Está en la página 1de 2

DÍA DE LA LUCHA CONTRA LA DISCAPACIDAD

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre


de cada año. Su objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas
con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo.

¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE LA DISCAPACIDAD?

La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia
física, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar
plenamente en la sociedad.

¿QUÉ TIPOS DE DISCAPACIDAD EXISTEN?


Discapacidad física:

Recibe el nombre de discapacidad física o motora a todo aquel tipo de limitación generada por
la presencia de una problemática vinculada a una disminución o eliminación de capacidades
motoras o físicas, como por ejemplo la pérdida física de una extremidad o de su funcionalidad
habitual.

Este tipo de discapacidad surge en el contexto de problemas medulares, accidentes de tráfico,


traumatismo craneoencefálico, enfermedad médica generadora de limitación física,
amputaciones, malformaciones congénitas o accidentes cerebrovasculares.

Discapacidad sensorial

La discapacidad sensorial hace referencia a la existencia de limitaciones derivadas de la


existencia de deficiencias en alguno de los sentidos que nos permiten percibir el medio sea
externo o interno. Existen alteraciones en todos los sentidos, si bien las más conocidas son la
discapacidad visual y la auditiva.

Discapacidad intelectual.

La discapacidad intelectual se define como toda aquella limitación del funcionamiento


intelectual que dificulta la participación social o el desarrollo de la autonomía o de ámbitos
como el académico o el laboral.

PRINCIPALES BARRERAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Hay que luchar contra:

 La discriminación
 El aislamiento social
 La falta de accesibilidad
 La violencia de género y otros tipos de maltrato

LA INCLUSIÓN:

La inclusión de personas con discapacidad significa entender la relación entre la manera en


que las personas funcionan y cómo participan en la sociedad, así como garantizar que todas
tengan las mismas oportunidades de participar en todos los aspectos de la vida al máximo de
sus capacidades y deseos.

En primer lugar, lo principal es reconocer que todas las personas, independientemente de sus
habilidades o discapacidades, tienen el derecho de vivir de forma autónoma. Fomentar la
autonomía en las personas con discapacidad implica empoderarlas, permitiéndoles tomar
decisiones, gestionar su vida diaria y ejercer su propia voluntad en todos los ámbitos de su
vida.

También podría gustarte