Manipulación de Sustancias Peligrosas - 06 PE-GR-PR-007

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

PROCEDIMIENTO

PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

1.- RESPONSABILIDADES

1.1 Gerencia de Medio Ambiente

Debe autorizar el ingreso de las diferentes sustancias peligrosas a las instalaciones


de MLP, según disposiciones y normativas vigentes.

Debe informar a la Gerencia de Gestión de Riesgos Personas el ingreso de las


sustancias peligrosas autorizadas.

1.2 Superintendencia Gestión de Riesgos Personas

Debe autorizar el ingreso de las diferentes sustancias peligrosas a las instalaciones


de MLP, según disposiciones y normativas vigentes.

Debe asegurar que todos los trabajadores tanto de Minera Los Pelambres como de
EECC, reciban la información correspondiente al presente estándar, para que sea
aplicado sin dificultades en las distintas áreas operacionales.

1.3 Jefe de Operaciones – Dueño del Área

Debe autorizar a través del “Permiso de Trabajo Especial” (F-CR-GPR-026), a los


trabajadores o a las Empresas EE.CC que realizarán una actividad de esta
naturaleza.

Debe verificar y solicitar la siguiente información para firmar y autorizar el Permiso


nombrado en el punto anterior:

o Identificación del Jefe a cargo del trabajo especial.

o Existencia de “Tarjeta Guía Manipulación de Sustancias Peligrosas/Sustancias


Químicas” (Anexo 4, del Reglamento Trabajos Especiales (RO-CR-GPR-004).

o Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos (Solicitud de matriz de


riesgos).

o Existencia de procedimiento específico de trabajo y AST. (AST debe hacerse en


terreno).

o Existencia de difusión del procedimiento y AST a los trabajadores involucrados


en la Manipulación de Sustancias Peligrosas.

PE-GR-PR-007 Página 2 de 17
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

Asegurar que las bodegas existentes en su área cumplen con todas las
disposiciones legales y de este procedimiento, con respecto a la manipulación y
almacenamiento de sustancias peligrosas.

1.4 Bodegas

Recepcionar las sustancias peligrosas que ingresen a sus dependencias, y


almacenarlas correctamente en instalaciones que deben cumplir con todas las
especificaciones técnicas y de señalización, según la naturaleza de los productos.

1.5 Supervisor responsable de la actividad

Definir claramente al encargado del trabajo de “Manipulación de Sustancias


Peligrosas”.

Solicitar el “Permiso de Trabajo Especial” (F-CR-GPR-026), al Jefe de Operaciones


(Dueños de área), el cual tendrá la misma duración del turno del Jefe de
Operaciones que lo autoriza.

Completar la “Tarjeta Guía de Manipulación de Sustancias Peligrosas/Sustancias


Químicas” (Anexo 4, del Reglamento Trabajos Especiales (RO-CR-GPR-004)).

Cumplir a cabalidad lo establecido en el presente estándar y los controles


estipulados en la tarjeta guía.

Confeccionar procedimiento específico de trabajo y realizar la Identificación y


Evaluación de los Riesgos (matriz de riesgos).

Capacitar a todo el personal involucrado y ejecutor del trabajo especial en el


procedimiento, matriz de riesgos, y el presente estándar.

1.6 Ejecutores del Trabajo

Conocer y cumplir a cabalidad lo establecido en el presente procedimiento y los


controles estipulados en la tarjeta guía.

PE-GR-PR-007 Página 3 de 17
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

2.- DEFINICIONES

Sustancias Peligrosas: sustancias que en estado sólido, líquido o gaseoso son


capaces de generar un daño a las personas, a la propiedad y/o al medio ambiente.

Manipulación de Sustancias Peligrosas: Transporte, almacenamiento, utilización y


disposición final de los residuos de sustancias peligrosas.

3.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Cada sustancia peligrosa que ingrese a faena MLP, deberá contar con la autorización
de la Gerencia de Medio Ambiente y la Superintendencia Gestión de Riesgos
Personas, previo a esto se deberá enviar a estas gerencias la HDS (Hoja de Datos de
Seguridad) de la sustancia para que se determine su utilización sin riesgos dentro de
faena.

Transporte

El transporte de sustancias peligrosas se debe realizar según los requerimientos


legales del D.S. 298/94, D.S. 198 y el “Procedimiento de Transporte de Sustancias
Peligrosas” de Minera Los Pelambres.

Almacenamiento

En las áreas de MLP o en las instalaciones de EE.CC que se utilizan sustancias


peligrosas, deben contar con lugares de almacenamiento acondicionados de la
siguiente forma:

o Lugar de acceso restringido, destinado exclusivamente con este fin y


correctamente señalizado según las sustancias a almacenar.

PE-GR-PR-007 Página 4 de 17
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

o Debe poseer un letrero visible rotulado que indique “Bodega de Sustancias


Peligrosas” o “Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”.

o Debe ser de estructura sólida, incombustible, con muros y techo livianos con
resistencia al fuego, manteniendo condiciones de ventilación ya sea natural o
forzada.

o En la entrada de todas las bodegas de sustancias peligrosas ya sean MLP o


EECC, se deberá contar con un listado de todas las sustancias peligrosas
almacenadas y utilizadas en ellas, el cual deberá ser actualizado cada vez que
ingrese una nueva sustancia o que se descontinúe el uso de alguna de ellas.
Esta responsabilidad recaerá en el Jefe de área de MLP o de la EECC
responsable de las sustancias peligrosas.

o Junto al listado de las sustancias peligrosas, se deberá mantener las Hojas de


datos de seguridad (HDS) de todas las sustancias almacenadas, las cuales
deberán estar plastificadas, legibles y en español.

o El piso debe ser sólido, no poroso e impermeable, con pasillos demarcados con
líneas de color amarillo.

o El lugar de almacenamiento debe permitir un acceso y circulación expeditos en


su interior para casos de incidentes o emergencias.

PE-GR-PR-007 Página 5 de 17
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

o Si almacena líquidos debe contar con un sistema de contención secundaria,


diques perimetrales y/o sistemas de canaletas o pretil, con capacidad suficiente
para recoger cualquier derrame potencial y evitar escurrimientos al suelo. La
capacidad de este sistema de contención debe ser equivalente al 110% del
volumen del contenedor más grande almacenado en dicha bodega.

o Adicionalmente, tanto las bodegas que almacenen líquidos como sólidos,


deberán contar con agentes de absorción, contención y/o neutralización, según
corresponda.

o Debe poseer extintores bien ubicados, señalizados y del tipo y cantidad


necesaria según tipo y volumen de las sustancias peligrosas almacenadas.

o El almacenamiento debe ser ordenado sobre pallets o rack según el tipo de


envase que contenga la sustancia.

o Debe contar con divisiones internas para almacenar por separado cada tipo de
sustancia, rotuladas con el nombre y con el rombo de información de los riesgos
definido en la Nch 2120/1 al 9 Of. 98.

o Si existe incompatibilidad química entre una o más sustancias peligrosas, estas


deben almacenarse en bodegas distintas o separadas mediante barreras
suficientes para impedir su contacto en caso de derrames o emergencias.

PE-GR-PR-007 Página 6 de 17
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

o Ninguna sustancia peligrosa podrá ser almacenada en un recipiente sin


rotulación, debe contar con la codificación entregada en la Nch 2120/1 al 9 Of.
98.

o Todo lugar donde se almacene una sustancia peligrosa en volúmenes mayores a


1 m³, tales como estanques de combustibles, reactivos o silos de agentes de
tronadura, deben estar rotulados con el nombre del producto, el rombo de
peligrosidad de la Nch 2120 y con el rombo de riesgos de la NFPA, Nch 1411.

PE-GR-PR-007 Página 7 de 17
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

Rombo de Peligrosidad NCh 2120

Rombo de Riesgos NFPA NCh 1411

o Queda prohibido utilizar las bodegas de sustancias peligrosas como talleres de


trabajo o para almacenar otro tipo de materiales.

o En el exterior e interior de las bodegas se deberá instalar letreros que indiquen la


prohibición de Fumar en el lugar de almacenamiento.

o Las condiciones de los sitios de almacenamiento se deben verificar en forma


mensual a través de la lista de verificación contenida en el Anexo 3 de este
procedimiento.

PE-GR-PR-007 Página 8 de 17
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

Utilización

Para la utilización de sustancias peligrosas se deben tener presente las siguientes


consideraciones:

 Las personas que utilicen o manipulen las sustancias peligrosas deben contar
con los elementos de protección personal (EPP) indicados en las hojas de datos
de seguridad de cada una de las sustancias y seguir las indicaciones allí
descritas.

 Los trabajadores que manipulen las sustancias peligrosas deben conocer


cabalmente lo indicado en las hojas de datos de seguridad, además de los
riesgos asociados a la sustancia y las medidas de control. Además deben tener
conocimiento de los Planes de emergencia relacionados.

 Todo trabajador que manipule sustancias peligrosas durante su trabajo, deberá


someterse a un exhaustivo aseo personal al término de su jornada y antes de
ingerir cualquier tipo de alimento o fumar.

 Está prohibido ingerir alimentos o fumar durante la manipulación de sustancias


peligrosas.

 Está estrictamente prohibido manejar sustancias peligrosas en botellas de


bebidas, agua o cualquier otro recipiente que pueda inducir su ingestión en
forma accidental.

 Si una sustancia debe ser trasvasijada a otro envase en forma parcial o total,
debe indicarse el nombre del producto en idioma español y la información de
riesgos, debe rotularse en forma inmediata con la etiqueta definida en la Nch
2120/1al 9 Of. 98. Se debe trasvasijar a un envase limpio que no haya contenido
otro tipo de sustancia peligrosa con anterioridad. Solo se puede utilizar
recipientes adecuados para el producto a trasvasijar.

 Esta estrictamente prohibido reutilizar envases o estanques para el almacenaje o


transporte de otros productos.

 El manejo o manipulación de sustancias peligrosas en las diferentes áreas de


trabajo de MLP, deberán estar reguladas mediante procedimientos específicos
de acuerdo a las actividades o tareas a realizar.

PE-GR-PR-007 Página 9 de 17
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

 Todo trabajador que detecte fallas o condiciones inseguras o subestándares


durante la manipulación de las sustancias peligrosas, deberá informar
inmediatamente a su supervisor directo, para que se tomen las medidas
correctivas necesarias en forma oportuna.

 En todas las áreas donde se utilicen o manipulen sustancias peligrosas, deberán


implementarse las medidas necesarias para la prevención y control de incendios
(extintores portátiles), con el fin de evitar y/o disminuir la posibilidad de
generación de fuego. Se deben controlar las cargas combustibles e inflamables
y las fuentes de calor, además de someter a estas áreas a un programa de
mantención periódica (anual y/o cada vez que sea necesario).

 En los lugares donde puedan ocurrir emergencias con sustancias peligrosas,


como son salpicaduras o derrames y se requiera acción inmediata del personal
para evitar el agravamiento de las lesiones, debe existir:

o Duchas de seguridad.

o Fuentes lavaojos.

o Lavaojos portátiles (en áreas donde no se puedan instalar fijas).

 Estas instalaciones deben someterse a una verificación periódica. Deben


permanecer abastecidas con agua limpia y contener todas las indicaciones para
su correcto uso en lugar accesible, en español y legible.

 Se debe instruir a todas las personas que trabajan en el área comprometida, en


el correcto uso de duchas y lavaojos, de acuerdo al tipo de cada uno de ellos.
Así también se deberá evaluar en forma trimestral el conocimiento de las
personas sobre el uso de estos elementos.

Disposición final de los residuos:

 Todo residuo de sustancias peligrosas, las herramientas, materiales y EPP que


hayan sido contaminados con ellas deben ser tratados según el Manual de
Estándares Ambientales de MLP.

PE-GR-PR-007 Página 10 de 17
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

4.- REFERENCIAS

No Aplica.

5.- ANEXOS

Anexo 1: Formulario de Permiso para Manipulación de Sustancias Peligrosas

FORMULARIO PERMISO TRABAJO ESPECIAL

Gerencia: Fecha de Inicio:

Área: Hora de Inicio:

Tipo de Trabajo Especial (T.E): Fecha de Término:

Descripción del Trabajo: Hora de Término:

Empresa que realizará el T.E.:

SERVICIOS DE EMERGENCIA PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS (Sí Corresponde)


N ° TELEFONO SALA DE CONTROL FRECUENCIA RADIO NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:

………………………………………………………………………………………………………...
………...………………… …………………………..

PELIGROS PRESENTES EN LA TAREA


PELIGROS ¿Cómo se Controlarán los Riesgos?

PERSONAS RESPONSABLES DEL TRABAJO ESPECIAL


OCUPACIÓN NOMBRE
Jefe a Cargo del Trabajo Especial:
Operador:
Ayudante:

AUTORIZACIÓN SOLICITUD PERMISO DE TRABAJO ESPECIAL


Nombre del que Autoriza el Trabajo Especial (Dueño del Área):
CERTIFICO QUE TODAS LAS PRECAUCIONES REQUERIDAS HAN SIDO TOMADAS Y QUE LOS EQUIPOS NECESARIOS HAN SIDO
ENTREGADOS PARA OPERAR EN CONDICIONES DE RIESGO CONTROLADO.
Nombre Firma Fecha Hora
Dueño de área

F-CR-GPR-026
Válido por el turno de la persona que autoriza.

PE-GR-PR-007 Página 11 de 17
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

Anexo 2: Tarjeta Guía para Manipulación de Sustancias Peligrosas

a) Anverso Tarjeta

Fecha:

TARJETA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL OPERACIONAL PARA TRABAJOS DE


MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS/SUSTANCIAS QUÍMICAS

(No se autorizan actividades de manipulación de materiales peligrosos/sustancias químicas a menos que esta
tarjeta, esté llena por el anverso y reverso, autorizada por el Jefe a cargo del T.E. y portada por el operador que
realiza el trabajo).
Sí No N/A
Verificar las condiciones de Seguridad
¿El producto a manipular cuenta con Hoja de Datos de Seguridad (HDS)?
¿Las HDS están disponibles para todos los empleados que manipulan las Sustancias Peligrosas / Productos
Químicos?
¿El personal está autorizado para trabajar con sustancias peligrosas (explosivos, sustancias radiactivas, cloro,
cal, llácido sulfúrico u otras)?
¿Los embalajes y cierres de los productos químicos están diseñados y fabricados de forma que no exista
pérdidas de llcontenido?
¿El personal conoce el contenido de la HDS que corresponda (información de los riesgos, medidas de
emergencia, iiprecauciones, etc)?
¿Los productos a manipular tienen sus etiquetas y rótulos de seguridad?
¿La manipulación de estas sustancias se realiza en locales aislados y por el menor número de empleados
posible?
¿Existe un sistema de ventilación general, eficaz, natural o artificial, que renueva el aire?
¿El personal sabe sobre las medidas de seguridad de las sustancias peligrosas, recomendadas y
proporcionadas por el llfabricante respecto a su manipulación para evitar la reacción con otras sustancias
peligrosas que pudieran provocar llexplosiones, incendios, emanaciones de gses tóxicos o contaminación del
medio ambiente?
¿Se han establecidos procedimientos a seguir en caso de escape y/o derrame?
¿Se han establecidos procedimientos a seguir en caso de incendio?
¿El el lugar donde pueda existir situaciones de emergencia (derrames, salpicaduras, amago de incendio),
existen iiduchas de seguridad, fuentes lavaojos o lavaojos portátiles, mantas ignífugas?
¿Hay agua en la duchas de seguridad y en las fuentes lavaojos?

PE-GR-PR-007 Página 12 de 17
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

b) Reverso Tarjeta

TARJETA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL OPERACIONAL PARA TRABAJOS DE


Reglamento Permisos Trabajos en Caliente.
MANIPULACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS/SUSTANCIAS QUÍMICAS
NOTA: Marque con una X lo que corresponda.

Peligros del Lugar de Trabajo

Golpeado por Sobreesfuerzo al tratar de sacar algo que se ha atascado


Golpeado con Exposición a polvo Sobre los Límites Permitidos
Golpeado contra Exposición a ruido Sobre los Límites Permitidos
Caída a diferente nivel Deslizamiento de tierra / derrumbes
Caída al mismo nivel Proyección de Partículas
Contacto con energía eléctrica Exposición a vapores ácidos
Contacto con sustancia peligrosa Exposición a radiaciones ionizantes
Contacto con material o equipo caliente Exposición Acido sulfúrico
Contacto con partículas en suspensión Exposición Anhídrido sulfuroso
Explosión de Gases en Espacios Confinados Exposición Monóxido de Carbono
Intoxicación por gases Exposición Anhídrido Carbónico
Atrapado entre Exposición Gas cianhídrico
Atrapado bajo Exposición gases nitrosos
Incendio Exposición a cloro
Deficiencia de Oxígeno Exposición a temperaturas extremas
Sobreesfuerzo al levantar
Sobreesfuerzo al adoptar una postura incorrecta de trabajo.

Equipo de Protección Personal Requerido Elementos de Apoyo Ropa de Trabajo


Casco de Seguridad Equipo de Medición de Gases Buzo Antiácido
Lente de Seguridad Explosímetro Tenida Antiácido
Protección Auditiva Radio Comunicaciones Tenida Térmica Antiácido
Protección Respiratoria Equipo Autocontenido Buzo Mezclilla
Delantales y/o Coletos Impermeables Extintores Tenida de Mezclilla
Guantes Largos Grifos Tenida Impermeable
Zapatos de Seguridad Mangueras Tenida de Soldador
Botas de Seguridad Pitones
Cubre Calzado Escalas
Pantallas Faciales o Anteojos de Protección Cordeles
Ventilación Artificial

APROBACIÓN DE LA TARJETA GUÍA


Aprobado Por (Jefe a cargo del T.E.): Firma:

Nombre del Operador: Firma:

PE-GR-PR-007 Página 13 de 17
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

Anexo 3: Lista de verificación para Manipulación de Sustancias Peligrosas

LISTA DE VERIFICACIÓN PROCEDIMIENTO


PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

Gerencia:

Proceso / Subproceso:

Área a Verificar:

Líder Proceso/Administrador de Contrato:

Nombre EECC:

Fecha de la Verificación:

Nombre / Firma Verificador:

N° Aspectos a Verificar Si No N/A Observaciones

1 Existe Permiso de Trabajo Especial (F-CR-


GPR-026), autorizado por el Jefe de turno.

2 Existe procedimiento de trabajo específico


para esta actividad.
CONDICIONES GENERALES

3 Existe matriz de evaluación de peligros y


evaluación de riesgos para la actividad.

4 Existe AST para la actividad en terreno.

5 Se completa la tarjeta guía de manipulación de


sustancias peligrosas/sustancias químicas.
(Anexo 4 del Reglamento de trabajos
especiales RO-CR-GPR-004)

6
Se cuenta con la autorización de la Gerencia
de Medio Ambiente y de la Superintendencia
de Prevención de Riesgos para el ingreso de
PE-GR-PR-007 Página 14 de 17
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

la sustancia peligrosa.

7 El lugar de almacenamiento es mantenido con


llave y cuenta con buena ventilación.

8 En el área de almacenamiento, existe un


listado actualizado que indique tipo y cantidad
de sustancias peligrosas existentes.

9 Cuenta con accesos y pasillos de circulación


expeditos para los casos de incidentes o
emergencias.

10 Cuenta con letrero que indique


“almacenamiento de sustancias peligrosas”.

11 Cuenta con letrero que indique “No Fumar”.


ALMACENAMIENTO

12 El piso del área de almacenamiento cuenta


con sistema de contención en caso de
derrames.

13 Las sustancias de distinto tipo se encuentran


almacenadas en forma separada, además de
contar con los letreros que indica la Nch 2120
Of. 98.

14 Todas las sustancias peligrosas se encuentran


en recipientes con su correcta rotulación (Nch
2120 Of. 98).

15 Al almacenar una sustancia peligrosa en un


volumen mayor a 1 m³ (en estanques o silos),
este lugar se encuentra rotulado con lo
indicado en la Nch 2120 Of.98, además de lo
estipulado por la NFPA, Nch1411 (rombo de
riesgos).

16 Se encuentran todas las HDS de las


sustancias almacenadas, accesibles y
plastificadas.

17 En el área de almacenamiento se cuenta con


elementos para absorber, contener y
neutralizar posibles derrames de las
sustancias peligrosas.

PE-GR-PR-007 Página 15 de 17
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

18 Se verifican en forma mensual las condiciones


del área de almacenaje (registro de lista de
verificación).

19 Las personas que manipulan estas sustancias


cuentan con los EPP descritos en las HDS
correspondientes.

20 Los trabajadores involucrados en la


manipulación conocen la HDS y planes de
emergencia asociados (registros de
capacitación).

21 Las sustancias manipuladas se encuentran en


sus envases o contenedores originales, estos
no se encuentran trasvasijados en envases de
otros productos.

22 En el lugar de utilización y manipulación de


estas sustancias existen sistemas para el
MANIPULACIÓN

control de incendios (extintores).

23 Estos sistemas de control de incendios están


correctamente mantenidos.

24 En los lugares de manipulación existen:

24.1 Duchas de seguridad.

24.2 Fuentes lavaojos.

24.3 Lavaojos portátiles (según aplique).

24.4 Se encuentran disponibles las instrucciones de


uso en lugares accesibles, en español y
legibles

24.5 Están instruidos todos los trabajadores del


área en uso de duchas y lavaojos según su
tipo, y se han realizado las evaluaciones de
estos conocimientos

PE-GR-PR-007 Página 16 de 17
PROCEDIMIENTO
PE-GR-PR-007
MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
REVISIÓN 0

6.- REGISTRO DE REVISIONES

REGISTRO DE REVISIONES
Revisión Fecha Descripción del Cambio
0 31-03-2012 Elaboración

PE-GR-PR-007 Página 17 de 17

También podría gustarte