Está en la página 1de 19

TITULOS VALORES

TÍTULO VALOR, Un título valor es un documento que incorpora un derecho literal y autónomo, que
legitima al uso de ese derecho al tenedor del título o a su beneficiario. El título valor es un
documento escrito firmado por quien se obliga, que se convierte en un deudor. Todo título valor
incorpora un derecho, derecho que nace con la creación del título, y que puede ser ejercido por
quien está legitimado, que corresponde al tenedor del título o a su beneficiario.

LO QUE IMPLICA UN TÍTULO VALOR. Quien suscribe un título valor se obliga a una prestación
frente al poseedor del título, o quién resulte tal, y no subordina esa obligación a ninguna aceptación,
ni a ninguna contraprestación. Por el contrario, el beneficiario o tenedor de un título valor, mediante
la acción cambiaria, puede exigir judicialmente el pago del contenido literal del título valor. Por ello,
quien firma una letra de cambio, por ejemplo, queda obligado a pagarla en la fecha de vencimiento
incorporada en el título, y el beneficiario de la letra podrá cobrarla judicialmente si el deudor se niega
a pagarla.

CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES. Los títulos valores son de diferente clase
pudiéndose clasificar así:

 Según el derecho incorporado en el título valor.


o De contenido crediticio.
o De contenido corporativo o de participación.
o De tradición o representativos de mercancías.
 Según la circulación del título valor.
o Nominativos
o A la orden.
o Al portador.

A continuación, detallamos cada uno de los conceptos anteriores.

TÍTULOS VALORES DE CONTENIDO CREDITICIO. Los títulos valores de contenido crediticio son
aquellos que contienen un crédito en favor del tenedor del título, como una letra de cambio, un
pagaré o un cheque.

TÍTULOS DE CONTENIDO CORPORATIVO O DE PARTICIPACIÓN. Los títulos de contenido


corporativo o de participación, son aquellos que incorporan un derecho societario o empresarial, que
representan una participación en la sociedad o empresa.
Es el caso de las acciones en una sociedad anónima o SAS, o las participaciones en una sociedad
limitada. Sí, las acciones son títulos valores y precisamente por ello se negocian en la bolsa de
valores.

TÍTULOS DE TRADICIÓN O REPRESENTATIVOS DE MERCANCÍAS. Son los títulos que


representan o incorporan la posesión o custodia de mercancías o dinero, como un contrato de
depósito, ya sea de mercancías o dinero (cuentas de ahorros, por ejemplo).
TÍTULOS NOMINATIVOS. De acuerdo al artículo 648 del código de comercio, un título es
nominativo cuando se exige la inscripción del tenedor en un registro llevado por el creador del título:
«El título-valor será nominativo cuando en él o en la norma que rige su creación se exija la
inscripción del tenedor en el registro que llevará el creador del título. Solo será reconocido como
tenedor legítimo quien figure, a la vez, en el texto del documento y en el registro de éste.»
Es el caso de las acciones y participaciones en sociedades, donde se lleva un libro de accionistas y
un registro de las acciones o participaciones.

TÍTULOS A LA ORDEN. Los títulos valores a la orden son aquellos en los que se incorpora el
nombre o razón social del beneficiario o tenedor.

En un título que se incluye el texto a la orden de …Nombre y apellido….


Señala el artículo 651 del código de comercio:
«Los títulos-valores expedidos a favor de determinada persona, en los cuales se agregue la cláusula
"a la orden" o se exprese que son transferibles por endoso, o se diga que son negociables, o se
indique su denominación específica de título-valor serán a la orden y se transmitirán por endoso y
entrega del título, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 648.»
Se suele confundir el título nominativo y a la orden, en razón que en el título nominativo también
puede aparecer el nombre del tenedor, pero es nominativo no porque se expide en favor de persona
determinada sino por la obligatoriedad de llevar un registro de títulos.

TÍTULOS AL PORTADOR. Un título valor al portador es aquel título que no se expide a nombre de
persona determinada, sino que será pagadero a quien lo porte, sin importar su nombre.
Señala el artículo 668 del código de comercio: «Son títulos al portador los que no se expidan a favor
de persona determinada, aunque no incluyan la cláusula "al portador", y los que contengan dicha
cláusula.» Señala el mismo artículo que la simple exhibición del título legitima al portador, y la
tradición se producirá por la sola entrega del título valor, por lo que no hay lugar a identificar al
portador del título.

TIPOS DE TÍTULOS VALORES. Los títulos valores los hay diferente tipo o especie, y el código de
comercio colombiano contempla los siguientes:

 Cheques.
 Letras de cambio.
 Pagarés.
 Facturas cambiarias.
 Bonos.
 Certificados de depósito.
 Carta de porte y reconocimiento de embarque.

REQUISITOS DE LOS TÍTULOS VALORES. Todo título valor debe cumplir unos requisitos, tanto
generales como particulares según el tipo o clase de título valor. Los requisitos generales de los
títulos valores los encontramos en el artículo 621 del código de comercio, y son los siguientes:

1. La mención del derecho que en el título se incorpora.


2. La firma de quién lo crea.
Además, cada título valor tiene requisitos particulares como la letra de cambio, el pagaré, etc.
LITERALIDAD DEL TÍTULO VALOR. El artículo 619 del código de comercio que se refiere a la
definición de los títulos valores, señala que dichos títulos contienen un derecho literal, y debe
entenderse como literal el derecho escrito de forma textual. Si consultamos la Real academia de la
lengua española respecto a la definición de literal, señala: «Conforme a la letra del texto, o al sentido
exacto y propio, y no lato ni figurado, de las palabras empleadas en él.» El derecho exigible el que
textualmente incorpora el título valor, tomado literalmente. Así, cuando en una letra de cambio se
firma por un valor de $5.000.000, el derecho no es otro distinto a esos $5.000.000. En onsecuencia,
el tenedor del título no puede esperar más del derecho literal que emerge del título valor, y el deudor
no debe pagar más de lo indicado en él.

AUTONOMÍA DE LOS TÍTULOS VALORES. Otra de las características de los títulos valores tiene
que ver con su autonomía, en el sentido que cada uno de los suscriptores se obliga fe forma
autónoma respecto a los demás suscriptores, de manera tal que, si se invalida la obligación de un
suscriptor, no se invalida la de los demás según lo contemplado en el artículo 627 del código de
comercio. La autonomía es una característica de los títulos valores que no solo se da en la
obligación contenida en él, pues también hay autonomía de la voluntad o un conjunto de voluntades
que se ejercen cuando las partes del título lo suscriben. Por otro lado, también se puede hablar de
autonomía cuando el tenedor del título persigue el cumplimiento del derecho incorporado en el título,
es decir, presenta el título para la aceptación, para el pago ya sea judicial o extrajudicial, para
protestarlo en los casos que así se requiera.

INDEPENDENCIA DEL TÍTULO VALOR. Adicional a la autonomía del título valor en los términos del
artículo 621 del código de comercio, el título valor es independiente del negocio económico o jurídico
que le dio origen. Es decir, que el título valor se crea para respaldar un contrato o negocio jurídico,
como una letra de cambio o un pagaré, el título valor es independiente de ese negocio, por lo tanto,
así el negocio se cumpla o se extinga, el título valor sigue siendo válido. Es decir, que el destino que
sufra el negocio o contrato por el que surgió el título valor, no afecta en absoluto al título valor.

Por ejemplo, cuando se firma una letra de cambio para garantizar el pago del canon de
arrendamiento, la letra es independiente del contrato de arrendamiento, de manera que esta puede
ser endosada y comprada por una persona distinta al arrendador, incluso si el arrendatario ha
cumplido con el contrato de arrendamiento, tema delicado que se explica en el siguiente artículo.
ENDOSO DE LOS TÍTULOS VALORES. Una característica propia de los títulos valores es que se
pueden negociar, es decir, se puede transmitir el derecho que ellos representan, mediante la figura
del endoso, por ejemplo. En el caso de los títulos nominativos señala el artículo 648 del código de
comercio en su segundo inciso: «La transferencia de un título nominativo por endoso dará derecho al
adquirente para obtener la inscripción de que trata este artículo.» Como la característica principal
del título nominativo es que figure en él el nombre del tenedor, en caso de ser endosado el nuevo
tenedor tiene derecho a que su nombre figure en el título, y por ello el creador del título está obligado
registrar la transmisión del título.

En el caso de los títulos a la orden se aplican las reglas generales del endoso, como en el caso de
los cheques, letras de cambio, pagarés, etc.

En cuanto a los títulos al portador en donde la simple entrega transmite el derecho, no hace falta
regulación alguna respecto al endoso, no siendo necesario firmar absolutamente nada para la
transmisión del título.

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES. Los títulos valores por lo general son negociables lo
que permite su circulación mediante la figura del endoso. Así, mediante una cadena de endoso un
título valor puede circular infinidad de veces hasta que el derecho en él incorporado se haga efectivo.
Por ejemplo, una persona le puede vender un cheque a otra, o una letra de cambio o pagaré,
generalmente con descuento para obtener una ganancia.
La figura más utilizada en la circulación y negociación de títulos valores, es el factoring que se hace
con las facturas cambiarias de compraventa, que constituyen un título valor negociable.

CÓMO COBRAR UN TÍTULO VALOR. El título incorpora un derecho que debe ser reconocido en la
fecha de vencimiento, como la letra de cambio, y si no es pagado o reconocido voluntariamente el
tenedor debe iniciar un proceso ejecutivo, más precisamente una acción cambiaria.

PRESCRIPCIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES. El derecho que se incorpora en un título valor


prescribe si no se ejerce o no se reclama dentro de los términos que indica la ley.
La acción cambiaria tiene distintos tiempos o términos de prescripción dependiendo del título valor,
tema desarrollado en el siguiente artículo.
Por regla general los títulos valores prescriben a los 3 años según señala el artículo 789 del código
de comercio, pero hay excepciones como en el cheque donde ese término es de máximo 6 meses.

TRANSFERENCIA DEL TÍTULO VALOR. Respecto al alcance de la transferencia de un título valor,


además de transferirse el derecho incorporado, también se transfieren todos los derechos accesorios
a él, es decir, que si se estipularon interés al transferirse el título también se transfiere el derecho de
cobrar los respectivos intereses, según lo establecido en el artículo 628 del código de comercio, el
cual dice lo siguiente: «La transferencia de un título implica no solo la del derecho principal
incorporado, sino también la de los derechos accesorios.» Es una especie de integralidad del título
valor, al no poderse fraccionar la obligación principal de las accesorias.

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES. En cuanto a la forma de circulación, el creador del


título tiene la facultad de cambiarla, por ende, si el tenedor del título desea cambiar dicha forma de
circulación, no lo puede hacer sin el consentimiento del creador. Respecto a este tema la Corte
Constitucional en sentencia C-041 de 2000, se refirió de la siguiente manera: «No puede el girador
abusar de las posibilidades que la ley de circulación del título le ofrece, y por tanto, si bien esta
llamado a decidir en principio si cruza o no el cheque que expide, o si exige o no su abono en
cuenta, debe retirar tales restricciones si así lo solicita la persona a cuyo favor se expide el cheque.
La facultad del librador de restringir la negociabilidad o la forma de pago del chaqué no tiene un
carácter absoluto y se justifica en la medida en que mediante las restricciones se protege al mismo
beneficiario del instrumento negociable, evitando que sea cobrado con facilidad por un tenedor
ilegitimo.» Es así porque la principal característica de un título valor es precisamente si
negociabilidad o circulación, que no puede verse restringida caprichosamente.

ALTERACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES – FALSEDAD. Los títulos valores pueden ser
alterados o falsificados tanto en la modalidad de falsead ideológica como la modalidad de falsead
material, que tienen efectos distintos. La alteración de un título valor ocurre cuando se modifica o
altera algún elemento esencial del título, de manera que el contenido crediticio en él consignado se
ve afectado según el tipo de falsificación, o el elemento alterado.
Un título valor puede ser alterando cuando:

1. Se modifica la fecha.
2. Se cambia el valor del título.
3. Se cambia el nombre de quienes figuran en el título valor.
4. Se falsifican las firmas.
5. Se cambias las condiciones o restricciones incrustadas en el título.
La falsead del título valor puede ser ideológica y material, de las que nos ocupamos a continuación.

FALSEDAD MATERIAL EN LOS TÍTULOS VALORES. La falsead material de un título valor


consiste básicamente en falsificar la firma del obligado o aceptante del título valor.
Por ejemplo, cuando se falsifica la firma en una letra de cambio o un pagaré obligando a una
persona que nada tiene que ver con la letra o el pagaré.

En tal caso la totalidad del título valor es falso, pues no fue suscrito por quién aparece en el cuerpo
del título. El artículo 784 del código de comercio contiene una excepción contra la acción cambiaria
específicamente para este tipo de alteración: «Las que se funden en el hecho de no haber sido el
demandado quien suscribió el título;» Se si prueba la falsead material del título valor la acción
cambiaria fracasa, por cuanto no se puede ejecutar a quien ha demostrado no estar obligado, y el
título valor se convierte en un papel sin valor alguno.

Desconocer la firma del título valor implica su desconocimiento por tacha de falseada en términos del
código general del proceso, según el artículo 269 y siguientes. Señala el artículo 269 del CGP en su
primer inciso: «La parte a quien se atribuya un documento, afirmándose que está suscrito o
manuscrito por ella, podrá tacharlo de falso en la contestación de la demanda, si se acompañó a
esta, y en los demás casos, en el curso de la audiencia en que se ordene tenerlo como prueba.» Por
su parte el artículo 270 del CGP señala en su primer inciso: «Quien tache el documento deberá
expresar en qué consiste la falsedad y pedir las pruebas para su demostración. No se tramitará la
tacha que no reúna estos requisitos.» Una vez probada la falsedad material, el deudor debe ser
desvinculado de la orden de pago.
FALSEAD IDEOLÓGICA EN LOS TÍTULOS VALORES. En este caso el título valor no es falso
como tal por cuanto tiene la firma del obligado, sino que altera parte de su contenido.

Supóngase que usted firma una letra de cambio por $10.000.000 y luego resulta la letra con un valor
de $100.000.000. En este caso, la letra está firmada por usted y al respecto nada puede negar, pero
un elemento de la letra fue alterado. En tal caso estamos ante una falsead ideológica, que afecta una
parte del título. Cualquier modificación que altere el título valor que no afecte o desconozca al
verdadero obligado o deudor, se clasifica como falsead ideológica, en la medida en que el título en sí
no es falso, pero apartes de él sí han sido alteradas.

El artículo 784 contempla la siguiente excepción contra la acción cambiaria que versa sobre la
falsedad ideológica del título valor: «La alteración del texto del título, sin perjuicio de lo dispuesto
respecto de los signatarios posteriores a la alteración;» Por supuesto que quien alegue al falsead
debe probarla, y si no la prueba no prospera la excepción correspondiente y el juez termina
ejecutando al deudor u obligado por lo que contenga el título valor.

Por lo anterior, cuando se diligencia un título valor no hay que dejar espacios que puedan ser
utilizados para alterar un contenido, y el valor debería diligenciarse tanto en números como en letras,
y si hay diferencia entre el valor numérico y el escrito en letra, vale el escrito en letras según el
artículo del código de comercio.

EFECTOS DE UN TÍTULO VALOR ALTERADO. Un título valor puede nacer alterado en el caso de
falsedad material, o puede alterarse en el camino como en el caso de la falsedad ideológica, y
mientras la integridad del título valor no haya sido reclamada ni reconocida judicialmente, el título
valor se puede seguir negociando, y frente a esa realidad señala el artículo 631 del código de
comercio: «Obligaciones en caso de alteración del texto de un título- valor. En caso de
alteración del texto de un título-valor, los signatarios anteriores se obligan conforme al texto original y
los posteriores conforme al alterado. Se presume, salvo prueba en contrario, que la suscripción
ocurrió antes de la alteración.» Quien se ha obligado respecto a un título valor alterado, era
conocedor de la realidad actual de ese título, aunque esa realidad hubiera sido alterada en el
pasado, por tanto, la ley dispone que debe responder conforme el contenido del título al momento de
obligarse.

LA VINCULACIÓN PENAL POR LA ALTERACIÓN DEL TÍTULO VALOR. Quien presente un título
valor para cobro jurídico que es tachado de falsedad, y el juez la encuentra probada, quien presentó
el título será vinculado a un proceso penal.

Al respecto señala el artículo 271 del código general del proceso: «Cuando se declare total o
parcialmente falso un documento el juez lo hará constar así al margen o a continuación de él, en
nota debidamente especificada. Si la falsedad recae sobre el original de un documento público, el
juez la comunicará con los datos necesarios a la oficina de origen o a la de procedencia del
documento, para que allí se ponga la correspondiente nota. En todo caso dará aviso al fiscal
competente, a quien enviará las copias necesarias para la correspondiente investigación.

El proceso penal sobre falsedad no suspenderá el incidente de tacha, pero la providencia con que
termine aquel surtirá efectos en el proceso civil, siempre que el juez penal se hubiere pronunciado
sobre la existencia del delito y se allegue copia de su decisión en cualquiera de las instancias, con
anterioridad a la sentencia.» El proceso penal es diferente al proceso civil, pero será la consecuencia
obligada de la tacha de falsedad de un título valor en cualquiera de sus modalidades. Téngase en
cuenta que adicional al delito de falsedad en sí, cuando se adjunta un documento falso a un proceso
judicial se incurre en el delito de fraude procesal, por lo que la alteración de un título valor no es un
asunto trivial.

TACHA DE FALSEDAD DE TÍTULO VALOR. En proceso ejecutivo (acción cambiaria en el caso de


los títulos valores), el ejecutado puede interponer la excepción de tacha de falsedad del título valor o
el título ejecutivo. Quien alegue la tacha de falsedad debe acreditar que existe tal falsedad, debe
probar en qué consistió la alteración del título.

TÍTULOS VALORES EN BLANCO. El código de comercio colombiano permite la creación de títulos


valores en blanco como letras de cambio y pagarés, que adquieren total validez siempre que se
llenen o diligencien de acuerdo a las instrucciones de su creador por lo tanto requieren de una carta
de instrucciones para ser diligenciados, a la que se debe sujetar quien llene el título valor. Se pueden
expedir en algunos espacios en blanco, como su valor, su fecha de vencimiento, etc., siempre que
contenga los requisitos mínimos exigibles por la ley para su validez.

Un título valor en blanco surge cuando el creador del título no diligencia todos los campos o valores
que debe tener el título valor. Es el caso por ejemplo cuando se diligencia una letra de cambio o un
pagaré, donde se deja en blanco la fecha de vencimiento, el valor a pagar, el lugar del pago, etc.

Es lo que se hace cuando se adquiere un crédito con un banco, o se adquiere una tarjeta de crédito,
donde el banco exige firmar un pagaré en blanco para luego diligenciarlo cuando el cliente entre en
mora y así poder ejecutarlo (embargo y secuestro de sus bienes).

REQUISITOS DEL TÍTULO VALOR EN BLANCO. El título valor en blanco exige cumplir con tres
condiciones para que tenga validez.
1. Debe contener la firma del creador.
2. Debe existir una carta de instrucciones.
3. Debe ser diligenciado de acuerdo a las instrucciones.
Si uno de esos requisitos no se cumple, el titulo valor no tendrá ningún valor, es decir, no prestará
mérito ejecutivo.

FIRMA EN PAPEL EN BLANCO COMO TÍTULO VALOR. El código de comercio considera la


posibilidad de que un título valor tan sólo contenga la firma del creador del título, pudiendo el tenedor
del título llenar todos los demás datos o valores. Señala el inciso segundo del artículo 622 del código
de comercio: «Una firma puesta sobre un papel en blanco, entregado por el firmante para convertirlo
en un título-valor, dará al tenedor el derecho de llenarlo. Para que el título, una vez completado,
pueda hacerse valer contra cualquiera de los que en él han intervenido antes de completarse, deberá
ser llenado estrictamente de acuerdo con la autorización dada para ello.»Es descabellado hacer tal
cosa, pero es posible, siendo necesario extender la respectiva carta de instrucciones para el
diligenciamiento del título valor.

CARTA DE INSTRUCCIONES EN LOS TÍTULOS VALORES (letras y pagarés) en blanco.


El título valor en blanco faculta al tenedor del título para que lo diligencie, por lo tanto, en teoría este
podría colocar lo que se le antojara, lo cual por supuesto iría en contra de los intereses del creador
del título o acreedor. Por tal razón, la norma exige que debe existir una carta de instrucciones para
que los espacios en blanco se diligencien de acuerdo a las instrucciones allí contenidas.

El inciso primer del artículo 622 del código de comercio señala: «Si en el título se dejan espacios en
blanco cualquier tenedor legítimo podrá llenarlos, conforme a las instrucciones del suscriptor que los
haya dejado, antes de presentar el título para el ejercicio del derecho que en él se incorpora.» Por lo
anterior, la carta de instrucciones debe ser lo suficientemente clara para evitar abusos y fraudes, de
manera que el tenedor sólo pueda diligenciar lo que la carta de instrucciones de forma expresa
contemple o permita.

TÍTULO VALOR EN BLANCO SIN CARTA DE INSTRUCCIONES. La norma es clara en que le


diligenciamiento de un título valor en blanco debe hacerse de acuerdo con la carta de instrucciones,
así que, si no se cumple con ese requisito, el título valor puede no tener validez, o tenerla hasta lo
que permite la carta de instrucciones. Ahora, si no se existe una carta de instrucciones, el título valor
carece de mérito ejecutivo, pero en tal caso, y esto es importante, la carga de la prueba recae
sobre el acreedor y no sobre el tenedor que diligencia los valores en blanco.

En consecuencia, si usted firma una letra de cambio o un pagaré con un dato en blanco, como el
monto o valor a pagar sin que se extienda la carta de instrucciones, el tenedor de la letra podrá
escribir la cifra que se le ocurra, y usted tendrá que probar que no existía una carta de instrucciones.

Así lo recuerda la sala civil de la corte suprema de justicia en sentencia T-05001-22-03-000-2009-


00273-01 del 30 de junio de 2009 con ponencia del magistrado Edgardo Villamil «Por ende, el hecho
de que se hubiera demostrado que en un comienzo no hubo instrucciones para llenar los espacios
en blanco de las referidas letras, era cuestión que por sí sola no les restaba mérito ejecutivo a los
referidos títulos, pues tal circunstancia no impedía que se hubiesen acordado instrucciones ulteriores
para hacer posible el diligenciamiento del título y su consiguiente exigibilidad.

No podía, entonces, invertirse la carga de la prueba para dejar a hombros del acreedor el deber de
acreditar cómo y porqué llenó los títulos, sino que aún en el evento de ausencia inicial de
instrucciones, debían los deudores demostrar que tampoco las hubo con posterioridad o que, en todo
caso, el acreedor sobrepasó las facultades que la ley le otorga para perfeccionar el instrumento
crediticio en el que consta la deuda atribuida a los ejecutados.

A la larga, si lo de que se trata es de enervar la eficacia de un título valor, el compromiso del deudor
que lo firma con espacios en blanco, debe ser tal que logre llevar a la certeza sobre la discordancia
entre su contenido y la realidad negocial, pues no de otra forma podría librarse de la responsabilidad
que trae consigo imponer la rúbrica de manera voluntaria en este tipo de efectos comerciales.»
Probar que un título valor se llenó sin seguir las instrucciones es fácil cuando hay una carta de
instrucciones, pero probar que no había una carta de instrucciones es bien complicado.

Lo anterior se sustenta en el razonamiento que hace la Corte suprema de justicia sobre los títulos
valores 50001 22 13 000 2011 00196 -01 del 28 de septiembre de 2011 con ponencia del magistrado
Pedro Octavio Munar: «Recuérdase que quien suscribe un título valor con espacios en blanco se
declara de antemano satisfecho con su texto completo, haciendo suyas las menciones que se
agregan en ellos, pues es conciente que el documento incompleto no da derecho a exigir la
obligación cambiaria, luego está autorizando al tenedor, inequívocamente, para completar el título, a
fin de poder exigir su cumplimiento, aunque, esto es claro, debe aquel ceñirse a las instrucciones
que al respecto se hubieran impartido.» El creador de un título valor en blanco está aceptando de
antemano todo lo que en él se incluya en el futuro, y para revocar ese acuerdo por así decirlo,
necesita demostrar la inexistencia de las instrucciones que era necesario dar al momento de firmar el
título valor en blanco.

Casos se han dado de personas que consiguen $10.000.000 prestados dejando en blanco el monto
a pagar en la letra de cambio, y luego el tenedor la llena por $100.000.000, y como no hubo carta de
instrucciones, o se extravió, el acreedor termina ejecutado y embargado por lo que quiso el tenedor
de la letra. El creador de un título valor en blanco siempre debe expedir la carta de instrucciones y
guardarla como un tesoro.

ENDOSO DE TÍTULOS VALORES EN BLANCO. El código de comercio no prohíbe el endoso de


títulos valores en blanco, y como la naturaleza de un título valor es su negociabilidad, se entiende
que puede ser endosado.
El inciso tercero del artículo 622 del código de comercio contempla que: «Si un título de esta clase es
negociado, después de llenado, a favor de un tenedor de buena fe exenta de culpa, será válido y
efectivo para dicho tenedor y éste podrá hacerlo valer como si se hubiera llenado de acuerdo con las
autorizaciones dadas.» Peligrosa esa posibilidad, puesto que el título valor puede ser diligenciado sin
seguir las instrucciones y seguidamente endosarlo, y el creador del título tendrá que probar la mala
fe del endosatario, tarea difícil de cumplir.

Por lo anterior no es recomendable firmar títulos valores en blanco, o al menos respecto al monto o
valor a pagar, y menos entre particulares. En la práctica los bancos son quienes más hacen uso de
pagarés en blanco, lo que no deja de ser una situación riesgosa para el cliente, pues casos se han
dado en que los bancos venden la cartera y quien la compra actúa de mala fe.

TÍTULOS VALORES QUE SE PUEDEN CREAR EN BLANCO. Prácticamente cualquier título valor
se puede crear en blanco o espacios sin diligenciar como los siguientes:
1. Pagarés.
2. Letras de cambio.
3. Cheques.
4. Facturas cambiarias.
Sin embargo, los de mayor uso son los pagarés y letras de cambio por ser de contenido crediticio,
son órdenes o compromisos de pago en los que al momento de la creación no se conoce el valor del
crédito, o la fecha de vencimiento.

CDT. Es la sigla del Certificado de Depósito a Término, que es un título valor para todos sus efectos.
El CDT representa el dinero que su constituyente ha depositado en el banco a un término de tiempo
determinado, que suele ser fijo, CDT que es emitido por el banco con el que certifica la existencia de
tal depósito. Una vez vencido el término por el que se ha creado el CDT, el tenedor del título, que
puede ser una persona distinta a quien lo ha constituido, puede redimirlo.

CARACTERÍSTICA DEL CDT. Es el certificado que el banco emite por el dinero que el ahorrador o
inversionista ha depositado mediante un contrato de depósito a término, según el artículo 1393 del
código de comercio.

El CDT se caracteriza por ser redimible o reembolsable sólo en los plazos y términos pactados al
momento de constituir el CDT, lo que quiere decir, que, si el CDT se pactó a 360 días, el banco no lo
pagará ni podrá ser obligado a pagarlo hasta tanto se venza dicho término.

Los plazos que los bancos normalmente utilizan para constituir depósitos a término son 90, 120, 180,
60 y 540 días.

NEGOCIABILIDAD DEL CDT. El CDT es un título valor, y como tal puede ser negociado mediante
endoso, para que el endosatario lo cobre cuando se cumpla el plazo o término por el que se
constituyó el CDT. Esta es la única forma de convertir en efectivo un CDT, pues, como ya se indicó,
el banco no pagará el CDT hasta tanto no se cumpla el plazo pactado en el contrato de depósito a
término. Quien negocia un CDT, por supuesto lo pagará por un valor inferior al nominal, pues esa
será su ganancia por la transacción. Por ejemplo, Carlos constituye un depósito a término fijo a 12
meses por valor de $20.000.000, con un rendimiento del 0.9%. Si llegare a necesitar el dinero antes
de los 12 meses, vende o endosa el CDT a Carolina, quien se lo compra en $9.000.000, y cuando se
cumpla el término, Carolina cobrará el CDT junto con los rendimientos.

RENDIMIENTOS DEL CDT. De acuerdo al artículo 1395 del código de comercio, el depósito a
término es por naturaleza remunerado, es decir, que el banco remunera al inversor o ahorrador con
el pago de un interés determinado.
El rendimiento que el banco pague por el CDT depende de dos factores: Término de duración y
Monto del capital. Entre mayor es el término o el plazo, el banco paga más interés en razón a que
puede disponer del dinero por mayor tiempo, lo que le permite invertirlo a más largo plazo pudiendo
a su vez obtener un mayor retorno.
BENEFICIOS Y DESVENTAJAS DEL CDT. Para quien adquiere un CDT es beneficioso toda vez
que puede obtener una mayor rentabilidad, y además es fija, es decir que, si un CDT se pacta a un
10%, así las tasas de interés en el mercado financiero disminuyan, el banco debe pagar la tarifa
inicialmente pactada.

Una desventaja para quien constituye un CDT puede ser la imposibilidad de convertirlo en efectivo
antes del plazo pactado, lo que en parte es posible de solucionar puesto que un CDT se puede
negociar mediante endoso, pero en tales casos se hará sacrificando parte del rendimiento
inicialmente esperado.
En este caso sucede la situación inversa a la del banco, puesto que el cliente debe sacrificar liquidez
y disponibilidad de efectivo por rentabilidad, y el banco asegura liquidez y disponibilidad sacrificando
una menor rentabilidad puesto que debe pagar al cliente un rendimiento mayor.

LETRA DE CAMBIO. La letra de cambio es un título valor a la orden de contenido crediticio, que
consiste en la orden incondicional dada al deudor o aceptante de la letra, de pagar un valor
determinado en favor del girador. En la letra de cambio, quien la acepta se compromete a pagar el
valor incluido en la letra en el plazo fijado en ella.

La letra de cambio se utiliza como respaldo o garantía, en razón a que el aceptante de la letra se
compromete a pagar el valor en ella incluido, y sino no lo hace, el girador puede demandarlo y
embargarle sus bienes.

PARTES DE LA LETRA DE CAMBIO. Al crear una letra de cambio intervienen tres personas, pero
pueden ser dos:

1. Girador.
2. Girado.
3. Beneficiario.
El girador es la persona que crea la letra de cambio, que corresponde al acreedor o el que presta el
dinero.
El girado es la persona que se obliga a pagar, a quien se le da la orden de hacer el pago, que por lo
general es el deudor.

El beneficiario es la persona a la que se le debe pagar, que puede ser el mismo acreedor o girador, o
a una tercera persona que indique el girador. Por ejemplo: Edelmira le presta dinero a Sebastián,
que debe ser pagado a Ricardo. En tal caso, el girador es Edelmira, el aceptante o girado es
Sebastián, y quien recibe el pago o beneficiario es Ricardo.

ELEMENTOS DE LA LETRA DE CAMBIO. La letra de cambio contiene o puede contener los


siguientes elementos:

1. Girador librador: persona que emite la letra de cambio dando la orden de pago (acreedor,
prestamista)
2. Girado o librado: Persona a quien se da la orden de pagar (deudor)
3. Endosante: acreedor original que transmite o endosa su derecho a otro.
4. Endosatario: persona a quien se le ha transmitido el derecho incorporado en la letra de cambio.
5. Tenedor: persona poseedora del título en cada momento.
6. Avalista: persona que garantiza, en todo o parte, el pago.
El avalista no es obligatorio, y el endosante y endosatario sólo aparecen cuando la letra de cambio
es negociada.

CONTENIDO Y REQUISITOS DE LA LETRA DE CAMBIO. Para que la letra de cambio tenga


validez como título valor y preste mérito ejecutivo, debe contener los requisitos del artículo 621 del
código de comercio, y del artículo 671 del mismo código.

El artículo 621 contiene los requisitos generales a todo título valor, que son:
1. La mención del derecho que en el título se incorpora.
2. La firma de quién lo crea.
Por su parte el artículo 671 del código de comercio señala los requisitos propios de la letra de
cambio, que debe contener lo siguiente:

1. La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.


2. El nombre del girado.
3. La forma del vencimiento.
4. La indicación de ser pagadera a la orden o al portador.
Recordemos que una letra de cambio a la orden es aquella en la cual figura el nombre del
beneficiario: «A la orden de Pedro María», y al portador es aquella en que el pago se coloca el
nombre del beneficiario debiéndose pagar a quien porte la letra de cambio, a quien la tenga en su
poder y la exhiba para su pago.

VENCIMIENTO DE LA LETRA DE CAMBIO. La letra de cambio puede presentar 4 formas de


vencimiento según lo señala el artículo 673 del código de comercio en Colombia:

 A la vista.
 A un día cierto, sea determinado o no.
 Con vencimientos ciertos sucesivos.
 A un día cierto después de la fecha o de la vista.

El vencimiento a la vista significa que se debe pagar en el momento en que se presente la letra de
cambio. El vencimiento de la letra de cambio es importante, porque en esa fecha se debe hacer el
pago, y es la fecha a partir de la cual se hace exigible el pago y por consiguiente presta mérito
ejecutivo.
También es la fecha que se tiene en cuenta para iniciar el conteo del término de prescripción de la
acción cambiaria de la letra de cambio, que, si se deja pasar, se pierde la posibilidad de ejecutar el
deudor.

ENDOSO DE UNA LETRA DE CAMBIO. La letra de cambio, al ser un título valor autónomo e
independiente, puede ser negociada o transferida mediante la figura del endoso. Mediante el endoso,
el derecho crediticio que contiene la letra en favor del girador, se transfiere a otra persona, quien
podrá exigir el pago.

Por ejemplo: Maritza le prestó $10.000.000 a Pablo, para ser pagados en 6 meses luego de la firma
de la letra. Pero a Maritza se le presentó una emergencia médica y necesita plata, por lo que no
puede esperarse 6 meses. En tal caso le vende la letra a su vecino Abelardo por $9.000.000, de
modo que ahora es Abelardo el que tiene el derecho de cobrarle a Pablo, y de eso se trata la figura
del endoso.

AVAL DE LA LETRA DE CAMBIO. Cuando se crea una letra, el girador puede exigir al girado que
le presente un avalista que garantice el pago de la deuda. De manera que, si el deudor o girado no
paga, el avalista queda obligado a pagarla, garantizando que la letra pueda ser pagada por uno o el
otro. Es lo que popularmente se conoce como fiador.

ACEPTACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO. La letra de cambio necesita ser aceptada para que
tenga validez, y la aceptación convierte a quien acepta en el obligado principal, quien deberá pagar
la letra cuando le sea presentada o exhibida para el pago, siempre que el plazo se haya cumplido,
excepto si su vencimiento es a la vista.
El aceptante se convierte en girado o librado, contra quien recae la orden de pagar.
La letra de cambio se entiende aceptada con la firma del girado u obligado; sin su firma la letra de
cambio es letra muerta.

PAGO DE LA LETRA DE CAMBIO. La letra de cambio debe ser pagada el día de su vencimiento o
en los 8 días siguientes al vencimiento, según lo dispone el artículo 691 del código de comercio.
Si la letra se presenta para el pago antes de la fecha de vencimiento, el girado no está obligado a
pagarla, ni puede ser ejecutado para que la pague, y naturalmente que el girado o acreedor puede
pagarla anticipadamente de forma voluntaria.

Cuando la letra no tiene vencimiento, es decir, su vencimiento es a la vista, se debe pagar cuando se
exhiba o presente para el pago, y esa presentación debe hacerse dentro de año siguiente a la fecha
de creación de la letra en términos de artículo 692 del código de comercio. El tenedor de la letra de
cambio no puede ser obligado a recibir un pago adelantado, esto es, antes de vencimiento, de
manera que todo pago antes de vencimiento debe ser aceptado por las dos partes. Si vence el plazo
para el pago de la letra y el tenedor o girador de la misma no se presenta a cobrarla dentro del plazo
judicial, el obligado o girado puede hacer un depósito judicial de acuerdo al artículo 696 del código
de comercio.

PROTESTO DE LA LETRA DE CAMBIO. El protesto en la letra de cambio es obligatorio sólo si ha


si se ha insertado en el cuerpo del título valor según lo dispone el artículo 697 del código de
comercio. El protesto puede indicarlo el girador o algún tenedero que a bien lo dispongan, y debe
hacerse siempre ante notario.

FACTURA CAMBIARIA DE COMPRAVENTA COMO TÍTULO VALOR. La factura cambiaria de


compraventa es un título valor expedido por el vendedor o prestador de un servicio hacia el
comprador, o beneficiario del servicio, en la cual se estipula el valor que el comprador debe pagar al
vendedor y el plazo para realizar dicho pago.

REQUISITOS. La factura cambiaria debe contener los requisitos de conformidad con lo establecido
en el artículo 774 del Código de Comercio:

 Fecha de vencimiento, si se omite este requisito se entenderá que debe ser pagada dentro de
los treinta días siguientes a los de su emisión.
 Fecha de recibo de la factura, también debe indicarse el nombre, identificación o firma de
quien sea el indicado de recibirla.
 El vendedor debe dejar constancia en el original de la factura, el precio del servicio prestado y
las condiciones de pago.

REQUISITOS DEL ESTATUTO TRIBUTARIO. La factura cambiaria además de los requisitos


generales que debe contener todo título valor, y de los requisitos particulares anteriormente
mencionados, también debe contener los siguientes contemplados en el artículo 617 del Estatuto
Tributario:

 Estar denominada como factura de venta.


 Apellidos, nombre o razón social y NIT del vendedor o de quien presta el servicio.
 Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o servicios, junto con la
discriminación del IVA pagado.
 Numeración consecutiva.
 Fecha de expedición.
 Descripción detallada de los artículos vendidos o del servicio prestado.
 Valor total.
 El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura.
 Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.

CARTA DE PORTE O CONOCIMIENTO DE EMBARQUE. El conocimiento de embarque es un


título valor que representa a las mercancías que son objeto de un contrato de transporte marítimo,
lacustre (lago) o fluvial. Por otra parte, la carta de porte es un título valor que representa a aquellas
mercancías que son objeto de un contrato de transporte terrestre o aéreo. Ambos títulos valores
pueden emitirse al portador, a la orden o en forma nominativa. Cabe mencionar que su utilidad radica
en que la posesión de estos títulos legitima a su tenedor a reclamar la mercancía representada en
ellos, permitiendo una mayor agilidad en el tráfico comercial.

REQUISITOS. El título valor de carta de porte y el conocimiento de embarque, además de los


requisitos generales de todo título valor contenidos en el artículo 621 del Código de Comercio, deben
contener los siguientes, según lo establecido en el artículo 768 del Código de Comercio:

 La referencia de ser carta de porte o conocimiento de embarque.


 El nombre y el domicilio del transportador.
 El nombre y domicilio del remitente.
 El nombre y el domicilio de la persona a quien o a cuya orden se expide, o la mención de ser
“al portador”.
 El número de orden que corresponda al título.
 La descripción pormenorizada de las mercancías objeto del transporte y la estimación de su
valor.
 La indicación de los fletes y demás gastos del transporte, de las tarifas aplicables, y la de
haber sido o no pagados los fletes.
 La mención de los lugares de salida y destino.
 La indicación del medio de transporte.
 Si el transporte se realizara mediante un vehículo determinado, los datos necesarios para su
identificación.

CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONO DE PRENDA. El bono de prenda es un título valor que


representa mercancías que se constituye en un escrito, el cual indica que existe un crédito
prendario que recae sobre unas mercancías y se encuentra amparado en el bono depósito. Así lo
expresa el inciso final del artículo 757 del Código de Comercio cuando dispone que, el bono de
prenda incorpora un crédito prendario sobre las mercancías amparadas por el certificado de
depósito y confiere por sí mismo los derechos y privilegios de la prenda.

PROTESTO EN EL BONO DE PRENDA. Este título valor se relaciona con el depósito de


mercancías en almacenes de depósito. Respecto al tema de cómo debe realizarse el cobro de un
bono de prenda, debe presentarse el bono de prenda al almacén de depósito correspondiente; hecho
esto si almacén alega que no se le ha pagado, deberá hacer la anotación de falta de pago en el bono
de prenda, la cual generará efectos de protesto en el bono de prenda. No obstante, si el almacén se
niega a hacer la anotación, el protesto se debe hacer, como se realiza en las letras de cambio,
es decir, se realiza una diligencia notarial, la cual deberá hacerse en el lugar señalado para el
cumplimiento de la obligación o del ejercicio de los derechos consignados en el título.
El tenedor del bono de prenda debidamente protestado podrá, dentro los 8 días siguientes al
protesto, exigir al almacén que realice pública subasta de las mercancías depositadas; una vez
realizada la subasta por parte del almacén de depósito, el resultado se impondrá al pago de lo
siguiente:

1. A los gastos que generó la subasta.


2. A los créditos fiscales de las cosas depositadas.
3. Los créditos provenientes del contrato de depósito.
4. El crédito incorporado en el bono de prenda.

CHEQUE. El cheque es el instrumento mediante el cual el titular de una cuenta bancaria puede
disponer de los recursos que posee en ella, o del cupo de sobregiro que el banco la ha otorgado.
Además, el cheque se erige como un título valor para el beneficiario o portador del mismo, que, al
contener una orden incondicional de pago, puede hacerlo efectivo ante el banco librado. Al ser un
título valor, procede la acción cambiaria cuando no sea posible el cobro del cheque, acción que se
dirige contra el librador y no contra el banco librado.

EL CHEQUE Y EL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE.


El cheque está ligado a un contrato de cuenta corriente, es decir, el girador del cheque debe tener
una cuenta corriente en el banco librado.
La sala civil de la Corte suprema de justicia en sentencia SC1697-2019 expresa lo siguiente: «Una
de las operaciones pasivas que celebran los bancos es el depósito bancario, a través del contrato de
cuenta corriente bancaria, que nuestro ordenamiento ha definido como aquel por medio del cual «el
cuentacorrentista adquiere la facultad de consignar sumas de dinero y cheques en un
establecimiento bancario y disponer, total o parcialmente, de sus saldos mediante el giro de cheques
o en otra forma previamente convenida con el banco»; definición de la que emergen como
características el carácter bilateral, consensual y de tracto sucesivo, en la medida que surgen
obligaciones reciprocas, tanto para el cuentacorrentista como para el banco, se perfecciona con el
sólo acuerdo de voluntades y presupone siempre una disponibilidad de fondos a favor del titular de la
misma contra el banco que los retiene.»
Por lo anterior, el banco librado sólo pagará el cheque si el cuentahabiente dispone de fondos en él,
pues la cuenta corriente no es más que un contrato de depósito, más no un contrato de crédito que
le permita al banco asumir el pago de los cheques, aunque excepcionalmente los bancos aprueban
sobregiros bancarios que en realidad son una línea de crédito ligada a la cuenta corriente.
Existen algunas excepciones en que el cheque no está ligado a una cuenta corriente, como el caso
del cheque de gerencia.

REQUISITOS DEL CHEQUE. Para que un cheque sea válido, es decir, para que preste mérito
ejecutivo en la medida en que constituye efectivamente un título valor, debe cumplir los requisitos
que de forma expresa señala el código de comercio, en este caso, el colombiano.
En primer lugar, el artículo 712 del código de comercio señala que el cheque sólo puede ser
expedido en formularios impresos de cheques o chequeras y a cargo de un banco, que so
suministrados por el banco, que están numerados a fin de identificarlos y relacionaros con la cuenta
corriente respectiva.
Respecto a los requisitos que debe tener el cheque, señala el artículo 713 del código del comercio:

1. La orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero.


2. El nombre del banco librado.
3. La indicación de ser pagadero a la orden o al portador.
Además, señala el mismo artículo que se deben cumplir los requisitos generales de los títulos
valores contenidos en el artículo 621 del código de comercio, que son:

1. La mención del derecho que en el título se incorpora.


2. La firma de quién lo crea.
Naturalmente que se debe indicar el valor por el que se gira el cheque, y en algunos casos la fecha
en que debe ser cobrado como en el caso de los cheques posfechados.

CONTENIDO DEL CHEQUE. En razón a que los cheques deben ser expedidos o girados en un
formato preimpreso del banco, este ya incluye parte de su contenido, de manera que quien diligencia
el banco sólo debe rellenar los siguientes datos:

1. Fecha de expedición del cheque.


2. Valor del cheque en números y letras.
3. Nombre del beneficiario del cheque.
4. Firma del creador del cheque (dueño de la cuenta corriente, librador, girador).

PAGO DEL CHEQUE. Señala el artículo 717 del código de comercio que el cheque será pagado a
la vista, es decir, cuando el tenedor del cheque lo presente ante el banco librado para ser cobrado.
Dice textualmente la norma citada: «El cheque será siempre pagadero a la vista. Cualquier anotación
en contrario se tendrá por no puesta. El cheque postdatado será pagadero a su presentación.»
Incluso el cheque posfechado debe pagarse a la vista, esto es, cuando sea presentado ante el banco
para su pago, incluso si se presenta antes de la fecha indicada.
El banco sólo está obligado a pagar el cheque si el librador del mismo tiene fondo en la cuenta
respectiva.
Señala el artículo 720 del código de comercio sobre pagos parciales del cheque: «El banco estará
obligado en sus relaciones con el librador a cubrir el cheque hasta el importe del saldo disponible,
salvo disposición legal que lo libere de tal obligación.

Si los fondos disponibles no fueren suficientes para cubrir el importe total del cheque, el librado
deberá ofrecer al tenedor el pago parcial, hasta el saldo disponible.» El banco ofrecerá al tenedor del
cheque el pago parcial, y a este le corresponderá aceptar o no tal ofrecimiento.

PRESENTACIÓN DEL CHEQUE PARA SU PAGO. El cheque debe ser presentado para su pago
dentro de los términos que señala el artículo 718 del código de comercio:

 Dentro de los quince días a partir de su fecha, si fueren pagaderos en el mismo lugar de su
expedición.
 Dentro de un mes, si fueren pagaderos en el mismo país de su expedición, pero en lugar
distinto al de ésta.
 Dentro de tres meses, si fueren expedidos en un país latinoamericano y pagaderos en algún
otro país de América Latina.
 Dentro de cuatro meses, si fueren expedidos en algún país latinoamericano para ser pagados
fuera de América Latina.
Lo cheques normales que se expiden cotidianamente deben ser presentados al banco para su pago
dentro de los 15 días calendario siguientes a la fecha de su expedición, debido a que la norma no
especifica si son días hábiles o calendario. En todo caso, el banco está obligado a pagar el cheque
que se presente dentro de los 6 meses siguientes a su expedición según dispone el artículo 721 del
código de comercio.

NEGOCIABILIDAD DE LOS CHEQUES. Los cheques, como todo título valor, son negociables
mediante endoso, pero según el artículo 715 del código de comercio, esa negociabilidad puede
limitarse insertando una cláusula que así lo indique. Es lo que sucede por ejemplo cuando se indica
que el cheque debe ser cobrado por el primer beneficiario, lo que impide que pueda ser endosado a
una segunda persona o beneficiario.

CLASES DE CHEQUES. Existen distintas clases de cheques para situaciones o necesidades


distintas.

Cheque al portador. Es un cheque en el que se da la orden de pago a cualquier persona que lo


porte, es decir, no existe un beneficiario en particular.

Cheque nominativo. Es el cheque en el que se indica de forma expresa el nombre del beneficiario,
como, por ejemplo, Ana Rita Arciniegas Peña.

Cheque cruzado. Un cheque en el que se le cruzan dos líneas indicando entre ellas el banco en
que debe ser cobrado.
El cheque cruzado puede ser al portador o nominativo, y puede ser negociable o no según la
decisión del librador.

Cheque de gerencia. Es un cheque en el librador y el librado son la misma persona, esto es, el
mismo banco. Se utiliza cuando no se tiene una cuenta corriente sino una de ahorros, entonces el
banco libra el cheque contra sí mismo con cargo previo a los fondos de la cuenta de ahorros.

CADUCIDAD DEL CHEQUE. La caducidad del cheque ocurre cuando no es presentado para su
pago dentro del término que indica la norma, que son 15 días contados desde la fecha de su
expedición, o como máximo 6 meses.

CHEQUES FALSOS. Una de las situaciones cotidianas que se presenta con cheques falsos que
son pagados por el banco con cargo a la cuenta corriente del cliente, y ante esa situación surge la
duda de si el banco responde por ese fraude. El inciso primero del artículo 1391 del código de
comercio señala sobre el pago de cheques falsos o adulterados: «Todo banco es responsable con el
cuentacorrentista por el pago que haga de un cheque falso o cuya cantidad se haya alterado, salvo
que el cuentacorrentista haya dado lugar a ello por su culpa o la de sus dependientes, factores o
representantes.» En principio el banco es el responsable por el pago de un cheque falso o
adulterado, y excepcionalmente el cuentahabiente que haya tenido responsabilidad en el fraude.

No obstante, la sala civil de la Corte suprema de justicia en sentencia SC5176-2020 considera que
en todo caso el banco es el responsable, para lo cual plantea argumentos como el siguiente: «Y es
que, en casos como este, la atribución de responsabilidad no puede depender de un juicio subjetivo
de reproche. Si aun a pesar de la extrema probidad, diligencia y profesionalismo que es de esperar
de un banco, los dineros depositados por sus clientes sufren mengua, no deben ser estos quienes
soporten la pérdida, pues más allá de su esfera individual de influencia, carecen de las herramientas
para enfrentar esa eventualidad.

El cuentahabiente no custodia el dinero depositado, ni participa de las decisiones operativas del


banco. Además, no tiene acceso a la información necesaria para afrontar peligros como los
anotados, ni le resulta económicamente razonable hacerlo, pues los costos de esa faena serán, casi
invariablemente, superiores a la pérdida que pretende prevenir; en cambio, para el banco la situación
es exactamente la opuesta, lo que justifica que sea él quien asuma el riesgo de su operación, de
manera objetiva.»
En consecuencia, si todo el cheque es falso, o es un cheque original de la chequera, pero al que le
ha sido falsificada la firma, la responsabilidad será del banco por no haber verificado la firma como
es su deber.
De otra parte, señala el inciso segundo del artículo 1391 del código de comercio: «La
responsabilidad del banco cesará si el cuentacorrentista no le hubiere notificado sobre la falsedad o
adulteración del cheque, dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que se le envió la
información sobre tal pago.» Es evidente que si se cobra un cheque falso y el cuentahabiente no lo
reporta a banco dentro de los 6 meses siguientes, el banco queda exonerado de la responsabilidad,
lo que obliga al cuentahabiente a ser diligente con el control de sus estados de cuenta y extractos
bancarios.

PARTES DE UN CHEQUE
En el cheque intervienen tres partes a saber:

1. Es el cuentahabiente o cliente que gira o expide el cheque.


2. Es el Banco a quien se le da la orden de pagar el cheque, donde el cliente tiene la cuenta corriente.
3. La persona a quien se le ha de pagar el cheque cuando lo presente ante el banco, que puede ser
expresa o al portador.
En el caso del cheque de gerencia el librador es el mismo librado.

CHEQUE CON ABONO EN CUENTA. Es un cheque que no puede ser cobrado por ventanilla, sino
que debe ser consignado en la cuenta del beneficiario del cheque. Generalmente son cheques a los
que se les ha limitado su negociabilidad, para que sólo una determinada persona pueda cobrarlo, y
además que no se lo paguen en efectivo, sino que se lo abonen a su cuenta bancaria.

PAGARÉ. El pagaré es un título valor de contenido crediticio, en el que una persona llamada
otorgante asume el compromiso de pagar una suma de dinero a otra persona llamada beneficiaria,
en una fecha determinada.

El pagaré es un título valor mediante el cual una persona promete pagar el valor en él incorporado
(pagaré, prometo pagar), y al ser un título valor presta mérito ejecutivo, de manera que, si la persona
que ha prometido pagar no lo hace en el plazo indicado, puede ser ejecutado por la vía judicial para
que lo haga.

El pagaré se caracteriza porque implica una promesa de pago incondicional, es decir, no se puede
condicionar el pago, excepto la fecha de vencimiento. El pagaré se puede crear en una proforma o
en un documento cualquiera, siempre que contenga la expresión Pagaré, es decir, que el documento
se debe titular expresamente como un pagaré.

REQUISITOS DEL PAGARÉ. El pagaré, para que constituya un título valor y preste mérito ejecutivo,
debe cumplir con los requisitos generales de los títulos valores, y además de los requisitos
particulares del pagaré.
Los requisitos generales que debe cumplir el pagaré los encontramos en el artículo 621 del código
de comercio de Colombia, y son:

1. La mención del derecho que en el título se incorpora.


2. La firma de quién lo crea.
Los requisitos particulares del pagaré los encontramos en el artículo 709 del código de comercio, que
son:

1. La promesa incondicional de pagar una suma determinante de dinero.


2. El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago.
3. La indicación de ser pagadero a la orden o al portador.
4. La forma de vencimiento.
El primer requisito del pagaré es parecido al de la letra de cambio; solo se diferencia en que, en la
letra de cambio se da una orden de pagar una determinada suma de dinero, mientras que en el
pagare lo que hay es una promesa incondicional.

También debe contener la indicación de ser pagadero a la orden o al portador; recordemos que los
títulos valores a la orden son expedidos a favor de determinada persona; son los que tienen una
cláusula la cual expresa la palabra «a la orden».

Por otro lado, los títulos valores al portador son lo que no se expiden a favor de una persona
determinada, aunque no incluyan la cláusula que exprese la palabra «al portador»; en estos títulos la
sola exhibición del título legitima a su tenedor.

El otorgante de un pagaré se asemeja al aceptante de una letra de cambio, es decir, es el principal


obligado de pagar una determinada suma de dinero.

Al pagaré se le aplican las normas relativas a la letra de cambio en razón a que hay una remisión
normativa en el artículo 711 a las normas que regulan la letra de cambio. En consecuencia, todo lo
relacionado con el pago, la aceptación y el vencimiento del pagaré se encuentra regulado por las
normas de la letra de cambio.

PARTES QUE INTERVIENEN EN UN PAGARÉ. En el pagaré sólo intervienen dos partes: otorgante
y beneficiario.
El otorgante es el creador del pagaré quien promete pagar la suma convenida o insertada en el
pagare.
El beneficiario es la persona a quien el otorgante debe pagar.

DILIGENCIAMIENTO DE UN PAGARÉ. En un pagaré se deben diligenciar los siguientes


conceptos:

 El valor o monto del pago.


 La fecha en que se debe pagar.
 Los intereses si los hay.
 Nombre del beneficiario (a quien se paga)
 Lugar en que se pagará.
 Firma del otorgante (quien se compromete a pagar).

El pagaré debe contener la palabra Pagaré, si no la tiene se debe insertar la palabra respectiva. en
caso de pagare en blanco debe acompañarse de carta de instrucciones, donde no se coloca el valor
a pagar ni la fecha de vencimiento, por ejemplo. Para la validez del título valor solo se requiere la
firma del creador u otorgante del pagaré, pero se recomienda colocarle la huella, para efectos hacer
más difícil que luego el creador del pagaré lo tache de falso.

También podría gustarte