Está en la página 1de 3

BOLIVIA: ETAPA 1825 – 1850

Luego de 16 años de Guerra Independentista, el nacimiento de Bolivia como estado libre


se definió en la voz y voto de 48 diputados de la Asamblea Deliberante que un 6 de
Agosto de 1825 firmaron la declaración de independencia.
Durante esta etapa la plata en Bolivia volvió a tener importancia. Dentro del país se llevó a
cabo la utilización de la moneda feble y el peso fuerte. La moneda feble se usaba dentro
del país, por los empresarios mineros, para pagar a los trabajadores. Y el peso fuerte era
usado para el comercio con el exterior.
Como primer presidente, Bolívar quiso eliminar el sistema colonial y echar las bases del
nuevo Estado independiente. Dictó decretos repartiendo las tierras y prohibió que se exija
a los indígenas trabajos gratuitos. Eliminó el tributo indígena y estableció la contribución
de todos los ciudadanos, sin embargo la distribución de las tierras no se pudo realizar por
múltiples inconvenientes, como la falta de un censo, de planos territoriales y demás
elementos para hacer posible una reforma agraria.
La eliminación del tributo indígena tampoco pudo llevarse a cabo. Uno de los factores fue
la resistencia ocasionada por la contribución personal en que blancos y mestizos veían
disimulado el antiguo “tributo” colonial que pesaba sobre los indígenas. Les parecía mal
que los nuevos gobernantes trataran de generalizar esa carga considerada vergonzosa.
Pese a la buena voluntad de Bolívar de abolir el tributo indígena, el decreto respectivo
tuvo que derogarse en tiempos de Sucre, pues la economía se sustentaba con ese aporte
y el Fisco era tan pobre que hubiera caído en la bancarrota si se le privaba de su renta
más importante.
Posteriormente, los gobiernos republicanos ignoraron completamente la idea de Bolívar
de eliminar el tributo indígena. El Estado republicano vivió principalmente del sector
indígena.
Su obra económica partió de la idea de ordenar el manejo del erario público votando los
presupuestos en el congreso y manejando el tesoro con gran escrupulosidad. El ministro
José María de Lara se ocupó de ese trabajo. Esa sola medida superó los graves déficits
fiscales anteriores. Su política económica fue inicialmente proteccionista en un intento de
impulsar la industria (particularmente textil), pero progresivamente fue abriendo fronteras
en la medida en que la producción local no era competitiva. Fomentó la producción minera
y en particular la de oro. Creó el primer banco del país, el Banco de Circulación y varios
de rescate de minerales. Consciente de la importancia que tenía para el país una
vinculación con el mar, declaró al puerto La Mar (Cobija), como puerto franco con un
arancel único y lo visitó personalmente.
La plata fue, hasta la emergencia del auge del estaño a fines de siglo, el primer producto
de exportación de Bolivia, seguida de lejos de la cascarilla, el cobre, el estaño, el oro, etc.
Y fue comercializada con el intercambio de monedas acuñadas sobresaliendo los
trabajos artesanales y textiles se importaban vino, fierro, candados, cubiertos, catres,
planchas, alfileres, medias, gasas, paños de algodón, trajes, terciopelo, medicamentos,
perfumes, almendras, aceitunas.
En el año1846 el valor total de la importación llegó a representar la suma de
aproximadamente 3,8 millones de pesos, sobrepasando a la exportación que fue de
612.767, en cerca de 3,2 millones de pesos, saldo que se cubrió en plata y algo de oro
como nos informa Dalence. El total del comercio exterior arrojó entonces, para ese año,
un valor de aproximadamente 4,4 millones de pesos. De las importaciones por valor de
3.772.881 pesos en 1846, 1.015.100 pesos, o sea un 27 %, provinieron de Chile (2 %), la
Argentina (7 %) y el Perú (18 %); el resto (73 %)
Los textiles los producían mayor mente la población mestiza ello se podría decir que al
situarse a las importaciones de textiles en un nivel promedio superior al 85 % del total
(importaciones a través de Cobija entre 1832 y 1841.
En la educación superior creó la primera universidad en tiempo de la República, la
Universidad Mayor de San Andrés de La Paz (1831) y luego la Universidad Mayor de San
Simón de Cochabamba (1832).
Los seis años de gobierno de José Ballivián, descendiente de una aristocrática familia
paceña, se inscriben en la continuidad de la línea crucista. Impulsó la educación,
fortaleció las políticas de minería aumentando los bancos mineros de rescate y desarrolló
una veta de proteccionismo económico a través del incremento de impuestos de
importación de varios productos, estos son algunos rasgos que definen este periodo en el
que comenzó el auge de la producción de cascarilla o quina. La quina se usaba en el
mundo como medicamento para curar la fiebre terciana y reportó importantes ingresos al
país. También aparecieron los primeros indicios de la explotación de guano en el Pacífico.
La obra de Ballivián es fundamental en la integración del noreste boliviano.
Según nos cuenta la historia de nuestro país la Quina fue el primer y principal producto
exportado al nacer la República de Bolívar, esta planta se producía en la Amazonía, con
el objetivo de su exportación debido a su poder curativo de la fiebre terciana. La
necesidad de este mate de Quina, llevó al establecimiento de centros de acopio de la
quina en el departamento de La Paz. Durante esta etapa la exportación de la Quina
representaba el 12% de la exportación.
La figura adquiere nitidez mediante una definición de lo que significó el comercio interno y
externo para Bolivia. Es decir, un “análisis circunscrito al ámbito del Estado-nación
deforma la comprensión de los fenómenos políticos y económicos de los primeros
cincuenta años de vida republicana”
Fueron las transacciones en frutos agrícolas las que sobresalieron dentro del conjunto: de
un total de 22.827.646 pesos, un 65 % (14.922.150) del comercio se realizó en ellos, la
diferencia en productos de la industria. Fueron precisamente productos agrarios (coca,
café, cacao) los que se exportaban al sur peruano. A Bolivia ingresaban como contraparte
“azúcar, vinos, aceite, ganado, lanas y bayetones en considerable cantidad”
En la Argentina la moneda boliviana fue, “sino la única, la más difundida en todo el país,
exceptuando, tal vez, las provincias del litoral”. Desde 1839 comenzó a circular incluso
hasta tan lejos como en Guatemala, donde se prohibió su admisión en las
administraciones de rentas del Estado y en la tesorería general, pudiendo los “tenedores
actuales de ellas (...) introducirlas en la Casa de Moneda para que sean reacuñadas,
arreglándose su peso y ley”.
Platt, al igual que Mitre, parte del hecho de que fue la moneda sencilla, la que “entraría en
las plazas del mercado interno” y que la fuerte se utilizaría para las “transacciones con el
comercio exterior”. Pero ambos describen también la aceptación de pagos por concepto
de importaciones con moneda sencilla para la época del auge de la emisión de feble.
Si este fue un fenómeno difundido a partir de 1841, año en que la acuñación de sencilla
comenzó a acusar unos volúmenes más y más notorios, entonces tendríamos que
verificar una importación absoluta relativamente estable e ininterrumpida, a pesar del
aumento del circulante de sencilla.
Esto fue precisamente lo que parece haber ocurrido y a su vez tuvo que significar otro
revés para el débil proteccionismo de la época. El sólo Departamento de Cochabamba
importó mercaderías por un valor entre 800.000 y un millón de pesos a comienzos de la
década de 1850 y con una tendencia al alza según el enviado británico Lloyd;
precisamente años en que la feble representó desde un 62,5% hasta un 98 % de la
emisión total de moneda: surgen dudas respecto de la eficacia del primer destino final de
la feble, la protección y promoción del mercado interno.
Con la independización del Alto Perú y el nacimiento de la República de Bolívar, se
eliminó el tributo indígena, pero luego de no mucho timpo el mismo volvió a la vigencia.
Durante esta etapa de la Republica de nuestro país la economía estaba basada en los
impuestos dados por los indígenas, las exportaciones e importaciones.
De igual manera el cobre era un producto exportado durante esta etapa. Algunas de las
minas de Bolivia que explotaba este mineral eran la mina de Coro Coro en La Paz, la de
Chuquicamata, entre otras
Durante esta etapa se exportaba algo de coca producida en Bolivia, en los yungas de
nuestro país. Según algunos historiadores se exportaba la coca para la producción del
producto llamado “Linocaina”, que era un tipo de medicina que aliviaba el dolor.
De igual manera es importante mencionar que durante esta etapa de la república, el modo
de producción era denominado según muchos autores “semi-feudal”. Basándose en las
relaciones sociales de producción entre los terratenientes y los pongos. El 40% de los
ingresos del país venía del tributo indígena.
La producción de quina llegó a su momento de mayor auge hasta convertirse en uno de
los items más importantes de ingreso para las arcas fiscales.
La economía mundial pasó a las libras esterlinas, debido a los ingleses, mientras que la
moneda feble se mantenía dentro del país.
A partir de 1840 empezó a verse la explotación del guano y salitre en la parte costera del
Litoral.

También podría gustarte