Está en la página 1de 2

La didáctica es el área de la pedagogía que se encarga de diseñar, analizar, desarrollar y

mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tiene por objetivo que el proceso educativo
sea eficaz y cumpla con los objetivos de aprendizaje.

Existen diversos enfoques o modelos didácticos que han sido desarrollados para abordar los
procesos de enseñanza y aprendizaje desde diferentes perspectivas. Aquí te presento una
breve descripción de los enfoques ejecutivo, terapéutico y liberador:

1. **Enfoque Ejecutivo:**

- *Características*: En este enfoque, el docente es el principal protagonista del proceso


educativo. Es él quien planifica, organiza, dirige y controla todo el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

- *Práctica*: El docente imparte conocimientos de manera directa, los alumnos son


receptores pasivos de información. La evaluación es esencialmente sumativa, centrada en
resultados.

- *Ventajas*: Puede ser efectivo en contextos donde es necesario transmitir información


específica de manera eficiente.

- *Desventajas*: Puede limitar la capacidad crítica y reflexiva del estudiante al no fomentar la


participación activa.

2. **Enfoque Terapéutico:**

- *Características*: Este enfoque pone énfasis en el desarrollo emocional y afectivo del


estudiante. La relación entre docente y alumno es de apoyo y guía.

- *Práctica*: El docente actúa como facilitador del aprendizaje, poniendo énfasis en las
necesidades y emociones del alumno. Se busca crear un ambiente de confianza y empatía.

- *Ventajas*: Promueve el bienestar emocional y el desarrollo integral del estudiante.

- *Desventajas*: Si se utiliza como único enfoque, podría no abordar de manera efectiva los
contenidos académicos.

3. **Enfoque Liberador:**

- *Características*: Inspirado en la pedagogía de Paulo Freire, este enfoque busca empoderar


a los estudiantes, haciéndolos conscientes de su realidad y promoviendo su capacidad crítica.

- *Práctica*: Se promueve el diálogo, la reflexión crítica y la acción transformadora. Los


estudiantes son co-creadores del conocimiento.

- *Ventajas*: Fomenta la conciencia crítica, la autonomía y la participación activa de los


estudiantes en su entorno.
- *Desventajas*: Puede ser percibido como ideológico o político, y su aplicación requiere de
un compromiso profundo por parte del docente.

Cada enfoque tiene sus propias ventajas y desventajas, y su aplicación efectiva dependerá del
contexto educativo y de los objetivos de aprendizaje específicos. En la práctica, muchos
docentes combinan elementos de estos y otros enfoques para adaptarse a las necesidades de
sus estudiantes.

También podría gustarte