Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

PROYECTO DE TESIS
SERVICIO ECOSISTÉMICO DE ALMACENAMIENTO DE CARBONO
AÉREO EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD AGRARIA
DE LA SELVA

ÁREA DE INVESTIGACIÓN : Diversidad Biológica


GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Diversidad
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN : Valorizacion económica de la biodiversidad
EJECUTOR : Serna Santiago, Yasmin Violeta

ASESORES : Dr. Ronald Hugo Puerta Tuesta

Ing. MSc. Alberto Franco Cerna Cueva

LUGAR DE EJECUCIÓN : Jardín Botánico de la Universidad Agraria de la Selva

DURACIÓN : Fecha de inicio: 04/12/23 Fecha de término:06/12/24


FINANCIAMIENTO : Propio (X) FEDU ( ) Externo ( )

PRESUPUESTO : S/.1689.50

Tingo María–Perú-2023
1

INTRODUCCIÓN

Actualmente el cambio climático es considerado como una problemática que ha


emergido del comportamiento inadecuado del hombre hacia los recursos existentes en el
planeta, ocasionado daños colaterales casi irreversibles que han comprometido con la vida
existente. Se ha manifestado que el clima global siempre ha mantenido una evolución natural
a través del tiempo, sin embargo, pruebas, tanto empíricas como científicas evidenciadas en
todo el mundo declaran que en la actualidad el clima ha llegado a convertirse en uno de los
desafíos más críticos a nivel global, mismos que podrían ocasionar repercusiones violentas en
la vida del planeta (Sánchez, 2023).

Los bosque forestales cuyo objetivo es de almacenar el carbono atmosférico ya que


actúan como sumideros de CO2 al momento de capturar este gas de la atmósfera mediante el
proceso de fotosíntesis llegando acumular en sus tejidos el carbono fijado, por tanto, dada la
capacidad de los bosques forestales para realizar esta acción en beneficio del bienestar del
planeta, se afirma que cumplen un papel muy importante como estrategia para regular la
concentración de CO2 en la atmósfera del planeta hasta niveles aceptables (Arrien et al.,
2014). Con el tiempo la acumulación de carbono en los ecosistemas forestales globales
alcanza un valor de stock de carbono orgánico en equilibrio, desventajosamente el mal
manejo del ecosistema llevado a cabo por actividades como: talas masivas, incendios, erosión,
laboreo, ganadería, entro otros., afligen el comportamiento del carbono en los ecosistemas
forestales (Sánchez, 2023).

En la ciudad tenemos árboles embelleciendo nuestras calles, parques, plazas y


avenidas sin prestarle la importancia de los beneficios que nos brinda día a día. Expertos de la
Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO, 2018) indica
los múltiples aportes del arbolado urbano tales como la alternativa de estrategia para regular
la temperatura dentro de una ciudad, la erosión y como medida de adaptación al cambio
climático por el almacenamiento de carbono. El impacto positivo sobre las personas
demostrado por múltiples investigaciones detalla que facilitan la restauración mental, focaliza
la atención mejorando la concentración, reduce la depresión, la ira, la ansiedad, el estrés,
reduce las enfermedades no trasmisibles como diabetes, enfermedades al corazón, problemas
respiratorios, etc. (FAO, 2021). Sin embargo, no se han abordado políticas y planes de acción
pertinentes en muchas ciudades, siendo no considerado el carbono almacenado por los árboles
2

en zonas urbanas, ya que con planes de acción, gestión y mantenimiento que son ideales como
mecanismo de mitigación y adaptación ante el cambio climático.

El jardín botánico de la Universidad Nacional Agraria de la Selva ubicado en la


ciudad de Tingo María en medio de la zona urbana, corresponde a la formación de bosque
muy húmedo pre montano Tropical, está ubicado a una altitud de 650 msnm. En dicho bosque
no se tiene mucha información sobre el almacenamiento de carbono que posee como servicio
ecosistémico que brinda al ambiente y a la población. Por lo cual, surge la siguiente
interrogante ¿Cuánto de carbono aéreo almacenado habrá en toda el área del jardín botánico?

La presente investigación generará información sobre la cuantificación del carbono


almacenado como servicio ecosistémico que existe en todos los árboles del Jardín Botánico.
Asimismo, dicha información obtenida permitirá mejorar la gestión y conservación del Jardín
Botánico.

I.1. Objetivo General


- Estimar el servicio ecosistémico sobre el almacenamiento de carbono aéreo en el
jardín botánico de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
I.2. Objetivos Específicos
- Estimar el almacenamiento de carbono tipo herbáceo del jardín botánico de la
Universidad Nacional Agraria de la Selva.
- Estimar el almacenamiento de carbono tipo arbustivo del jardín botánico de la
Universidad Nacional Agraria de la Selva.
- Estimar el almacenamiento de carbono tipo arbóreo del jardín botánico de la
Universidad Nacional Agraria de la Selva.
- Proponer estrategias de conservación para optimizar los servicios ecosistémicos
prestados por el almacenamiento de carbono del Jardín botánico.
3

II. REVISIÓN DE LITERATURA


II.1. Marco Teórico
II.1.1. Jardín botánico

Un jardín botánico es una institución que mantiene documentadas a


distintas especies de plantas vivas, la cual se distingue de otras áreas verdes por tener en
orden, controladas, identificadas y etiquetadas a las plantas que se encuentran en él, con el
propósito de realizar investigaciones científicas y conservar la diversidad biológica. Los
jardines botánicos sirven como espacios de protección y conservación de especies que están
amenazadas o en peligro de extinción, de esta manera ayudan a la reproducción de especies
que tienen un alto valor endémico, por esta razón este tipo espacios son considerados como un
medio de información y de difusión (Ávila, 2018).

Dentro de los jardines botánicos se lleva a cabo la conservación a través


de la técnica ex situ, es decir que se mantienen a las plantas en cautiverio, esto se lleva a cabo
mediante la aplicación de procedimientos especializados que contribuyen a la recuperación y
sobrevivencia de especies, individuos o poblaciones fuera de su hábitat natural. La
conservación que se hace dentro de un jardín botánico es de gran relevancia, ya que, gracias a
ésta, es posible realizar investigaciones que ayuden a determinar aspectos biológicos de
distintas plantas incrementando así su valor biológico. Las plantas usualmente son de origen
silvestre-regional, nacional o de otras partes del mundo, inclusive pueden ser cultivadas ahí
mismo (Ávila, 2018).

La Universidad Nacional Agraria de la Selva, acredita el título de


propiedad del Jardín Botánico otorgada por la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado,
con fecha 20 de diciembre de 1993. De la misma forma, también consta en los registros
públicos de la ciudad de Tingo María con número de Registro Inscrito en la ficha 05788,
Rubro "C" Asiento 1. Recibo 3260; con fecha 8 de noviembre de 1995. El Jardín Botánico
consta de un área de 46,400 m2 (4.640 ha), el cual alberga un gran número de especies de
flora nativa e introducida.

II.1.2. Ecosistema
4

Es el sistema natural de organismos vivos que interactúan entre sí y con


su entorno físico como una unidad ecológica. Los ecosistemas son la fuente de los servicios
ecosistémicos. También es considerado como ecosistema generador de dichos servicios aquel
recuperado o establecido por intervención humana (Ley Nº 30215).

II.1.2.1. Servicio ecosistémico

Los beneficios que los ecosistemas otorgan a la sociedad se


conocen como servicios ecosistémicos. Son especialmente las consecuencias o productos
"finales" de los sistemas ecológicos y se ven como derivados de la interacción entre procesos
bióticos y abióticos; los servicios de los ecosistemas se clasifican en tres grandes secciones: i)
de aprovisionamiento (abastecimiento); ii) de regulación y mantenimiento; y iii) culturales
(Haines-Young y Potschin, 2018).

El servicio ecosistémico de soporte de almacenamiento de


carbono, agrupa los servicios necesarios para producir los otros servicios ecosistémicos, tales
como ciclo de nutrientes, formación de suelos y producción primaria de nutrientes (Espinoza,
2021).

II.1.3. Áreas verdes

Las áreas verdes con arbolado urbano cumplen una función indiscutible
ecológica y ambiental, por lo que es fundamental una gestión adecuada y racional,
principalmente de los árboles que se encuentran en las situaciones más desfavorecidas y se
encuentran abandonados. (Bermúdez, 2022).

La presencia de áreas verdes urbanas ayuda a mejorar la calidad de vida y


la salud de los residentes, al tiempo que promueve el deporte, el ocio, la recreación y la
integración social; también, reduce el impacto de la alta densidad y edificación, contribuye a
la eliminación de polvo, reduce el ruido, enriquece la biodiversidad y protección del suelo
(Loja, 2016).
II.1.3.1. Arbolado urbano

Los árboles y otras especies de porte arbóreo por su tamaño,


tiempo de vida y forma de crecimiento, brindan además una serie de beneficios y servicios
principalmente ambientales y sociales, entre los que destacan: el efecto termorregulador
5

(atenúan los extremos de calor y frío) propiciando microclimas más agradables para la vida, la
sombra refrescante, la reducción de la contaminación auditiva (causada por los sonidos
intensos desagradables o “ruidos”), la captación de partículas suspendidas en el aire conocida
como contaminación atmosférica, la captura de carbono, así como la generación de hábitat
para la vida silvestre en la ciudad, entre otros beneficios. Es importante destacar que el
crecimiento vertical de los árboles contrasta y equilibra la rigidez propia de las edificaciones
de la urbe, haciéndola estéticamente más atractiva (Bulnes et al., 2017).

II.1.4. Carbono

Es un elemento que cada 20 años se renueva en la atmósfera, a través de


los procesos de respiración de plantas y la actividad de microrganismos del suelo. El ciclo del
carbono es de importancia para la vida, comienza naturalmente con la fijación del dióxido de
carbono atmosférico por el proceso de fotosíntesis realizada por las plantas y ciertos
microrganismos. De este proceso el dióxido de carbono y el agua reaccionan, forman
carbohidratos y liberan oxígeno a la atmósfera, estos carbohidratos son consumidos
directamente para suministrar energía a la planta y el anhídrido carbónico, libera a través de
sus hojas o de sus raíces. Los animales y plantas muertas son descompuestos por
microrganismos del suelo que posterior el carbono de sus tejidos se oxidan en anhídrido
carbónico y regresa a la atmósfera (Ruano, 2019).

II.1.4.1. Almacenamiento de carbono

La captura de carbono ocurre en el desarrollo del árbol


hasta que alcanza su madurez; cuando muere emite la misma cantidad de carbono que
capturó. Los árboles convierten el CO en madera, en el cual almacenan lentamente sólo una
pequeña parte del CO que la especie humana produce en grandes cantidades por el uso de
combustibles fósiles (petróleo, gasolina, gas, entre otros.) para su transporte, el CO regresa a
la atmósfera mediante la respiración de las plantas y por descomposición de la materia
orgánica muerta en el suelo (Chamorro y Falconi, 2019).
La importancia de conocer y comprender el valor de los
árboles en términos de secuestro de carbono es por los problemas ambientales como el
incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero en los ecosistemas, ha llevado a
investigaciones sobre la relación entre el secuestro de carbono y los árboles entre muchas
6

variables fisiológicas, obteniendo dar a conocer el almacenamiento carbono en distintos


ecosistemas (Tello y Vargas, 2019).
II.1.4.2. Stock de carbono

Un stock de carbono es la cantidad de carbono que se


encuentra almacenado en los diferentes componentes de un bosque. Cuando cuantificamos el
stock de carbono de un bosque, muestreamos:
- La biomasa viva almacenada en las hojas, las ramas, el fuste y las raíces.
- La necromasa almacenada en la hojarasca y la madera muerta.
- El carbono en la materia orgánica del suelo.
Los stocks de carbono se expresan en términos de peso por
unidad de área (Mg/ha) (Acosta, 2021).

II.1.4.3. Flujo de carbono

Los flujos de carbono son aquellos procesos que afectan el


stock de carbono. Cuando cuantificamos los flujos del carbono en el bosque muestreamos:
- La fotosíntesis de las hojas.
- La respiración autótrofa (árbol) y heterótrofa (hojarasca, madera muerta y suelo).
- La mortalidad de troncos, ramas, hojas y raíces.
- La descomposición de la madera y la hojarasca causada por los organismos
degradadores.
Los flujos siempre incluyen la variable tiempo y cuantifican
la cantidad de carbono que entra o sale de un componente del stock de carbono en el tiempo
(Mg/ha/año) (Acosta, 2021).

II.1.4.4. Sumidero de carbono

Un área determinada de bosque es considerada un sumidero


de carbono, si la cantidad almacenada de carbono aumenta con el tiempo, es decir, si el
cambio en el stock de carbono es positivo. Asimismo, en un bosque, esto ocurre si los flujos
que agregan carbono al stock, como el crecimiento, son más altos que los flujos que
disminuyen el stock, como la mortalidad, por un periodo dado.

II.1.4.5. Fuente de carbono


7

A diferencia de un sumidero de carbono, un área de bosque


es considerada como una fuente de carbono cuando el stock de carbono disminuye con el
tiempo (Acosta, 2021).
II.1.4.6. Captura y almacenamiento de carbono

La captura y almacenamiento de carbono, consiste en


capturar el CO2 emitido por los procesos de combustión controlada en industrias, 21
transportarlo y someterlo a un ambiente subterráneo dentro de formaciones geológicas
adecuadas con miras a su almacenamiento permanente; Como también es una de las técnicas
utilizadas para reducir sus emisiones, por lo tanto, se considera como una más de las medidas
de mitigación con el fin de controlar y/o estabilizar la concentración de gases de efecto
invernadero en la atmósfera (Valderrama et al., 2019).

II.1.4.7. Biomasa arbórea y carbono almacenado

Para determinar la biomasa de los árboles en el tronco, la


forma clásica es a partir del cálculo del volumen maderable y la densidad básica de la madera
(MINAM, 2015). La biomasa aérea total se calcula por medio de ecuaciones alométricas,
usando el diámetro normal, una vez obtenida la biomasa, se convierte al equivalente de la
cantidad de carbono almacenado y dióxido de Carbono (CO2) capturado (Chamorro y
Falconi, 2019).
II.1.4.8. Bonos de carbono

Los bonos de carbono son un mecanismo internacional de


descontaminación para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente. En el
protocolo de Kioto para la reducción de GEI, uno de los tres mecanismos propuestos es el
bono de carbono. Este sistema ofrece incentivos económicos a las empresas que contribuyan a
la mejora del sistema operativo de la calidad ambiental, y funciona como un bien canjeable en
donde se tiene el derecho a emitir CO2 por el pago de unos bonos cuyos precios están
establecidos en el mercado. El objetivo principal de los bonos de carbono es ayudar a reducir
los gases de efecto invernadero, especialmente en los países industrializados, que son los que
más contaminan (Valderrama et al., 2019).
II.1.5. Metodología de cálculo de biomasa
8

MINAM (2015) menciona que “para estimar la biomasa existen dos


métodos, el método directo (destructivo), consiste en cortar el árbol y determinar la biomasa
pesando directamente cada componente. Por otro lado, el método indirecto (no destructivo),
consiste en la estimación de la biomasa arbórea con datos dasométricos obtenidos de campo o
de los inventarios forestales realizados en el ecosistema, que no implica cortar el árbol, por lo
que un mayor número de árboles puede ser muestreado, con la aplicación de ecuaciones
alométricas, dependiendo del número de variables (d.a.p., densidad básica, altura total, entre
otros)”.

Se propuso un esquema donde se deben usar modelos alométricas


dependiendo del tipo de vegetación y de la disponibilidad de información sobre la altura total
de los árboles (Chave, 2014).

El carbono depositado en los componentes leñosos de los árboles


representa el mayor compartimiento de existencia de biomasa en pie y el aumento anual de
biomasa en los asentamientos. Los datos aún son escasos, pero su disponibilidad va en
creciente (IPCC, 2006).

II.1.5.1. Ecuaciones alométricas

Ruiz (2019) argumenta que el uso de ecuaciones alométricas permite


realizar la estimación de biomasa de una especie forestal de una forma no destructiva. Entre
las principales variables a considerar en una ecuación alométricas se tiene:

Diámetro (DAP): Consiste en registrar el diámetro de los árboles a la


altura del pecho (DAP). En caso que el árbol tenga ramificaciones que inicien a menos de
1.30 de altura, (Orihuela, 2019) argumenta que se debe “registrar cada uno de los diámetros y
luego calcular el diámetro general del árbol utilizando la fórmula de la raíz cuadrada de la
suma de cada una de las ramas medias”.

Altura (H): Corresponde al registro de la altura de los árboles desde el


nivel de la superficie hasta el ápice terminal de la planta (Orihuela, 2019). A la hora de tomar
esta medida se recomienda utilizar diferentes equipos y herramientas como hipsómetro, regla
graduada, wincha, eclímetro, entre otros.
9

Tipo de ecuaciones alométricas (Chacon & Porro, 2009) argumenta la


existencia de dos tipos de ecuaciones alométricas mismas que están desarrolladas para estimar
la biomasa de los árboles de diferentes especies:

a) Ecuaciones individuales que calculan la biomasa de especies o plantaciones


específicas como:

Donde:

y = Biomasa seca sobre el suelo, en kg de materia seca por árbol

DAP = Diámetro a la altura del pecho, en cm.

SB = Área basal, en cm2 .

b) Para maderas de zona tropicales húmedas:

Donde:

ln= logaritmo natural; exp `` elevado a la potencia de ``

II.1.6. Efecto invernadero

El término "efecto invernadero" se refiere al almacenamiento de calor del


sol en la atmósfera terrestre por una capa de gas en la atmósfera. Sin ellos, la vida tal como la
conocemos no sería posible porque el mundo podría ser bastante frío. Entre estos gases se
encuentran el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano emitidos por la industria, la
agricultura y la quema de combustibles fósiles (Coppini, 2019).

La Tierra desde el inicio de su evolución, aproximadamente hace 4600


millones de años hasta nuestros días, ha atravesado por diferentes cambios en la atmósfera,
hidrósfera y geósfera, como se puede comprobar en las investigaciones realizadas sobre las
10

eras geológicas. La atmósfera, masa gaseosa que envuelve la Tierra, no siempre ha estado
compuesta de los gases que hoy conocemos en los mismos porcentajes, a través del tiempo ha
ido cambiando su composición; por otro lado, la atmósfera es importante porque permite la
existencia de la vida y cumple la función de termorregulador gracias a los gases de efecto
invernadero (GEI) que tienen el poder de absorber la radiación infrarroja (Rojas, 2022).

II.1.6.1. Calentamiento global

El calentamiento global es un incremento de la temperatura media de la


atmósfera de la Tierra y la superficie oceánica en el tiempo. El calentamiento global ha
generado que la atmósfera y los océanos se hayan calentado, los glaciares pierdan su
volumen, el nivel del mar se incremente y el cambio del clima en nuestro planeta cada año se
evidencie más debido a que hay más GEI en la atmósfera, lo cual está generando el
acrecentamiento de la temperatura media del planeta Tierra. Este proceso de incremento
anómalo de la temperatura promedio del planeta Tierra por mayor retención del calor, por los
GEI de origen antropogénico como el CO2, CH4, óxido nitroso (N2O) y otros GEI
antropogénicos con los contenidos fluorados como los CFCS que son considerados en la
primera capa de la atmósfera como un GEI, se denomina calentamiento global (Rojas, 2022).

El calentamiento global generado por acción antrópica también puede ser


controlado por el hombre con la finalidad de reducir la emisión de los GEI antropogénicos.
Por tal razón, en Kyoto, en el año 1997, se establece objetivos claros para reducir seis
principales GEI; estos gases son el CO2, CH4, N2O, HFC, PFC y SF6 (Rojas, 2022).
Perturbaciones causadas por el hombre al ciclo del carbono. Según la (FAO, 2020), los
bosques juegan un papel crucial en el balance de carbono y representan casi las tres cuartas
partes de todo el carbono en la atmósfera.

Para reducir el calentamiento global, los niveles de dióxido de carbono


tienen que ser revisados. Plantar árboles hace mucho para reducir la cantidad de dióxido de
carbono liberado a la atmósfera. Tomar el transporte público en lugar del vehículo privado
también reduce los niveles de dióxido de carbono liberados. Esto es porque el transporte
público lleva a muchas personas y consume menos combustible por persona, en
contraposición a los vehículos privados (Soto, 2018).
11

La deforestación y el cambio de uso de la tierra tienen un impacto significativo en el carbono


debido a la pérdida de la capacidad fotosintética de los árboles forestales y la liberación de
grandes cantidades de carbono almacenado en el entorno forestal durante un largo período de
tiempo. Por otro lado, debido a la destrucción de los bosques, cada año se liberan a la
atmósfera 6 mil millones de toneladas de CO2 (FAO, 2020).

Asimismo, un aspecto a considerar al momento de calcular la biomasa de los árboles es que


sus componentes (tallos, ramas, hojas, flores, frutos, follaje y raíces subterráneas) se incluyen
en los datos utilizados para construir la ecuación alométricas. Con pocas excepciones, la
mayoría de los estudios disponibles mencionados anteriormente se han centrado en la biomasa
aérea debido a los enormes desafíos logísticos que implica la recolección de la biomasa de
raíces subterráneas en los manglares. Esto significa que se deben usar ecuaciones alométricas
separadas para las partes aéreas (tallos, ramas, hojas, con raíces) y subterráneas (raíces
subterráneas) de cada árbol para estimar la biomasa total de un árbol y luego se deben sumar
los resultados parciales (Cifuentes et al., 2018).

II.1.6.2. Cambio climático

El cambio climático podría ser aquel factor que contribuya a la pérdida


de la gran biodiversidad que albergan bosques, humedales, lagunas, lagos, etc., ya que estos
ecosistemas han cambiado debido al calentamiento global, además, se proyecta que el
incremento de las temperaturas repercutirá en el funcionamiento de aquellos ecosistemas y los
medios de vida que dependen de la biodiversidad. Tal es el caso, que con un calentamiento
global de 1.5 °C se prevé que la pérdida de ecosistemas y biodiversidad será menor que con 2
°C, por ende, se conservarán los servicios ecosistémicos (IPCC, 2018).

El cambio climático más allá de los rangos sostenibles de temperatura y


precipitación y los cambios en la composición de la atmósfera amenazan toda la vida en la
tierra y en el mar. La certeza del calentamiento global es clara. Una de las principales causas
de este fenómeno es el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero
provocado por las actividades humanas, especialmente la quema de combustibles fósiles y los
cambios de uso del suelo. El cambio climático se manifiesta principalmente como un
incremento de la temperatura media mundial, cambios en las precipitaciones, acrecentamiento
del nivel del mar a largo plazo, disminución de la criósfera e engrandecimiento de los
fenómenos climáticos extremos. Estos cambios han tenido impactos significativos en la
12

actividad económica, en la comodidad del sector social y en el de los hábitats. Por ello, la más
importante causa de la variación climática – las emisiones de gases de efecto invernadero– es
un efecto global negativo, el más grande defecto de mercado jamás registrada (Bárcena et al.,
2020).

II.2. Estado de arte


II.2.1. Antecedentes nacionales
Miranda (2018) menciona que, estima el valor económico del servicio de
secuestro de carbono aportado por la vegetación existente en el Centro Ecoturístico de
Seccsachaca en el año 2017. Para el muestreo general se usaron los métodos “Forest inventory
and analysis programa (FIA)” y el método “Ground layer indicator”. Para la determinación de
biomasa y carbono en árboles, pastizales, arbustos y briófitas se usaron ecuaciones
alométricas; mientras que, para la broza, hierbas y cubierta vegetal se utilizó el método de
secado en horno-estufa.

Veneros (2020) indica que, valoró económicamente el servicio


ecosistémico de almacenamiento y secuestro de carbono según los usos y coberturas del suelo
mediante el uso de fotogrametría, teledetección y sistemas de información geográfica en el
Fundo Estancia – región de San Martín. Los resultados mostraron el valor de las posibles
ganancias que podrían ser negociadas en los mercados de carbono.

II.2.2. Antecedentes internacionales

Carrera et al. (2018) indican que, tuvieron por objetivo evaluar la fijación
de carbono mediante la estimación de biomasa en el páramo alto andino, mediante el
establecimiento de parcelas 10 x 10 m y subparcelas de 50 x 50 cm para el muestreo de
biomasa y necro masa. Para conocer la cantidad de biomasa total en áreas homogéneas se
utilizó la extrapolación de datos, determinando 13,86 Ton/ha biomasa y 6,93 TonC/ha en
288,47 ha de páramo pajonal, mientras que en 1074,67 h. de páramo arbustivo se cuantificó
172,58 Ton/ha de biomasa y 86,29 TonC/ha.

Jumbo et al. (2018) en su articulo “Medición de carbono del estrato


arbóreo del bosque natural Tinajillas-Limon Indanza, Ecuador” con el objetivo “determinar el
carbono almacenado en el estrato arbóreo de un bosque natural”. De ello se ha concluido que
el bosque natural Tinajillas-Limon Indanza, almacena 4.835ton, resultado 41ton/ha, en lo que
13

respecta CO2 almacenado, el bosque Tinajillas-Limon Indanza es 17 864ton, representando


151 ton/ha.

Rebaza y Rodríguez (2020) mencionan que, en su estudio realizado en la


Universidad Nacional de Trujillo, informa que las especies forestales las que mostraron mayor
cantidad en kg de CO2 capturado en forma individual fueron el eucalipto (1401.63 kg),
níspero (590.83 kg), nogal (543.03 kg), tamariz (540.06 kg) en ese orden.

Vargas (2019) en su estudio realizado en el Parque Nacional Tingo María,


zona de Tres de Mayo, menciona sobre la cantidad de carbono almacenado en un intervalo de
altitud (1066 msnm – 1187 msnm), en el cual se almacena la mayor cantidad de carbono; la
categoría evaluada, árboles maduros es la que influencia en un 50% en la cantidad de carbono
almacenado, seguido del resto de categorías.

Lopez y Zambrano (2023) mencionan que, las especies forestales son


consideradas por los habitantes, como el servicio ecosistémico con mayor presión y de
importancia a valorar, debido a la utilidad que le dan los habitantes de las comunidades y las
consecuencias que se están evidenciando por el uso irracional, por lo que se estableció un
valor monetario para resaltar su importancia y valoración en cuanto al almacenamiento de
carbono, cuya capacidad de almacenamiento es de 3324158 toneladas de CO2 por las 6541
hectáreas de bosque, con un valor monetario de $ 831.039,50. Sumado a eso la cantidad de
servicios ecosistémicos que brinda aporta en el desarrollo y cultura de los habitantes del
bosque protector.
14

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar de ejecución

La investigación de tesis se realizará en el Jardín Botánico de la Universidad


Nacional Agraria de la Selva que se encuentra ubicado en la Cuadra 2 de la Av. Enrique
Pimentel en la ciudad de Tingo María. Cuenta con un área de 4.02 ha el cual alberga un gran
número de especies de flora y un perímetro de 827.9 m.

3.1.1. Ubicación Política

La investigación será en toda el área del Jardín Botánico,


políticamente ubicado en:

Distrito : Rupa Rupa

Provincia : Leoncio Prado

Región : Huánuco

Figura 1. Ubicación del Jardín Botánico.


3.1.2. Clima

Tingo María presenta alta pluviosidad con una precipitación anual


promedio de 3428.8 mm. Las mayores precipitaciones se producen entre los meses de
15

septiembre a abril y alcanza un máximo extremo en el mes de enero con un promedio mensual
de 483.6 mm. Con una humedad relativa de 87% y una temperatura media anual de 24°C.

3.1.3. Suelos y fisiografía

El área presenta una topografía relativamente plana, con suelos de


origen aluvial en su mayor parte, pertenecientes al valle del río Huallaga. El jardín presenta
doseles arbustivos y arbóreos con abundante materia orgánica procedente de la hojarasca
producida por la defoliación natural de los árboles.

3.1.4. Ecología

De acuerdo a la clasificación de zonas de vida o formaciones vegetales


del mundo y el diagrama bioclimático de HOLDRIDGE (1982), Tingo María se encuentra en
la formación vegetal bosque muy húmedo premontano Sub Tropical bmh-PST, y de acuerdo a
las regiones naturales del Perú corresponde a Rupa Rupa o Selva Alta.

3.2. Materiales y métodos

3.2.1. Materiales y equipos

Material de estudio: Vegetación arbórea del Jardín Botánico de la UNAS.

Materiales a nivel campo: Bolsas de polietileno, caja de cartón, cinta métrica,


lapicero, Libreta de campo, mica lamina, plumón indeleble y sobre manila.

Materiales a nivel laboratorio: Bolsas de papel periódico, balanza y estufa.

Equipos: Equipo Portátil de Procesamiento Global (GPS) marca GARMIN,


clinómetro, laptop marca HP, cámara fotográfica, balanza digital y estufa.

3.2.2. Metodología

Tipo de investigación: La presente investigación se definió por el propósito


que busca como una investigación de tipo aplicada porque se recurrirá a las ciencias
ambientales para investigar el almacenamiento de carbono aéreo del Jardín Botánico de la
Universidad Nacional Agraria de la Selva.
16

Nivel de investigación: El nivel de investigación corresponde a descriptivo,


porque se enfocará a cuantificar el carbono almacenado en la biomasa vegetal de las especies
encontrados en el Jardín Botánico.

Variable independiente : Cantidad de especies arbórea, arbustiva y herbácea.

Variable dependiente : Cantidad de almacenamiento de carbono.

3.2.2.1. Estimación del almacenamiento de carbono tipo herbáceo del


jardín botánico de la Universidad Agraria de la Selva.

Para el cálculo de carbono para herbáceo, en cada parcela de


muestreo de 20 m x 20 m, nueve subparcelas de 1m 2 para hierbas, en las cuáles se recolecto
toda la vegetación herbácea. Se pesará in situ cada componente obteniendo el peso húmedo
total de cada uno, luego se colectará una muestra de 1 kg de cada componente y se
transportaran en bolsas plásticas identificadas al laboratorio para ser secado durante 120 horas
a 80oC, hasta alcanzar un contenido de humedad constante (12 %). Posteriormente con el peso
húmedo (en campo) y su peso seco (en laboratorio), se determinará la relación peso seco/peso
húmedo, para luego calcular la biomasa usando la fórmula:

Donde:

Bt: Biomasa total

psm: Peso seco de la muestra

phm: peso húmedo de la muestra

pht: peso húmedo total

Para estimar el contenido de carbono almacenado en estos estratos se multiplicó la biomasa


por el valor constante de conversión 0,5 (IPCC et al., 2003; Aguirre y Aguirre, 2004).
17

3.2.2.2. Estimación del almacenamiento de carbono tipo arbustivo del


jardín botánico de la Universidad Agraria de la Selva.

Para el cálculo de carbono para arbustos, en cada parcela de


muestreo de 20 m x 20 m, se instalarán nueve subparcelas anidadas de 4m 2 para arbustos, en
las cuáles se recolectará toda la vegetación de sotobosque (arbustos): tronco, ramas, ramillas y
hojas. Se pesará in situ cada componente obteniendo el peso húmedo total de cada uno, luego
se colectará una muestra de 1 kg de cada componente y se transportaran en bolsas plásticas
identificadas al laboratorio para ser secado durante 120 horas a 80 oC, hasta alcanzar un
contenido de humedad constante (12 %). Posteriormente con el peso húmedo (en campo) y su
peso seco (en laboratorio), se determinará la relación peso seco/peso húmedo, para luego
calcular la biomasa usando la fórmula:

Donde:

Bt: Biomasa total

psm: Peso seco de la muestra

phm: peso húmedo de la muestra

pht: peso húmedo total

Para estimar el contenido de carbono almacenado en estos


estratos se multiplicó la biomasa por el valor constante de conversión 0,5 (IPCC et al., 2003;
Aguirre y Aguirre, 2004).

3.2.2.3. Estimación del almacenamiento de carbono tipo arbóreo del


jardín botánico de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Se realizó la medición del diámetro (d.a.p.) de los árboles
urbanos a la altura del pecho que es 1,30 metros de altura del tallo
haciendo uso de la cinta diamétrica que nos detalla la medición en
unidades p y métricas.
18

La altura de los árboles urbanos fue medida con el Clinómetro


SUUNTO modelo PM-5 instrumento para medir las alturas en escala
de grados y porcentajes como sugiere el MINAM (2015) en la guía de
inventario de la flora y vegetación, realizando las fórmulas
determinadas por el manual del equipo para corroborar una medición
con precisión.

------1
Donde:
H: Altura total del árbol (m)
Lc: Lectura del clinómetro (%)
d: Distancia entre el operador y el árbol (m)
ho: Altura hasta el ojo del operador (m).

--- 2
Donde:
HT: Altura total del árbol (m)
Tang(x): Tangente del ángulo en grados
d: Distancia entre el operador y el árbol (m)
H1: Altura hasta el ojo del operador (m)

Se aplicó ambas fórmulas para determinar datos de altura, de


lo cual se obtuvo resultados iguales, por lo que optó por aplicar la
ecuación (2) por la precisión de los ángulos con clinómetro.
Se seleccionó la ecuación para árboles de alcance para la costa
y sierra de estimación de los contenidos de carbono de la biomasa
aérea en los bosques del Perú propuesto por el MINAM (2014) y
Chave et al. (2005), que considera el diámetro de tronco (d.a.p), altura
del árbol y densidad especifica de la madera (que fue obtenido del
Global Wood Density Database).

-- 3
Donde:
19

AGB: Total biomasa aérea


ρ: densidad especifica de la madera
DAP: diámetro altura al pecho
H: altura total del árbol
Para el cálculo de almacenamiento de carbono se consideró las
Directrices del IPCC (2006) para los inventarios nacionales de gases
de efecto invernadero, del volumen 4 agricultura, silvicultura y otros
usos de la tierra, capítulo 8 Asentamientos menciona como fracción de
carbono de 0,5. Así mismo en diversos estudios y artículos científicos
sobre almacenamiento de carbono identifican que el 50% de biomasa
de los árboles se considera carbono. Por lo que se aplicó la siguiente
fórmula:

-- 4
Donde:
CT: Carbono total en toneladas
BT: Biomasa total (árboles y palmeras) en toneladas
Fc: 0.50
20

IV. PLAN DE EJECUCIÓN

Cuadro 3. Cronograma de actividades de la ejecución de la investigación.


CRONOGRAMA
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 1º Mes 2ºMes 3ºMes 4ºMes 5ºMes 6ºMes
1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S
I. PLANEAMIENTO
1.1. Elección del tema. X
1.2. Planteamiento y redacción del proyecto. X
1.3. Seguimiento de revisión por el asesor. X
1.4. Seguimiento de revisión por el asesor y jurados. X
1.5. Presentación y aprobación del proyecto. X
II. INVESTIGACIÒN
2.1. Determinación de medios y recursos para la X
investigación
2.2. Aplicación de metodologías planteadas en el X X X X X X X X X
proyecto
2.3. Determinación de resultados de la investigación X X X X X X X X
2.4. Visita de jurados de tesis X
2.5. Recopilación de datos X X X X X X X X X
III. REDACCION DEL INFORME
3.1. Procesamiento e interpretación de datos X
3.2. Sistematización de la información bibliográfica X
3.3. Redacción del informe de tesis X
3.4. Revisión del informe de tesis por el asesor X
3.5. Levantamiento de observaciones por el asesor X
IV. PRESENTACIÓN DEL INFORME
4.1. Presentación del informe de tesis y revisión por X
el jurado
21

4.2. Levantamiento de observaciones por el jurado X


4.3. Redacción final del informe de investigación X X
4.4. Presentación revisada del informe de investigación X
V. APROBACIÒN DEL INFORME Y SUSTENTACIÒN
5.1. Presentación y autorización para sustentación. X
5.2. Sustentación del informe de tesis X
5.3. Presentación de volúmenes para la obtención de
X
título profesional
22

V. PRESUPUESTO

Cuadro 1. Presupuesto para la ejecución del proyecto de tesis.


Costo Precio
Unidad de Cantidad
Ítem Descripción unitario Parcial
medida requerida
aprox. (s/.) (s/.)
I MATERIALES 231.50
1.1 Bolsas de polietileno Paquete 30.00 1 30.00
1.2 Caja de cartón Unidad 1.00 1 1.00
1.3 Cinta métrica de 30m Unidad 76.90 1 76.90
1.4 Cinta métrica de 3m Unidad 10.90 1 10.90
1.5 Lapicero Caja 6.50 1 6.50
1.6 Libreta de campo Unidad 5.00 1 5.00
1.7 Micas lamina Pqx10 Paquete 27.00 3 81.00
1.8 Plumón indeleble Unidad 2.50 2 5.00
1.9 Sobre manila A4 PqX50 Paquete 15.20 1 15.20
II. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD 88.00
2.1 Botas Unidad 36.00 1 36.00
2.2 Guantes Unidad 1.00 5 5.00
2.3 Guardapolvo Unidad 35.00 1 35.00
2.4 Mascarilla Caja 12.00 1 12.00
III. SERVICIOS 540.00
3.1 Alquiler de GPS Servicio 100.00 2 200.00
3.2 Alquiler de clinómetro Servicio 100.00 1 100.00
3.3 Servicio de estufa Servicio 100.00 2 200.00
3.4 Servicio de balanza analítica Servicio 100.00 2 200.00
3.5 Servicio de impresión Servicio 25.00 10 250.00
3.6 Servicio de encuadernado Servicio 3.00 5 15.00
IV. VIATICOS 305.00
4.1 Combustible Galones 21.00 20 420.00
4.2 Comidas y bebidas Global 20.00 10 200.00
4.3 Adicionales Global 100.00 1 100.00
TOTAL 1689.50
23

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bermúdez, C. J. (2022). Evaluación de áreas verdes y arbolado urbano para determinar la


superficie por habitante del cantón Sucre, Provincia de Manabí. [Tesis pregrado,
Universidad Estatal del Sur de Manabí]. Repositorio Institucional UNESUM.
http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3694

Bárcena, A., Samaniego, J., Pérez, W., Alatorre, J.E. (2020). La emergencia del cambio
climático en América Latina y el Caribe.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45677/1/S1900711_es.pdf

Bulnes, F., Orrego, M. & Terán A. (2017). Árboles y Palmeras del Vivero Forestal
características, requerimientos y recomendaciones de 40 especies para la arboricultura
urbana. Universidad Nacional Agraria La Molina.

Carrera Yandún, Á. Y., Araque, G., & Nataly, S. (2018). Evaluación de carbono fijo en
páramo andino mediante la estimación de biomasa en la reserva Sabia Esperanza.

CEPF (2016). Biodiversity hotspots defined. Recuperado de:


https://www.cepf.net/ourwork/biodiversity-hotspots/hotspots-defined

Chacon, M., & Porro, R. (2009). Guía para la determinación de carbono en pequeñas
propiedades rurales. CIMMYT.

Chamorro, M. & Falconi, S. (2019). Potencial de secuestro de carbono por los árboles en los

parques urbanos de los Distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca, 2019. [Tesis pregrado,
Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio Institucional UNCP.
https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/5140

Espinoza, B. J. (2021). Aplicación de metodo de valorizacion contigente para el


mantenimiento de los servicios ecosistemicos del area de conservacion regional

humedales de ventanilla – Lima Peru. [Tesis posgrado, Universidad Ricardo Palma].

FAO. (2020). El Estado de los Bosques del Mundo 2020. Los Bosques, la Biodiversidad y las
Personas. Food & Agriculture Organization of the United Nations (FAO).
24

Haines Y. R. y Potschin M. B. (2018). Common International Classification of Ecosystem


Services (CICES) and Guidance on the Application of the Revised Structure. Available
from www.cices.eu

Héctor R. A. (2022). Conocimiento sobre el cambio climático y su relación con la conciencia


ambiental de los estudiantes de quinto grado de nivel secundaria de las instituciones
públicas del distrito de San Buenaventura, provincia Marañón, departamento de Huánuco.
[Tesis posgrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Jumbo, C. A. y Ramírez, L. J. (2018). Medición de carbono del estrato arbóreo del bosque
natural tinajillas – limon Indanza, ecuador.
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15405

Loja, D. (2016). Formulación de indicadores para el dimensionamiento de las reservas de

suelo para la dotación de área verde. [Tesis pregrado, Universidad de Cuenca].


Repositorio Institucional UCUENCA.
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26825

Lopez F. D. (2023). Evaluación de la oferta de los servicios ecosistémicos asociados al


bosque
cantagallo. [Tesis posgrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí].

Orihuela, W. B. (2019). Valoración económica de la reserva de carbono de Escallonia


resinosa (Ruiz & Pav.) Pers. En San Pedro de Saños y Pucará. Universidad Nacional Del
Centro de Perú.

Merchán, R. M. L. (2017). Valoración de carbono en la necromasa y suelo del bosque


protector aguarongo, provincia del azuay, Ecuador. Edu.ec.
Https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14329/1/UPS-CT007037.pdf

Miranda, I. (2018). Valoración económica del servicio de secuestro de carbono aportado por
la vegetación existente en el centro ecoturístico de Seccsachaca, Huancavelica, Perú –
2017. Huancayo: Universidad Continental.

Ministerio del Ambiente del Perú. (2015a). Conservación de bosques para la mitigación del
cambio climático 2019. http://www.minam.gob.pe/programa-bosques/
25

Ministerio del Ambiente del Perú. (2015b). Guía de inventario de flora y vegetación.
Ministerio del Ambiente, Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento
del Patrimonio Natural. http://siar.minam.gob.pe

Rebaza T. L . y Rodríguez A. K. (2020). Cuantificación de dióxido de carbono por la captura


en las áreas verdes de la Universidad Nacional de Trujillo 2020.

Ruano, J. (2019). Estimación de la captura de carbono en el ecoparque de Las Garzas, Cali


Valle del Cauca. [Tesis pregrado, Universidad Autónoma del Occidente]. Repositorio
institucional UAO. https://red.uao.edu.co/handle/10614/11681?show=full

Ruiz, A. H. (2019). Cuantificación del servicio ambiental de almacenamiento de CO2 en


biomasa aérea de las especies de flora en la Zona de Conservación y Recuperación de
Ecosistemas (ZoCRE), Humedal del Alto Mayo, sector Santa Elena.

Tello, G. & Vargas, M. (2019). Determinación de captura de carbono aplicando ecuaciones


alométricas en especies forestales de Schinus latifolius, Eucalyptus globulos, Vachellia
macracantha y Pouteria lúcuma en la Universidad Peruana Unión, Lima – Perú. [Tesis
pregrado, Universidad Peruana Unión]. Repositorio institucional UPU.
https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1774

UNESCO (2016). Gente, biodiversidad y ecología programa MAB (el hombre y la biosfera).

Valderrama, C. F., Castillo, J. A., Torres, J. C., Guzmán, A. R., Forero, V. F., Duque, C. M.,
Sepúlveda, Y. A., & Montenegro, S. P. (2019). Secuestro y almacenamiento de carbono.
En Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente
Colombiano (pp. 106-117). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD.
https://doi.org/10.22490/9789586516358.06

Veneros, J. E. (2020). Valoración económica de la reserva de carbono en biomasa aérea


mediante la aplicación de Fotogrametría y Teledetección—San Martín, 2018.
Universidad Nacional de San Martón.

También podría gustarte