Está en la página 1de 46

UUTT 4: EL

INMOVILIZADO
CONTABILIDAD Y FISCALIDAD
CONTENIDO

1. Inversiones 3.4. Pérdidas de valor

2. Clasificación del inmovilizado 3.4.1. Amortizaciones

3. El inmovilizado material 3.4.2. Métodos de amortización

3.1. Valoración inicial 3.4.3. Deterioros de valor

3.2. Adquisición 3.4.4. Pérdidas extraordinarias

3.3. Fabricación 3.5. Enajenación

4. Las inversiones inmobiliarias


1. INVERSIONES
Inversión Gasto

Forman parte de la estructura de la empresa


durante varios ejercicios, con el objetivo de
ANC
obtener un beneficio por su utilización.

PGC - grupo 2: Activo no corriente


2. CLASIFICACIÓN

1
Inmovilizado material
2
Inmovilizado intangible
3
Inversiones inmobiliarias
3. INMOVILIZADO
(210) Terrenos
MATERIAL (211) Construcciones
(212) Instalaciones técnicas
(213) Maquinaria
Subgrupo 21. Inmovilizaciones (214) Utillaje
materiales (215) Otras instalaciones
(216) Mobiliario
“Elementos del Activo tangibles (217) Equipos para procesos de información
representados por bienes, (218) Elementos de transporte
muebles o inmuebles...” (219) Otro inmovilizado material
3.1 VALORACIÓN INICIAL
Precio de adquisición
Importe facturado por el vendedor

Descuento o rebaja

Gastos transporte, seguros, instalación, etc.

Impuestos indirectos (IVA soportado no deducible)

Valor actual de costes de desmantelamiento, retiro...

Gastos financieros devengados antes de la puesta en marcha


3.1 VALORACIÓN INICIAL
Coste de producción
Precio de adquisición mmpp y otros materiales consumibles

Costes directamente imputables a estos bienes

Costes indirectamente imputables (mano de obra, suministros, etc.)

Impuestos indirectos (IVA soportado no deducible)

Valor actual de costes de desmantelamiento, retiro...

Gastos financieros que se hayan devengado antes de la puesta en marcha


Efectivo (570) o
cuenta
corriente (572)
Pago aplazado
(523) Proveedores de inmovilizado a
corto plazo - PASIVO CORRIENTE
(173) Proveedores de inmovilizado a
3.2 largo plazo - PASIVO NO CORRIENTE
ADQUISICIÓN
Pago aplazado con letra de
cambio
(525) Efectos a pagar a corto
plazo - PASIVO CORRIENTE
(175) Efectos a pagar a largo
plazo - PASIVO NO CORRIENTE
(239) Anticipos para inmovilizaciones materiales
3.2 ADQUISICIÓN - EJEMPLOS

1) La empresa compra un edificio por 1000000 €, más 21% de


IVA. De este importe el 25% corresponde al terreno. Paga a través
de banco el 20% y el resto a crédito a 6 años.

250000 (210) Terrenos y bienes naturales


750000 (211) Construcciones a (572) Bancos 242000
210000 (472) IVA soportado (173) Proveedores de inmovilizado a
largo plazo 968000
3.2 ADQUISICIÓN - EJEMPLOS

2) Compra una máquina por 300000 €, más 21% de IVA. Paga en efectivo por gastos
de transporte de la máquina 300 €, más IVA, y por su montaje en la fábrica 1000 €,
más IVA. Firma 5 letras de cambio de igual importe que vencerán en los 5 años
siguientes, una cada año

301300 (213) Maquinaria a (570) Caja 1573


63273 (472) IVA soportado (525) Efectos a pagar a corto plazo 72600
363000/5años = 72600
(175)Efectos a pagar a largo plazo 290400
Los 4 años restantes
3.2 ADQUISICIÓN - EJEMPLOS

3) Compra un terreno para construir un almacén por 60000 €.


Las obras de saneamiento, cierre, moviemiento de tierras, etc.
ascienden a 5000 €. IVA 21%. Se pagará dentro de 3 meses.

65000 (211) Terrenos a


13650 (472) IVA soportado (525) Efectos a pagar a corto plazo 78650
3.3 FABRICACIÓN Coste de
producción

Por la Por
propia terceras
empresa empresas
3.3 FABRICACIÓN Por la propia empresa

(230) Adaptación de terrenos y bienes naturales


Cuentas del grupo 6
(231) Construcciones en curso
Al cierre del ejercicio, incorporación al Activo (232) Instalaciones técnicas en montaje
de los gastos invertidos en la fabricación
Subgrupo 23. Inmovilizaciones materiales en (233) Maquinaria en montaje
curso (237) Equipos para procesos de información en
(731) Trabajos realizados para el inmovilizado
montaje
material
(733) Trabajos realizados para el inmovilizado
material en curso
Subgrupo 21. Inmovilizaciones
materiales
3.3 FABRICACIÓN Por la propia empresa

Una empresa comienza a construir una máquina con sus propios medios.
Durante el ejercicio 20x2 satisface los siguientes gastos para su fabricación:
Materiales: 5000 €
Gastos de personal : 6000 €
Durante el 20x3 satisface los siguientes gastos:
Gastos de personal: 2000 €
Servicios exteriores: 1000 €
Durante el ejercicio 20x3 la máquina está terminada y puesta en
funcionamiento.
3.3 FABRICACIÓN Por la propia empresa
Ejercicio 20x2
5000 (602) Compras de otros aprovisionamientos a (570) Caja 12050
6000 (64) Gastos de personal
1050 (472) IVA soportado
A 31/12/x2 ( Incorporación al activo de los gastos invertidos en la construcción)
11000 (233) Maquinaria en montaje a (733) Trabajos realizados para el I.M. en curso 11000
Ejercicio 20x3 (Contabilización de gastos)
2000 (64) Gastos de personal a (570) Caja 3210
1000 (62) Servicios exteriores
210 (472) IVA soportado
Ejercicio 20x3 (Incorporación al inmovilizado de la maquinaria construida)
14000 ( 213) Maquinaria a (233) Maquinaria en montaje 11000
(731) Trabajos realizados para el I.M. 30000
3.3 FABRICACIÓN Por terceras empresas

(230) Adaptación de terrenos y bienes naturales


(231) Construcciones en curso
Subgrupo 23. Inmovilizaciones (232) Instalaciones técnicas en montaje
materiales en curso
(233) Maquinaria en montaje
(237) Equipos para procesos de información en
montaje

Subgrupo 21. Inmovilizaciones


materiales
3.3 FABRICACIÓN Por terceras empresas

Una empresa compra un terrero por 20000 €, más 21% de IVA, que
pagará dentro de 12 meses.
Después inicia la construcción de un almacén en el terreno pagando a
la empresa constructora 30000 €, más IVA, con cheque.
La empresa constructora pasa nueva certificación por importe de
40000 €, más IVA y entrega el almacén terminado. La empresa firma
letra de cambio a 18 meses.
3.3 FABRICACIÓN Por terceras empresas
Por la compra del terrero

20000 (210) Terrenos a (523) Proveedores de I. a c/p 24200


4200 (472) IVA soportado

Inicio de la construcción
30000 (231) Construcciones en curso a (572) Bancos 36300
6300 (472) IVA soportado

Nueva certificación
40000 (231) Construcciones en curso a (175) Efectos a pagar a l/p 48400
8400 (472) IVA soportado

Finalización del almacén


70000 (211) Construcciones a (231) Construcciones en curso 70000
3.4 PÉRDIDA DE VALOR

Sistemáticas e irreversibles: amortizaciones


Paso del tiempo
Uso del bien
Desarrollo tecnológico/Obsolescencia

Reversibles y coyunturales: deterioros de valor

Extraordinarias (indencios, siniestros, etc)


3.4.1 AMORTIZACIONES

Es el reflejo contable de la pérdida de valor irreversible que sufren


los elementos de I.M. al final de cada ejercicio económico.

Vida útil Valor residual

Periodo de tiempo Importe que se


durante el cual se obtendría por la venta
espera utilizar el bien del Activo al final de su
por parte de la empresa vida útil
3.4.1 AMORTIZACIONES

¿ Cuál es el objetivo de las amortizaciones?


Dotar a la empresa de fondos para cuando el bien pierda su
funcionalidad, disponga de fondos suficientes para adquirir otro sin
tener que recurrir a financiación ajena.

Se registra un gasto pero no supone salida de dinero de tesorería

Registro:

(681) Amortización acumulada del inmovilizado material

(281) Amortización acumulada del inmovilizado material - Activo no


corriente, minorando la partida del elemento patrimonial.
3.4.1 AMORTIZACIONES

¿Cuándo empieza a amortizarse un activo?


Desde su puesta en funcionamiento, en condiciones para producir
ingresos.

¿Cuándo acabamos de amortizar un activo?


Cuando llegue al final de su vida útil, su venta o baja en el
inventario.
3.4.2 MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN
Método degresivo
En función de las
Método lineal o porcentaje
horas trabajadas
constante constante

1 2 3 4 5
En función de las
Método números unidades
dígitos producidas
MÉTODO Se calcula en función de la vida
útil del Activo.
LINEAL Se amortiza todos los años la
misma cantidad.
Es el más utilizado
MÉTODO LINEAL
El 1 de marzo de 20X0 se renuevan los equipos informáticos por
valor de 45.000 euros mas IVA. Se amortizan linealmente en 4
años. El valor residual es nulo.
Se calcula en función de unas
MÉTODO tablas que recoge la Ley del
LINEAL Impuesto sobre Sociedades.
Se amortiza todos los años la
LEY IS misma cantidad.
Fiscalmente deducible.

https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/manuales-videos-
folletos/manuales-practicos/irpf-2020/capitulo-7-rendimientos-
actividades-economicas-directa/fase-1-determinacion-rendimiento-
neto/amortizaciones-dotaciones-ejercicio-fiscalmente-
deducibles/requisitos-generales/coeficientes-amortizacion-lineal.html
MÉTODO LINEAL LEY IS

Coef. máximo = 25%


Coef. mínimo = 100/8años = 12,5%
Podremos amortizar entre el 25% y 12,5%

Amortización X0 = 45000 x 25% x 10/12 = 9375€


Amortización X1 = 45000 X 25% = 11250€
Amortización X2 = 45000 X 25% = 11250 €
Amortización X3 = 45000 X 25% = 11250 €
Amortización X4 = 45000 X 25% X 2/12 = 1875 €
MÉTODO DE
NÚMEROS Creciente o decreciente
Las cuotas de amortización
DÍGITOS serán cada año diferentes.

A cada año se le asigna un dígito


Suma de dígitos = Suma de cada dígito que forme la vida útil del
Activo. Ej: Vida útil 5 años, la suma de dígitos sería 1+ 2 + 3 + 4 + 5 = 15
Cuota de amortización = Cuota por dígito x Dígito asignado
Aplicar un porcentaje constante sobre el
MÉTODO valor contable del periodo anterior.
DEGRESIVO CON Cada año tendremos una cuota de
amortización menor.
PORCENTAJE
Fiscalmente deducible si partimos de vida
CONSTANTE útil que se encuentra dentro de los
períodos que marca la tabla en la LIS.

Para calcular el porcentaje constante multiplicamos la cuota constante por uno de los
siguientes coeficientes:
Si vida útil < 5 años : 1,5
Si vida útil = o > 5 años: 2
Si vida útil = o > 8 años: 2,5
EN FUNCIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCIDAS
EN FUNCIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCIDAS

Una empresa adquiere una maquinaria el 01/01/20XX por importe de 20.000 euros.
La sociedad interpreta que el mejor método de amortización a aplicar es el método
de amortización por unidad producida. Así, establece un plan de producción para
una vida útil de 4 años que es aprobado por la regulación del país. El plan es el
siguiente:
1º año: 1000 uds.
2º año: 2000 uds.
3º año: 2000 uds.
4º año: 3000 uds.
TOTAL UNIDADES: 8000
EN FUNCIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCIDAS

1º año) Amortización = (20.000*1.000) / (8.000) = 2.500 €/año


2º año) Amortización = (20.000*2.000) / (8.000) = 5.000 €/año
3º año) Amortización = (20.000*2.000) / (8.000) = 5.000 €/año
4º año) Amortización = (20.000*3.000) / (8.000) = 7.500 €/año
EN FUNCIÓN DE LAS HORAS TRABAJADAS
EN FUNCIÓN DE LAS HORAS TRABAJADAS
3.4.3 DETERIORO DE VALOR

Pérdida reversible (depreciación no definitiva) de un elemento de


inmovilizado, registrándose al cierre del ejercicio.

Valor en uso
Valor razonable Valor actual de los flujos de
Importe por el que puede efectivo futuros esperados a
ser intercambiado un Activo través de su utilización en el
curso normal del negocio,
o liquidado un Pasivo. Valor
actualizados a un tipo de
de mercado.
interés de mercado.

Se calculará elemento a elemento de forma individualizada


3.4.3 DETERIORO DE VALOR

Valor contable > Valor recuperable

Valor contable = Valor inicial - Amortización acumulada

Valor recuperable, mayor de estos dos:


Valor razonable menos costes de venta
Valor en uso
3.4.3 DETERIORO DE VALOR
Suponemos que el valor inicial de unas instalaciones técnicas fueron 200000 €, con
vida útil de 5 años , aplicando una amortización lineal del 20% anual.
Valor contable = 200000 - 40000(20%*200000)= 160000€

Suponemos que el valor razonable de estas instalaciones es 130000€ y que los costes
de venta son 10000€.
Proporcionan un flujo de efectivo constante anual de 40000€, siendo el tipo de
interés del mercado 4%.
Valor recuperable es el mayor de:
Valor razonable - Costes de venta = 130000 - 10000 =120000 €
Valor en uso = 40000(1+0,05)^-1+40000(1+0,05)^-2+40000(1+0,05)^-3 +
40000(1+0,05)^-4 = 145195 €

Valor contable > Valor recuperable Deterioro = 160000 - 145195 = 14805€


3.4.3 DETERIORO DE VALOR
Registro del deterioro de valor del inmovilizado material

(691) Pérdidas por deterioro del inmovilizado material

(291) Deterior de valor del inmovilizado material - Activo no corriente minorando la


partida del correspondiente elemento patrimonial

(791) Reversión del deterioro del inmovilizado material


3.4.3 DETERIORO DE VALOR
Registro del deterioro de valor del inmovilizado material

(691) Pérdidas por deterioro del inmovilizado material

(291) Deterior de valor del inmovilizado material - Activo no corriente minorando la


partida del correspondiente elemento patrimonial

(791) Reversión del deterioro del inmovilizado material


3.4.3 DETERIORO DE VALOR
Ajustes en las amortizaciones de los ejercicios siguientes

1º) Valor contable = Valor inicial - Amortización acumulada - Deterioro de valor


contabilizado

2º) Cálculo nueva cuota de amortización = Valor contable/vida útil restante

3º) Comprobar si el deterioro de valor permanece o ha desaparecido.


VC > Valor recuperable; Permanece
VC < Valor recuperable; Desaparece, con lo cual hay que revertirlo.
3.4.4 PÉRDIDAS EXTRAORDINARIAS

Pérdida total de valor

Pérdida por el mismo importe


que el valor contable del bien

Inundaciones, incendios...

(678) Gastos excepcionales, dando de baja de la


contabilidad el inmovilizado y su amortización
acumulada
3.5 ENAJENACIÓN
1º Cálculo del valor contable
Valor inicial - Amortizaciones acumuladas - Deterioro de valor

2º Cálculo del beneficio o pérdida


Precio de venta - Valor contable

Precio de venta > Valor contable: (771) Beneficio procedente del


inmovilizado material.
Precio de venta < Valor contable: (671) Pérdidas procedentes del
inmovilizado material.
Precio de venta = Valor contable: Ni beneficio ni pérdida
3.5 ENAJENACIÓN
3º Contabilización de la venta

(281) AAIM a (21) I.M

(572) Bancos (477) IVA repercutdo


(5431) Efectos c/p
(2531) Efectos l/p
(541) Créditos c/p
(253) Créditos l/p
(671) Pérdida I.M. (771) Beneficio I.M.
4. INVERSIONES INMOBILIARIAS
Inmuebles que se poseen para obtener rentas,
plusvalías (incremento en el valor de mercado) o
ambas. No se usan en la producción o suministro
de bienes o servicios, ni fines administrativos, ni
venta en el curso ordinario de las operaciones.

Subgrupo 22. Inversiones inmobiliarias

(220) Inversiones en terrenos y bienes


naturales
(221) Inversiones en construcciones
ACTIVO NO
Se valoran igual que el inmovilizado material CORRIENTE
(precio de adquisición o coste de producción)
4. INVERSIONES INMOBILIARIAS
Cuentas específicas

(282) Amortización acumulada de inversiones inmobiliarias.


(292) Deterioro de valor de las inversiones inmobiliarias.
(672) Pérdidas procedentes de las inversiones inmobiliarias.
(682) Amortización de las inversiones inmobiliarias.
(692) Pérdidas por deterioro de las inversiones inmobiliarias.
(732) Trabajos realizados en inversiones inmobiliarias.
(772) Beneficios procedentes de las inversiones inmobiliarias.
(792) Reversión del deterioro de las inversiones inmobiliarias.

Cambio de uso: Dar de baja las inversiones inmobiliarias y dar de alta como inmovilizado material o al
contrario.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte