Está en la página 1de 35

Manual de procedimientos normalizados

de operación

Departamento:
Oxigeno medicinal

Fecha y lugar de elaboración:


Puebla, Puebla. 15 de junio de 2021
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
2. INDICE

3. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3

4. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 3

5. ALCANCE......................................................................................................................... 4

6. MARCO LEGAL ............................................................................................................... 4

7. POLÍTICAS DEL DEPARTAMENTO ............................................................................. 4

8. RESPONSABILIDADES ................................................................................................. 5

9. GLOSARIO.......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

10. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ............................................................................... 8

11. DIAGRAMA DE FLUJO................................................................................................. 22

12. ANEXOS......................................................................................................................... 26

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
2 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
3. INTRODUCCIÓN

Se define como oxigenoterapia al uso del oxígeno con fines terapéuticos. El oxígeno para
uso medicinal debe prescribirse fundamentado en una razón válida y administrarse en
forma correcta y segura. La hipoxemia (hipoxia-hipóxica) se define como la disminución
de la presión arterial de oxígeno (PaO2< 60 mHg) y de la saturación de la Hemoglobina
en sangre arterial (< 93%). La hipoxia se define como la disminución de la disponibilidad
de oxígeno en los tejidos. Puede existir hipoxia sin que necesariamente exista hipoxemia.
Con el fin de prevenir y tratar los síntomas y las complicaciones de la hipoxia, cualquiera
que sea su etiología, la administración de oxígeno a concentraciones mayores a las del
aire ambiente (21%), debe ser la primera estrategia implementada en los pacientes.
Considerado como un medicamento, la prescripción de oxígeno suplementario con fines
terapéuticos debe encontrarse suficientemente fundamentada y el suministro debe ser de
forma correcta, segura y administrada por una empresa comprometida con la calidad
enfocada al paciente.

Es por lo anterior que, en el 2019, Somnoresp decide crear el departamento de oxigeno


medicinal, con el fin de brindar una opción más en el mercado a pacientes con
necesidades clínicas oxigeno dependientes, ofreciendo como principales características
un servicio de calidad, eficaz y eficiente con mejor respuesta a la demanda de los
pacientes.

El presente manual contiene la descripción detallada de los procedimientos de cada una


de las actividades del departamento de oxígeno medicinal, con el propósito de establecer
la manera correcta de realizar las actividades, funciones y cada una de las actividades
que se desarrollan dentro del departamento.

4. OBJETIVOS

Objetivo general

• Normalizar los procedimientos generales y particulares del departamento de


oxigeno medicinal, con el único propósito de eficientar los procesos haciéndolos
reproducibles y controlables.

Objetivos particulares

• Facilitar la capacitación y adiestramiento del personal.


• Especificar las capacidades y responsabilidades de cada puesto de trabajo dentro
del departamento.
• Proporcionar una visión integral de los procesos que componen las actividades del
departamento.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
3 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
5. ALCANCE

El presente manual está diseñado para ser aplicado y con carácter de obligatorio a todo el
personal que integre y que tenga alguna relación en los procesos administrativos y de
operación del departamento de oxigeno medicinal.

6. MARCO LEGAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley general de salud

NORMA Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, Que establece los requisitos mínimos de


infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica
especializada.

Reglamento de la ley general de salud en materia de prestación de servicios de atención


médica.

Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal Selección,


uso y manejo en los centros de trabajo.

NORMA Oficial Mexicana NOM-113-STPS-1994, Calzado de protección.

7. POLÍTICAS DEL DEPARTAMENTO

Todo el personal deberá acatar de manera obligatoria el reglamento general de la


empresa, sin excepciones.

El personal que conforma el departamento deberá cumplir con los reglamentos internos
de sus puestos.

Se deberán respetar y cumplir de manera obligatoria los protocolos establecidos de


manera extraordinaria por la empresa, para situaciones emergentes.

Se deberá cumplir el orden jerárquico del organigrama para la toma de decisiones y para
que la comunicación vertical y horizontal dentro del departamento sea exitosa.

Cualquier cambio en los procedimientos del departamento o en los formatos


preestablecidos por la empresa, deberán ser autorizados por el director general y por el
subgerente del departamento.

Será obligación de la empresa suministrar del material necesario para la realización


correcta y segura de las actividades de todo el personal del departamento.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
4 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Es obligación del personal cuidar, portar, administrar y asegurar el buen uso del material y
accesorios otorgados para sus actividades.

8. RESPONSABILIDADES

• Subgerente de oxígeno medicinal


Implementar y diseñar mejoras en los procesos que faciliten, o en su caso mejoren los
procesos del departamento.

Vigilar el correcto cumplimiento de los procesos que correspondan al departamento,


observando cualquier anomalía o desviación en el proceso para su mejora.

Reportar mensualmente los resultados del departamento al director general.

Verificar y analizar que los recursos otorgados por la empresa para el cumplimiento de las
actividades, sean optimizados y utilizados de manera oportuna y eficiente.

Llevar el control de los servicios otorgados y pacientes, de manera oportuna y veraz.

Vigilar de manera adecuada los movimientos en el inventario de los equipos, dando


prioridad a altas y retiros de equipo.

Prepara los reportes y facturación de los servicios otorgados, para control y pago de los
mismos.

• Supervisor de distribución
Garantizar que se lleve de manera adecuada la distribución de los equipos y servicios.

Verificar el correcto uso y funcionamiento de las unidades móviles de la empresa.

Solicitar el material necesario para realizar sus actividades y garantizar el cumplimiento de


estas.

Llevar el control y solicitud de las recargas e insumos con los diferentes proveedores.

Llevar el control de la documentación que ampare cada uno de los servicios otorgados.

Dar seguimiento a los inventarios de tanques medicinales de 9500 litros y 680 litros, así
como a los concentradores.

Supervisar de manera continua y activa las solicitudes de las recargas de oxígeno


medicinal.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
5 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Gestionar las solicitudes de primera vez, para las altas de pacientes nuevos o de reciente
solicitud.

Mantener constante comunicación con las áreas operativas a fin de garantizar el correcto
desempeño de sus funciones y servicios en ruta.

• Asistente administrativo
Apoyar con el control administrativo de los pacientes atendidos por la empresa.

Asegurar que la documentación entregados para la generación física de los expedientes


sean los adecuados y los estipulados por la empresa para el servicio.

Llevar al día la información obtenida de los pacientes, mediante los papeles, recibos y
contratos generados en los servicios.

Dar seguimiento a los servicios generados por la empresa conforme los tiempos
estipulados por las órdenes de estudios o solicitudes.

Actualizar la información de las bases de datos con la información oportuna de los


pacientes.

Mantener el control y actualización oportuna de los expedientes físicos de los pacientes


atendidos por la empresa, correspondientes al departamento.

Apoyar a las distintas actividades que se pudieran presentar dentro del departamento de
tipo administrativo.

• Operador de Servicios.

Conducir personalmente el vehículo sin cederlo a otra persona, salvo que por razones de
fuerza mayor se vea obligado a ello y comprobable ante la empresa.

Velar por el estado de aseo e higiene del vehículo a su cargo, tanto interior como exterior.

Asumir la responsabilidad total o parcial de la unidad de transporte y proporcionados si


sufren algún robo, daño o extravío.

Reportar el consumo de combustible dentro de su jornada laboral, contra presentación de


facturas, velando siempre por la integridad del vehículo, en todo caso, se repondrá el
combustible de la unidad sino corresponde al kilometraje reportado en el GPS.

Manejar el vehículo a su cargo con cuidado y prudencia, observando las normas de


tránsito.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
6 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Informar sobre cualquier anomalía que se presente con el vehículo y/o equipos.

Procurar resolver, en la medida de lo posible, cualquier inconveniente que pueda


presentarse durante los viajes, de acuerdo con el destino y la distancia recorrida.

Cumplir con la entrega oportuna de gastos.

Utilizar las rutas preestablecidas por la empresa de acuerdo con los servicios
programados.

Cumplir con el horario de entrada y salida para la carga y descarga de cilindros y/o otros
equipos asignados en sus servicios.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
7 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
9. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

9.1 Servicios nuevos o de primera vez

9.1.1 Se genera una orden o vale de servicios por parte del hospital (Anexo 1),
donde se prescriben las indicaciones precisas del suministro de oxígeno para
el paciente.

9.1.2 Una vez recibido el vale, el paciente marcará a las líneas telefónicas de la
empresa, solicitando el servicio y estableciendo el primer contacto con la
empresa.

9.1.3 El personal de recepción tomará en el formato FHU-1 (Anexo 2) los datos


personales y del servicio, así como nombre del paciente, dirección, números
de contacto y referencia de domicilio, tomando como prioridad la indicación y
los litros prescritos.

Formato 1.Formato para recepción de servicios.

9.1.4 Informar al área operativa a través del supervisor de distribución la solicitud del
servicio, entregando el formato FHU-1 correctamente llenado.

9.1.5 El supervisor de distribución entablara comunicación con el familiar o paciente


solicitante del servicio para coordinar la entrega en tiempo y forma, solicitando
tengan disponible la siguiente información:

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
8 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN

• Vale original de farmacia


• Solicitud autorizada por
• dirección médica y subdirección administrativa
• Protocolo de alta (si fuera un paciente que se va de alta hospitalaria)
• Copia de INE del paciente
• Copia de la credencial o copia del carnet de citas del trabajador
• Comprobante domiciliario

9.1.6 El encargado de distribución contactará al operador en turno o al de


emergencia para conocer su ubicación y ruta, para poder establecer el tiempo
de entrega del servicio, informando al paciente el tiempo de respuesta.

9.1.7 Asignar al paciente el servicio basándose en los litros por minuto prescritos por
el médico tratante, considerando la distribución de tanques y concentradores,
domicilio del paciente y diagnostico emitido por el hospital.

9.1.8 El supervisor de distribución informará al operador en turno o de emergencia


los datos del paciente, domicilio, equipo asignado, y tiempo establecido de
entrega.

9.1.9 El supervisor de operación se contactará con el paciente nuevamente y le


indicará la hora de llegada del operador con el servicio a su domicilio, en todo
momento será responsabilidad del supervisor de operación dar seguimiento a
la entrega final del servicio en casa del paciente.

9.1.10 A su llegada el operador de servicios se presentará con paciente o familiar del


paciente, identificándose como parte de la empresa, deberá de acudir con el
uniforme completo proporcionado y el equipo de protección personal que
amerite el tipo de paciente atendido. El cual consistirá en los siguientes
elementos:

• Gaffete
• Botas
• Faja
• Googles
• Careta
• Guantes
• Cubrebocas
• Overol de bioseguridad (si fuera el caso)

9.1.11 El operador de servicios deberá de instalar el equipo con todo y sus accesorios
y dará una breve capacitación del uso y manejo de este, explicando los
procesos del manejo del equipo o del cilindro y de la solicitud de recarga
Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:
Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
9 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
basado en la Tabla de consumo (Anexo 2) y los números telefónicos oficiales
de la empresa, si fuera un tanque de oxígeno para próximas recargas.

Tabla 1. Tabla de consumo de recargas

9.1.12 Por cada nuevo servicio se generará un contrato con el paciente Formato de
contrato de renta de equipos (anexo 3), se llenará con la información recabada
en los documentos mencionados en el apartado 9.1.5 de este manual.

Formato 2. Contrato de renta de equipo

9.1.13 En caso de ser un cilindro de 9.5 m3 o de 680 litros que se deja por primera vez
con un paciente, adicional al contrato se tendrá que llenar un recibo de
servicios (Anexo 4) seleccionando la casilla “Nuevo”, de igual manera tendrá
que ser llenado con los datos recabados en los documentos del paciente.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
10 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN

Formato 3. Recibo de servicios

9.1.14 El operador de servicios solicitará la firma del paciente o del familiar del
paciente en el contrato y en el recibo de servicios, avalando con esto la
entrega del servicio, la capacitación del uso y manejo y la responsabilidad
aceptada por el equipo a préstamo.

9.1.15 Al terminar el servicio con cada uno de los pacientes, el operador de servicios
recabará toda la documentación y la resguardará en las unidades de la
empresa, para que al final del turno pueda ser entregada al supervisor de
operaciones, una vez que se hayan entregado todos los servicios asignados.

9.1.16 El operador de servicios deberá subir el tanque a las unidades asegurando el


correcto y adecuado transporte de los equipos, asumiendo la responsabilidad
de la integridad del o de los equipos hasta su llegada al centro de distribución.

9.2 Solicitud de recargas de tanques de oxígeno medicinal

9.2.1 Pacientes Oxisol

9.2.1.1 Los pacientes atendidos por el departamento de Oxigeno medicinal de la


empresa pero, que fueron asignados en un principio, para ser atendidos por la
empresa Oxisol deberán enviar una foto del regulador de su tanque de 9500
litros y/o del tanque portátil de 680 litros, al número de celular de la empresa
destinado para tal fin y el cual tiene a su cargo el supervisor de operaciones,
en un horario de 9:30 a 11:30 horas para poder establecer una programación
eficiente y efectiva a las solicitudes de los pacientes.

9.2.1.2 El supervisor de operaciones revisará la imagen enviada por el paciente o el


familiar encargado del paciente, analizando la con la tabla de consumo de
recargas, una vez verificando las horas de consumo restante se deberá
evaluar la programación de la recarga para ese día o para el día siguiente.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
11 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN

9.2.1.3 Una vez establecido el día de entrega de la recarga se deberá de confirmar al


paciente, mediante el mismo chat donde se envió la foto, el día de entrega de
su solicitud sin establecer un horario especifico, debido a la variación de la ruta
del día.

9.2.1.4 Se deberán registrar los datos de los pacientes, que hayan enviado la foto del
regulador en la bitácora de recargas (Anexo 5), cuya finalidad es recolectar
toda la información de los servicios solicitados durante el día.

Imagen 1. Bitácora de recargas

9.2.1.5 Una vez anotados los datos de los pacientes en la bitácora, se deberán enviar
al chat del grupo que se tiene con Oxisol, los datos de los pacientes que
solicitaron recargas los cuales incluyen: nombre del paciente, dirección y
teléfono de contacto del paciente, solicitante.

9.2.1.6 Los representantes de Oxisol a los cuales se les envíen los datos deberán
corroborar de enterados, para asegurar que la información fue recibida y
canalizada al área correspondiente.

9.2.2 Pacientes Infra

9.2.2.1 Los pacientes deberán enviar foto del regulador de su tanque de 9500 litros y/o
del tanque de 680 litros al número de celular de la empresa destinado para tal
fin y el cual tiene a su cargo el supervisor de operaciones, en un horario de
9:30 a 11:30 horas para poder establecer una programación eficiente y efectiva
a las solicitudes de los pacientes.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
12 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
9.2.2.2 El supervisor de operaciones revisará la imagen enviada por el paciente o el
familiar encargado del paciente, analizándola con la tabla de consumo de
recargas, una vez verificando las horas de consumo restante se deberá
evaluar si se programa la recarga para ese día o al siguiente.

9.2.2.3 Una vez establecido el día de entrega de la recarga se deberá de confirmar al


paciente, mediante el mismo chat donde se envió la foto, el día de entrega de
su solicitud sin establecer un horario especifico, debido a la variación de la ruta
del día, si no existiera respuesta por el chat, se le llamara telefónicamente al
paciente para confirmar.

9.2.2.4 Se deberán registrar los datos de los pacientes, que hayan enviado la foto del
regulador en la bitácora de recargas (Anexo 5), cuya finalidad es recolectar
toda la información de los servicios solicitados durante el día.

9.2.2.5 El supervisor de operaciones establecerá la ruta de acuerdo con las horas


totales de consumo restante de cada paciente y a las distancias entre zonas de
la ciudad.

9.2.2.6 El supervisor de operaciones elaborará un recibo de servicios (Anexo 4) por


paciente, donde marcará la opción “Recarga de 9500 Litros o Recarga de 680
L” y lo complementará con la información registrada de los pacientes en las
bases de datos del área.

9.2.2.7 Si existiera algún servicio que por horas restantes de consumo fuera primordial
antes que otros servicios, el supervisor de operaciones deberá anotar en el
recibo en el área de “Descripción” que el paciente al que corresponde ese
recibo deberá ser atendido primero.

9.3 Entrega de servicios

9.3.1 Al inicio del turno el operador de servicios recibirá los recibos de servicios
asignados a su jornada laboral y con los cuales deberá cumplir al término de
su horario.

9.3.2 Antes de arrancar su recorrido el operador de servicios revisará sus recibos


para saber si alguno de ellos es prioridad por horas de consumo o por alguna
otra emergencia con el paciente.

9.3.3 Una vez establecido su recorrido basado en situaciones emergentes o en


distancias de los domicilios a visitar, el operador deberá revisar las condiciones
de la unidad asignada para su ruta y recorrido, considerando niveles de aceite,
anticongelante, gasolina, limpieza de la unidad y demás observaciones que
pudiera tener la unidad a su cargo, si se detectara alguna necesidad, se

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
13 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
deberá reportar inmediatamente al supervisor de distribución para su gestión
con las áreas correspondientes.

9.3.4 Una vez revisado los niveles y antes de iniciar el turno, el supervisor de
operaciones deberá llenar junto con el operador el check list de la revisión de
las unidades. (Anexo 6). En esta misma lista de verificación se corroborara que
el personal use y cuente con el equipo de protección personal (EPP
)designado y considerado por la empresa para sus actividades diarias.

Imagen 2. Check List de verificación de las unidades

9.3.5 Una vez revisado los niveles de las unidades, el operador deberá enviar
fotografía del velocímetro enfocando el nivel de gasolina y el kilometraje inicial
al tomar la unidad y enviarla al grupo de Oxidom donde se encuentran todos
los integrantes del departamento, para conocimiento y seguimiento
correspondiente.

9.3.6 A su llegada al domicilio de la solicitud del servicio, el operador de servicio se


presentará con paciente o familiar del paciente, identificándose por medio del
gafete como parte de la empresa, deberá de acudir con el uniforme completo
proporcionado y el equipo de protección personal que amerite el tipo de
paciente atendido. El cual consistirá en los siguientes elementos:

• Gaffete
• Botas
• Faja
• Googles
• Careta
• Guantes
• Cubrebocas
• Overol de bioseguridad (si fuera el caso)

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
14 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN

9.3.7 El operador de servicios deberá de instalar el equipo asegurando que no haya


ningún inconveniente en la instalación completa ni en ningún accesorio de la
instalación.

9.3.8 Una vez que se haya quedado terminado con la instalación del tanque lleno y
retirado el vacío, el operador de servicio deberá solicitar al paciente o al
familiar del paciente su nombre y su firma en el recibo de servicios, siendo este
documento el que ampare la entrega de servicio.

9.3.9 Al terminar sus servicios el operador deberá regresar al centro de distribución


para entregar la unidad al otro turno o en su caso, guardarla en la pensión para
finalizar el día.

9.3.10 Al realizar el cambio de turno o dejar la unidad en la pensión para resguardo,


se deberá de tomar nuevamente la fotografía del velocímetro con las
características ya mencionadas, si es cambio de turno el operador siguiente
tendrá que confirmar los niveles generales, incluyendo presión de aire de las
llantas reportados por su anterior compañero, en caso de fin de turno a la
mañana siguiente el operador que inicia deberá confirmar los niveles de la
noche anterior. De igual forma deberá enviarse por whatsapp al grupo de
Oxidom.

9.4 Cancelación y retiro de servicios

9.4.1 El área administrativa contactara al paciente o al familiar del paciente para


establecer tiempos de termino de servicio basados en la información
proporcionada por el hospital. Una vez que se haya establecido el retiro, se
deberá pasara la información al supervisor de operaciones para que coordine
el retiro.

9.4.2 El supervisor de operación establecerá el día y la hora de entrega del equipo,


con el familiar o paciente, corroborando la dirección en donde se encuentra el
equipo con la información registrada en la base de datos de la empresa con el
fin de eficientar el proceso.

9.4.3 Una vez coordinado el retiro del equipo, el supervisor de operaciones deberá
considerar el retiro en la programación del día para asignarlo a alguno de los
operadores, de acuerdo con el horario establecido para el retiro.

9.4.4 Para realizar un retiro en casa del paciente, el operador deberá entregar un
recibo de servicios (Anexo 4) marcando la opción “Retiro” y especificando en
observaciones el equipo entregado por el paciente, si fuera un concentrador de
oxígeno portátil o estacionario, el operador deberá anotar el número de serie
del equipo, si detectara alguna observación o daño en el equipo deberá

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
15 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
especificar tal observación en el recibo de servicios antes de ser firmado por el
paciente, así mismo el paciente tendrá que notificar vía telefónica a la empresa
el retiro de su equipo en el domicilio.

9.4.5 Si el paciente entregara el equipo en las oficinas de la empresa el área


administrativa será la encargada de recibir el equipo, elaborando el recibo de
servicios y en su caso cancelación del servicio.

9.4.6 En caso de ser un concentrador el que se retira, el operador de servicios o el


personal del área administrativa, deberá de llevar el concentrador al área de
mantenimiento, para que el concentrador reciba un mantenimiento preventivo,
anotando en la bitácora de mantenimiento los datos del equipo retirado
anotando: área que entrega, numero de serie, marca y modelo del
concentrador, así como persona que lo está entregando.

9.4.7 Renovación

9.4.7.1 Los integrantes administrativos del departamento de Oxigeno medicinal


atenderán las dudas y problemas que los familiares y/o pacientes lleguen a
tener referente a sus equipos asignados, la comunicación deberá llevarse a
cabo por medio de las líneas telefónicas de la empresa y por medio de la línea
de operaciones OXIDOM.

9.4.7.2 El área de OXIDOM se comunicará con los familiares y/o pacientes con
equipos asignados por el área, días antes de vencer el plazo descrito en el
vale de farmacia y el cual estará avalado por el contrato de servicios, para
solicitar información del estado de salud del paciente de acuerdo con las
indicaciones medicas otorgadas por el médico tratante de H.U.P.

9.4.7.3 Una vez entablado contacto con el paciente y con la información obtenida se
generará la renovación del servicio por un nuevo periodo o se finaliza el
servicio con el paciente.

9.4.7.4 En caso de que solicitará una renovación por parte del familiar se deberá
solicitar nueva un nuevo vale de farmacia donde se indique el nuevo periodo
de servicio. Toda información deberá ser avalada por una nueva indicación
medica autorizada por las áreas administrativas correspondientes del hospital.

9.4.7.5 Si el paciente necesitará renovar el servicio por indicaciones medicas deberá


entregar la documentación en físico en las oficinas de la empresa para poder
actualizar el contrato inicial y extender el tiempo de vigencia del servicio.

9.4.7.6 Al contrato inicial deberá agregarse el siguiente sello (Anexo 7), en el que se
deberán actualizar los datos recibidos en la nueva documentación, como son:

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
16 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
Medico tratante que actualiza la indicación médica, fecha, descripción, vale
anterior, vale actual y quien elaboró dicha actualización

Imagen 3. Sello de renovación de contratos

9.4.7.7 En caso de que la repuesta del paciente o familiar del paciente sea el término
del servicio, se deberá establecer el retiro del equipo o equipos, confirmando
vía telefónica el día y hora del retiro, aunado a lo anterior deberá especificarse
la unidad y el personal identificado que realizara dicho servicio.

9.4.7.8 El seguimiento para el retiro deberá ser realizado por el supervisor de


operaciones.

9.5 Control administrativo para pacientes derechohabientes

9.5.1 Recepción de documentos por el área operativa

9.5.1.1 El auxiliar administrativo solicitará la siguiente documentación para los


usuarios de primera vez y para la generación de los expedientes:

• Vale original de farmacia


• Solicitud autorizada por subdirección médica y subdirección administrativa
• Protocolo de alta (si fuera un paciente que se va de alta hospitalaria)
• Copia de INE del paciente
• Copia de la credencial o copia del carnet de citas del trabajador
• Comprobante domiciliario
• Contrato de primera vez por el servicio otorgado, pudiendo ser:
➢ Cilindro de oxígeno 9500 lts
➢ Cilindro de oxígeno 680 lts
➢ Concentrador de oxígeno
➢ Concentrador de oxígeno portátil
• Recibo de servicio nuevo (original) este recibo solo es válido para cilindros
de oxígeno en sus dos presentaciones

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
17 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
9.5.1.2 El auxiliar administrativo corroborara que la información presentada en el
contrato de servicios y en el recibo nuevo coincida con la documentación
proporcionada referente al paciente.

9.5.1.3 El auxiliar administrativo revisará que toda la documentación recibida cumpla


con los requisitos solicitados, en caso de no cumplir con la documentación
necesaria o con los requisitos necesarios, se regresará la documentación al
supervisor de operación para modificarla o en su caso, recolectar los
documentos faltantes.

9.5.2 Administración de la información en las bases de datos.

9.5.2.1 Una vez revisada la documentación recolectada de los pacientes, el auxiliar


administrativo recolectará en las bases de datos del departamento, dicha
información, la cual será compartida vía Google drive con los integrantes
administrativos del departamento de Oxígeno medicinal con la intención de
tener la información actualizada y puedan ser consultadas en cualquier
momento.

9.5.2.2 Una vez revisada la información en la documentación presentada, descargada


en la base de datos para dicho fin y cotejada con los departamentos, se
adjuntan los documentos y son escaneados y compartidos con el Supervisor
de servicio hospitalario en la sucursal de CDMX.
9.5.2.3 El auxiliar administrativo reunirá los documentos y los resguardara en un
protector individual dentro de carpetas físicas destinadas para tal fin, las cuales
compilan expedientes de 100 en 100, que se resguardaran según corresponda
de acuerdo con la numeración del vale de farmacia.

9.6 Recargas con proveedores

9.6.1 Infra, tanques de oxígeno medicinal 9500 litros

9.6.1.1 El supervisor de operaciones deberá contabilizar los tanques de oxígeno


vacíos del patio, que quedaron del día o turno anterior para saber cuántos
solicitar al proveedor para su relleno.

9.6.1.2 El supervisor de operaciones deberá mandar un correo electrónico dirigido al


responsable de cartera de clientes de Infra, solicitando dicha cantidad de
tanques para rellenar, colocando el horario acordado de recepción de la
unidad, además de incluir en copia de dicho correo al director general de
Somnoresp, al Subgerente del departamento de oxígeno medicinal de
Somnoresp.

9.6.1.3 El operador de servicios cargara a la unidad de transporte los tanques vacíos


de la clínica recolectados el día o turno anterior.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
18 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
9.6.1.4 El operador de servicios de dirigirá rumbo a las instalaciones de Infra ubicados
en: C. C. 6, Parque Industrial Puebla 2000, 72225 Puebla, Pue., en el horario
acordado ya sea por la mañana o por la tarde.

9.6.1.5 Una vez que el operador de servicios arribe a las instalaciones de Infra, deberá
presentarse con el responsable de la entrada y nombrar el número de
convenio: 99161 para poder ingresar a las instalaciones.

9.6.1.6 Dentro de las instalaciones de Infra el responsable de la entrada contara los


tanques de oxígeno que deben coincidir con los que se solicitaron, de haber un
sobrante o faltante la unidad no podrá avanzar al patio de maniobras.

9.6.1.7 Así mismo el responsable de la entrada deberá revisar al operador de servicios


de Somnoresp que cuente con su equipo EPP, el cual consta de los siguientes
elementos:

➢ Botas
➢ Faja
➢ Googles
➢ Careta
➢ Guantes
➢ Cubrebocas

9.6.1.8 De igual forma de no contar con el equipo de protección personal (EPP), no


podrá avanzar al patio de maniobras.

9.6.1.9 El responsable de la entrada una vez que verifico los puntos anteriores y
encontró todo en orden, dará la indicación para que la unidad de transporte se
dirija al patio de maniobras para la carga de los tanques de oxígeno medicinal.

9.6.1.10 En el patio de maniobras, el operador de servicios de Somnoresp debe


descargar los cilindros vacíos y entregarlos con el responsable en turno, a su
vez este mismo le entregará al operador los cilindros llenos que deberá cargar
nuevamente a la unidad de transporte.

9.6.1.11 Una vez terminada la carga de cilindros, se asegurarán con el cinturón de


seguridad y el operador debe recibir del responsable en turno el recibo de la
carga realizada, mostrando el total de tanques llenos, los cuales deben
coincidir con lo solicitado previamente.

9.6.1.12 La unidad dejara el patio de maniobras y se posicionara en la entrada


nuevamente, el operador debe entregar el recibo de la carga del día al jefe de
patio para autorizar la salida de la unidad con los cilindros llenos.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
19 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
9.6.1.13 El jefe de patio revisara que coincida el número de tanques que están el en
recibo contra los tanques en físico cargados en la unidad de transporte de
Somnoresp.

9.6.1.14 De no encontrar observaciones o anomalías, el jefe de patio dará su Vo.Bo.


y la unida de transporte se retirará de las instalaciones de Infra.

9.6.1.15 Al salir de Infra, el operador de servicios se debe dirigir a la clínica


Somnoresp para la descarga y resguardo de los tanques de oxígeno llenos.

9.6.1.16 Cuando el operador de servicios llegue a las instalaciones de Somnoresp


deberá descargar los tanques llenos en patio para su resguardo y deberá
entregar el recibo de carga al Supervisor de operaciones, el cual debe cotejar
en físico los tanques llenos contra el documento.

9.6.1.17 Al final de mes el Supervisor de operaciones debe entregar los recibos de


carga del mes correspondiente al Subgerente del departamento para cotejar
contra los servicios realizados y dar el Vo.Bo. para la facturación mensual con
la empresa Infra.

9.6.2 Oxisol, tanques de oxígeno medicinal de 680 litros

9.6.2.1 El supervisor de operaciones deberá contabilizar los tanques de oxígeno


vacíos del patio que quedaron del día o turno anterior para saber cuántos
solicitar al proveedor para su relleno.

9.6.2.2 El supervisor de operaciones indicará al operador cuantos cilindros deberá de


subir a las unidades para poder ser llevados a las instalaciones de Oxisol S.A.
de C.V.

9.6.2.3 El operador de servicios se dirigirá rumbo a las instalaciones de Oxisol


ubicados en: Av 23 Pte 2512-A, Águila, 72410 Puebla, Pue. en un horario de
09:00 a 18:00 horas.

9.6.2.4 Al llegar a Oxisol el operador deberá dirigirse a la rampa de llenado de tanques


solicitando el relleno de los mismos con la persona encargada de la rampa o
quien se encuentre disponible, designada por la empresa para tal fin.

9.6.2.5 El operador deberá esperar el relleno de los cilindros, alejado del área por
seguridad de él.

9.6.2.6 El operador deberá firmar un recibo de servicios generado por la empresa


Oxisol, donde se cotejara el numero de cilindros entregados por el operador
para relleno.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
20 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
9.6.2.7 Al salir de Oxisol, el operador de servicios se debe dirigir a la clínica
Somnoresp para la descarga y resguardo de los tanques de oxígeno llenos.

9.6.2.8 Cuando el operador de servicios llegue a las instalaciones de Somnoresp


deberá descargar los tanques llenos en patio para su resguardo y deberá
entregar el recibo de carga al Supervisor de operaciones, el cual debe cotejar
en físico los tanques llenos contra el documento.

9.6.2.9 Al final de mes el Supervisor de operaciones debe entregar los recibos de


carga del mes correspondiente al Subgerente del departamento para cotejar
contra los servicios realizados y dar el Vo.Bo. para la facturación mensual con
la empresa Oxisol.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
21 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
10. DIAGRAMA DE FLUJO

10.1 Servicios nuevos

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
22 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
10.2 Recargas de oxigeno

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
23 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
10.3 Entrega de servicios

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
24 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
10.4 renovación o retiro de servicios

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
25 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
10.5 Control administrativo

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
26 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
10.6 Recargas con proveedores

10.6.1 Recargas con Infra

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
27 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
10.6.2 Recargas con Oxisol

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
28 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN

11. GLOSARIO

Cilindro estacionario. Tanque de oxígeno de 9500 litros o 9.5 m3, que por dimensiones
y seguridad no debe movilizarse ni estar en movimiento.

Cilindro portátil. Tanque de oxígeno de pequeñas dimensiones que facilita el transporte


y proporciona mayor movilidad a los pacientes con requerimientos de oxígeno, en el
presente documento haremos referencia al de 680 litros.

Equipo de protección personal. Equipos, piezas o dispositivos que evitan que una
persona tenga contacto directo con los peligros de ambientes riesgosos, los cuales
pueden generar lesiones y enfermedades.

GPS. El Sistema de Posicionamiento Global, originalmente Navstar GPS, es un sistema


que permite posicionar cualquier objeto sobre la Tierra con una precisión de hasta
centímetros, aunque lo común son unos pocos metros.

Hipoxia se define como la disminución de la disponibilidad de oxígeno en los tejidos.

Oxigeno medicinal. Es un gas para inhalación que pertenece a un grupo de


medicamentos denominados gases medicinales. Se envasa en botellas a presión que
contienen sólo oxígeno puro.

Procedimiento normalizado de operación. Al documento que contiene las instrucciones


necesarias para llevar a cabo de manera reproducible una operación e incluye: objetivo,
alcance, responsabilidad, desarrollo del proceso y referencias bibliográficas.

Recargas. Servicio de rellenado de tanques de oxigeno por medio de criogenización

Tanque de oxigeno medicinal. Es un recipiente de almacenaje de oxígeno, tanto


bajo presión en cilindros de gas o como oxígeno líquido en tanques de
almacenaje criogénicos.

Overol de bioseguridad. Overoles de protección que están diseñados para brindar


protección contra la contaminación proveniente de posibles peligros en su ambiente de
trabajo, desde sustancias químicas líquidas y sólidas hasta aceites, líquidos no tóxicos,
sustancias en el aire, polvo y fibras.

OXIDOM. Departamento de oxígeno domiciliario de Somnoresp

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
29 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
12. ANEXO

12.1 Anexo 1. Formato para recepción de servicios.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
30 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
12.2 Anexo 2. Tabla de consumo de recargas

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
31 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
12.3 Anexo 3. Contrato de servicios

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
32 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
12.4 Anexo 4. Recibo de servicios

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
33 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
12.5 Anexo 5. Bitácora de recargas

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
34 de 35
Código: Fecha de Emisión: Versión: Fecha de última modificación:
OX06 15/06/2021 1 15/06/2021
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS DE OPERACIÓN
12.6 Anexo 6. Lista de verificación de las unidades y de operadores

12.7 Anexo 6. Lista de verificación de las unidades y de operadores

Elaboró: Revisó: Autorizó: Página:


Ing. María del Carmen González Luna Lic. José Luis Gutiérrez
Oxidom Subgerente de Recursos Humanos Director Ejecutivo
35 de 35

También podría gustarte