Está en la página 1de 43

UNIDAD III María Filomena

González Canalda
1844-1865
SECUENCIA DE CAMBIOS POLÍTICOS
EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

Primer periodo republicano de la


Republica Dominicana.
Crisis económica y anexión. Guerra Restauradora.

1861–1865

1844–1861 1863–1865

Anexión a España.
Nuevo control colonial español.
ECONOMÍA DURANTE EL
PERÍODO DE LA PRIMERA
REPÚBLICA
CAUSAS DE LA CRISIS
ECONÓMICA
Precios bajos en el mercado
mundial de los productos de
exportación dominicanos: tabaco y
maderas preciosas, excepción del
1857.
Calidad baja del tabaco por manejo
de la hoja, tipo de hoja y embalaje.
ECONOMÍA DURANTE EL
PERÍODO DE LA PRIMERA
REPÚBLICA
CAUSAS DE LA CRISIS
ECONÓMICA
Estancamiento de las
exportaciones de maderas
preciosas debido a que de los
cortes se alejaban de los ríos.
ECONOMÍA DURANTE EL PERÍODO
DE LA PRIMERA REPÚBLICA
Causas de la crisis económica
Movilización general de los hombres para luchar
en la Guerra Domínico-Haitiana.
Esto provocaba trastorno en los cultivos y
cosechas al restarle brazos a estas actividades.
SISTEMA MONETARIO
DE LA ÉPOCA
➢MONEDA FUERTE

➢Monedas extranjeras en oro y plata que


llegaban a través del intercambio
comercial, dependiendo de los precios
en el mercado mundial de los productos
de exportación dominicanos.
PAPEL MONEDA
SISTEMA Emitido por el gobierno con
MONETARIO DE «respaldo» de las monedas de
LA oro y plata.

ÉPOCA Moneda fraccionaria en cobre


de poco valor.
Se exportaba tabaco y maderas preciosas
Se importaban
productos
manufacturados

Círculo vicioso
de la emisión
de papel
moneda

La moneda fuerte entraba según la cantidad de


exportaciones
Entradas del Estado dependían únicamente
de los aranceles de aduanas, básicamente
Círculo vicioso de los impuestos a las importaciones.
de la emisión
de papel
moneda
Poca importación

bajaban las entradas


por el pago de los aranceles de las
Círculo vicioso aduanas.
de la emisión
de papel =
moneda Poca recaudación

el Estado tenía pocas


entradas.
Pero el Estado tenía muchos gastos sobre
todo en el área militar.

Círculo vicioso
de la emisión
de papel
moneda
Para hacer frente a los gastos el Estado
emitía papel
moneda sin
Círculo vicioso respaldo.
de la emisión
de papel
moneda Este se devaluaba rápidamente
Los productores rechazaban el papel
moneda sin respaldo

Círculo vicioso
de la emisión
de papel
moneda No querían vender sus productos

a cambio de papel moneda devaluado.


Como los productores se
retiraban del mercado
bajaba la producción
Círculo vicioso
de la emisión
de papel
Por eso bajaban las exportaciones
moneda
y bajaban por consecuencia las
importaciones
Poca importación

Círculo vicioso bajaban las entradas por el pago de los


de la emisión aranceles de las aduanas.
de papel
moneda
Poca recaudación

el Estado tenía pocas entradas.


Pero el Estado tenía muchos gastos sobre
todo en el área militar.

Círculo vicioso
de la emisión
de papel
moneda
Para hacer frente a los gastos el Estado
emitía papel
moneda sin
Círculo vicioso respaldo.
de la emisión
de papel
moneda Este se devaluaba rápidamente
Los productores rechazaban el papel
moneda sin respaldo

Círculo vicioso
de la emisión
de papel
moneda No querían vender sus productos

a cambio de papel moneda devaluado.


Como los productores se
retiraban del mercado
bajaba la producción
Círculo vicioso
de la emisión
de papel
Por eso bajaban las exportaciones
moneda
y bajaban por consecuencia las
importaciones
Poca exportación Poca importación
Se reproducía
el círculo
vicioso de la Poca entrada
emisión Poca producción del Estado
de papel al mercado
moneda
Emisión de
papel moneda

Rechazo papel moneda


Durante la Primera
Círculo vicioso República y la primera parte
de la emisión de la Segunda República
de papel
moneda
este círculo vicioso se va a
reproducir constantemente
CARACTERÍSTICAS DEL
ESTADO DOMINICANO
1844-1861
➢CAUDILLISMO:
Personas con carisma seguidos ciegamente por
las masas no por sus ideas.
Representaban los intereses de los grupos
dominantes.
CAUDILLOS DE LA ÉPOCA
Pedro Santana y Buenaventura Báez
Dos formas de expresión del caudillismo
diferentes pero en el fondo lo mismo.
CARACTERÍSTICAS DEL
ESTADO DOMINICANO
1844-1861
INESTABILIDAD:
El grupo dominante no tenía
suficiente fuerza económica para
sustentar un Estado estable que se
reprodujera a si mismo.
DESPOTISMO:
Decisiones tomadas por una
persona o un pequeño grupo e
impuestas a la mayoría
CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO
DOMINICANO 1844-1861
➢Militarismo:
El presupuesto del Estado estaba destinado
prácticamente a los gastos militares.
➢Anexionismo:
Ideología del grupo dominante durante toda la
Primera República.
GUERRA DOMÍNICO-HAITIANA

Cuarto campañas militares en 12 años (1844 a


1856), 12 «batallas». Pocos muertes y heridos.
En todas las «batallas» de esas campañas los
dominicanos triunfaron.

¿Era un peligro Haití?


REVOLUCIÓN DE 1857
Buenaventura Báez ver los altos precios del
tabaco en el mercado mundial de el año 1857
realiza varias emisiones de papel moneda con que
compra toda la moneda de oro y plata en el Cibao
y la cosecha de tabaco.
Al seguir emitiendo papel moneda esta se
devalúa y comerciantes y cosecheros quedan en
la ruina.
REVOLUCIÓN DE 1857

El Cibao se levanta contra


Buenaventura Báez con una
visión más democrática y
liberal.
Se dicta la Constitución de
1858.
Ideología nacionalista.
Movimiento precursor de la
Guerra Restauradora.
Constitución de
CONSTITUCIÓN DE1858
1858
Voto directo.

Derechos ciudadanos: igualdad


de todos los ciudadanos,
eliminación de la pena de
muerte.

Poder Legislativo sobre el


Ejecutivo.

Prohibición de la reelección.
CONSTITUCIÓN DE
1858

Prohibición de emisión de
papel moneda por el Estado

Prohibición de mantener
fondos públicos fuera de las
arcas nacionales.
❑Frente a la debilidad de las
tropas del sector cibaeño se
alían a Pedro Santana.
Alianza de los ❑Luego de tomar la capital,
Pedro Santana desconoce la
cibaeños con Constitución de 1858 y el
Pedro Santana Gobierno de Santiago y
toma el poder.
❑Inicia los preparativos para
la anexión a España.
❑El grupo dominante políticamente necesitaba una
protección de un país extranjero para mantener sus
posiciones de dominio.
❑Su excusa era el peligro de Haití, sin embargo en ninguna
«batalla» de las 4 campaña militares de la Guerra Domínico-
CAUSAS DE Haitiana ganaron los haitianos.
LA ANEXIÓN
A ESPAÑA
LO DESEADO POR LOS
DIFERENTES SECTORES
DOMINICANOS
Canje del papel moneda, eliminación de
la anarquía monetaria.
Obras de infraestructura: puertos ,
ferrocarril y caminos.
Desarrollo de la agricultura con la
inmigración de campesinos y mejores
semillas e instrumentos.
LO DESEADO POR LOS
DIFERENTES SECTORES
DOMINICANOS

No reinstalación de la esclavitud.
El grupo dominante políticamente
esperaba mantenerse en el poder.
Iguales cargos iguales sueldos
La República Dominicana fuera una
provincia de España, no una colonia.
❑Canje de papel moneda por
moneda fuerte.
❑Construcción de obras públicas:
LO puertos, ferrocarril y caminos.
PROMETIDO ❑Mejoramiento de la agricultura.
POR ESPAÑA ❑Reconocer los actos de la
República .
❑No reinstalación de la
esclavitud.
LAS MEDIDAS
TOMADAS POR ESPAÑA
No canje universal del papel
moneda, tasa de cambio
antojadiza y no por moneda
fuerte.
Aumento de impuestos
Desplazamiento de los santanistas
por funcionarios españoles.
Sueldos más bajos y puestos en
pasivo
LAS MEDIDAS
TOMADAS POR ESPAÑA
Monopolio del transporte por barcos
españoles.
Monopolio del comercio del tabaco por
compañías españolas.
Compraban más barato el tabaco y las
mercancías manufacturadas las vendían
más caras.
Cambio la legislación por la española.
LAS MEDIDAS TOMADAS POR
ESPAÑA
Prohibición de las manifestaciones culturales y
religiosas populares dominicanas.
Desplazamiento de los sacerdotes dominicanos
por los españoles.
Persecución de la masonería.
Prohibición de otras religiones como:
protestante, metodista, anglicana, wesleyana .
LAS MEDIDAS
TOMADAS POR ESPAÑA
Sistema de bagaje: los campesinos tenían
que ceder sus caballos a las tropas
españolas cuando se les requiriera.

Corvea: trabajo obligatorio sin paga en


mejoras de caminos y otros.
¿QUÉ NO HIZO DE LO
PROMETIDO?
No mantuvo al grupo santanista en el
poder.
No construyó puertos, ni ferrocarriles ni
caminos
No cambió el papel moneda por peso
fuerte.
No desarrolló la agricultura.
No respetó las leyes dominicanas.
¿Qué fue lo único
que hizo y que
había prometido?

La no reimplantación
de la esclavitud.
CONSECUENCIAS
DE LAS MEDIDAS
TOMADAS POR
ESPAÑA

Oposición
armada
CARACTERÍSTICAS DE LA
GUERRA RESTAURADORA
Guerra de guerrillas peleada por campesinos en
las zonas rurales de mayor producción.
Cada sección se convertía en un cantón, cada jefe
de cantón era un general.
Unión entre los nacionalistas con el grupo
santanista que había sido desplazado por el
gobierno colonial español.
¿PREGUNTAS?

También podría gustarte