Está en la página 1de 3

Migdalia Sulbarán

12.455.015

Postulado de Prigogine

Los cambios de la ciencia, del entendimiento de la realidad, favorecen la

comprensión de esta y de situaciones vinculadas a creencias de los científicos, como por

ejemplo que la materia se hallaba compuesta por partículas indivisibles, que realmente

son inestables y que implica que el modelo atómico que se conoce es insuficiente para

explicar la naturaleza de esta. Actualmente se ha podido entender que cuestiones

asociadas al tiempo y espacio no son como se creían y que estas se entrelazan entre sí

(Prigogine 1995).

El estudio profundo de estos aspectos vinculados a la complejidad, ha sido

analizado por Prigogine, (citado por González, (2008) en quien en su obra llegó a

desafiar ideas convencionales en diversas disciplinas, al explorar cómo los sistemas

inestables pueden generar estructuras complejas mediante la autoorganización. Su

enfoque sobre la flecha del tiempo contradice la concepción lineal y reversible del

tiempo, demostrando su papel fundamental en la evolución del universo. Su trabajo ha

influido en economía, sociología, biología y filosofía, explicando fenómenos

económicos, sociales y biológicos complejos, y cuestionando la noción tradicional del

tiempo como un fenómeno lineal y reversible.

En educación, esto implica reconsiderar la enseñanza de la ciencia para abrazar

la naturaleza dinámica, compleja e impredecible de los fenómenos naturales. Se

promueve un enfoque más abierto, donde se valora la incertidumbre y se fomenta el

pensamiento crítico sobre la construcción del conocimiento científico. Esta teoría ofrece

oportunidades para enseñar la ciencia desde una perspectiva más dinámica y reflexiva,

desafiando las concepciones tradicionales (González 2008).

1
De modo que la teoría del caos brinda la oportunidad de enseñar la ciencia desde

una perspectiva dinámica, compleja y reflexiva en la educación. Esto implica adoptar un

enfoque más abierto hacia la incertidumbre, fomentar el pensamiento crítico sobre la

construcción del conocimiento científico y desafiar las ideas tradicionales, permitiendo

a los estudiantes comprender la ciencia como un proceso vivo y en constante evolución.

Al traspolar, este conocimiento y vincularlo con la actividad docente de proyecto

y metodología de la investigación, se puede mencionar cinco aspectos fundamentales en

la praxis como son la participación, dado que el docente debe promover la participación

de los estudiantes en todas las etapas del proceso de investigación, desde el diseño hasta

la interpretación de los resultados. También la contextualización, al asegurarse que los

participantes comprendan la importancia de lo que investigan. También, surge el

momento de la reflexión ya que esta es fundamental en la práctica de investigación.

Finalmente, la ética vículada a los principios que esta posee.

A modo de reflexión, es interesante aprender, investigar y entender la propuesta

del autor, ya que es un entramado que se puede aplicar en la cotidianidad estos avances

en la ciencia desafían creencias arraigadas y amplían la comprensión que se tiene de la

realidad. En ese sentido, la teoría del caos, de Prigogine, cuestiona ideas establecidas,

como la naturaleza inestable de las partículas atómicas y la relación entre tiempo y

espacio. Esto influye directamente en la educación, instando a reevaluar la enseñanza

científica para abrazar la complejidad y la imprevisibilidad de los fenómenos naturales.

Este cambio promueve el pensamiento crítico, permitiendo a los estudiantes ver la

ciencia como un proceso en constante evolución. En la práctica de proyectos e

investigación, se destaca la importancia de la participación activa, la contextualización,

la reflexión constante y la ética, creando así un entorno educativo más ético,

participativo y enriquecedor en el estudio de la ciencia.

2
Referencias

González, Rush. «El fenómeno de la evolución de la ciencia en Ilya Prigogine y

Eduardo Nicol.» Cinta de Moebio: Revista de Epistemología de Ciencias

Sociales, nº 31 (2008): 38-52.

Lagos, Guido. «Gregory Bateson: un pensamiento (complejo) para pensar la

complejidad. Un intento de lectura/escritura terapéutica.» Polis. Revista

Latinoaméricana, nº 9 (2004): 1-11.

Prigogine, Ilya. «Ciencia y azar.» Zona Erógena, nº 23 (1995): 1-6.

Romero, Clara. «Paradigma de la complejidad, modelos científicos y conocimiento

educativo.» Universidad de Huelva, nº 1 (2003): 1-10.

También podría gustarte