Está en la página 1de 2

Hay muchos puntos de vista acerca del método por competencias, lo que permite

evaluar de una forma más concreta qué tipo de competencias tiene el talento humano o
colaborador que ingresará a la compañía, el método por competencias es una técnica
qué se relaciona estratégicamente con el departamento de talento humano dónde el
trabajo va a ser mucho más dinámico y activo para los colaboradores donde cada uno de
sus dudas inquietudes e incluso falencias que tengan podrán ser solventadas. Además,
en el método por competencias se utilizan estrategias dónde mucho antes del ingreso del
talento humano se realiza una evaluación por competencias, esas competencias deben
ser relacionadas específicamente con el cargo que se va a desempeñar ya que si es
necesario que la persona sea amigable y sociable para desempeñar su cargo será
primordial esta competencia, así también las competencias laborales técnicas.
El modelo de gestión por competencias es primordial en las empresas, compañías u
organización. El modelo por competencias es un análisis didáctico, esto permite que los
colaboradores tengan una clara idea de qué se puede especializar para así desempeñar el
cargo otorgado con mayor eficiencia y eficacia. En qué se basa el modelo por
competencias el modelo por competencias permite analizar al talento humano y De
igual forma permite socializarlo con las metas de la corporación u objetivos que se
tenga a corto mediano o largo plazo esto permite que el nuevo integrante de la compañía
tenga en cuenta la visión, siendo así el aporte del conocimiento a la compañía que será
primordial para un mejor trabajo en equipo.
Que tendencias específicas en el modelo tradicional de gestión se encuentra que es
estable e inflexible sus relaciones netamente jerárquicas y está orientada al mando de
directivos. Las gestiones administrativas de recursos humanos están enfocado netamente
a los puestos de trabajo. En la gestión por competencias es dinámica flexible
relacionada a la red Y es participativo que permite que sea un trabajo conjunto No
necesariamente una orden que sea un trabajo conjunto permitiendo escuchar las
opiniones y sugerencias que podrían ayudar al crecimiento continuo. En este modelo se
tiene un continuo análisis de habilidades, competencias, conocimientos y presencia del
individuo. En ese punto podemos mencionar que al tener un modelo de gestión por
competencias se visualiza una diferencia entre los dos modelos la forma tradicional su
objetivo es cumplir con las tareas netamente laborales no se preocupa exactamente por
el individuo ni tampoco el crecimiento del conocimiento del mismo en el caso del
modelo por competencias es una perspectiva diferente dónde su objetivo es generar
competencias en los colaboradores ya que al general competencias permitirán que el
individuo sea más productivo y eficiente en el trabajo que va a realizar o está
realizando.
A este modelo de competencias tiene como base un diccionario de competencia dónde
debe de extrañar específicamente qué competencias son necesarias para desempeñar el
cargo se debe tener en cuenta que no todas las compañías llevan un mismo diccionario
de competencias porque al llevar todas un mismo modelo e incluso un mismo formato
no estará obteniendo los resultados que desea ya que esto permite conocer directamente
qué tipo de talento humano va a ingresar a la compañía y cuál es el perfil profesional
que desea que tenga este. al basarse en un diccionario de competencias es mucho más
fácil elegir y seleccionar en el proceso de contratación porque tendrá una idea Clara de
qué tipo de competencias usted busca por ejemplo si es necesario que la persona sea
sociable será una competencia importante al momento de la contratación si es necesario
que la persona sea elocuente será primordial este punto sí por alguna situación no
cumple con estas expectativas o características no será coherente proceder a la
contratación ya que tendrá una afectación a corto o largo plazo el no haber elegido
correctamente el colaborador.
El diccionario por competencias en si tiene cinco niveles en los cuales para las
compañías en importante tomar en cuenta, a medida que pasa el tiempo se van
implementando diferentes estrategias con el fin se elegir al mejor postulante al puesto
trabajo por lo que cada vez se vuelve más esencial basarse en el diccionario de
competencias.
Como primer nivel se encuentra las competencias organizacionales se basa en el ámbito
laboral o cultura organizacional como seguridad, higiene, necesidades estratégicas entre
otras relacionadas a lo productivo y socioeconómico. El segundo nivel tenemos las
competencias tecnológicas, estas son especificas ya que, para elegir el personal, debe
ser importante conocer el grado de manejo de las plataformas digítales que será
primordial para el desempeño de su puesto como puede ser Software, Exel e incluso
manejo de plataformas sociales, de modo que se podrá elegir el mas apto para el puesto.
Adicional a estas competencias se añades las Intelectuales, Personales e Interpersonales
estas al igual que las anteriores son fundamentales para el proceso de reclutamiento y
selección. Al tener claro los niveles de competencia es importante que se lo seleccione
dependiendo del grado de competencia, refiriéndose como A (a la competencia más
completa o importante) y B (a la competencia con menor importancia) tomando en
cuenta que esto será un análisis de en que competencia existe mas decadencia y así
darme mayor atención a aquella que lo necesite.
Ya con el diccionario y modelo de competencias se puede tener un mejor resultado de
los colaboradores que ya se encuentran dentro de la compañía y de igual manera de los
nuevos que serán seleccionados. Si fuere el caso una compañía solo manejaba un
modelo tradicional de reclutamiento y selección, al implementar el diccionario por
competencia se evaluará que grado o que competencia tiene mayor falencia en el
equipo, de este modo también permita conocer si el personal esta capacitado y
posicionado el puesto correcto o incluso podrá visualizar que son mucho mas eficientes
el otro puesto dependiendo del resultado obtenido.
Para finalizar el uso de diccionario de competencias no va hacer para todas las empresas
igual el modelo ya que cada una de las compañías buscaran que competencias son
importantes para cada puesto y esenciales para preceder a la selección y de igual forma
generar estrategias donde el modelo por competencias será fundamental al trabajar para
enriquecer las competencias que tiene el personal este lo dirigirá el Departamento
RRHH. Tomando en cuenta el análisis de la compañía al realizar su selección los
postulantes deben tener consciente que, a mayor enriquecimiento académico, social e
incluso habilidades independientes será mayor la aprobación del ingreso en caso
contrario la compañía seleccionara al que mayor grado de competencias tiene con
relación al puesto vacante.

También podría gustarte