Está en la página 1de 2

1.

Aprendizaje basado en juegos: Incorporar juegos educativos para hacer el proceso


de aprendizaje más interactivo y atractivo.

2. Estudio en bloques de tiempo: Organizar las lecciones en bloques de tiempo cortos,


adaptados a la capacidad de atención de los alumnos con discapacidad de aprendizaje.

3. Uso de materiales visuales:Emplear materiales visuales como gráficos, diagramas y


mapas conceptuales para facilitar la comprensión.

4. Enfoque en habilidades prácticas: Centrarse en enseñar habilidades prácticas y


aplicables en la vida diaria.
5. Apoyo de terapia ocupacional: Integrar intervenciones de terapia ocupacional para
abordar las necesidades motoras y sensoriales.

6. Aprendizaje cooperativo: Fomentar la colaboración entre estudiantes para que


trabajen juntos en proyectos y actividades.

7. Diario de aprendizaje: Implementar la escritura diaria para reflexionar sobre el


progreso y los desafíos en el aprendizaje.

8. Rutinas estructuradas:Establecer rutinas diarias y estructuras predecibles para


proporcionar estabilidad.

9. Enseñanza basada en intereses: Adaptar el contenido de aprendizaje a los intereses


individuales de cada estudiante.

10. Estrategias de autocorrección: Enseñar a los alumnos a reconocer y corregir


errores de manera independiente.

11. Aprendizaje contextualizado: Relacionar conceptos académicos con situaciones


del mundo real para mejorar la comprensión.
12.Apoyo en la resolución de problemas: Desarrollar habilidades de resolución de
problemas a través de escenarios prácticos y situacionales.

13. Flexibilidad en el formato de evaluación: Permitir opciones de evaluación, como


presentaciones orales o carteras de trabajo, que se ajusten a las fortalezas individuales.

14. Espacios de aprendizaje alternativos: Ofrecer entornos de aprendizaje flexibles,


como espacios tranquilos o áreas de trabajo específicas.

15. Inclusión de actividades físicas: Incorporar actividades físicas que estimulen el


aprendizaje y la concentración.

16. Instrucción basada en la música:Utilizar la música como herramienta para facilitar


la retención y comprensión de conceptos.

17. Enseñanza basada en la realidad virtual: Emplear tecnologías de realidad virtual


para crear entornos de aprendizaje inmersivos.

18.Registro de progresos visuales:Utilizar gráficos y tablas visuales para que los


estudiantes puedan seguir y comprender su propio progreso.

19. Apoyo a la autoestima: Implementar estrategias para fortalecer la autoestima y la


confianza en sí mismos.

20. Fomentar la participación activa: Utilizar métodos interactivos que requieran la


participación activa de los estudiantes, como debates y demostraciones.

También podría gustarte