Está en la página 1de 2

CUESTIONES RESUELTAS

1. La conductividad térmica muestra la cantidad de energía que puede atravesar un material por conductivi-
dad. A mayor sea su valor, mejor será la facilidad para dejar pasar el calor.
Por tanto, el cobre es un excelente conductor del calor (por ello se utiliza en calderería y fontanería).
El acero es mucho peor conductor, pero se utiliza para largas distancias porque sus cables son más re-
sistentes y mucho más económicos.
2. El agua de mar posee una conductividad de 5 S/m, es menor que los mejores conductores, pero mejor
que muchos materiales de uso técnico. Esto es debido a los iones disueltos que permiten moverse en el
seno del líquido, de forma que la carga puede moverse. Es la base de la rama conocida como electroquí-
mica.
3. El poder calorífico de un gasóleo es de 44 MJ/kg mientras que para el gas natural es aproximadamente
de unos 40 MJ/kg. A pesar de ello, en la práctica el gas natural(principalmente metano y otros gases) es
mucho mejor combustible porque la mezcla con el aire es mucho mejor y apenas genera partículas en la
combustión que son un contaminante muy dañino para el sistema respiratorio. Además, los combustibles
Diesel suelen contener pequeñas cantidades de azufre que provocan la emisión de óxidos de azufre que
son responsables, entre otros compuestos, de la lluvia ácida.
4. Las distintas formas de energía son las maneras en que la energía se manifiesta en el medio. Por ejem-
plo, la electricidad, el calor, la que se almacena en los enlaces químicos, el trabajo mecánico… son for-
mas de energía.
Las fuentes de energía son, por el contrario, los recursos naturales de dónde se obtienen la energía que
luego se manifiesta en distintas formas.
Ejemplo: una fuente energética es el petróleo, pero su energía en forma química se puede transformar en
calor al quemarlo y éste en energía mecánica y electricidad en una planta de generación eléctrica.
5. La fisión es una reacción donde núcleos de átomos inestables se rompen en otros más pequeños y dan
lugar a grandes cantidades de energía. Los átomos de U235 son bombardeados con neutrones que los
rompen en átomos más pequeños (Kriptón y Bario) y éstos continúan la reacción.
La fusión nuclear es un proceso inverso, donde átomos pequeños como el Hidrógeno bajo grandes tem-
peraturas y presiones (en formas de plasmas) se unen para dar lugar a nuevos átomos más pesados
como el Helio. La energía que desprenden es muy grande, pero solo ocurren en las estrellas.
6. Investiga en qué consiste una central solar hidroeléctrica, haz un esquema de esta y comenta brevemen-
te su funcionamiento.
Fuente: https://www.suriaenergy.com/energia-
hidroelectrica-reversible-o-hidrosolar-que-es
7. Una instalación de producción de energía eólica a escala industrial (hay también para uso doméstico), es
un molino de gran altura con un número indeterminado de aspas y que al ser movido por la fuerza del
viento es capaz de generar electricidad gracias a un alternador. Comentar las partes.

8. Debemos tener en cuenta la ecuación P = V· I


Para una misma potencia (energía por segundo que atraviesa el cable), el voltaje y la intensidad son in -
versamente proporcionales.
Si tenemos poco voltaje, la intensidad será muy alta y la misma está relacionada con las pérdidas por
efecto Joule (en forma de calor) pudiendo incluso fundir el conductor. Si subimos la tensión, entonces la
intensidad será mucho menor y por tanto las pérdidas de energía.
Por ello, a largad distancias se utilizan voltajes de 10.000 voltios y en las viviendas, por seguridad se re-
ducen a 220V.
9. El motor Stirling tiene una zona caliente y otra fría lo que permite que se mueva un pistón que produce
movimiento. En su versión solar en lugar de quemar un combustible, se concentra la luz solar usando
una estructura de paraboloide que calienta el motor produciendo movimiento y electricidad. Hacer un di-
bujo esquemático e indicar sus partes.

También podría gustarte