Está en la página 1de 3

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

UMAE HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

CENTRO MEDICO NACIONAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

CURSO TÉCNICO LABORATORIO CLÍNICO

Módulo
Identificación de la Conducta Humana
Tema
Ensayo Bestias Sin Nación
Docente
Psicólogo Hugo
Presenta
Octavio Marquez Guzmán
Introducción

La trama se centra básicamente en los resultados que deja el paso de la guerra en un


país. Los estragos de dicha realidad parecen recrudecer debido a las necesidades
económicas y sociales que padece la nación en la que se centra el filme, dejando en el
espectador un sabor de desolación y devastación. El elemento que engancha desde el
primer momento es la propia narración de la historia, que escuchamos en la voz de un
joven que ha vivido personalmente una experiencia compuesta por dos realidades
atroces.. La guerra y la pobreza. Te invito a que continúes leyendo sobre este
interesante filme, que sin duda lograra remover las conciencias de los más escépticos.
Se desarrolla en los estratos de la guerra civil y el reclutamiento forzado de niños
soldados en África. Desde una perspectiva psicológica, la teoría de los procesos de la
información ofrece un marco valioso para entender cómo los personajes,
especialmente Agu, procesan, codifican y recuperan información en medio de
experiencias traumáticas. Este análisis proporcionará una visión más profunda de cómo
la mente humana adapta sus procesos cognitivos en entornos extremos.

Desarrollo
La teoría de los procesos de la información postula que la mente humana opera como
un procesador de información, donde se recibe, codifica, almacena y recupera
información de acuerdo con las necesidades del individuo. En "Bestias sin nacion",
Agu, el protagonista, experimenta la brutalidad de la guerra y la violencia, lo que
impacta sus procesos cognitivos. La película ilustra cómo Agu codifica experiencias
traumáticas, luchando por dar sentido a un entorno que desafía sus conocimientos
infantiles convencionales.

La codificación de la información se destaca en las escenas donde Agu es testigo y


participa en actos violentos. La teoría de los procesos de la información sugiere que,
incluso en situaciones extremas, la mente busca entender y categorizar la información.
Agu se enfrenta a la tarea de codificar experiencias que trascienden su comprensión
infantil convencional, evidenciando cómo la violencia puede distorsionar la percepción y
la interpretación de la realidad.

La memoria y el almacenamiento de la información también desempeñan un papel


crucial en la teoría de los procesos de la información. La pelicula muestra cómo las
memorias traumáticas persisten en la mente de Agu, afectando sus pensamientos y
comportamientos. La película examina cómo Agu lucha por reconciliar las imágenes
violentas almacenadas en su memoria con su comprensión en el desarrollo del mundo.

Además, la teoría de los procesos de la información resalta la importancia de la


recuperación de la información en la toma de decisiones y la resolución de problemas.
Agu, al ser testigo de la violencia y la destrucción, enfrenta constantes desafíos en la
recuperación de información relevante para su supervivencia. La película pone de
manifiesto cómo la mente de Agu se adapta para recuperar información útil, a pesar de
las adversidades, resaltando la naturaleza resiliente de la psique humana.
El resto de los personajes que conforman el reparto de la película, hilvanan desde su
identidad distintos aspectos que terminan de dar a la historia su carácter crudo y
despiadado, de ser un filme que busca mostrar incluso, realidades de una guerra que
como especie preferimos ignorar. Tal es el caso del personaje del comandante, Idris
Elba, un líder desalmado que atrae a sus fieles a fuerza de sugestión y engaños.
Personajes como este, son los que permiten que en la película, la muerte no sea solo
el fin, sino la liberación y el desprendimiento de un mundo que termina llenándose de
soledades.

Conclusión
"Beasts of No Nation" proporciona una ventana a la complejidad de los procesos
cognitivos en entornos extremos. La teoría de los procesos de la información emerge
como una herramienta valiosa para comprender cómo la mente humana, incluso en
situaciones de trauma y violencia, busca organizar, almacenar y recuperar información
para adaptarse y sobrevivir. Agu, como protagonista, personifica la capacidad de la
mente para enfrentar desafíos extremos y adaptarse a circunstancias extraordinarias,
revelando la resistencia inherente de la psique humana.

Referencias

 Pérez, R. L. (1998). Crítica de la Teoría de la Información. Cinta de Moebio.

 Ruiz, V. H. (2017). Revolución Netflix: desafíos para la industria audiovisual.


Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (135), 275-295.

También podría gustarte