Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ

PROGRAMA DE ECONOMÍA
DOCENTE: RUBEN DARIO PRADA PRADA
SEMESTRE: I
GRUPO: 01
2023B

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 OBEJETIVO

Los estudiantes describirán manera técnica que


caracterizan a cada uno de los diferentes
sistemas económicos inventados por el hombre
para negociar la actividad económica.

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 LA COMUNIDAD PRIMITIVA
El hombre desde que aparece trata de subsistir, crea
refugios, armas y en su fase inicial es un nómada,
camina y camina tras el alimento (recolector, cazador,
etc.)

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 PERIODO ESCLAVISTA

La esclavitud es una forma de opresión y maltrato de unos


seres humanos sobre otros. Ponen a una de las partes en la
situación más denigrante y constituye la expresión más
indeseable de desigualdad social.

Con la fuerza de trabajo de los esclavos se sentaron las bases


de las grandes civilizaciones como la egipcia, la griega y la
romana, del mundo antiguo.

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 FEUDALISMO
Los siglos iniciales de la Edad Media presentan una
economía que se sustentó en la agricultura y en el lento
transcurrir de las cosas.

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 EL MERCANTILISMO Y EL NACIMIENTO DEL
CAPITALISMO

 EL MERCANTILISMO

El mercantilismo surge en Europa a mediados del siglo xv y


continúa hasta el siglo XVIII. Más que una escuela
económica es una línea de desarrollo de los nacientes países-
Estado: Inglaterra, Francia, Italia, Holanda y otros más, que
tratando de generalizar muestran los siguientes rasgos
(Heilbroner, 1987)

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 EL MERCANTILISMO Y EL NACIMIENTO DEL
CAPITALISMO

 EL MERCANTILISMO

En el fondo esta serie de medidas de política económica


pretenden el fortalecimiento del Estado por encima de
cualquier otro interés.

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 EL MERCANTILISMO Y EL NACIMIENTO DEL
CAPITALISMO
 LA FISIOCRACIA: Surge en Francia en el sigla
XVIII como reacción a las prácticas mercantilistas y
etimológicamente significa: el poder de la naturaleza.

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 EL PERIODO CLASICO LIBERAL:

El pensamiento liberal inglés es contemporáneo del


desarrollo ascendente del capitalismo industrial en
Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y principios del
siguiente; se fundamenta en permitir la libertad de
hacer y de elegir y respetar el orden natural que tiene la
esencia del quehacer económico.

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 EL PERIODO CLASICO LIBERAL:

Esta paste se tratará presentando a continuación


algunos de los conceptos principales de dos de sus más
destacados exponentes: Adam Smith y David Ricardo.

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 EL PERIODO CLASICO LIBERAL:

 ADAM SMITH (1723-1790).

Para describir este gran descubrimiento y al mismo tiempo


profundizar en alguna medida la aportación de Smith (1981)
a la economía, dividiremos en tres partes sus postulados más
importantes que plantea en su libro "Investigación sobre la
naturaleza y causas de la riqueza de las naciones":
individualismo, plena libertad económica y división del
trabajo.

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 EL PERIODO CLASICO LIBERAL:

 DAVID RICARDO (1772-1823).

Ricardo postuló, después de mantener una


correspondencia permanente con otros estudiosos,
entre ellos Thomas R. Malthus, que el valor de un bien
está determinado por la cantidad de trabajo que se
requirió para producirlo.
25-08-2023 RUBEN D. PRADA
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 EL SOCIALISMO :

El socialismo se concreta con pensadores del siglo XIX y XX.

 El interés colectivo debe prevalecer arriba de cualquier interés


individual, por importante que éste sea.

 Abogan por la supresión o al menos la limitación de la propiedad


privada, con base en el interés público.

 El Estado administrará los bienes patrimoniales y de producción,


con la responsabilidad de orientar su mejor aprovechamiento para
garantizar el abasto de satisfactores a la población y el crecimiento
en sus niveles de vida

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 EL SOCIALISMO

 SOCIALISMO UTÓPICO: Consiste en trabajos


escritos y hechos pragmáticos de algunos personajes
que imaginaron o llevaron a cabo proyectos
tendientes a la creación de nuevas estructuras
sociales con ideas igualitarias, libertarias y
democráticas en toda la extensión de la palabra.

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS
 EL SOCIALISMO 
 SOCIALISMO UTÓPICO: Entre los múltiples
personajes considerados como socialistas utópicos,
destacan: Platón, Tomás Moro, Saint Simón, Charles
Fourier, y Roberto Owen, entre otros.

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICO


 EL SOCIALISMO

 SOCIALISMO UTÓPICO:

 PLATÓN (427-347 A.C)


La República plantea un Estado ideal en el cual la
sociedad alcanzará la felicidad que de acuerdo a su
perspectiva sólo puede alcanzarse en forma
comunitaria y no individualizada.
25-08-2023 RUBEN D. PRADA
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 EL SOCIALISMO

 SOCIALISMO UTÓPICO:

 TOMÁS MORO (1478-1535): La obra de Moro (1984): La


utopía consiste en un diálogo entre el autor y un marino
llamado Hythlodeo, quien regresaba de un viaje con
Américo Vespucio y tuvo la oportunidad de conocer un
lejano país llamado Utopía.

 SAINT SIMÓN (1760-1825): Concibe una lucha entre dos


clases: productivos y ociosos.
25-08-2023 RUBEN D. PRADA
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 EL SOCIALISMO

 SOCIALISMO UTÓPICO:

 CHARLES FOURIER. (1772-1837): Concibe una lucha


entre dos clases: productivos y ociosos.

 ROBERT OWEN (1771-1858): Aconsejó que los


trabajadores se organizaran en sindicatos para mejorar
sus condiciones y sus derechos.

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS
 EL SOCIALISMO

 SOCIALISMO CIENTÍFICO:

Esta escuela económica está sostenida de manera más sólida


y se fundamenta en diversas teorías intelectuales y en el
análisis profundo de la historia.

 KARL MARX. (1818-1883): Cuya obra surge como una


reacción al liberalismo, ya que los teóricos de esta
concepción económica ofrecieron grandes beneficios a la
sociedad con el libre cambio, entre ellos, el pleno empleo

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 EL MARGINALISMO

 EL MARGINALISMO:

Los estudiosos de la economía: Jevons, Walras, Menger,


Marsall y otros, en el periodo de 1870 a 1914, formaron una
corriente económica denominada "neoclásica" o también
reconocida Marginalistas.

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 TEORIA KEYNESIANA:
 La Gran Depresión 1929

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICO


 TEORIA KEYNESIANA: John Maynard Keynes

 TEORIA GENERAL DE KEYNES.

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de


John Maynard Keynes quien plantea la necesidad de
entender que el retroceso o el estancamiento de la
economía de libre mercado es por la falta de inversión
de sus empresarios.

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo es una corriente económica que


rechaza los postulados del estado benefactor; encuentra
su origen en la Universidad de Chicago, ligada a la
Escuela Austriaca de Economía, partidaria del libre
mercado, quien tuvo como sus más destacados
exponentes en las personas de George Stigler y Milton
Friedman, este último Premio Nobel de Economía en
1976.
25-08-2023 RUBEN D. PRADA
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 NEOLIBERALISMO

Esto culmina en el denominado "Consenso de Washington" que es


la instrumentación de 10 medidas de política económica para
impulsar un proyecto de un sistema capitalista mundial conocido
también como "la globalización de la economía", éstas son:

1. Disciplina fiscal.
2. Control de la inflación
3. Minimizar el déficit presupuesta1 del gobierno
4. Reformas hacendarias.

25-08-2023 RUBEN D. PRADA


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS

 NEOLIBERALISMO

5. Tasas de interés reales


6. Tipo de cambio determinado por el mercado
7. Apertura comercial
8. Apertura a la inversión extranjera
9. Privatización de empresas del Estado
10. Desregulación para promover la competencia.
25-08-2023 RUBEN D. PRADA
GRACIAS!
25-08-2023 RUBEN D. PRADA

También podría gustarte