Está en la página 1de 30

PROYECTO SUSTENTABLE

24-11-2021
Título: Elaboración de Biogás y
Fertilizante

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO


Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Industrial
Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

Autores:
 Avendaño Ortiz Marcelo
 Cayo López Mariela
 Figueroa Llanos Samuel
 Garrido Tapia Sarela
DOCENTE: FREDDY O. ORELLANA URQUIOLA
ELABORACIÓN DE BIOGÁS Y FERTILIZANTE

ANTECEDENTES
En la actualidad el biogás está ganando gran importancia como energía renovable, aunque su conocimiento y las
diferentes formas de generarlo y emplearlo provienen de hace 5000 años. Y es que, según escritos antiguos,
podemos afirmar que la utilización de los desechos orgánicos para producir energía se originó mucho antes del
nacimiento de Cristo, ya que los sumerios, (civilización situada en la zona sur de la antigua Mesopotamia, entre
los ríos Éufrates y Tigris) realizaban la “limpieza” de residuos orgánicos de forma anaeróbica allá por el año 3000
antes de Cristo. (Deublein y Steinhauser, 2008, como se citó en UNIVERSIDAD POLITÉCNICA, 2019).
Para el año 1808 se lleva a cabo un acontecimiento que está considerado como el inicio de la investigación del
biogás a como se conoce en la actualidad, pues fue el químico de nacionalidad inglesa, Humphry Davy, quien fue
capaz de generar metano en un laboratorio utilizando como materia prima heces de ganado (UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA, 2019).
Las investigaciones por parte de la comunidad científica continuaron a medida que se conocía más acerca de la
forma de obtención del biogás, llegando de esta manera a construirse las primeras plantas de producción de
biogas en la China, a finales del siglo XIX.
Para el año1911 en Europa, en Gran Bretaña se asentaron los digestores anaeróbicos. En la década de los 60
aumentó de forma muy elevada la obtención de biogás empleando abono de bovinos en la India, con el propósito
tanto de obtener energía de forma limpia, además de generar un tipo de abono capaz de ser usado como
fertilizante. (Campos, 2001).
Bolivia comenzó en 2007 un proyecto piloto de difusión de biodigestores, auspiciado por el programa Ende-Bolivia
de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y coordinado por el International Centre for Numerical Methods in
Engineering (CIMNE) 19. El proyecto cerró en 2012 con 750 biodigestores tubulares plásticos domésticos
instalados. Entre sus logros estuvo el desarrollo y validación de la adaptación de los biodigestores tubulares a las
condiciones de clima frío, apoyado por un diseño de calefacción solar pasiva, ampliando así las condiciones
climáticas de trabajo de estos sistemas de bajo coste. Otro de sus aportes fue el posicionamiento de los
biodigestores tubulares de plástico como tecnología más barata y accesible, acorde con los horizontes
económicos de los productores más empobrecidos. Además, se consiguió que universidades y ONG se
involucrarán en la investigación y desarrollo de operación, diseños y aplicaciones de biogás y biol. Así, en 2011 se
fundó en el altiplano boliviano el Centro de Investigación de Biodigestores, Biogás y Biol (CIB3).
El 28 de octubre de 2015, el Estado Plurinacional de Bolivia, promulgó la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos
Sólidos, que instruye a nivel central y a las entidades territoriales autónomas a orientar sus acciones para:
prevenir la generación de residuos hacia su reducción; maximizar el aprovechamiento de los residuos sólidos y
minimizar la disposición final de los residuos no aprovechables.
La tecnología usualmente empleada en Bolivia es la de los biodigestores tubulares de geo membrana
prefabricada, diseñada para un correcto funcionamiento incluso en el clima frio del altiplano y con una durabilidad
de entre 5 y 7 años. Se trata de los modelos más baratos que se están implementando en el mundo, de fácil
instalación y transporte hasta comunidades alejadas. Todos los materiales requeridos se encuentran en los
mercados de Bolivia: polietileno, PVC, nylon, etc. (ICEX, 2019).
Las plantas de biogás son biodigestores a gran escala, las cuales aprovechan de mejor manera los desechos
sólidos, generando a partir de ellos, biogás, fertilizante y energía eléctrica.
PARTE I DIAGNOSTICO DEL PROYECTO
I.1 Aspectos Biofísicos

La zona del Pantanal está ubicada en el sudeste de Bolivia, que a su vez se expande en los territorios de
Paraguay y Brasil; considerado uno de los humedales más grandes del mundo es un ecosistema rico en agua
dulce, flora y fauna. Teniendo una superficie aproximada de 340.500 kilómetros cuadrados. Esta región
comprende la totalidad de la provincia Ángel Sandoval, con un único municipio, San Matías y también en menor
proporción la provincia German Busch.
Rico en extensas áreas estacionales y permanentemente inundadas, que conforman un complejo sistema de
humedales, ríos y riachuelos. El Gran Pantanal cumple un rol fundamental como regulador del clima y del flujo
hídrico de toda la región, cualquier cambio en el ciclo de las aguas puede comprometer la existencia del Pantanal
y sus bosques, así como también modificar todo el paisaje y con ello los servicios ambientales [CITATION
FEG15 \p 2 \l 1034 ].

I.2 Aspectos Normativos

En cuanto al cuerpo normativo, el proyecto está vinculado a los siguientes convenios, leyes y normas que son de
carácter nacional e internacional:
 Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático: Esta Convención entró en vigor
en marzo de 1994. El objetivo del Convenio es lograr la estabilización de las concentraciones de gases
de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el
sistema climático. La Convención establece un marco general para los esfuerzos intergubernamentales
para hacer frente los desafíos provocados por el cambio climático. Aprobada y ratificada en Bolivia
mediante la ley Nº1576, 25 de julio 1974.
 Ley del Medio Ambiente Nº1333: Promulgada el 27 de abril de 1992 es de carácter general. Su objetivo
fundamental es proteger y conservar el Medio Ambiente sin afectar el desarrollo del país, procurando
mejorar la calidad de vida de la población, según el Artículo 1.

I.3 Aspectos Socioculturales

La zona del Pantanal de manera general es conocida como el posible territorio de los pueblos Xaraiés, Orijone,
Bororo y Guató entre otros pueblos indígenas precoloniales.
Adentrándonos a nuestro territorio los habitantes de los municipios de San Matías, Puerto Suarez y El Carmen
Rivero Torrez que se encuentra dentro de la zona del Pantanal, se dedican principalmente a la actividad
ganadera, teniendo como resultado, la organización conjunta en asociaciones. Las asociaciones que están dentro
de esta zona son: Asociación de Ganaderos de Comarapa, Asociación de Ganaderos de Samaipata, Asociación
de Ganaderos de Mairana, Asociación de Ganaderos de Vallegrande, en conjunto cuentan con 384.297 cabezas
de ganado anuales, los cuales usan el estiércol de manera cultural, como guano o abono para los terrenos.

I.4 Político-Institucionales

Las instituciones que están vinculadas a esta zona son:


 Gobierno Departamental de Santa Cruz: Enfocado a la zona del Pantanal, esta se encarga de regularizar
el desarrollo del Pantanal bajo parámetros de sostenibilidad ambiental y conservación del patrimonio
cultural por medio de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
 Centro de Investigación de Biodigestores, Biogás y Biol: Es un centro de investigación que tiene el
objetivo de desarrollando y optimizando esta tecnología para tener un mayor alcance y dar una solución
tecnológica boliviana a situaciones actuales: el tratamiento de residuos de mataderos, aguas negras,
residuos agrícolas, etc., pero siempre enfocados en el mediano y pequeño productor.
 Federación Departamental de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ): Esta Federación contribuye al
manejo racional de los recursos naturales del sector pecuario del Departamento de Santa Cruz.
 Naturaleza, Tierra y Vida (NATIVA): Es una organización no gubernamental (ONG), orientada a la
conservación del medio ambiente, en la búsqueda del manejo sostenible de los recursos naturales,
generando alternativas de desarrollo priorizando áreas económicamente desfavorecidas.
 Gobierno Municipal de San Matías: Esta institución se encarga de la regularización de los aspectos
económicos, producticos y sociales del municipio de San Matías que en totalidad está dentro de la zona
del Pantanal.
 Asociación de Ganaderos de Puerto Suarez (AGAPS): Asociación de ganaderos territoriales del propio
municipio.
 Asociación de Ganaderos de San Matías (AGASAM): Esta asociación juega un papel importante dentro
de esta zona, ya que es la que está directamente vinculada al Pantanal y con la actividad que se
desarrolla en esta región.
 Asociación de Ganaderos de El Carmen Rivero Torres (ASOGACART): Asociación de ganaderos
territoriales del propio municipio.
 Sistema Nacional de Áreas protegidas (SERNAP): Esta institución tiene como misión institucional la de
coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas garantizando la gestión integral de
las áreas protegidas de interés nacionales a efectos de conservar la diversidad biológica, en el área de
su competencia.

I.5 Aspectos Económico Productivos

Los servicios ambientales del pantanal han sido estimados en USD 112 mil millones al año, y no solo sustentan
una rica biodiversidad, también desarrollan actividades productivas fundamentales para la economía de los tres
países que lo comparten, además de actividades culturales y de subsistencia de una importante población
indígena y campesina [CITATION FEG15 \p 2 \l 1034 ].
En la zona del Pantanal boliviano, los ranchos ganaderos forman la industria más importante de la zona. Otras
importantes actividades económicas son la agricultura con cultivos de caña de azúcar, maíz, arroz, mandioca,
soya y otros), la minería (de diamantes, oro, hierro, gas natural, y manganeso) así como el turismo[ CITATION
Pan20 \l 1034 ].
Es por esta causa que el departamento de Santa cruz ocupa el primer lugar en la producción pecuaria y avícola,
alcanzando a 4.010.258 cabezas de ganado bovino, que representan una participación del 43,1% del total en
Bolivia y le sigue la crianza de ganado porcino con 979.102 cabezas. Asimismo, en la producción de huevos de
aves de postura y carne de aves parrilleras, la región cruceña tiene una participación de 52,6% y 49,9% a nivel
nacional, respectivamente.
II.1. Planteamiento del Problema

II.1.1 Análisis de Conflictos vs. Potencialidades

Variables Interpretación

 El conflicto que más influye sobre los demás conflictos son las “malas prácticas
Conflictos vs
Conflictos ganaderas” con la valoración de 15 puntos. Es el conflicto que se debe atender
con más prioridad, puesto que de no hacerlo agravaría a los demás conflictos.
 El conflicto que se ve más afectado por los demás conflictos es “Malestares
ocasionados a la sociedad-contaminación por malos olores”. Este conflicto es el
que podría afectar al proyecto si es que no se toman medidas para disminuir o
solucionar los demás conflictos.

Conflictos vs
Potencialidades  En este caso no existe influencia de los conflictos hacia las potencialidades.

Potencialidades vs
Conflictos  La potencialidad B (Adecuación a buenas prácticas) es el que influye más sobre
los conflictos. esto quiere decir que si mejoramos y potencializamos su
participación los conflictos se solucionaran de manera más efectiva.
 Los conflictos I, IV y VI (Atracción de plagas por los desechos, Excesiva emisión
de metano, Malas prácticas ganaderas), son los más influenciados por las
potencialidades. de acuerdo a esto si se fortalecen las potencialidades estos tres
conflictos se solucionaran de manera más rápida

Potencialidades vs
Potencialidades  La potencialidad B (Adecuación a buenas prácticas) es la que más influye sobre
las demás potencialidades. Significa que si la aprovechamos e invertimos
mayores recursos en ella podemos fortalecer y mejorar las demás
potencialidades.
 La potencialidad F (economía circular en residuos sólidos) es la que se ve más
influenciada por las demás potencialidades. Significa que es la que se beneficia y
fortalece más, con el aprovechamiento de las demás potencialidades.
II.1.2 Identificación del subsistema decisor

Desperdicio de los
Efectos residuos y Degradación y Desaprovechamiento
Ineficiente
contaminación por contaminación de los de los beneficios del
productividad estiércol
malos olores suelos, aire y agua.

Malas prácticas ganaderas

Causas

Insuficiente Uso inadecuado de Incorrecta


Deficientes controles
conocimiento sobre el los recursos administración y
internos
aprovechamiento de naturales organización del
medioambientales manejo del estiércol
los residuos sólidos

II.1.3 Síntesis del Problema


Las malas prácticas ganaderas son actividades que no son realizadas adecuadamente por los ganaderos en sus
respectivas áreas de trabajo, El cuál es el problema central de estudio, que es detonante de causas que
ocasionan impacto afectando a la sociedad, a la economía y al medio ambiente.
Las causas y efectos de las malas prácticas son las siguientes:
a) En el Ámbito Social-Económico.-Una de las causas de las malas prácticas ganaderas que se acoplan al
contexto social-económico es el Insuficiente conocimiento sobre el aprovechamiento de los residuos sólidos,
que provocan y tiene como efecto:
 Desperdicio de los residuos
 Contaminación por malos olores
b) En el Ámbito ambiental.- la causa son los Deficientes controles internos medioambientales, que provocan y
tiene como efecto:
 Degradación y contaminación de los suelos, aire y agua.
En suelo
El suelo puede ser seriamente afectado por el estiércol si contiene concentraciones altas de nutrientes (nitrógeno,
fósforo). En lugares donde no existen las regulaciones ambientales, el estiércol se aplica al suelo continuamente,
excediendo la capacidad de captación de nutrientes por los cultivos. Esta sobrecarga de nutrientes en el suelo
ocasiona su infiltración por escurrimiento y lixiviación en aguas superficiales y subterráneas. [CITATION
Pin12 \p 2 \l 16394 ]
En agua
El agua es contaminada por el excremento del ganado directamente a través de escurrimientos, infiltraciones y
percolación profunda en las granjas, e indirectamente por escorrentías y flujos superficiales desde zonas de
pastoreo y tierras de cultivo. El nitrógeno es abundante en el estiércol, y está relacionado con la contaminación de
aguas subterráneas por la lixiviación de nitrato a través del suelo, mientras que el fósforo del estiércol está
relacionado con la contaminación de aguas superficiales.
El fósforo tiene un impacto ambiental importante en los recursos hídricos porque vertido directamente en las
corrientes o aplicado en dosis excesivas en el suelo, estimula el proceso de eutrofización, afectando así la calidad
del agua”.[CITATION Pin12 \p 3 \l 16394 ]
En el aire
Entre los contaminantes liberadas por el estiércol hacia la atmósfera destaca el amoniaco, así como otros gases
de efecto invernadero (GEI) que incluyen metano y óxido nitroso. Las emisiones globales de metano de estiércol y
de óxido nitroso son 113, 40 y 10 Tera gramos equivalentes de dióxido de carbono.
El metano es un GEI 23 veces más potente que el CO2, y el estiércol contribuye con 16 % de las emisiones
globales. El metano emitido por el estiércol proviene del metano de la fermentación entérica capturado en las
heces, y de la digestión anaeróbica de la materia orgánica del estiércol. El estiércol contribuye con 50 % del total
de emisiones de amoniaco hacia la atmósfera, porque su tasa de volatilización es mayor a 23 %.
El óxido nitroso es 296 veces más potente que el CO2. El estiércol aporta cerca del 25 % de las emisiones
antropogénicas de óxido nitroso”.[CITATION Pin12 \p 4 \l 16394 ]
c) En el Ámbito Económico-Ambiental.- Hay dos causas que se acoplan a este ámbito, la primera causa es
el Uso inadecuado de los recursos naturales que ocasiona:
 Una ineficiente productividad.- en lo económico si no se usa adecuadamente el estiércol, se
desaprovecharían los posibles ingresos económicos, la obtención de un fertilizante enriquecedor
de los suelos, que también tendrían efectos en el ámbito ambiental.

La segunda causa es la Incorrecta administración y organización del manejo del estiércol, que se desglosa en:
 La Acumulación desorganizada del estiércol.- una de las consecuencias en el ámbito ambiental de la
acumulación del estiércol es la ocupación desmedida de áreas de cultivo o pastoreo, que a mediano y
largo plazo se convierten en zonas infértiles o improductivas, que causan la degradación del suelo.
En el ámbito económico el desaprovechamiento de la producción de una energía no-convencional, y
fertilizante a base del estiércol.
II.2 Árbol de Soluciones, árbol de Objetivos o árbol de Medios-Fines

Ejecución de la
Fines producción de biogás Reducción de: las Eficiente tratamiento Obtención de
y fertilizante emisiones de metano, de
de los residuos e resultados óptimos
la degradación del suelo
aprovechando el y la contaminación de las Incremento de en el manejo del
estiércol aguas ganancias económicas estiércol

Buenas prácticas ganaderas en base al tratamiento del estiércol

Medios
Capacitación para el Implementación de
procedimientos y Organización de la
aprovechamiento de Mejoramiento interno de
tecnologías apropiadas ganadería para la
residuos mediante la gestión ambiental. para el tratamiento de gestión del estiércol
biodigestores. los residuos.
PARTE II DISEÑO DEL PROYECTO
II.1 Justificación
La intensificación de la producción ganadera ha generado el aumento de estiércol, lo cual origina una gran
cantidad de nutrientes desechados y concentrados en área pequeña. El impacto ambiental generado por las
excretas de ganado depende en gran medida de la especie, del sistema de alimentación y del manejo del
estiércol. Es por lo que se pretender reducir el impacto ambiental que genera el estiércol si esta no es
aprovechada y a la misma vez la pérdida económica al no ser utilizada a partir de la implementación de
biodigestores en el Pantanal, Santa Cruz.
Justificación Social:
Uno de los riesgos de enfermedades para la población humana es el consumo de agua contaminada con estiércol
conteniendo bacterias patógenas y la más común es Escherichia coli que causa diarrea y gases abdominales
(LeJeune, 2007). También se presentan polvos, olores y gases producidos por el estiércol cuando la vegetación
es completamente removida ya que se forma una capa de estiércol y el movimiento del ganado produce enormes
nubes de polvo. El olor no presenta riesgos a la salud, pero la mayoría de la gente encuentra inaceptable los
olores emitidos por el estiércol en zonas urbanas.
Con el uso de biodigestores se reduce el riesgo de transmisión de enfermedades, ya que al reciclar en conjunto
las excretas animales en estos biodigestores que operan en rangos de temperatura interna entre 30ºC y 35ºC es
posible destruir hasta el 95% de los huevos de parásitos y casi todas las bacterias y protozoarios causantes de
enfermedades gastrointestinales. La utilización del biodigestor reduce los olores y disminuye la presencia de
moscas debido a la materia fecal que se encuentra en los corrales y así disminuye enfermedades en los hombres
y los animales tomando como un punto importante un medio ambiente más sano generando un mejor nivel de
vida. ( (Bernal, 2007)
Otro aspecto difícil de cuantificar son los derivados del uso de fertilizantes de procedencia orgánica que
compartirían una mejora en la nutrición de los consumidores y sin dejar de mencionar que gracias a estos
beneficios habrá aceptación y valoración sobre la importancia y el deber ciudadano de preservar el medio
ambiente.
Justificación Económica:
Sin duda alguna cambiar la energía eléctrica que llega a las cocheras, galpones y cocina por energía producida en
los biodigestores hace que los costos de energía se disminuyan sustancialmente. Con la aplicación de un tanque
de biodigestor, se reduce un promedio de un consumo de energía de 24 kW/h/día a un consumo de energía de 0
kW/h/día, lo cual implica un menor gasto al pagar l energía eléctrica suministrada por el país. ( (Bernal, 2007)
Se puede generar ingresos adicionales por medio de la utilización de abono orgánico, ya sea para la misma finca
o vender a los ganaderos vecinos para que lo apliquen en los suelos ayudando de igual forma a no producir una
contaminación ambiental. Al mismo tiempo logramos un ahorro en costos de fertilizantes químicos que sirve de
abono orgánico para pastos y cultivos al hacer uso el fertilizante generado por los biodigestores.
El biol es un fertilizante ecológico que se produce de la fermentación del estiércol dentro del biodigestor, y su
utilidad en los cultivos puede aumentar la productividad entre (20 - 50%) de forma ecológica.
Los mismos nos permiten contar con reservas de energía en el caso de que se corte la energía eléctrica
suministrada por el país, así evitar la detención de producción el cual generaría grandes pérdidas.
Justificación Ambiental
Sabemos que entre los contaminantes liberadas por el estiércol hacia la atmósfera destaca el amoniaco, así como
otros gases de efecto invernadero que incluyen metano y óxido nitroso, el metano es un gas de efecto invernadero
23 veces más potente que el CO2, y el estiércol contribuye con 16 % de las emisiones globales. (Pinos-
Rodríguez, 2012)
Mientras que por otro lado el agua es contaminada por excretas ganaderas directamente a través de
escurrimientos, infiltraciones y percolación profunda en las granjas, e indirectamente por escorrentías y flujos
superficiales desde zonas de pastoreo y tierras de cultivo. El nitrógeno es abundante en el estiércol, y está
relacionado con la contaminación de aguas subterráneas por la lixiviación de nitrato a través del suelo, mientras
que el fósforo del estiércol está relacionado con la contaminación de aguas superficiales (Pinos-Rodríguez, 2012)
Por ello con la implementación de biodigestores en el Pantanal, Santa Cruz se busca la disminución del dióxido de
carbono, menos desechos contaminantes, no proliferación de insectos, reducción en la deforestación y así
contribuir a mitigar el impacto la fermentación al aire libre del excremento del ganado y la generación de metano
por descomposición de residuos animales.
Con la implementación de biodigestores el ambiente es el gran beneficiado ya que se soluciona el problema de
contaminación de las excretas, puede disminuir las emisiones de gases contaminantes a la atmosfera.

II.2. Objetivos del proyecto


II.2.1 Objetivo general (que voy a hacer) (como lo voy a hacer) para que lo voy a hacer y donde lo voy a hacer
Proponer la obtención de fertilizante y biogás a través del tratamiento del estiércol como un mecanismo para la
implementación de las buenas prácticas ganaderas, en la ecorregión del Pantanal de la ciudad de Santa Cruz.
II.2.1.1 Objetivos específicos

 Capacitar al sector ganadero sobre el aprovechamiento de residuos sólidos.


 Gestionar procedimientos de gestión ambiental interna
 Implementar procedimientos y tecnologías apropiadas para la obtención de biogás y fertilizante
 Organizar la ganadería para la gestión del estiércol.

II.3 Localización del proyecto


Barrios o Comunidades Beneficiarias
Departamento Provincia Municipio
Nombre: Ecorregión del pantanal Beneficiarios

Ángel Total habitantes N° Directos: 4.226


San Matías,
Sandoval, 189687 Indirectos:
PUERTO 185461
Germán
Santa Cruz SUÁREZ, EL
Busch, CARMEN RIVERO
Chiquitos, TÓRREZ
Velasco
II.4 Criterios para la implementación de Proyectos
Agua Suelos Biodiversidad Bosques Residuos Sólidos
x x x
Aire Energía Cambio Climático Otro
x x
II.5 Ingeniería del proyecto
I. Planificación y organización
I.1. Firma de convenios
Convenios de SERNAP y NATIVA
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través del Servicio Nacional de Áreas Protegidas
(SERNAP) firmó un convenio de apoyo interinstitucional con NATIVA, ONG comprometida por el
fortalecimiento en la gestión y consolidación de áreas protegidas nacionales, regionales y
municipales. Las acciones de NATIVA están enfocadas en que las poblaciones en las áreas de
intervención logren que sus medios de vida sean sustentables y estén basados en un conjunto de
acciones para el uso de bienes y servicios provenientes de los recursos naturales considerando las
características del medio en la cual interactúan. El objetivo de este programa es contribuir al
fortalecimiento de los medios de vida de hombres y mujeres vulnerables para incrementar su
capacidad de resiliencia a través de prácticas productivas sustentables.
Este convenio nos ayuda a fortalecer y formalizar la colaboración mutua entre el SERNAP y NATIVA,
para mejorar la gestión de las áreas protegidas, del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y
zonas de transición en la Ecorregión del Chaco, Pantanal, Chiquitanía y Bosque Boliviano Tucumano.
Los objetivos concernientes al presente proyecto establecidos en el convenio son los siguientes:
 Aplicar la normativa ambiental vigente en la implementación de planes programas y
proyectos.
 Promover el desarrollo de prácticas productivas sostenibles (apicultura, agricultura
sostenible, entre otras), como alternativas de fortalecimiento de los medios de vida al interior
de las áreas protegidas, en zonas de transición y amortiguamiento.[CITATION
SER20 \p 1 \l 16394 ]
.
Presentar el proyecto a la alcaldía de los municipios de San Matías, PUERTO SUÁREZ, EL CARMEN
RIVERO TÓRREZ, y a FEGASACRUZ para el financiamiento del proyecto.
La Cooperación Técnica Alemana - GTZ a través del Proyecto EnDev Bolivia - Acceso a Energía,
cofinanciado por el Reino de los Países Bajos, realiza talleres para la transferencia tecnológica
y cofinancia la instalación de biodigestores familiares. Además, apoya técnicamente en el diseño de
biodigestores singulares (a medida).
Aprovechando estos convenios y el financiamiento de los mismos en esta área se procederá a
presentar la propuesta de implementación de biodigestores para el tratamiento de estiércol
I.2. Talleres y charlas a ganaderos
Una vez aceptada la propuesta se realizarán las charlas para el convencimiento a los ganaderos y
los talleres de capacitación a ganaderos que estén dispuestos a la implementación de un biodigestor.
En los talleres, se capacitará a los asistentes durante tres días intensivos como técnicos en la
instalación, práctica, manejo y mantenimiento de un biodegestor, como también, en las aplicaciones y
beneficios de biogás y biol. Los técnicos capacitados son los encargados de la instalación de
biodigestores demandados
II. Ejecución
MATERIAL
16,44 Metros lineales de plástico tubular polietileno
2 Metros de tuvo PVC drenaje de 6 Pulg.
7 Adaptadores macho de PVC de 1/2 Pulg.
1 Adaptador hembra de PVC de 1/2 Pulg.
5 Lances de tubo de PVC de 1/2 Pulg.
5 Codos de PVC de 1/2 Pulg.
2 TEE de PVC de 1/2 Pulg.
2 Válvulas de HG de 1/2 Pulg.
2 Válvula de PVC de 1/2
1 Pasta de pegamento PVC
4 Bloques de 4”
0.5 bolsa de cemento
0.5 Rollo de cinta para pegar ductos
MATERIALES PARA LA PROTECCIÓN (CERCADO/TECHADO)
20 Metros lineales de malla ciclón de 6 pie altura
8 Láminas de zinc de 8 pie
2 Libras de clavo
1 Madera en general
Herramientas
1 Serrucho (con marco)
1 Tijeras
Picotas
Palas
Máquina excavadora
Pegamentos PVC
Baldes
Balanza
Mano de Obra
1 Día hombre para excavación de la fosa
2 Días hombres para instalación del biodigestor
1-5 Días de hombre para cercado y techado

PASO A PASO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL BIODIGESTOR (TIPO: “TUBULAR” O SALCHICHA”) DE


POLIETILENO
1. La decisión ¿dónde colocarlo?
Por razones de funcionamiento debe colocarse en un lugar donde la luz del sol entre todo el día o por
lo menos una buena parte del día, ya que el proceso que se desarrolla dentro necesita temperaturas
hasta de 35 gados centígrados para producir más gas.
Un lugar que este cerca de la casa para vigilarlo y cuidarlo mejor además de ahorrar gasto en tubería
y en un lugar de tierra firme donde no se puedan dar derrumbes que acaben con la estructura (fosa y
bolsa). Que también esté cerca del establo, para evitar trabajo a la hora de acarrear la materia
(estiércol) para alimentarlo.
2. Excavación de la fosa
Para esto hay que tomar en cuenta lo siguiente: Biodigestor grande consume más materia, ocupa
más espacio pero produce más gas. Biodigestor pequeño consume menos materia, ocupa menos
espacio pero produce poco gas.
Si tomamos en cuenta estos parámetros podemos excavar fosas desde 5 metros de largo hasta diez,
quince, veinte o más dependiendo de la disponibilidad de espacio, materia y la necesidad de gas en
cantidades grandes.
Las medidas de largo pueden variar como se ha dicho antes, pero las siguientes son iguales para
todos los Biodigestores:
1. Un metro de ancho en la superficie de la tierra
2. 90 centímetros de profundidad
3. 90 centímetros en el fondo de manera que ya terminada la cava, tendrá la forma de una canoa o un
comedero para animales hecho de madera.

Una punta de la cava tiene que tener desnivel con respecto a la otra para que aquí se coloque el tubo
y caja de descarga; esta fosa deberá presentar condiciones como lo de la firmeza del terreno, no
escarpado en ninguna de sus tres áreas de contacto con la bolsa y que no haya vertederos de agua,
en caso de presentar piedras o puntas de raíces lo mejor es colocar alguna protección o revocar las
paredes y asiento de la misma.
3. Preparación del plástico
El plástico utilizado para construir un Biodigestor tipo salchicha se llama plástico ultravioleta (plástico
UV) que tiene resistencia para exponerse al sol y agua sin debilitarse muy rápido. Para aumentar un
poco la resistencia a la presión que ejerce el gas se colocan dos bolsas, una dentro de la otra. Esto se
debe hacer en un suelo limpio sin piedras o cualquier cosa que pueda romper el plástico, además
para meter un plástico dentro del otro lo debe hacer un niño o una persona que no pese demasiado,
sin zapatos y con calcetines en los pies, teniendo todo el cuidado posible de no remoler o majar el
plástico.
4. Instalación de tubo de salida del gas
Este paso se hace inmediatamente después de colocar un plástico dentro del otro, al estar en la
misma posición, se hace una perforación redonda de media pulgada, calculando que la rosca de un
adaptador macho PVC de media pulgada de diámetro salga de manera forzada por esa perforación.
Antes de que una persona desde adentro ponga el adaptador debe colocarse una arandela de PVC o
metal inoxidable y un empaque hecho de hule para que apriete y no deje escapar gas. Por fuera se
hace lo mismo pero con un adaptador hembra de media pulgada para enroscar en el adaptador
macho colocado por dentro, debe apretarse bien para que los empaques no permitan fugas de gas
por la perforación. En el adaptador hembra colocado por fuera se pega un pedazo de tubo de ½
pulgada seguido un codo que dirige la línea de conducción hacia lo que queremos instalar el gas.
5. Instalación del tubo de carga y descarga
Para esto inicialmente se cortan dos pedazos de tubo de PVC de 6 pulgadas de diámetro y 1.00
metro de largo (de drenaje por ser el más barato y de buen funcionamiento), luego con una lija o
navaja debe eliminarse el filo que puedan tener en los cortes realizados, o se coloca una banda de
hule que cubra los filamentos que produce el corte; en cada extremo de la bolsa se coloca uno de los
tubos, estos deberán ir con 80 cm dentro de la bolsa y bien ligados con bandas de hule de neumático
a partir de 30 cm del extremo que queda dentro de la bolsa. Para sujetar el plástico en los tubos se
hacen dobleces tipo acordeón desde cada orilla hasta el centro donde está colocado el tubo, esto
permite que la bolsa se despliegue sin problemas al entrar el agua y una adhesión uniforme para que
a la hora de ligar con las bandas de hule la superficie del plástico quede totalmente pegada al tubo sin
posibilidad de que se escape ni agua ni gas, los extremos de los tubos que quedan dentro de la bolsa
deben quedar sumergidos en la mescla de agua con estiércol que llena hasta la mitad de la bolsa,
para que sirvan de sello y no permitan salida de gas por los extremos a la hora de cargar o descargar
(las bandas de hule deben ser de unos 3 metros de largo y 1.5 pulgadas de ancho)
6. Colocación de la bolsa en la fosa
Las bolsas endosadas y con el tubo de salida conectado se colocan en la fosa tratando en lo máximo
posible que no quede doblada ni retorcida para evitar daños a la hora de llenarla y reducción en el
espacio por dentro de la bolsa. Poniéndola llena de aire en la fosa, la bolsa quedara en la mejor
posición.
7. Construcción de piletas de carga y descarga
Justo en la boca de cada tubo se construye una pila de 4 bloques que sirven para sujetar la punta de
los tubos de carga y descarga y para facilitar el llenado de la mescla y recibir el biol (abono foliar
orgánico) en el extremo que sirva para descargar.
Además estas pilas deben estar tapadas para evitar que se hagan criaderos de insectos en las bocas
de los tubos de carga y descarga. La pila de descarga debe estar más baja de nivel con respecto a la
pila de carga para facilitar el recorrido de la mescla hasta salir como biol.
8. Primer válvula de control
Esta válvula es colocada a pocas pulgadas del primer codo colocado en el tubo de salida, su función
es controlar el flujo de gas muy cerca de la bolsa, además se usa en caso de que haya necesidad de
cambiar el agua del bote que sirve como válvula de alivio o control de presión
9. Válvula de alivio
Después de la primer válvula de control se coloca una T con una salida apuntando hacia el suelo, en
la salida que esta hacia abajo se coloca un pedazo de tubo de unas 6 o 7 pulgadas de largo que ira
sumergido en un envase de refresco de 2 o 3 litros, este envase ira lleno de agua hasta la mitad o
más arriba de manera que cubra la boca del tubo para evitar que se escape el gas por el mismo. La
función de esta válvula formada por el tubo sumergido en el bote con agua es la de permitir el escape
de gas cuando exista demasiada presión en la bolsa y evitar la explosión de la bolsa por acumulación
de gas no utilizado.
10. Válvula para liberación de agua
Esta válvula es colocada en la parte más baja de la línea de conducción. Se coloca en un extremo de
una T para que al momento de acumularse agua en la línea de conducción se pueda votar por esa
válvula. La más mínima cantidad de agua acumulada en la tubería de conducción si logra cubrir el
diámetro de la tubería es suficiente para estropear el paso del gas y de esa manera aunque haya
presión en la bolsa el gas no llega hasta la estufa en la cocina. (Todos los accesorios utilizados son
de PVC)
11. Instalación de tubería para la conducción del gas
Esta tubería es la encargada de transportar el gas desde la bolsa hasta la zona de uso, debe ir
pegada con pegamento PVC para que se eviten fugas de gas, en el caso de accesorios que se unen
mediante rosca se les debe colocar teflón3 o silicón4 para ayudar a sellar herméticamente las
uniones.
12. Preparación de mezcla para alimentar el biodigestor
La mezcla está hecha de estiércol y agua, el estiércol puede ser de vaca, de cerdo de caballo, incluso
de humanos, desechos biodegradables de cocina, pulpa y aguas mieles de café. La mescla se hace
con una porción del 25% de estiércol y 75% de agua seguidamente se agita hasta que esté bien
mezclada el agua con el estiércol y posteriormente es vaciada a la bolsa. Al principio este proceso
puede hacerse más de una vez por día para acelerar la descomposición de materia y producción de
gas, cuando ya hay gas dependiendo del uso se puede llegar a espaciar hasta 3 veces por semana.
13. Primera carga del biodigestor
Ya colocada la bolsa dentro de fosa se procede a llenar con agua hasta la mitad tratando que el agua
cubra la boca de los tubos de carga y descarga, esto hace lo que se llama EL SELLO DE AGUA que
en adelante se encargara de no permitir la salida de gas por estos orificios ni la entrada de oxigeno
que es mortal para el proceso anaeróbico (sin oxígeno) que desarrolla dentro de la bolsa.
14. Tipo de alimentación (mezcla)
Se puede alimentar con diferentes tipos de estiércoles y materia biodegradable, según algunas
versiones el estiércol que más gas produce es el de cerdo, otros dicen que la combinación de
diferentes estiércoles produce buena cantidad de gas por la variedad en la composición de la mezcla.
Es necesario tener sumo cuidado en que la mezcla no contenga materiales cortantes o no
degradables como lata, cartón, vidrio, cualquier tipo de metal, piedras o sustancias químicas (son
dañinas y no producen gas) alguna personas recomiendan colar la mezcla antes de echarla.
15. Protección – durabilidad
Como la bolsa es plástica aunque está hecha para resistir algunas condiciones climáticas no está
hecha para resistir maltratos, por lo que hay que cuidarla muy bien, recordemos que un pequeño
agujero es suficiente para perder el gas y arruinar el Biodigestor por completo. [ CITATION
Com11 \l 16394 ]

III. Monitoreo y seguimiento


 Seguimiento a la adquisición de materiales
 Control en la excavación de la fosa
 Control en la preparación de la bolsa
 Verificación de que la bolsa no este dañada al poner a la fosa
 Seguimiento a las tuberías y válvulas estén bien colocadas
 Control final del biodigestor, ver si nos hay fugas, etc.
 Seguimiento a la preparación de la mezcla que se añadirá al biodigestor
II.6 Indicadores de sustentabilidad
Objetivos del Proyecto Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo Metas del Objetivo Indicadores de Sustentabilidad
2.3. De aquí a 2030, duplicar la productividad
a) Capacitar al 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad agrícola y los ingresos de los productores de  Incremento del 60% en la fertilidad
sector ganadero alimentaria y la mejora de la nutrición y promover alimentos en pequeña escala, en particular las de los suelos
sobre el la agricultura sostenible mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores  Incremento del 50% de los
familiares, los ganaderos y los pescadores, entre
aprovechamiento otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a
ingresos de las mujeres
de residuos las tierras, a otros recursos e insumos de producción
sólidos. y a los conocimientos, los servicios financieros, los
mercados y las oportunidades para añadir valor y
obtener empleos no agrícolas
12. Garantizar modalidades de consumo 12.8 De aquí a 2030, asegurar que las personas de  El 70% de los ganaderos de la zona
y producción sostenibles todo el mundo tengan la información y los de estudio obtendrán el conocimiento
conocimientos pertinentes para el desarrollo y la información necesaria sobre
sostenible y los estilos de vida en armonía con la desarrollo sostenible a través de
naturaleza políticas de educación.

15. Proteger, restablecer y promover el uso 15.3 De aquí a 2030, luchar contra la desertificación,  El 80% de las tierras de la ecorregión
b) Gestionar sostenible de los ecosistemas terrestres, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, del pantanal que se usan para el
procedimientos de gestionar sosteniblemente los bosques, luchar incluidas las tierras afectadas por la desertificación, sector ganadero se rehabilitaran, con
gestión ambiental contra la desertificación, detener e invertir la la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un el uso de biol.
interna degradación de las tierras y detener la pérdida de mundo con efecto neutro en la degradación de las
biodiversidad tierras.
12. Garantizar modalidades de consumo y 12.5 De aquí a 2030, reducir considerablemente la  Uso de 19.214 toneladas de estiércol
producción sostenibles generación de desechos mediante actividades de para la producción de biogás y
prevención, reducción, reciclado y reutilización fertilizante biol.

c) Implementar 9. Construir infraestructuras resilientes, promover 9.4. De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y
procedimientos y la industrialización inclusiva y sostenible y reconvertir las industrias para que sean sostenibles,  Reducción del 60% de las emisiones
tecnologías fomentar la innovación utilizando los recursos con mayor eficacia y de CO2, producido por el estiércol.
apropiadas para la promoviendo la adopción de tecnologías y procesos
obtención de biogás industriales limpios y ambientalmente racionales, y
y fertilizante logrando que todos los países tomen medidas de
acuerdo con sus capacidades respectivas
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, 7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la  El 80% de las familias ganaderas usan
fiable, sostenible y moderna para todos proporción de energía renovable en el conjunto de una energía producida por el estiércol.
fuentes energéticas

d) Organizar la 12. Garantizar modalidades de consumo y 12.2.De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el  Se usa el 75% del estiércol producido
ganadería para la producción sostenibles uso eficiente de los recursos naturales para la elaboración de biol y biogás
gestión del estiércol

II.7 Relacionamiento con los convenios y acuerdos globales firmados por el país

Convenio Características
Convenio Marco de las Naciones El objetivo del Convenio es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera
Unidas sobre el Cambio Climático a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. La Convención establece un marco
(CMNUCC) general para los esfuerzos intergubernamentales para hacer frente los desafíos provocados por el cambio climático. Es
aprobada y ratificada en Bolivia mediante la ley Nº1576, 25 de julio 1974, en conformidad al Convenio Marco de las Naciones
Unidas contra el Cambio Climático.
Como las emisiones de metano son 25 veces más potentes que las emisiones de CO2 en aportar al efecto invernadero y de
esta manera al cambio climático, en nuestro proyecto está aprovechando el metano que libera el estiércol al descomponerse
para la generación de biogás, así de esta manera aportando a este problema de carácter mundial.
Convenio de Ramsar El objetivo fundamental del Convenio de Ramsar, de carácter internacional, es “la conservación y el uso racional de los
humedales, a través de la acción nacional y mediante la cooperación internacional, a fin de contribuir al logro de un
desarrollo sostenible en todo el mundo. Este convenio fue aprobada en el país mediante la ley del 7 de mayo de 2002, la ley
de la Madre Tierra.
Con el uso de los biodigestores se estaría aportando a la disminución de la contaminación generada por el estiércol del
sector bovina en la zona de Pantanal.
Convenio sobre la Diversidad Este convenio fue firmado por 150 gobiernos en la cumbre de Río de Janeiro de 1992. El convenio reconoce que la
Biológica (CDB) diversidad biológica incluye más que las plantas y animales y los microorganismos y sus ecosistemas; también se refiere a la
gente y sus necesidades de seguridad alimentaria, medicinas, aire puro y agua dulce, vivienda y un medio ambiente limpio y
saludable para vivir. Fue aprobada y ratificada en Bolivia mediante la ley Nº1580, promulgada el 25 de julio de 1994.

El presente proyecto abordará en la necesidad de promover una mejor comodidad para las personas del campo
garantizando la disminución de los malos olores, aprovechando los desechos para la generación de energía eléctrica que
muy necesaria para el desarrollo de un sector.
Beneficios del proyecto
II. 8.1 Beneficio Ambiental

 Se evita la descomposición al aire libre de los excrementos del ganado y así evitar la propagación del
gas metano causante del efecto invernadero en la atmosfera
 Reducción en la deforestación debido a que el suelo será beneficiado con el fertilizante ya que es un
beneficio ecológico al depositar nutrientes como nitrógeno y fósforo en el suelo; el nitrógeno del estiércol
se encuentra principalmente en forma de amoniaco y las plantas lo usan como nutriente.
 Disminución del dióxido de carbono el cual es la sustancia más contribuyente al efecto invernadero.
 Reducir el corte de árboles usados para leña
 Mejor calidad del aire
 Mayor disponibilidad de agua en las micro cuencas
 Recuperación de la biodiversidad

II.8.2 Beneficio Económico

 Permite dedicar el ahorro en consumo energético generado a cubrir otras necesidades básicas.
 El efluente líquido que sale de forma líquida del biodigestor sirve de abono orgánico para pastos y cultivos,
equivalente a un fertilizante de fórmula completa el cual nos permite el ahorro de abonos convencionales y
permite incrementos de la producción.
 Se genera ingresos por medio de la venta del abono orgánico y/o fertilizante a través del estiércol a los
ganaderos vecinos u otros lugares.
 En caso de que exista un corte de energía eléctrica suministrada por el país se puede usar la reserva de
energía producida por el biodigestor y de esa forma se evita que la producción se detenga y de esa forma no
generar pérdidas monetarias.
 Mejorar la economía familiar reduciendo el gasto que se hace en gas y leña
 La inversión que los hogares hacen en gas, leña o energía eléctrica es drásticamente reducida al hacer uso del
biogás como combustible domestico

II.8.3 Beneficio Social

 Es la mejor forma de reducir o eliminar la exposición de estiércoles y sus olores en los patios o corrales
cerca de las viviendas
 Todo el gas emanado por estos residuos es capturado y ocupado para actividades domesticas
 La reducción de las enfermedades de la vista y respiratorias al eliminar de la cocina grandes cantidades
de humo que producen los fogones tradicionales
 La cantidad de horas de trabajo que la familia invierte en recolectar leña pueden ser utilizada en labores
productivas o de recreación
 Reducir las enfermedades gastrointestinales ya que al reciclar en conjunto las excretas animales en
estos biodigestores es posible destruir hasta el 95% de los huevos de parásitos y casi todas las bacterias
y protozoarios.
 Disminuye la presencia de moscas y así evitar las enfermedades entre hombres y animales.
 El uso de fertilizantes de procedencia económica lograra una mejora en la nutrición de los consumidores,
 Generar nuevos conocimientos acerca de la nueva tecnología en las personas que trabajan en el lugar y
más conocimientos en cuanto aprovechar al máximo los desechos de estiércol del ganado.
 Generar fuentes de trabajo ya que las maquinas por sí solas no funcionan y también esto sucederá
según la aceptación que se tenga en el área, o ciudades.
 Disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias producidas por el humo de las cocinas
tradicionales
 Facilitar las tareas de la familia en lo concerniente a recolección de leña y preparación de alimentos

II.8 Estrategia de sustentabilidad


La vida del biodigestor depende del mantenimiento que la familia le proporcione en todos los aspectos, su
sostenibilidad está muy ligada a la convicción de la familia en lo que respecta a que el uso del biodigestor no es
puro lujo ni comodidad, también tiene trabajo, solo que la persona o familia tiene que sopesar entre la actividad de
recolectar y diluir estiércol o tomar el hacha o machete para cortar árboles y hacer leña, las dos actividades
representan trabajo solo que la primera es benéfica y la segunda totalmente dañina para el ambiente, también en
los gastos en gas y electricidad que tiene la familia.
Cuando las familias entiendan y acepten que con cada árbol cortado se está generando el calentamiento global y
que ese calentamiento global significa muerte ese día los biodigestores y cualquier otra estructura que sirva para
ahorrar leña serán moda.
Otro factor de sostenibilidad es el costo beneficio de los biodigestores ya que al hacer números un biodigestor
cuesta alrededor de 1500 bs y puede durar un mínimo de 2 a 10 años, en ese periodo una familia consume
24.000 kW/h de energía eléctrica, que pueden tener un costo de 18.000bs hasta 20.000bs, lo que favorece
económicamente a una familia.
Las organizaciones promotoras de biogás deben contemplar la situación puesto que se requiere de un tiempo
mínimo de cinco años, para considerar maduro un proyecto de biogás.
1) La existencia de políticas públicas, principalmente en el área ambiental, que se manifiestan en la
aplicación de normas y regulaciones ambientales sobre los efectos contaminantes que realizan empresas
pecuarias y agroindustriales, favorece que éstas encuentren en los biodigestores una alternativa para resolver
problemas de contaminación ambiental: manejo de los efluentes, malos olores y vertidos sólidos.
2) El interés por cerrar sus flujos de energía, bajar costos y reutilizar los residuos como biofertilizantes de
las empresas que producen alimentos (leche, quesos, carne, huevos y otros derivados), son un paso para la
venta de fertilizantes o bioabono aplicado en pasturas ya que manejan hasta seis cabezas de ganado por
hectárea.
3) La existencia de una red de asociaciones y desarrolladores de proyectos articulados a sectores
productivos, empresas emprendedoras vinculadas con iniciativas de energía renovable y la participación de
entidades gubernamentales que propician procesos de cambio tecnológico en la región beneficiaran a la
sustentabilidad del biogás como por ejemplo en Bolivia tenemos la LEY DE GENERACION DE ELECTRICIDAD
CON ENERGIAS ALTERNATIVAS que está destinado a fomentar el aprovechamiento de fuentes de energías
alternativas para la generación de electricidad y otros.
4) Los biodigestores potencian la producción de gas metano y su utilización en la generación de energía
térmica y electricidad. Cuando logran estabilizar su funcionamiento, tienen un impacto importante en la reducción
de costos por tarifa de energía fósil y combustibles. Existe la posibilidad de participar en los mercados de carbono
(Centroamericana, 2014)

II.9 Oportunidades para la replicabilidad


Los biodigestores son una oportunidad, una herramienta para aportar a un cambio profundo en el manejo de los
residuos orgánicos, ya que estos sistemas no sólo ‘tratan’ estos residuos, y ayudan al reciclaje de nutrientes por
medio del uso del fertilizante producido, sino que además ofrecen un aprovechamiento energético por medio de la
captura y uso del biogás generado.
Oportunidades institucionales: Desde el punto de vista energético, las políticas públicas también pueden apoyar al
sector de los biodigestores mirando no solo al potencial en producción eléctrica a gran escala, sino en el
desplazamiento de consumo de leña o de gas natural para cocinar en la pequeña escala, lo cual permita brindar
incentivos a la inversión, incluso a la operación de los biodigestores.
Para lograr el desarrollo de políticas públicas que ayuden al fortalecimiento de un sector sostenible de
biodigestores, primero es necesario difundir y sensibilizar a los tomadores de decisiones y generar capacidades
locales en este grupo.
Las oportunidades que se presentan son las siguientes:
 Sensibilización del sector público a nivel local, mostrando proyectos de éxito.
 Diferenciación de biogás dentro de las energías renovables, políticas propias por su particularidad
(energía, producción, cuidado del medio ambiente).
 Participación del sector de biodigestores en mesas de trabajo con gobiernos para estrategias
nacionales/regionales/locales de difusión e implementación.
 Estímulo de procesos de escalamiento de la tecnología a partir de desarrollos tecnológicos apropiados.
 Programáticamente, ofrecimiento de esta solución tecnológica frente a las externalidades negativas de
los grandes predios productivos y los manejos actuales de los purines, los que normalmente en América
Latina no se encuentran adecuadamente fiscalizados.
 Incentivos para poder importar componentes vinculados a la tecnología de los biodigestores (y su I+D),
como ya sucede con otras tecnologías de energías renovables.
 Fortalecimiento de I+D en biodigestores, biogás y biol enfocada a pequeños y medianos productores.
Entre otras oportunidades se presentan también:
 Agricultores interesados en consumir productos más naturales y menos contaminantes
 Mayor demanda de fertilizantes a nivel nacional.
 Las empresas productoras solicitan mayores cantidades de abono orgánico para sus procesos
productivos de diferentes productos como hortalizas, tubérculos, cereales, etc.
 Los fertilizantes foliares de origen químico que se comercializan en los mercados tienen precios altos no
están al alcance de los pequeños productores. [CITATION MarcadorDePosición1 \p 1 \l
16394 ]
 Lograr independencia energética
 Alto costo de oportunidad frente al aumento de precios de otros combustibles usados en generación
eléctrica y térmica [CITATION GEN \l 16394 ]
 Posibilidad de transferir los resultados de la experiencia a otros establecimientos.
 Aumento del conocimiento en docentes y alumnos acerca de las Energías Renovables[CITATION
Fan \p 2 \l 16394 ]
 Alternativas de agregado valor para diversificar los productos
 Ofrecer un espacio de trabajo seguro y saludable.
 Preservar los recursos naturales haciendo un uso razonable de los mismos [CITATION Pro1 \l 16394 ]
Oportunidades ambientales
Se aprovechara la presencia del SERNAP, y NATIVA, instituciones que buscan el bienestar del medio ambiente, y
promover las prácticas sostenibles, para que se pueda ejecutar el proyecto en diferentes partes de Bolivia.
[CITATION SER20 \p 1 \l 16394 ]
II.10 Cronograma
Año 2022
N° Principales Actividades Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
FASE I: Planificación y organización
A1 Firma de convenios
A2 Constitucion de sociedades
A3 Organización del comité del proyecto
A4 Socialización del proyecto
A5 Busqueda y obtención de inversionistas
A6 Salida a terreno para la verificación
A8 Regulacion y fisaclización medioambientales
FASE II: Ejecución
A10 Adquisición de materiales e insumos
A11 Compra y/o contratación de maquinaria y equipos
A12 Excavación de fosas
A13 Montaje de los biodigestores
A14 Implementación de elementos protección y señalización
A15 Talleres de educación y capacitación
A17 Alianzas con municipios y empresas de la región
FASE III: Monitoreo y seguimiento
A19 Seguimiento a la implementación
A20 Evaluación del proyecto
Presentación del Informe Final del proyecto
II.11 Presupuesto
TABLA Nº 2 Planilla Presupuestaria EXPRESADO EN BOLIVIANOS

Monto FUENTES DE FINANCIAMIENTO


Nº ITEM Unidad Cant. P/Unit Cooperación
Total Alcaldia NATIVA F
Técnica Alemana
1 SERVICIOS PERSONALES
1.1 Conductor de excavadora hr 3 100 300 300
Personal capacitado para armar el
1.2 semana 2 800 1600
biodigestor
1.3 Ganaderos jornal 200 80 16000 4000 4000 4000
1.4 Ing. Ambiental MES 3 3500 10500 2625 2625 2625
Subtotal de Servicios Personales (en Bs.) 28400
2 SERVICIOS NO PERSONALES
2.1 Alquiler de excavadora hr 3 300 900 900
Subtotal de Servicios no Personales (en Bs.) 900
3 Materiales para la construcción Biodigestor
3.1 plástico tubular polietileno metros 16,44 7 115,08 115,08
3.2 tubo PVC drenaje de 6 pulg metros 2 28 56 56
adaptadores macho de PVC de 1/2
3.3 pieza 7 3 21 21
pulg
adaptadores hembra de PVC de 1/2
3.4 pieza 1 2 2 2
pulg
3.5 lances de tubo de PVC de 1/2 pulg pieza 5 12 60 60
3.6 codos de PVC de 1/2 pulg pieza 5 2 10 10
3.7 T EE de PVC de 1/2 pulg pieza 2 3 6 6
3.8 valvulas de HG de 1/2 pulg pieza 2 23 46 46
3.9 valvula de PVC de 1/2 pieza 2 12 24
3.10 pasta de pegamento PVC pieza 1 9 9
3.11 bloques de 4" pieza 4 3 12 12
3.12 bolsa de cemento bolsa 0,5 45 23 23
3.13 rollo de cinta para pegar ductos rollo 0,5 26 13 13
3.14 Tijeras pieza 1 10 10 10
3.15 Segueta pieza 1 80 80 80
3.16 palas pieza 2 100 200 200
3.18 picotas pieza 2 120 240
MAT ERIALES PARA LA PROT ECCION (CERCADO/TECHADO)
3.19 Malla ciclón de 6 pie altura metros 20 13 257 257
3.20 Láminas de zinc de 8 pie lámina 8 29 229 229
3.21 Libras de clavo libras 2 5 10
3.22 Madera en general pieza 1 86 86 86
Subtotal de Materiales y suministros (en Bs.) 1508,70
4 Activos reales (+)
4.1. Baldes de aluminio 20 lts pieza 2 80 160 160
4.2 Báscula mecánica KERN MGC pieza 1 200 200 200
Subtotal de Activos reales (en Bs.) 360
TOTAL (en Bolivianos) 31.168,70 7.312 8.227 7.121

Bibliografía consultada
(CASM), C. d. (2011). Construcción y Uso de Biodigestor de. San Pedro, Sula, Cortes,
Honduras. Recuperado el 20 de noviembre de 2021, de
https://casmcopanenglish.weebly.com/uploads/1/5/8/0/15803634/_biodigestor.pdf
Adolfo, G. P. (2014). GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE A
PARTIR DE BIOGÁS. Recuperado el 23 de noviembre de 2021, de Defesa tesis -
repositorio institucional UADE:
https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/3971/Grai%C3%B1o-
Anexos.zip?sequence=4&isAllowed=y
Bernal, C. A. (2007). Implementación de un biodigestor en ganadería de carne en Guaduas,
Cundinamarca. 8.
Bonadeo, P. (2017). Proyecto de inversión, Instalación de un Biodigestor en un tambo en la
localidad de Huanchilla, Córdoba. Huanchilla, Cordoba. Recuperado el 23 de noviembre
de 2021, de https://www.google.com/search?q=Proyecto+de+inversi%C3%B3n
%2C+Instalaci
%C3%B3n+de+un+Biodigestor+en+un+tambo+en+la+localidad+de+Huanchilla%2C+C
%C3%B3rdoba&rlz=1C1CHBD_esBO808BO808&oq=Proyecto+de+inversi%C3%B3n
%2C+Instalaci%C3%B3n+de+un+Biodigestor+en+un+t
Fanelli, M. C. (2015). Proyecto de inversión para la producción de biodigestores de uso urbano-
rural. Mar de Plata, Argentina. Recuperado el 23 de noviembre de 2021, de
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/454/MCondePacelli
%2BNMFanelli-TFG-II-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
FEGASACRUZ. (2015). BUENAS PRACTICAS GANADERAS EN EL PANTANAL BOLIVIANO.
Santa Cruz de la Sierra: WWF Bolvia - FEGASACRUZ.
ICEX. (2019). Bioenergía en Bolivia. Recuperado el 23 de 11 de 2021, de España Exportancion e
Inversiones: file:///C:/Users/Administrador/Documents/Downloads/DOC2020861926.pdf
LeJeune, J. T. (2007). Preharvest control of.
Pantanal Boliviano. (2020). Pantanal Boliviano. Recuperado el 22 de 11 de 2021, de Pantanal
Boliviano: https://observatoriopantanal.org/es/pantanal-boliviano/
Pinos-Rodríguez, J. M. (2012). IMPACTOS Y REGULACIONES AMBIENTALES DEL
ESTIÉRCOL GENERADO POR LOS SISTEMAS GANADEROS DE ALGUNOS
PAÍSES DE AMÉRICA. Agrociencia, 364.
SERNAP. (23 de SEPTIEMBRE de 2020). Recuperado el 21 de NOVIEMBRE de 2021, de
SERNAP firmó convenio con NATIVA que permite fortalecer la gestión de las áreas
protegidas: http://sernap.gob.bo/sernap-firmo-convenio-con-nativa-que-permite-
fortalecer-la-gestion-de-las-areas-protegidas/
Serrano, R. M. (2015). ESTRATEGIAS DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE
BIOFERTILIZANTE MEDIANTE EL USO DE BIODIGESTORES. Recuperado el 23 de
noviembre de 2021, de Universidad Mayor de San Andres :
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/23217
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA. (24 de 07 de 2019). Recuperado el 23 de
11 de 2021, de https://repositorio.upct.es/xmlui/bitstream/handle/10317/7955/tfg-car-
est.pdf
29

Anexos

PROYECTO SUSTENTABLE AUTORES:


29

PROYECTO SUSTENTABLE AUTORES:


29

PROYECTO SUSTENTABLE AUTORES:


29

PROYECTO SUSTENTABLE AUTORES:


29

PROYECTO SUSTENTABLE AUTORES:

También podría gustarte