Está en la página 1de 2

VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

FORMATO DE GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES /


CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA DOCENTES

CARRERA: BIOTECNOLOGÍA ASIGNATURA: BOTANICA APLICADA


NOMBRE: Silvia Mero

Informe (Puntos extra)


Exponer de forma objetiva, los conocimientos recolectados de una investigación, las citas deben ser
sexuales, deben explicar las actividades realizadas acerca de una planta con deficiencia o exceso de algún
nutriente.

En investigaciones sobre deficiencias o excesos de nutrientes en plantas, se han llevado a cabo diversas
actividades para comprender y abordar estos problemas. Cuando se enfrenta una planta con deficiencia de
nutrientes, como el nitrógeno, por ejemplo, se ha observado un crecimiento retardado, hojas de color amarillo
pálido y menor producción de clorofila. Las actividades incluyen la aplicación controlada y medida de fertilizantes
nitrogenados para corregir la deficiencia y monitorear la respuesta de la planta.

En contraste, cuando las plantas experimentan un exceso de nutrientes, como el fósforo, se han realizado estudios
para evaluar los impactos en la salud de la planta y en el medio ambiente. La aplicación excesiva de fósforo puede
llevar a la acumulación en el suelo, contribuyendo a la contaminación del agua. Actividades relacionadas con este
escenario involucran la medición de los niveles de fósforo en el suelo y la implementación de prácticas agrícolas
más precisas para evitar excesos perjudiciales.

Además de las mencionadas actividades, las investigaciones han empleado métodos avanzados de muestreo y
análisis para evaluar la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se han realizado experimentos con
técnicas isotópicas para rastrear el movimiento de nutrientes específicos a través de las raíces y tejidos vegetales,
proporcionando una comprensión más detallada de cómo las plantas responden a diferentes condiciones
nutricionales.

Tomemos como ejemplo una planta de tomate con deficiencia de magnesio. La deficiencia de este nutriente puede
manifestarse mediante hojas amarillas con nervaduras verdes. La causa principal puede ser la falta de
disponibilidad de magnesio en el suelo o la incapacidad de la planta para absorberlo eficientemente.

Para corregir esta deficiencia, se requiere una aplicación adecuada de fertilizantes que contengan magnesio.
Además, ajustar el pH del suelo puede mejorar la disponibilidad de magnesio. Las plantas necesitan magnesio para
la fotosíntesis, ya que forma parte de la molécula de clorofila. Por lo tanto, corregir la deficiencia no solo restaurará
el color verde de las hojas, sino que también mejorará la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis y, por
ende, su crecimiento y rendimiento.

Es esencial comprender las necesidades específicas de cada planta y monitorear regularmente los niveles de
nutrientes en el suelo para prevenir y corregir deficiencias. Este enfoque contribuye a mantener plantas saludables
y optimizar la producción agrícola.
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

Consideremos ahora una planta de maíz con deficiencia de nitrógeno. La falta de nitrógeno puede evidenciarse por
un color amarillo pálido en las hojas más antiguas de la planta. Esta deficiencia puede ocurrir debido a la
degradación del suelo, la lixiviación del nitrógeno con el agua de lluvia o un desequilibrio en la aplicación de
fertilizantes.

Para remediar esta situación, se puede aplicar fertilizante nitrogenado de manera controlada y en la cantidad
adecuada. Además, la rotación de cultivos con leguminosas puede contribuir a mejorar los niveles de nitrógeno en
el suelo, ya que estas plantas tienen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico en asociación simbiótica con
bacterias en sus raíces.

El nitrógeno es esencial para la síntesis de proteínas y el crecimiento general de las plantas. Al abordar la
deficiencia, no solo se restaura el color verde vibrante de las hojas, sino que también se promueve un desarrollo
más robusto y una mayor productividad de la planta de maíz.

En resumen, identificar la planta específica y entender sus requerimientos nutricionales es clave para diagnosticar y
corregir deficiencias. La aplicación precisa de nutrientes y prácticas agrícolas sostenibles contribuyen a mantener la
salud de las plantas y aseguran cosechas óptimas.

También podría gustarte