Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


AREA COMUN
AÑO: 2,024
CURSO: CIENCIA POLÍTICA
TITULAR:
AUXILIAR:
SALÓN:
JORNADAS: VESPERTINA, NOCTURNA y PFS (Chinautla, Santa Catarina Pinula,
Mixco)

GUIA DE ESTUDIO # UNO


PONDERACIÓN: 1 PUNTO

SE LES DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA A TODAS Y TODOS. El trabajo


de la hoja permite comprobar el avance de la lectura del texto, de la además de ir
acumulando puntos para su zona, con su trabajo de todos los días, comenzamos con la
unidad uno, el tema de estudio es el objeto de estudio de
la ciencia política.

A continuación, respondan las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la ciencia política?


2. ¿Qué son las relaciones sociales?
3. ¿Qué es lo que hace que, se diga que estas relaciones estén ocultas?
4. ¿Cuáles son los vínculos o eslabones de las relaciones sociales?
5. ¿Qué son los fenómenos Sociales?
6. ¿Cuáles son los objetos de estudio de las ciencias sociales?
7. ¿Qué es una ley y cuáles son sus características generales?
8. ¿Qué relación existe entre la ley y la voluntad humana?
9. ¿Qué ciencia estudia las leyes generales que gobiernan el
universo material?
10. ¿Qué es lo que hace que las ciencias se diferencien entre sí?
11. Señalen que estudian: la sociología, la economía, la Política, las
ciencias Jurídicas y la ética.
12. Señalen cuáles son los procedimientos científicos o fases del
proceso científico:
13. ¿Por qué se dice que la ciencia política es una de las ciencias más
jóvenes?
14. ¿cuál es la ciencia más general y antigua?
15. ¿Según Duverger quienes fueron los autores precursores de la
ciencia política y quiénes le dieron un carácter científico?
16. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Ciencia Política?
17. ¿Cuál es la diferencia entre la política y lo político?
18. ¿Qué institución motiva la interacción social y le da carácter de
lucha social?
19. Según Aristóteles ¿por qué el hombre es un “zoom politikon”?
20. Según Karataev Aristóteles planteo una diferencia entre la política y
la economía, señalen cuál es la diferencia.
21. ¿Según Duverger donde comienza la ciencia política a reconocerse
como disciplina independiente?
22. Señalen los 3 motivos que llevan al reconocimiento oficial de la
ciencia política:
23. ¿De qué hecho histórico social hay que partir para comprender qué
es la política?
24. Expliquen las tres formas de entender la política; Como concepción
tradicional, como ciencia del Estado y como ciencia del poder.
25. Expliquen las relaciones de la política con la economía
26. Expliquen y desarrollen la relación de la política con las clases
sociales y con los grupos sociales
27. Señalen por qué ¿se dice que la Política es una categoría
histórica y cuándo es que ésta aparece como ciencia política?
28. Expliquen con sus propias palabras la definición de clases
sociales.
29. Expliquen la diferencia entre una clase social y una capa
social.
30. Expliquen la diferencia entre clases sociales fundamentales y clases
sociales no fundamentales.

También podría gustarte