Está en la página 1de 3

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL SISTEMA DE CONTROL

ACTIVIDAD 4

Autor:

Abello Leidy Victoria Id:772986

Alfonso Nubia Alejandra Id:750695

Diaz Vera Alvaro Javier Id:772030

Muñoz Moreno Bibiana Alexandra Id: 781685

Docente:

Camilo Eduardo Alzate Gonzalez

Dirección y Control

Nrc: 31377

Corporación Universitaria Minuto de Dios

1 Moreno, Y. J. (2014). Introducción al desarrollo del pensamiento estadístico.


Facultad de Ciencias Empresariales

Administración de Empresas Tercer Semestre

Ibagué – Tolima

2022

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL SISTEMA DE CONTROL

Sistema de Control
Teniendo en cuenta la estructura organizacional con la que cuenta actualmente GUASCA FM,
podemos decir que se ejecuta un control garantizando la seguridad, razonabilidad de la
información mediante la gestión efectuada por la junta directiva, con el seguimiento de gerencia
general, revisoría fiscal departamento artístico, departamento comercial, departamento técnico,
departamento contable.

Herramientas aplicadas para un buen sistema de control


En GUACA F.M se ejerce el sistema de control, realizamos la labor de auditoría, a todos los
departamentos de la estructura organizacional, se realizan reportes e informes semanales y
mensuales en todos los departamentos, ejemplo en el departamento financiero, se realiza con el
fin de identificar costos y gastos a la fecha y así llevar un control en el presupuesto asignado, en
cada departamento se realiza seguimiento de la productividad y el desempeño de cada uno de
nuestros colaboradores.

Indicadores de gestión
Actualmente en GUASCA FM, no contamos con un registro de indicadores, por lo que se toman
decisiones importantes sin la trazabilidad de unas mediciones históricas.

Problemáticas del sistema de control

1 Moreno, Y. J. (2014). Introducción al desarrollo del pensamiento estadístico.


La gestión administrativa de GUASCAFM, como toda empresa cuenta con algunas falencias que
se deben mejorar, de acuerdo con la experiencia adquiridas en estos años de servicio, como son:
Implementar un sistema de indicadores donde se pueda ver y analizar, en tiempo real el estado en
que se encuentra cada uno de los departamentos, de los cuales se podrían utilizar INDICADOR
DE PRODUCTIVIDAD ya que permite medir las llamadas recibidas en el mes, INDICADOR
DE EFECTIVIDAD que permite medir la satisfacción y servicio del cliente, INDICADOR DE
IMPACTO que permite medir la fidelización del cliente, para así garantizar un buen servicio.
Otra problemática no contamos con la implementación de herramientas y software que permitan
desarrollar el trabajo más eficiente en tiempo real, para la toma de decisiones importantes en
caso de que se lleguen a presentar desviaciones en las metas planteadas.
Link video: https://youtu.be/ZTr91H3y9lg

1 Moreno, Y. J. (2014). Introducción al desarrollo del pensamiento estadístico.

También podría gustarte