Está en la página 1de 6

TEMA 4: EL PERIODISMO DEL ESTADO ABSOLUTISTA

1. TIPOLOGÍA DE PUBLICACIONES EN EL SIGLO XVIII


A partir del siglo XVIII gran arte de la sociedad no quería que la iglesia volviera a tener
el control absoluto del poder, por lo que se empezaron a establecer monarquías abso-
lutistas, es decir, el control del poder también lo tenían los reyes. Esto se consigue me-
diante un el establecimiento de un aparato de propaganda estatal, similar al que llevo
a cabo la iglesia en siglos anteriores. En consecuencia, hay quienes se opusieron al po-
der absoluto, la alta burguesía y lo hizo mediante ideas humanistas y reformistas.
Por otra parte, entramos dentro de una época más laica, por lo que ya no solo se pro -
ducían impresos eclesiásticos, también civiles. Dentro de los impresos civiles, existie-
ron dos categorías en los siglos XVII y XVIII: oficiales de oposición
2. PROPAGANDA ABSOLUTISTA
Propaganda oficial: era aquella propaganda emitida por parte del poder, es decir, del
Estado. Se realizaba a través de Gacetas y Mercurios.
Propaganda de oposición: realizada por parte de la burguesía y de las elites sociales
que estaba en oposición al poder del estado. Se llevaba a cabo mediante folletos, libe-
los, panfletos, hojas volantes etc. Sus fines eran tanto políticos como económicos.
3. FORMAS POPULARES DE INFORMACIÓN PROPAGANDÍSTICA
Ocasionales: tuvieron gran acogida popular ya que a la sociedad tenían gran interés en
las historias que contaban, por lo que derivaron en Canards, es decir, noticas falsas.
Esto provoco que se la atracción de mucha más público. Además, como continua ha-
biendo mucha gente que no sabe leer, los difusores de noticias siguen siendo ciegos,
cantores, rezadores y músicos. Su temática cambia a ser más popular, folclórica, vida y
milagros de santos, cosas raras y prodigiosas, crímenes, etc.
Almanaques: recordemos que el primer almanaque fue impreso en Maguncia, en
1448, por parte de Gutenberg. Más tarde, en el siglo XVII y XVIII se asentaron mejor
debido a que la imprenta estaba más desarrollada. El más famoso era el Poor Richard
creado por Benjamin Franklin en 1732, el cual incluía información para el pueblo: refra-
nes, santoral, el tiempo, poemas e información astronómica y astrológica.
Panfletos: en un principio no tenían relación con mentiras o rumores como otras publi-
caciones, ya que contenían textos oficiales sentencias o edictos, pero a veces también
incluía obras de circunstancias como fiestas y celebraciones populares u obras polémi-
cas, sobre todo relacionadas con la realeza o con la iglesia.
Libelos: eran relatos que tenían una vida efímera, ya que se trataban de historias que
solo interesaban en el momento en el que ocurrían. Estos se repartían por la calle por
parte de vendedores ambulantes y eran hojillas mal impresas. Tuvieron mucho impac-
to en las provincias ya que se convertían en las historias que daban de hablar a la gen-
te durante la semana. Sobre todo hablaban del Rey, sus ministros, política extranjera
etc.
4. FORMAS DE INFORMACIÓN-PROPAGANDA DE OPOSICIÓN
Hojas holandesas: se preparaban y confeccionaban en Holanda, al ser un sitio con mu-
cho movimiento marítimo y con un régimen más permisivo con los impreso. De esta
forma, los burgueses viajaban a Holanda para el comercio, pero aprovechaban para
imprimir hojas en contra de la monarquía. Las más famosas fueron Gazette de Leyde,
Nouvelles de la republique des lettres. Por otra parte, casi todas estaban escritas en
francés, pero algunas conseguían traducirse a otro idiomas cuando llegaban a diferen-
tes países. El objetivo principal de estas publicaciones era el de acabar con el absolutis-
mo.
Las gacetas: es la primera publicación periódica la cual se va a mantener hasta nues-
tros días. Se trata de un conjunto de noticias referidas a la política exterior y a las gue-
rras, nada de asuntos internos y nacionales, con el objetivo de no meterse en proble-
mas con el Estado. Eran cuadernillos de pequeño formato, con portadas decorada y
con la fecha del día de publicación. Al tener información principalmente de política
exterior las gacetas de muchas ciudades copiaban a las de otras ciudades. Pertenecían
y estaban editadas e impresas por editores privados, ya que vieron un gran beneficio
económico, pero el Estado acaba absorbiéndolas, debido a que se dieron cuenta del
poder que tenían. Por otra parte, se repartían al igual que los libelos, por gaceteros
ambulantes.
5. LOS ÚLTIMOS AUSTRIAS
Felipe IV (1621-1665): fue famoso dentro del ámbito de la comunicación por estable-
cer una prohibición de imprimir sin licencia, concretamente relaciones, apologías, ga-
cetas, sermones, discursos y papeles en materia de Estado o de gobierno.
Carlos II (1665-1700): continuo con la misma ley de censura que Felipe IV, especial-
mente de las Gacetas debido al auge de la información, pero como novedad creo el
juzgado de imprentas que estaba encargado de juzgar a los que realizaban impresos
sin licencia.
6. LA INFORMACIÓN EN EL SIGLO XVII (ESPAÑA)
La sociedad demanda cada vez más información, de modo que los mentideros se con-
vierten en lugares muy concurridos a los cuales la gente del pueblo iba a enterarse de
lo que ocurría. Había información regular pero todavía no llegaba a ser periódica. Los
temas de interés trataban sobre guerras, familia real, crímenes, raptos, accidente, etc.
En esta época se creo la primera publicación periódica en España, la Gaceta Nueva, de
1661, y a pesar de que estaban prohibidas, esta fue creada por el hermano del Rey, de
modo que no había ningún problema para su publicación. Más tarde, en 1697, se con-
virtió en la Gaceta de Madrid y a día de hoy es lo que conocemos como el BOE.
7. LOS PRIMEROS BORBONES
Felipe V (1700-1746): mantiene un control férreo sobre las publicaciones impresas,
pero inicia el denominado Proyecto Ilustrado con el fin de alcanzar la autonomía indivi-
dual de las personas y acercar la cultura de las clases altas a las masas populares. El
objetivo de este proyecto era para parecerse a otros países más avanzados como Fran-
cia.
Fernando VI (1746-1759): continua con el control de censuras y licencias pero se en-
cuentra con el problema de que nadie quiere ejercer de censor, debido a que si se pu-
blicaban publicaciones que debían estar censuradas, la culpa la recaía sobre el censor,
quien tenían que asumir las consecuencias. Por ello, empieza a pagar a los censores,
creando así el primer cuerpo de censores remunerados del país.
Carlos III (1759-1788): culmina el proyecto ilustrado iniciado por Felipe V, pero su idea
de cultura solo estaba centrada en la cultura elitista, de modo que anula la cultura po-
pular prohibiéndola, ya que el pueblo no podía perder el tiempo en chismorreos y sen-
sacionalismos. Creador de la primera ley de prensa española: se necesitaba licencia
para tener un periódico y en ellos no se podía hablar mal ni de la monarquía ni de na-
die más.
Carlos IV (1788-1808): se da cuenta de que controlar todas las publicaciones es com-
plejo y así, prohíbe la prensa periódica, a excepción de la prensa oficial del estado. Por
ello, la prensa del siglo XVIII va a ser principalmente literaria, revistas de arte y demás.
8. LA INFORMACION EN EL SIGLO XVIII (ESPAÑA)
La mayoría de personas que escribían las publicaciones de la época, el 95%, no eran
profesionales del periodismo: escribían literatos, médicos, abogados, artistas ,nobles,
curas etc. Sin embargo, en el siglo XVIII aparece el primer periodista español: Nipho,
quién publicó bastantes periódicos y tuvo mucho éxito. Aun así, el término periodistas
se empezó a usar en 1763: antes se les llamaba diaristas, gacetistas o gaceteros, jorna-
listas, papelistas, etc. Por otra parte, no había publicidad en los periódicos y los ingre-
sos solo llegaban a través de la venta y de las suscripciones. De esto modo, los perio -
distas estaban mal remunerados y sobre todo porque tan solo el 1% de la población
consumía prensa. Madrid era el centro de productor del 74% de periódicos españoles.
Sin embargo, en la periferia existía un tipo prensa más especializada, ya que solo que-
rían saber sobre determinados temas como industria o agricultura y la política no eran
uno de ellos. Aun así, la periodicidad de estas publicaciones era semanal, ya que no
había tanto interés por parte de la población y las tiradas eran muy pequeñas, de en-
tre 200 y 700 ejemplares. Por otra parte, hubo una publicación que apostó por la críti-
ca contra la monarquía: el Duende Crítico. Este era escrito a mano ya que ningún im-
presor quería jugársela con una publicación tan polémica y por ello, se vuelve a esta-
blecer el modelo de escribir en verso para llegar más a las clases populares. Más tarde,
cuaja el modelo de prensa oficial con un modelo de tres patas: La Gaceta, con conteni-
do político, Libro de Sabios, con información científica y El Mercurio, con temas de en-
tretenimiento.
9. MODELO FRÁNCES: AUTORITARISMO PURO
En Francia solo los periódicos oficiales podían hablar y de lo que ellos quisieran. Había
otro intentos de publicaciones, pero se cerraban rápidamente y los que salían adelante
eran muy mediocres. Sigue presente la figura de los medianti y los comedianti. Había
tres publicaciones oficiales: (diapositiva)
La Gazzete (prensa política): primera publicación de Francia editada en París que al
principio fue semanal y era privada pero impulsada por el cardenal Richelieu en apoyo
a su creador Théophraste Renaudot. Semanario de 4 hojas, pequeño formato y una
tirada de 300 a 800 ejemplares. En 1762 pasa a ser la gaceta de Francia, ya que como
el gobierno ve que tiene tirón la absorbe y empieza a salir dos veces por semana. En
1785 ven que le cuesta mantener los medios propios, pero Panckoucke compra La Gaz-
zete pero bajo unas normas. La venta era de suscripción y era el medio donde se ha-
blaba de política.
Journal des Savant (prensa científica): se trataba de una revista literaria que recogía
los principales libros nuevos que salían. Se incluían los libros que el gobierno quería
promocionar, con la intención de controlar y dirigir la vida intelectual. Primero fue diri-
gida por Denis de Sallo, que era muy inteligente y tenía criterio propio, algo que moles-
taba a ciertas persona, por ejemplo, gente de la iglesia. Luego fue dirigida por Jean
Gallois, quien hacía caso al gobierno para no meterse en líos. Más tarde, paso de ser
mensual a quincenal y a mensual en 1724. Fue un modelo copiado por otros países
Le Mercure Galant (prensa literaria y mundana): creado por Donneau de Vizé en 1672
con el apoyo de Louis XIV. En un principio era mensual con unas 200 páginas y era un
especie de recopilación de hechos de la época, una crónica que recogía los sucesos
más importante: crónica mundana y literaria, páginas teatrales, sesiones de recepcio-
nes académicas, nombramientos de altos funcionarios, matrimonios, defunciones. De-
jó de ser privado en 1724, absorbido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y conver-
tido en Mercure de France. Sin embargo, más tarde lo compro Panckoucke en 1778.
APLICACIÓN DEL MODELO FRANCÉS
Fue un modelo implantado en muchos países: los formatos se copian en muchos países
de Europa. Resumen del modelo francés: régimen de autorización o privilegio, fuerte y
arbitraria censura, hojas mediocres sin crítica e interés, abundante cultura popular o
de cordel. para no tener problemas con el Estado y una prensa oficial.
EVOLUCIÓN EN EL SIGLO XVIII
La gente se cansa del modelo de tres patas y se innova: la gente ve una forma de evitar
la censura y engañar al gobierno, pagando al periódico autorizado, recibiendo autoriza-
ción del poder público, editando el periódico fuera del país o en el mismo país pero
como si se imprimiese en el extranjero.
NUEVOS CONTENIDOS
Prensa moral: intenta que la gente se comporte bien y haga lo correcto, normalmente
eran periódicos semanales. Prensa de crítica literaria: critica real, no critica disimulada
como anteriormente.
Prensa noticiosa - política: gracias a Panckoucke comienza el género de la noticia que
conocemos hoy en día.
Prensa publicitas: eran periódicos donde solo había anuncios y el más famoso era el L´
Affiche de Paris. Prensa local y manuscrita: la realizaban aquellos que no tenían recur-
sos suficientes para imprimir periódicos.
10. MODELO INGLÉS: TRANSICIÓN AL LIBERALISMO
Guerra Civil (1625 - 1649): en primer lugar gobierna Carlos I Estuardo entre, pero al ser
un gobierno absolutista se produjo una guerra civil con la cual se volvió a establecer la
censura y castigos para quien se la saltara. Tras esto aparecen dos libros importantes:
Aeropagítica y el Ensayo sobre la Libertad, escritos por Stuart Mill.
Dictadura de Cromwell (1649 -1658): más tarde, a pesar de que acaba la guerra, Cro-
mwell comienza una dictadura, pero este empieza a pagar a un periodista Nedham
para que hablen bien de el en la prensa. Más tarde crea su propio periódico: Public
Intelligences, su publicación oficial.
Restauración absolutista (1660 – 1688): después, se consigue derrocar al dictador y
llevaron a cabo una restauración absolutista, volviendo al régimen de los Estuardos y
contrataron a un censor oficial llamado L´Strange que se encargaba de controlar todos
los contenidos periodísticos. Sin embargo, durante este periodo se establece el Ha-
beas Corpus, principio del derecho universal por el cual no puedes ser detenido.
Monarquía Constitucional: al final, se establece una monarquía institucional: los pri-
meros son los Orange, ponían trabas a los periódicos a trabes de impuesto y con el
Stamp Act, ley que decía que todas las publicaciones periódicas pero cada página debía
tener un sello muy caro, entonces solo podían publicar los más ricos.
La Casa de Hannover: tras los Orange vienen los Hannover, que no llevaba a cabo tra-
bas económicas pero realizaban juego sucio con matones que controlaban el conteni-
do de los periódicos, arrestando y torturando a quien se saltaba las reglas.
MÉTODOS EMPLEADOS POR LOS INGLESES
En 1722 se establecieron grupos que vigilaban los contenidos de los periódicos. Más
tarde se empezó a sobornar y se llevó a cabo la corrupción de periodistas. Además, se
prohibió que se informara de las sesiones parlamentarias a la población. Finalmente en
1792 se crea el Libel Act, una ley que iba en contra de las difamaciones.
CONSOLIDACIÓN DEL PERIODISMO INGLÉS
Se crea un periodismo de gran calidad gracias a tres autores:
Daniel de Defoe: trabajaba para los Whigs en un periódico que se llamaba Review
como redactor, donde redactaba ensayos sobre lo que acontecía políticamente en ese
momento. Sin embargo empezó a ir en contra de los Whigs y le echan, de modo que se
fue con los Tories con el periódico Mercator, periódico conservador. Después vuelven
los Whigs al poder y Defoe vuelve con ellos otra vez. Es el autor de Robinson Crusoe.
Jonathan Swift: escribió los Viajes de Gulliver y trabaja en un periódico llamado The
Examiner. Era muy polémico porque estaba a favor de la iglesia y lo tradicional, pero
The Examiner tuvo mucho éxito debido a que el mantenía sus principios tradicionales y
criticaba a la competencia de manera inteligente.
Nicolas Amherst: igual que Defoe, se cambia de bando. Estilo literario y grandilocuen-
te.

También podría gustarte