Está en la página 1de 2

Curso de Historia de la Lengua: orígenes-siglo XV Prof. Hugo O.

Bizzarri
La lengua de los humanistas SO 2023

Marqués de Santillana – Planto y Sonetos


Iñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, Obras completas, ed. de Gómez Moreno, Ángel y Kerkhof,
Maximilian, Barcelona, Planeta, 1988.

Planto de la reina doña Margarida pp. 95-101.

personaje de antiguedad
romana
Mito de lucrecia y
Colatyno
Confuso como
Prefiere dedicarse a la hechicería; al alba Lucrecia cuando
le dijo a Colatyno
sobre la violación
Preparar sus brebajes mágicos

última parte del poema


Paso a paso; Gradas -> latinismo

forma futura.
sustantivos terminados en -or eran
femeninos; aunque o es masculino y a
femenino;
Febea: Febo es el dios del sol para os
griegos: las tieniblas han robado todo el
sol
Cámara: Boveda en latin; DO -> donde hermosura: F etimológica
verbos en sentido pasivo

Adapta nocturnalis del latín


Diosa

Triste
endecha: poema mortuorio, plorar: pl transformó en ll
lamentación
lamentarse:
Canta la diosa medea cultismo

no se murió su amada sino


margarita
Cultismo: potencia del
hombre para entender cosas

Arcaísmos: levar

quien a muerto quiere saber el poeta

Primera mujer de jasón

Tormentas en sentido latino


el que cae

Inteligencia el que sigue


atal: arcaísmo del latín: tal talis viviendo
Levé: levantarse Sandío: Loco

El autor recuerda ewte desfile de perosnajes mitológicos;


suceso en la mitología en frente del cuerpo de margarita

famosos

avedes: habéis;
terminacion -edes

plañides -> sustantuvo de


planto
Curso de Historia de la Lengua: orígenes-siglo XV Prof. Hugo O. Bizzarri
La lengua de los humanistas SO 2023

Sonetos pp. 51-52, 54-56 y 59.

También podría gustarte