Está en la página 1de 37

Resumen de Genética del Desarrollo

Etapas del Desarrollo Animal:

El proceso de fecundación estimula al huevo (cigoto) a comenzar el desarrollo. Las etapas


del desarrollo entre la fecundación y el nacimiento son denominadas embriogénesis.

Después de la fecundación se produce la segmentación, que implica una serie de divisiones


mitóticas en las cuales el volumen del citoplasma del cigoto es dividido en blastómeras que,
al final de la segmentación, forman la blástula.

Las blastómeras cambian sus posiciones una con respecto a la otra; estas reorganizaciones
celulares conforman la gastrulación en la cuál el embrión está en estadio de gástrula.

En el proceso de invaginación, un lado de la blástula se dobla hacia adentro y se forma la


cavidad digestiva (arquenterón). Como resultado de la gastrulación, el embrión tiene 3
capas germinales: ectodermo (externa), endodermo (interna) y mesodermo (entre
ectodermo y endodermo).

Una vez establecidas las 3 capas, éstas se reorganizan para producir tejidos y órganos. El
ectodermo va a originar el epitelio externo del cuerpo y sus derivados, el tubo neural y la
cresta neural; el mesodermo origina el sistema circulatorio, músculos esqueléticos, huesos,
cartílagos, dermis y sistema urogenital; y el endodermo origina el tubo digestivo primitivo y
derivados, también los pulmones.

Dinámica del Desarrollo de la Especificación de la Célula:

Especificación → una célula está especificada si es capaz de diferenciarse


autónomamente (por sí sola) al ser colocada en un ambiente neutral.

Determinación → una célula está determinada si es capaz de diferenciarse


autónomamente aún siendo colocada en otra región del embrión.

Ejemplo: si se aísla una célula de un embrión y se la coloca en otro, y ésta iba a


diferenciarse en célula muscular pero termina diferenciándose en célula nerviosa, es
porque está especificada. Pero si se la coloca donde va a generarse tejido nervioso y
termina diferenciándose a célula muscular, es porque está determinada.

Desarrollo Temprano en Invertebrados:

El patrón de segmentación embrionario característico de una especie depende de:

- La cantidad y distribución del vitelo.


- Los factores en el citoplasma del cigoto.

Antes de que comience la segmentación, se puede observar un eje animal-vegetativo en el


embrión. El extremo rico en vitelo es el polo vegetativo, y el opuesto es el polo animal.

Huevos centrolecitos → el vitelo está en el centro y se producen divisiones del citoplasma


solo en el aro que lo rodea. Común en artrópodos.

Las etapas de desarrollo de un insecto son: huevo → larva → adulto

Insectos hemimetábolos → experimentan una metamorfosis gradual. Primero atraviesan


el periodo de pre-ninfa y luego el periodo de infa, en el cual el insecto tiene aspecto de
adulto inmaduro. Tienen una morfología y hábitos de vida similares al adulto. Ej.
saltamontes y chinches.

Insectos holometábolos → no tienen estadio de pre-ninfa. La forma juvenil que eclosiona


del huevo se llama larva, ésta experimenta una serie de mudas y se convierte en pupa. Se
forman las estructuras adultas y se reemplazan las estructuras larvales. Finalmente, una
última muda le permite al adulto emerger. Ej. moscas y escarabajos. Las moscas tienen
hábitos totalmente diferentes al adulto: la larva no vuela, la mosca adulta sí.

Tipos de ovariolas:

Embriogénesis de banda germinal larga → se da en los insectos más avanzados en la


evolución (Dípteros e Himenópteros), en los cuales todos los segmentos son determinados
durante el estadio de blastodermo y ocupan la totalidad del huevo. Ej. D. melanogaster.

En D. melanogaster, los segmentos se especifican al mismo tiempo en un entorno sincitial.


Esto hace posible la difusión a través del embrión de diferentes factores que van a
determinar la identidad de cada región.

Embriogénesis de banda germinal corta → forma más primitiva. Durante el estadio de


blastodermo sólo se determinan los segmentos cefálicos y torácicos; el resto de los
segmentos aparecen más tarde en el desarrollo, de forma secuencial a partir de la “zona de
crecimiento” (entorno celularizado) en la parte posterior del embrión. En estos insectos, la
identidad de los segmentos va a estar dada por la interacción de los diferentes factores de
transcripción en los segmentos que surgen de la zona de crecimiento. Ej. T. castaneum y R.
prolixus.

El término ‘banda germinal intermedia’ se dejó de usar.

Insectos de Banda Germinal Corta:


Ocurre una serie de divisiones nucleares en el huevo y la migración de los núcleos a la
periferia para formar el blastodermo sincitial. Éste se celulariza y, a partir de esta población
celular, se forma una capa celular superior y una inferior. La inferior va a formar la parte
posterior del embrión, y la superior (con núcleos más grandes) va a formar la serosa (anexo
embrionario).

Todas las células van a migrar a la parte posterior del huevo, allí se condensan y empieza la
gastrulación. En vista dorsal, aparece un surco de invaginación a partir del cual se va a
generar el embrión, en la banda germinal. A partir de este grupo de células posteriores van
a generarse los primeros segmentos (ocular, antenal). A partir del estadio de banda
germinal es donde empiezan a agregarse en forma rítmica los 14 segmentos. Cuando se
completa la elongación de la banda germinal, el embrión empieza a cerrarse dorsalmente y
comienza la organogénesis.

Imagen 1. Desarrollo embrionario de R. prolixus.

Desarrollo Embrionario Temprano de R. Prolixus:

La gastrulación se caracteriza por la invaginación y la proliferación de las células del


rudimento germinal (GR) en la parte dorsal, y por el movimiento de la parte ventral del GR
hacia el polo posterior. Al final de la gastrulación, los ejes AP del embrión y del huevo están
invertidos.

Tras la extensión de la banda germinal, la segmentación morfológica comienza en la región


anterior del embrión. Luego le sigue la fase de crecimiento, en la que se desarrollan los
diferentes apéndices y la mayor parte del embrión, especialmente las regiones posteriores.

Durante el estadio 10, el embrión experimenta el proceso de catatrepsis, en el cual la región


cefálica del embrión se alinea con la parte anterior del huevo.
Análisis fenotípico de mutantes:

Cuando se analizan los fenotipos mutantes o salvajes, se analiza la cutícula. Todos los
organismos presentan en su cutícula 6 hileras de “pelitos”; si se observa un patrón cuticular
diferente a éste, es porque hay un gen afectando la formación de la cutícula. Cualquier gen
que afecte el desarrollo del embrión va a estar reflejado en su cutícula.

Cromosoma balanceador → es un cromosoma con uno o más segmentos invertidos que


suprimen la recombinación. Permiten que las mutaciones letales se mantengan sin
selección.

Desarrollo de D. melanogaster:

En Drosophila, la especificación de los tipos celulares a lo largo de los ejes AP y DV es


llevada a cabo por las interacciones de materiales citoplasmáticos dentro de la única célula
multinucleada.

Luego de las divisiones celulares, los núcleos migran hacia la periferia del huevo, donde
continúan la mitosis. Los núcleos que alcanzan el polo posterior del embrión generan las
células polares que dan origen a las gónadas.

Durante este estadio de división nuclear en la que no se forman membranas plasmáticas


(los núcleos no están rodeados por membrana), el embrión es llamado blastodermo
sincitial.
Cuando la membrana del huevo se pliega hacia adentro y rodea a los núcleos separándolos
en células individuales, el embrión se llama blastodermo celular.

La gastrulación de Drosophila segrega el mesodermo, endodermo y ectodermo presuntivos.


El mesodermo forma el surco ventral. Las células polares se internalizan junto con el
endodermo para formar el surco cefálico. El ectodermo y el mesodermo convergen y se
extienden hacia la línea media ventral para formar la banda germinal. Luego comienzan a
aparecer los segmentos del cuerpo.

Mientras que la banda germinal está extendida, se producen varios procesos


morfogenéticos como la organogénesis, segmentación y segregación de discos imaginales.
Luego de la organogénesis sigue la eclosión de la larva.

En Drosophila, el sistema nervioso está localizado ventralmente. El plan corporal de


Drosophila es el mismo en el embrión, en la larva y en el adulto: tiene cabeza y una cola, 3
segmentos torácicos y 8 abdominales. En el adulto, el primer segmento torácico (T1) tiene
un solo par de patas, el T2 tiene un par de patas y un par de alas, y T3 tiene un par de
patas y los halterios.
Polaridad Anteroposterior:

La polaridad del embrión surge por la polaridad del gameto femenino. Esto se debe a que
los genes de efecto materno expresados en el ovario de la madre producen ARNm ubicados
en el gameto. Estos ARNm codifican proteínas que activan o reprimen ciertos genes
cigóticos.

Los genes cigóticos regulados por genes de efecto materno se expresan en grandes
regiones y son llamados genes gap (su mutación produce huecos en el patrón de
segmentación). Son de los primeros genes que se transcriben en el embrión, estos causan
la transcripción de los genes pair-rule (su mutación produce la pérdida de segmentos pares
o impares). Los pair-rule activan la transcripción de los genes de polaridad de segmento
(su mutación produce imágenes especulares de las bandas denticulares del parasegmento).
Todos estos genes, en conjunto, regulan a los genes homeóticos (Hox), que determinan el
destino de cada segmento.

Drosophila es un modelo para estudiar gradientes morfogenéticos. Hay gradientes que


provienen de ambos polos que interactúan para producir información y determinar la
identidad de cada segmento.

Genes maternos:

Bicoid y Hunchback regulan la producción de estructuras anteriores (cabeza y tórax).


Nanos y Caudal regulan la producción de estructuras posteriores (abdomen).

La proteína Bicoid es decisiva para iniciar la formación de la cabeza y el tórax:

- Si se inyecta ARNm en la parte anterior de embriones deficientes de Bicoid, éstos se


desarrollan normalmente.
- Si se inyecta ARNm en el medio del embrión, se desarrolla allí una cabeza.
- Si se inyecta ARnm en el extremo posterior, se desarrolla una cabeza en cada
extremo.

Bicoid por sí solo es capaz de restituir las estructuras anteriores, por lo que se lo considera
un “gen maestro” en la polarización anterior.
a) Patrón cuticular del tipo salvaje. b) Mutante bicoid: cola-abdomen, abdomen-cola
(bi-caudal)

Bicoid actúa de dos modos para especificar la región anterior del embrión de Drosophila: en
uno actúa como represor para la formación de la región posterior mediante la supresión de
la transcripción del ARNm de caudal (si caudal se produce en la región anterior, no se
forman cabeza ni tórax); la otra es actuar como factor de transcripción y activar al gen
hunchback que reprime a los genes formadores de abdomen, permitiendo la formación de
cabeza y tórax. Los mutantes deficientes de hunchback pierden toda la región anterior y
parte del abdomen.

La expresión de buttonhead, empty spiracles y orthodenticle (genes gap) en la cabeza


depende de concentraciones altas de bicoid así como también requieren la presencia de
hunchback. Estos últimos actúan como potenciadores de estos “genes de la cabeza”.

El centro organizador posterior es definido por nanos, su ARNm es producido por las
células del ovario y es transportado a la región posterior del huevo. Si nanos está ausente,
no se forma el abdomen del embrión. Nanos impide la expresión de hunchback en el
abdomen.

Bicoid y nanos generan un gradiente de hunchback a través del huevo; lo mismo ocurre con
caudal.

Hay un tercer grupo de genes maternos encargados de generar el acron (porción terminal
de la cabeza) y el telson (cola). Las mutaciones de estos genes resultan en la pérdida del
acron y de los segmentos más anteriores, así como del telson y los segmentos más
posteriores.

Torso se expresa en los extremos del huevo y está distribuida uniformemente. Los
embriones con mutaciones de torso no tienen acron ni telson.

La distinción entre terminal anterior o posterior está dada por la presencia o no de bicoid; si
está presente, la región terminal forma el acron.

Conclusión:

El eje anteroposterior está determinado por 3 grupos de genes maternos: bicoid y


hunchback definen la región anterior, nanos y caudal determinan la región posterior, y los
extremos terminales están especificados por torso.

El ARNm de bicoid se expresa en el extremo anterior y el de caudal se expresa en todo el


embrión. La proteína de bicoid tiene un gradiente anterior hacia posterior, y la de caudal
tiene un gradiente posterior hacia anterior. Donde hay más concentración de bicoid, la
expresión de caudal es baja, y donde la concentración de nanos es alta, la expresión de
hunchback es baja.

Genes de segmentación:
Los genes de segmentación son los responsables de dividir al embrión temprano en
primordios segmentarios (14 parasegmentos) a lo largo del eje AP. Los parasegmentos
incluyen la parte posterior de un segmento anterior y la parte anterior del segmento que le
sigue.

Los genes de segmentación son factores de transcripción que utilizan los gradientes del
embrión para transformar al embrión en una estructura parasegmentaria.

Hay 3 clases de genes de segmentación:

1) Genes gap: son activados o reprimidos por genes maternos y dividen al embrión en
amplias regiones. Krüppel se expresa en los parasegmentos centrales de
Drosophila; en ausencia de Krüppel, el embrión no tiene estas regiones.

Hunchback, giant, krüppel, knirps y tailless son genes gap.

Los altos niveles de hunchback inducen la expresión de giant, mientras que krüppel
aparece donde hunchback comienza a disminuir. El gradiente de caudal activa a
knirps y giant en la parte posterior del embrión. La expresión de krüppel está
regulada negativamente sobre su límite anterior por hunchback y giant, y sobre su
límite posterior kniprs y tailless. Si hunchback está ausente, krüppel se extiende
hacia el extremo anterior; si knirps está ausente, la expresión de krüppel se extiende
hacia posterior.

Las mutaciones en tailless eliminan la cola y parte de la región anterior. Los


mutantes giant pierden parte de la cabeza y del abdomen.

Hunchback → activa giant → giant está en cabeza y


abdomen

Donde disminuye hunchback → se expresa krüppel


(ANTERIOR).

Sin hunchback → krüppel hacia anterior

Caudal activa knirps y tailless en POSTERIOR

Tailless → en cabeza y cola

Sin knirps → krüppel hacia posterior


Mutante hunchback:

Mutante Krüppel:
Mutante giant:

2) Genes pair-rule: subdividen las regiones amplias (determinadas por los genes gap)
en parasegmentos. Las mutaciones de los genes pair-rule, como la de fushi tarazu,
suprimen porciones de segmentos alternados (faltan segmentos pares o impares).

La primera segmentación ocurre cuando se expresan los genes pair-rule. Una banda
expresa un gen pair-rule, la siguiente no lo expresa, y la siguiente lo expresa (patrón
de “bandas de cebra”).

Hairy, even-skipped y runt son genes pair-rule primarios, y son controlados por
genes gap. Odd-skipped, fushi tarazu y sloppy paired son pair-rule secundarios

Los genes pair-rule primarios activan o inhiben la expresión de los genes pair-rule
secundarios. Even-skipped (primario) reprime la expresión de fushi tarazu
(secundario) en ciertas bandas. La expresión de ftz inicia como un gradiente en la
región media del embrión.

La expresión de cada gen pair-rule en 7 bandas divide al embrión en 1


parasegmentos, y cada uno expresa una combinación única de los productos
pair-rule. Estos productos activarán a los genes de polaridad de segmento.

Expresión de ftz y eve:


Mutante fushi tarazu:

Mutante hairy:

Mutante even-skipped:
3) Genes de polaridad de segmento: son responsables del mantenimiento de ciertas
estructuras repetidas dentro de cada segmento; establecen los destino celulares
dentro de cada parasegmento. Las mutaciones en estos genes hacen que una
porción de cada segmento sea eliminada y reemplazada por una estructura en
espejo de otra porción del segmento. Las mutaciones en engrailed hacen que la
parte posterior de cada segmento sea reemplazada por duplicaciones de la región
anterior del segmento que le sigue.

Codifican proteínas que forman parte de las vías Wingless y Hedgehog. En un


patrón normal, sólo una hilera de células en cada parasegmento expresa hedgehog,
y sólo una hilera expresa wingless. La clave es la activación de engrailed en las
células que van a expresar hedgehog; este gen es activado por even-skipped, fushi
tarazu o paired y es reprimido por odd-skipped, runt o sloppy paired. Como
resultado, engrailed es expresado en 14 bandas a lo largo del eje AP.

Engrailed → es activado por genes pair-rule primarios donde se expresa hedgehog.


Marca el límite anterior de cada segmento.

Wingless se activa cuando hay poca proteína even-skipped o ftz, pero en presencia
de sloppy paired. Wingless se transcribe en las hileras anteriores a donde engrailed
es transcrito. Hedgehog activa la expresión de wingless.

Mutante engrailed:

Mutante gooseberry:
Genes Homeóticos (HOX):

Las estructuras características de cada segmento son especificadas por los genes
homeóticos. La expresión de estos genes está influenciada por los genes gap y los pair-rule.
Los límites de expresión de los genes homeóticos son definidos por fushi tarazu y
even-skipped.

El cromosoma 3 tiene dos complejos que, juntos, forman el complejos homeótico:

- Complejo Antennapedia: contiene los genes labial (lb), Antennapedia (Antp), sex
combs reduc (Scr), Deformed (dfd) y proboscipedia (pb). Labial, deformed y pb
especifican segmentos de la cabeza, Scr y Antp especifican los segmentos
torácicos. Proboscipedia actúa sólo en adultos, y su ausencia transforma los palpos
labiales en patas.

Los mutantes Antp tienen patas en vez de antenas. Antp es activado por hunchback.

- Complejo Bithorax: contiene los genes Ultrabithorax (ubx) que es responsable del
segmento T3, abdominal A (abdA) y abdominal B (abdB) responsables de la
identidad de los segmentos abdominales. Los mutantes Ubx tienen el segmento T3
transformado a T2, por lo que el resultado es una mosca con 4 alas. Cada uno de
los genes de este complejo reprime la expresión de Antennapedia.

abdA y abdB son reprimidos por hunchback y krüppel, esto promueve la normal
formación de la cabeza y el tórax.

Los genes homeóticos activan o reprimen a genes realizadores que funcionan para
formar tejidos específicos de determinados órganos. Por ejemplo, Ubx especifica el
segmento T3, es decir, que impide la expresión de aquellos genes que codifican
para la formación de alas.
Polaridad Dorsoventral:

La polaridad dorsoventral se establece por el gradiente de Dorsal. A diferencia de bicoid,


cuyo gradiente se establece dentro de un sincitio, dorsal forma su gradiente en un entorno
celular. En la región ventral del embrión, Dorsal tiene como función activar genes de la
región ventral en posiciones específicas y reprimir la actividad de genes expresados en la
parte dorsal del embrión.

En la especificación del eje DV, la etapa crítica es la translocación de dorsal desde el


citoplasma hacia los núcleos de las células ventrales. La ausencia de cactus (gen materno)
causa la centralización de todas las células.

Si dorsal no ingresa al núcleo, los genes ventralizantes (snail y twist) no se transcriben y los
genes dorsalizantes (decapentaplegic y zerknüllt) no son reprimidos; sólo se desarrollarán
como ventrales aquellas células en las que dorsal ingresa al núcleo.

La señal dorsalizantes es el producto del gen gurken.

Toll (gen materno) sólo se activa mediante la unión de spätzle, que es producida sobre el
lado ventral del huevo. Toll establece el gradiente de la proteína Dorsal en las células
ventrales. Toll permite la translocación de Dorsal al núcleo en la región ventral del embrión,
pero con la disminución en la concentración de Toll hacia la región dorsal, Dorsal se
mantiene citoplasmático.

Mientras cactus está unida a Dorsal, ésta última proteína se mantiene en el citoplasma.
Cuando cactus se separa de Dorsal, éste pasa a los núcleos de las células ventrales y
permite la ventralización. Embriones mutantes para Toll muestran un gran efecto
dorsalizante, en donde las estructuras embrionarias ventrales no se desarrollan.

Las células con altas concentraciones de Dorsal generarán el mesodermo. Los genes que
especifican el mesodermo (twist, snail y rhomboid) se transcriben en células con altas
concentraciones de Dorsal. Dorsal también determina el mesodermo al inhibir genes
dorsalizantes (zerknüllt y decapentaplegic).

Gastrulación:

Es el proceso de migraciones celulares coordinado, por medio del cual se reorganizan las
células de la blástula. Se establece el plan corporal de múltiples capas. Las células que
formarán el mesodermo y el endodermo van hacia el interior del embrión, mientras que las
que formarán el ectodermo quedan en la superficie exterior. Así se generan las tres capas
germinales.

1) Invaginación: plegamiento de una lámina de células hacia el interior del embrión.


2) Involución: movimiento de girar hacia adentro una lámina de células sobre la
superficie de una capa de células.
3) Ingresión: migración de células de la capa superficial hacia adentro del embrión.
4) Delaminación: separación de una lámina de células en dos láminas.
5) Epibolia: expansión de una lámina de células sobre otra.

Desarrollo Temprano de los Erizos de Mar:

Los erizos de mar tienen segmentación holoblástica radial. La blástula es ciliada.

Las células en el polo vegetal comienzan a engrosarse, formando la placa vegetal, y las
células del polo animal secretan una enzima que digiere la membrana de fecundación, el
resultado es una blástula eclosionada de vida libre.

La mitad animal del embrión da origen al ectodermo. La capa vegetal produce células que
pueden entrar en órganos ectodérmicos o endodérmicos. La mayor parte de estos destinos
son alcanzados mediante especificación condicional. Las únicas células cuyos destinos son
determinados de manera autónoma son las micrómeras.

Las micrómeras producen una señal que induce la invaginación de las células adyacentes.
La molécula responsable de la especificación de las micromeras es la 𝛽-catenina y,
además, es mediada por el gen Pmar1.

Gastrulación en el erizo de mar:

En la gástrula tardía se forma la larva plateus que es de vida libre y se puede volver sésil,
adherirse al sustrato y vivir allí, para luego convertirse en adulto; o puede pasar
directamente al estadio de adulto. La fase de larva no puede reproducirse, solo se alimenta
y crece.

Invaginación del arquenterón: la región invaginada es el arquenterón (intestino


primitivo) y su apertura es el blastoporo.

En el segundo y tercer estadios de la invaginación, el arquenterón se extiende. Sus


células se reorganizan al migrar una sobre la otra (movimiento hacia adelante) y al
autoaplanarse. Este fenómeno se conoce como extensión convergente.

El arquenterón se encuentra con la pared del blastocele y forma finalmente la boca.


Ésta se fusiona con el arquenterón para crear un tubo digestivo continuo. El
blastoporo marca la posición del ano.

Desarrollo Temprano del Nematodo C. elegans:

Su forma adulta predominante es hermafrodita. Pueden reproducirse por autofecundación o


por fecundación cruzada.

Segmentación y formación de ejes en C. elegans:

El cigoto de C. elegans tiene segmentación holoblástica rotacional. La primera división


celular permite la formación de una célula fundadora anterior (AB) y de una célula madre
posterior (P1). AB origina las células somáticas y P1 las células somáticas y germinales. En
la segunda división, AB origina dos células fundadores hijas (ABa y ABp), y P1 da lugar a
una célula fundadora somática anterior (EMS) y a una célula madre posterior (P2) que
continuará con la línea germinal de nematodo.
El eje alargado del cigoto define el futuro eje AP del cuerpo del nematodo. Se colocan
varias proteínas maternas en el futuro extremo anterior y posterior del cigoto. PAR-1, PAR-2
y PAR-3. Estas proteínas alinean el huso mitótico y mandan los factores de transcripción
maternos a sus células apropiadas.

Formación de los ejes DV y derecha-izquierda: El eje DV se observa en la división de la


célula AB. La célula ABp define el futuro lado dorsal del embrión y EMS marca la futura
superficie ventral.

Gastrulación en C. elegans:

Las células Ea y Ep migran hacia el interior del embrión para formar el intestino. El
blastocele se mueve hacia adentro y forma el blastoporo. La célula P4, precursora de las
células germinales, migra a través del blastoporo.

Los descendientes de la célula MS y los precursores musculares derivados de C y D,


migran hacia adentro y rodean al tubo digestivo. Las células derivadas de AB contribuyen a
la faringe.

Las células de hipoblasto cierran el blastoporo. Por último, las células se mueven y
desarrollan órganos, mientras que el embrión se alarga y se convierte en gusano.

Desarrollo Temprano en Anfibios:

La segmentación en anfibios es holoblástica radial y simétrica. Los huevos tienen mucho


vitelo en el polo vegetal, lo que es un impedimento para la segmentación, por eso la primera
división comienza en el polo animal.

El surco de segmentación divide al embrión en cuatro blastómeras pequeñas (micrómeras)


y en cuatro macrómeras. Una región de micrómeras está cerca del polo animal, y un área
de macrómeras en el polo vegetal.

Un anfibio que contiene 16 a 64 células es denominado mórula. Cuando tiene 128 células
se empieza a ver el blastocele y está en estadio de blástula.

Gastrulación en anfibios:

Los precursores mesodérmicos están en las capas profundas de las células, mientras que el
ectodermo y el endodermo se originan desde la capa superficial del embrión.

Las células se invaginan para formar una hendidura parecida al blastoporo. A diferencia de
la gastrulación en erizos de mar, la gastrulación en la rana no comienza en la región
vegetal, sino en la zona marginal que rodea al ecuador de la blástula.

Las células de la región marginal dorsal involucionan mientras que las células del polo
animal sufren epibolia y convergen hacia el blastoporo. Las células del cordamesodermo
formarán la notocorda.

Invaginación e involución: un grupo de células endodérmicas marginales de la superficie


dorsal de la blástula se hunde en el embrión. Las superficies externas (apical) de estas
células se estrechan mientras que sus extremos internos (basal) se expanden; adquieren
forma de botella.

Cuando las células profundas alcanzan el labio del blastoporo, involucionan hacia el
embrión y se inicia la extensión convergente. A medida que progresan los movimientos, la
extensión convergente continúa estrechando y alargando la zona marginal en involución.
Epibolia del ectodermo: mientras que la involución se está produciendo en el labio del
blastoporo, los precursores ectodérmicos están expandiéndose sobre la totalidad del
embrión. El principal mecanismo de epibolia implica un incremento en el número de células
acoplado a la integración simultánea de varias capas profundas en una. En este punto, el
ectodermo cubre el embrión, el endodermo está localizado dentro del embrión y el
mesodermo está entre ellos.

Formación de ejes en anfibios:

Los ejes no se forman a partir de determinantes localizados, como en Drosophila, sino que
se originan a través de una secuencia de interacciones entre células vecinas.

Origen del centro de Nieuwkoop: es creado por la rotación citoplasmática que se produce
durante la fecundación. Si los huevos son rotados, de modo tal que el futuro lado ventral
está hacia arriba, se forman dos centros de Nieuwkoop, que llevan a la formación de dos
labios dorsales del blastoporo y a dos ejes embrionarios.

En Xenopus, el endodermo es capaz de inducir la formación de mesodermo. El mecanismo


de inducción involucra la activación del gen Xbra por factores que son secretados por las
células endodérmicas. La proteína Xbra también activa genes que producen proteínas
mesodérmicas.

El principal candidato para el factor que forma el centro de Nieuwkoop en estas células
vegetales más dorsales el la 𝛽-catenina. Ésta es un elemento clave en la formación del
eje dorsal.

¿Cómo llega a ser localizada la 𝛽-catenina en las futuras células dorsales de la blástula? La
𝛽-catenina es sintetizada inicialmente en todo el embrión, pero es degradada
específicamente en las células ventrales por la GSK-3.

Funciones del centro de Nieuwkoop (centro organizador):

- Capacidad de autodiferenciar mesodermo dorsal.


- Capacidad para dorsalizar al mesodermo circundante hacia mesodermo paraxial.
- Capacidad para dorsalizar al ectodermo, al inducir la formación del tubo neural.
- Capacidad para iniciar movimientos de la gastrulación.

En Xenopus, una vez que la porción dorsal del embrión es establecida, los movimientos de
involución del mesodermo establecen el eje AP.

En Xenopus, el inductor epidérmico es la proteína morfogenética del hueso 4 (BMP4).

Desarrollo Temprano en Peces:


Los cigotos del pez son telolecitos (la mayor parte está ocupada por vitelo). La
segmentación ocurre solamente en el blastodisco, región del citoplasma libre de vitelo en
el polo animal.

Las divisiones celulares no dividen al cigoto por completo, es una segmentación


meroblástica. Debido a que sólo el blastodisco llega a ser el embrión, es denominada
discoidal (segmentación meroblástica discoidal).

Gastrulación en los embriones de peces:

El primer movimiento es la epibolia de las células del blastodermo sobre el vitelo. Luego que
las células del blastodermo han cubierto cerca de la mitad del vitelo, se produce un
engrosamiento del blastodermo en epibolización, esto forma el anillo germinal (compuesto
por el epiblasto y el hipoblasto).

Las células del epiblasto y del hipoblasto se intercalan para formar el escudo embrionario,
que es el equivalente al labio dorsal del blastoporo en anfibios.

Las células del hipoblasto del escudo embrionario se extienden para formar el
cordamesodermo, que es el precursor de la notocorda. Las células del mesodermo paraxial,
son las precursoras de los somitas mesodérmicos. Se llevan células neurales desde todas
partes del epiblasto hacia la línea media dorsal para formar la quilla neural. Aquellas células
remanentes en el epiblasto se convierten en el ectodermo.

Formación de ejes embrionarios en peces: El escudo embrionario es crítico en el


establecimiento del eje DV en el pez. En peces y anfibios, las proteínas BMP y ciertas Wnt
inducirán al ectodermo a convertirse en epidermis.

Centro de Nieuwkoop en peces: el escudo embrionario es considerado equivalente al


organizador de anfibios y la parte dorsal de la célula vitelínica puede pensarse como el
centro de Nieuwkoop del embrión del pez.

Eje anteroposterior: así como en Xenopus, el establecimiento del ectodermo neural y del
mesodermo en el pez cebra se debe a las proteínas Wnt.

Desarrollo Temprano en Aves:

Los huevos son telolecitos (igual que en peces). El vitelo está rodeado por el saco vitelino,
que permite la entrada de nutrientes hacia los vasos sanguíneos. El corion es derivado en la
parte del ectodermo y se fusionará con los vasos sanguíneos del alantoides, esto permitirá
el intercambio de oxígeno, CO2 y absorberá calcio desde la cáscara. El minions proporciona
el medio en el que crece el embrión y el alantoides recoge los desechos. Finalmente, el
endodermo se convierte en el tubo digestivo y rodea al vitelo.

La estructura del huevo consta de dos balanceadores que hacen que el embrión esté
dispuesto de la misma forma y se mantenga estable.

Los cigotos de las aves tienen segmentación meroblástica discoidal (la segmentación se
produce sólo en el blastodisco).
Gastrulación en aves:

La mayoría de las células del área pelúcida formarán el epiblasto, mientras que otras
células de esa área migran a la cavidad subgerminal para formar el hipoblasto primario. Las
células desde el margen posterior del blastodermo (distinguido por la hoz de Koller) migran
hacia el interior y empujan a las células del hipoblasto primario para formar el hipoblasto
secundario. El embrión de las aves proviene completamente del epiblasto.

La principal característica estructural de la gastrulación de las aves, reptiles y mamíferos es


la línea primitiva, que es un engrosamiento del epiblasto en la zona marginal posterior,
justo anterior a la hoz de Koller. La línea primitiva define los ejes del embrión, y se extienden
desde posterior hacia anterior.

En el extremo anterior de la línea primitiva se encuentra el nódulo de Hensen, que


contiene una fosa primitiva a través de la cual las células pueden pasar hacia el blastocele.
El nódulo de Hensen es el equivalente funcional del labio dorsal del blastoporo de anfibios y
del escudo embrionario de peces.

Formación de endodermo y mesodermo:

Las primeras células en migrar a través del nódulo de Hensen son las destinadas a
convertirse en el endodermo faríngeo del intestino anterior. Las siguientes células en entrar
al blastocele se mantienen entre el endodermo y el epiblasto para formar el mesénquima
cefálico y el mesodermo de la placa precordal. Todas estas células se desplazan hacia el
extremo anterior, empujando la región anterior de la línea media del epiblasto para formar el
proceso cefálico. La cabeza se forma en una posición anterior al nódulo de Hensen. Las
siguiente células en migrar a través del nódulo se convierten en la notocorda.

Regresión de la línea primitiva:


Mientras continúa la ingresión del mesodermo, la línea primitiva comienza una regresión,
desplazando al nódulo de Hensen hacia una posición más posterior. Éste deja a su paso el
eje dorsal del embrión y la notocorda. Por último, el nódulo de Hensen experimenta una
regresión hacia su posición posterior y forma el ano.

Formación de ejes en aves: la formación de los ejes del cuerpo es llevada a cabo durante
la gastrulación, la especificación se produce durante el estadio de segmentación.

Papel de la gravedad en la formación del eje AP: la conversión del blastodermo simétrico
radialmente a una estructura simétrica bilateralmente es determinada por la gravedad.

Centro organizador en aves:

La zona marginal posterior (ZMP) contiene células que actúan como el equivalente al centro
de Nieuwkoop de anfibios. El “organizador” del embrión se forma justo por delante del
centro de Nieuwkoop. El nódulo de Hensen es el equivalente al labio dorsal del blastoporo
de anfibios.

La expresión génica en el organizador de las aves puede categorizarse en dos grupos de


genes: el primero contiene los genes que se expresan en la porción posterior de la hoz de
Koller y que ayudan a formar el centro de Nieuwkoop (Vg1 y nodal); el segundo grupo
comprende aquellos cuya expresión está limitada a la porción anterior de la línea primitiva y
finalmente al nódulo de Hensen (cordina y sonic hedgehog).

Las células del nódulo de Hensen secretan las proteínas cordina, nogina y nodal, que
dorsalizan al ectodermo y al mesodermo.

Desarrollo Temprano de los Mamíferos:

La segmentación de los mamíferos es lenta, y las blastómeras tienen entre sí una


orientación única. La primera segmentación es una división meridional; pero en la segunda,
una de las dos blastómeras se divide meridionalmente y la otra ecuatorialmente
(segmentación rotacional).

Otra diferencia con los otros embriones, es la marcada asincronía de la división celular
temprana. Las blastómeras de los mamíferos no se dividen todas al mismo tiempo, por lo
que los embriones tienen números de células impares.

El genoma es activado durante la segmentación temprana y produce proteínas necesarias


para la segmentación y desarrollo.

La quinta diferencia es el fenómeno de la compactación. En el ratón, después de la tercera


segmentación las blastómeras se agrupan y forman una esfera compacta de células. Luego,
esta esfera compacta de 8 células se divide para formar la mórula de 16 células. Este grupo
de células no produce estructuras embrionarias, sino que forma el corion, la porción
embrionaria de la placenta, que le permite al feto obtener oxígeno y nutrientes. En cambio,
las células internas generan la masa celular interna que va a dar origen al embrión y a su
saco vitelino, alantoides y amnios.

Inicialmente, la mórula no tiene una cavidad interna. Sin embargo, durante la cavitación, se
crea un blastocele. La blástula resultante (blastocisto), es otra característica distintiva de la
segmentación de mamíferos.

La primera segregación de células dentro de la masa celular interna forma dos capas: la
más inferior es el hipoblasto (endodermo primitivo), y por arriba de este, el epiblasto. Estas
dos capas forman el disco germinativo bilaminar. Estas células no producen ninguna parte
del organismo del recién nacido.

La gastrulación comienza en el extremo posterior del embrión y es ahí donde se forma el


nódulo (Nódulo de Hensen). Las células que migran a través del nódulo dan origen a la
notocorda.

Formación de las membranas extraembrionarias:

Las células extraembrionarias producen los tejidos que le permiten al feto sobrevivir dentro
del útero materno.

El mesodermo extraembrionario se une a las extensiones trofoblásticas y da origen a los


vasos sanguíneos que transportan nutrientes desde la madre hacia el embrión. El pedículo
de conexión del mesodermo extraembrionario que une el embrión al trofoblasto forma los
vasos del cordón umbilical. El corion se fusiona con la pared uterina para crear la placenta.

Mesodermo paraxial e intermedio:

El endodermo forma el revestimiento del tubo digestivo y de los tubos respiratorios. El


mesodermo genera todos los órganos entre la pared del ectodermo y los tejidos
endodérmicos.

Tipos de mesodermo ( Del centro hacia los laterales):

- Cordamesodermo: Forma la notocorda.


- Mesodermo paraxial o dorsal somítico: Forman los somitas. bloques de celulas a
ambos lados del tubo neural que producen tejidos conectivos del dorso (hueso,
músculo, cartílago y dermis)
- Dermatoma: dermis.
- Esclerotoma: cartílagos y huesos
- Miotoma: músculos.
- Mesodermo intermedio: Forma el sistema urogenital (riñones, gónadas y ductos
conectores).
- Lamina o placa del mesodermo lateral: Da origen al corazón, vasos sanguíneos y
células sanguíneas. También, el revestimiento de las cavidades corporales y los
componentes de las extremidades excepto los músculos, y una serie de membranas
extraembrionarias para el transporte de nutrientes hacia el embrión.
Cordamesodermo → notocorda
Mesodermo paraxial → cabeza y somitas (huesos, cartílagos, músculos y dermis)
Mesodermo intermedio → sistema urogenital
Lámina → corazón, vasos, células sanguíneas, revestimientos corporales y
membranas extraembrionarias

Mesodermo paraxial: los somitas y sus derivados

La notocorda se extiende por debajo del tubo neural desde la base de la cabeza hacia la
cola. A cada lado del tubo neural, se localiza la placa segmentaria o mesodermo no
segmentado. A medida que se produce la regresión de la línea primitiva, el mesodermo
paraxial se separa en somitas. Los somitas son estructuras transitorias que dan origen a
las células que forman las vértebras y las costillas, la dermis, los músculos esqueléticos del
dorso, de la pared corporal y de los miembros.

Formación de los somitas:

Los componentes importantes de la somitogenesis son la periodicidad, la epitelización, la


especificación y la diferenciación.

La formación de los somitas comienza a medida que las células del mesodermo paraxial se
organizan en somitómeros. Estos, finalmente se separan del mesodermo paraxial para
formar somitas individuales.

La vía de señalización Notch controla la periodicidad de la formación del somita. Una de


las proteínas activadas por Notch es capaz de inhibir a ésta (retroalimentación negativa).
Cuando el inhibidor es degradado, Notch se vuelve activo. Este ciclo crea un “reloj” donde
Notch es encendido por una proteína que induce el mismo. Notch es el que determina los
límites entre un somita y otro.

La somitogenesis se produce simultáneamente con la regresión de la línea primitiva.

El nódulo de Hensen regula el ritmo de la somitogenesis al regular la expresión del


inhibidor de Notch.

Notch determina el lugar de formación del somita porque controla una cascada de expresión
génica cuyos genes son expresados de modo cíclico y funcionan como un reloj de
segmentación autónoma. Uno de estos genes es Hairy (gen pair rule), el cual es expresado
en la porción caudal de cada somita. Luego es expresado de manera cíclica cada 90
minutos. Esta región de expresión se mueve hacia anterior a medida que se forma cada
somita y se desvanece caudalmente.

Hairy se “prende y apaga” de forma oscilatoria a lo largo de todo el desarrollo .


Formación de apéndices:

Los apéndices se organizan en tres ejes: proximal-distal, anteroposterior y dorsoventral. El


eje próximo distal se regula por los factores de crecimiento fibroblástico (proteínas FGF),
el eje anteroposterior por Sonic hedgehog y el eje dorsoventral por Wnt.

Todos los vertebrados terrestres presentan solo cuatro esbozos de extremidades por
embrión, y su posición es constante con respecto al nivel de expresión de los genes Hox a
lo largo del eje anteroposterior.

El ácido retinoico inicia la evaginación del esbozo de la extremidad. La fuente de este ácido
podría ser el nódulo de Hensen .

Eje anteroposterior:

Este eje es especificado por un grupo de células mesodérmicas llamado zona de actividad
polarizante. Sonic hedgehog es expresado en esta zona y es su agente polarizante. El
gen shh es activado por FGF, y solo se expresa en la parte posterior.

Eje dorso ventral: la molécula encargada de especificar este eje es el Wnt7a, y se


expresa en el ectodermo dorsal de las extremidades.

Desarrollo de los miembros:

La extremidad de los vertebrados se desarrolla a partir de la yema de una extremidad y


tiene dos componentes principales: las células mesenquimatosas y las células epiteliales.

Las células mesenquimales son de dos linajes separados: células derivadas del mesodermo
de la placa lateral, que dan lugar a los elementos esqueléticos y otros tejidos conectivos, y
células derivadas de los somitas que dan lugar a las células de los músculos. Las células
epiteliales se derivan del ectodermo y dan lugar a la epidermis de la piel. En la punta de la
yema de la extremidad hay un engrosamiento en el ectodermo, la cresta ectodérmica
apical. La cresta apical desaparece tan pronto como todos los elementos básicos de la
extremidad están en su lugar.

La proteína Shh es la que modela el eje AP de las extremidades de los vertebrados. Se


expresa en la ZAP de las yemas de las extremidades. Shh participa en el modelado de
somitas, establecimiento de derecha-izquierda en pollos y en el patrón del tubo neural.

Los genes de los grupos Hoxa y Hoxd se expresan en niveles altos tanto en miembros
anteriores/alas y miembros posteriores/patas, por lo que tienen funciones cruciales en el
desarrollo de las extremidades.
1: Tbx4; 2: Tbx4; 3: Shh; 4: FGF10; 5: FGF8; 6: HoxA6; 7: HoxD9.

Regeneración:

La regeneración es la reactivación del desarrollo en la vida postembrionaria para restablecer


tejidos perdidos.

Mecanismos de regeneración:

Hay tres modos principales:

- Epimorfosis: es el primer mecanismo, implica la desdiferenciación de las


estructuras adultas para formar una masa indiferenciada de células que luego llegan
a ser re-especificadas. Es característica de las extremidades en regeneración.
- Morfalaxis: es el segundo mecanismo, la regeneración se produce a través del
restablecimiento del patrón de tejidos preexistentes.Regeneración compensatoria:
es el tercer tipo de mecanismo; las células se dividen pero mantienen sus funciones
diferenciadas. Es característica del hígado de mamíferos.

Regeneración en Hydra:

Las hidras remodelan tejidos preexistentes para regenerar partes amputadas. Tienen la
capacidad de volver a formar un animal a partir de células disociadas.

Regeneración en Planarias:

Las planarias experimentan remodelación de tejidos y proliferación de células madre


somáticas adultas residentes.

A diferencia de las hidras, las planarias regeneran las partes del cuerpo que les faltan
montando primero una estructura especializada (blastema de regeneración). Éste surge de
la proliferación de células madre somáticas preexistentes.

Desarrollo y regeneración de células germinales en planarias:

Es importante entender los mecanismos por los que se especifican estas células y cómo se
establece y mantiene su totipotencia.
Las planarias de agua dulce pueden regenerar las células germinales a partir de fragmentos
de tejidos adultos que carecen de estructuras reproductivas, esto sugiere que la
señalización inductiva está implicada en la especificación de las células germinales.

Nanos es un gen necesario para el desarrollo de las células germinales en diversos


organismos. En Schmidrea mediterranea (planaria) se estudió un ortólogo de nanos
(smed-nanos).

En la cepa hermafrodita, smed-nanos se detecta en los ovarios y testículos en desarrollo,


regenerados y maduros, pero no se detecta en las planarias recién eclosionadas ni en los
fragmentos de tejido que acabarán regenerando las células germinales (esto sugiere un
origen epigenético de las células germinales). La interferencia de smed-nanos hace que
no se desarrollen, regeneren o mantengan las gónadas en las planarias sexuañes.

Regeneración en Vertebrados:

En vertebrados, ocurre tanto la proliferación de células madre como la desdiferenciación de


las células adyacentes al plano de amputación. Las células que responden al estímulo de la
amputación acaban por determinarse y diferenciarse, dando lugar a nuevos tejidos.

- Mamíferos:

En ratones, la capacidad de regeneración de la punta del dedo se ha correlacionado


con la señalización BMP y la expresión de Msxl. Los mutantes de Msxl tienen
afectadas la expresión de BMP4 y la regeneración. Cuando se introduce
experimentalmente BMP4 en dichos ratones, la regeneración se restablece. Cuando
se inhibe la señalización BMP, los animales de tipo salvaje no se regeneran.

Vías de señalización comunes en la regeneración de diversas especies:

Las vías de señalización Wnt, TGFB y FGF se encuentran en muchos casos de


regeneración como moduladores de la diferenciación de los tejidos en regeneración y como
participantes activos en la inducción de este proceso.

La regeneración cefálica y caudal en las planarias se inhibe mediante la anulación de la vía


TGFB.

La inducción de la regeneración de las extremidades de Xenopus ocurre mediante FGF10.


En lo experimental, la regeneración ocurre tras la aplicación de perlas empapadas con
FGF10. La parte de la vía de señalización que interviene en este proceso es compartida con
la regeneración de las puntas de los dedos en ratones.

La inducción de la regeneración de la cola en Xenopus ocurre mediante la activación de la


vía BMP.

Stem cells:

En los mamíferos se diferencian dos tipos celulares: Uno que queda internamente en el
blastocisto y uno externo (trofoblasto), el cual no cumple una función embrionaria. Las
células internas pueden formar todas las células del organismo.

Una stem cell puede generar otra stem cell por el proceso de renovación, o puede
diferenciarse a otro tipo celular.

- Células totipotentes: tienen la capacidad de formar todo un organismo. Se


encuentran en el cigoto, y pueden formar todas las células del embrión y los anexos.
- Pluripotentes: Tienen la capacidad de formar todo el embrión, pero no los anexos
embrionarios. Se encuentran en las células internas del blastocisto.
- Multipotentes: Tienen la capacidad de formar distintos tipos celulares. Se
encuentran en el embrión hasta el adulto.

A medida que avanza el desarrollo, las células van perdiendo su potencialidad.

Tipos de stem cells:

- Embrionarias:

Son internas. Para tener la condición de pluripotencialidad, tienen que tener


señalización. En ausencia de señalización, se van a diferenciar en muchos tipos
celulares distintos, azarosamente, pero mayormente en neuronas. La diferenciación
se da como consecuencia de la activación de un programa genético.

- Adultas:

Están en todos los tejidos, ya que deben renovarse constantemente.

Las stem cells están en nichos (microambientes) dentro de tejidos que permite a la célula
mantener su capacidad stem (multipotente). En este nicho, hay otras células que las
mantienen en un ambiente que no permite su diferenciación, y que regulan la renovación.
Cuando se sobrepasa un cierto número de células stem, se empieza a diferenciar debido a
que los nichos tienen una capacidad limitada.

La represión de la diferenciación se produce mediante contacto directo (receptor-ligando),


por factores difusibles o a través de células intermediarias que señalizan.

La condición de stem es muy inestable. Para tener stem cells como adulto, hay que crear
un entorno que señalice su condición permanente de stem, ya que si las saco de ese
entorno se diferencian.

Trayectoria de desarrollo:

Se secuencian células diferenciadas para determinar qué programa genético está activo en
cada una. Por ejemplo, tengo células madre y quiero saber qué camino siguen hasta su
diferenciación, qué genes se activan y cuales inhiben a otros hasta el producto final.

Si a un tejido con stem cells, lo disocio y lo secuencio los ARNs célula a célula, se puede
ver que programa genético tiene activado, cuántos tipos celulares se encuentran en ese
tejido y su trayectoria de desarrollo. A partir de esto, se puede definir la interacción entre las
células.

Por ejemplo, las stem cells que se encuentran en las criptas intestinales, a medida que se
alejan, se convierten en enterocitos. Esto es porque las stem cells secretan Wingless, y las
células del lumen (más diferenciadas) producen BMP, estos gradientes hacen que a medida
que se alejan de la señal de Wingless, se diferencian cada vez más.

Stem cells pluripotentes inducidas (iPS):

Si tengo una célula diferenciada, la reprogramo genéticamente y obtengo una célula que
funciona como una célula embrionaria pero su origen no es embrionario. Así, puedo obtener
células inducidas a su condición pluripotente de stem cell y puedo diferenciarla a la célula
que quiera.
Para reprogramar fibroblastos (células somáticas) a su condición stem, se sacan células de
la ICM del blastocisto. A estas células madre se le pueden suministrar señales para que se
diferencien a células germinales primordiales (gametas); si este procedimiento se hace en
dos individuos distintos, se puede crear un embrión completamente in vitro.

Hay dos trabajos que inducen a las células pluripotentes a partir de fibroblastos.

Experimento de Evans:

Se toma el núcleo de un fibroblasto y se introduce en un ovocito al cual se le sacó el núcleo


previamente. Así, entra nuevamente en proceso de diferenciación, donde el núcleo que
estaba activo empieza a funcionar de manera indiferenciada en el entorno que provee el
ovocito.

Clonado → Hacer que se reprograme la información con el solo hecho de cambiarlo de


ambiente.

Si se aíslan células de la ICM y se cultiva, se obtiene un teratocarcinoma y un cuerpo


embrionario. Si el teratocarcinoma se implanta en un ratón, se genera cáncer. El “cuerpo
embrionario” era algo similar a un blastocisto. Algunas de estas células siguen teniendo su
condición stem.

Experimento de Yamanaka:

Se reprograma genéticamente un fibroblasto para volverlo a su condición stem y luego


diferenciarlo al tejido requerido. Identificó 4 genes que son necesarios para revertir la
condición del fibroblasto. Descubrió que, al transferir estos 4 genes a un retrovirus y luego
inyectarlo al fibroblasto, éste volvía a su concisión stem. Estos genes activaban un locus
inactivo en el fibroblasto. (ESTO ES LO QUE COPIE EN CLASE)

Yamanaka encontró que al introducir solo 4 genes, podía reprogramar las células maduras
ya diferenciadas, y convertirlas en células pluripotenciales (stem), capaces de convertirse
en cualquier tipo de tejido.

Había genes que sólo se expresaban en condición de stem, y uno de ellos se expresaba en
la masa interna del blastocito. Este es el gen Fx15.

Yamanaka hizo fibroblastos transgénicos que contenían un gen que codifcaba la resistencia
a un antibiótico que solo se expresaba cuando la célula está en estado se stem.Entonces, si
la célula no se diferencia a stem, no se expresa el gen, y viceversa.
Para ver qué gen se asociaba con revertir la diferenciación, clono en un vector retroviral
todos los ADNc que codificaban cada uno de los genes que se sabía que solo se
expresaban en las células de la masa interna del blastocisto. Entonces, tomo los
fibroblastos (que tenían el gen que qué codificaba la resistencia a un antibiótico solo en
células estado de stem) y los infectó con los retrovirus.

Si no infectaba las células, y les ponía antibiótico, las células vivían; pero si no le ponía el
antibiótico, las células morían.

Cuando infectó esos mismos fibroblastos con su colección de retrovirus que expresaban
todos los DNAc, estos hacían colonias y obtenía stem cells.

Tenia 24 genes candidatos, y los ponía todos, la célula volvía a su condición de stem.
Entonces fue probando ir sacando de a un gen y ver si se diferenciaba a stem o no. Si se
diferenciaba, era porque el gen que sacó era necesario para que se vuelva stem.

Mediante esta prueba, se quedó con 4 genes que eran suficientes para el pasaje de la
célula a stem.

Clonado reproductivo

Dolly: Se tomó un núcleo de un cultivo celular hecho a partir de fibroblastos de la oveja, lo


metieron adentro de un ovocito, lo implantaron y salió Dolly.

Compartimiento in vitro de las stem cells:

Gastruloides-Organoides:

Los organoides sirven como núcleos para que otras células indiferenciadas se vayan
acoplando y formando estructuras más grandes.

Si se toman las células de la base interna del blastocisto y se dejan crecer sobre un colchón
de células que permita la diferenciación, se obtienen cuerpos embrioides.

Cuando se trasplantan células indiferenciadas dentro de un organismo, se convierten


siempre en tumores.

- ¿Cómo se pueden aplicar los organoides?

Se pueden utilizar para trasplantes de órganos, para probar drogas farmacéuticas, o como
modelos de enfermedades.

ARN interferente (ARNi):

ARNi → pequeños ARN no codificantes

ARNpi → línea germinal


ARNsi → pueden ser exógenos o endógenos. La mayoría se origina de manera endógena,
se encuentran dentro de los intrones.

ARNmi → endógeno

Mecanismo de silenciamiento:

El ADNds (endógeno o exógeno) es escindido por una enzima (Dicer) y esto genera los
ARNsi. Se conserva la cadena anti-sense (hebra no codificante o molde) y la sense (tiene la
misma secuencia que el ARNm) se degrada. Dicer hace los cortes del ARNds dejando
extremos cohesivos en los ARNsi.

RISC es un complejo proteico que se une a la hebra anti-sense, que es complementaria al


gen que quiero silenciar. Una vez unido RISC, se hace el reconocimiento del gen target y
éste es silenciado. El gen silenciado queda sin CAP y cola poli-A, al ser simple cadena, no
es reconocido por la maquinaria de transcripción y es degradado.
Importancia del ARNi:

- Es la vía más eficaz para inhibir la expresión de un gen

- Permite conocer la función del gen de interés

- Proceso conservado

- Alta especificidad

- Bajas concentraciones de ARNdc son suficientes para silenciar

Para validar la efectividad del silenciamiento se observan los fenotipos resultantes o se


analiza la expresión del gen de interés.

--> análisis de fenotipos


PREGUNTAS DE PARCIAL:

1. ¿Qué genes están implicados principalmente en el reloj de somitogenesis de pollo


y cuál es su principal función?

Hairy → su función es regular la formación repetitiva de somitas al inhibir la expresión de


genes específicos.

2. ¿Que es la gastrulación, que genes actúan durante este proceso y cuáles son los
determinantes responsables del establecimiento del eje D-V en Xenopus?

La gastrulación es un proceso clave en el desarrollo embrionario de los animales, durante el


cual la blástula, una estructura hueca de células, se transforma en una estructura trilaminar
conocida como gástrula. La gástrula consta de tres capas germinativas principales:
ectodermo, endodermo y mesodermo, que eventualmente darán origen a los diversos
tejidos y órganos del organismo en desarrollo.

Durante la gastrulación, se produce la migración y reorganización de las células, formando


capas germinativas y estableciendo el eje corporal del embrión.

3. A continuación, se les muestra un embrión en el que es posible evidenciar la


distribución nuclear de las células que lo componen (Figura A, tinción DAPI) y el
patrón de localización de una proteína específica (Figura B).

a) ¿A qué especie corresponde ese embrión? Vaya a saber

b) Identifique los ejes corporales del mismo.

c) ¿Qué proteína muestra ese patrón de localización? Justifique con lo visto durante la
cursada.

La proteína Dorsal muestra un gradiente posterior-anterior.

d) ¿Qué fenotipo esperaría ver en una larva mutante para este gen?

El mutante Dorsal tiene un fenotipo dorsalizado.

4. Asocie por correspondencia numérica los conceptos indicados a continuación con


uno o más de los que están en la tabla.

1. Deshidratación de embriones

2. Diaminobencidina (DAB) utilizada en técnicas inmunohistoquímicas

3. Fijación y dirección de embriones de banda germinal larga/corta vistos en la materia

4. PBS
Número Concepto asociado

2 fluoróforo usado como agente revelador

2 es la enzima conjugada al anticuerpo

2 intensificar el color de la marcación en


inmunos

3 el agente fijador es el PFA

4 se utilizó en los lavados de la


inmunohistoquímica

metodología completamente química

3 conservar a mediano/largo plazo

3o1 facilitar la penetrancia de soluciones

3 implica la utilización de lavandina

4 se utiliza por su osmolaridad y


concentración de iones

3 implica la utilización de heptano

2 reacciona con la peroxidasa para dar agua


oxigenada

no se contiene detergente no iónico

TMB genera un precipitado de color azul

3 requiere hervor

2 no es el único sustrato de la peroxidasa

5. Indique 5 motivos por los cuales podría no observarse marcación en embriones


sometidos a inmunohistoquímica.

- Mala fijación del tejido: Si el tejido no se ha fijado adecuadamente antes de la


inmunohistoquímica, las proteínas pueden perderse o desnaturalizarse, lo que afectará la
eficacia de la detección de la proteína de interés.

- Problemas con la permeabilización: Para que los anticuerpos puedan penetrar en las
células y unirse a las proteínas objetivo, es esencial que las membranas celulares estén
permeabilizadas correctamente. Sino no se observará la marcación.

- Anticuerpos inapropiados: La elección de anticuerpos es crucial en la inmunohistoquímica.


Si los anticuerpos no son específicos para la proteína de interés, la marcación estará
ausente.

- Bloqueo inadecuado: Antes de aplicar los anticuerpos, es común bloquear las muestras
para prevenir la unión no específica. Si el bloqueo no es suficiente o si se utiliza un
bloqueador inadecuado, los anticuerpos pueden unirse a regiones no específicas del tejido,
resultando en una falta de marcación específica.
- Daño durante la manipulación: La manipulación brusca o inadecuada de los tejidos
durante la preparación de las muestras puede provocar daño a las células y afectar la
expresión de la proteína de interés.

6. Dada la siguiente figura, identifique al individuo salvaje y al individuo mutante.


Luego determine cuál es el gen mutante y caracterícelo. ¿Cómo es la expresión de
dicho gen en un embrión ya segmentado? Esquematice.

A. Salvaje
B. Mutante Antennapedia: tiene patas en lugar de antenas.

En un embrión segmenta, Antp se expresa en el segmento T2

7. Identifique los genes que tienen función de factor dorsalizante en el desarrollo


embrionario de X. Leavis:

a) Dpp y Wnt-11

b) Notch y β-catenina

c) Wnt-11 y dsh

d) BMP y β-catenina

8. El organizador en estadío de Blastula; (más de una opción correcta)

a) Expresa β-catenina

b) Establece la polaridad D-V

c) Da lugar a la involución de la zona marginal

d) Ninguna es correcta

9. Indicar en la siguiente figura cuáles son los principales factores involucrados en la


determinación del eje dorso-ventral de D. melanogaster.
¿Que tejido presuntivo derivara de la acción de estos genes para cada grupo de
células coloreado en la figura anterior?

10. En el experimento de aislamiento celular en embriones de erizo de mar realizado


por Chabry en 1887, se determinó que:

a) las blastómeras de los embriones en el estadio de 4 células ya presentan determinado su


destino celular

b) cada blastómera proveniente de embriones en el estadio de 8 células dan origen a un


organismo completo

c) las blastómeras de los embriones en el estadio de 8 células ya presentan determinado su


destino celular.

d) ninguna de las opciones anteriores es correcta.

11. ¿Cuales de las siguientes sentencias es/son correctas en relación al proceso de


traqueogénesis en D. melanogaster?:

a. El gen trachealess actúa como gen maestro del proceso, y los genes breathless y
branchless están encargados de la formación de ramas secundarias y terminales.
b. El gen trachealess actúa como gen maestro del proceso, y los genes breathless y
branchless lo regulan transcripcionalmente .

c. El gen similar (HIF-1a) está encargado del censado de los niveles de oxígeno en los
tejidos, regulando la extensión de los tubos mesodérmicos hacia estos tejidos.

d- El gen similar (HIF-1a) está encargado del censado de los niveles de oxígeno en los
tejidos, regulando la extensión de los tubos epidérmicos hacia estos tejidos.

12. En la siguiente figura se observa el diagrama del patrón básico de la


embriogénesis temprana en insectos; se muestran cinco diferentes estadios tanto en
vista ventral ( panel superior) como la sección transversal del mismo (panel inferior):

a) Identifique a qué etapa del desarrollo corresponde cada una de los estadios presentes.

b) En cada estadio identificado nombre un gen que se exprese en dicha etapa. Describa
brevemente qué rol desempeña y en qué especie fue reportado.

¿Qué técnica molecular conoce para ver el patrón de expresión génica durante el
desarrollo? Describa el fundamento y los pasos más relevantes que le permitan observar
dicho patrón.

13. Usted trabaja en un laboratorio abocado al estudio de los genes homeóticos en


artrópodos, y en uno de los seminarios del Instituto le toca contar los avances en su
investigación. En su primera diapositiva muestra el patrón de localización de la
proteína Ubx en un embrión de D. melanogaster en estadio avanzado. Su resultado
obtenido llama la atención de su audiencia, por lo que comienza a recibir una serie de
preguntas que lo llevan a interrumpir su exposición. Las cuales se listan a
continuación:

a) ¿Cómo realizó la fijación de los embriones?

b) ¿Cuál fue la técnica que adoptó para visualizar dicha localización? Proponga una
variante del método de visualización distinta a la utilizada en su presentación.

c) ¿Qué consecuencias morfológicas esperarías observar al silenciar el gen? ¿El patrón de


localización se vería afectado?

También podría gustarte