Está en la página 1de 6

SHP FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

“SOLUCIÓN DE PROBLEMA CON LOS


SOMBREROS DEL PENSAMIENTO”

MATERIA:
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

DOCENTE:
LIC. MARIA DEL CARMEN ROJAS BRAVO

◦ Flores Rosiles Kenia Delfina


◦ García Zuale Angélica
◦ Jiménez Gómez Ximena
◦ Vázquez Nolasco Dira Monserrat
◦ Zurita Díaz Adamari del Carmen
Introducción
Eduardo de Bono, reconocido por sus contribuciones al
pensamiento lateral, también dejó su marca en el mundo de
la creatividad con su concepto de los "Seis Sombreros para
Pensar". Esta metodología única proporciona un enfoque
estructurado para abordar problemas desde diferentes
perspectivas, asignando a cada "sombrero" un tipo específico
de pensamiento. Exploraremos cómo esta herramienta
innovadora ha influido en la resolución de problemas y la
toma de decisiones.

Blanco: Este sombrero es el de la búsqueda de investigación, de


manera objetiva y neutra.
Rojo: Tiene que ver con la intuición, los sentimientos y las emociones
(ira, alegría, rabia, dolor, incomodidad, etc.)

Negro: Se basa en la lógica de los procesos de pensamiento y


análisis, el sistema utilizado, o la política que se está siguiendo.

Amarillo: Tiene que ver con la lógica positiva, responde al porqué algo
va a funcionar y porqué ofrecerá beneficios.

Verde: Este es el sombrero de la creatividad, alternativas, propuestas,


lo que es interesante, estímulos, cambios y lo interesante del análisis.

Azul: Es el sombrero de la vista global y del control del proceso.

Problemática en el salón de clases


◦ El problema surgió el cuatrimestre pasado con el proyecto
integrador que originalmente estaba formado por Adamari,
Ximena, Joel y Brayan
◦ El problema fue que se dividieron el trabajo, pero Joel y Brayan
no le comentaron a Adamari y a Ximena que la “Banda
transportadora no estaba quedando”, ellas trabajaban en el
archivo y ellos en la banda transportadora. El verdadero
problema surgió cuando faltaba menos de una semana para
entregar el trabajo y ellos comentaron que la banda no quedaba
entonces ya no tenían nada que presentar hubo discusiones y al
final Ximena y Adamari deciden salirse del equipo y presentar
otra cosa. Y Joel y Brayan decidieron presentar el trabado que
ya tenían
◦ Al final la solución fue que tanto como Joel, Brayan, Adamari y
Ximena presentaron un proyecto para poder obtener una
calificación.

Solución con los sombreros del pensamiento:


◦ Blanco: Entro cuando todos decidieron buscar una solución para
que ninguno saliera perjudicado.
◦ Rojo: Estuvo presente cuando todos estaban enojados
estresados porque ya no sabían qué hacer a pocos días del
proyecto
◦ Amarrillo: Estuvo presente cuando todo el equipo daba por
perdido el proyecto, hasta que Ximena y Adamari deciden
presentar otro proyecto y Joel y Barayan presentaron su Banda
sin importar que no funcionara al 100%
◦ Verde: Estuvo presente cuando el equipo se separa y cuando
Ximena y Adamari a tan solo dos días de presentar el proyecto,
deciden presentar un trapiche funcional y así surgió la
creatividad.
◦ Azul: Este sombrero se presentó cuando Brayan decidió seguir
con su trabajo porque él era el jefe del equipo.
◦ Negro: Este sombrero se presentó cuando Ximena tomo la
decisión de que ambos presentaron un proyecto diferente al ver
esta situación para poder sacar una buena calificación .
Conclusión:
En conclusión, los "Seis Sombreros para Pensar" de Edward
de Bono ofrecen una valiosa metodología para ampliar
nuestra perspectiva y mejorar la toma de decisiones. Al
adoptar diferentes modos de pensamiento representados por
cada sombrero, podemos enriquecer nuestra capacidad para
abordar problemas de manera más holística y creativa. Esta
estrategia proporciona un marco efectivo para fomentar la
colaboración y la innovación en diversos contextos,
destacando la importancia de considerar múltiples puntos de
vista en el proceso de pensamiento.

También podría gustarte