Está en la página 1de 3

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES

MODALIDAD PRESENCIAL
ASIGNATURA:

PSICOLOGIA SOCIAL

DOCENTE:

PSC. JOFFRE AGUALONGO

ESTUDIANTES:

MARIA LORENA QUIÑONEZ


MARTHA ORTEGA
MICHELLE LUGMAÑA
DOMENICA GUERRA
NATHALY USCA
SHIRLEY MARTINEZ
ANDREA NAVARRO

TEMA:

ACTIVIDAD GRUPAL

CURSO:

CUARTO SEMESTRE PARALELO C-1

PERIODO LECTIVO
2023-2024
TEMA: Él triángulo dramático: cómo los roles que representamos afectan a nuestra
vida
Ejemplo del triángulo dramático de Karpman:
Una pareja conformada por Ana y Carlos.
Ana quien es una persona muy controladora exigente,
constantemente critica Carlos por sus acciones y su falta de
iniciativa. Carlos, por otra parte, se siente constantemente
agobiado y en la defensiva debido a las críticas de Ana, pero no
se atreve a confrontarla.
En este ejemplo: Ana viene a asumir el rol de “perseguidor” al
ser la figura que controla y critica constantemente. Mientras que, Carlos se convierte en la
“victima” ya que se siente amenazado y presionado ante las críticas constantes de Ana.
Para finalizar, el Triángulo se completa con un tercero el “Salvador” quien sería un amigo
de Carlos, cuyo nombre es Juan quien siempre está dispuesto a escuchar sus problemas y
aconsejarlo. Juan se convierte en el “Salvador” al ofrecer apoyo y soluciones a Carlos
debido a las dificultades que experimenta con Ana.
Este ejemplo demuestra como el Triángulo dramático se establece en dinámicas de relación
conflictivas y disfuncionales. Los roles del perseguidor, víctima y salvador, se mantienen
y perpetúan a lo largo del tiempo creando así un ciclo en donde ninguno de los involucrados
pueda escapar del conflicto en la relación.
Ejemplo del triángulo del ganador de Choey:
Es un grupo de tres amigos: Miguel, Laura y
Mónica están estudiando juntos para un examen
súper importante. Mientras estudian, surgen
cierta de discrepancias y tensiones debido a las
opiniones sobre cómo se deben abordar los
diferentes temas de estudio.
En este caso, Miguel, Laura y Mónica se
involucran activamente en el Triángulo
ganador. En donde Miguel asume el rol de “
persona asertiva” expresando sus ideas y
puntos de vista de manera clara y respetuosa; Laura a su vez adopta el papel de “persona
empática” escuchando activamente las perspectivas de Miguel y a la vez tratando de
comprender su punto de vista. Por otro lado, Mónica obtiene el rol de “persona
colaboradora” buscando así soluciones y estrategias para guardar los temas de estudio que
satisfagan a todos.
Mientras interactúan, el Triángulo se mantiene en un ciclo positivo de comunicación y
cooperación. Miguel, Laura y Mónica comparten sus preocupaciones y necesidades,
buscando así soluciones creativas y apoyándose mutuamente en el proceso de estudio.
Como resultado ante esto el grupo de amigos, no solo logran resolver sus conflictos, sino
que también fortalecen su relación y crecen en conjunto.
En conclusión, este ejemplo muestra como el Triángulo ganador promueve relaciones
saludables basándose en la comunicación abierta, respeto mutuo y la búsqueda de
soluciones constructivas, en lugar de caer en la dinámica disfuncional del triángulo
dramático, las personas implicadas en el Triángulo ganador se enfoca en el crecimiento
personal y la resolución de conflictos de una forma constructiva.

Bibliografía
El triángulo dramático: cómo los roles que representamos afectan a nuestra vida. (2022, 20
junio). Centro Somos Psicoterapia. https://somospsicoterapia.es/blog/el-triangulo-
dramatico-como-los-roles-que-representamos-afectan-a-nuestra-vida

También podría gustarte