Está en la página 1de 7

LENGUAJE

Contesta las preguntas en la hoja de respuestas, rellenando el círculo


correspondiente a la opción que consideres correcta.

FIGURAS LITERARIAS

Designa una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna
Metáfora:
relación de semejanza. Ejemplo: Las perlas de tu boca.
Presenta una relación de semejanza directa. Ejemplo: Tus ojos son
Símil:
como dos luceros.
Consiste en expresar la parte de un objeto por el todo, o el todo por la
Sinécdoque:
parte. Ejemplo: Juan pidió la mano de Susana.
Exagerar lo que se está interpretando. Ejemplo: Eres lo más grande del
Hipérbole:
universo.
Consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias.
Paradoja:
Ejemplo: Al avaro las riquezas lo hacen más pobre.

21. ¿Qué figura literaria podemos asociar con esta publicidad?

A. Hipérbole, ya que es una exageración comparar un auto con un rinoceronte


B. Metonimia, ya que hace alusión a todo el carro, mostrando solo la carrocería
C. Símil, ya que la fuerza de este vehículo es comparada con la fuerza de un rinoceronte
D. Metáfora, porque es una comparación literal entre un rinoceronte y un carro

6 201500457 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO


22. Esta publicidad de Volkswagen (marca de carros) podemos asociarla con la
siguiente figura literaria

A. sinécdoque, ya que para referirse al carro utilizan solo una parte de este
B. símil, ya que compara un elemento con otro que cumple la misma función
C. paradoja, ya que asocia dos elementos que son contrarios
D. hipérbole, ya que es una exageración creer que se puede comer en una
parte de un carro

23. Esta imagen es ejemplo de metáfora porque

A. asocia el placer de comer con el placer de dormir


B. asocia la suavidad del pan con la suavidad de una buena almohada
C. traslada una situación de un contexto a otro (de la habitación a la cocina)
D. muestra de manera gráfica el aburrimiento de los niños a la hora de comer

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO 201500457 7


TEXTO I
Responde las preguntas de la 24 a la 27 con base en el siguiente texto.

24. Este fragmento es un ejemplo de género 26. Edipo Rey es una


dramático porque
A. tragedia, en la que los personajes
protagónicos se ven enfrentados
A. narra la historia de Edipo Rey de manera misteriosa, invencible
e inevitable contra el destino o los
B. está escrito para ser representado dioses
C. explica la relación entre Edipo y B. comedia, una obra que presenta una
mayoría de escenas y situaciones
Tiresias humorísticas o festivas
D. argumenta las razones de Edipo Rey C. melodrama, en la que los aspectos
sentimentales, patéticos o
como tragedia griega lacrimógenos de la obra se exageran
con la intención de provocar
25. Es una característica propia de este emociones en el público
D. tragicomedia, en la que se mezclan
género literario los elementos trágicos y cómicos,
aunque también hay lugar para el
sarcasmo y la parodia
A. presentar un conflicto humano
B. usar figuras literarias 27. ¿Cuántos personajes aparecen en este
fragmento de Edipo Rey?
C. contar hazañas realizadas por
héroes de la Edad Media A. 2
D. narrar brevemente una historia donde B. 3
C. 1
los protagonistas son animales D. 5

8 201500457 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO


TEXTO II VI

Responde las preguntas de la 28 a la 36 con Se nos quedó el maleficio


base en el siguiente texto. de brindar al extranjero
nuestra fe, nuestra cultura,
La maldición de Malinche nuestro pan, nuestro dinero
y les seguimos cambiando
I
oro por cuentas de vidrio
y damos nuestras riquezas
Del mar los vieron llegar
mis hermanos emplumados por sus espejos con brillo
eran los hombres barbados
de la profecía esperada. VII

II Hooooooy en pleno siglo XX


nos siguen llegando Rubios
Se oyó la voz del monarca y les abrimos la casa
de que el dios había llegado y los llamamos amigos.
y les abrimos la puerta
por temor a lo ignorado. VIII

III
Pero si llega cansado
un indio de andar la sierra
Iban montados en bestias
lo humillamos y lo vemos
como demonios del mal
iban con fuego en las manos como extraño por su tierra.
y cubiertos de metal.
Solo el valor de unos cuantos IX
les opuso resistencia
y al mirar correr la sangre Uuuuuuuh
se llenaron de vergüenza. hipócrita que te muestras
humilde ante el extranjero
IV pero te vuelves soberbio
con tus hermanos del pueblo.
Porque los dioses ni comen
ni gozan con lo robado X
y cuando nos dimos cuenta
ya todo estaba acabado.
Ooooooooooh
maldición de Malinche
V
enfermedad del presente
Y en ese error entregamos cuándo dejarás mi tierra
la grandeza del pasado cuándo harás libre a mi gente.
y en ese error nos quedamos
300 años esclavos. Intérprete: Amparo Ochoa.

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO 201500457 9


28. En la estrofa II, se menciona uno de los aspectos que facilitó el sometimiento de los indígenas
de América por parte de los españoles. Este aspecto es

A. el dominio que tenían los españoles de la lengua castellana


B. la capacidad guerrera de los españoles
C. el que los indígenas se asumieran como seres inferiores ante los españoles
D. el desconocimiento de los indios americanos de la cultura occidental

29. Las bestias a las que se hace alusión en la estrofa III son

A. toros
B. caballos
C. lobos
D. tigres

30. En la expresión “iban con fuego en las manos y cubiertos de metal” se hace una metáfora de

A. antorchas y lanzas
B. explosivos y espadas
C. pólvora y cascos
D. armas y armaduras

31. En la estrofa VI, se habla de un maleficio que nos quedó luego de 300 años de esclavitud.
Ese maleficio se ve reflejado en

A. las exportaciones que hacen los diferentes países de América Latina al continente
europeo
B. la explotación de los recursos naturales en el Centro y Sur de América por parte de
multinacionales extranjeras
C. los intercambios de estudiantes extranjeros a los diferentes países de América
D. las relaciones comerciales que sostiene el continente americano con el continente
europeo

32. En las estrofas VII y VIII se alude a un comportamiento paradójico por parte del pueblo
americano. Este comportamiento tiene que ver con

A. la hospitalidad con que se trata al extranjero, y el despotismo que se muestra ante el


coterráneo
B. tratar a los extranjeros como dioses y a los indígenas como simples mortales
C. abrirles la puerta de la casa a las personas de cabello rubio y no dejar entrar a las de
color castaño
D. rechazar al hermano en presencia del foráneo

10 201500457 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO


33. Una situación en la que se admira lo extranjero y se siente desprecio por lo de la propia tierra,
se puede ver cuando

A. una persona compra ropa extranjera porque considera de mala calidad la nacional
B. una persona compra alimentos importados porque son más económicos
C. un país prefiere invertir en lo nacional aunque la calidad no sea la mejor
D. un deportista colombiano juega en el equipo de un país europeo

34. La intención del autor de la canción es

A. mostrar la manera como los países europeos se han beneficiado con la riqueza de
América
B. expresar el rechazo por aquellos pueblos latinoamericanos que han renunciado a su
herencia y aceptan con beneplácito todo lo que viene de afuera
C. alabar a los pueblos de Hispanoamérica por tratar de preservar sus costumbres
D. criticar a las personas que se van a vivir a los países extranjeros por falta de oportunidades
en su país de origen

35. Por el contenido de la canción, puede decirse que Malinche fue

A. una líder indígena defensora de los derechos humanos


B. una heroína de la independencia de Colombia que actuó como espía de las fuerzas
independientes
C. una indígena mexicana que ayudó a los españoles en la conquista de los aztecas
D. una combatiente que asumió el mando del ejército español

36. La expresión “Un pueblo inculto es más fácil de dominar” puede ser dicha por

A. los indígenas
B. tanto los indígenas como los españoles
C. los españoles
D. los pueblos conquistados

TEXTO III

Responde las preguntas de la 37 a la 40 con base en el siguiente texto.

Guion radial

(8”). Locutor: Muy buenos días, señoras y señores oyentes. Son las diez y cuatro minutos de la
mañana. En esta segunda parte de nuestro programa Al día hablamos con don Alejandro
Rojas, ministro del Medio Ambiente. Señor Rojas, muy buenos días.

PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO 201500457 11


(6”). Música: Se escuchan sonidos de la 37. Teniendo en cuenta el contenido de la
naturaleza. locución, se infiere que la emisora es de
tipo
(3”). Ministro: Hola, buenos días.
A. musical
B. informativo
(20”). FXS*: Sonido de papeles.
C. ecológico
D. recreativo
(40”). Locutor: Doctor Rojas, desde su cargo,
¿cómo ve hoy ese gran problema 38. En el guion como música de fondo, se
del deterioro ambiental de nuestras emplean sonidos propios de la naturaleza.
ciudades? ¿Qué pasa con ese proyecto El propósito de estos sonidos es
urbanístico que incluía un mayor control
en la emisión de gases tanto de fábricas A. ambientar la temática que se va a
como de vehículos? tratar
B. transmitir sensaciones que inciten a
(68”). Ministro: Seguimos en el empeño de la conservación del medio ambiente
concientizar a los conductores para que, C. ilustrar el personaje que será
entrevistado
en forma permanente, hagan la revisión
D. darle tiempo al locutor para que
de gases de sus vehículos. Así mismo,
prepare la entrevista
existe un mayor control en las fábricas.
Es claro que todos queremos vivir en
39. De acuerdo con el tema que se aborda en
ciudades sin problemas de polución tan el guion radial, el programa va dirigido a
graves. un público

(24”). Locutor: Señor Ministro, ¿le parece A. académico


bien si damos entrada a las llamadas de B. ambientalista
nuestros oyentes? ¿Sí? ¡Buenos días! C. general
D. político
(20”). Oyente: Señor Ministro, yo soy conductor
40. Tanto el Ministro como el locutor utilizan
de taxi y quiero saber en qué lugares,
un lenguaje
exactamente, puedo hacer la revisión de
gases de mi vehículo.
A. poético que enaltece las expresiones
B. cotidiano el cual es comprensible
(4”). FXS*: Se escuchan ruidos callejeros: para todo oyente
pitos de vehículos, música, gente C. técnico, ya que emplean términos
hablando propios de las ciencias naturales
D. coloquial, puesto que el Ministro es
* La sigla FXS significa efectos especiales. de una región específica

12 201500457 PRUEBA DISCOVERY SABER ••• OCTAVO GRADO

También podría gustarte