Está en la página 1de 16

#TodasSinViolencia #PáraleALaViolencia

NADA SIN NOSOTRAS


CRUZADA ESTATAL
CO N T R A L A S VI O L E N C I A S D E G É N E R O

Descarga
D I G I T A L

i o l e n c i a
AL aV
El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres,
brinda atención psicológica, legal y trabajo

MÓDULOS social de manera gratuita en todo el estado.

DE ATENCIÓN Si te encuentras en una situación de violencia


no dudes en llamar a los números que
tenemos para ti.

7 MULEGÉ
Tel. 615-113-3966
6 LORETO
ismujeresmulegebcs@gmail.com Tel. 612-141-5622
ismujeresloreto@gmail.com

5 COMONDÚ
Tel. 613-128-2317
ismujerescomondu.bcs@gmail.com

WhatsApp
horas días

4 LA PAZ
Tel. 612-170-3588
1 CABO SAN LUCAS ismujeres.lapaz.bcs@gmail.com

Tel. 624-210-8285
ismujeres.cabosanlucas@gmail.com

2 SAN JOSÉ DEL CABO


3 LA PAZ

Tel. 612-288-5170
Tel. 624-265-8638 ismujeres.itinerante@gmail.com
ismujeresanjose@gmail.com

¡No están solas!


#CeroTolerancia
A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

ismujeres.bcs.gob.mx
ISMujeres
Diseño Editorial
Andrés Ignacio Sánchez Monroy
#PáraleALaViolencia “La paz que necesitamos las mujeres es una vida libre de violencia” 3 Inicio

Servicios
Gratuitos
a mujeres en situación de violencia ALaV i o l e n c ia

Campaña
La cruzada estatal contra las violencias
de género, #ParáleALaViolencia, inició
en febrero de 2023.
El gobernador del estado, Víctor Manuel
Castro Cosío, hizo un llamado conjunto con
el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres
a los tres órdenes de gobierno para
sumarse a trabajar desde cada
dependencia en visibilizar, sensibilizar y
erradicar todos los tipos de violencia
contra las mujeres. Esto implica la creación
de estrategias de difusión y actividades de
servicios para brindar atención en todo el
estado. La cruzada comenzó su primera
etapa de febrero a junio, logrando
impactar a 118,964 personas con 100
acciones.

SERVICIOS DE CAPACITACIÓN
Y PREVENCIÓN
Servicios de prevención que logren informar
y/o detectar situaciones de violencia de género.
Eventos
Pláticas Talleres y Foros Especiales

Jornadas de Gestiones Promoción


Difusión con Dependencias impresa

Comunícate: 612-123-9400 ext. 17051


4 Seguridad #PáraleALaViolencia “La paz que necesitamos las mujeres es una vida libre de violencia”

Identifica los tipos de

Violencia
¡Tiene un Refugio para ti!

Un refugio es un espacio confidencial


que brinda protección y seguridad
Si te encuentras en una situación de
garantizada a quienes permanecen de
violencia extrema que ponga en peligro
manera voluntaria en él, se les brinda
tu vida, la de tus hijas e hijos y no
atención jurídica, psicológica, trabajo
cuentes con una red de apoyo efectiva,
social y enfermería.
el Instituto cuenta con un sitio libre de
violencia y seguro para ti.

Requisitos de ingreso:
-Previa valoración de otras
instituciones.
-No contar con redes de apoyo
efectivas.
-Solicitud de ingreso voluntario.

Brindar a las mujeres un espacio


temporal y seguro donde sean
protegidas de la violencia extrema que
se encuentran viviendo, ofreciéndoles
atención especializada y servicios
integrales, promoviendo su autonomía
para el ejercicio pleno de sus derechos.

WhatsApp
horas días

¡NO ESTÁS SOLA! Servicios


Gratuitos
#PáraleALaViolencia “La paz que necesitamos las mujeres es una vida libre de violencia” 5 Seguridad

¡Las violencias
se erradican
desde las infancias,
y un lugar muy
común donde se
ejercen es en las
escuelas!
VIOLENTÓMETRO
ESCOLAR
6 Seguridad #PáraleALaViolencia “La paz que necesitamos las mujeres es una vida libre de violencia”

¿Cómo denunciar
un delito?
Dependiendo del delito que quieres En caso de requerirse, el ministerio público solicitará que te
denunciar, puedes: realicen exámenes médicos y psicológicos.

1. Acudir directamente a la Unidad de Atención En caso de requerir atención especial por razones de
Temprana más cercana ubicadas en la PGJE género, discapacidad, por pertenecer a un pueblo o
comunidad indígena, la autoridad debe garantizar que
2. En caso de emergencia llama al 911 tengas acceso a las atenciones especiales para que puedas
denunciar.
Prepara la documentación que necesitas
para levantar tu denuncia.

Lleva siempre una identicación ocial.

Relata cómo sucedió el delito.

Describir cómo sucedió el delito.

Deberás brindar todos los detalles: lugar y hora, si hubo


testigos, descripción de quien cometió el delito

- -
#PáraleALaViolencia “La paz que necesitamos las mujeres es una vida libre de violencia” 7 Seguridad

Violencia Digital
¿Cómo actuar si eres Denuncia
víctima de ciberviolencia?
La violencia digital contra las mujeres y niñas mediante las redes
612-165-5280
Buscanos en División Cibernética PGJE BCS
sociales puede tener diversas manifestaciones como el
Ciberbullying : acoso psicológico

Sexting : mensajes sexuales

Stalked: perseguir, acechar y acosar de forma compulsiva a ¿Por qué sí denunciar?


una persona
“No eres culpable”,
Grooming: acoso de una persona adulta hacia una niña o
adolescente con el propósito de establecer una relación de
control emocional)
1. la responsabilidad es de quien
difunde tus imágenes.
Seguridad digital:
Shaming: actos que tienen como objetivo avergonzar a la
víctima
Doxing : publicación de información privada sin el
2. borra amigos que no conozcas,
pon en privado cuentas, desvincula álbumes
de cuentas de redes sociales, cifrado extremo...
consentimiento de la persona
Guarda pruebas
Algunos otros ejemplos son la difusión, sin el consentimiento de la
víctima, de sus datos e imágenes personales, amenazas,
difamaciones, acoso, humillación, ataques que afectan la libertad
3. y recopila evidencia.
Denuncia ante el
de expresión de las mujeres, entre otras.
Ministerio Público
4. o solicita la desindexación del contenido. En otras
palabras, presenta una denuncia de las páginas o
redes sociales donde se difunde, aplicando a un
"programa piloto" para que se eliminen las
fotografías de los medios digitales.

*cuando se denuncie en redes se debe cuidar


el debido proceso (poner rayitas en los ojos y evitar
colocar nombre completo de la persona exhibida).

Para exigir justicia al Estado

Para que haya una investigación

Para tener todos los elementos y mostrar


al abusador en las redes sociodigitales
sin violar el debido proceso
Para que otras mujeres reconozcan
al violentador y, asimismo, identifiquen
y señalen los tipos de violencia

Carabineros, Bella Vista, 23050 La Paz, B.C.S.

612-688-1236 Para exigir que bajen el contenido íntimo


8 Salud #PáraleALaViolencia “La paz que necesitamos las mujeres es una vida libre de violencia”

¡Infórmate!

# O
horas días
WhatsApp

DECIDO Descarga el
MI FUTURO cuadernillo

#CeroTolerancia
A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

ismujeres.bcs.gob.mx
ISMujeres
#PáraleALaViolencia “La paz que necesitamos las mujeres es una vida libre de violencia” 9 Salud

# O

#YoExijoRespeto
DECIDO
MI FUTURO

Violencia sexual a personas menores de edad: Acto de caricias, acoso


sexual, violación o explotación sexual, prostitución o pornograf ía a niñas,
niños o adolescentes. Puede presentar consecuencias f ísicas, psicológicas
y sociales graves a corto y largo plazo; también para sus pares, familias y
comunidades. Incluyen riesgos de padecer infecciones de transmisión sexual,
embarazo y maternidad forzados, trastornos psicológicos y dificultad para el
estudio o deserción escolar.
La violencia digital: Es el comportamiento agresivo a través de las tecnolo -
gías de la información y la comunicación con el fin de producir daño a otra
persona. Se presenta de distintas formas, desde transgre-
dir la intimidad, publicar información privada o falsa
sobre la víctima, robo de identidad, extorsión, hasta
el acoso sexual, la trata y la producción o
difusión de pornografia. Este violencia
puede generar daños psicológicos o
emocionales y sociales.
Violencia feminicida: Es la forma
extrema de violencia de género
contra las mujeres […] conforma -
da por el conjunto de conductas
misóginas que pueden conlle-
var impunidad social y del
Estado y puede culmi-
nar en homicidio y otras
formas de muerte vio-
lenta de mujeres.

Más información en:


https://www.gob.mx/conavim/documentos/ley-general-
de-acceso-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia-pdf
Para denunciar marca 088 -Unidad de ciberseguridad de
la división científica de la policía federal.
10 Bienestar #PáraleALaViolencia “La paz que necesitamos las mujeres es una vida libre de violencia”
#PáraleALaViolencia “La paz que necesitamos las mujeres es una vida libre de violencia” 11 Bienestar
12 Movilidad #PáraleALaViolencia “La paz que necesitamos las mujeres es una vida libre de violencia”

Las mujeres usan


más el espacio
público y los medios
de transporte
público, lugares
donde también hay
un alta incidencia
delictiva.

www.voysegura.com
Movilidad mujeres y hombres

Fuente: Encuesta Nacional INMujeres


#PáraleALaViolencia “La paz que necesitamos las mujeres es una vida libre de violencia” 13 Salud

ABORTO SEGURO
En Andar queremos compartir contigo información conable y ABORTO CON MEDICAMENTOS
vericada acerca de las técnicas de aborto más seguras.
Es el método para la interrupción del embarazo mediante el uso
El aborto es un procedimiento clínico absolutamente conable de pastillas. El resultado es similar a un aborto espontáneo. Es
cuando se realiza con la tecnología adecuada, los insumos muy seguro y ecaz. Se trata de un procedimiento no invasivo que
necesarios y el apoyo de profesionales de la salud capacitados. puede llevarse a cabo con asesoría y revisión médica. No requiere
Cuando es legal, es más fácil que estas condiciones se reúnan. hospitalización.

Aunque la supervisión de una médica/o, enfermera/o o partera/o Los medicamentos más ecaces para inducir el aborto son
es recomendable, no es indispensable para que puedas acceder a mifepristona y misoprostol usados en combinación, aunque
un procedimiento seguro. existen lugares donde se usa uno u otro porque no se dispone de
ambos. Siempre es recomendable el acompañamiento de
Si ya tomaste la decisión, infórmate. La interrupción de un personal capacitado.
embarazo es más segura si se realiza dentro de las primeras 12
semanas. ¿QUÉ HACER DESPUÉS DE UN ABORTO?
La Organización Mundial de la Salud reconoce y recomienda dos
tipos de aborto seguro: Es recomendable realizar seguimiento médico y el uso de un
método anticonceptivo ya que, en la mayoría de los casos, puedes
A) Con medicamentos recuperar la fertilidad de inmediato y existe la posibilidad de
quedar embarazada en las siguientes relaciones sexuales.
B) Aspiración endouterina

- -
14 Empoderamiento #PáraleALaViolencia “La paz que necesitamos las mujeres es una vida libre de violencia”

capacitarte?
¿Te interesa

Te explicamos como es el proceso de inscripción a


Cursos en la Unidad de Capacitación en La Paz
IDENTIFICA CURSO
PASO

01
Identicar el curso de interés en las páginas
ociales de ICATEBCS: icate.bcs.gob.mx y/o
facebook.com/icatebajacaliforniasur

COMUNÍCATE
PASO

02
Comunicarse a la Unidad de Capacitación en caso
de haber duda.

DOCUMENTACIÓN
PASO Preparar requisitos: copia del CURP actualizado, copia

03
del INE y la cuota de inscripción (único pago del curso).
En caso de ser mayor de 15 años y menor de 18 años,
preparar copia de CURP, copia de INE del tutor(a) y
llenado de carta responsiva del tutor (la carta
responsiva te la proporcionará personal de la Unidad
de Capacitación).

ACUDE
STEP

04
Presentate a la Unidad de Capacitación con
los requisitos solicitados.

LLENA TUS DATOS


PASO

05
Llenar la cha de inscripción que te
proporcionará el personal.

PASO

06
TIPOS DE PAGO
Hacer el pago de inscripción, tienes 2
opciones: Si tu interés es capacitarte en el resto de los municipios
* Pago en efectivo.
* Pago con tarjeta de débito y crédito.
del Estado, comunícate a los siguientes números
telefónicos, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a
15:00 horas.
Enlace Los Cabos: 624-238 -6151
Acción Móvil Comondú: 613-132-5779
Enlace Loreto y Mulegé: 613-11 1-1196

Dirección de la Unidad de Capacitación La Paz:


Avenida de los Deportistas y Bordo de Contención,
Col. 3 de Mayo, La Paz, Baja California Sur.
Teléfonos: 612-121-1064 y 612-121-0617
Horario de atención: de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 hrs.
#PáraleALaViolencia “La paz que necesitamos las mujeres es una vida libre de violencia” 15 Empoderamiento

Estos son algunos de nuestros


cursos que te pueden
interesar
GASTRONOMÍA
BELLEZA
INGLÉS
COSTURA
COMPUTACIÓN
ELABORACIÓN DE BOLSAS
PIÑATAS
CURSOS EMPRESARIALES
y contamos con 11 diferentes tipos de certificaciones. encia
ALaViol
Recursos humanos, Manualidades y Administración

Tu capacitación es tu

Si buscas empleo
Busca aquí

El Servicio Nacional de Empleo


(SNE) se constituye en México en SERVICIO NACIONAL
DEL EMPLEO
1978. Atiende de manera gratuita
y personalizada a la población
buscadora de empleo y
e m p l ea d o re s q u e n e ce s i t a n
personal calificado para cubrir sus
vacantes. www.empleo.gob.mx/vacantes/baja-california-sur
SI TE ENCUENTRAS EN UNA
SITUACIÓN DE VIOLENCIA
NO ESTAS SOLA
WhatsApp

También podría gustarte