Está en la página 1de 241

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CARRERA DE ARQUITECTURA

HOSPITAL MATERNO INFANTIL


SAN JUAN DE LURIGANCHO

TESIS

Para optar por el título profesional de:


Arquitecta

AUTOR
Fernández Mejía, Lorena

ASESOR
Seoane Morla, Javier

Lima, Setiembre de 2017

1
Dedicat oria
A mis padres.

2
Agradecimient os
A mis padres, por su inf inita paciencia y apoyo incondicional.

3
RESUMEN

El proyecto busca desde el punto de vista de la arquitectura, brindar a los usuarios una
mejor calidad de los servicios durante todo su proceso, el tiempo que la persona se
encuentra en atención y tratamiento en el Hospital Materno Infantil. El diseño de estos
espacios y la integración tanto física como visual con los espacios interiores del hospital
mejora la calidad de los servicios que brinda. De otro lado, el diseño de un gran espacio
integrador, ayuda a la orientación del paciente en el hospital y el encuentro entre ellos
para crear un vínculo en las familias, muy importante para el desarrollo de las mismas.
Todo esto, sin perder la correcta y eficaz funcionalidad de un hospital, variable muy
importante debido a su alto nivel de complejidad.
Investigando la experiencia internacional, se ha logrado identificar que la incorporación
de jardines terapéuticos y espacios de integración, benefician a los usuarios de un hospital,
al permitirles tener una relación más cercana con la realidad, lo cual contribuye a mejorar
su nivel de bienestar. Por esta razón, decidí incorporar esta visión en el diseño del Hospital
Materno Infaltil en San Juan de Lurigancho.

The project seeks from the point of view of architecture, to provide users a better quality
of services throughout the process of the time that the person is in care, and treatment at
the Mother and child hospital. The design of these spaces and the physical and visual
integration with the interior spaces of the hospital improves the quality of the services it
provides. On the other hand, the design of a large integrator space, helps the orientation
of the patients in the hospital and the encounter between them in order to create a bond
between families, very important for the development of them. All of this, without losing
the correct and effective functionality of a hospital, a very important variable due to its
high level of complexity.

Investigating the international experience, it has been possible to identify that the
incorporation of healing gardens and spaces of integration, benefit the users of a hospital,
because people have a closer relationship with reality, which contributes to improve their
level of well-being. For this reason, I decided to incorporate this vision into the design of
the Mother and Child Hospital in San Juan de Lurigancho.

4
ÍNDICE

ÍNDICE ........................................................................................................................ 5
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 8
Capítulo 1 - METODOLOGÍA.................................................................................... 16
1.1. Problemática .................................................................................................... 16
1.1.1. Problema General ...................................................................................... 16
1.1.2. Problema Específico .................................................................................. 16
1.2. Objetivos .......................................................................................................... 16
1.2.1. Objetivo General ....................................................................................... 16
1.2.2. Objetivo Específico ................................................................................... 16
1.3. Variables .......................................................................................................... 17
Capítulo 2. HOSPITALES MATERNOS INFANTILES ............................................. 18
2.1. ¿Qué son?......................................................................................................... 18
2.2. Evolución de los Hospitales .............................................................................. 18
2.3. Historia de los hospitales maternos infantiles – Internacional............................ 19
2.3.1. Hospitales con planta tipo claustro ............................................................. 20
2.3.2. Hospitales con planta tipo pabellón ............................................................ 21
2.3.3. Hospitales tipo mono bloque ...................................................................... 23
2.3.4. Hospitales tipo poli bloque ........................................................................ 24
2.3.5. Hospital tipo bi bloque ............................................................................... 24
2.3.6. Hospital tipo basamento ............................................................................. 25
2.3.7. Hospital tipo Sistemático ........................................................................... 26
2.4. Historia de los hospitales maternos infantiles – Nacional .................................. 27
2.4.1. Hospital Santa Ana .................................................................................... 27
2.4.2. Real Hospital San Andrés .......................................................................... 27
2.4.3. Hospital Santa María de la Caridad ............................................................ 27
2.4.4. Hospital San Bartolomé ............................................................................. 28
2.4.5. Hospital Dos de Mayo – Arq. Mateo Graziani............................................ 28
2.4.6. Hospital Arzobispo Loayza – Arq. Rafael Marquina .................................. 29
2.4.7. Hospital del niño- Arq. Ricardo Jaxa – Malachowski ................................. 29
2.4.8. Instituto Nacional Materno Perinatal .......................................................... 30

5
2.4.9. Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé” ......................... 30
2.4.10. Hospital Edgardo Rebagliati – Arq. Edward S. Stone y Arq. A. L. Aydelott
............................................................................................................................ 30
Conclusiones ............................................................................................................... 31
2.5. Tendencias Actuales ......................................................................................... 32
2.6. Hospital Materno Infantil en San Juan de Lurigancho ....................................... 33
Capítulo 3 - LOS JARDINES TERAPÉUTICOS ........................................................ 36
Capítulo 4. Espacios de Integración............................................................................. 40
4.1. Maternidades seguras y centradas en la familia (MSCF) ................................... 40
4.2. Espacios de interacción .................................................................................... 41
Capítulo 5 - PROYECTOS REFERENCIALES .......................................................... 42
5.1. Randall´s children hospital – Portland,USA -2012 – ZGF Architects ................ 42
5.2. Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón – Madrid, España – 2003 – Rafael
Moneo..................................................................................................................... 50
5.3. Evelina children´s hospital – Londres, Inglaterra – 2005 – Hopkins Architects . 58
5.4. Clínica de la madre y el niño de la universidad Carl Gustav Carus – Dresden,
Alemania – 2003 – Heinle, Wischer und Partner Freie Architekten ......................... 65
Capítulo 6.- NORMATIVA ........................................................................................ 71
6.1. Normativa para diseños de hospitales maternos infantiles ................................. 71
6.2. Hospital Materno Infantil – Situación actual / propuesta ................................... 75
Capítulo 7. Programación arquitectónica ..................................................................... 77
7.1. Usuarios temporales ......................................................................................... 77
7.1.1. La madre ................................................................................................... 77
7.1.2 El niño ........................................................................................................ 81
7.2 Usuario permanente........................................................................................... 90
7.3. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO ................................................................ 95
7.3.1. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO ADMINISTRATIVO (LISTADO) ... 95
7.3.2. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO – SALUD (LISTADO) ................... 101
7.4. SECUENCIAS ESPACIALES ....................................................................... 119
7.5. MATRIZ DE COMPATIBILIDAD ................................................................ 124
7.6. Flujogramas.................................................................................................... 135
7.7. UNIDAD DE ESPACIO FUNCIONAL UEF ................................................ 141
7.8. Áreas finales................................................................................................... 152
CAPÍTULO 8. EL TERRENO .................................................................................. 153

6
8.1.San Juan de Lurigancho ................................................................................... 153
8.2. Determinación de criterios de selección de terrenos ........................................ 155
8.3. Expediente urbano – Ficha técnica.................................................................. 164
Conclusiones ............................................................................................................. 178
Conclusiones ............................................................................................................. 186
Desarrollo del proyecto ............................................................................................. 218
ANEXOS .................................................................................................................. 234
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 235

7
ÍNDICE DE TABLAS

Cuadro 01 Situación actual - Establecimientos de salud por tipo en San Juan de


Lurigancho .......................................................................................................... 33
Cuadro 02 Índice de hijos nacidos y fallecidos de 1993-2007 ...................................... 34
Cuadro 03 Problemas del hospital San Juan de Lurigancho ......................................... 35
Cuadro 04 – Normativa diseño de hospitales .............................................................. 71
Cuadro 05 Protección contra incendios – Salud ........................................................... 73
Cuadro 06 – Establecimientos de salud por sub sector en SJL ..................................... 75
Cuadro 07 Categorías hospitales MINSA .................................................................... 75
Cuadro 08 – Resumen de la estructura funcional de las UPSS II-1 y II-E .................... 76
Cuadro 09 – Perú: Población total al 30/06, por grupos quinquenales de edad, según
distrito, 2005-2015 .............................................................................................. 78
Cuadro 10 – Población estimada al 30/06, por años calendario y sexo, según
departamento, provincia y distrito, 2005-2015 ..................................................... 79
Cuadro 11 – Población entre 15 años a 49 años - SJL .................................................. 79
Cuadro 12- Población de mujeres entre 15 y 49 años – San Juan de Lurigancho .......... 80
Cuadro 13 Número de MEF que quedan embarazadas ................................................. 80
Cuadro 14 Población total al 30 de Junio, por grupos quinquenales de edad, según distrito,
2005-2015 ........................................................................................................... 81
Cuadro 15 Población de mujeres entre 15 y 45 años – San Juan de Lurigancho ........... 81
Cuadro 16 - Mujeres gestantes y niños nacidos a atender ............................................ 82
Cuadro 17 - Niños a atender 0-4 años .......................................................................... 82
Cuadro 18 - Caracterización de personas ..................................................................... 82
Cuadro 19 N° de camas para mujeres que dan a luz natural ......................................... 83
Cuadro 20 N° de camas para mujeres que dan a luz por cesárea .................................. 83
Cuadro 21 N° de camas para recién nacidos con patologías ......................................... 83
Cuadro 22 N° de camas para ginecología .................................................................... 84
Cuadro 23 N° de camas para niños de 0-5 años ........................................................... 84
Cuadro 24 N° de camas en total .................................................................................. 84
Cuadro 25 Atenciones gestantes médicos/año ............................................................. 86
Cuadro 26 Atenciones niños médicos/año .................................................................. 86

8
Cuadro 27 Esquema de Periodicidad de controles de la niña y niño menor de 5 años ... 86
Cuadro 28 - Total de atenciones anuales a niños .......................................................... 87
Cuadro 29 - Atención a la gestante .............................................................................. 87
Cuadro 30 - Total de atenciones anuales a niños .......................................................... 87
Cuadro 31 - Total de consultorios................................................................................ 87
Cuadro 32 – Usuarios permanentes ............................................................................. 92
Cuadro 33 – Administración / Gestión de la información – Lista de ambientes ............ 95
Cuadro 34 – Servicios generales – Lista de ambientes ................................................ 96
Cuadro 35 – Administración/ Gestión de la información – Cuadro de áreas ................ 98
Cuadro 36 – Servicios generales – Cuadro de áreas .................................................... 99
Cuadro 37 – Consulta externa – Lista de ambientes .................................................. 101
Cuadro 38 – Emergencia – Lista de ambientes ......................................................... 102
Cuadro 39 – Centro obstétrico – Lista de ambientes ................................................. 103
Cuadro 40 – Centro quirúrgico – Lista de ambientes ................................................ 104
Cuadro 41 – Hospitalización – Lista de ambientes.................................................... 105
Cuadro 42 – Pat. clínica/anat. patológica/Diagn. por imágenes – Lista de ambientes . 106
Cuadro 44 – Banco de Sangre/ Farmacia – Lista de ambientes .................................. 108
Cuadro 45 – Central de esterilización/ Curativo – Lista de ambientes ........................ 109
Cuadro 46- Consulta externa – Cuadro de áreas ....................................................... 110
Cuadro 47- Emergencia – Cuadro de áreas ............................................................... 111
Cuadro 48- Centro obstétrico – Cuadro de áreas ....................................................... 112
Cuadro 49- Centro quirúrgico – Cuadro de áreas ...................................................... 113
Cuadro 50 - Hospitalización – Cuadro de áreas ........................................................ 114
Cuadro 51 - Pat. clínica/anat. patológica/Diagn. por imágenes – Cuadro de áreas ..... 115
Cuadro 52 – Nutrición y dietética – Cuadro de áreas ................................................ 116
Cuadro 53 – Banco de sangre/ Farmacia – Cuadro de áreas ...................................... 117
Cuadro 54 – Central de esterilizaciones/ Curativo – Cuadro de áreas ........................ 118
Cuadro 55 – Área administrativa ............................................................................... 152
Cuadro 56 - Área de Salud ........................................................................................ 152
Cuadro 57 – Áreas hospital ....................................................................................... 152
Cuadro 58 – Criterios de selección de terreno ............................................................ 157
Cuadro 58 – Terreno elegido ..................................................................................... 163
Cuadro 59 - Estilos de vida Arellano ......................................................................... 179
Cuadro 60 – Estilos de vida Arellano ........................................................................ 180

9
Cuadro 61 – Balance Av. Próceres de la Independencia ............................................ 197
Cuadro 62 – Balance Av. Del Parque ........................................................................ 198
Cuadro 63 - ANIMACIÓN - Av. Próceres de la Independencia ................................. 199
Cuadro 64 - ANIMACIÓN - Av. Próceres de la Independencia (S) ........................... 201
Cuadro 65 - ANIMACIÓN - Av. Del Parque (L-V)................................................... 203
Cuadro 66 - ANIMACIÓN - Av. Del Parque (S) ....................................................... 204

10
ÍNDICE DE FIGURAS

Imagen 01 – Evolución de tipologías de hospitales ...................................................... 18


Imagen 02 – Hotel Dieu .............................................................................................. 19
Imagen 03 – Tipología Claustro .................................................................................. 20
Imagen 04 – Hospital Maggiore en Milano.................................................................. 20
Imagen 05 – Planta ideal de un Hospital .................................................................. 21
Imagen 06 – Sección ideal de un Hospital .................................................................. 21
Imagen 07 – Tipología pabellonal ............................................................................... 21
Imagen 08 - Hospital Eppendorf, Alemania 1896 ........................................................ 22
Imagen 09 - Hospital de Plymounth, Inglaterra 1756 ................................................... 22
Imagen 10 - Hospital Laribooisiere de París (1854) ..................................................... 22
Imagen 11 - Hospital de Plymounth, Inglaterra 1756 ................................................... 23
Imagen 12 - Tipología Mono bloque (1920) ................................................................ 23
Imagen 13 - Hospital de la quinta avenida, Nueva York. 1920 .................................... 23
Imagen 14 - Tipología Poli bloque (1932) ................................................................... 24
Imagen 15 - Centro Médico de Nueva York, EUA 1932 .............................................. 24
Imagen 16 - Tipología Bi Bloque (1940) ..................................................................... 24
Imagen 17 - Hospital Cantonal de Basilea, Suiza (1940) ............................................. 25
Imagen 18 - Tipología Bloque Basamento (1955) ....................................................... 25
Imagen 19 - Esquema Hospital Dr. Rodolfo Rossi....................................................... 25
Imagen 20 - Tipología Sistemática (1960) ................................................................... 26
Imagen 21 - Hospital de la Universidad de Mac Master, Canadá (1960) ...................... 26
Imagen 22 - Planta Hospital Santa Ana, Barrios Altos ................................................. 27
Imagen 23 - Planta Real Hospital de San Andrés (1549)............................................. 27
Imagen 24 - Planta Hospital Santa María de la Caridad ............................................... 27
Imagen 25 - Planta San Bartolomé (1659) .................................................................. 28
Imagen 26 - Foto San Bartolomé (1659)..................................................................... 28
Imagen 27 - Plano Hospital 2 de Mayo (1875) ........................................................... 28
Imagen 28 – Fotografía Hospital 2 de Mayo (1875).................................................... 29
Imagen 29 – Plano Hospital Arzobispo Loayza (1919) ................................................ 29
Imagen 30 – Fotografía Hospital Arzobispo Loayza (1919)......................................... 29

11
Imagen 31 – Fotografía Hospital del niño (1929) ........................................................ 29
Imagen 32 – Maqueta Instituto Nacional Materno Perinatal (1934) ............................. 30
Imagen 33 – Fotografía Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé” (1939)
............................................................................................................................ 30
Imagen 34 – Fotografía Hospital Edgardo Rebagliati (1968) ....................................... 30
Imagen 35 – Hospital Materno Infantil – Beijing, China .............................................. 32
Imagen 36 – Randall Children´s Hospital – Portland, USA ......................................... 32
Imagen 37 – Hospital infantil Evelina – Londres, Inglaterra ........................................ 32
Imagen 38 – Mapa de ubicación de centros de salud – San Juan de Lurigancho ........... 34
Imagen 39 – Diseño de jardín terapéutico .................................................................... 37
Imagen 40 – Diseño de jardín terapéutico .................................................................... 37
Imagen 41 – Diseño de jardín terapéutico .................................................................... 38
Imagen 42 – Jardín terapéutico del hospital de Portland .............................................. 38
Imagen 43 – Jardín terapéutico del Hospital dell Angelo ............................................. 39
Imagen 44 – Psicoprofilaxis obstétrica ........................................................................ 39
Gráfico01 Mujeres en edad fértil – MEF ..................................................................... 80
Imagen 45 – Ejemplo ROF ......................................................................................... 90
Imagen 46- rof ejemplo 2 ............................................................................................ 90
Imagen 47 – ROF propuesta ........................................................................................ 91
Imagen 48 – MATRIZ DE COMPATIBILIDAD -CONSULTA EXTERNA............. 124
Imagen 49 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD – EMERGENCIA .......................... 125
Imagen 50 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - CENTRO OBSTÉTRICO ............ 126
Imagen 51 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - CENTRO QUIRÚRGICO ........... 127
Imagen 52 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - PATOLOGÍA CLÍNICA ............. 128
Imagen 53 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD – HOSPITALIZACIÓN ................. 129
Imagen 54 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
.......................................................................................................................... 130
Imagen 55 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ...... 131
Imagen 56 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - CENTRO DE HEMOTERAPIA Y
BANCO DE SANGRE ...................................................................................... 132
Imagen 57 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD – FARMACIA ............................... 133
Imagen 58 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - CENTRO DE ESTERILIZACIÓN
.......................................................................................................................... 134
Imagen 59 - UEF - CONSULTORIO NEONATOLOGÍA ......................................... 141

12
Imagen 60 - UEF - CONSULTORIO PEDIATRÍA ................................................... 142
Imagen 61 - UEF - CONSULTORIO GINECO-OBSTÉTRICO................................ 143
Imagen 62 - UEF - TÓPICO PEDIATRÍA ................................................................ 144
Imagen 63 - UEF - TÓPICO GINECO-OBSTETRICIA............................................ 145
Imagen 64 - UEF - SALA DE PARTO...................................................................... 146
Imagen 65 - UEF - SALA DE PARTO DE ADECUACIÓN MULTICULTURAL ... 147
Imagen 66 - UEF - Sala de operaciones cirugía mujer (cesárea) ................................ 148
Imagen 67 - UEF - Sala de hospitalización lactante – 6 cunas ................................... 149
Imagen 68 - UEF - Jardines terapéuticos (aire libre) .................................................. 150
Imagen 69 - UEF - Jardines terapéuticos (techados) ................................................. 151
Imagen 75 – Ubicación posibles terrenos San Juan de Lurigancho ............................ 158
Imagen 76 – Terreno 1 .............................................................................................. 159
Imagen 77 – Terreno 2 .............................................................................................. 159
Imagen 78 – Terreno 3 .............................................................................................. 159
Imagen 79 – Accesibilidad terreno 1 ......................................................................... 160
Imagen 80 – Accesibilidad terreno 2 ......................................................................... 160
Imagen 81 – Accesibilidad terreno 3 ......................................................................... 160
Imagen 82 – Análisis terreno 1 .................................................................................. 161
Imagen 83 – Análisis terreno 2 .................................................................................. 161
Imagen 84 – Análisis terreno 3 .................................................................................. 161
Imagen 85 – Análisis terreno 1 .................................................................................. 162
Imagen 86- Análisis terreno 2 ................................................................................... 162
Imagen 87 – Análisis terreno 3 .................................................................................. 162
Imagen 88 – Terreno elegido ..................................................................................... 163
Imagen 89 - PARTÍCULAS MENOR A 10 MICRÓMETROS (PM10)..................... 166
Imagen 90 – Calidad del aire de Lima ....................................................................... 166
Imagen 91 – Variación de Plomo SJL ....................................................................... 167
Imagen 92 – Estados de la calidad de aire y su implicancia en la persona .................. 167
Imagen 93 – Vista del terreno ................................................................................... 168
Imagen 94 – Mapa de vulnerabilidad Lima................................................................ 169
Imagen 95 – Mapa de vulneabilidad de SJL .............................................................. 170
Imagen 96 – Mapa microzinificación sísmica de SJL ................................................ 171
Imagen 97 – Plano topográfico terreno ...................................................................... 172
Imagen 98 – Plano de zonificación ............................................................................ 173

13
Imagen 98 – Estilos de vida Arellano ........................................................................ 179
Imagen 99 - Diarios en SJL ....................................................................................... 181
Imagen 100 – Costos de diarios en SJL ..................................................................... 181
Imagen 101 – Negocio locales................................................................................... 182
Imagen 102 – Estilo de vida ...................................................................................... 183
Imagen 103 – Vehículos ............................................................................................ 184
Imagen 104 – Vivienda SJL ...................................................................................... 185
Imagen 105 – Análisis físico funcional ...................................................................... 187
Imagen 106 – Plano de usos ...................................................................................... 188
Imagen 107 – Zonificación - Usos............................................................................. 189
Imagen 108 – Actividades estructurantes día – L-V................................................... 190
Imagen 109 – Actividades estructurantes noche – L-V .............................................. 191
Imagen 110 – Actividades estructurantes día – S ....................................................... 192
Imagen 111 - Actividades estructurantes noche – S ................................................... 193
Imagen 112 – Balance niños...................................................................................... 194
Imagen 113 – Balance jóvenes .................................................................................. 194
Imagen 114 – Balance adultos ................................................................................... 195
Imagen 115 – Balance adultos mayores ..................................................................... 195
Imagen 116 – Balance todos...................................................................................... 196
Imagen 118 – Compatibilidad Av. Próceres .............................................................. 205
Imagen 119 – Compatibilidad Av. Del Parque .......................................................... 205
Imagen 119 – Análisis físico formal .......................................................................... 206
Imagen 120 – Perfil urbano ....................................................................................... 207
Imagen 121- Mapa de abastecimiento de agua de Lima ............................................. 209
Imagen 122- Mapa de servicio de desagüe de Lima ................................................... 210
Imagen 123- Mapa de servicio de electricidad de Lima ............................................. 211
Imagen 124- Mapa de sistema de áreas verdes de Lima ............................................. 212
Imagen 125- Mapa áreas verdes en principales distritos de Lima ............................... 213
Imagen 126 – Equipamiento urbano .......................................................................... 214
Imagen 127 – Sistema Vial ....................................................................................... 215
Imagen 128 – Certificado de Parámetros ................................................................... 216
Imagen 129 – Compatibilidad de usos ....................................................................... 217

14
INTRODUCCIÓN

El Hospital Materno Infantil es uno de los Hospitales más importantes en varios países
del mundo, ya que es el que atiende especializadamente a la madre gestante de todas las
edades y al niño de 0 a 5 años.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “La mejora de la Salud Materna es


uno de los ocho objetivos de Desarrollo del Milenio…” (OMS, Salud Materna Perinatal
2015)

En la actualidad Lima cuenta con dos hospitales especializados en maternidad, el Instituto


Nacional Materno Perinatal y el Hospital Nacional Madre Niño “San Bartolomé”, ambos
ya colapsaron en capacidad hace mucho y su infraestructura no está acorde con los nuevos
hospitales.

La mayor parte de pacientes de estos hospitales (y de muchos otros) son de San Juan de
Lurigancho, y es que, este distrito es el más grande de Lima y sólo cuenta con un hospital
(Hospital San Juan de Lurigancho) que ya sobrepasó su capacidad.

Se planea diseñar un Hospital Materno Infantil, con la ayuda de los jardines terapéuticos,
conceptos que tiene muchos años, pero que ha cobrado fuerza o ha sido revalorado y
utilizados en los últimos Hospitales construidos, que son referentes internacionales. Con
esto se espera ayudar a estimular tanto en la madre como en el niño los sentidos y así
puedan tener un parto más tranquilo y se pueda ayudar en su recuperación.

15
Capítulo 1 - METODOLOGÍA

1.1. Problemática

1.1.1. Problema General


- ¿Cómo diseñar un Hospital Materno Infantil en San Juan de Lurigancho que con
la ayuda de los jardines terapéuticos, mejore el proceso de curación de los niños
y ayude al proceso de gestación de las mujeres embarazadas?

1.1.2. Problema Específico


- ¿Cómo diseñar un Hospital Materno Infantil en San Juan de Lurigancho que con
la ayuda de los jardines terapéuticos, mejore y acelere el proceso de curación de
los niños?

- ¿Cómo diseñar un Hospital Materno Infantil en San Juan de Lurigancho que con
la ayuda de los jardines terapéuticos, que mejore y haga más llevadero el proceso
de gestación de las mujeres embarazadas?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General


- -Diseñar un Hospital Materno Infantil en San Juan de Lurigancho que con el
concepto de los jardines terapéuticos, mejore la calidad de los procesos de
gestación y curación de la madre y el niño.

1.2.2. Objetivo Específico


- Diseñar un Hospital Materno Infantil en San Juan de Lurigancho que con el
concepto de los jardines terapéuticos, mejore y acelere el proceso de curación de
los niños a través de la terapia cromática.

- Diseñar un Hospital Materno Infantil en San Juan de Lurigancho que con el


concepto de los jardines terapéuticos, mejore y haga más llevadero el proceso de
gestación de las mujeres embarazadas a través de los jardines terapéuticos.

16
1.3. Variables
La variable que se utilizará en el siguiente proyecto es la de los Jardines Terapéuticos y
los espacios de integración.

El concepto de jardines terapéuticos, se maneja desde épocas muy remotas para ayudar al
proceso de curación artesanal, pero con el paso del tiempo fueron siendo introducidas en
el campo de la arquitectura hospitalaria.

En el caso de los jardines terapéuticos, se ha retomado este concepto y se ha incluido en


los nuevos hospitales.

Los espacios de integración, se utilizarán para poder darle mejor calidad espacial y ayudar
al niño a sociabilizar con su familia, así como con otras familias.

17
Capítulo 2. HOSPITALES MATERNOS
INFANTILES

2.1. ¿Qué son?


- Los Hospitales Maternos Infantiles son proyectos que brindan servicios de Salud
a madres gestantes de todas las edades, antes, durante y después del embarazo y
a niños de 0 a 5 años.

- En varios países, son una de las edificaciones más importantes, debido a que la
madre, los nacimientos y las enfermedades de los niños, son cosa de todos los
días y son gran parte de la población más vulnerable, la cual tiene que ser atendida
de forma especializada.

2.2. Evolución de los Hospitales


Ver Anexo 1
Imagen 01 – Evolución de tipologías de hospitales

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página http://karlavalentinal.blogspot.pe/2015/09/vision -integral-para-


proyectos.html Revisada: 15/04/15

 De esta parte se concluye que las edificaciones hospitalarias han ido evolucionando a
través de los años, tanto en planta como en corte, en base al contexto en el que se
desarrollaron, las nuevas tendencias médicas o razonamientos sobre la salubridad, la
eficiencia y los nuevos sistemas constructivos. En la línea de tiempo (Anexo 01) están
anotados lo que funcionó y lo que no lo hizo, con cada tipología.

18
2.3. Historia de los hospitales maternos infantiles –
Internacional
Desde las primeras civilizaciones, la salud ha sido una de las más grandes preocupaciones
de todas estas. Las edificaciones hospitalarias nacieron debido a que se necesitaban
espacios exclusivos para atender las necesidades médicas, el control de las epidemias,
aislar de la población sana a la población enferma y este va evolucionando de acuerdo a
como lo ha ido haciendo la medicina y las nuevas tecnologías.
En la antigüedad la medicina se les atribuía a los dioses, es por esto que las personas
enfermas iban a los templos a “curar sus dolencias”. Más adelante, en la época Medieval,
los sacerdotes eran quienes se encargaban de cuidar y dar asilo a los enfermos, es por esto
que, los primeros espacios para la salud se dan junto a iglesias y conventos, y estas “casas”
fueron los primeros espacios construidos para la asistencia de otras personas.
En las edificaciones del siglo X, ya se empezaron a zonificar los usos, existían
habitaciones para peregrinos, otras para la iglesia, enfermería, capilla, etc.
En 1070, existió la orden de Saint John de Jerusalén, conocida también como Hospitalers,
que cuidaban a pobres y enfermos. Poco a poco aparecieron órdenes que cuidaban a
personas con “enfermedades” específicas, como los Lázaros a los leprosos y los Antonios
las enfermedades de la piel.
Uno de los más importantes fue el Hotel-Dieu en París. El cual se desarrolló alrededor de
patios, tenía doble crujía. Ya se notaba la diferenciación de zonas, como los habitaciones,
enfermería, capilla, entre otros.

Imagen 02 – Hotel Dieu

Fuente: Elaboración propia en base a información de la página https://parisinimages.wordpress.com/tag/hotel-dieu/


Revisada: 15/04/15

19
2.3.1. Hospitales con planta tipo claustro
Imagen 03 – Tipología Claustro

Fuente: EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS. APROXIMACION A UNA VISION


TIPOLOGIC. http://jdczajko.tripod.com/ (Revisado 09.04.15 - 8.30 a.m.)

Uno de los hospitales más representativos del Renacimiento fue Ospedale Maggiore en
Milano, diseñado por Florentin Filarete (1) en 1456. Quien dispuso un patio central y a
los lados los “sectores hospitalarios”, pabellones dispuestos en cruz, habitaciones en el
perímetro de patios interiores.

Imagen 04 – Hospital Maggiore en Milano

Fuente: www.storiadimilano.it (Revisado 10.04.15 - 9.15 am

Este modelo de hospital fue muy utilizado en Italia y el mundo, la organización y las
circulaciones eran muy claras, aunque tenía ciertas desventajas como el no poder tener
ventilación cruzada o no aprovechar muy bien el asoleamiento.
Este modelo se generaliza por Benito Bails (2), ya que en su tratado “De la Arquitectura
Civil” propone este “edificio estrellado” como el mejor para un edificio hospitalario; y
entre sus razones están el proporcionar atención más rápida, se tiene control sobre lo que
ocurre en todos los lugares. Además dice que se deben tener en cuenta elementos externos
que influyen en la salud del enfermo, tales como el aire puro, aguas salubres, asistencia,
limpieza y concluye gracias a lo antes mencionado que estos deben estar fuera de las
ciudades.

20
Imagen 05 – Planta ideal de un Hospital Imagen 06 – Sección ideal de un Hospital

Fuente: oa.upm.es/ - (Revisado 10.04.15 – 12.05pm) Fuente: oa.upm.es/ - (Revisado 10.04.15 – 12.05pm)

2.3.2. Hospitales con planta tipo pabellón

Imagen 07 – Tipología pabellonal

Fuente: EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS. APROXIMACION A UNA VISION TIPOLOGIC.


http://jdczajko.tripod.com/ (Revisado 09.04.15 - 8.30 a.m.)

En el siglo XVIII aparece el modelo de “hospital pabellonario” propuesto por el inglés


John Howard, quien señaló que lo óptimo sería separar el hospital en distintos pabellones
en función a las distintas enfermedades, para así lograr una atención especializada,
también incorpora la ventilación transversal, aislamiento del enfermo y la relación con la
naturaleza. Esta tipología tuvo varias ventajas y desventajas, entre las ventajas se tiene el
agrupamiento de zonas según tipo de patología, por lo tanto se evitaban los contagios
entre diferentes tipos de patologías, pero por otro lado los recorridos entre estos
pabellones hacían de esta tipología menos eficiente. Esta tipología tuvo variaciones, para
tratar de hacer que funcione mejor.

21
2.3.2.1. Pabellones conectados por circulaciones abiertas
Imagen 08 - Hospital Eppendorf, Alemania 1896

Fuente: EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS. APROXIMACION A UNA VISION TIPOLOGIC.


http://jdczajko.tripod.com/ (Revisado 09.04.15 - 8.50 a.m.)

Esta variación de la tipología fue apoyada por la teoría del Doctor Oppert, quien escribió
sobre las ventajas sanitarias de los pabellones aislados (1860)

2.3.2.2. Pabellones conectados por circulaciones semi – cubiertas


Imagen 09 - Hospital de Plymounth, Inglaterra 1756

Fuente: EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS. APROXIMACION A UNA VISION TIPOLOGIC.


http://jdczajko.tripod.com/ (Revisado 09.04.15 – 9.00 a.m.)

Este Hospital sirvió de antecedente a las teorías sanitarias de la Academia de Ciencias de


París

2.3.2.3. Pabellones conectados por circulaciones semi-cubiertas y patios interiores


Imagen 10 - Hospital Laribooisiere de París (1854)

Fuente: EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS. APROXIMACION A UNA VISION TIPOLOGIC.


http://jdczajko.tripod.com/ (Revisado 09.04.15 – 9.00 a.m.)

22
2.3.2.4. Pabellones conectados por circulaciones cubiertas
Imagen 11 - Hospital de Plymounth, Inglaterra 1756

Fuente: EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS. APROXIMACION A UNA VISION TIPOLOGIC.


http://jdczajko.tripod.com/ (Revisado 09.04.15 – 9.00 a.m.)

En este caso, los pabellones intercalados hacen que pueda existir buena ventilación e
iluminación, sin necesidad de aumentar la circulación.

2.3.3. Hospitales tipo mono bloque


Imagen 12 - Tipología Mono bloque (1920)

Tipología Mono bloque (1920)


Fuente: EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS. APROXIMACION A UNA VISION TIPOLOGIC.
http://jdczajko.tripod.com/ (Revisado 09.04.15 - 8.50 a.m.)

En el siglo XX, en Estados Unidos una nueva tipología tipo mono bloque aparece a partir
de la tecnología constructiva de la Escuela de Chicago con las estructuras de hierro, esto
hizo posible la construcción del hospital de la Quinta Avenida donde todos los sistemas
de aire acondicionado, líquidos y gases estaban concebidos verticalmente.
La planta era de forma de X, en el centro se encuentra las circulaciones verticales y las
áreas de apoyo y en las alas se ubicaban los servicios generales y hospitalización.

Imagen 13 - Hospital de la quinta avenida, Nueva York. 1920

Fuente: EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS. APROXIMACION A


UNA VISION TIPOLOGIC. http://jdczajko.tripod.com/ (Revisado 09.04.15 – 9.00 a.m.)

23
Las principales características son las circulaciones verticales conectadas por ascensores,
monta camillas, montacargas, etc.; el desplazamiento de enfermos entre unidades es más
rápida, se unifican los servicios específicos del hospital; se hace la diferenciación entre
las circulaciones de usuarios. Esta tipología optimiza los recorridos y mejora la atención
al paciente al eliminar el movimiento entre pabellones de todo el personal y de los
pacientes mismos.

2.3.4. Hospitales tipo poli bloque


Imagen 14 - Tipología Poli bloque (1932)

Fuente: EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS. APROXIMACION A UNA VISION TIPOLOGIC.


http://jdczajko.tripod.com/ (Revisado 09.04.15 - 8.50 a.m.)

Esta tipología se desarrolla en varios bloques que se conectan horizontalmente, cada uno
de estos bloques, generalmente funcionan independientemente uno del otro.

Imagen 15 - Centro Médico de Nueva York, EUA 1932

Fuente: EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS. APROXIMACION A UNA


VISION TIPOLOGIC. http://jdczajko.tripod.com/ (Revisado 10.04.15 – 4.15 p.m.)

2.3.5. Hospital tipo bi bloque


Imagen 16 - Tipología Bi Bloque (1940)

Fuente: EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS. APROXIMACION A UNA


VISION TIPOLOGIC. http://jdczajko.tripod.com/ (Revisado 11.04.15 - 6.50 a.m.)

Esta tipología separa dos volúmenes uno de menor jerarquía para


atención ambulatoria al público y la otra de mayor jerarquía para la atención interna de
los pacientes como son hospitalización, cirugía, etc. La dificultad que presenta esta
tipología es la concentración de circulaciones.

24
Imagen 17 - Hospital Cantonal de Basilea, Suiza (1940)

Fuente: EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS. A PROXIMACION A UNA VISION TIPOLOGIC.


Http://jdczajko.tripod.com/ (Revisado 11.04.15 - 6.50 a.m.)

2.3.6. Hospital tipo basamento


Imagen 18 - Tipología Bloque Basamento (1955)

Fuente: EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS. APROXIMACION A UNA VISION TIPOLOGIC.


http://jdczajko.tripod.com/ (Revisado 11.04.15 - 6.50 a.m.)

Imagen 19 - Esquema Hospital Dr. Rodolfo Rossi

Fuente: EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS. APROXIMACION A UNA VISION TIPOLOGICA.


http://jdczajko.tripod.com/ (Revisado 11.04.15 - 6.50 a.m.)

25
2.3.7. Hospital tipo Sistemático
Imagen 20 - Tipología Sistemática (1960)

Fuente: EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS. APROXIMACION A UNA VISION TIPOLOGIC.


http://jdczajko.tripod.com/ (Revisado 12.04.15 - 6.50 p.m.)

Esta tipología plantea edificios flexibles, que no estén amarrados a su estructura; las
instalaciones se plantean en un entrepiso técnico. Se tienen que tener algunas
consideraciones para que funcione esta tipología, como por ejemplo identificar los
espacios que necesitarán obligatoriamente iluminación natural, resolver muy bien las
circulaciones teniendo en cuenta que estas no se crucen y sean lo más eficientes posibles,
etc.

Imagen 21 - Hospital de la Universidad de Mac Master, Canadá (1960)

Fuente: EVOLUCION DE LOS EDIFICIOS HOSPITALARIOS. APROXIMACION A UNA VISION TIPOLOGIC.


http://jdczajko.tripod.com/ (Revisado 12.04.15 - 6.50 p.m.)

26
2.4. Historia de los hospitales maternos infantiles – Nacional

2.4.1. Hospital Santa Ana


Imagen 22 - Planta Hospital Santa Ana, Barrios Altos

Fuente: Inventario FAUA UNI 1993

Este Hospital sirvió para la atención de indios y esclavos. La zona para enfermos estaba
en dos partes, los dos en planta cruciforme, una de ellas con patios alrededor suyo que
conectaban estas con la iglesia Santa Ana. Todo este complejo estaba frente a la plazuela
Santa Ana. Del 1821 al 1841 funcionó aquí el Hospital Militar y desde 1877 la Casa de
la Maternidad. En 1934 se demolió para construir el actual Instituto Nacional Materno
Perinatal.

2.4.2. Real Hospital San Andrés


Imagen 23 - Planta Real Hospital de San Andrés (1549)

Fuente: Inventario FAUA UNI 1993

En sus inicios este hospital sirvió para atender a los españoles varones de bajos recursos.
La zona para enfermos estaba alrededor de patios y de la iglesia, es así como todos los
enfermos podían presenciar la misa desde varios puntos del hospital.

2.4.3. Hospital Santa María de la Caridad


Imagen 24 - Planta Hospital Santa María de la Caridad

Aquí funcionó la casa


de la Maternidad y
Escuela de Partos.

27
2.4.4. Hospital San Bartolomé
Imagen 25 - Planta San Bartolomé (1659)

Fuente: Inventario FAUA UNI 1993


Fue un hospital para atender a negros, después funcionó el Instituto de Oftalmología.
Tienes dos patios principales, una zona para enfermeras, hospitalización y el resto eran
servicios del hospital.

Imagen 26 - Foto San Bartolomé (1659)

Fuente: Inventario FAUA UNI 1993

En los hospitales sólo se atendía a la gente sin recursos, ya que el resto de la población
era atendida en sus domicilios. Las primeras guardias se implementaron en 1859, para
evitar que los hospitales cierren toda la noche y atender emergencias a dicha hora.

2.4.5. Hospital Dos de Mayo – Arq. Mateo Graziani


Imagen 27 - Plano Hospital 2 de Mayo (1875)

Fuente: http://laarquitectura.blogspot.com/ (Revisado 11.04.15 – 3.52 a.m.)

28
Imagen 28 – Fotografía Hospital 2 de Mayo (1875)

Fuente: http://quebuenahistoria.blogspot.com/ (Revisado 12.04.15 – 3.52 p.m.)

2.4.6. Hospital Arzobispo Loayza – Arq. Rafael Marquina


Imagen 29 – Plano Hospital Arzobispo Loayza (1919)

Fuente: http://helid.digicollection.org/ (Revisado 12.04.15 – 3.52 p.m.)

En 1919 es una edificación hospitalaria con influencias academicistas y diseñadas por el


Arq. José Marquina

Imagen 30 – Fotografía Hospital Arzobispo Loayza (1919)

Fuente: http://helid.digicollection.org/ (Revisado 12.04.15 – 3.52 p.m.)

Es un hospital el cual Tiene muy buena ventilación e iluminación natural y se plantearon


patios para diferenciar y evitar el contacto entre pacientes de otros pabellones.

2.4.7. Hospital del niño- Arq. Ricardo Jaxa – Malachowski


Imagen 31 – Fotografía Hospital del niño (1929)

Fuente: antiguohospitaldelnino.blogspot.com(Revisado 12.04.15 – 3.52 p.m.)

En 1929 se creó el Hospital del niño, que fue el primer hospital pediátrico del Perú,
actualmente ya no se da abasto para atender todos los casos que se presentan.
29
2.4.8. Instituto Nacional Materno Perinatal
Imagen 32 – Maqueta Instituto Nacional Materno Perinatal (1934)

Fuente: http://cuerpomedicoinmp.org/ (Revisado 12.04.15 – 3.52 p.m.)


En 1826 se creó La Casa de La Maternidad, fue el primer Centro de Partos de Lima, que
en 1934 se mudó a una nueva edificación la que funciona actualmente como el Instituto
Nacional Materno Perinatal, que recibe casos de alta complejidad.

2.4.9. Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé”


Imagen 33 – Fotografía Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé” (1939)

Fuente: laprensa.peru.com/ (Revisado 12.04.15 – 3.52 p.m.)

Este hospital inició como el Instituto Nacional del Cáncer, pero actualmente funciona
como el Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé”. Actualmente el
hospital no se da abasto, tiene planta tipo mono bloque.

2.4.10. Hospital Edgardo Rebagliati – Arq. Edward S. Stone y Arq. A.


L. Aydelott
Imagen 34 – Fotografía Hospital Edgardo Rebagliati (1968)

Fuente: laprensa.peru.com/ (Revisado 12.04.15 – 3.52 p.m.)


Este hospital se realizó con la tipología de bibloque, se diferenció el área ambulatoria del
de hospitalización.

30
Conclusiones

Se puede concluir que, con el paso del tiempo tanto nacional como internacionalmente,
los Hospitales han ido cambiando y evolucionando, de acuerdo a los pensamientos y
tecnologías de cada época.
Se empezaron con volúmenes compactos, sin iluminación, ni ventilación, luego conforme
cambiaron las tecnologías médicas y el razonamiento, optaron por volúmenes que
estuvieran más dispersos, lo que hacía más largos los recorridos y no era eficiente, pero
ya se fue teniendo en cuenta lo importante de los espacios naturales en el hospital (áreas
verdes, naturaleza); pero cuando las tecnologías cambiaron y pudieron construirse
edificios cada vez más altos (y nuevamente compactos), se hizo esto y se dejó de lado la
naturaleza.
Actualmente, los nuevos y mejores hospitales, han optado por nuevamente integrar la
naturaleza, como parte del hospital, ya que ayuda en muchos aspectos, tanto a los
pacientes como a los trabajadores del mismo.

31
2.5. Tendencias Actuales
En la actualidad, la tendencia de estos hospitales, los hospitales del siglo XXI, son
hospitales que integren la naturaleza al programa arquitectónico para ayudar a humanizar
el espacio e integrar a la familia a la experiencia de estar en periodo de gestación o de
acompañar al niño en su recuperación. Asimismo, esto ayuda a la reducción del impacto
psicológico que causa en el paciente estar en un hospital y es un gran aporte a la ciudad
de fuentes de oxígeno.

Imagen 35 – Hospital Materno Infantil – Beijing, China

Fuente: Página web L35 arquitectos http://www.l35.com/es/proyecto.php?id_prj=253 (Revisado 20/06/15 a las 04.35 pm)

Imagen 36 – Randall Children´s Hospital – Portland, USA

Fuente: Página web Plataforma arquitectura http://www.plataformaarquitectura.cl/ Revisado 04/05/15 a 09.10 am

Por otro lado, la cromoterapia es una técnica que se ha venido utilizando con mayor
frecuencia, ya que influye en el estado anímico de los pacientes, puede ayudar a calmarlos
o alterarlos según su aplicación. Puede evitar un carácter hostil de la edificación
hospitalaria.

-Ver Anexo 02
Imagen 37 – Hospital infantil Evelina – Londres, Inglaterra

Fuente: Página web Plataforma arquitectura http://www.plataformaarquitectura.cl/ Revisado 04/05/15 a 10.20


am

32
2.6. Hospital Materno Infantil en San Juan de Lurigancho
Actualmente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “La mejora de la salud
materna es uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados por la
comunidad internacional en el año 2000.”1
La inversión de los países en estos servicios de salud son mucho menores si es que se
interviene desde la prevención; el intervenir y tratar a esta población hace que se reduzca
la pobreza, estimula la productividad y el crecimiento económico, etc.2(OMS, 2015).
En Lima, son pocos los Hospitales Maternos Infantiles que existen. Se encuentran por
ejemplo el Instituto Materno Perinatal, el cual es un nivel I-4 por lo que sólo deberían
asistir los casos raros, para investigación; el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San
Bartolomé”, el cual ya no se da abasto para atender a toda la población necesaria, y los
Hospitales Materno Zapallal y el Materno de Comas, que su radio de acción no incluye a
SJL. El Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”, ya no se da abasto para
atender eficientemente a todos los que necesitan el servicio. “…Tugurización de
Servicios, reducidos espacios físicos para la atención del usuario y la edificación tiene
una antigüedad de más de 66 años…” 3

El siguiente es un cuadro con el registro de los establecimientos de salud por


categoría.
Cuadro 01
Situación actual - Establecimientos de salud por tipo en San Juan de Lurigancho

Fuente: Unidad de epidemiología y salud ambiental HSJL 2013

1
OMS, Organización Mundial de La Salud. (2015). Salud materna y perinatal. Retrieved
from http://www.who.int/reproductivehealth/topics/maternal_perinatal/es/
2
Cfr. OMS, Organización Mundial de La Salud. (2015)
3
MINSA, M. d. S. (2012). Análisis de la situación de salud hospitalaria - ASISHO2012 -Hospital nacional
docente madre niño "San Bartolomé". (). Lima: MINSA.

33
Cuadro 02
Índice de hijos nacidos y fallecidos de 1993-2007

El proyecto se realizará en el cono este, ya que está actualmente es el segundo cono con
mayor población infantil conos.
Este cono debido a que no tiene Hospitales Maternos cerca, uno de los más cercanos es
el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”, que según informe del
MINSA, no se abastece para brindar un buen servicio.

Imagen 38 – Mapa de ubicación de centros de salud – San Juan de Lurigancho

San Juan de Lurigancho

Fuente: MINSA

Como se puede ver en el mapa anterior, de Lima Este, sólo existe un hospital del MINSA
que es el Hospital San Juan de Lurigancho y no hay Hospitales especializados. Y según
informe de este mismo Hospital, ya no se da abasto para atender todos los casos, por
diversos motivos, entre ellos la infraestructura y lugares no propicios para el desarrollo
de estas.

34
Cuadro 03
Problemas del hospital San Juan de Lurigancho

Fuente: INFORME DEL ESTADO DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO 2013

Por lo tanto, después de analizar toda la información e índices del distrito, se ve


conveniente que el Hospital Materno Infantil se proyecte en este.
Ya que ayudará con el déficit de este servicio en esta zona y descongestionará el Servicio
en los Hospitales de Lima Centro, etc; a los cuales podrán tener acceso más personas de
otros sectores.

35
Capítulo 3 - LOS JARDINES TERAPÉUTICOS

Se usaron en la antigüedad, por ejemplo en los albergues de los monasterios, donde se


cultivaban y de donde se obtenían plantas medicinales.
Tiempo después se dejaron de utilizar estos jardines, debido a las malas cosechas, guerras,
entre otros factores.
Pasados varios años, se puso énfasis en la higiene e integración de la naturaleza a este, es
ahí donde se reincorporaron estos jardines, pero sin un diseño propiamente dicho.
Años más tarde, con las nuevas tecnologías constructivas, y se regresó a las edificaciones
compactas, pero esta vez altas (ascensores), finalmente, a fines de 1990, investigaciones
sustentaron que tener accesos y vistas directas en los centros hospitalarios, tenían efectos
positivos en la salud física y mental de los pacientes.
Son espacios verdes que facilitan la reducción de estrés, lo cual hace que el cuerpo se
encuentre en un estado balanceado. Son espacios de estimulación de los sentidos, a través
del cual logran mejorar su estado físico y emocional.

- Ayuda al paciente a sacar sus propios recursos de sanación

- Es un espacio donde se puede practicar terapia física, terapia hortícola, ejercicios


prenatales

- Es un espacio de relajación para la interacción del paciente-visitante

- Reduce el uso de medicamentos en el tratamiento

- Reduce el nivel de estrés

Generan un “escape emocional”, contribuye al equilibrio de una persona, esto hace más
fácil su recuperación
En estos espacios se puede dar la psicoprofilaxis, yoga, entre otras metodologías y
ejercicios, estos ejercicios son ejercicios prenatales, ayudan a la madre a tener un mejor
parto.
Al tener el ánimo elevado y reducir el estrés, es más fácil para las madres relajarse y dar
a luz.

36
A través de espacios integrados a la naturaleza, ya que ver y estar cercano a áreas verdes
calma el sistema cardiovascular y reduce el cortisol, que es la hormona del estrés.4

Imagen 39 – Diseño de jardín terapéutico

Fuente: http://edition.cnn.com/2014/10/29/business/gallery/cnnee-diseno-biofilico/index.html

“solo pasando de tres a cinco minutos observando vistas llenas de árboles, flores o agua
puede reducir la ira, ansias, dolor e inducir a la relajación, de acuerdo a varios estudios
a personas saludables que midieron cambios fisiológicos en presión sanguínea, tensión
muscular, o actividad cerebral y del corazón.”(Franklin, 2012)

Imagen 40 – Diseño de jardín terapéutico

Fuente: http://www.thinkconfluence.com/work/health-care-senior-living/mercy-medical-healing-garden/

“Serotonina, la hormona asociada con la elevación del ánimo, incrementa con la


exposición a la luz clara y cae con el descenso de la exposición al sol.” (Mercola, 2011)
Los indicadores de que estos jardines tenían efectos positivos en la salud fueron:
Los indicadores clínicos: Regulación de la presión arterial, actividad del corazón, tensión
musculas (partos) y actividad eléctrica en el cerebro, así como también, el personal de los
hospitales se sentían más cómodos y en paz en el ambiente que trabajaban, esto

4
Extracto de una publicación en la revista Psychological Science sobre un estudio científico realizado el
2012

37
contrarrestaba el estrés que sufren diariamente en sus labores y por el apuro de estas.
En el 2002 la Comisión Conjunta de Acreditación de Organizaciones de la Salud de los
Estados Unidos, reconoce a los Jardines terapéuticos como ejemplos de una buena
práctica para mejorar la atención y obtener e mejores resultados en el sector Salud.

Imagen 41 – Diseño de jardín terapéutico

Fuente: https://www.gensler.com/projects/scottsdale-healthcare-thompson-peak-hospital-healing-garden

Se debe tener en cuenta que para un Hospital Materno Infantil se pueden contar con
Jardines terapéuticos externos (al aire libre), así también como internos (techados, cómo
invernaderos).
En el externo e interno se pueden practicar ejercicios prenatales, puede servir como
espacio integrador, de espera para los niños en sus controles regulares.
Pero para las madres acaban de dar a luz y quieren dar un paseo a su hijo, o a los niños
que está delicados de salud y no pueden salir al jardín exterior, para ellos existe la
alternativa del jardín interior, que cuenta con ventilación e iluminación natural. Oír lo que
tiene el mismo efecto.

Imagen 42 – Jardín terapéutico del hospital de Portland

Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/02-249114/hospital-infantil-de-randall-zgf-architects-llp/

38
Imagen 43 – Jardín terapéutico del Hospital dell Angelo

Fuente: http://noticias.arq.com.mx/Detalles/12821.html#.WUOjNuuGPIU

A continuación se presentan algunas técnicas pre parto, donde explican en que consiste
este y las recomendaciones de luz y color, para que se desarrollen de manera óptima.

a) Psicoprofilaxis o Lamaze (Se da en los jardines terapéuticos)


Son el conjunto de actividades orientadas a brindar una preparación integral a la
gestante para llevar su embarazo, parto y postparto sin temor y disminuir las
complicaciones y así contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad
materna infantil. 5
Los beneficios son tanto para la madre, para el hijo y para la familia. La madre
puede reducir su trabajo de parto, tener mayor capacidad para la lactancia; para el
niño, disminuye la morbilidad y mortalidad del niño, disminuyen las lesiones
obstétricas, mejor desarrollo psicomotor y para la familia se consigue la
participación activa del padre durante la gestación.
Es recomendable empezar esto desde el primer trimestre de embarazo.

Imagen 44 – Psicoprofilaxis obstétrica

Fuente: http://psicoprofilaxisenelembarazo.blogspot.com/ (Revisado 16.04.15 – 10.15 a .m.)

b) Yoga prenatal (Se da en los jardines terapéuticos)


Las posturas del yoga durante el embarazo son útiles para tonificar los músculos, sobre
todo en la zona dorsal y pélvica lo que puede ayudar a que el parto sea menos doloroso.
Por otro lado, la respiración suave y pausada hace que el parto sea menos traumático.

5
Cfr. MINSA

39
Capítulo 4. Espacios de Integración

4.1. Maternidades seguras y centradas en la familia (MSCF)

Es un modelo que se ha ido desarrollando en los últimos 35 años; está inspirada en la


iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño (HAMN)6 y existe una Guía para
transformar maternidades tradicionales en maternidades centradas en la familia en el cual
se reconoce que las mujeres embarazadas, sus hijos y familia son los dueños de casa en
todos los centros donde nacen personas7
El concepto de MSCF presupone un proceso de empoderamiento de la familia y un
cambio de paradigma asistencial para sumar lo humanístico a la tecnología. 8
Este modelo surge debido a que la maternidad empezó a tratarse como una enfermedad y
el centro de salud era el que establecía las normas y el protagonista en este proceso, pero
en el mundo y en nuestro país, comienzan a desarrollarse diversos movimientos para
volver a transformar el nacimiento en un hecho natural con la participación de la familia.9

Guía para transformar maternidades tradicionales en maternidades


centradas en la familia (2006)
Fuente: http://www.funlarguia.org.ar/ (Revisado 15.04.15 – 5.15 p.m.)

6
Iniciativa creada por OMS-UNICEF el año 1991 para promover la lactancia materna en las maternidades.
7
Fundación Neonatológica para el recién Nacido y su Familia (2006)
8
American Academy of Pediatrics (AAP) -The American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) Guidelines for
perinatal care. 5th. Edition. Elk Grove-Washington, AAP-ACOG, 2002
9
Ministerio de Salud Argentina. Guía para la atención del parto normal en Maternidades centradas en la familia. Buenos Aires, el
Ministerio, 2004.

40
Los nuevos conceptos de arquitectura hospitalaria se basan en que a medida que la
tecnología avanza y todo se vuelve tan mecanizado, se busca crear espacios humanizados
donde el usuario se sienta cómodo y este lo referencie a su entorno, buscando también la
sustentabilidad.10

4.2. Espacios de interacción

Para poder aplicar el modelo MCF es necesario crear espacios de integración, para que
puedan reunirse sin restricciones la madre, hijo y su familia y personal del hospital, ya
que así se puede dar una retroalimentación de cuidados, entre otras cosas y se puede
ayudar al bebé a la ambientación con su familia. Para esto se necesitarán de espacios
flexibles, ya que no todas las necesidades en estos espacios serán las mismas, estos
cambian con los usuarios, el programa, y se adaptan a través del tiempo y en la medida
que la tecnología avance o existan cambios de otros tipos.

10
Cfr. Comando, Rita (2008) Arquitectura Hospitalaria. Nuevos conceptos

41
Capítulo 5 - PROYECTOS REFERENCIALES

5.1. Randall´s children hospital – Portland,USA -2012 – ZGF


Architects
Ubicación.- Portland, Oregon, Estados Unidos. El proyecto se sitúa al este del rio
Willamette, cercano a vías expresas y a circuitos del tren.

Accesos.- Buena accesibilidad / Vía metropolitana cercana al proyecto/ Sistema y


paraderos de buses cercana al proyecto. Conexión con centro de la ciudad

Terreno y Paisaje.- El terreno es plano y cuenta con grandes cantidades de árboles y


áreas verdes. Proyecto orientado hacia las áreas verdes del entorno.

Clima.-

 Área del terreno: 31,000 m2

 Terreno plano, sin grandes desniveles

 Temperatura máx 26° C – min -2°C

 Presenta grandes precipitaciones al año, la tercera


parte del año llueve

 Viento 12 km/h desde el Norte-Oeste


42
Contexto macro.-

 Dentro del complejo del Centro médico Emanuel, que


abastece al área metropolitana de Portland.

 Cercanía a equipamientos urbanos importantes.

Perfil urbano.-

 Perfil urbano irregular

 Alturas no homogéneas

 Es un hito en la zona

 Acomoda su volumen de emergencia para tratar


de alinearse con edificación vecina

 El espacio se fuga en la última foto, debido a que


no hay edificaciones cercanas de mayor altura

 Visuales hacia el río y área verde por la altura del edificio

Edificios vecinos.- Las edificaciones vecinas son de esparcimiento o actividades zonales


como el mercado.

Fuente: Google Earth

Recorridos.-

43
FUNCIÓN

 En el sótano se encuentra la unidad de


cirugía

 Conexión con hospital principal

 Salas pre y post operación


Fuente: Google Earth
 Farmacia, apoyo y rehabilitación

 Grandes salas de espera

 Galería ý conexión a nivel con


hospital principal

 Unidad de emergencia

 Salas de examinación

 Accesos ambulatorios y a
emergencia

 Piso entero dedicado al cuidado


especializado

 Terraza/ jardín curatiivo,, sirve de

espacio de esparcimiento y ayuda a la


recuperación del niño

 Planta típica de hospitalización

 Espacios de interacción fuera de las


habitaciones

44
 Se nota en el volumen las funciones de los espacios

 Espacios de interacción de la familia con muro cortina

 Espacios amplios y uso del color en estos para ayudar


a la recuperación del niño

 Jardín/terraza, ayuda a la recuperación de los niños

 Conexión primer nivel a través de una plaza/jardín

Alturas generales.-

- Área terreno: 7592m2 - Altura espacios públicos- 10m

- Área techada: 31029m2 - Altura espacios clínicos- 4.70m

- Área libre: 2277.60m2 - Altura espacios de apoyo- 4.70m

- Altura edificio- 53m – 9 pisos

Usuarios.-

Visitan Trabajan

- Niños - Doctores

- Madres - Técnicos

- Padres - Personal de servicio

- Personal administrativoMadres

45
Accesos.-

Circulaciones.-

46
CONCEPTOS

ZGF Architects quizo crear un “ambiente de


curación” en su Hospital pediátrico Randall, a
diferencia de otros hospitales antiguos. Un hospital
con un ambiente sin estrés.

 Uso del color

 Uso de la naturaleza

 Uso de espacios de integración

 Todas las habitaciones debían ser iluminadas


naturalmente

 Deben tener vista a la terraza/jardín

 Luces del edificio van cambiando y se ve a través


de los muros cortina y las ventanas, esto lo hace
más dinámico

 Deben tener colores que transmitan vida y calma

 Los colores se notarán tanto dentro como fuera de


la habitación

 Las habitaciones tienen espacio para las familias,


ya que un niño se recupera mejor cuando está
cerca a su familia

 Habitaciones con colores que transmitan calma

 Todas las habitaciones con vistas hacia el exterior

 Tratar de no tener muchos aparatos médicos visibles

47
 Los colores utilizados varían depende de la zona del hospital.

 UCI tiene colores tranquilos

 Hospitalización tiene colores más intensos y cálidos

 Cada nivel del hospital tiene una temática distinta y depende


de esto el color

 Espacios de interacción a lo largo de todo el proyecto

 Doble altura para mayor amplitud e iluminación del espacio

 Espacio usado por familiares y niños pacientes

 El proyecto sigue la “Guía verde para el cuidado


de la salud”. Entre las cuales existen estrategias
para un diseño sustentable

 Parte de estas estrategias se vieron reflejadas en el


diseño de la terraza jardín y de la plazoleta del
primer nivel

 Proyecto ganador de concursos por ser un edificio


sustentable, al utilizar las terrazas/jardines y los
materiales que no dañan mucho el medio ambiente

 Espacio dinámicos y con personalidad debido a


los colores y temas

 Espacios interiores relacionados con la terraza jardín exterior y el verde de la ciudad.


Reducción del estrés

48
TÉCNICOS

 Terraza jardín con elementos escultóricos que permiten


el paso de la luz hacia pisos inferiores

 Edificio diseñado bajo los lineamientos de “La guía


verde para el cuidado de la salud”

 El muro cortina del edificio, es un gran aislante térmico


supera los estándares que impone la ciudad de Oregon.

 El muro cortina es de aluminio y cristal mientras que la


estructura del edificio de acero y concreto

 Se usan materiales con contenido reciclado

 Uso del bamboo, para interiores, que es un producto


rápidamente renovable

 Bamboo utilizado en enchapados de paredes, piso y


algunos techos.

 Los adhesivos, sellantes, pinturas son poco utilizados en


este hospital.

 En las habitaciones se trata de no tener muchos


aparatos que resalten

 Se juega con los colores en las habitaciones, en los


muros, techos, muebles

 Se da todas las habitaciones grandes ventanales con


carpintería de aluminio

 Para mantener las terrazas jardines se utiliza un sistema


de recolección y filtro de agua de lluvia

 El agua del techo se recoge y entrega a través de un


caño y se escurre en una urna de piedra alta, creando
una pantalla de agua sutil

49
5.2. Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón – Madrid,
España – 2003 – Rafael Moneo
Ubicación.- Madrid, España. El proyecto se sitúa muy cerca a un gran parque y a una vía
rápida. Conexión con centro de la ciudad

Accesos.- Buena accesibilidad/ Vía metropolitana cercana al proyecto /Sistema y


paraderos de buses y metro cercano al proyecto

Terreno y paisaje.- El terreno en el que está emplazado el proyecto tiene una diferencia
de nivel, lo que hace la diferenciación de los ingresos.
Es una zona urbana, con edificios antiguos a su alrededor. Proyecto respeta el entorno
inmediato, en alturas, en retiros, etc.

Clima.-

 Área del terreno: 9775 m2

 Terreno con leves desniveles

 Temperatura máxima 22° C

 Temperatura mínima 9°C

 No presenta grandes precipitaciones al año

 Viento 10 km/h desde el Norte-Oeste

50
Contexto macro.-

 Parte del complejo médico Gregorio Marañón

 Propuesta ayuda a la conectividad con antiguos hospitales

 Cercanía a equipamientos urbanos importantes.

Perfil urbano.-

 El edificio trata de respetar su entorno inmediato en alturas

 Retira parte de su volumen, para dar escala a la calle

 El perfil se interrumpe por la plaza que conecta la maternidad con el edificio antiguo

Edificios vecinos.-

 Las edificaciones vecinas tienen alturas homogéneas y son ya antiguas, por lo que es
un contexto interesante al que el edificio se acopló

Recorridos.-

51
FUNCIÓN

• Ambientes organizados en torno a patios


• Emergencias de maternidad • Ingreso de maternidad opuesto al de
• Emergencias pediátricas pediatría
• Aulas para estudiantes • Consultas externas
• Dormitorios para médicos de guardia • Comedores
• Resonancia magnética • Laboratorios
• Laboratorios • cirugias menores

• Cirugía materna
• Hospitalización
• Cirugía pediátrica
• Consultas externas
• Hospitalización
• Estaciones de
• Apoyo de médicos
enfermeras
• Unidades de cuidados intensivos
• Espacios de interacción
• Consultas externas

52
 Volúmenes definidos e imponentes

 Varia la altura de acuerdo a la calle a la que dan


frente, para dar escala

 Uso de la luz y el material para la propuesta

 Los patios interiores son el énfasis al interior del


proyecto, la organización depende de estos

 Diferencia de niveles en el suelo logra


diferenciación de entradas

 Entradas diferenciadas para maternidad y para


atención infantil

Áreas generales
Alturas generales

Área terreno: 9775 m2 - Altura espacios públicos: 4.20 m

Área techada: 46451 m2 - Altura espacios clínicos: 4.20 m

Área libre: 8552 m2 - Altura edificio: 32 m - 8 pisos

Usuarios

Visitas Trabajan

Niños - Doctores

Madres - Técnicos

Padres - Personal de servicio

Estudiantes - Personal administrativo

53
Accesos

Circulaciones

54
CONCEPTOS

 Hospital concebido como dos en uno=


H.materno+H.Infantil

 Entradas independientes

 Servicios se intercalan para que esten equidistantes a los


servicios comunes

 Programa en volumen compacto

 Programa alrededor de 8 patios, que sacan del caos


externo a los ambientes

 Perímetro de las plantas, áreas de apoyo, para confort de


las habitaciones

 Las habitaciones tenían el concepto de “estar como en casa”

 En estas habitaciones se utilizan colores en las paredes, techo, piso y en los muebles
de esta

55
 Las puertas y ventanas son de colores más cálidos y/o
de madera para crear una atmósfera “como en casa”

 Los patios ayudan a organizar todo el proyecto

 Ayudan a iluminar las habitaciones materas, infantiles


y el sótano

 Da aspecto misterioso, ya que se puede ver a través de


este pero no completamente

 Volúmenes ortogonales, simples y claros

 Horizontalidad de los vanos y los aleros, buscan


romper la gran masa del edificio

 Con juego de alturas busca relacionarse e


integrarse con su entorno

 Conceptos luz, limpieza

 Lograron espacios bien iluminados,


transparencias.

 A través de los patios se puede ver de un pasadizo a otro, a


pesar de la distancia. Esto es por la cobertura de este espacio

 Iluminación cenital para los sótanos de emergencia

56
TÉCNICOS

Estructura de acero

Materiales: Acero, vidrio, madera

Malla estructural de 8.00m x 8.00m

Estructura de fachada: 3.60m

TRATAMIENTO DE ENVOLVENTE
 Todo el tratamiento de fachada es vidriado, PERMITE PASO DE LUZ EN
CORREDORES Y AMBIENTES
lo que permite el paso de la luz y el registro
de las actividades interiores ( funcionamiento de parte del edificio)

 Las fachadas tienen un aspecto nacarado, se puede ver a través de esta, pero depende
de la luz, esta se vuelve una
superficie reflectante.

TRATAMIENTO DE FACHADA Y GRAN ILUMINACIÓN Y


PATIOS INTERIORES IGUALES, SE REGISTRO DE ACTIVIDADES QUE
BUSCA INGRESO DE LUZ SE REALIZAN AL INTERIOR
 Se usó madera para la carpintería y los muebles de las habitaciones para hacerlos
sentir como en casa

 Grandes entradas de luz y vistas a los patios, para tranquilidad de los pacientes

 No existe registro visual completo a las habitaciones ni de habitación a habitación.

 Las entradas están diferenciadas por la


ubicación.

 Ingreso al hospital materno es más translucido,


sobresale del volumen

 Ingreso al hospital infantil, no está tan


jerarquizado como el materno INGRESO AL INGRESO AL
HOSPITAL HOSPITAL
MATERNO INFANTIL
57
5.3. Evelina children´s hospital – Londres, Inglaterra – 2005 –
Hopkins Architects
Ubicación.- Londres, Inglaterra. El proyecto se situa al este del rio Willamette, cercano
a vías expresas y a circuitos del tren. Conexión con centro de la ciudad

Accesos.- Buena accesibilidad/ Sistema y paraderos de trenes cercana al proyecto/


Conexiones con el otro lado del río.

Terreno y paisaje.- El terreno es plano y


cuenta con grandes cantidades de árboles y
áreas verdes alrededor de este paisaje
transmite tranquilidad. Desde el proyecto
se puede apreciar el río Támesis. Proyecto
orientado hacia las áreas verdes del entorno.

58
Contexto macro.-

 Cerca a grandes Hospitales

 Cercanía a equipamientos urbanos importantes

 Conexión con otro lado del río

 Sistemas de transporte Masivo cercano al proyecto

 Paraderos cercanos al Proyecto

 Grandes áreas naturales cerca al proyecto, enriquece las visuales

Perfil urbano.-

 Perfil urbano irregular

 Alturas no homogéneas

 Es un hito en la zona

 El espacio es controlado por los árboles

 Visuales hacia el río y área verde por la altura


del edificio

 Respeta la altura de los edificios preexistentes

Edificios vecinos.-

 Las edificaciones vecinas son muy


importantes, ya sea históricamente, de
esparcimiento o salud

Recorridos.-

59
FUNCIÓN

• Primeros niveles
con áreas
ambulatorias
• Zona de terapia
• Ingreso
• Cafetería
• Tercer nivel empieza
la zona de
hospitalización
• Aulas para niños
• Áreas flexibles, para
instalaciones, etc

• Se repite esquema de
tercer nivel, sin aulas
ni áreas flexibles
• Buenas vistas desde
las habitaciones hacia
áreas verdes externas

• Gran espacio
central del
invernadero
• Se desarrolla toda
la actividad social

• Habitaciones bien
iluminadas y ventiladas
• Visuales de áreas verdes
externas, el cielo, “el
mundo exterior”

60
• Volúmenes definidos e
imponentes
• Equilibrio entre llenos y vacíos
• El edificio se abre hacia la
naturaleza de su entorno
• Espacios flexibles para la
interacción de pacientes y
visitantes
• Sistema de ventilación
natural/controlada, que incluye
ruido para no aislar a los
pacientes de la realidad

Áreas generales Alturas generales

 Área terreno: 6851 m2 - Altura invernadero: 32m

 Área techada: 16500 m2 - Altura espacios clínicos:


4.00m todo y 2.90 hasta cielo raso

 Área libre: 7800 m2 - Altura espacios apoyo;


4.00m todo y 2.90 hasta cielo raso

- Altura edificio: 30 m - 7 pisos

Usuarios

Visitas Trabajan

- Niños - Doctores

- Madres - Técnicos

- Padres - Personal de servicio

- Personal administrativo

61
Accesos

Circulaciones

62
CONCEPTOS

“Un hospital para verdaderos niños, no un


hospital para adultos con caricaturas en las
paredes”

•Volumétricamente la parte hospitalaria da


frente al hospital St. Thomas, y tiene vista
indirecta hacia los jardines del palacio
Lamberth.

•Contraposición de volumen sólido


(hospitalario) y volumen translúcido (social)

“El arquitecto debe actuar “como una


esponja”, para absorber las ideas de los
EL INVERNADERO DA FRENTE A LAS
usuarios y los clientes” ÁREAS VERDES DEL PALACIO
LAMBERTH.

El invernadero es el espacio central del


proyecto

•Espacio para actividades, como las sesiones


de juego, clases, exposiciones e incluso
actuaciones informales

•Ofrece un alivio de la rutina y el tratamiento INVERNADERO, ESPACIO CENTRAL Y


SOCIAL DEL PROYECTO, llevar luz y
hospitalario. ruido -vida

•Se implementaron áreas sociales

•Áreas de juegos

•Áreas de interacción, fuera del ambiente


hospitalario

VOLUMÉTRICAMENTE EL HOSPITAL
EVELINA TENÍA QUE SER UN HITO

63
TÉCNICO

Estructura de hormigón prefabricado, concreto y acero

Materiales: Hormigón, Acero estructural, vidrio templado

Malla estructural de 9.00 m x 7.20 m

 El conservatorio actúa como un colector solar en


invierno y se ventila de forma natural por el efecto
chimenea en verano.

 La simplicidad de la organización oculta la


complejidad del programa.

 El hospital está diseñado para ser adaptable con


particiones flexibles e instalaciones en todo el
edificio.

ACERO Y VIDRIO PARA DEJAR


 El hospital ha sido elegido para el premio RIBA PASAR LA LUZ

Stirling, que reconoce la arquitectura distintiva


de todo el mundo y ganó el Premio del Pueblo.

 Premio IStructE para estructuras de educación


o salud.

UTILIZACIÓN DE VIDRIO PARA


QUE EXISTAN VISTAS HACIA
EL ÁREA VERDE EXTERNA

EQUILIBRIO DE SUPERFICIES ESTRUCTURA DE ACERO DE ASCENSOR


TRANSLÚCIDAS Y OPACAS PANORÁMICO
• Espacios flexibles de interacción,
colores que resaltan, 64
5.4. Clínica de la madre y el niño de la universidad Carl Gustav
Carus – Dresden, Alemania – 2003 – Heinle, Wischer und
Partner Freie Architekten
Ubicación.- Dresden, Alemania. El proyecto se sitúa al sur del rio Elbe, cercano a vías
expresas y a circuitos del tranvía. Conexión a través del río.

Accesos.- Buena accesibilidad, vías rápidas cercanas al proyecto, sistema y paraderos de


buses cercana al proyecto

Terreno y paisaje.- El terreno es plano y es


cuenta con grandes cantidades de árboles y
áreas verdes. Paisaje transmite tranquilidad. Proyecto orientado hacia las áreas verdes del
entorno.

Clima.-

 Área del terreno: 14,200 m2

 Terreno plano, sin grandes desniveles

 Temperatura máxima 30° C- mínima -


16°C

 No presenta grandes precipitaciones al


año

 Viento 30 km/h desde el Sur-Oeste

65
Contexto macro.-

 Dentro del complejo hospitalario de la


Universidad Carl Gustav

 Equipamientos urbanos importantes cerca.

 Vistas de grandes áreas verdes transmiten


tranquilidad

Perfil urbano.-
 Perfil urbano irregular

 Alturas no homogéneas

 Es un hito en la zona

 Los árboles son los que dan escala al lugar

 Zona no totalmente ocupada (varios terrenos vacíos)

 Visuales hacia el río y área verde por la altura del edificio

Edificios vecinos.-

La gran mayoría de las edificaciones cercanas a la Clínica de la madre y el niño de la


universidad Carl Gustav en Dresden son clínicas de esta misma universidad, pero de otras
especialidades.

Recorridos.-

66
FUNCIÓN

67
Áreas generales:

 Área terreno- 7592 m2

 Área techada- 31029 m2

 Área libre- 2277.60 m2

Alturas generales Acesos

 Altura espacios públicos-12m

 Altura espacios clínicos- 4.50m

 Altura espacios apoyo- 3.50m

 Altura edificio- 22m – 6 pisos

Usuarios

Visitan

- Niños

- Madres

- Padres

Trabajan
- Doctores

- Técnicos

- Personal de servicio

- Personal administrativo

68
CONCEPTOS

Creación de jardines terapéuticos para la ayuda a la recuperación del ambiente, “ambiente


sin estrés”. Conservaron los árboles pre existentes en el terreno. Jardines exteriores y parte
de los jardines llevarlos al interior. Sería el primer acercamiento a estos.

 Parte de los jardines terapéuticos y el


“ambiente sin estrés” lo refuerza el agua,
camino al ingreso principal. Transmite
“tranquilidad”

 A nivel volumétrico, se buscó dar hacia la calle


principal un ritmo de volúmenes que resaltaran y llamarán la atención hacia la clínica

 La clínica se sienta como estar en casa, esto


ayuda a la recuperación del paciente.
Utilización de colores para crear “ambientes
vivos”

 Uso de colores “frescos y brillantes”, no sólo en


habitaciones, para crear atmósferas “amigables
y relajantes”.

 Uso de colores también ayuda a reconocer


distintas áreas del programa.

69
TÉCNICOS

Estructura de concreto armado

Materiales: Acero estructural, vidrio, madera

 Malla estructural de 7.00 mx 7.00m

 Columnas circulares en espacios públicos de 0.50m


de diámetro

 Columnas cuadradas en espacios hospitalarios de


0.50m x 0.50 m

 Estructura metálica para las fachadas que dan hacia


los jardines terapéuticos, y para parte de los techos
de los espacios comunes.

 Permite buena ventilación e iluminación natural y


las vistas desde las habitaciones y espacios
comunes hacia los jardines

 El hospital está sobre un podio, por la diferencia pequeña diferencia de niveles del
terreno, podio de concreto, para acceso al hall
principal.

 Volúmenes translúcidos, estructura metálica y


grandes paños de vidrio. Busca no dejar sin
animación la zona.

 Los materiales que se usan en muebles y el interior


son madera, pisos, muros y techos de colores
cálidos y fríos, según lo requiera el ambiente.

 Estructura no se pega a la fachada, da libertad a


esta.

 Para la fachada al parque de la universidad, las losas sobresalen, y hay un juego de


muros-vidrios que hace que tenga movimiento

70
Capítulo 6.- NORMATIVA

6.1. Normativa para diseños de hospitales maternos infantiles


Cuadro 04 – Normativa diseño de hospitales

Fuente: Estándares MINSA 2014

71
Fuente: Estándares MINSA 2014

72
Manual de Buenas Practicas de Almacenamiento de productos
farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, en
laboratorios, droguerías, almacenes especializados y almacenes
UPSS Farmacia
aduaneros. RM N° 346-2013/MINSA (proyecto de documento técnico)

DS N°014-2011-SA, Modificado por DS N° 033-2014-SA Reglamento de


Establecimientos Farmacéuticos
RM N° 990-2010/MINSA, aprueba NTS N° 087-MINSA/DGSP V.01-
Control de crecimiento y
desarrollo NTS N° 040 - MINSA / DGSP - V.01 (2008) "Norma Técnica de Salud para
la atención integral de salud de la niña y el niño" .

Fuente: Estándares MINSA 2014

Cuadro 05
Protección contra incendios – Salud

Artículo 82.- Todo local de salud tipo hospital deberá tener al menos una división
resistente al fuego por piso de hospitalización que genere áreas de refugio de acuerdo con:

- De 3 niveles o menos = 1 hora de resistencia contra fuego

- De 4 niveles o mas = mínimo 2 horas de resistencia contra fuego

- Cada área de refugio generada deberá tener como mínimo una salida o escalera
de evacuación.

- Para estimar el área mínima de refugio deberá considerarse:

- En hospitales o lugares de reposo = 2.8 m2 por persona

- En instalaciones con pacientes en silla de ruedas = 1.4 m2 por persona

- En los pisos que no alberguen pacientes internados ni pacientes en camilla = 0.5


m2 por persona

Fuente: Norma A.130 - INDECI

73
Artículo 86.- Las áreas de riesgo en locales de Salud deberán ser protegidas con
cerramiento contrafuego de:
- Salas de calderas y de calefactores alimentados a combustible: 1 hora

- Lavanderías centrales más de 10 m2 de superficie: 1 hora

- Laboratorios usando materiales inflamables o combustibles distintos a riesgo


severo: Puertas con cierre automático

- Laboratorios usando materiales clasificados de riesgo severo:1 hora

- Talleres de pintura que emplean sustancias y materiales riesgosos distintos a


riesgo severo: 1 hora

- Talleres de mantenimiento de la planta física: 1 hora

- Salas donde se guarda la ropa para lavar :1 hora

- Almacenes de materiales combustibles entre 4.5 m2 y 10.0 m2 : Sin


requerimiento

- Salas de almacenamiento con más de 10 m2 de superficie para almacenamiento


de materiales combustibles :1 hora

- Salas de recolección de residuos :1 hora

- Todos los muros internos y particiones en los locales de salud de 4 pisos o más
deberán ser de materiales incombustibles o de combustión limitada.

Ancho de las puertas


- Las dimensiones de las puertas y escaleras de evacuación deberá cumplir lo
establecido en la norma de requisitos de Seguridad.

- El ancho mínimo de un puerta de evacuación ubicado en un pasadizo será de


1.20 m. cuando conduzca en un solo sentido a un área de refugio y de 2.40 m
cuando divida el área en dos zonas de refugio. En este último caso, las hojas
de las puertas deberán abrir en sentidos opuestos.

Fuente: Norma A.130 - INDECI

74
6.2. Hospital Materno Infantil – Situación actual / propuesta
Situación actual

Establecimientos de salud por tipo en San Juan de Lurigancho

El siguiente es un cuadro con el registro de los establecimientos de salud por categoría.

Cuadro 06 – Establecimientos de salud por sub sector en SJL

Fuente: Unidad de epidemiología y salud ambiental HSJL 2013

Propuesta

Categoría de hospital

Este Hospital Materno Infantil en San Juan de Lurigancho será de nivel II-E

Cuadro 07
Categorías hospitales MINSA

75
Servicios del hospital

Los servicios que debe tener el hospital nivel II-E Materno Infantil son los señalados en
el siguiente cuadro:

Cuadro 08 – Resumen de la estructura funcional de las UPSS II-1 y II-E

76
Capítulo 7. Programación arquitectónica

7.1. Usuarios temporales

7.1.1. La madre
Información INEI - población por grupos quinquenales de edad según departamento,
provincia y distrito de los años 2005-2015. Boletín Especial N° 21. La información
considerada se encuentra por grupos quinquenales de edad (no se encuentra desagregada
por sexo)

Cuadro 09 – Cuadro de la Población total por grupos quinquenales de edad, distrito San
Juan de Lurigancho (extracto de la información INEI - población por grupos quinquenales
de edad según departamento, provincia y distrito de los años 2005-2015)

77
Cuadro 09 – Perú: Población total al 30/06, por grupos quinquenales de edad, según
distrito, 2005-2015

Información INEI – Estimaciones y Proyecciones de Población por sexo, según


Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015. Boletín especial N° 18.

Como en la información anterior (Boletín Especial N°21), no se encuentra la población


distribuida según sexo, es necesario buscar la estructura porcentual de la población según
sexo.

Cuadro 10 - Estructura porcentual de la Población según sexo 2005-2015 – Distrito San


Juan de Lurigancho (extracto de la información INEI - Estimaciones y Proyecciones de
Población por sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015)

78
Cuadro 10 – Población estimada al 30/06, por años calendario y sexo, según
departamento, provincia y distrito, 2005-2015

Año Población total Mujeres Hombres % de mujeres


2005 881769 440994 440775 50.01
2006 902687 451810 450877 50.05
2007 922833 462260 460573 50.09
2008 942618 472547 470071 50.13
2009 962554 482913 479641 50.17
2010 983095 493563 489532 50.21
2011 1004339 504545 499794 50.24
2012 1025929 515695 510234 50.27
2013 1047725 526943 520782 50.29
2014 1069566 538215 531351 50.32
2015 1091303 549432 541871 50.35
Fuente: INEI

Cuadro 11 – Partiendo de la información del Cuadro 09, donde se indica la población


por rango de edad, de la cual sólo se toma de 15-49 años, ya que ésta es la población en
edad fértil. Luego, se aplica la estructura porcentual de mujeres (Cuadro 10), del 2005-
2015. Mediante este procedimiento se encuentra la población de mujeres entre 15-49 años
del distrito San Juan de Lurigancho.

Cuadro 11 – Población entre 15 años a 49 años - SJL

79
Cuadro 12- Este cuadro incorpora los datos del Cuadro 03 y muestra la proyección al
2040 de MEF.

Cuadro 12- Población de mujeres entre 15 y 49 años – San Juan de Lurigancho

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro N° 11

Gráfico 01-Este cuadro incorpora los datos del Cuadro 11 y muestra la proyección al 2040
de MEF.

Gráfico01
Mujeres en edad fértil – MEF

Mujeres en edad fértil - MEF


600,000
Número de mujeres

400,000
200,000
0
2013

2023

2039
2005
2007
2009
2011

2015
2017
2019
2021

2025
2027
2029
2031
2033
2035
2037

Años
Fuente: Elaboración propia en base al cuadro N°12
Por lo tanto, si en SJL la población sería de 1 747028 y el crecimiento población de SJL
es 1.9%. Quiere decir que para mantener esta tasa de crecimiento poblacional, cada año
la población se debe incrementar en 20.734 personas.
Según información estadística del sector en San Juan de Lurigancho, el promedio de niños
por mujer es de 1.4. Entonces:

Cuadro 13
Número de MEF que quedan embarazadas

Fuente: Elaboración propia según datos del cuadro 09

Entonces las MEF a atender serían 23710 y los niños que nacerían 33194, en el 2040.
80
7.1.2 El niño
Cuadro 14– Cuadro de la Población total por grupos quinquenales de edad, distrito San
Juan de Lurigancho (extracto de la información INEI - población por grupos quinquenales
de edad según departamento, provincia y distrito de los años 2005-2015)

Cuadro 14
Población total al 30 de Junio, por grupos quinquenales de edad, según distrito, 2005-
2015

Fuente: Proyecciones INEI 2005 - 2015, Boletín especial N° 21

Cuadro 15
Población de mujeres entre 15 y 45 años – San Juan de Lurigancho

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro N° 28

81
Gráfico 02-Este cuadro incorpora los datos del Cuadro 12 y muestra la proyección al 2040
de MEF.

Gráfico 02 - Niños 0-4 años

NIÑOS 0-4 AÑOS


120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0

2025

2029

2033
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019
2021
2023

2027

2031

2035
2037
2039
Fuente: Elaboración propia en base al cuadro N°15

El porcentaje de la población de San Juan de Lurigancho que se atiende con el MINSA


es del 66% del total según la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD

Mujeres a atender por MINSA.- 15649 mujeres

Niños a atender por MINSA.- 73485 niños

Los hospitales nivel II-E cubren del 12 al 20% de la demanda según MINSA.

Cuadro 16 - Mujeres gestantes y niños nacidos a atender

Fuente: Elaboración propia según estándares MINSA y cuadro 13

Cuadro 17 - Niños a atender 0-4 años

Fuente: Elaboración propia según estándares MINSA y cuadro 15

Cuadro 18 - Caracterización de personas

Fuente: Elaboración propia según estándares MINSA

82
Hospitalización
Se calcula el número de camas, con un cuadro formulado por el MINSA, en el cual se
tienen en cuenta los días de estancia y los días de sustitución.

Cuadro 19
N° de camas para mujeres que dan a luz natural

Fuente: MINSA

Cuadro 20
N° de camas para mujeres que dan a luz por cesárea

Fuente: MINSA

Cuadro 21
N° de camas para recién nacidos con patologías

Fuente: MINSA

83
Cuadro 22
N° de camas para ginecología

Fuente: MINSA

Cuadro 23
N° de camas para niños de 0-5 años

Fuente: MINSA

Cuadro 24
N° de camas en total
Tipo Personas Días estancia Camas
vaginal 2661 2 28
cesárea 470 3 7
ginecología 626 2 7
niños nacidos c/patología 1315 5 27
niños nacidos s/patología* 3067 2 16
niños 0-4 706 5 15

TOTAL 84
*Los niños sin patología son parte de las camas binomio madre niño, no se cuentan para
hospitalización Fuente: Elaboración propia basado en los cuadros 19, 20, 21, 22 y 23

84
Por lo tanto, para Hospitalización se llega a la conclusión de:

Hospitalización

Camas mujeres (44)

Camas ginecológicas = 7

Camas obstétricas = 35

Camas aislamiento (1c/20 camas) = 2

Camas Neonatología (27)

Cunas niños nacidos con patología = 27

Camas pediátricas (16)

Cunas pediatría lactantes (12% de pediatría)= 2

Incubadoras pediatría lactantes (25% de pediatría) = 4

Camas pediátricas = 9

Camas aislamiento (1c/20 camas) = 1

TOTAL = 87

Camas hospitalización: 87

Está dentro del rango de camas para nivel II que va de 50 a 150 camas.

85
Consulta externa

Cuadro 25 y Cuadro 26, estos cuadros muestran el número de pacientes que atiende cada
médico en consulta externa, tanto en gestantes, como en niños.

Cuadro 25 Atenciones gestantes médicos/año


Cuadro 26 Atenciones niños médicos/año

Fuente: Elaboración propia según entrevista a especialistas Fuente: Elaboración propia según entrevista a especialistas

El siguiente cuadro muestra la cantidad de controles que se debe hacer un niño antes de
los 5 años, para el cuadro 27 se toma el dato anual de 13 controles, ya que este se debe
calcular con el mayor número.

Cuadro 27
Esquema de Periodicidad de controles de la niña y niño menor de 5 años

Fuente: Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño menor de cinco años

El siguiente cuadro muestra el total de atenciones al año de niños que se dará en consulta
externa

86
Cuadro 28 - Total de atenciones anuales a niños

13201 Total de niños año


13 prom de atenciones por niño al año

171613 total atenciones al año


Fuente: Elaboración propia en base al cuadro 20

El siguiente cuadro muestra la cantidad de controles que se debe hacer una mujer en
estado de gestación.

Cuadro 29 - Atención a la gestante

Fuente: Estándares MINSA

El siguiente cuadro muestra el total de atenciones al año de mujeres gestantes que se dará
en consulta externa.

Cuadro 30 - Total de atenciones anuales a niños

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro 29

El siguiente cuadro muestra la cantidad de consultorios necesarios para cubrir las


atenciones anuales de mujeres y niños.

Cuadro 31 - Total de consultorios

Fuente: Elaboración propia en base al cuadro 28 y 30

87
CONSULTORIOS TOPICOS EMERGENCIAS
Por cada 70 camas de hospitalización = 1 consultorio Tópico de emergencia

Por lo tanto, para 87 camas – 2 tópicos de emergencia.

Para el cálculo de las unidades de Centro Obstétrico y Centro quirúrgico.

Camas mujeres (44)

Camas ginecológicas = 7

Camas obstétricas = 35

Camas aislamiento (1c/20 camas) = 2

Camas Neonatología (27)

Cunas niños nacidos con patología = 27

Camas pediátricas (16)

Cunas pediatría lactantes (12% de pediatría)= 2

Incubadoras pediatría lactantes (25% de pediatría) = 4

Camas pediátricas = 9

Camas aislamiento (1c/20 camas) = 1

TOTAL = 87

88
Por lo tanto del cuadro anterior se obtiene que:

Centro obstétrico

Cada 20 camas obstétricas – 1 Sala parto = 2 salas de parto

*1 sala de parto – interculturalidad y acompañamiento familiar

Cada Sala de parto – 3 Cama dilatación = 6 camas de dilatación

Cada Sala de parto – 2 Cama puerperio = 4 camas de puerperio

Centro quirúrgico

Cada 50 camas de hospitalización – 1 Sala quirúrgica = 2 salas quirúrgicas

*2 camas de recuperación post anestésica – por cada 1 Sala quirúrgica = 4 camas

*1 sala quirúrgica para emergencia

89
7.2 Usuario permanente
ROF – EJEMPLO Imagen 45 – Ejemplo ROF

Fuente: Hospital San Juan de Lurigancho

Imagen 46- rof ejemplo 2

Fuente: Instituto Nacional Materno Perinatal

90
ORGANIGRAMA DE FUNCIONES / PROPUESTA
Imagen 47 – ROF propuesta

91
CÁLCULO USUARIOS PERMANENTES
Cuadro 32 – Usuarios permanentes
Director 1
Supervisor 1
Dirección
Abogado 1
Secretaria 1
Órgano de Supervisor 1
Asesoría Auditor 1
Supervisor 1
Unidad de
Planificador 1
Planeamiento
Estratégico Especialista Administrativo 1
Asist. Administrativo 1
Supervisor 1
Enfermera 2
Unidad de Médico 2
Epidemiología y
Salud Ingeniero 1
ambiental Asist. Serv. Recursos Naturales 1
Técnico Sanitario 1
Inspector Sanitario 2
Supervisor 1
Especialista Administrativo 1
Contador 1
Asistente Administrativo 1
Técnico Administrativo 1
Unidad de Mecánico 1
Administración Chofer 4
Artesano 3
Secretaria 1
Supervisor de Conserv. y serv. 1
Auxiliar de Sist. Administrativo 2
Trabajador de Servicios 3
Jefatura 1
Secretaría 1
Unidad de
Área de Contabilidad 2
Economía
Área de Tesorería 2
Área de Control Presupuestal 2
Jefatura 1
Secretaria 1
Unidad de Área de Selección y Control 2
Personal Área de Registro y Archivo 2
Área de Bienestar de Personal 1
Área de Remuneraciones 1

92
Jefatura 1
Secretaria 1
Unidad de
Área de Programación y Adquisición 1
Logística
Área de Control 1
Área de Almacén 1
Jefatura 1
Unidad de Secretaria 1
Mantenimiento y Área de Casa de Fuerza 2
Transporte Área de Talleres 3
Área de Transporte 8
Jefatura 1
Unidad de Secretaria 1
Lavandería, Área de Lavandería 3
Ropería y Área de Ropería 2
Costura Área de Costura 2
Jefe 1
Supervisor 2
Médico 1
Abogado 2
Oficina de
Trabajadora Social 2
Recursos Humanos
Especialista Administrativo 1
Asistente Profesional 4
Asistente Administrativo 3
Asistente ejecutivo 1
Director ejecutivo 1
Apoyo de especialidades Especialista Administrativo 1
médicas y servicios Asistente Profesional 1
complementarios Asistente ejecutivo 1
Técnico Administrativo 2
Jefe 1
Supervisor 1
Médico especialista 3
Departamento de
Tecnólogo médico 3
Especialidades médicas
Técnico en Radiología 3
Asistente Ejecutivo 2
Técnico Administrativo 1
Supervisor 2
Enfermera 4
Servicio Consulta Externa
Asistente en Serv. De Salud 1
y Hospitalización
Técnico de enfermería 8
Técnico Administrativo 3
Jefe 1
Cirugía y
Supervisor 2
Anestesiología
Médico 5
Jefe 1
Pediatría Supervisor 2
Médico 7
Jefe 1
Gineco- Supervisor 2
Obstetricia Médico 6
Obstetriz 16

93
Supervisor 1
Médico 4
Emergencia Obstetra 6
Enfermera 8
Técnico en Enfermeria 10
Jefe 1
Supervisor 7
Enfermería Enfermera 20
Técnico en Enfermería 17
Auxiliar de Enfermería 25

Supervisor 1

Médico 1
Tecnólogo Médico 2
Apoyo al Biólogo 1
Diagnóstico Asistente de serv. Salud 2
Operador Equipo Médico 2
Técnico de Laboratorio 3
Auxiliar de Enfermería 1
Auxiliar de Laboratorio 1
Patología y Jefatura 1
Laboratorio Secretaria 1
Clínico Laboratorio Clínico 6
Banco de Sangre 4
Anatomía Patológica 2
Jefatura 1
Secretaria 1
Imágenes Radiodiagnóstico 1
Ultrasonografía 1
Tomografía 1
Jefatura 1
Secretaria 1
Servicio Social Servicio Social en Ambulatorios 2
Servicio Social en Hospitalización 2
Servicio Social en Comunidad 2
Nutrición y Jefatura 1
Dietética Secretaria 1
Alimentación 1
Nutrición Hospitalaria 2
Nutrición Comunitaria 2
Jefatura 1
Secretaria 1
Control y Archivo 1
Farmacia
Preparación de fórmulas galénicas 2
Atención y dispensación de medicamentos 2
Recepción y Almacenamiento 2

Total 473

94
7.3. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
Las mujeres que dan a luz se dividen en mujeres que dan a luz natural (85% del total) y
las que dan a luz por cesárea (15% del total).
Para las camas de hospitalización pediátricas, se cuentan a los niños con patologías que
son aproximadamente el 30% de los niños en total.
Los niños de 0-4 años que se hospitalizan son el 8% del total.

7.3.1. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO ADMINISTRATIVO


(LISTADO)
Cuadro 33 – Administración / Gestión de la información – Lista de ambientes

Ambiente Norma P1 P2 P3 P4 Sec. espacial Propuesta


Trámite documentario ● ● ● ● ● ● ●
Direc. General/ Direc. ejecutiva ● ● ● ● ● ● ●
Dirección
Sub Dirección ● ● ● ● ● ● ●
Secretaria ● ● ● ● ● ● ●
Control Oficina de Control Institucional ● ● ● ● ● ●
Oficina de Plan. Estratégico ● ● ● ● ● ●
Unidad de Asesoría Jurídica ● ● ● ● ● ●
Asesoramiento
Unidad de Gestión de Calidad ● ● ● ● ● ●
ADMINISTRACIÓN

Unidad de Epidemiología ● ● ● ● ● ●
Oficina de administración ● ● ● ● ● ● ●
Secretaria ● ● ● ● ● ● ●
Apoyo Unidad de Economía ● ● ● ● ● ●
Unidad de Personal ● ● ● ● ● ●
Unidad de Seguros ● ● ● ● ● ●
Sala de Espera ● ● ● ● ● ●
Archivo documentario ● ● ● ● ● ●
Sala de usos múltiples ● ● ● ● ● ●
Ambientes
SH. Personal Hombres ● ● ● ● ● ●
complementarios
SH. Personal Mujeres ● ● ● ● ● ●
Cuarto de Limpieza ● ● ● ● ● ●
AIRS ● ● ● ● ● ●
Cuarto de Ingreso de Servicios de
● ● ● ● ● ●
Telecomunicaciones
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Sala de Telecomunicaciones ● ● ● ● ● ●
Unidad Centro de Datos ● ● ● ● ● ●
Intermedia Sala de Admin. de Centro de Datos ● ● ● ● ● ●
de Sala de control eléctrico ● ● ● ● ● ●
Gestión de Central de Comunicaciones ● ● ● ● ● ●
la Centro de cómputo ● ● ● ● ● ●
Información Soporte informático ● ● ● ● ● ●
Jefatura de unidad ● ● ● ● ● ●
Oficina de Estadística ● ● ● ● ● ●
Oficina de Informática ● ● ● ● ● ●

95
Cuadro 34 – Servicios generales – Lista de ambientes

Sec.
Ambiente Norma P1 P2 P3 P4 espacial Propuesta
Cochera para ambulancia ● ● ● ●● ●
Transporte Cochera de movilidad terrestre ● ● ● ●● ●
Estar de choferes + SH ● ● ● ●● ●
Tablero general baja tensión ● ● ● ●● ●
Cuarto Técnico ● ● ● ●● ●
Sub Estación eléctrica ● ● ● ●● ●
SERVICIOS GENERALES

Grupo Electrógeno para sub est. Elect. ● ● ● ●● ●


Casa de Fuerza Tanque de Petróleo ● ● ● ● ● ●
Sala de Calderos ● ● ● ● ● ●
Sistema de Tratamiento de Agua ● ● ● ● ● ●
Sistema abastecimiento de agua ● ● ● ● ● ●
Sistema Contraincendios ● ● ● ● ● ●
Hall y recepción ● ● ● ● ● ●
Oficina Administrativa ● ● ● ● ● ●
Soporte Técnico ● ● ● ● ● ●
Cadena de Frío
Área Climatizada ● ● ● ● ● ●
(almacén especializado)
Área de cámaras frías ● ● ● ● ● ●
Área de carga y descarga ● ● ● ● ● ●
SH Personal ● ● ● ● ● ●
Central de Vacío ● ● ● ● ● ●
Central de Central de Oxígeno ● ● ● ● ● ●
gases Central de Aire comprimido medicinal ● ● ● ● ● ●
Central de Óxido nitroso ● ● ● ● ● ●
Almacén general ● ● ● ● ● ● ●
Recepción y despacho ● ● ● ● ● ● ●
Jefatura ● ● ● ● ● ● ●
Almacén medicamentos ● ● ● ● ● ● ●
Almacén
Almacén materiales de escritorio ● ● ● ● ● ● ●
Almacén materiales de limpieza ● ● ● ● ● ● ●
SERVICIOS GENERALES

● ● ● ●● ● ●
Depósito para equipos y mobiliario de baja
Recepción y selección
Control y ● ● ● ●● ● ●
de ropa sucia
Recepción
Entrega ropa limpia ● ● ● ● ● ● ●
Clasificación ropa sucia ● ● ● ● ● ● ●
Zona Almacén insumos ● ● ● ● ● ●
Húmeda Lavado de ropa ● ● ● ● ● ● ●
Lavandería

(Contaminada) Lavado coches de transporte ● ● ● ● ● ● ●


SH. Vest personal ● ● ● ● ● ●
Secado y Planchado ● ● ● ● ● ● ●
Zona Seca
Costura y reparación
(no ● ● ● ●● ● ●
de ropa limpia
contaminada)
Almacén ropa limpia ● ● ● ●● ● ●
Entrega ropa limpia ● ● ● ●● ● ●
Entrega Estación coches de
● ● ● ●● ● ●
transporte

96
Secuencia
Ambiente Norma P1 P2 P3 P4 espacial Propuesta
Jefatura de mantto. ● ● ● ● ● ●
Oficina técnica de ● ● ● ● ● ●
Infraestructura
Oficina técnica de ● ● ● ● ● ●
Talleres de Equipos biomédicos
Mantto. Oficina Técnica de ● ● ● ● ● ●
Eq. Electromecánicos
SH y Vest personal H. ● ● ● ● ● ●
SH y Vest personal M. ● ● ● ● ● ●
Cuarto de Limpieza ● ● ● ● ● ●
Unidad Salud Ambiental ● ● ● ● ● ●
SERVICIOS GENERALES

Administrativo ● ● ● ● ● ●
Unidad Salud Ocupacional
SH. Personal ● ● ● ● ● ●
Carga Patio de maniobras ● ● ● ● ● ●
Recepción, pesado y ● ● ● ● ● ●
registro
Salud Ambiental

Almacenamiento y
pre-tratamiento por tipo ● ● ● ● ● ●
de residuo
Manejo de Lavado de coches ● ● ● ● ● ●
residuos Zona de tratamiento ● ● ● ● ● ●
sólidos
Almacén Post-
tratamiento (acopio) de ● ● ● ● ● ●
residuos sólidos
Cuarto de Limpieza ● ● ● ● ● ●
Cuarto de herramientas ● ● ● ● ● ●
SH y vest personal ● ● ● ● ● ●

P1- Randall´s children hospital. Portland, USA

P2- Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón, Madrid, España

P3- Evelina Children´s Hospital, Londres, Inglaterra

P4- Clínica de la madre y el niño de la Universidad Carl Gustav Carus, Dresden,


Alemania

97
PROGRAMA ADMINISTRATIVO – ÁREAS

Cuadro 35 – Administración/ Gestión de la información – Cuadro de áreas

Ambiente m2 parcial cantidad m2 total

Trámite documentario 9.00 1 9


Dirección Dirección General/ Dirección ejecutiva 24.00 1 24
Sub Dirección 15.00 1 15
Secretaria 15.00 1 15
Control Oficina de Control Institucional 12.00 1 12
Oficina de Planeamiento Estratégico 30.00 1 30
Unidad de Asesoría Jurídica 9.00 1 9
Asesoramiento
Unidad de Gestión de Calidad 24.00 1 24
ADMINISTRACIÓN

Unidad de Epidemiología 18.00 1 18


Oficina de administración 12.00 1 12
Secretaria 9.00 1 9
Apoyo Unidad de Economía 30.00 1 30
Unidad de Personal 30.00 1 30
Unidad de Seguros 24.00 1 24
Sala de Espera 18.00 1 18
Archivo documentario 20.00 1 20
Sala de usos múltiples 24.00 1 24
Ambientes SH. Personal Hombres 7.00 1 7
complementarios SH. Personal Mujeres 8.00 1 8
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4

AIRS 4.00 1 4
Cuarto de Ingreso de
Servicios de
Telecomunicaciones 3.00 1 3

Sala de Telecomunicaciones 12.00 1 12


GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Centro de Datos 36.00 1 36


Unidad Sala de Administración
Intermedia de Centro de Datos 9.00 1 9
de
Gestión de Sala de control eléctrico 6.00 1 6
la Central de
Información Comunicaciones 9.00 1 9
Centro de cómputo 12.00 1 12
Soporte informático 20.00 1 20
Jefatura de unidad 12.00 1 12
Oficina de Estadística 24.00 1 24

Oficina de Informática 24.00 1 24

98
Cuadro 36 – Servicios generales – Cuadro de áreas

Ambiente m2 parcial cantidad m2 total


Cochera para ambulancia 20.00 1 20
Transporte
Cochera de movilidad terrestre 20.00 1 20
Tablero general baja tensión 15.00 1 15
Cuarto Técnico 10.00 1 10
Sub Estación eléctrica 20.00 1 20
SERVICIOS GENERALES

Grupo Electrógeno para sub est. Elect. 30.00 1 30


Casa de Fuerza
Tanque de Petróleo 30.00 1 30
Sala de Calderos 50.00 1 50
Sistema abastecimiento de agua 67.00 1 67
Sistema Contraincendios 35.00 1 35
Hall y recepción 20.00 1 20
Oficina Administrativa 12.00 1 12
Soporte Técnico 15.00 1 15
Cadena de Frío (almacén
Área Climatizada 30.00 1 30
especializado)
Área de cámaras frías 30.00 1 30
Área de carga y descarga 50.00 1 50
SH Personal 12.00 1 12
Central de Vacío 14.00 1 14
Central de Central de Oxígeno 35.00 1 35
gases Central de Aire comprimido medicinal 15.00 1 15
Central de Óxido nitroso 12.00 1 12
Almacén general 80.00 1 80
Recepción y despacho 10.00 1 10
Jefatura 13.00 1 13
Almacén medicamentos 46.00 1 46
Almacén
Almacén materiales de escritorio 35.00 1 35
SERVICIOS GENERALES

Almacén materiales de limpieza 14.00 1 14


Depósito para equipos y mobiliario de
baja 28.00 1 28
Control y Recepción y selección de ropa sucia 26.00 1 26
Recepción Entrega ropa limpia 32.00 1 32
Clasificación ropa sucia 23.00 1 23
Zona Almacén insumos 6.00 1 6
Lavandería

Húmeda Lavado de ropa 40.00 1 40


(Contaminada) Lavado coches de transporte 15.00 1 15
SH. Vest personal 19.00 1 19
Zona Seca Secado y Planchado 51.00 1 51
(no Costura y reparación de ropa limpia 17.00 1 17
contaminada) Almacén ropa limpia 20.00 1 20
Entrega ropa limpia 30.00 1 30
Entrega
Estación coches de transporte 18.00 1 18

99
Ambiente m2 parcial cantidad m2 total
Jefatura de mantto. 15.00 1 15
Oficina técnica de
Infraestructura 55.00 1 55
Oficina técnica de
Talleres de Equipos biomédicos 120.00 1 120
Mantto. Oficina Técnica de
Eq. Electromecánicos 50.00 1 50
SH y Vest personal H. 13.00 1 13
SH y Vest personal M. 12.00 1 12
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4

Unidad Salud Ambiental 20.00 1 20


Administrativo
SERVICIOS GENERALES

Unidad Salud Ocupacional 20.00 1 20


SH. Personal 3.00 1 3
Carga Patio de maniobras 30.00 1 30
Recepción, pesado y
registro 16.00 1 16
Salud Ambiental

Almacenamiento y
pre-tratamiento por tipo
de residuo 15.00 1 15
Lavado de coches 16.00 1 16
Manejo de
Zona de tratamiento 24.00 1 24
residuos
sólidos
Almacén Post-
tratamiento (acopio) de
residuos sólidos 18.00 1 18
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4

Cuarto de herramientas 3.00 1 3


SH y vest personal 20.00 1 20
Sub-total 2036

Circulación y muros 30% 610.8

TOTAL 2646.8

M2

100
7.3.2. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO – SALUD (LISTADO)
Cuadro 37 – Consulta externa – Lista de ambientes
Sec.
Ambiente Norma Espac. P1 P2 P3 P4 Propuesta
Hall público ● ● ● ● ● ● ●
Informes(1 módulo) ● ● ● ● ● ● ●
Admisión y citas ● ● ● ● ● ● ●
Caja ● ● ● ● ● ● ●
Archivo de Historias
● ● ● ● ● ● ●
clínicas
Admisión Servicio Social ● ● ● ● ● ● ●
Ambientes Complementarios

Seguros ● ● ● ● ● ● ●
Referencia y
● ● ● ● ● ● ●
Contrarreferencia
RENIEC ● ● ● ● ● ● ●
SH personal h ● ● ● ● ● ● ●
SH personal m ● ● ● ● ● ● ●
Triaje ● ● ● ● ● ● ●
Sala de Espera ● ● ● ● ● ● ●
Asistencial SH públicos h ● ● ● ● ● ● ●
SH públicos m ● ● ● ● ● ● ●
CONSULTA EXTERNA

SH. Disc/gestantes ● ● ● ● ● ● ●
Cuarto de limpieza ● ● ● ● ● ● ●
Cuarto pre lavado
Apoyo ● ● ● ● ● ● ●
instrumental
Clínico
Almacén intermedio
● ● ● ● ● ● ●
de residuos sólidos

Gineco-obstetricia + SH ● ● ● ● ● ● ●
Gineco-
obstetricia Medicina general mujer ● ● ● ● ● ● ●
Medicina general niño ● ● ● ● ● ● ●
Niño sano 1-2 ● ● ● ● ● ● ●
Ambientes prestacionales

Pediatria 2-4 ● ● ● ● ● ● ●
Pediatría Neonatologia ● ● ● ● ● ● ●
● ● ● ● ● ● ●
Inyectables e inmunizaciones
Cirugía pediátrica ● ● ● ● ● ● ●
Gastroenterología ● ● ● ● ● ● ●
Nutrición ● ● ● ● ● ● ●
Dermatología ● ● ● ● ● ● ●
Especialidades Neumología ● ● ● ● ● ● ●
Cardiología ● ● ● ● ● ● ●
Otorrino logia ● ● ● ● ● ● ●
Oftalmología ● ● ● ● ● ● ●

101
Cuadro 38 – Emergencia – Lista de ambientes

Sec. Propue
Ambiente Norma Espac. P1 P2 P3 P4 sta
Atención en tópico de
inyectables y Tópico de inyectables ● ● ● ● ● ● ●
nebulizaciones y nebulizaciones
Atención de urgencia y Tópico de Pediatría ● ● ● ● ● ● ●
Ambientes Prestacionales

emergencias Tópico de Neonatología ● ● ● ● ● ● ●


pediátricas Sala de Rehidratación ● ● ● ● ● ● ●
Atención de urgencia y
emergencias Tópico de Gineco- ● ● ● ● ● ● ●
gineco-obstetras Obstetricia
Sala de Obs. Mujeres ● ● ● ● ● ● ●
Atención en Sala Sala de Obs. Nacidos ● ● ● ● ● ● ●
de Observación Sala de Obs. Niños 0-4 ● ● ● ● ● ● ●
de Emergencia Sala de Obs. Aislados ● ● ● ● ● ● ●
Atención Unidad Shock Unidad de Shock
● ● ● ● ● ● ●
Trauma y Reanimación Trauma y Reanimación
Hall Público ● ● ● ● ● ● ●
Admisión ● ● ● ● ● ● ●
Caja(1mod) ● ● ● ● ● ● ●
Sala de espera fam. ● ● ● ● ● ● ●
Jefatura ● ● ● ● ● ● ●
Admisión
● ● ● ● ● ●
EMERGENCIA

Secretaria
Policia Nacional ● ● ● ● ● ●
SH Públicos H ● ● ● ● ● ●
SH Públicos M ● ● ● ● ● ●
SH Públicos disc ● ● ● ● ● ●
Triaje ● ● ● ● ● ●
Ambientes Complementarios

Lab. Descentralizado
● ● ● ● ● ●
de pat. Clínica
SH h ● ● ● ● ● ●
SH m ● ● ● ● ● ●
Asistencial
Estación emergencias ● ● ● ● ● ●
Trabajo sucio ● ● ● ● ● ●
Almacén eq. Rx ● ● ● ● ● ●
Guardarropa paciente ● ● ● ● ● ●
Ropa Limpia ● ● ● ● ● ●
Estar personal guardia ● ● ● ● ● ●
SH personal H ● ● ● ● ● ●
SH personal M ● ● ● ● ● ●
Almacén equipos
● ● ● ● ● ●
e instrumental
Apoyo Clínico Almacén equipos y
● ● ● ● ● ●
mat. p/desastres
Cuarto Limpieza ● ● ● ● ● ●
Ropa Sucia ● ● ● ● ● ●
Cuarto Séptico ● ● ● ● ● ●
AIRS ● ● ● ● ● ●

102
Cuadro 39 – Centro obstétrico – Lista de ambientes

Sec. Propuest
Ambiente Norma Espac. P1 P2 P3 P4 a
Sala Parto ● ● ● ● ● ● ●
Sala multifuncional
c/acompañamiento ● ● ● ● ● ● ●
Atención al familiar
parto vaginal Sala de Puerperio
● ● ● ● ● ● ●
Ambientes Prestacionales

por médico Inmediato


especialista Sala de dilatación ● ● ●
Examen y
preparación + SH ● ● ●
ducha
Atención
inmediata
por recién
nacido por
● ● ● ● ● ● ●
médico
especialista
pediatría y Atención inmediata
CENTRO OBSTÉTRICO

enfermería al recién nacido


Control de acceso ● ● ● ● ● ● ●
No Restringida Sala de espera
● ● ● ● ● ● ●
familiares
Estación de
● ● ● ● ● ● ●
obstetricia
Lavabo para
● ● ● ● ● ● ●
personal asistencial
Ambientes Complementarios

Estar de personal ● ● ● ● ● ● ●
Cuarto de pre lavado
● ● ● ● ● ● ●
de instrumental
Vestidor de gestante ● ● ● ● ● ● ●
SH y vestidores
● ● ● ● ● ● ●
Semi personal h
restringida SH y vestidores
● ● ● ● ● ● ●
personal m
Almacén de equipos
● ● ● ● ● ● ●
y materiales
Cuarto de Limpieza ● ● ● ● ● ● ●
Cuarto Séptico ● ● ● ● ● ● ●
Ropa Sucia ● ● ● ● ● ● ●
Ropa Limpia ● ● ● ● ● ● ●
Almacén intermedio
● ● ● ● ● ● ●
de residuos sólidos

103
Cuadro 40 – Centro quirúrgico – Lista de ambientes
Sec. Prop
Ambiente Norma Espac. P1 P2 P3 P4 uesta
Interve. quirúrg. por
médico especialista Sala de Operaciones ● ● ● ● ● ● ●
en pediatría de pediatría
Ambientes Prestacionales

Interve. quirúrg. por


médico especialista Sala Operaciones
● ● ● ● ● ● ●
en ginecología y de Ginecología y
obstetricia Obstetricia
Interv. quirúrg. por
médico de diversas Sala de Operaciones ● ● ● ● ● ● ●
especialidades Emergencia
Atención en Sala
de Recuperación Sala Recuperación ● ● ● ● ● ● ●
Post Anestésica Post Anestésica
Recepción y control ● ● ● ● ● ● ●
Estación de camillas ● ● ● ● ● ● ●
Abierta o
Sala de espera familiares ● ● ● ● ● ● ●
No Rígida
(Negra) Jefatura ● ● ● ● ● ● ●
Secretaria ● ● ● ● ● ● ●
CENTRO QUIRÚRGICO

Sala de reuniones ● ● ● ● ● ● ●
Estar de personal ● ● ● ● ● ● ●
Ropa Limpia ● ● ● ● ● ● ●
Trabajo Sucio ● ● ● ● ● ● ●
Cuarto Séptico ● ● ● ● ● ● ●
Ropa Sucia ● ● ● ● ● ● ●
Ambientes Complementarios

Semi rígida Alm. Eq. para sala de


● ● ● ● ● ● ●
(Gris) recuperación
Cuarto de Limpieza ● ● ● ● ● ● ●
Vestidor personal h ● ● ● ● ● ● ●
Vestidor personal m ● ● ● ● ● ● ●
SH personal h ● ● ● ● ● ● ●
SH personal m ● ● ● ● ● ● ●
Transfer ● ● ● ● ● ● ●
Recepción de pacientes y
● ● ● ● ● ● ●
estación camillas
Sala inducción anestésica ● ● ● ● ● ● ●
Almacén de
medicamentos e ● ● ● ● ● ● ●
Rígida
insumos
(Blanca)
Almacén de equipos
● ● ● ● ● ● ●
para salas de operaciones
Almacén eq. Rx ● ● ● ● ● ● ●
Almacén de insumos
● ● ● ● ● ● ●
y material estéril
Lavado de manos ● ● ● ● ● ● ●

104
Cuadro 41 – Hospitalización – Lista de ambientes
Sec.
Ambiente Norma Espac. P1 P2 P3 P4 Propuesta
Sala hospitalización
● ● ● ● ● ● ●
lactante
Hospitalización Sala hospitalización
● ● ● ● ● ● ●
pediatría pre-escolar
Tópico de
● ● ● ● ● ● ●
procedimientos
Ambientes Prestacionales

Sala hospitalización
● ● ● ● ● ● ●
obstetricia
Sala hospitalización
● ● ● ● ● ● ●
Hospitalización ginecología
Ginecología- Sala hospitalización
Obstetricia (alojamiento ● ● ● ● ● ● ●
conjunto)
Tópico de
● ● ● ● ● ● ●
procedimientos
Sala Atención al
Atención al ● ● ● ● ● ● ●
recién nacido sano
recién nacido
Sala Atención al
en el área de
HOSPITALIZACIÓN

recién nacido con ● ● ● ● ● ● ●


observación
patología
Sala de espera fam. ● ● ● ● ● ● ●
Zona Pública SH. Público H ● ● ● ● ● ● ●
SH. Público M ● ● ● ● ● ● ●
Estación enfermeras
● ● ● ● ● ● ●
(incluy trab.Limpio)
Trabajo sucio ● ● ● ● ● ●
Estación de camilla ● ● ● ● ● ● ●
Ambientes Complementarios

Repostero ● ● ● ● ● ●
Almacén de equipos
● ● ● ● ● ●
e instrumental
Zona Asistencial Estar de visitas ● ● ● ● ● ●
Lactario ● ● ● ● ● ●
Jefatura ● ● ● ● ● ●
Secretario ● ● ● ● ● ●
Sala de Juntas ● ● ● ● ● ●
Estar de personal ● ● ● ● ● ●
SH y vest. personal ● ● ● ● ● ●
SH y vest. Personal ● ● ● ● ● ●
Ropa Limpia ● ● ● ● ● ●
Cuarto de Limpieza ● ● ● ● ● ●
Apoyo Clínico Depósito ropa sucia ● ● ● ● ● ●
Cuarto séptico ● ● ● ● ● ●
AIRS ● ● ● ● ● ●

105
Cuadro 42 – Pat. clínica/anat. patológica/Diagn. por imágenes – Lista de ambientes
Nor Sec. Prop
Ambiente ma Espac. P1 P2 P3 P4 uesta
Prestaciona Toma de muestras ● ● ● ● ● ● ●
Ambientes
Procedimiento
Lab. Hematol/ Inmunol ● ● ● ● ● ● ●
Laboratorio
les
Lab. De bioquímica ● ● ● ● ● ● ●
clínico
Lab. Microbiología ● ● ● ● ● ● ●
Sala de Espera ● ● ● ● ● ●
PATOLOGÍA CLÍNICA

SH. Públicos H ● ● ● ● ● ●
Ambientes Complementarios

Pública SH. Públicos M ● ● ● ● ● ●


Recepción muestras ● ● ● ● ● ●
Entrega resultados ● ● ● ● ● ●
Jefatura ● ● ● ● ● ●
Lavado y desinfección ● ● ● ● ● ●
Ducha de emergencia ● ● ● ● ● ●
SH y Vest. Personal H ● ● ● ● ● ●
SH y Vest. Personal M ● ● ● ● ● ●
Almacén de insumos ● ● ● ● ● ●
Cuarto de Limpieza ● ● ● ● ● ●
Apoyo Clínico
Alm. Interm. Res. Sól. ● ● ● ● ● ●
Sala espera deudos ● ● ● ● ● ● ●
Complementarios
PATOLÓGICA

Pública Preparación cadáv. ● ● ● ● ● ● ●


ANATOMÍA
Ambientes

Jefatura ● ● ● ● ● ●
Conserv. Cadáv. ● ● ● ● ● ●
Procedimientos
SH y Vest. Personal HyM ● ● ● ● ● ●
Cuarto de Limpieza ● ● ● ● ● ●
Apoyo Clínico
Alm. Interm. Res. Sól. ● ● ● ● ● ●
Radiolog. Radiología
● ● ● ● ● ● ●
Convencional(s/c) Convencional digital
Prestacionales
Ambientes

Radiolog. Sala de ecografía


● ● ● ● ● ● ●
Convencional c/c General
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Ecografía General Sala de ecografía


● ● ● ● ● ● ●
y Ooppler Especializada
Mamografía Sala de Mamografía ● ● ● ● ● ● ●
Sala de Espera ● ● ● ● ● ●
Recepción ● ● ● ● ● ●
Pública
Ambientes complementarios

SH. Públicos H ● ● ● ● ● ●
SH. Públicos M ● ● ● ● ● ●
Jefatura ● ● ● ● ● ●
Sala de impresión ● ● ● ● ● ●
Sala lectura e informes ● ● ● ● ● ●
SH y Vest. Personal H ● ● ● ● ● ●
Asistencial SH y Vest. Personal M ● ● ● ● ● ●
Preparación de pacientes ● ● ● ● ● ●
Archivo almac. De inform ● ● ● ● ● ●
Almacén de equipos ● ● ● ● ● ●

106
Cuadro 43 – Nutrición y dietética- Lista de ambientes
Norm Sec. P P P P Propues
Ambiente a Espac 1 2 3 4 ta
Evaluación Oficina de
nutricional coordinación ● ● ● ● ● ● ●
Ambientes Prestacionales hospitalización nutricional
Soporte Preparación y cocción
● ● ● ● ● ● ●
nutricional en de alimentos
regímenes Central de distribución ● ● ● ● ● ● ●
dietéticos alimentos preparados
Preparación de
● ● ● ● ● ●
Soporte fórmulas
nutricional en Salinizado de envases ● ● ● ● ● ●
fórmulas Envasado y
● ● ● ● ● ●
lácteas y refrigeración
enterales Esterilización y
● ● ● ● ● ●
distribución
Carga y descarga de
Control y ● ● ● ● ● ●
suministros
Recepción
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Control de suministros ● ● ● ● ● ●
Vestíbulo ● ● ● ● ● ●
Almacén de Productos
● ● ● ● ● ●
Almacenamiento perecibles
Almacén de productos
● ● ● ● ● ●
no perecibles
Lavado y almacén de
● ● ● ● ● ●
vajillas y menaje
Ambientes Complementarios

Preparación
Lavado y estación de
● ● ● ● ● ●
coches térmicos
Antecámara ● ● ● ● ● ●
Productos lácteos ● ● ● ● ● ●
Productos cárnicos ● ● ● ● ● ●
Conservación Pescados ● ● ● ● ● ●
Frutas, verduras y
● ● ● ● ● ●
hortalizas
Productos congelados ● ● ● ● ● ●
Jefatura ● ● ● ● ● ●
SH y Vest Personal H ● ● ● ● ● ●
SH y Vest Personal M ● ● ● ● ● ●
Comedor personal ● ● ● ● ● ●
Apoyo Técnico Comedor ● ● ● ● ● ●
SH. Comensales H ● ● ● ● ● ●
SH comensales M ● ● ● ● ● ●
Cuarto de Limpieza ● ● ● ● ● ●
AIRS ● ● ● ● ● ●

107
Cuadro 44 – Banco de Sangre/ Farmacia – Lista de ambientes

108
Cuadro 45 – Central de esterilización/ Curativo – Lista de ambientes

Sec.
Ambiente Norma Espac. P1 P2 P3 P4 Propuesta
Recepción y
Desinfección de clasific. ● ● ● ● ● ●
nivel intermedio De material sucio
en Central de Descontaminación,
Esterilización lavado y ● ● ● ● ● ● ●
(Zona Roja) desinfección
Desinfección de
alto nivel en
Ambientes Prestacionales

Central de Desinfección de ● ● ● ● ● ● ●
Esterilización alto
(Zona Roja) nivel
Esterilización por
medios físicos
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

en central de ● ● ● ● ● ● ●
esterilización Preparación y
(Zona Azul) empaque
Esterilización Almacén Material ● ● ● ● ● ● ●
por medios Estéril
físicos/
químicos en
Central de ● ● ● ● ● ● ●
Esterilización Entrega de ropa y
(Zona Verde) material estéril
SH y Vest.
● ● ● ● ● ● ●
Personal
Estación y lavado
Zona Roja de
carros de ● ● ● ● ● ● ●
complementarios

transporte
Ambientes

externo
SH y Vest.
● ● ● ● ● ● ●
Zona Azul Personal
Jefatura ● ● ● ● ● ● ●
Almacén de
Apoyo
materiales
Asistencial ● ● ● ● ● ● ●
e insumos de uso
diario
Jardines curativos ● ● ● ● ●
Prestaciona
Ambientes
Curativo

Ambientes para Guardería ● ● ● ●


les

sociabilizar Salones de juego ● ● ● ● ● ● ●


Salones familiares ● ● ● ● ● ● ●

109
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO – SALUD(ÁREAS)

Cuadro 46- Consulta externa – Cuadro de áreas

Ambiente m2 cantidad total m2


Hall público 50.00 1 50.00
Informes(1 módulo) 6.00 2 12.00
Admisión y citas 9.00 8 72.00
Caja 10.00 6 60.00
Admisión Servicio Social 9.00 1 9.00
Seguros 12.00 1 12.00
Ambientes Complementarios

Referencia y Contrarreferencia 9.00 1 9.00


RENIEC 9.00 1 9.00
SH personal h 2.50 3 7.50
SH personal m 2.50 3 7.50
Triaje 9.00 2 18.00
Sala de Espera 30.00 10 300.00
Interconsulta 17.00 3 51.00
Asistencial
SH públicos h 9.00 3 27.00
CONSULTA EXTERNA

SH públicos m 9.00 3 27.00


SH. Disc/gestantes 5.00 3 15.00
Cuarto de limpieza 5.00 3 15.00
Ropa sucia 10.00 3 30.00
Apoyo
Ropa Limpia 10.00 3 30.00
Clínico
Cuarto pre lavado instrumental 10.00 3 30.00
AIRSA 5.00 3 15.00
Gineco- Gineco-obstetricia + SH 25.00 4 100.00
obstetricia Medicina general mujer 20.00 1 20.00
Medicina general niño 20.00 1 20.00
Niño sano 1-2 25.00 2 50.00
Ambientes prestacionales

Pediatría 2-4 20.00 2 40.00


Pediatría
Neonatología 18.00 5 90.00
Inyectables e inmunizaciones 20.00 1 20.00
Cirugía pediátrica 20.00 1 20.00
Gastroenterología 21.00 1 21.00
Nutrición 20.00 1 20.00
Dermatología 20.00 1 20.00
Especialidades Neumología 25.00 1 25.00
Cardiología 25.00 1 25.00
Otorrino logia 25.00 1 25.00
Oftalmología 30.00 1 30.00

110
Cuadro 47- Emergencia – Cuadro de áreas

Ambiente m2 cantidad total m2


Atención en tópico
de inyectables y Tópico de inyectables
nebulizaciones y nebulizaciones 24.00 1 24.00
Atención de Tópico de Pediatría 16.00 1 16.00
urgencia y Tópico de Neonatología 12.00 1 12.00
Ambientes Prestacionales

emergencias
pediátricas Sala de Rehidratación 16.00 1 16.00
Atención de urgencia
y emergencias
gineco-obstetras Tópico de Gineco-Obstetricia 20.00 1 20.00
Sala de Obs. Mujeres 36.00 1 36.00
Atención en Sala Sala de Obs. Nacidos 36.00 1 36.00
de Observación Sala de Obs. Niños 0-4 36.00 1 36.00
de Emergencia Sala de Obs. Aislados 18.00 2 36.00
Atención Unidad
Shock Trauma y Unidad de Shock Trauma y
Reanimación Reanimación 20.00 1 20.00
Hall Público e informes 15.00 2 30.00
Admisión 5.00 2 10.00
Caja(1mod) 3.00 1 3.00
EMERGENCIA

Sala de espera familiares 20.00 1 20.00


Admisión Jefatura 15.00 1 15.00
Policía Nacional 9.00 1 9.00
SH Públicos H 13.50 1 13.50
SH Públicos M 13.50 1 13.50
SH Públicos disc 6.50 1 6.50
Triaje 13.00 1 13.00
Ambientes Complementarios

Lab. Descentr. de pat. Clínica 12.00 1 12.00


SH h 9.00 1 9.00
SH m 9.00 1 9.00
Estación emergencias incluye
Asistencial
trab. Limpio 12.00 1 12.00
Trabajo sucio 4.00 1 4.00
Almacén eq. Rx 6.00 1 6.00
Guardarropa paciente 7.00 1 7.00
Ropa Limpia 4.00 1 4.00
Estar personal guardia 10.00 1 10.00
SH personal H 3.00 1 3.00
SH personal M 2.50 1 2.50
Alm. equipos e instrumental 12.00 1 12.00
Apoyo Clínico Alm. Eq. y mat. p/desastres 20.00 1 20.00
Cuarto Limpieza 4.00 1 4.00
Ropa Sucia 4.00 1 4.00
Cuarto Séptico 6.00 1 6.00
AIRS 4.00 1 4.00

111
Cuadro 48- Centro obstétrico – Cuadro de áreas

Ambiente m2 cantidad total m2


Sala Parto 30.00 2 60.00
Sala multifuncional
c/acompañamiento
Ambientes Prestacionales

Atención al familiar 30.00 1 30.00


parto vaginal Sala de Puerperio
por médico especialista Inmediato 40.00 1 40.00
Sala de dilatación 55.00 1 55.00
Examen y preparación +
SH ducha 40.00 1 40.00
Atención inmediata
por recién nacido por
médico especialista Atención inmediata
pediatría y enfermería al recién nacido 9.00 2 18.00
Control de acceso 7.00 1 7.00
CENTRO OBSTÉTRICO

No Restringida Sala de espera


familiares 18.00 1 18.00
Estación de
obstetricia 7.00 1 7.00
Lavabo para
personal asistencial 3.00 2 6.00
Ambientes Complementarios

Estar de personal 14.00 1 14.00


Cuarto de pre lavado
de instrumental 4.00 1 4.00
Vestidor de gestante 3.00 1 3.00
SH y vestidores
personal h 10.00 1 10.00
Semi restringida
SH y vestidores
personal m 12.00 1 12.00
Almacén de equipos
y materiales 12.00 1 12.00
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
Cuarto Séptico 5.00 1 5.00
Ropa Sucia 4.00 1 4.00
Ropa Limpia 4.00 1 4.00
Almacén intermedio
de residuos sólidos 4.00 1 4.00

112
Cuadro 49- Centro quirúrgico – Cuadro de áreas

Ambiente m2 cantidad total m2


Intervenciones quirúrg.
por médico especialista Sala de Operaciones
en pediatría de pediatría 30.00 1 30.00
Ambientes Prestacionales

Intervenciones quirúrg.
por médico especialista Sala Operaciones
en ginecología y de Ginecología y
obstetricia Obstetricia 36.00 1 36.00
Intervenciones quirúrg.
por médico de diversas Sala de Operaciones
especialidades Emergencia 30.00 1 30.00
Sala para legrados 30.00 1 30.00
Atención en Sala
de Recuperación Sala Recuperación
Post Anestésica Post Anestésica 58.00 1 58.00
Recepción y control 7.50 1 7.50
Abierta o Estación de camillas 4.50 2 9.00
No Rígida Sala de espera familiares 18.00 1 18.00
(Negra) Jefatura 16.00 1 16.00
CENTRO QUIRÚRGICO

Coordinación enfermería 12.00 1 12.00


Estar de personal
asistencial 16.00 1 16.00
Ropa Limpia 4.00 1 4.00
Trabajo Sucio 4.00 1 4.00
Cuarto Séptico 8.00 1 8.00
Ambientes Complementarios

Ropa Sucia 3.00 1 3.00


Semi rígida
Almacén de equipos para
(Gris)
sala de recuperación 10.00 1 10.00
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
Vestidor personal h 28.00 1 28.00
Vestidor personal m 28.00 1 28.00
SH personal h 2.50 1 2.50
SH personal m 2.50 1 2.50
Transfer 7.50 1 7.50
Recepción de pacientes y
estación camillas 4.00 1 4.00
Sala inducción anestésica 20.00 1 20.00
Almacén de medicamentos
Rígida e insumos 8.00 1 8.00
(Blanca) Almacén de equipos para
salas de operaciones 10.00 1 10.00
Almacén eq. Rx 3.00 1 3.00
Almacén de insumos
y material estéril 4.00 1 4.00
Lavado de manos 3.00 2 6.00

113
Cuadro 50 - Hospitalización – Cuadro de áreas
canti
Ambiente m2 dad total m2
Sala hospitalización lactante 40.00 2 80.00
Hospitalización Sala hospitalización pre-escolar 54.00 7 378.00
pediatría Sala hospitalización aislado 40.00 1 40.00
Tópico de procedimientos 17.00 1 17.00
Sala hospitalización obstetricia (2 camas) 36.00 2 72.00
Ambientes Prestacionales

Sala hospitalización obstetricia (3 camas) 50.00 6 300.00


Sala hospitalización aislado obstetricia 40.00 1 40.00
Hospitalización Sala hospitalización ginecología 36.00 3 108.00
Ginecología-
Sala hospitalización aislado ginecología 40.00 1 40.00
Obstetricia
Sala hospitalización
(alojamiento conjunto) 36.00 7 252.00
Tópico de procedimientos 17.00 1 17.00
Sala Atención al recién nacido sano 52 2 104.00
Atención al
Sala Atención al recién nacido con
recién nacido
patología 1 36 6 216.00
en el área de
Sala Atención al recién nacido con
HOSPITALIZACIÓN

observación
patología 2 52 4 208.00
Sala de espera familiares 60.00 1 60.00
Zona Pública SH. Público H 3.00 1 3.00
SH. Público M 2.50 1 2.50
Estación enfermeras (incluy trab.Limpio) 12.00 3 36.00
Trabajo sucio 14.00 3 42.00
Estación de camillas
y sillas de ruedas 5.00 3 15.00
Ambientes Complementarios

Repostero 13.00 3 39.00


Almacén de equipos
Zona e instrumental 6.00 3 18.00
Asistencial Estar de visitas 12.00 3 36.00
Lactario 6.00 2 12.00
Jefatura 20.00 1 20.00
Sala de Juntas 14.00 3 42.00
Estar de personal 14.00 3 42.00
SH y vest. Personal H 10.50 3 31.50
SH y vest. Personal M 10.50 3 31.50
Ropa Limpia 11.00 3 33.00
Cuarto de Limpieza 6.00 1 6.00
Apoyo Clínico Depósito ropa sucia 15.00 3 15.00
Cuarto séptico 7.00 1 7.00
AIRS 6.00 1 6.00

114
Cuadro 51 - Pat. clínica/anat. patológica/Diagn. por imágenes – Cuadro de áreas
Ambiente m2 cantidad total m2
Toma de muestras 18.00 1 18.00
Prestacional
Ambientes
Procedimiento Lab.De Hematología/ Inmulogía 12.00 1 12.00
es Laboratorio Lab. De bioquímica 12.00 1 12.00
clínico
Lab. Microbiología 15.00 1 15.00
Sala de Espera 30.00 1 30.00
PATOLOGÍA CLÍNICA

SH. Públicos H 3.00 1 3.00


Ambientes Complementarios

Pública SH. Públicos M 2.50 1 2.50


Recepción muestras 12.00 1 12.00
Entrega resultados 6.00 1 6.00
Jefatura 12.00 1 12.00
Lavado y desinfección 10.00 1 10.00
Ducha de emergencia 1.50 1 1.50
SH y Vest. Personal H 10.00 1 10.00
SH y Vest. Personal M 10.00 1 10.00
Almacén de insumos 3.00 1 3.00
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
Apoyo Clínico
AIRS 4.00 1 4.00
Sala espera deudos 8.00 1 8.00
Complementarios
PATOLÓGICA

Pública Preparación cadáveres 6.00 1 6.00


ANATOMÍA
Ambientes

Jefatura 12.00 1 12.00


Conservación de cadáveres 10.00 1 10.00
Procedimientos
SH y Vest. Personal HyM 15.00 1 15.00
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
Apoyo Clínico
AIRS 4.00 1 4.00
Radiología
convencional S/C Radiología Convencional digital 36.00 1 36.00
Prestacionales
Ambientes

Radiología
Convencional C/C Sala de ecografía General 22.00 1 22.00
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Ecografía General y
Ooppler Sala de ecografía Especializada 22.00 1 22.00
Mamografía Sala de Mamografía 20.00 1 20.00
Sala de Espera 36.00 1 36.00
Recepción 13.00 1 13.00
Pública
Ambientes complementarios

SH. Públicos H 3.00 1 3.00


SH. Públicos M 2.50 1 2.50
Jefatura 18.00 1 18.00
Sala de impresión 10.00 1 10.00
Sala de lectura e informes 15.00 1 15.00
SH y Vest. Personal H 8.00 1 8.00
Asistencial SH y Vest. Personal M 7.00 1 7.00
Sala de preparación pacientes 12.00 1 9.00
Archivo para almacenamiento de
información 26.00 1 26.00
Almacén de equipos 28.00 1 28.00

115
Cuadro 52 – Nutrición y dietética – Cuadro de áreas

Ambiente m2 cantidad total m2


Evaluación Oficina de
nutricional coordinación
hospitalización nutricional 15.00 1 15.00
Preparación y cocción
Ambientes Prestacionales

Soporte de alimentos 180.00 1 180.00


nutricional en
regímenes Central de distribución
dietéticos alimentos preparados 12.00 1 12.00
Preparación de
Soporte fórmulas 15.00 1 15.00
nutricional en Salinizado de envases 8.00 1 8.00
fórmulas Envasado y
lácteas y refrigeración 12.00 1 12.00
enterales Esterilización y
distribución 12.00 1 12.00
Carga y descarga de
Control y suministros 20.00 1 20.00
Recepción
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Control de suministros 13.00 1 13.00


Vestíbulo 10.00 1 10.00
Almacén de Productos
Almacenamiento perecibles 7.50 1 7.50
Almacén de productos
no perecibles 7.50 1 7.50
Lavado y almacén de
vajillas y menaje 12.00 1 12.00
Ambientes Complementarios

Preparación
Lavado y estación de
coches térmicos 10.00 1 10.00
Antecámara 10.00 1 10.00
Productos lácteos 3.00 1 3.00
Productos cárnicos 3.00 1 3.00
Conservación Pescados 3.00 1 3.00
Frutas, verduras y
hortalizas 3.00 1 3.00
Productos congelados 3.00 1 3.00
Jefatura 15.00 1 15.00
SH y Vest Personal H 20.00 1 20.00
SH y Vest Personal M 20.00 1 20.00
Comedor personal 70.00 1 70.00
Apoyo Técnico Comedor 120.00 1 120.00
SH. Comensales H 3.00 1 3.00
SH comensales M 2.50 1 2.50
Cuarto de Limpieza 5.00 1 5.00
AIRS 4.00 1 4.00

116
Cuadro 53 – Banco de sangre/ Farmacia – Cuadro de áreas

Ambiente m2 cantidad total m2


Recepción Unidades de Sangre y
Hemocomponentes 11.00 1 11.00
Ambientes Prestacionales

Recepción de solicitudes
CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE

transfusión y despacho de unidad


Provisión de de Sangre y Hemocomponente 9.00 1 9.00
Unidades de Laboratorio de
Sangre y inmunohematología 18.00 1 18.00
Hemocomponentes Control de Calidad 12.00 1 12.00
Almacén de unidades de sangre y
hemocomponentes 24.00 1 24.00
Esterilización de
productos biológicos 12.00 1 12.00
Recepción del
postulante a donante 8.00 1 8.00
Abierta Sala de Espera 28.00 1 28.00
Ambientes Complementarios

SH. Público H 3.00 1 3.00


SH. Público M 2.50 1 2.50
Jefatura 12.00 1 12.00
Sala de reuniones 12.00 1 12.00
Almacén de reactivo 9.00 1 9.00
Almacén de materiales 12.00 1 12.00
Semirrígido SH y Vest. Personal H 9.00 1 9.00
SH y Vest. Personal M 8.00 1 8.00
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
Almacén intermedio
de residuos sólidos 6.00 1 6.00
Dispensación y expendio en
Ambientes Prestacionales

Dispensación de Emergencia 20.00 1 20.00


medicamentos, Dosis Unitaria 30.00 1 30.00
dispositivos Gestión de programación 20.00 1 20.00
médicos y Almacén especializado de
productos productos farmacéuticos,
sanitarios disposit. Médicos y productos
FARMACIA

sanitarios 50.00 1 50.00


Atención en
Farmacología Mezclas intravenosas 16.00 1 16.00
Sala de Espera 28.00 1 28.00
Pública
Caja 3.00 1 3.00
Complementarios

Jefatura 12.00 1 12.00


Ambientes

Apoyo
SH. Personal 2.50 1 2.50
Asistencial
Vestidor Personal 7.00 1 7.00
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
Limpieza Almacén Interno de
residuos sólidos 6.00 1 6.00

117
Cuadro 54 – Central de esterilizaciones/ Curativo – Cuadro de áreas

Ambiente m2 cantidad total m2


Recepción y
Desinfección de clasific.
nivel intermedio De material sucio 6.00 1 6.00
en Central de Descontaminación,
Esterilización lavado y
(Zona Roja) desinfección 12.00 1 12.00
Desinfección de
alto nivel en
Ambientes Prestacionales

Central de Desinfección de
Esterilización alto
(Zona Roja) nivel 8.00 1 8.00
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

Esterilización por
medios físicos
en central de
esterilización Preparación y
(Zona Azul) empaque 20.00 1 20.00
Almacén Material
Esterilización Estéril 20.00 1 20.00
por medios
físicos/
químicos en
Central de
Esterilización Entrega de ropa y
(Zona Verde) material estéril 2.50 1 2.50
SH y Vest. Personal 8.00 1 8.00
Estación y lavado
Zona Roja de
complementarios

carros de transporte
Ambientes

externo 6.00 1 6.00


Zona Azul SH y Vest. Personal 8.00 1 8.00
Jefatura 12.00 1 12.00
Almacén de
Apoyo Asistencial materiales
e insumos de uso
diario 12.00 1 12.00
Jardines curativos 600.00 2 1200.00
Prestaciona
Ambientes
Curativo

Ambientes para Guardería 30.00 1 30.00


les

sociabilizar Salones de juego 350.00 1 350.00


Salones familiares 80.00 3 240.00

Sub-total 8442.00
40% circulación y
muros 3376.8
Total 11818.8

118
7.4. SECUENCIAS ESPACIALES
SECUENCIA ESPACIAL -CONSULTA EXTERNA MUJERES GESTANTES

119
SECUENCIA ESPACIAL - CONSULTA EXTERNA PEDIATRÍA

Atención pediátrica/ sin cita

Ingreso Buscan Esperan Sacan Abren Espera Control Esperan Reciben la


informes para sacar cita historia niño y talla, para ser atención
cita clínica madre peso, etc. atendidas
Archivo Guardería Sala de
Recepción/I Hall/ Sala Citas/ Triaje Consultorio
de hist. /Sala de espera cons.
nforme de espera caja juegos
clínicas externa

Piden otra
Sale cita
Control
/citas/caja
Necesitan
hacerse examen
clínico
Patología
clínica/diagnósti
co por imágenes

Necesitan
quedarse en el
hospital
Hospitalización

Atención pediátrica – con cita especialidades


Piden
otra cita
Control
/citas/caja

Ingreso Admisión Confirma Espera Control Espera a Reciben Necesitan


cita niño y talla, ser atención hacerse examen
madre peso, etc. atendida clínico
Sala de Consultorio Patología
Admisión Control Guardería Triaje
/Sala de espera cons. clínica/diagnósti
juegos externa co por imágenes

Necesitan
quedarse en el
hospital
Hospitalización

120
SECUENCIA ESPACIAL – EMERGENCIA

Mujer gestante – parto(Emergencia)

Ingreso Admisión No puede


Puede ser
esperar Reposar
evaluada
Sala de Hospitalización
Tópico de
operaciones
Control de gineco- de
acceso obstetricia emergencia

Puede esperar – Puede esperar –


parto natural parto cesárea Fallece
Centro Centro Quirúrgico Unidad de
Obstétrico (Parto por Anatomía
cesárea) Patológica

Paciente niño - Emergencia

Admisión Puede ser No puede


Ingreso
Control evaluado esperar
de Tópico de Sala de Reposar
acceso Pediatría operaciones Hospitalización
emergencia

Sale delicado
Está grave de la Fallece
Shock operación Unidad de
Trauma y Unidad de Anatomía
reanimación Cuidados Patológica
intermedios

Reposar
Hospitalización

121
SECUENCIA ESPACIAL - CENTRO OBSTÉTRICO/QUIRÚRGICO

Ingreso Da a luz Atendida Se atiende Descanso


Admisión Se Dilatación
natural después al bebé de la
cambia
del parto madre Reposar 2 días
Sala de Atención al Sala de Hospitalización
Control de Vestidor de Sala de Sala de
dilatación puerperio recién recupera
acceso gestante Parto inmediato nacido ción

Si hay Fallece Si hay


complicaciones Unidad de complicaciones
Centro Anatomía Unidad de
Quirúrgico Patológica cuidados
(Parto por intermedios
cesárea)

Mujer gestante – parto cesárea (Centro quirúrgico)

Se instala Le ponen Empieza el Se atiende Descanso


Ingreso Confirmaci Espera su en su anestesia parto por al bebé de la
ón de cita turno cuarto Sala de cesárea madre Reposar 3 días
Hospitaliz anestesio Sala de Atención al Sala de Hospitalización
Admisión Sala de ación logía operaciones recién recupera
Espera obstétricas nacido ción

Fallece Si hay
Unidad de complicaciones
Anatomía Unidad de
Patológica cuidados
intermedios

Paciente niño – parto cesárea (Centro quirúrgico)

Le ponen Empieza la Se atiende Descanso


Ingreso Confirmaci Espera su Se cambia y
anestesia operación al bebé del niño
ón de cita turno prepara Sala de
Sala de Sala de Reposar 5 días
Sala de anestesio operaciones recupera
Atención al Hospitalización
Admisión Sala de preparación logía pediátricas recién ción
Espera quirúrgica nacido

Fallece Si hay
Unidad de complicaciones
Anatomía Unidad de
Patológica cuidados
intermedios

122
SECUENCIA ESPACIAL

123
7.5. MATRIZ DE COMPATIBILIDAD

Imagen 48 – MATRIZ DE COMPATIBILIDAD -CONSULTA EXTERNA

124
MATRIZ DE COMPATIBILIDAD – EMERGENCIA

Imagen 49 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD – EMERGENCIA

125
MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - CENTRO OBSTÉTRICO

Imagen 50 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - CENTRO OBSTÉTRICO

126
MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - CENTRO QUIRÚRGICO

Imagen 51 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - CENTRO QUIRÚRGICO

127
MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - PATOLOGÍA CLÍNICA

Imagen 52 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - PATOLOGÍA CLÍNICA

128
MATRIZ DE COMPATIBILIDAD – HOSPITALIZACIÓN

Imagen 53 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD – HOSPITALIZACIÓN

129
MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Imagen 54 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

130
MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Imagen 55 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

131
MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO
DE SANGRE

Imagen 56 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - CENTRO DE HEMOTERAPIA Y


BANCO DE SANGRE

132
MATRIZ DE COMPATIBILIDAD – FARMACIA

Imagen 57 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD – FARMACIA

133
MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - CENTRO DE ESTERILIZACIÓN

Imagen 58 - MATRIZ DE COMPATIBILIDAD - CENTRO DE ESTERILIZACIÓN

134
7.6. Flujogramas

Consulta externa

135
UNIDAD DE CENTRO OBSTÉTRICO

UNIDAD DE CENTRO QUIRÚRGICO

136
UNIDAD DE EMERGENCIA

137
UNIDAD DE ESTERILIZACIÓN

UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

138
UNIDAD DE PATOLOGÍA CLÍNICA

UNIDAD DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE

139
UNIDAD DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIDAD DE FARMACIA

140
7.7. UNIDAD DE ESPACIO FUNCIONAL UEF
UEF - CONSULTORIO NEONATOLOGÍA

Imagen 59 - UEF - CONSULTORIO NEONATOLOGÍA


Función arquitectónica:
-Prestan servicios de
consulta ambulatoria por
médicos especialistas a
mujeres gestantes
Ciclo funcional:
Ingreso-Recepción-Sala
espera- Consultorio
Condiciones ambientales:
-Ventilación natural
-Iluminación natural
Normas:
-Ancho min. 4m libres
entre muros
-Evitar pisos alfombrados o
porosos
-Puertas con 1.00 m ancho
libre
-Incluye SH + vestidor con
puerta batiente hacia afuera
Mobiliario y Equipos:
-Lavamanos con grifería
cuello de ganso y control
de codo(sanitarias)
-Colchonetas
-Sillas
-Bote sanitario con pedal
-Escalinata con 2 peldaños
-Escritorio
-Biombo plegable
-Lámpara de pie rodable
-Mesa de acero inoxidable
multiusos
-Negatoscopio (eléctricas)
-Papelera
-Vitrina material estéril
-Mesa de exploración
ginecológica
-Para el SH. Ducha tipo
teléfono anexo al inodoro
Número de personas: 3
Doctor, paciente gestante y
acompañante(opcional

141
UEF - CONSULTORIO PEDIATRÍA

Imagen 60 - UEF - CONSULTORIO PEDIATRÍA

Función arquitectónica:
-Prestan servicios de
consulta ambulatoria por
médicos especialistas a
niños de 0-4 años
Ciclo funcional:
Ingreso-Recepción-Sala
espera- Consultorio
Condiciones ambientales:
-Ventilación natural
-Iluminación natural
Normas:
-Ancho min. 3m libres entre
muros
-Evitar pisos alfombrados o
porosos
-Tomacorrientes con
protección especial
-Puertas con 1.00 m ancho
libre
Mobiliario y Equipos:
-Lavamanos con grifería
cuello de ganso y control de
codo(sanitarias)
-Colchonetas
-Sillas
-Batería de estimulación
-Bote sanitario con pedal
-Escalinata con 2 peldaños
-Escritorio
-Biombo plegable
-Lámpara de pie rodable
-Mesa de acero inoxidable
multiusos
-Negatoscopio (eléctricas)
-Papelera
-Vitrina material estéril
-Camilla de observación
Número de personas: 3
Doctor, paciente niño y
madre acompañante

142
UEF - CONSULTORIO GINECO-OBSTÉTRICO

Función arquitectónica:
-Prestan servicios de Imagen 61 - UEF - CONSULTORIO GINECO-
consulta ambulatoria por
OBSTÉTRICO
médicos especialistas a
mujeres gestantes
Ciclo funcional:
Ingreso-Recepción-Sala
espera- Consultorio
Condiciones ambientales:
-Ventilación natural
-Iluminación natural
Normas:
-Ancho min. 4m libres
entre muros
-Evitar pisos alfombrados o
porosos
-Puertas con 1.00 m ancho
libre
-Incluye SH + vestidor con
puerta batiente hacia afuera
Mobiliario y Equipos:
-Lavamanos con grifería
cuello de ganso y control
de codo(sanitarias)
-Colchonetas
-Sillas
-Bote sanitario con pedal
-Escalinata con 2 peldaños
-Escritorio
-Biombo plegable
-Lámpara de pie rodable
-Mesa de acero inoxidable
multiusos
-Negatoscopio (eléctricas)
-Papelera
-Vitrina material estéril
-Mesa de exploración
ginecológica
-Para el SH. Ducha tipo
teléfono anexo al inodoro
Número de personas: 3
Doctor, paciente gestante y
acompañante(opcional)

143
UEF - TÓPICO PEDIATRÍA

Función arquitectónica:
-Prestan servicios de atención en
la unidad de emergencias Imagen 62 - UEF - TÓPICO PEDIATRÍA
Ciclo funcional:
Ingreso por emergencia-
Recepción-Sala espera- Tópico
Condiciones ambientales:
-Ventilación natural- el área de
ventilación será el 50% del área
de la ventana
-Iluminación natural- será el
20% del ambiente
Normas:
-Evitar pisos alfombrados o
porosos
-Puertas con 1.60 m ancho libre
o podrán usar puertas plegables
-Puertas protegidas con acero
inoxidable a 1.00 m de altura
Mobiliario y Equipos:
-Aspirador de secreciones
rodable
-Balón de oxígeno con
manómetro
-Bote sanitario con pedal
-Coche de curaciones
-Escalinata de dos peldaños
-Esterilizador (eléctricas)
-Fluxómetro con humidificador
-Lámpara de pie rodable
-Lavadero de acero inoxidable
-Lavamanos
-Mesa de exploración para
tópico
-Mesa de acero inoxidable para
múltiples usos
-Negatoscopio
-Reloj de pared
-Riel porta venoclisis
-Unidad de succión
-Vitrina para instrumental estéril
Número de personas: 4
1 Doctor, 1 técnico, 1 paciente
pediátrico y acompañante

144
UEF - TÓPICO GINECO-OBSTETRICIA

Función arquitectónica:
-Prestan
Imagen 63servicios de
- UEF - TÓPICO GINECO-OBSTETRICIA
atención en la unidad de
emergencias
Ciclo funcional:
Ingreso por emergencia-
Recepción-Sala espera-
Tópico
Condiciones ambientales:
-Ventilación natural
-Iluminación natural
Normas:
-Evitar pisos alfombrados o
porosos
-Puertas con 1.60 m ancho
libres o puertas plegables
-Incluye SH + vestidor con
puerta batiente hacia afuera
Mobiliario y Equipos:
-Aspirador de secreciones
rodable
-Balón de oxígeno con
manómetro
-Bote sanitario con pedal
-Coche de curaciones
-Escalinata de dos peldaños
-Esterilizador (eléctricas)
-Fluxómetro con
humidificador
-Lámpara de pie rodable
-Lavadero de acero
inoxidable
-Lavamanos
-Mesa de exploración para
tópico
-Mesa de acero inoxidable
para múltiples usos
-Negatoscopio
-Reloj de pared
-Riel porta venoclisis
-Unidad de succión
-Vitrina para instrumental
estéril
Número de personas: 4
1 Doctor, 1 técnico, 1
paciente gestante y
acompañante

145
UEF - SALA DE PARTO

Imagen 64 - UEF - SALA DE PARTO


Función arquitectónica:
-Prestan servicios de
consulta ambulatoria por
médicos especialistas a
mujeres gestantes
Ciclo funcional:
Ingreso-Recepción-Sala
espera- Sala de
preparación- Sala de
dilatación
Condiciones ambientales:
-Ventilación artificial
-Iluminación
natural/artificial
Normas:
-Ancho min. 4m libres
entre muros
-No ventanas al exterior, o
herméticamente selladas
-Evitar pisos alfombrados o
porosos
-Puertas con mirilla de
registro
-Puertas que abran en un
solo sentido
Mobiliario y Equipos:
-Lavamanos con grifería
cuello de ganso y control
de codo(sanitarias)
-Colchonetas
-Sillas
-Bote sanitario con pedal
-Lámpara de pie rodable
-Mesa de acero inoxidable
multiusos
-Negatoscopio (eléctricas)
-Papelera
-Vitrina material estéril
-Camilla obstétrica
Número de personas: 3
Doctor, paciente gestante y
acompañante(opcional)

146
UEF - SALA DE PARTO DE ADECUACIÓN MULTICULTURAL

Imagen 65 - UEF - SALA DE PARTO DE ADECUACIÓN MULTICULTURAL

Función arquitectónica:
-Prestan servicios de
consulta ambulatoria por
médicos especialistas a
mujeres gestantes
Ciclo funcional:
Ingreso-Recepción-Sala
espera- Sala de preparación-
Sala de dilatación
Condiciones ambientales:
-Ventilación artificial
-Iluminación natural
Normas:
-Ancho min. 4m libres entre
muros
-Evitar pisos alfombrados o
porosos
-Puertas con 1.00 m ancho
libre
-Incluye SH + vestidor con
puerta batiente hacia afuera
Mobiliario y Equipos:
-Lavamanos con grifería
cuello de ganso y control de
codo(sanitarias)
-Cuerda
-Colchonetas
-Sillas
-Bote sanitario con pedal
-Lámpara de pie rodable
-Mesa de acero inoxidable
multiusos
-Negatoscopio (eléctricas)
-Papelera
-Vitrina material estéril
-Camilla obstétrica
-Bañera para partos
Número de personas: 3
Doctor, paciente gestante y
técnico

147
UEF - Sala de operaciones cirugía mujer (cesárea)

Función arquitectónica: Imagen 66 - UEF - Sala de operaciones cirugía mujer


-Prestan servicios de
(cesárea)
cirugías
Ciclo funcional:
Ingreso-Recepción-Sala
espera- Sala de
preparación-Sala de
anestesia-Sala quirúrgica
Condiciones ambientales:
-Ventilación artificial
-Iluminación artificial
-Aislamiento acústico
Normas:
-Ancho min. 5.20m libres
entre muros
-Evitar pisos alfombrados
o porosos
-Puertas corredizas
automatizadas de 1.60m
Mobiliario y Equipos:
-Lavamanos con grifería
cuello de ganso y control
de codo(sanitarias)
-Colchonetas
-Sillas
-Bote sanitario con pedal
-Escalinata con 2 peldaños
-Escritorio
-Biombo plegable
-Lámpara de pie rodable
-Mesa de acero inoxidable
multiusos
-Negatoscopio (eléctricas)
-Papelera
-Vitrina material estéril
-Mesa de exploración
ginecológica
Número de personas: 5
Doctor, paciente y 3
técnicos

148
UEF - Sala de hospitalización lactante – 6 cunas

Imagen 67 - UEF - Sala de hospitalización lactante – 6 cunas


Función arquitectónica:
-Prestan servicios de
consulta ambulatoria por
médicos especialistas a
mujeres gestantes
Ciclo funcional:
Ingreso-Centro
obstétrico/quirúrgico/emer
gencia- hospitalización
Condiciones
ambientales:
-Ventilación natural
-Iluminación natural
Normas:
-Ancho min. 4m libres
entre muros
-Pisos antideslizantes
-Puertas con 1.20 m ancho
libre
-Incluye SH + vestidor
con puerta batiente hacia
afuera
-Tomas eléctricas a 1.20
(4 por cama)
Mobiliario y Equipos:
-Lavamanos para personal
-SH con agarradores
-Cama para
hospitalización
-Escalinata de dos
peldaños
-Fluxómetro humificador
-Fluxómetro para gas
medicinal
-Mesa de noche
-Mesa rodable para comer
-Papelera con tapa
-Sillón
-Riel porta venoclisis
-Unidad de succión
-Clóset
Número de personas: 2
pacientes, 1 doctor, 1
técnico, 4 visitantes

149
UEF - Jardines terapéuticos (aire libre)

Imagen 68 - UEF - Jardines terapéuticos (aire libre)

Función arquitectónica:
-Jardines que ayudan a la
relajación de la madre y la
recuperación del niño
Ciclo funcional:
Ingreso-Recepción-Consulta
externa – Jardines terapéuticos
Condiciones ambientales:
-Ventilación natural
-Iluminación natural
Elementos:
-Plantas aromáticas cerca a los
asientos
-Asientos
-Fuente de agua
-Crear sol y sombras
-Caminos 1.80m
-Áreas de ejercicio
(psicoprofilaxis)
-Crear un recorrido
-Tacto: madera, hojas, flores,
agua, piedra
-Oído: Hojas, caída de agua
-Vista: Variedad de plantas
(formas y colores), iluminación
-Olfato: Plantas aromáticas
Número de personas: 30
Pacientes, instructores,
visitantes

150
UEF - Jardines terapéuticos (techados)

Imagen 69 - UEF - Jardines terapéuticos (techados)


Función arquitectónica:
-Jardines que ayudan a la
relajación de la madre y la
recuperación del niño
Ciclo funcional:
Ingreso-Recepción-Consulta
externa/Hospitalización –
Jardines terapéuticos
Condiciones ambientales:
-Ventilación natural
-Iluminación natural
Elementos:
-Plantas aromáticas cerca a los
asientos
-Asientos
-Fuente de agua
-Caminos 1.80m
-Áreas de ejercicio
(psicoprofilaxis)
-Crear un recorrido
-Doble o triple
altura(invernadero
-Tacto: madera, hojas, flores,
agua, piedra
-Oído: Hojas, caída de agua
-Vista: Variedad de plantas
(formas y colores), iluminación
-Olfato: Plantas aromáticas
Número de personas: 24
Pacientes, instructores, visitantes

151
7.8. Áreas finales
El área de la zona administrativa es la siguiente:

Cuadro 55 – Área administrativa


Área Administrativa
Sub-total 2036
Circulación y muros 30% 610.8

TOTAL 2646.8 M2

El área de la zona de servicios de salud es la siguiente:

Cuadro 56 - Área de Salud


Sub-total 8442
40% circulación y muros 3376.8
Total 11818.8 m2
20% áreas comunes 2893.12

Por lo tanto el área construida total es de 17358.72m2.


Unidades que necesitan estar en el primer nivel:

Cuadro 57 – Áreas hospital


Diagnóstico Nutrición
Consulta C. C. Patología Anatomía por y Hemoterapia Ambientes
externa Emergencia Obstétrico quirúrgico Hospitalización UCI clínica patológica imágenes dietética y b. sangre Esterilización Farmacia curativos Total

1332 514 275.5 397 2518.5

+ 40% de circulación y muros = 3555.9 m2

Según norma, debe existir 20% de área libre del terreno.

Por lo tanto A 1piso= 3555.9

Según norma, ésta área debe ser el 30% del terreno.

M2 %

3555.9 30

A total 100 Atotal= M11853 m2

152
CAPÍTULO 8 EL TERRENO

8.1. San Juan de Lurigancho Imagen 70- Mapa San Juan de Lurigancho

San Juan de Lurigancho es el distrito con más


población en Lima.
Actualmente cuenta con 1´069, 566 habitantes
(2013).
Antecedentes
Hacia el 9000 a.C. Se registró la primera presencia
humana en esta zona. En el 6000 a.C. Se dan los
primeros asentamientos (sedentarios), de ahí datan
las pinturas rupestres y estructuras semi
subterráneas de las Lomas de Mangomarca.
En el 3000 a.C. Se registraron varias
construcciones de pirámides con plataforma y plazas circulares y en 1800 a.C. se
construye el canal de Lurigancho, tomadas de las aguas del Huaycoloro.

Imagen 71- Dibujo huaca en SJL Imagen 72- Foto huaca en SJL

El 1000 a.C. aparece en Azcarrunz el templo en forma de “U”


En 1200 d.C. Campoy se constituye como centro administrativo del curacazgo
Lurigancho.
En el año 1470 Se anexaron los caminos existentes a la red de caminos imperiales
(Qhapaq Ñam) que comunicaban San Juan de Lurigancho con todo el Imperio.

En 1515, se funda Lima y el territorio es ocupado por los españoles


En 1575 se funda la reducción indígena de Lurigancho, con su santo protector San Juan
Bautista.

153
Hacia 1600 se formaron grandes haciendas, varios de los cuales luego dieron sus nombres
a las urbanizaciones como Zárate, Azcarrunz, Basilia, entre otros.
Según la Ley N° 16382 se crea el distrito de San Juan de Lurigancho el 13 de Enero de
1967. Ya se encontraban en el distrito algunas barriadas de personas del interior del país.

Imagen 73- Foto San juan de Lurigancho

Durante el gobierno de Velasco se da la Reforma agraria, con la cual, muchas propiedades


son vendidas y se crean las urbanizaciones y cooperativas de vivienda.
Actualmente. San Juan de Lurigancho es el distrito más poblado de Lima (1´059 566
habitantes- INEI 2014) y cuenta con un sistema de transporte masivo Línea N° 01 del tren
eléctrico. Esto ayuda a la conexión de esta parte de la ciudad, con el resto de ella y de su
equipamiento urbano.

Imagen 74- Foto aérea San juan de Lurigancho

154
8.2. Determinación de criterios de selección de terrenos
ACCESIBILIDAD Y LOCALIZACION

 Los terrenos deben ser accesibles peatonal y vehicularmente, de tal manera que
garanticen un efectivo y fluido ingreso de pacientes, personal y público en general, al
establecimiento de salud, así como de vehículos del Cuerpo General de Bomberos.

 Está prohibida su cercanía a focos de contaminación ambiental por sustancias


contaminantes, plantas químicas y ruidos, considerando una distancia no menor a los
300 m. lineales equidistantes. Su aplicación es igual para establos, granjas, camales,
basurales, fábricas, depósitos de fertilizantes o cualquier otro tipo de industrias y
cementerios.

 Está prohibida su proximidad a una distancia no menor a los 100 m. lineales con
relación a grandes locales comerciales, grifos y depósitos de combustibles.

 Todo establecimiento de salud y servicio médico de apoyo no deberá ubicarse:

a. En terrenos vulnerables a fenómenos naturales, inundaciones, desbordes por


corrientes o fuerzas erosivas y/o deslizamientos.

b. En cuencas con topografía accidentada, como lecho de ríos, aluviones y huaycos.

c. En terrenos con pendientes inestables, ni al pie o borde de laderas.

d. A una distancia no menor a 300 m. lineales al borde de ríos, lagos o lagunas e.


Donde existan evidencias de restos arqueológicos (declarados como zonas arqueológicas
por el Ministerio de Cultura

f. Finalmente, deben ser compatibles al Plan Urbanístico o de Ordenamiento


Territorial del Gobierno Local o Regional.

155
CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS TERRENOS

 Predominantemente planos y de preferencia de forma regular

 Con tres (03) frentes libres como mínimo a fin de facilitar los accesos.

 Debe permitir el desarrollo de las UPSS a construir, así como las ampliaciones futuras
previsibles, y los espacios para estacionamiento y área verde (50%), que permitan la
integración de las actividades del establecimiento con los espacios externos.

 Deberán ubicarse en suelo estable, seco, compacto, de buena capacidad portante y de


grano grueso.

 Deben evitarse los terrenos con relleno sanitario (o que haya evidencia de que allí los
hubo) y los terrenos donde haya presencia de aguas subterráneas.

ORIENTACIÓN Y FACTORES CLIMÁTICOS

 Se tomará en cuenta las condicionantes atmosféricas y factores climáticos para efectos


de conceptualizar el diseño arquitectónico del establecimiento de salud, tales como:
vientos predominantes, temperatura, clima, precipitaciones pluviales, granizada,
nieve, altas temperaturas y similares.

 Asimismo, en la construcción de establecimientos de salud, la orientación será de tal


manera que permita buena iluminación y ventilación adecuada.

 El diseño del establecimiento deberá zonificar la orientación de los servicios a fin de


evitar los malos olores, humos, aire contaminado, entre otros.

DISPONIBILIDAD DEL ÁREA DEL TERRENO

 La propuesta arquitectónica de cada proyecto debe tener en cuenta los criterios


normados en el Reglamento Nacional de Edificaciones, las normas de salud vigentes
y los parámetros urbanísticos y edificatorios de cada Gobierno Local.

 Del 100% del terreno asignado, el área techada de la infraestructura no excederá el


30% del área total. o Del 70% del área restante, el 20% servirá para futuras
ampliaciones y el 50% restante para áreas no techadas, áreas de seguridad y/o jardines.

156
 En el caso de existir construcciones circundantes al terreno, éstas estarán ubicadas a
una distancia no menor de 3 metros lineales de la edificación del establecimiento de
salud. La volumetría del proyecto, no debe provocar conflictos con las zonas
colindantes.

 El retiro mínimo a considerar en vías principales no será menor de 6 metros lineales


y de 3 metros lineales en avenidas secundarias.

Cuadro 58 – Criterios de selección de terreno


Criterio Pesos Sustento Fuente
Los terrenos deben ser accesibles peatonal y vehicularmente, de tal
manera que garanticen un efectivo y fluido ingreso de pacientes,
personal y público en general, al establecimiento de salud, así Reglamento
Accesibilidad 4 como de vehículos del Cuerpo General de Bomberos. Nacional
de
Paraderos 2 Los paraderos deben ser cercanos al terreno
edificaciones
Frentes 3 Se debe tener mínimo tres (03) frentes libres para facilitar el acceso (RNE) /
Forma 2 Los terrenos deben ser preferentemente de forma regular MINSA
Los terrenos deben ser predominantemente planos y no tener
Pendiente 1 pendientes pronunciadas
Relación con Se toma en consideración la cercanía y la relación con edificaciones
otras Proyectos
del mismo servicio
edificaciones 2 Referenciales
Áreas verdes 3 Deben existir áreas verdes cercanas, o espacios para estas

157
POSIBLES TERRENOS

Imagen 75 – Ubicación posibles terrenos San Juan de Lurigancho

158
Posibles terrenos

Imagen 76 – Terreno 1

Terreno 1 CZ
Cruce Av. Próceres de la
Independencia con Av. Del Parque
Área del terreno: 14839 m2

Imagen 77 – Terreno 2

Terreno 2 OU
Cruce Av. Canto Grande con Ca. 15
de Enero
Área del terreno: 14670 m2

Imagen 78 – Terreno 3

Terreno 3 VT
Calle Los Eucaliptos
Área del terreno: 10000 m2

159
Accesibilidad (4) / Paraderos (2)

Imagen 79 – Accesibilidad terreno 1

Imagen 80 – Accesibilidad terreno 2

Imagen 81 – Accesibilidad terreno 3

160
Frentes (3) / Forma (2) / Pendiente (1)

Imagen 82 – Análisis terreno 1

Imagen 83 – Análisis terreno 2

Imagen 84 – Análisis terreno 3

161
Relación con otras actividades (2) / Áreas verdes (3)

Imagen 85 – Análisis terreno 1

Imagen 86- Análisis terreno 2

Imagen 87 – Análisis terreno 3

162
Terreno elegido

Cuadro 58 – Terreno elegido


Criterio Pesos Terreno 1 Terreno 2 Terreno 3
Accesibilidad 4 4 3 2
Paraderos 2 1.5 1 1
Frentes 3 3 2 3
Forma 2 2 2 1
Pendiente 1 1 1 0.5
Relación con
otras edificaciones 2 1 0.5 0.5
Áreas verdes 3 2 3 2

17 14.5 12.5 10

En conclusión, el terreno más adecuado para el proyecto es el Terreno 1, ya que


cumple con la mayor parte de los requisitos que se necesitan propuestos por el
MINSA y el análisis de proyectos referenciales.

Terreno 1 CZ - Cruce Av. Próceres de la Independencia con Av. Del Parque

Área del terreno: 16000 m2

Imagen 88 – Terreno elegido

163
8.3. Expediente urbano – Ficha técnica

NOMBRE DEL DISTRITO: San Juan de Lurigancho

REGIÓN : Lima

PROVINCIA : Lima

FUNDACIÓN : 13 de Enero 1967

SUPERFICIE : 131.25 km2 (INEI, 2012)

POBLACIÓN (2013) : 1’069 566

DENSIDAD : 7 982, 67 hab/km2

LÍMITES : Norte: distrito de Carabayllo

Sur: distritos El Agustino y Lima

Este: Provincia de Huarochirí y distrito de Lurigancho

Oeste: Distritos Rímac, Independencia y Comas

CLIMA : El clima es de
tipo desértico, templado con una temperatura
media anual de 20°C con ausencia de
precipitaciones y humedad relativa media de
90% similar al resto de la provincia de Lima,
sin embargo es más seco y con más horas de
sol (Municipalidad de San Juan de Lurigancho)

164
165
VULNERABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Respecto al estado de la calidad del aire relacionado con las partículas PM10 se concluye
que en Lima Este 4 (S.J.L.) la calidad del aire mejoró por presentar solo días BUENOS y
MODERADOS. Con relación a las concentraciones diarias de PM 2.5 se concluye que
en Lima Este 4 (S.J.L) se superó en 25 días el estándar de los 31 monitoreados.

Imagen 89 - PARTÍCULAS MENOR A 10 MICRÓMETROS (PM10)

En Lima Este 4 (S.J.L.), el martes 14 se registró la máxima concentración diaria del mes
de 147.4 µg/m³ que equivale al 98% del ECA, no se superó el estándar en los 31 días
monitoreados. Imagen 90 – Calidad del aire de
En la primera imagen se puede observar la Lima
variación semanal de las concentraciones de
partículas menor a 10 micrómetros durante los
diferentes días de la semana agrupados en:
laborables (lunes - viernes), sábados y
domingos. La estación de San Juan de
Lurigancho presentó el comportamiento
habitual esperado durante el mes, con altas
concentraciones en los días laborales (mayor
actividad antropogénica), para luego descender
en los días sábados y presentar las bajas en los
domingos.

166
Imagen 91 – Variación de Plomo SJL

En esta figura el PM10 en la estación SJL, en el 2014 las concentraciones oscilaron en un


rango de 69 y 98 µg/m³, pero con superaciones al estándar de 2 días de 244 monitoreados;
en el 2015 las concentraciones vienen oscilando en el rango de 72 y 111 µg/m³, con
superaciones al ECA de 4 días de los 148 monitoreados (SENAMHI)

PARTÍCULAS MENOR A 2.5 MICRÓMETROS (PM2.5)

En Lima Este 4 (S.J.L) el domingo 05 registró la máxima concentración diaria del mes
de 42.7 µg/m³ equivalente a 171% del ECA; se superó en 25 días el estándar de los 31
monitoreados.

Imagen 92 – Estados de la calidad de aire y su implicancia en la persona

167
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

El 2013, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) monitoreó 250


zonas de Lima Metropolitana y halló que en más del 80% se superaban los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
Según este, los límites máximos permisibles para zonas comerciales como las avenidas
Primavera (Surco), República de Panamá (Surquillo) y La Marina (San Miguel) no
deberían pasar los 70 decibeles en la mañana ni los 60 en la noche. Sin embargo, los
ruidos en estos lugares se disparan por encima de los 80 decibeles
PUNTO CRÍTICO: San Juan de Lurigancho: Cruce de Malecón Checa con Próceres. En
este cruce, la OEFA ubicó el nivel más alto de ruido ambiental con 96,4 decibeles
(FUENTE:http://publimetro.pe/actualidad/noticia-contaminacion-sonora-ciudad-y-
problemas-salud-que-puede-acarrear-34403)

Imagen 93 – Vista del terreno

Según la ORDENANZA MUNICIPAL N° 003 de la municipalidad de San Juan de


Lurigancho:
Artículo 4.- Está prohibido dentro de la jurisdicción del distrito de San Juan de
Lurigancho producir ruidos molestos y/o nocivos, cualquiera sea su naturaleza,
modalidad o tipo; siempre y cuando no superen los decibeles establecidos, y que a
continuación se detalla:

En zonificación residencial: 80 decibeles

En zonificación comercial: 85 decibeles

En zonificación industrial: 90 decibeles

168
RIESGO DE SISMO E INUNDACIÓN LIMA METROPOLITANA

Imagen 94 – Mapa de vulnerabilidad Lima

169
RIESGO DE SISMO E INUNDACIÓN SAN JUAN DE LURIGANCHO

Imagen 95 – Mapa de vulneabilidad de SJL

Las zonas I y II representan las mejores zonas para el desarrollo urbano del distrito, los
suelos en estas zonas tendrán un comportamiento dinámico que no incrementarán o
incrementarán moderadamente el peligro sísmico estimado ante la ocurrencia de un sismo
severo
Las zonas III y IV reflejan condiciones desfavorables del comportamiento del terreno ante
la ocurrencia de un sismo severo
La zona V es un depósito de rellenos heterogéneos. No es adecuada para soportar
cimentaciones de las edificaciones y no debe habilitarse con fines urbanos

170
PLANO DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA SAN JUAN DE
LURIGANCHO

Imagen 96 – Mapa microzinificación sísmica de SJL

Las zonas I y II representan las mejores zonas para el desarrollo urbano del distrito, los
suelos en estas zonas tendrán un comportamiento dinámico que no incrementarán o
incrementarán moderadamente el peligro sísmico estimado ante la ocurrencia de un sismo
severo
Las zonas III y IV reflejan condiciones desfavorables del comportamiento del terreno
ante la ocurrencia de un sismo severo
La zona V es un depósito de rellenos heterogéneos. No es adecuada para soportar
cimentaciones de las edificaciones y no debe habilitarse con fines urbanos

171
Topografía
La diferencia de niveles del terreno es mínima, es de 1m de su punto más bajo al más alto
en una longitud de 98m. Cumple con los requisitos propuestos por el MINSA.

Imagen 97 – Plano topográfico terreno

172
CLIENTE OBJETIVO

Imagen 98 – Plano de zonificación

En la zona de estudio hay un mayor nivel socio económico en los sectores “C (38%), D
(37.7%).
Y el área promedio de las vivienda son desde 80m2 a 120 m2.

173
NSE residentes – Lunes a Viernes
Se han realizado encuestado en la zona de estudio.
Se entrevistaron a 15 personas.

En la zona de estudio, todos los días por la av. Procedes de la independencia, la mayoría
de las persona utiliza esta vía para llegar a sus centros de trabajo, estudio, etc.
Trasladándose a diferentes distritos de la ciudad, esto lo facilita la cercanía a la línea 1
del tren eléctrico.

174
NSE residentes – Sábado y Domingo
Se entrevistaron a 15 personas.

En la zona de estudio, los fines de semana el mayor flujo de personas son los residentes
de la zona. Se observa un mayor porcentaje de jóvenes y adultos.
Por la zona no hay muchas actividades estructurantes de noche.

175
NSE visitantes – Lunes a Viernes
Se han realizado encuestado en la zona de estudio.
Se entrevistaron a 15 personas.

En la zona de estudio, la mayoría de personas que transitan son los residentes de la zona.
Hay un porcentaje significativo de visitantes, ya que la zona contempla actividades
estructurantes importantes, como comercio, universidad y servicio.
La cercanía del terreno hacia la vía arterial Próceres de la independencia y la línea 1 del
tren, genera que aumente los visitantes en la zona.

176
NSE visitantes – Sábado y Domingo
Se entrevistaron a 15 personas.

Los fines de semana, en la zona de estudio se observa un mayor flujo de personas del
lugar, además aumenta el porcentaje de personas que van de visita y hay pocas personas
que trabajan.
Se halla un mayor tránsito de niños y jóvenes.

177
Conclusiones

Usos de la zona
De Lunes a viernes durante el día, hay una gran flujo de personas por la avenida Próceres
de la Independencia, que se traslada al trabajo, estudio, entre otras. Las actividades
estructurantes de la zona lo genera. Las edades de las personas están desde niños a
personas mayores y varía según las horas.
Asimismo, hay un gran movimiento en el transporte público, privado y masivo (tren
eléctrico), ocasionando tráfico en horas específicas.
Por las noches los residentes regresan a sus hogares, y no es común que vuelvan a salir.
Esto se debe a la poca animación que existe en la zona y la inseguridad que produce las
largas calles sin ninguna actividad.
Los fines de semana en el transcurso del día hay un constante flujo de personas de la zona
y visitantes. Las actividades complementarias atraen personas de todas las edades.
Por otro lado, durante le noche no hay mucho flujo por las calles, ya que son avenidas
largas sin actividad y se vuelve insegura la zona.

178
Estilo de vida según Arellano
Se estudia a los usuarios de la zona, según Arellano.

Cuadro 59 - Estilos de vida Arellano


ESTILOS DE VIDA
Las Conservadoras Su hogar es el centro de atención

Las Trabajadoras Mamas cuya vida esta orientada hacia el progreso personal y familiar

Mayormente hombres que guardan fuertemente sus tradiciones y


Los tradicionales
costumbres ancestrales
Jóvenes que piensan que la manera de llegar al éxito es mediante el
Los progresistas
trabajo y el estudio.
Son hogareños centrados en sus familia y su grupo de amigos, se
Los Adaptados
refugian en lo conocido y seguro

Interesado en el progreso individual, estudian y trabajan para ello,


Los afortunados
son de más alto grado académico universitario y post grado.

Son propietarios de su propia empresa aunque no forman de la elite


Los emprendedores
del país
De edad avanzada, resignados y principal preocupación es conseguir
Los sobrevivientes
dinero para subsistir
Son muy modernos y les gusta aparentar modernidad en cualquiera
Los sensoriales
de los círculos sociales
Fuente: Elaboración propia en base a la información de la página http://www.arellanomarketing.com/inicio/

Imagen 98 – Estilos de vida Arellano

179
Estilo de vida según Arellano
Según el estudio de Arellanos, los residentes de la zona en estudio se clasifican según su
comportamiento, el estilo de vida, su forma de ser, tener, querer, actuar, entre otros.
Se llega a la conclusión de los usuarios de sector:

Cuadro 60 – Estilos de vida Arellano

Fuente: Elaboración propia en base a la información de la página http://www.arellanomarketing.com/inicio/

180
Producto que consumen

Imagen 99 - Diarios en SJL


Los puestos de venta de los periódicos o revistas
en la zona de estudio son pequeñas casetas pre
fabricadas de madera y se ubican en las esquinas
de las avenidas.
Los periódicos que más se vencen son el Trome
y Correo, Perú 21 y la republica, Depor y el
Comercio son los que menos se consumen. Los
periódicos menos vendidos El Comercio y
Gestión.
Las revistas más vendidas es Magaly y Gisela, y
las menos vendida es Cosas.
Los periódicos y revistas más vendidos son
populares , estos son adquiridos por el peatón
durante la mañana en el trascurso de sus centros
laborales, estudios, etc.
Según el análisis de venta de periódicos por día,
se obtuvo que el cliente objetivo de la zona son:
 NSE C

 NSE D

 Modernas

 Adaptados

 Conservadores

Imagen 100 – Costos de diarios en SJL

181
Productos que consumen
Se analizaron los negocios locales y los distintos
productos que ofrece cada uno.
Se hallaron gran cantidad de bodegas, restaurantes,
ferias, entre otros.

Imagen 101 – Negocio locales


Según el análisis de venta de los productos de la zona,
se obtuvo lo siguiente:

1. En la feria de mueble se ofrecen desde sillas has juego de comedor, ropero, entre
otros. A cómodos precios que van desde los S/25.00 soles hasta S/1 600.00 soles.
2. En la zona se hay locales de afiladura, y compra y venta de madera.
3. Se hallan bodegas en cada esquina y ofrecen productos perecibles como no perecibles.
4. Por el constante movimiento de personas en la zona, se encontró varios
establecimientos de comida y el menú va desde los S/6.00 soles hasta los S/15.00
soles.
5. Por la cercanía de una universidad, se encontraron librerías.

182
Estilo de vida
Los residentes utilizan ropa cómoda y en algunos casos les importa verse bien, más no la
marca de la vestimenta.
Si decidieran llamar la atención podrían ser victimas de delincuencia, y que la zona es
insegura. Tal vez por esa razón es mejor pasar desapercibidos.

Imagen 102 – Estilo de vida

Los usuarios suelen usar ropa cómoda, algunas de marcas y se preocupan por verse bien.
La mayoría de los visitantes son de los distritos aledaños, por eso su tipo de vestimenta
es variado.

NSE

 Nse C

 Nse D

Estilo de Vida

 Adaptados

 Conservadores

 Modernas

 Progresistas

183
Estilo de vida

Según el análisis de vehículos que transcurren en esa zona, se logró obtener la


información de los autos más comunes son las marcas: TOYOTA. HYUNDAI Y KIA.

Imagen 103 – Vehículos

 Se realizó un conteo de vehículos en la zona.

 40 vehículos aprox.

Hay una mayor variedad en los modelos de autos en la zona analizada, lo que demuestra
que existen todos los estilos de vida. El más caro puede llegar a costar $ 31.00.
Los residentes cuentan con autos de marcas variadas. Los usuarios por lo general se
transportan a pie, bicicleta o moto taxi. Además, se encontró un paradero de moto taxis.
Lo cual define un cliente objetivo progresista y modesto.

184
¿Dónde viven?
Se analizo el estado actual de las vivienda de la zona de estudio, los numero de pisos,
acabados, y dimensiones de cada vivienda.

Imagen 104 – Vivienda SJL

Residentes de la Av. Próceres de la Independencia


En esta avenida arterial, las viviendas esta más consolidadas.
Los acabados son de material noble y no poseen muchos.
Además, en los últimos pisos están techados con material noble.
Por otro lado, el comercio zonal se esta consolidando.
Residentes de la Av. El Bosque
En esta avenida local, las viviendas son en su mayoría de dos a
tres niveles, y de material noble, pero sin acabados. El primer
nivel es comercio zonal como: venta de comida, librería, bodega, entre otros.

185
Conclusiones

 Residentes

El nivel socio económico de los residentes de la zona de estudio, en su mayoría pertenece


al segmento B-C-D. Donde el ingreso promedio mensual meto es S/1 100.00 soles.

 Usuarios

El nivel socio económico de los usuarios de la zona analizada, en su mayoría pertenece


al segmento B-C-D, ya que consumen los productos que ofrece la zona. Donde el ingreso
promedio mensual neto es S/1 100.00 soles.

186
ANÁLISIS FÍSICO FUNCIONAL

Imagen 105 – Análisis físico funcional

El terreno se encuentra en el cruce de las


avenidas Próceres de la Independencia
con la Av. Del Parque.
Tiene zonificación CZ(Comercio Zonal)
y RDM (Residencia de Densidad Media)

187
PLANO DE USOS

Imagen 106 – Plano de usos

Actualmente, la zona cuenta con variedad de residencial, comercial y de equipamiento.


Las actividades que se realizan cierran alrededor de las 8-9 pm. Generando muro ciego y
de esta manera inseguridad en la zona.

188
Zonificación - Usos

Imagen 107 – Zonificación - Usos

Las actividades desarrolladas en la zona, en su mayoría son las mismas señaladas en el


plano de zonificación. Por otro lado el área destinada para recreación publica (ZRP) es
utilizada para comercio, este es el caso del predio frente al terreno.

189
ACTIVIDADES ESTRUCTURANTES Y COMPLEMENTARIAS (L-V) día

La zona tiene actividades estructurantes en la mañana de Lunes a Viernes, esto hace que
haya bastante movimiento de personas.

Imagen 108 – Actividades estructurantes día – L-V

190
ACTIVIDADES ESTRUCTURANTES Y COMPLEMENTARIAS (L-V) noche

En la tarde aún funcionan varias de las actividades estructurantes, que hacen que la zona
aún sea bastante transitada.

Imagen 109 – Actividades estructurantes noche – L-V

191
ACTIVIDADES ESTRUCTURANTES Y COMPLEMENTARIAS (S) día

El sábado en la mañana SEDAPAL y EDELNOR son las actividades estructurantes más


importantes de la zona.

Imagen 110 – Actividades estructurantes día – S

192
ACTIVIDADES ESTRUCTURANTES Y COMPLEMENTARIAS (S) noche

La mayoría de las actividades realizadas de noche son por las viviendas en la zona, pero
fuera de estas solo se encuentran; el grifo Pecsa y algunos comercios que cierran a mas
tardar 9 pm.

Imagen 111 - Actividades estructurantes noche – S

193
BALANCE – Niños/ Jóvenes

Imagen 112 – Balance niños

Imagen 113 – Balance jóvenes

194
BALANCE – Adultos/Adultos mayores

Imagen 114 – Balance adultos

Las actividades que se encuentran para los adultos son servicios; SEDAPAL, EDELNOR.
Además de la venta de muebles

Imagen 115 – Balance adultos mayores

Las actividades de servicios tienen son las principales dirigidas al adulto mayor. Así como
también la presencia de boticas y farmacias.

195
BALANCE – Todos

Imagen 116 – Balance todos

Las actividades que se encuentran para todos son los restaurantes, juguerías, las tiendas y
un centro médico que hay en la zona.

196
BALANCE – Av. Próceres de la Independencia

Cuadro 61 – Balance Av. Próceres de la Independencia

Actividad Niños Jóvenes Adultos Adulto Mayor Todos

Corp.Limatambo
Muebles Ramos
Muebles Miguelito
Leña y Carbón
Vivienda
Caja Arequipa
Restaurante Anita
Decoraciones Bemuch
Karim Motor’s
Inversiones JyN Motor’s
Aros y Llantas CRUZ
Almacén
Servicio Medico
Planchado - Pintado
Colegio Especial Los Pinos

197
BALANCE – Av. Del Parque

Cuadro 62 – Balance Av. Del Parque

198
ANIMACIÓN - Av. Próceres de la Independencia (L-V / S)

La animación de Lunes a Viernes no es mucha, la mayor parte de actividades se realizan


en la tarde, hasta la 7pm aproximadamente.

Cuadro 63 - ANIMACIÓN - Av. Próceres de la Independencia

199
200
ANIMACIÓN S- Av. Próceres de la Independencia (S)

Cuadro 64 - ANIMACIÓN - Av. Próceres de la Independencia (S)


La animación los Sábados es muy poca, esto crea inseguridad en las noches.

201
La animación los Sábados es muy poca, esto crea inseguridad en las noches

202
ANIMACIÓN - Av. Del Parque (L-V)

Cuadro 65 - ANIMACIÓN - Av. Del Parque (L-V)

203
ANIMACIÓN - Av. Del Parque (S)

Cuadro 66 - ANIMACIÓN - Av. Del Parque (S)

La animación de los sábados es dada sobre todo por la vivienda, los locales comerciales
tienen el horario hasta las 8pm aproximadamente.

204
COMPATIBILIDAD
En la avenida Próceres de independencia la mayoría de sus actividades son compatibles,
a excepción del Planchado y pintado de autos con la vivienda y con el servicio médico,
debido a los ruidos y olores tóxicos que puede emitir

Imagen 118 – Compatibilidad Av. Próceres


Imagen 119 – Compatibilidad Av.
Del Parque

205
ANÁLISIS FÍSICO FORMAL

Imagen 119 – Análisis físico formal

206
PERFIL URBANO

Imagen 120 – Perfil urbano

207
208
LÍNEAS DE VIDA – AGUA
En Lima Este y Lima sur, más de la cuarta parte de la población no accede a este servicio.
Cerca de la mitad de población limeña no abastecida de agua suficientemente, se
encuentra en Lima este.

Imagen 121- Mapa de abastecimiento de agua de Lima

209
LÍNEAS DE VIDA – DESAGUE
En Lima Este, tres cuartas partes de la población cuentan con el servicio básico de
desagüe.

Imagen 122- Mapa de servicio de desagüe de Lima

210
LÍNEAS DE VIDA – ENERGÍA ELÉCTRICA
En Lima Este, el 94% de la población total de este cono cuenta con el servicio básico de
luz eléctrica.

Imagen 123- Mapa de servicio de electricidad de Lima

211
SISTEMA DE ÁREAS VERDES
Actualmente, en el distrito de San Juan de Lurigancho, existe un déficit de área verde.
Según la OMS debe existir 8m2/ habitante de área verde y en el distrito hay 0.3m2/
habitante. Es decir, el distrito está muy lejos de alcanzar lo ideal, en cuanto a áreas verdes.

Imagen 124- Mapa de sistema de áreas verdes de Lima

212
Según la OMS debe existir 8m2/ habitante de área verde y en el distrito hay 0.3m2/
habitante.
Como se puede apreciar en el plano inferior, las áreas verdes que existen cerca al proyecto
no son muchas, y existe un gran terreno, destinado a parque zonal, pero que actualmente
se encuentra ocupado por otros usos.

Imagen 125- Mapa áreas verdes en principales distritos de Lima

213
Imagen 126 – Equipamiento urbano

214
Imagen 127 – Sistema Vial

215
CERTIFICADO DE PARÁMETROS

Imagen 128 – Certificado de Parámetros

216
COMPATIBILIDAD DE USOS

Imagen 129 – Compatibilidad de usos

217
Desarrollo del proyecto

Planta sótano -4.70m

218
Planta 1 +/- 0.00m

219
Planta 2 +4.70m

220
Planta 3 +9.40m

221
Planta 4 +14.10m

222
Planta 5 +18.80 m

223
Corte A y B

224
Corte C y 1

225
Corte 2 y 3

226
Elevaciones 1 y 2

227
Elevaciones 3 y 4

228
VISTAS

Vista desde cruce de Av. Próceres de la


Independencia con Av. Del Parque

Vista desde el huerto del hospital

229
Vista de emergencia desde av.Del
Parque

Vista ingreso público al hospital

Vista posterior del hospital

230
Vista del primer piso del hall principal

Vista desde la cafetería pública

231
Vista desde el tercer piso del hall
principal

Vista de techos/terrazas Vista de jardín interior

232
Vista sala de espera consulta externa

Vista de la sala de juegos para niños

233
ANEXOS

234
BIBLIOGRAFÍA

CAP, Colegio de Arquitectos del Perú. (2016). Planeamiento y diseño de


establecimientos de salud. Unpublished manuscript.
Ayala, L (2014). Hospital de emergencias nuestra señora de la asunción - chilca
Czajkowski, J. D. (2000). In Universidad Nacional de La Plata, UNP (Ed.), Evolución de
los edificios hospitalarios. aproximación a una visión tipológica. La Plata, Buenos Aires:
Energy Research Group. (2007). In Gustavo Gili SL (Ed.), Un vitruvio ecológico:
Principios y práctica del proyecto arquitectónico sostenible
(Sandra Sanmiguel Sousa Trans.). (Primera ed.). España: Editorial Gustavo Gili SL.
ETERNIT. (2015). Manual técnico SUPERBOARD.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. (2011). Maternidad segura y
centrada en la familia [MSCF] conceptualización e implementación del modelo.1, 4-5-
129.
Frost J, Finer L, Tapales A. “The Impact of Publicly Funded Family Planning Clinic
Services on Unintended Pregnancies and Government Cost Savings”. Journal of Health
Care for the Poor and Underserved 19, pp778–796. 2008.
Galliano, D. (2007). In Galliano D. (Ed.), Historia de la ginecología y la obstetricia.
Granada:
Guía técnica para la categorización de establecimientos del sector salud, (2014).
INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2014). Una mirada a lima
metropolitana. (). Lima: INEI.
INMP, Instituto Nacional Materno Perinatal. (2013). Boletín estadístico 2013 - instituto
nacional materno perinatal.
INSN, Instituto Nacional del salud del niño. (2014). Índice de seguridad hospitalaria del
instituto nacional de salud del niño. (). Lima: INSN.
Lechuga, A. (2012). Centro de medicina física y rehabilitación pediátrica
López Alonso, G. (2005). Clínica pediátrica: Humanizaciín del espacio
López Mihura, Xosé Manuel/ Romero Teijo, Sonia. (1997, Boletín académico,
arquitectura hospitalaria. Boletín Académico, Escuela Técnica Superior De Arquitectura
De La Coruña, 21, Viernes 10.04.15-31-39.

235
MATIAS, J. (2013). Nuevo hospital infantil, especializado en enfermedades de tercer
nivel de complejidad
Mills A, Shillcutt S. “Copenhagen Consensus Challenge paper on Communicable
Diseases”. 2004.
MINSA, M. d. S. (2011). Norma técnica de salud para el control del crecimiento y
desarrollo de la niña y el niño menor de cinco años.
MINSA, M. d. S. (2013). Norma técnica de salud para infraestructura y equipamiento de
establecimiento de salud II-1 y II-E.I, 1.
MINSA, M. d. S. (2012). Análisis de la situación de salud hospitalaria - ASISHO2012 -
Hospital nacional docente madre niño "san bartolomé". (). Lima: MINSA.
MIYASATO. (2015). Manual técnico muro cortina.
Monsalve, C. A. (2013). Curso de preparación a la maternidad y paternidad. Unpublished
manuscript.
Norma tecnica de salud "infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud
del segundo nivel de atención", (2014).
Oiberman, A. (2009). Historia de las madres en occidente: Repensar la maternidad
. Psicodebate 5: Psicología, Cultura y Sociedad., , 115.
OMS, Organización Mundial de La Salud. (2015). Salud materna y perinatal. Retrieved
from http://www.who.int/reproductivehealth/topics/maternal_perinatal/es/
Perez, F. (Ed.). (2014). Memoria histórica del hospital clínica de san carlos. Madrid,
España: Liber Factory.
Plataforma Arquitectura. (2015). Arquitectura hospitalaria. (Revisado 15.04.15, 3.00pm)
San Bartolomé, R. I. (2011, Avances y desarrollo en gestión hospitalaria. 50 Años -
Hospital Materno Infantil, 1, 12.
Sancho, Á., Lozano, P., & De La Ossa, E. (2003). Cromoterapia. el color y la salud
Sistema Metropolitano de la Solidaridad, SISOL. (2013, 18 de Octubre). SISOL advierte
que cifras de desnutrición y anemia en zonas pobres de lima triplican el promedio
nacional., 1-2.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM. (1996). Hospital materno infantil
san bartolomé-crónica de sus inicios.Anales De La Facultad De Medicina, 57
Uriburu, G., Mercer, R., Romero, M., Zamberlin, N., & Herrero, B. (2008). El modelo de
maternidad centrada en la familia : Experiencia del hospital materno infantil ramón sardá
: Estudio de buenas prácticas. ( No. 63). Buenos Aires: Organización Panamericana de la
Salud, OPS.

236
URP, U. R. P. (2015). Diplomatura en diseño y gestión integral de
hospitales. Unpublished manuscript.
Entrevista al Médico del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) Eduardo Felipe
Ayala Bravo. CMP: 011598
Entrevista al Médico Claudia Peña Coello. CMP: 076841

237
ANEXO 01

Claustro Monobloque Bibloque Sistemático


+ Control de
enfermos + No había + Atención + Mayor
- Ventilación muchas diferenciada flexibilidad
cruzada circulaciones - Circulaciones - Circulaciones
- No posibilidad sectorizadas complejas
de expansión

1450 1730 1920 1932 1940 1955 1960

Bloque
Pabellón Polibloque
Basamento

+ Tratamiento por + Especialidades +Diferenciación de


patologías independientes zonas
-Gran circulación - Conexiones menos - Conexiones menos
directas directas
I ANEXO 02
N Tipo
Tipo Claustro Tipo Pabellón Tipo Tipo Polibloque Tipo Bibloque Tipo Bloque
T Monobloque Basamento
Sistemático
E Claustro
R
N
1450 1730 1920 1932 1960
A 1940 1955

C
I
O
N
Hospital Maggiore Hospital Hospital de la Centro Hospital
A Hospital Hospital de la
Milan Laribooisiere quinta avenida, Médico de Dr.
Cantonal de Universidad de
L París Nueva York Nueva York Basilea, Suiza Rodolfo Mac Master,
Rossi Canadá

1659 1875 1919


1549 1549 1549
N
A
C
I
O
N
Instituto
A Hospital
Nacional
Real Hospital de Santa María Hospital San Hospital
L San Andrés Hospital Santa Ana de la Caridad Bartolomé
Materno Hospital 2 de Arzobispo
Perinatal Mayo Loayza
ANEXO 03

CONSULTA EXTERNA CENTRO OBSTÉTRICO CENTRO QUIRÚRGICO


Sala espera
Almacén
familiares
Servici Referencia y equipos para
RENIEC Seguros o
Social
contrarreferenci
a
Emergencia Hospitalización
Jefatur Sala de
sala operaciones
Almacén ANATOMÍA PATOLÓGICA
Secretaria medicamentos e
a reuniones insumos
Control de Almacén eq. Rx
acceso Sala Almacén
Admisi operaciones
Sala Sala de
Transfer equipos para
Hall Inform ón y UCI Obstétrica y
Caja de recuperación
sala
público es citas Sala de ginecológica recuperación
espera Recepción Sala Sala
preparación Recepción y
pacientes y inducción Almacén
control operaciones insumos y mat.
estación camillas anestésica pediátrica estéril Preparación
Sala Jefatura cadáveres
recuperación Almacén
Sala Estación
Archivo de post anestésica intermed.
Triaje espera camillas y Conservación
historias clínicas Salas Cirugía obstétrica- Atención inmediata sillas de Ropa Limpia Residuos sólidos
familiares de cadáveres
Parto cesárea al recién nacido ruedas Trabajo sucio
Cuarto séptico Sala espera
Cuarto limpieza deudos
Ropa Sucia
Consultorios Consultorios Estación de Ropa Sucia Vestidores Cuarto Limpieza
mujer pediatría obstetricia
Confort Ropa Limpia
Estar personal
médico Cuarto
Lavabo Pre lavado séptico
p/personal instrumental Almacén
equipos y
materiales
Vestidores
Almacén intemed.
De res, sólidos
Estar de
personal BANCO DE SANGRE
Lab.
Cuarto Cuarto pre Almacén inmunohematología Almacén de reactivo
limpieza lavado intermedio de Recepción Recepción
instrumental res. sólidos postulante solicitudes Control de calidad Almacén materiales
donante transfusión

Recepción unidades Almacén unidades Cuarto limpieza


Sala de espera
de Sangre de sangre
Almacén intermedio

PATOLOGÍA CLÍNICA DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Jefatura


Sala de
Promoción donación
Esterilización
productos biológicos
res. sólidos

reunione
Registros voluntaria
s
de lab.
Jefatura Secretaria clínico Jefatur Secretari
Lavado y a a Radiología
Lab. desinfección Ingres
Recepción Recepció convencional
Hematología o a la
muestras Ducha de n digital Almacén de
/inmunología unidad Sala de
Sala de Toma de emergencia Sala de Sala de Sala de equipos
preparación
espera muestras
Entrega
Lab. química
Lab.
microbiologí
Almacén de
insumos
espera
de pacientes
ecografía
general
impresió
n
Archivo
p/almacén
de
ESTERILIZACIÓN
resultados a Sala de Sala de
información Ingreso desde
lectura e mamografía
otras
informes
unidades
Vestidores Cuarto limpieza
Almacén Recepción y Entrega de Almacén
Estar intermedio de res. clasif material ropa y material material
personal sólidos sucio estéril estéril

Descontamin Preparació
ación, lavado Desinfección
ny
y de alto nivel
empaque

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA desinfección

Almacén de Esterilización en
materiales e alta temperatura
Lavado y almacén insumos
FARMACIA Jefatur
Of.
coordinació
de vajillas y
menaje
Esterilización y
distribución
Estación y lavado de
carros
Secretaria Lavado y estación
a n nutricional de coches
Hacia térmicos Envasado y
Hacia Centro Hacia Ingreso refrigeración
Consult Hacia Conservació
administrativo Preparación de
a Emergencia quirúrgico/UC Hospitalización n de
fórmulas Central de
externa s I productos
Preparación y distribución
Dispensación y
Dispensación y Dispensación para Dosis cocción alimentos alimentos prep.
expendio en Almacén de
expendio en Emerg ensayos clínicos unitaria
Caja C.E productos
Sanitizado de EMERGENCIA
Seguimiento Almacén Gestión de Mezclas envases
Ingreso farmacoterapéutic especializad programació intravenosa Carga y descarga Control de Estar pers.
Sala de espera Ingreso
a la o o n s de suministros suministros Comedo Comedo guardia Almacén
Almacén equipos e
suministro r intermedio de
unidad Cuarto limpieza r instrumental
personal residuos sólidos
Secretari Jefatur Cuarto limpieza
Almacén Ducha Vestidores
a a Ingreso suministros Almacén interno intermedio de res. p/pacient
res. sólidos sólidos e Sala de
mujer observació
Cuarto
Ingreso Trauma n mujeres Ropa Cuarto
séptic
Cuarto
ambulancia Sucia limpieza técnico
shock y o
reanimación Vigilancia
mujeres intensiva

Trabajo
Esta. sucio
Emergencias +
trabajo limpio Ropa
HOSPITALIZACIÓN Trauma
Sala de
limpia

observació
shock y
n
reanimación
Jefatura Secretaria Sala de juntas perdiátrica
pediátrico
Est.enfermeras+ Ingreso Vigilancia
t. limpio Ducha intensiva
ambulancia p/pacient
Trabajo sucio
e
Hospitalización Repostero pediátrico Sala espera
Estar de Triaje reevalución
pediátrica
Almacén equipos
visitas Atención al
recién nacido
| e instrumental Policía
Naciona Jefatura
Secretari
a
Sala de
espera
Tópicos
pediátricos
Est. obstetras Pediátrica
Ingreso Tópico l
Sala de s
a la espera procedimientos
unidad Tópicos
Ropa limpia Hall público Admisión
Ingreso comunes Lab.Descentralizado
Sala juegos Hospitalización Cuarto limpieza e informes y caja pat. Clínica*
niños mujer
Depósito ropa Sala de Tópicos Almacén Rx portátil
Monitoreo Almacén
sucia espera mujeres
gestante c/ equipos y
complicaciones Cuarto séptico mat. mujeres
Triaje
Tópico p/desastres
Almacén
procedimientos
intermedio
residuos sólidos
Servicio Referencia y
Seguros Contrarreferenci
social
Estar personal a

También podría gustarte