Está en la página 1de 30

1

Entregable Final Intervenir en el Desarrollo 2

Aprendices

Thayller J. Ramirez

María A. Herrera

Santos D. Tovar

Sebastián J. Rodríguez

Katty E. Hurtado

2711836: Tecnólogo en Gestión Empresarial

Coordinación de Asistencia y Gestión Administrativa

CGA (Centro de Gestión Administrativa)

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Instructora

Andrea Perico

16 de septiembre de 2023
2

Resumen

El siguiente trabajo analiza a nivel interno y externo la compañía FRO dedicada a la

producción y comercialización de frutos rojos orgánicos en la ciudad de Bogotá. A través de

diversas metodologías matriciales de corte cuantitativo (PESTEL, EFI, EFE, DOFA, entre otras),

donde se utilizan diferentes técnicas como la observación, recolección de datos y análisis de los

mismos con los cuales se establecen variedad de estrategias en búsqueda de una mejora continua

con la finalidad de posicionar la compañía en el mercado actual.


3

Palabras Clave

Matriz: Herramienta de gestión de negocios que se utiliza para evaluar un proyecto, una

idea de negocios o una iniciativa.

Protocolo: Conductas y reglas que las personas en una determinada sociedad deberán

conocer y respetar en ocasiones específicas.

Indicadores: Característica específica, observable y medible que puede ser usada para

mostrar los cambios y progresos que está haciendo un programa en el logro de un resultado

específico.

Estrategias: Conjunto de medios diseñados para lograr un objetivo específico o una

serie de metas establecidas.

Análisis: Distinción y separación de las partes de algo para conocer su composición y

comportamiento.

Benchmarking: Estudio profundizado sobre tus competidores para entender las

estrategias y mejores prácticas utilizadas por ellos.

Competencia: Conjunto de actos desarrollados por compañías o personas natural, que

rivalizan con el fin de asegurar la participación efectiva de sus bienes y servicios en un mercado

determinado.
4

Introducción

En este trabajo, se ha propuesto abordar un tema de suma importancia: La producción de

frutos rojos orgánicos básicos e indispensables en la dieta alimentaria del ser humano. Además,

se evaluará cada uno de los factores en la producción de frutos rojos orgánicos en los que pueda

estar inmersa. Asimismo, se tendrán en cuenta todas y cada una de las características que hacen a

la compañía competitiva en la economía actual.

Por otro lado, la implementación de estrategias y tecnologías avanzadas como: el uso de

sistemas de monitoreo, control de enfermedades, aplicación de técnicas de riego eficientes y la

mejora de las prácticas en gestión de recursos, etc. Todo esto en conjunto conlleva a la búsqueda

de una producción de frutos rojos orgánicos con calidad y excelencia dentro y fuera de la

empresa.

Es clave para la organización satisfacer la creciente demanda de los consumidores, como

también lograr que la empresa FRO logre posicionarse dentro del mercado de productos

orgánicos como grandes y reconocidos líderes que aporten muchos y variados beneficios a la

salud del ser humano, logrando promover el cuidado y preservación del medio ambiente.

Lo siguiente es realizado con el fin de dar a conocer la compañía FRO a nivel interno y

externo, la cual es una organización dedicada a la producción y comercialización de frutos rojos

orgánicos, indagando sus fortalezas, debilidades, competencia, etc., A sí mismo, se logre analizar

y consolidar cuales son las diferentes dependencias que la componen, su identidad corporativa y

los factores que brindan un nuevo enfoque de producto a la organización.


5

Tabla de Contenido

Resumen ......................................................................................................................................... 2

Palabras Clave............................................................................................................................... 3

Introducción .................................................................................................................................. 4

Objetivo General ........................................................................................................................... 6

Objetivos Específicos .................................................................................................................... 6

1. Análisis Externo-Entorno General-PESTEL ......................................................................... 7

2. Fuerzas Competitivas ............................................................................................................. 13

3. Benchmarking ......................................................................................................................... 14

4. Análisis Interno ....................................................................................................................... 16

4.1. Diagnóstico del Proceso Administrativo ............................................................................ 16

5. Análisis Estratégico DOFA ..................................................................................................... 21

5.1. Matriz EFE ........................................................................................................................... 21

5.2. Matriz EFI ............................................................................................................................ 22

5.3. Matriz DOFA ........................................................................................................................ 23

5.4. Estrategias DOFA ................................................................................................................ 25

6. Plan de acción .......................................................................................................................... 26

7. Indicadores de Control ........................................................................................................... 28

Conclusiones ................................................................................................................................ 29

Bibliografía .................................................................................................................................. 30
6

Objetivo General

Implementar un plan de acción que le permita a FRO posicionarse como líder nacional en

frutos rojos orgánicos, fomentando una excelente cultura organizacional a nivel externo e interno

que involucren a todos los skateholders.

Objetivos Específicos

Evaluar los factores internos y externos que están inmersos en la compañía, mediante

diversas matrices en el que se valore y determine el actuar de la organización.

Promover prácticas claras y comprensibles que se adecuen a las posibilidades, al contexto

del cliente directo y sectores de la compañía.


7

1. Análisis Externo-Entorno General-PESTEL

El análisis PESTEL (Político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal) de FRO

se presenta en la siguiente ilustración y se encuentra en el Anexo A.

Ilustración 1

Matriz Pestel FRO

Análisis PESTEL
Plazo
Corto plazo Mediano Largo plazo
Factor Detalle Impacto
(1 mes o plazo (de 1 (más de 3
menos) a 3 años) años)
El programa de gobierno
del presidente actual, se
enfoca en el agro
Cambio de
colombiano, es adecuado X Indiferente
presidente a las necesidades y
expectativas del sector y
la organización.
Uno de los candidatos
hace parte de la
competencia y es elegido
Elección de como alcalde o
alcaldes y gobernador y genera X Negativo
gobernadores politicas para favorecer
basicamente a un grupo
Político

determinado de
agricultores.
Al presentarse conflictos
en la región o alrededores
de la compañia, pueden
Seguridad
afectar la producción y
interna y orden comercialización de los X Negativo
público productos, pues hasta la
economía se ve
fuertemente afectada.
Politica interna del
gobierno que incentiva y
Política de promueve la producción
inversión del agricola (CAMPESENA). X Positivo
estado Se alinea a las
necesidades de la
compañía.
8

Gran brecha de ingresos


entre los productores,
presencia de
intermediarios e
incremento en costos de
Riesgo del la Gasolina($16,000 a
sector Dic. 2023), el Diesel para X Negativo
agroecuario el proximo año
proyectado con el mismo
incremento. Lo que
afecta la competitividad
de la mipyme frente a los
demás.
Debido al aumento de la
tasa de interés en
Colombia (13.25%), la
Económico

Aumento de la empresa no ha cumplido


con su plan de
X Negativo
tasa de interés
inversiones, pues se
requiere financiamiento de
los bancos.
La empresa debe
Tasa de aprovechar la
inflación se estabilización
mantiene en momentanéa del IPC X Positivo
aproximadame según el DANE. Para
adquirir mauiqnaria,
nte 11%.
equipos,etc.
En colombia, el dólar ha
fluctuado desde el 2022.
Ahora nuestra divisa se
ha reevaluado en un
Costo de
4.98% en el
materias 2023(Portafolio). Sin
X Indiferente
primas embargo, nuestra
compañía produce sus
propias materias primas
y no se rige al Dólar.
9

Según el DANE, la tasa


de desempleo para el
mes de julio de 2023 se
Reducción en redujo en 1.4 % con
la tasa de respecto a Julio 2022, la X Positivo
desempleo compañía debe
aprovechar esta
tendencia a la baja en
contratación.
Al analizar la variedad de
valores y principios del
campesinado
Cultura y (productores), y cada uno
creencias de los clientes. La X Indiferente
religiosas compañía debe
establecer un excelente
trato y respeto a los
skateholders.
Social

Ipsos y Grupo Sura


reflejaron las tencencias
Tendencias de para el 2023, entre las
que destacan la
consumo(preo
busqueda de estilos de
cupación social
vida y hábitos de X Positivo
y ambiental, consumo saludables y
cuidado en la sostenibles, donde FRO
salud). debe realizar un
diagnostico y formulación
estrategica adecuada.
Al evidenciar los
comportamientos
actuales del consumidor
en Bogotá, la
Patrones de
organización debe aunar
compra del esfuerzos e invertir
X Negativo
consumidor bastante tiempo, en
hacer competitivo el
precio de productos,
frente a los tradicionales.
10

FRO debe adaptarse a


condiciones cambiantes,
implementando prácticas
de irrigación eficientes,
Cambio
utilizando variedades de X Indiferente
climático plantas resistentes al
cambio climático y
adoptando medidas de
mitigación y adaptación.
La empresa aplica
reciclaje y reutilización
Cultura de de residuos orgánicos
X Positivo
Reciclaje mediante compostaje
para producir abonos
bioorgánicos.
Ambiental

Politicas de Se está trabajando en


protección al cumplir a cabalidad las
medio obligaciones en el marco
de la gestión de residuos,
ambiente.
vertimientos, emisiones, X Negativo
(Decreto Unico etc. Cómo compañía
del sector debe existir un
ambiente 1076 compromiso con el medio
del 2015) ambiente.

Se está trabajando en
implementar prácticas de
Preservación riesgo eficiente y manejo
de la adecuado del terreno y el X Positivo
biodiversidad recurso agua. Orientado
a preservar la
biodiversidad.
11

La empresa debe dar


cumplimiento a los
Res. 187 del lineamientos de
producción primaria,
2006(Mod.
procesado, empaquetado X Indiferente
Res. 199 del certificación, y
2016) comercialización de
productos agropecuarios
ecológicos.

La compañía no conoce
el proceso de registro de
patentes, y mucho
Ausencia de menos los requisitos que
patentes y estos requieren. Es
X Negativo
Legal

propiedad necesario desarrollar un


intelectual programa de
investigación en el cual
se conozcan los
beneficios de la misma.

La compañía debe
cumplir los lineamientos
Cerificación
de gestión de calidad de
ISO 9001:2015/ X Positivo
procesos y gestión
14001:2015 medioambiental
establecidos por la ISO.

La empresa debe dar


Decreto 1072 cumplimiento al decreto
1072 que establece el
X Positivo
del 2015
SG-SST.
12

FRO Análisis del entorno - P.E.S.T.E.L. 12/09/2023

Político Económico
Riesgo del sector
1 Cambio de presidente 1
agropecuario

Elección de alcaldes y Aumento de la tasa de


2 2
gobernadores interés
Seguridad interna y
3 3 Tasa de inflación(11%)
orden público
Política de inversión
4 4 Costo de materias primas
del estado

Social Tecnológico
Reducción en la tasa
1 1
de desempleo Agricultura de precisión

Cultura y creencias
2 2 Sensores y monitoreos
religiosas
en tiempo real

Tendencias de
3 3 Aplicaciones multimedia
consumo
y software de gestión
Patrones de compra Sistema de riego
4 4
del consumidor automatizado

Ecológico Legal
1 Cambio Climático 1 Res. 187 de 2006

2 Cultura de reciclaje 2 Ausencia de patentes

Decreto 1076 de Certificación ISO 9001-


3 3
2015 14001:2015
Preservación de la
4 4 Decreto 1072 de 2015
biodiversidad
13

2. Fuerzas Competitivas

En la siguiente ilustración se establecen las cinco fuerzas que determinan la estructura

competitiva en el sector agro productivo en el que está inmerso la compañía FRO.

Ilustración 2

Cinco Fuerzas de Porter FRO


14

3. Benchmarking

Competencia (Indirecta):

Productores y comerciantes Tradicionales: Centros de acopio y mayoristas de alimentos a

nivel local y nacional.

✓ Amplios centros de acopio y bodega.

✓ Amplia diversificación de clientes empresariales y naturales.

✓ Tienen en claro el comportamiento del mercado (oferta-demanda) y son excelentes

negociadores.

✓ Proveedores e Intermediarios establecidos.

Competencia Directa:

Nopal Fertilizante Orgánico: A pesar de ser productores de fertilizantes orgánicos, ellos han

desarrollado estrategias en producción y comercialización de frutos rojos.

✓ Estrategia Becampo: Ayuda al campesino a vender sus propios productos.

✓ Apoya a cultivadores y emprendedores.

✓ Posee un lema atractivo ¡Gracias por apoyar el campo colombiano ¡

✓ Manejo de protocolos de seguridad en cada una de las etapas del proceso productivo con

el que entrega sus productos frescos y de alta calidad.

✓ Posee bodega en la Calle 73 #69p-15 que cuenta con menos de 10 Empleados y E-business

Becampo.com por donde se oferta y se realiza la compra, con amplia variedad de productos

(frutas y verduras), y tiene una sección dedicada a los frutos rojos.

✓ Contacto inmediato por medio de redes sociales (Línea WhatsApp).

✓ Usa las redes sociales para conocer la marca. (Facebook:1400 seguidores, Instagram: 2200

seguidores, Twitter X: 45 seguidores)


15

✓ Posee amplia diversificación de productos (Mora, Agraz, Fresa y Arándano) en diversas

cantidades (2 lb, 1 lb, 250 gr y 125 gr). Además, ofrece combos de frutos rojos a precio

más asequible. Véase la siguiente lista de precios de productos de interés.

Tabla 1

Productos Becampo Precio al Consumidor

Producto Valor
Fresa Jumbo Orgánica Libra $12.500
Fresa Orgánica pareja 3 lb $16.900
Arándano Jumbo x125 gr $12.900
Arándano Parejo Libra $27.900
Agraz Orgánico x125 gr $5.900
Combo Frutos Rojos (2 lb Fresa selecta, ½ lb
$59.900
arándano, ¼ frambuesa, ¼ de zarzamora)

Comercializadora de Frutos del Agro Colombiano COFFRUCOL S.A.S.: Compañía

especializada en proveer Pulpa de Fruta de diversos frutos entre ellos los frutos rojos.

✓ Posee cadena logística en servicios a domicilio.

✓ Amplio portafolio de clientes B2B. (Fruver, restaurantes, casinos, hospitales, etc.).

✓ Posee bodega propia de acopio ubicada en la Calle 161 # 96 53. Cuenta con menos de 10

empleados en Bodega.

Productos Costabell: Productor y comercializador de materias primas a base de frutas, entre

ellas los frutos rojos.

✓ Amplio portafolio de productos y presentaciones (salsas, almibares, etc.)

✓ Amplio portafolio de clientes B2B (Industria Heladera, Panaderías, Pastelerías y

Restaurantes).
16

4. Análisis Interno

4.1. Diagnóstico del Proceso Administrativo

Misión

FRO busca promover la producción y comercialización de frutos rojos orgánicos,

saludables, sustentables y sostenibles. Trabajamos para desarrollar nuestra idea de negocio con

disciplina, dedicación y orientación al consumidor final y al campesino, pensando en su

beneficio y sustentabilidad al fomentar semilleros de investigación, en la que se enfatice el

control de procesos en el cultivo para garantizar la calidad del producto desde su origen.

Visión

FRO se proyecta al 2027 a conseguir la fidelización de nuestros clientes a través de la

comercialización y producción de frutos rojos orgánicos destacando su calidad e inocuidad. A

partir de la cual afianzar un crecimiento progresivo en el mercado nacional consolidando nuestra

posición como una empresa líder en el sector con una imagen corporativa propia y diferenciada

de sus competidores.

Valores

Honestidad: Nuestros colaboradores deben ser honestos cumpliendo las tareas asignadas,

estableciendo normas y comportamientos afines a la compañía.

Pasión: Motivación día a día, en la producción de productos de excelente calidad.

Diferencia: Buscar la diferencia en relación con otras organizaciones, dejando huella de

excelencia y calidad.

Calidad: Nuestros productos son de excelente calidad, brindando satisfacción al cliente,

ofreciendo calidad en servicio y atención.


17

Responsabilidad social: Buscar siempre el bienestar del consumidor, brindando

productos de calidad y nutritivos, contribuyendo así a la salud de la sociedad.

Inclusión: Enfoque de inclusión a población en población social de riesgo y falta de

oportunidades laborales.

Medio ambiente: Conciencia con el cambio climático y con el inevitable deterioro del

medio ambiente, siempre buscando estrategias amigables, garantizando así calidad de

producción.

Objetivos Organizacionales

Objetivos Estratégicos

Abrir 3 sucursales mayoristas en Bogotá, Medellín & Cali, al término del año fiscal 2027.

Optimizar en un 50%, la sostenibilidad y sustentabilidad de la compañía para el año

2027.

Objetivos Tácticos

Lograr que el 40% de los grupos de interés, perciban y reconozcan los beneficios

económicos, ambientales y sociales de FRO, para mediados del próximo año.

Aumentar en un 50%, la tasa de recompra (RPR) de los Fruver en los productos estrella,

durante el año 2024.

Objetivos Operativos

Integrar en un 50% el concepto de producción orgánica y saludable en nuestros

productos, a un término de 6 meses.

Obtener un índice de excelencia del 85%, en nuestros productores, al término del cuarto

trimestre del 2023.


18

Principios

Empresa

Solidez: Estructura de la empresa sólida, relacionando liquidez y equipo humano.

Transparencia: Generar confianza en nuestros procesos de producción proyectando

transparencia a nuestros consumidores.

Empleados

Honestidad: Talento humano honesto, confiable y con trato humano hacia los clientes y

equipo de trabajo.

Lealtad: Miembros leales a la compañía, honestos en la producción adecuada de los

frutos, siendo leales a la política internas de la institución no brindando información a nivel

externo donde pueda afectar a la organización.

Responsabilidad: Equipos responsables con la compañía siempre dando lo mejor de sí

para nuestros clientes, cumpliendo políticas y valores institucionales.

Trabajo en equipo: Velar que nuestros empleados y colaboradores tengan habilidades de

trabajo en equipo, desarrollando estrategias que mejoren el ambiente laboral.

Organización

La organización se compone de los siguientes departamentos vistos desde un

organigrama horizontal. Se muestra de esta forma para evidenciar un equipo de trabajo más

flexible en cuanto a su integración, a diferencia de una jerarquía agresiva. Pues, se considera que

todos los miembros tienen derecho a dar puntos de vista u opiniones en la compañía. A

continuación, se muestra la estructura jerárquica de FRO.


19

Ilustración 3

Organigrama Horizontal FRO

Jefe de Contabilidad y
Auxiliar contable
Cartera
Departamento
Administrtaivo
Capacitadores o
Lider R.R.H.H.
Instructores

Jefe de
Personal de campo
cultivo(Capataz)
Departamento de
producción
Supervisor de planta Operarios
CEO

Departamento de
Auditor lider
seguimiento & control

Director Comercial Asesores comerciales


Departamento de
marketing & ventas
Jefe de Publicidad &
Marketing

Departamento de Personal de
Lider de I+D+i
I+D+i investigación

Por otro lado, es necesario identificar cada uno de los skateholders que hacen parte de la

organización FRO. Véase la siguiente tabla.

Tabla 2

Stakeholders FRO

Internos Externos

• Implementadores de la compañía • Proveedor de materias primas orgánicas.

(Gerentes). • Proveedor de envases y etiquetas.

• Agricultores de USME (Fresa, Mora, • Proveedor de transporte, logística y

Arándano y Agraz). marketing.

• Propietarios del área de siembra. • Fabricantes de maquinarias y equipos.

• Profesionales en Áreas ambientales y • Clientes (Fruver y/o tenderos minoristas).

rurales. • Comunidad circunvecina.

• Accionistas. • Entes reguladores de control (ISO)


20

• Miembros de cada departamento o • Gobierno, Cooperativas, Sindicatos

dependencia. Asociaciones de productores y

• Contratistas. comerciantes.

• Entidades Públicas en Educación.

• Organizaciones profesionales y ONGs

• Organizaciones medio ambientales.

Mercado y Productos
FRO produce y comercializa frutos rojos orgánicos de excelente calidad, bajo la

normativa nacional y los estándares propuestos por la norma internacional ISO (ISO 9001:2015-

ISO 14001:2015). A continuación, se ilustran los productos generados por la compañía.

Tabla 3

Productos FRO

Producto Descripción
Arándano Estuche 125 gr Arándanos producidos orgánicamente, que ofrecen una alternativa
saludable y sostenible al consumidor.
Agraz Estuche 125 gr Agraz producido orgánicamente, que ofrecen una alternativa natural y
sostenible al consumidor.
Fresa Jumbo 500 gr Fresa Jumbo 100% vitaminas naturales, altamente nutritiva y saludable.
Mora Selecta 500 gr Mora selecta 100% vitaminas naturales, altamente nutritiva y saludable.
Arándano Estuche 250 gr Arándanos producidos orgánicamente, que ofrecen una alternativa
saludable y sostenible al consumidor.
Agraz Estuche 250 gr Agraz producido orgánicamente, que ofrecen una alternativa natural y
sostenible al consumidor.
Canasta Fresa 1000 gr Fresa Jumbo 100% vitaminas naturales, altamente nutritiva y saludable.
Canasta Mora 1000 gr Mora selecta 100% vitaminas naturales, altamente nutritiva y saludable.
Combo FRO 1 1000 gr Fresa Jumbo, Arándano Estuche 250 gr, Agraz Estuche 250 gr, &
1000 gr Mora Selecta.
Combo FRO 2 500 gr Fresa Jumbo, Arándano Estuche 125 gr, Agraz Estuche 125 gr, &
500 gr Mora Selecta
21

5. Análisis Estratégico DOFA

5.1. Matriz EFE

La matriz EFE organiza la información de la compañía FRO en base a los factores

externos que afectan la compañía. A continuación, se observa la Matriz EFE y cada uno de sus

componentes. Asimismo, se evidencia en el Anexo B.

Ilustración 4

Matriz EFE FRO

MATRIZ EVALUACIÓN FACTORES EXTERNOS


FACTOR CRÍTICO DE ÉXITO PESO CLASIFICACIÓN PUNTUACIÓN
OPORTUNIDADES
1 Crecimiento en el consumo de frutos rojos orgánicos 0,09 4 0,36

2 Crecimiento en la demanda de productos saludables 0,09 4 0,36

Apoyos de entidades públicas del gobierno (Fondo


3 0,06 4 0,24
Emprender)

4 Alianzas de entidades privadas y persona natural 0,06 4 0,24

Poseer tecnología moderna en el proceso productivo(Desde


5 0,06 3 0,18
producción de biofertilizantes hasta producto final).

Escasez de insumos en producción tradicional(competencia)


6 por incremento de precios. Producción propia de materias 0,09 4 0,36
primas en la compañia.

Organizaciones producen y comercializan productos de baja


7 0,09 4 0,36
calidad.

8 TLC 0,02 3 0,06

9 Utilización de nuevos canales de venta 0,02 3 0,06

10 Pocos competidores en la industria de frutos rojos orgánicos 0,06 4 0,24

AMENAZAS
1 Reducción de la producción y postcosecha 0,03 1 0,03

2 Regulaciones del INVIMA 0,06 2 0,12


3 Regulaciones del ICA frente a la explotación agricola 0,05 2 0,1

Dificultad legal para la libre comercialización de productos


4 0,02 1 0,02
orgánicos

5 Saturación en el mercado de frutos rojos 0,05 2 0,1

Implementación de mejores prácticas agroproductivas por


6 0,05 1 0,05
parte de la competencia.

Competencia de otros productos similares reconocidos en el


7 0,02 2 0,04
mercado meta
Alza de precios por la contingencia en la producción de algún
8 0,02 2 0,04
insumo
9 Fenómeno del niño y la niña 0,05 1 0,05
10 Aumento de la inflación(limitaciones crediticias) 0,03 2 0,06

1 3,01
22

5.2. Matriz EFI

Por otro lado, la matriz EFI muestra la información de la compañía a partir de los factores

internos de la misma. En la siguiente ilustración se presenta el análisis EFI para FRO. Además,

se identifica en el Anexo C.

Ilustración 5

Matriz EFI FRO

MATRIZ EVALUACIÓN FACTORES INTERNOS


FACTOR CRÍTICO DE ÉXITO PESO CLASIFICACIÓN PUNTUACIÓN
FORTALEZAS
1 Calidad del producto y de servicio postventa 0,08 4 0,32

2 Fuerte responsabilidad social y ambiental de la empresa 0,02 3 0,06

3 Productos a bajos precios 0,07 4 0,28

4 Programa de semilleros de investigación al campesino 0,05 3 0,15

Apoyo y acompañamiento en los procesos ( Certificación


5 0,08 4 0,32
Auditorias ISO 9001-ISO 14001)

Poseer normas de salubridad e higiene para la realización de


6 0,06 3 0,18
los productos

7 Trabajo en equipo y excelente comunicación efectiva 0,08 4 0,32


8 Producto orgánico y etiquetado verde 0,09 4 0,36
9 Innovación del producto 0,07 4 0,28
10 Localización geográfica e idónea para la producción 0,04 3 0,12

DEBILIDADES
1 Portafolio de productos poco diversificado 0,06 2 0,12

2 Falta de capacitación para atender pedidos de gran magnitud 0,04 2 0,08

Recursos económicos limitados en comparación a la


3 0,02 1 0,02
competencia
4 Falta de publicidad y marketing 0,04 2 0,08
5 Poca reputación en el mercado 0,02 1 0,02
6 Excesiva concentración en la etapa de producción 0,05 2 0,1
7 Infraestructura en mal estado 0,02 1 0,02
8 Falta de experticia en el manejo organizacional 0,04 2 0,08

9 Falta de disponibilidad suficiente de mano de obra 0,03 1 0,03

10 Poca experiencia al establecer relaciones con los skateholders 0,04 2 0,08

1 3,02
23

5.3. Matriz DOFA

En la siguiente tabla se observa el comportamiento de la compañía FRO desde la

perspectiva interna y externa.

Tabla 4

Matriz DOFA FRO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Crecimiento en el consumo de frutos rojos • Cambios en los hábitos de consumo

orgánicos1 • Regulaciones del INVIMA

• Crecimiento de la demanda de productos • Regulaciones del ICA frente a la

saludables. explotación agrícola.3

• Apoyos de Entidades públicas del gobierno • Dificultad legal para la libre

(Fondo Emprender)2 comercialización de productos orgánicos.

• Alianzas de entidades privadas y persona • Saturación en el mercado de frutos rojos.

natural. • Implementación de mejores prácticas agro

• Poseer tecnología moderna en el proceso productivas en la competencia.

productivo. (Desde producción de • Competencia de otros productos similares

biofertilizantes hasta producto final). reconocidos en el Mercado Meta.

• Escasez de insumos para producción • Alza de precios por la contingencia en la

tradicional(competencia) por incremento producción de algún insumo.

de precios. Producción propia de materias • Reducción de la producción en temporadas

primas en la compañía. específicas.

• Organizaciones producen y comercializan • TLC

productos de baja calidad. • Fenómeno del niño y fenómeno de la niña.

• TLC

• Utilización de nuevos canales de venta.

1 Molina Ospina, Tatiana. Tendencias del consumidor hacia frutos orgánicos. Colombia, 2018, Bogotá D.C.
2 SENA. Manual de operación del fondo emprender. Colombia, 2018.
3 ICA. Resolución 3002 del 2017. Colombia, 2017.
24

• Pocos competidores en la industria de • Aumento de la inflación (limitaciones

frutos rojos orgánicos. crediticias)4

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Calidad del producto y buen servicio • Portafolio de productos orgánicos poco

postventa. diversificado.

• Fuerte responsabilidad social y ambiental • Falta de capacitación para atender pedidos

de la empresa. grandes.

• Variedad de productos a bajos precios. • Recursos económicos limitados en

• Programa de semilleros de investigación al comparación a la competencia.

campesino. • Falta de publicidad y marketing.

• Apoyo y acompañamiento en los procesos • Desconocimiento inicial y poca reputación

(Certificación Auditorias ISO 9001-ISO en el mercado.

14001). • Excesiva concentración en la producción.

• Poseer normas de salubridad e higiene para • Infraestructura en mal estado.

la realización de los productos. • Falta de experticia en el manejo.

• Trabajo en equipo y excelente • Falta de disponibilidad suficiente de mano

comunicación efectiva. de obra.

• Producto orgánico y etiqueta verde. • Poca experiencia al establecer relaciones

• Innovación del producto. con los stakeholders.

• Localización geográfica idónea para la

producción.

4 Rojas, Gentil. La Agricultura como causal de la inflación: El caso colombiano. Colombia, 1988.
25

5.4. Estrategias DOFA

A partir, de lo anterior se presentan las estrategias a realizar por parte de la organización

en base a las principales fortalezas y debilidades (perspectiva interna), amenazas y oportunidades

(perspectiva externa) registradas en la matriz DOFA. Véase la siguiente ilustración y el Anexo D.

Ilustración 6

Estrategias DOFA FRO

Principales oportunidades Principales Amenazas

Aumento de la tendencia orgánica y


Regulaciones del INVIMA
saludable a nivel local y nacional
MATRIZ DOFA 8 FRO
Escasez de insumos para producción
Fenómeno del niño y la niña
tradicional(competencia)
Crecimiento en la demanda de
Cambio de hábitos en los competidores
productos saludables
Estrategias FO: Estrategias FA:
Principales fortalezas 1. Realizar campañas de marketing 1. Diseñar e implementar un programa de
directo, mostrando etiqueta verde y capacitación a los miembros de la
Producto orgánico y etiquetado verde sellos de verificación de calidad ISO de compañía, con base al cumplimiento de
los productos, para hacer frente al los lineamientos y regulaciones
Trabajo en equipo y excelente aumento de la tendencia y la demanda. propuestos por el INVIMA.
comunicación efectiva 2. Capacitar a los empleados y contratar 2. Mejorar la calidad de los productos
Apoyo y acompañamiento en los un experto impulsador en el sector mediante el uso eficiente de los recursos
procesos (Certificación Auditorias ISO orgánico, para penetrar nuevos y la correcta gestión de procesos, para
9001-ISO 14001) mercados. posicionarse en el mercado.
Estrategias DO: Estrategias DA:
Principales debilidades 1. Actualizar catálogo de articulos de 1. Descontinuar prácticas
publicidad para aumentar la visibilidad organizacionales obsoletas que puedan
Portafolio de productos poco
de la marca y crear conciencia sobre el causar efectos negativos en la compañia.
diversificado
consumo de productos orgánicos. 2. Utilizar nuevos productos que
Poca reputación en el mercado 2. Establecer asociaciones con minoristas conlleven un alto proceso investigativo,
especializados para asegurar una para que los competidores a pesar de
Falta de experticia en el manejo distribución mas amplia y aumentar la mejorar sus prácticas agroproductivas no
organizacional visibilidad de la marca. puedan copiarlos.
26

6. Plan de acción

En la siguiente tabla se observa el plan de acción orientado al objetivo de la compañía.

En donde se presentan las diversas estrategias y acciones a realizar para cumplir esa meta.

Asimismo, se ilustra el diagrama de Gantt para establecer cada actividad en una unidad de

tiempo especifica no mayor a un año. Véase también Anexo E.

Ilustración 7

Plan de Acción FRO

¿QUÉ?
ESTADO MEDIDAS DE
OBJETIVO VALOR FRECUENCIA CONTROL
INDICADOR
SMART ALCANZAR ÓPTIMO TOLERABLE DEFICIENTE DE MEDICIÓN (EVIDENCIAS DE
VERIFICACIÓN)

Registro y
mantenimiento de los
ROI(Retorno de la
canales de
inversión)
comunicación e
instrumentos de uso

Lograr que el 40% de los grupos de


interés, perciban y reconozcan los
beneficios, económicos, sociales y 40% 30% - 40% 20% -29% 20% MENOR SEMESTRAL
ambientales de FRO, para finales del
próximo año.

Evaluación y diagnóstico
RPR(Tasa de recompra)
de clientes recurrentes

Monitoreo regular de la
Indicador de Eficacia
información obtenida
27

¿CÓMO? ¿QUIÉN? ¿CUANDO?


FECHA DE
PRESUPUESTO CUMPLIMIENTO
ESTRATEGIA ACCIONES A REALIZAR RECURSOS NECESARIOS RESPONSABLE
$ INICIO (D/M/A)
FINAL (D/M/A))
Departamento de
Diseñar y establecer paginas de redes sociales que Presupuesto para diseño de publicidad, Marketing y
cuenten con excelente contenido(blogs, contenido;personal y material tecnológico. $ 15.000.000 Ventas(Jefe de 01/01/2024-28/02/2024
infografias,videos,ebooks) y facil interacción. Tiempo: 2 mes publicidad y
marketing)
PONER EN PRÁCTICA EL Departamento de
Realizar análisis y seguimiento de las metricas de Personal e instrumentos de evaluación de
MARKETING DIGITAL seguimiento y
marketing digital semanalmente, para evaluar el métricas. $ 10.000.000 01/03/2024-31/03/2024
control(Auditor
desempeño de la compañía. Tiempo: 1 mes
lider)

Optimizar el sitio web y redes sociales en base a la Personal en programación, expertos en


Departamento de
evaluación, para posicionarse de mejor forma en tendencias, material tecnológico. $ 10.000.000 01/04/2024-30/04/2024
I+D+i
motores de busqueda. Tiempo: 1 mes

Departamento de
Presupuesto para campañas, eventos y
Actualizar el catálogo de productos que tenga como Marketing y
materiales tecnológicos. $ 15.000.000 01/05/2024-30/06/2024
base la publicidad llamativa. Ventas(Director
Tiempo: 2 meses
comercial)

Desarrollar una estrategia de comunicación integral Departamento de


IMPLEMENTAR UNA Redes sociales y plataformas de
que incluya canales de comunicación como redes Marketing y
CAMPAÑA DE comunicación en linea. $ 15.000.000 01/07/2024-31/08/2024
sociales, sitios web, boletines informativos y Ventas(asesor
COMUNICACIÓN Y Tiempo: 2 meses
medios de comunicación locales. comercial)
CONCIENCIA

Departamento de
Personal e instrumentos de evaluación
seguimiento y
Evaluación y control mediante KPI's como rúbricas y guias de observación. $ 10.000.000 01/09/2024-30/09/2024
control(Auditor
Tiempo: 1 mes
lider)

Espacio para eventos, materiales Departamento de


Identificar y asociarse con influenciadores
ALIANZAS CON educativos, personal de relaciones Marketing y
relevantes en el sector de alimentos órganicos y
INFLUENCIADORES Y públicas, colaboración con grupos $ 5.000.000 Ventas(Jefe de 01/10/2024-31/10/2024
lideres de opinión locales para promocionar y
LIDERES DE OPINIÓN comunitarios y organizaciones locales. publicidad y
respaldar la marca.
Tiempo: 1 meses marketing)

Buscar y obtener acuerdos de certificaciones futuras Personal de organizaciones benéficas o


OBTENER Departamento de
y reconocimientos reconocidos en la industria de programas de conservación, gestión de
CERTIFICACIONES Y $ 10.000.000 I+D+i(Lider de 01/11/2024-31/12/2024
productos órganicos que respalden los beneficios fondos y recursos.
ETIQUETA VERDE investigación)
economicos y sociales de la empresa. Tiempo: 2 meses

Ilustración 8

Diagrama de Gantt FRO

2024
Estrategia Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Diseñar y establecer paginas de redes sociales
que cuenten con excelente contenido(blogs,
infografias,videos,ebooks) y facil interacción.
PONER EN PRÁCTICA EL Realizar análisis y seguimiento de las metricas
MARKETING DIGITAL de marketing digital semanalmente, para
evaluar el desempeño de la compañía.
Optimizar el sitio web y redes sociales en
base a la evaluación, para posicionarse de
mejor forma en motores de busqueda.

Actualizar el catálogo de productos


IMPLEMENTAR UNA
CAMPAÑA DE Desarrollar una estrategia de comunicación
COMUNICACIÓN Y integral
CONCIENCIA
Evaluación y control mediante KPI's

ALIANZAS CON
Identificar y asociarse con influencers del
INFLUENCIADORES Y LIDERES
sector
DE OPINIÓN
OBTENER CERTIFICACIONES Y Buscar y obtener acuerdos de certificaciones y
ETIQUETA VERDE etiqueta verde futura
28

7. Indicadores de Control

En base a la compañía y al plan de acción de FRO es necesario aplicar los siguientes

indicadores que contribuirán a la evaluación de cada una de las estrategias planteadas. Estos son:

Retorno de la inversión: Mide el beneficio y utilidad de una inversión realizada por la

compañía.

(𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛)


𝑹𝑶𝑰 = ∗ 100
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛

Tasa de recompra: Identifica el porcentaje de clientes de nuestro negocio, es decir

Fruver que vuelven a comprar en la compañía.

𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑹𝑷𝑹 = ∗ 100
𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Indicador de eficacia: Mide el desempeño de los productores frente a los resultados

esperados.

𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑬𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒂 = ∗ 100
𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
29

Conclusiones

Para concluir se puede establecer el compromiso continuo, colaboración, responsabilidad

y flexibilidad que tiene la compañía FRO con sus stakeholders para brindar al cliente frutos rojos

de calidad, libres de sustancias químicas y que sean totalmente asequibles a la canasta familiar.

Asimismo, la organización posee el gran potencial de achicar la gran brecha que existe

entre productor- consumidor y de poder mejorar los mercados de alimentos a nivel local y

posteriormente a nivel nacional. Puesto que, en la actualidad existen restricciones, regulaciones y

exigencias de los entes de control que se deben cumplir a cabalidad.

Es necesario para la economía actual organizaciones que logren afianzar un mercado

global donde intervenga el compromiso y el cumplimiento de estándares y políticas que permitan

a los pequeños y grandes empresarios innovar en la creación de nuevos y variados productos de

tipo orgánico.

Se hace cada vez más fundamental asumir el cambio y la mejora continua como elemento

permanente y estratégico de la organización, donde todos los involucrados desde el menor al

mayor rango jerárquico dispongan de la suficiente motivación, flexibilidad y preparación para

adaptarse a las exigencias variables del cliente.

La eficacia de este proyecto, está condicionada a la cooperación entre los distintos

eslabones de la cadena productiva, el análisis y control de actividades, el trabajo organizado y en

conjunto para ofrecer a corto y mediano plazo productos de calidad y excelencia, donde se

visualicen los sellos de etiquetado verde y orgánico que supla las necesidades actuales y futuras

del mercado.
30

Bibliografía

El Entrono Empresarial y la Teoria de las Cinco Fuerzas Competitivas. (2003). Sciencia et

Technica Año IX, No 23, 61-66.

Evoluciones Dinámicas en el Diagrama FODA. (2006). Visión de Futuro, 1-16.

M.D. (2019). La cultura organizacional, elementos generales, mediaciones e impacto en el

desarrollo integral de las instituciones. Pensamiento & Gestión, 28.

Molina Ospina, T. (2018). Tendencias del consumidor hacia productos orgánicos. Bogotá D.C.

Namesny, A., Conesa, C., Martín Olmos, L., & Papsseit, P. (2022). Cultivo, poscosecha,

procesado y comercio de Berries. Valencia, España: SPE3-Especialistes en Serveis per a

la Producció Editorial, s.l.

Peréz, A. (2019). Estudio de los análisis del entorno en el modelo de emprendimiento

disciplinado. Madrid.

También podría gustarte