Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

Investigación

Nombre:

Erick Farinango

Asignatura:

Física General

Docente:

Ing. Andrea Gavilánez

Fecha de entrega:

17-01-2024
UNIVERSIDAD UTE

NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Andrea Gavilánez

MATERIA: Física General

FECHA: 17-01-2024

Pregunta de Investigación:

¿Cómo influye el principio de Arquímedes en la mecatrónica y qué

aplicaciones prácticas tiene en esta disciplina?

Descripción Preliminar:

El principio de Arquímedes, formulado por el antiguo matemático griego Arquímedes,

establece que un cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza hacia arriba

igual al peso del fluido desplazado por dicho cuerpo. Este principio tiene diversas

aplicaciones prácticas, no es solo usado en la mecatrónica su aplicación se extiende a

muchas otras ramas de ingeniería.

Tema de Investigación:

"Influencia del Principio de Arquímedes en Sistemas Mecatrónicos y Sus

Aplicaciones Prácticas"

Descripción Mejorada:

Este principio, que describe la relación entre un cuerpo sumergido en un fluido y la

fuerza de flotación ejercida sobre él, se convierte en un elemento clave en el diseño y

desarrollo de sistemas mecatrónicos con aplicaciones prácticas innovadoras al ser una

ley fundamental de la hidrostática, tiene implicaciones significativas en la mecatrónica,

una disciplina interdisciplinaria que combina ingeniería mecánica, electrónica y control

automático. Algunos ejemplos de su aplicación en este campo pueden ser, sensores

de nivel y presión, diseño de sistemas de flotación, sistemas de pesaje hidrostático,

entre otros.
Preguntas de Investigación:

● ¿La fuerza de empuje en que se magnitudes se representa ?

● ¿Cuál es la densidad que tiene el agua?

● ¿Cómo se denomina el fenómeno natural que provoca la repulsión de objetos

en el agua?

● ¿Qué fuerzas se emplean en el cálculo de la fuerza de empuje ?

● ¿?

Respuestas a las preguntas de investigación:

● ¿La fuerza de empuje en que se magnitudes se representa ?

La magnitud de la fuerza de empuje se representa en newtons (N) o en otras unidades

de fuerza, y su valor está determinado por la densidad del fluido y el volumen del fluido

desplazado por el objeto sumergido.

Matemáticamente, la fuerza de empuje (F) se puede expresar como:

F=p*V*g

● ¿Cuál es la densidad que tiene el agua?

La densidad utilizada comúnmente en cálculos relacionados con el principio de

Arquímedes y la fuerza de flotación es de 1000 kilogramos por metro cúbico (kg/m³).

Sin embargo esta varía según su estado (líquido, sólido o gaseoso) y de la

temperatura.
● ¿Cómo se denomina el fenómeno natural que provoca la repulsión de objetos

en el agua?

Se denomina "repulsión magnética". Este fenómeno ocurre cuando los objetos tienen

propiedades magnéticas y generan campos magnéticos que interactúan entre sí.

Cuando dos objetos con orientaciones magnéticas similares, como dos polos norte o

dos polos sur, se acercan, experimentan una fuerza de repulsión magnética que los

empuja en direcciones opuestas.

● ¿Qué fuerzas se emplean en el cálculo de la fuerza de empuje?

Se emplean dos fuerzas principales: el peso del fluido desplazado por un objeto y el

peso del propio objeto. Estas fuerzas interactúan según el principio de Arquímedes, la

fuerza de empuje resultante es la diferencia entre el peso del fluido desplazado y el

peso del objeto.

● ¿Que ocasiona la densidad de distintos objetos al ser sumergidos en un

líquido ?

La densidad relativa entre un objeto y el líquido en el que está sumergido determina si

el objeto flotará, se hundirá o permanecerá suspendido en el líquido.

Bibliografía:

Munson, B. R., Young, D. F., & Okiishi, T. H. (2013). "Fundamentals of Fluid


Mechanics" (7th ed.). John Wiley & Sons.

Batchelor, G. K. (2000) “Introduccion a la dinámica de fluidos”

White, F.M. (2011) “Mecanica de fluidos” (7 edicion). Mc Graw-Hill

También podría gustarte