Está en la página 1de 77

UNIDAD 3

REACCIONES ÁCIDO-BASE
Y SU APLICACIÓN EN EL
ANÁLISIS DE ALIMENTOS

Blanca Montero

Ciclo Formativo de Grado Superior de Vitivinicultura


Contenidos y Objetivos
UT3. Reacciones ácido-base y su aplicación en el
análisis de alimentos
Contenidos
1. Reacciones de transferencia de protones. Teorías de Arrhenius y Brönsted-
Lowry.
2. Equilibrio ácido-base en medio acuoso: disociación del agua, concepto de
pH.
3. Fuerza de ácidos y bases.
4. Hidrólisis.
5. Volumetrías ácido-base.
6. Aplicaciones de las valoraciones de neutralización en el análisis de
alimentos.
Contenidos y Objetivos
UT3. Reacciones ácido-base y su aplicación en el
análisis de alimentos
Objetivos
1. Conocer los conceptos de ácido y base, así como las diferentes teorías que los
definen.
2. Comprender los equilibrios de disociación tanto de ácidos como de bases de manera
sencilla.
3. Asimilar el concepto de pH.
4. Diferenciar la fuerza de ácidos y bases.
5. Familiarizarse con el concepto de volumetrías ácido-base.
6. Entender el uso de las volumetrías ácido-base en el análisis de alimentos.
Mapa conceptual
UT3. Reacciones ácido-base y su aplicación en el análisis de alimentos
3.1. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES.
TEORÍAS DE ARRHENIUS Y BRÖNSTED
Los ácidos de sabor agrio (del latín acidus «agrio» y acetum
«vinagre») reaccionan con algunos metales desprendiendo hidrógeno;
en disoluciones concentradas son cáusticos y atacan el mármol y otras
rocas carbonatadas (se produce efervescencia); asimismo, dan
coloraciones características con algunos compuestos llamados
indicadores (p.ej., la fenolftaleína en medio ácido es incolora).

Los álcalis (del arabe al Kali «cenizas de una planta») o bases, de


sabor amargo, dan coloraciones características con los indicadores, en
soluciones concentradas son cáusticos y reaccionan con las grasas
para dar jabones (por saponificación), e invierten o neutralizan la
acción de los ácidos.

En los siguientes apartados se recogen las teorías que explican y


predicen el comportamiento de las sustancias ácidas y básicas.
3.1.1. Teoría de Arrhenius o teoría de la disociación electrolítica

Svante August Arrhenius investigó el carácter conductor de las


disoluciones acuosas de compuestos electrolitos (ácidos, bases,
sales). Arrhenius propuso que el hecho de que las moléculas de los
ácidos contengan hidrógeno explica el carácter conductor de las
disoluciones acuosas de los ácidos: admitiendo que estas sustancias
se disocian en el agua, total o parcialmente, para dar iones H+
(cationes de hidrógeno) e iones negativos (aniones).

 Ácido es la sustancia que, en disolución acuosa, se disocia


para dar iones hidrógeno H+.

HA (aq) + H2O (l)  H+ (aq) + A- (aq)

 Base es aquella sustancia que, en disolución acuosa, se


disocia para dar iones oxhidrilos (OH-).

BOH(s) + H2O (l)  B+ (aq) + OH- (aq)


3.1.1. Teoría de Arrhenius o teoría de la disociación electrolítica

Según la disociación de un ácido:

a) Si se disocia casi completamente en iones en disolución no muy


concentrada, se dice que es un ácido fuerte.

HCl (aq) + H2O (l)  H+ (aq) + Cl- (aq)

b) Si se disocia solo parcialmente se dice que es un ácido débil.

CH3COOH (l) + H2O (l)  H+ (aq) + CH3COO- (aq)


(La magnitud de la disociación parcial iónica de estos electrolitos se
denomina α [grado de disociación]).

c) Los ácidos polipróticos tienen más de un hidrógeno ionizable, por


tanto, experimentan disociaciones sucesivas.

H2SO4 (aq) + H2O (l)  H+ (aq) + HSO4- (aq)


HSO4- (aq) + H2O (l)  H+ (aq) + SO42- (aq)
3.1.1. Teoría de Arrhenius o teoría de la disociación electrolítica
Como las disoluciones acuosas de las bases también conducen la
corriente eléctrica, Arrhenius justificaba este hecho diciendo que las
bases se disocian en el agua, total o parcialmente, para dar iones
positivos (cationes metálicos M+) e iones negativos OH- (aniones
oxhidrilo, hidroxilo o hidróxido).

Según su disociación:

a) Si se disocia casi completamente, en disoluciones no muy


concentradas, se dice que es una base fuerte.

NaOH (s) + H2O (l)  Na+ (aq) + OH- (aq)

b) En disolución acuosa, por la teoría de Arrhenius, los iones


hidrógeno (H+) caracterizan a los ácidos; y los iones oxhidrilo (OH-), a
las bases. En la neutralización, las propiedades de los ácidos y las
bases se compensan mutuamente y la reacción ácido-base será:

Ácido + base  sal + agua


3.1.1. Teoría de Arrhenius o teoría de la disociación electrolítica
HCl (aq) + NaOH (aq)  NaCl (aq) + H2O (l)

Como están en disolución acuosa, se escribe la reacción:

H+ (aq) + OH- (aq)  H2O (l) Reacción de neutralización de Arrhenius

Alguna limitaciones de esta teoría son que:

a) Es solo aplicable a sustancias neutras en disoluciones acuosas.

b) No explica el comportamiento de todas las bases (NH3 o Na2CO3)


ni todos los ácidos (N2O5, CO2, SO3 o FeCl3).
3.1.2. Teoría de Brönsted-Lowry o teoría del ácido-base conjugado

Una sustancia es ácido o base no por sí misma, sino dependiendo de


frente a qué se encuentre. Una sustancia se manifiesta como ácido
cuando se encuentra en presencia de una base, capaz de captar el
protón transferido por el ácido. Las reacciones ácido-base son
equilibrios químicos del tipo:

La base A- que se forma a partir del ácido HA se llama base


conjugada. El ácido BH+ que se forma cuando la base B capta un
protón se llama ácido conjugado. Las especies AH/A- y BH+/B reciben
el nombre de pares ácido-base conjugados.

 Una sustancia se comporta como ácido se cede protones H+ a


otra (que al aceptarlos actúa como base).

 Una sustancia se comporta como base si acepta protones H+ de


otra (que al cederlos actúa como ácido).
3.1.2. Teoría de Brönsted-Lowry o teoría del ácido-base conjugado

Esta teoría presenta numerosas ventajas, entre las que cabe destacar las
siguientes:

1. En la teoría de Arrhenius, el disolvente no interviene en el equilibrio,


mientras que en la teoría de Brönsted-Lowry toma parte activa del
mismo, aceptando o cediendo protones.

2. Las definiciones de ácido y de base son independientes del tipo de


disolvente, no guardan relación con el concepto de sal de Arrhenius.

3. Se amplía el concepto de base a sustancias que no contienen iones


hidróxidos en su estructura.

4. Explica que haya sustancias que pueden ceder más de un protón (p. ej.
Los ácidos poliprótidos) y la existencia de sustancias anfipróticas o
anfóteras que se pueden comportar como ácidos frente unas y como
base frente a otras (hay sustancias anfóteras que experimentan
simultáneamente dos disociaciones electrolíticas de signo contrario,
estas sustancias reciben el nombre de anfolitos).
3.1.2. Teoría de Brönsted-Lowry o teoría del ácido-base conjugado

La principal limitación de esta teoría:

• Es una teoría protónica aunque extiende el concepto de ácido al


NH4+ y al HSO4-; y el concepto de base al NH3 y al CO32-. La teoría
permite aplicar los conceptos de ácido y base a disoluciones en las
que el disolvente no es agua, pero no explica los ácidos (CO2, BF3;
SO3, Ag+,…etc.).
3.1.3. Teoría de Lewis

Esta teoría explica el comportamiento ácido y base basándose en las


estructuras electrónicas de las sustancias consideradas. La teoría
afirma lo que se indica a continuación.

Un ácido es toda sustancia que contiene al menos un átomo capaz de


aceptar un par de electrones para formar un enlace covalente
coordinado.

HCl + H2O  H3O+ + Cl-

Aquí el agua se comporta como una base, ya que el oxígeno cede un


par de electrones no enlazantes al protón, proporcionando por el HCl
para formar el enlace covalente coordinado.
3.1.3. Teoría de Lewis

Una base es toda sustancia que contiene al menos un átomo capaz


de ceder un par de electrones para formar un enlace covalente
coordinado.

NH3 + H2O  NH4+ + OH-

Aquí el amoníaco se comporta como una base, ya que el nitrógeno


cede un par de electrones no enlazantes al protón H+, proporcionando
por el agua, para formar un enlace covalente coordinado.

Entre sus ventajas, destacan las siguientes:


• Los ácidos y las bases de Brönsted-Lowry son también ácidos y bases de Lewis.
• Por otro lado, los ácidos de Lewis no es necesario que dispongan de protones,
tienen que tener algún orbital vacío que puedan utilizar para compartir el par de
electrones, lo cual explica que sustancias como los iones metálicas Cu2+, Ag+,
Hg2+; o compuestos del tipo SO3, SO2, AlCl3, BF3, CO2 se comporten como
ácidos.
• La teoría de Lewis es más general y es necesaria para explicar el comportamiento
ácido de algunas sustancias. No obstante, en general, en disolución acuosa o en
disolventes hidrogenados, es suficiente la teoría Brönsted-Lowry.
3.2. EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE EN MEDIO ACUOSO:
DISOCIACIÓN DEL AGUA, CONCEPTO DE pH
En general, en el laboratorio de análisis de alimentos se trabaja en
disoluciones acuosas, por lo que se trata de explicar el
comportamiento ácido-base del disolvente universal, siempre teniendo
en cuenta la teoría Brönsted-Lowry, suficiente para entender los
conceptos expuestos a continuación.

3.2.1. Disociación del agua

La teoría de Brönsted-Lowry explica que el agua actúa como ácido o


como base (anfótero). Por su doble carácter, la reacción de disociación
del agua (autoionización) será:

Una molécula de agua ácida (1) da un ión H+ a otra molécula de agua


base (2); aparecen así la base y el ácido conjugados,
respectivamente.
3.2.1. Disociación del agua

La constante de equilibrio viene dada por:

La constante de equilibrio de cualquier reacción se define como el


producto de las concentraciones de los productos de reacción
elevadas a sus correspondientes coeficientes estequiométricos
dividido entre el producto de las concentraciones de los reactivos
elevadas a sus correspondientes coeficientes estequiométricas.

Como [H2O] 55,5 mol/L, tanto en el agua pura como en las


disoluciones diluidas, se incluye [H2O]2 en el valor de K, se obtiene así
una nueva constante llamada constante del producto iónico del
agua o, abreviadamente, producto iónico del agua o Kw.

K [H2O]2= Kw= [H3O+] [OH-]


3.2.1. Disociación del agua

Se calcula que a 25ºC Kw=1,0 · 10-14 M2, lo que implica que:

• En el agua pura: [H3O+]=[OH-]=1,0 · 10-7 M. Toda disolución que


cumpla la condición [H3O+]=[OH-] es una disolución neutra.

• Si al disolver determinado soluto en el agua se eleva la


concentración de los iones H3O+, deberá disminuir la concentración
de iones OH- para que mantenga su valor Kw, se dice que por ser
[H3O+][OH-] dicha disolución es ácida.

• Si al disolver un soluto en el agua aumenta la concentración de los


iones OH-, haciendo disminuir por tanto H3O+, se tiene que
[H3O+][OH-], y dicha disolución es básica.
3.2.2. Concepto de pH

La identificación del carácter ácido o básico de una disolución se


realiza mediante la concentración de iones hidronio [H3O+]. Las [H3O+]
más usuales varían entre 100=1 (para una disolución de un ácido
fuerte) y 10-14 (para una disolución de una base fuerte), suponiendo un
rango de variación de unos cien billones.

Se suele usar los nombres iones hidronio o protones


(representados indistintamente con H3O+ o H+) para referirse al
mismo concepto. Por tanto, para simplificar se suele usar siempre
H+.

Debido a la incomodidad de trabajar con números de potencias


negativas, el pH se define como menos el logaritmo en base decimal
de la concentración de protones [H+] presentes en la disolución,
expresada en mol/L:

pH= -log [H3O+] o pH= -log [H+]


3.2.2. Concepto de pH

Y de manera análoga se puede definir el pOH respecto a la [OH-]:

pOH= -log [OH-]

De modo que se cumple que en diolución acuosa la suma de ambos


conceptos es 14:

pH + pOH=14

Para expresar la concentración de los iones H+ y los iones OH- en


solución acuosa se han ideado las llamadas escalas de pH y pOH.
3.2.2. Concepto de pH

Estas se establecen tomando por definición:

Dado que Kw= 10-14, estas escalas varían de 0 a 14.

• Las disoluciones neutras serán aquellas en las que [H+]=[OH-]=10-7


pH=7 pOH=7.

• Las disoluciones ácidas serán las que cumplan que [H3O+]10-7


pH7. [OH-]=kw/[H3O+]10-7, pOH7, siendo en todo momento
pH + pOH=14.

• Las disoluciones básicas serán las que cumplan que [H3O+]10-7


pH7, [OH-]=Kw/[H3O+]10-7, pOH7, siendo en todo momento
pH + POH=14.
3.2.3. Medida del pH

El valor del pH en disolución es muy variado en su naturaleza y


características. Para medirlo de forma experimental se pueden utilizar:

• Indicadores ácido-base.
• Tiras de pH.
• pHmetros.

A) Indicadores ácido-base.

Son sustancias que en disolución diluida y para un valor determinado


de pH experimentan cambios claramente perceptibles de alguna
propiedad física.

Los más utilizados son ácidos o bases débiles de naturaleza orgánica,


en la que el ácido (Hln) y su base conjugada (ln-) tienen colores
diferentes.
3.2.3. Medida del pH

A) Indicadores ácido-base.

Así, al agregar una pequeña cantidad de indicador ácido débil (Hln) a


una disolución acuosa, se produce la reacción:

Por ser un ácido muy débil, al añadirlo a la disolución no modifica de


forma apreciable su pH. El color que presenta el indicador dependerá
de la relación de concentraciones [Hln]/[ln-], que queda determinada
por el pH del medio, ya que:
3.2.3. Medida del pH

A) Indicadores ácido-base.

Debe tenerse en cuenta que el ojo humano tiene limitaciones para


apreciar el color. En efecto, por lo general, si las sustancias ln- y Hln
tienen una intensidad de color parecida, se admite que el ojo identifica
por el color a una de ellas cuando el 90% de la concentración del
sistema indicador esté representada por esa forma:

• Si [ln-]/[Hln]≤0,1, parecerá que el indicador está exclusivamente en


forma ácida Hln.

• Si [ln-]/[Hln]≥10, parecerá que el indicador está exclusivamente en


forma básica ln-.

• Si [ln-]/[Hln], está entre ambos valores extremos, se observará el


color intermedio.
3.2.3. Medida del pH

A) Indicadores ácido-base.

El interés del uso de los indicadores ácido-base radica en que:

• Al añadir un indicador a un ácido, la disociación del indicador está


desplazada hacia la izquierda, de forma que aparece el color (1). El
ojo identifica el color de Hln si el 90% de la concentración del
sistema indicador está representado por esta forma:

[ln-]/[Hln]=0,1 pH= pKHln + log0,1 pH=pKHln-1

• Al añadir un indicador a una base, la disociación del indicador está


desplazada hacia la derecha, de forma que aparece el color (2). El
ojo identifica el color ln- si el 90% de la concentración del sistema
indicador está representado por esa forma:

[ln-]/[Hln]=10 pH= pKHln + log10 pH=pKHln+1


3.2.3. Medida del pH

A) Indicadores ácido-base.

Por tanto, el cambio de color del indicador no se produce a un pH


determinado, sino en un untervalo de dos unidades de pH, centrado
alrededor del pKHln:

pH=pKHln1

Por ello, debe elegirse aquel indicador cuyo pKHln sea próximo al pH
de la solución existente en el punto de equivalencia, pues
precisamente entonces debe aparecer el cambio de color que informa
del final de la valoración. Todo ello se esquematiza de este modo:
3.2.3. Medida del pH

A) Indicadores ácido-base.

Este intervalo, en el que el color es mezcla de los colores extremos de


las dos especies ácido-base conjugadas que forman el sistema
indicador, se llama zona de viraje.

En el siguiente cuadro se recogen algunos de los indicadores más


habituales, sus intervalos de viraje y los colores de las especies
predominantes en cada zona de pH.
3.2.3. Medida del pH

A) Indicadores ácido-base.
3.2.3. Medida del pH

B) Variables que influyen en el comportamiento de los


indicadores

Entre las variables que influyen en el comportamiento de los


indicadores destacan los siguientes:

 Temperatura: afecta a la constante de equilibrio del indicador, Kln,


modificando la magnitud que se desea medir.

 Disolvente: si se disuelve en medio no acuosos (p. ej. Alcohol), se


modifican las características, pues se modifica la constante
dieléctrica del medio, que a su vez, modifica KInd.

 Efecto salino: si hay sustancia iónicas en el medio de reacción,


pueden afectar el equilibrio del indicador y a su base conjugada.

 Concentración: solo se deben utilizar unas gotas, puesto que al ser


un sistema ácido-base podrían aportar H+ y modificar el pH que se
desea medir.
3.2.3. Medida del pH

C) Papel indicador universal de pH

Es un papel con una mezcla de indicadores y que al contacto con las


disoluciones toma las siguientes coloraciones: rojo (pH=0, 1, 2, 3);
naranja (pH=4); amarillo (pH=6, 7); verde (pH=8, 9); y azul (pH=10, 11,
12, 13, 14).

Existen diferentes formatos de tiras indicadoras en el mercado.


3.2.3. Medida del pH

D) pHmetros

Están basados en la medida de la diferencia de potencial eléctrico que


se establece entre dos soluciones de diferente pH separadas por una
membrana. Esta diferencia de potencial, convenientemente
amplificada, se determina porque es convertida en una lectura digital
sobre una pantalla.

Así, se han construido electrodos de vidrio


formados por un tubo que contiene una
disolución de pH conocido (generalmente,
HCl 0,1 M) junto con un electrodo
interno de referencia (como Ag/AgCl).
El tubo acaba en un bulbo de vidrio espacial
delgado. Por tanto, para tomar medidas de
pH, este electrodo de vidrio se asocia
a un segundo electrodo de referencia,
generalmente de calomelanos.
3.3. FUERZA DE ÁCIDOS Y BASES

La Ka (HA) mide la extensión en que HA se ioniza cediendo H+; y Kb


(B) mide la extensión que B capta H+. Cuanto más elevados son los
valores de Ka o Kb, mayor es la fuerza del ácido o de las base. Por
tanto:

• Los ácidos o bases fuertes completamente disociados en


disoluciones diluidas (C0,1 M) poseen constantes de disociación
K10-3.

• Los ácidos y las bases débiles parcialmente disociados en


disoluciones diluidas (C0,1 M) poseen constantes de disociación
entre 10-8K10-3.

• Los ácidos y las bases muy débiles, habitualmente poco disociados


en disoluciones diluidas, poseen constantes de disociación K10-8.
3.3.1. Ácidos fuertes
Están totalmente ionizados en agua; sus disoluciones contienen
exclusivamente iones H+ (H3O+) y la base conjugada de ácido
correspondiente. El ácido más fuerte en agua es el ión H+ (H3O+).

En agua, una disolución acuosa de un ácido HA cumple


simultáneamente los equilibrios siguientes:

HA + H2O  A- + H+ (H3O+)
H2O + H2O  H+ (H3O+) + OH-

Si el ácido es fuerte, está totalmente ionizado y la concentración de H+


(H3O+) proporcionada por la autoionización del agua es despreciable
(10-7 M) debido a que HA disminuye la disociación del agua, así que
los iones H+ (H3O+) presentes en la solución proceden de la
disociación total del ácido, la concentración de iones H+ (H3O+)
presentes en la disolución es prácticamente la concentración inicial del
HA:
pH= -log[H+]
Excepto en el caso de una disolución extremadamente diluida.
3.3.2. Bases fuertes
Están totalmente ionizados en agua; de forma que sus disoluciones
contienen exclusivamente iones OH- y el ácido conjugado. La base
más fuerte en agua es el ión OH-.

En agua, una disolución acuosa de una base B cumple


simultáneamente los equilibrios siguientes:

B + H2O  BH+ + OH-


H2O + H2O  H3O+ + OH-

Si la base es fuerte, está totalmente ionizada en agua y la


concentración de OH- proporcionada por la autoionización del agua es
despreciable (10-7 M) debido a que B disminuye la disociación del
agua, por lo que los iones OH- presentes en la solución proceden de la
disociación total de la base, la concentración de iones OH- presentes
en la disolución es prácticamente la concentración inicial de B:

pH= pKw – pOH pOH= -log[OH-]


Excepto en el caso de disolución extremadamente diluida.
3.3.3. Ácidos débiles
Aquellos que, en disolución acuosa, se encuentran poco disociados.
Su equilibrio coexiste con el equilibrio de autoionización del agua. Por
lo tanto, en agua, la disolución de un ácido débil HD produce los
siguientes equilibrios:

HD + H2O  D- + H3O+
H2O + H2O  H3O+ + OH-

3.3.4. Bases débiles

Aquellas que, en disolución acuosa, se encuentran poco disociadas.


Su equilibrio coexiste con el equilibrio de autoionización del agua. Por
lo tanto, en agua, la disolución de una base débil B produce los
siguientes equilibrios:

B + H2O  OH- + BH+


H2O + H2O  H3O+ + OH-
3.3.5. Relación entre la constante ácida y la constante básica
Si se trabaja con ácidos y bases débiles, hay que dominar las
relaciones entre las constantes de un ácido débil y su base conjugada,
y viceversa. Para poder hallar la constante de disociación del ácido
débil a partir de la constante de disociación de su base conjugada, se
debe conocer la relación entre ellas. El producto de la constante de
disociación de un ácido débil y la constante de disociación de su base
conjugada es siempre igual al producto iónico del agua:

Ka · Kb= Kw
3.4. HIDRÓLISIS

El término hidrólisis significa «destrucción por el agua» y se utiliza


para designar reacciones en las que los iones de una sal reaccionan
con las moléculas de agua para regenerar el ácido o la base
correspondientes.

En general, al disolver una sal en agua, y debido a su disociación, se


tiene: BAA- + B+

En principio, cabría esperar que la disolución de una sal neutra en


agua diera lugar a disoluciones neutras (pH=7). Sin embargo, el
comportamiento de la disolución respecto a su neutralidad, acidez o
basicidad depende de las propiedades de los iones presentes en la
disolución A-, B+, H+ (H3O+) y OH-, pues pueden reaccionar con el
agua dando o aceptando iones H+. Se establecen así los siguientes
equilibrios:
3.4.1. Sales de ácido fuerte y base fuerte
Son sales cuyo anión procede de un ácido fuerte y cuyo catión
procede de una base fuerte (p. ej., NaCl, KBr, KNO3,…etc.). Estas
sales están completamente disociadas en el agua, el anión es una
base muy débil y el catión es un ácido muy débil, de modo que
ninguno de ellos reacciona con el agua. No hay reacción de hidrólisis y
la disolución de estas sales en el agua es neutra. El pH del agua pura
no se modifica y sigue siendo igual a 7.

NaCl  Na+ + Cl- pH=7


3.4.2. Sales de ácido débil y base fuerte
Son sales cuyo anión procede de un ácido débil y cuyo catión procede
de una base fuerte (p. ej., CH3COONa; NaCN, KCN, Na2CO3,
NaHCO3,…etc.). Estas sales, en el agua, tienen reacción alcalina, ya
que los aniones de los ácidos débiles, que son moderadamente
fuertes, aceptan protones del agua con aparición de un exceso de OH-

AB + H2O  A- + B+

El ión B+ es un ácido muy débil, puesto que su base conjugada es muy


fuerte y no se hidroliza. El ión A- es una base moderadamente fuerte
porque su ácido conjugado es moderadamente débil y presenta
reacción de hidrólisis, pues acepta un protón del agua. Por tanto, la
reacción neta de hidrólisis quedará:

Como resultado de la reacción, aumenta la concentración de iones


hidróxido [OH-] en la disolución, lo que se traduce en un incremento
del pH.
3.4.2. Sales de ácido débil y base fuerte
CH3COONa  CH3COO- + Na+

De los dos iones que se generan en disolución, el Na+ no tiene


reacción con el agua al ser un ácido muy débil o casi neutro, pero el
CH3COO- si tendrá reacción con el agua, según:

CH3COO- + H2O  CH3COOH + OH-

Como se puede observar, con esta reacción se produce un aumento


de la concentración de OH- en el medio; lo cual se traducirá en un
aumento del pH.

En estos casos, el aumento de pH no necesariamente debe traducirse


en un pH alcalino, sino que dependerá, entre otros factores, de la
constante disociación del ácido débil correspondiente.
3.4.3. Sales de ácido fuerte y base débil
Son sales cuyo anión procede de un ácido fuerte y cuyo catión
procede de una base débil (p. ej., NH4Cl). Estas sales en el agua
tienen reacción ácida, ya que los cationes de las bases débiles ceden
protones al agua con aparición de un exceso de H3O+.

AB + H2O  A- + B+

El anión A- es una base muy débil porque su ácido conjugado es muy


fuerte, no se hidroliza. El catión B+ es un ácido moderadamente fuerte
porque su base conjugada es moderadamente débil. Presenta
reacción de hidrólisis, pues cede un protón al agua. Reacción neta de
hidrólisis:

Como resultado de la reacción aumenta la concentración de iones


hidronio [H+ (H3O+)] en la disolución, lo que se traduce en una
disminución del pH.
3.4.3. Sales de ácido fuerte y base débil
NH4Cl  NH4+ + Cl-

De los dos iones que se generan en disolución, el Cl- no tiene reacción


con el agua al ser una base muy o casi neutra, pero el NH4+ sí tendrá
reacción con el agua según:

NH4+ + H2O  NH3 + H3O+

Como se puede observar, con esta reacción se produce un aumento


de la concentración de H+ en el medio; que se traducirá en una
disminución del pH.
3.4.4. Sales de ácido débil y base débil
Son sales cuyo anión y catión proceden, respectivamente, de ácido
débil y de base débil (p. ej., CH3COONH4 y NH4CN). Por lo tanto,
estas sales, en el agua, tienen una reacción ácida, ya que los cationes
de las bases débiles ceden protones al agua; y tienen reacción básica,
pues los aniones de los ácidos débiles aceptan protones del agua.
Ambos iones se hidrolizan y, para predecir si la solución acuosa de la
sal será ácida, básica o neutra, será preciso determinar las constantes
respectivas Ka y Kb.

AB:AB + H2O  A- + B+

El catión B+ es un ácido moderadamente fuerte porque su base


conjugada BOH es débil. Presenta reacción de hidrólisis, pues cede un
protón al agua:
3.4.4. Sales de ácido débil y base débil
El anión A- es una base moderadamente fuerte porque su ácido
conjugado HA es moderadamente débil. Presenta reacción de
hidrólisis, pues acepta un protón del agua:

La reacción neta de hidrólisis se obtiene sumando las dos reacciones


anteriores:
3.4.4. Sales de ácido débil y base débil
CH3COONH4 CH3COO- + NH4+

Los dos iones que se generan en disolución tienen reacción ácido-


base con el agua. Así, el CH3COO- procede de un ácido débil y, por
tanto, se trata de una base moderadamente fuerte, y tendrá reacción
con el agua según:

CH3COO- + H2O  CH3COOH + OH-

Y por otro lado, el NH4+ procede de una base débil y se comportará


como un ácido moderadamente fuerte con el agua según:

NH4+ + H2O  NH3 + H3O+

De esta forma, habría que tener en cuenta las concentraciones y las


constantes de equilibrio correspondientes para decidir si el pH
aumenta o disminuye, pero este tipo de cálculos excede el objetivo de
este texto.
3.4.5. Disoluciones reguladoras o tampón
Hasta este momento, en todas las disoluciones ha aparecido como
soluto un solo electrolito. Ahora se va a tratar una clase especial de
disoluciones con dos solutos, disoluciones que presentan unas
propiedades peculiares.

Las mezclas reguladoras son aquellas disoluciones de un par ácido-


base conjugado cuyo valor de pH cambia apenas o solo ligeramente
con la adición de pequeñas cantidades de ácidos o de bases. Estas
disoluciones se denominan también disoluciones amortiguadoras,
tampón o buffer.

Estas disoluciones necesitan contener dos sustancias: una capaz de


reaccionar con los iones hidronio H3O+ (para neutralizar ácidos) y otra
capaz de reaccionar con los iones hidróxido OH- (para neutralizar
bases). Pero los dos componentes no deben neutralizarse entre
sí(descartando las mezclas de ácido fuerte y base fuerte); estos
solutos deben ser ácidos o bases débiles junto con las sales
correspondientes.
3.4.5. Disoluciones reguladoras o tampón
Las disoluciones regladoras serán de dos tipos:

1. Una disolución de ácido débil HA y una de sales A- (de base


conjugada): el ácido HA es un ácido débil poco disociado:
HA + H2O  A- + H3O+ (1) y la sal MA está totalmente disociada
en ácido débil y base fuerte con hidrólisis alcalina:

MA A- + M+
A- + H2O  HA + OH-

• Si a la disolución se le añade un ácido, los H3O+ aportados por este


reaccionan con los iones A- según la reacción H3O+ + A-  HA +
H2O, y se amortigua la variación de pH, originada por la adición de
un ácido.

• Si a la disolución se le añade una base, los OH- aportados por esta


reaccionan con las moléculas de ácido HA según la reacción OH- +
HA  A- + H2O, y se amortigua la variación de pH, originada por la
adición de una base.
3.4.5. Disoluciones reguladoras o tampón
Las disoluciones regladoras serán de dos tipos:

2. Una disolución de una base débil BOH y una de sus sales B+


(ácido conjugado): la base BOH es una base débil poco disociada
BOH + H2O  B+ + OH- (1) y la sal MB está totalmente disociada
en base débil y ácido fuerte con hidrólisis ácida:

BM B+ + M-
B+ + H2O  BOH + H3O+

• Si, a la disolución se le añade un ácido, los H+ aportados por este


reaccionan con las moléculas de la base BOH sin disociarse según
la reacción H+ + BOH B+ + H2O, y se amortigua la variación de
pH, que ha sido originada por la adición de un ácido.

• Si, a la disolución se le añade una base, los iones OH- aportados


por esta reaccionan con los iones B+ según la reacción OH- + B+ 
BOH + H2O, y se amortigua la variación de pH, originada por la
adición de una base.
3.4.5. Disoluciones reguladoras o tampón
Las disoluciones regladoras serán de dos tipos:

3. La capacidad reguladora es la cantidad de ácido o base que una


disolución reguladora puede neutralizar sin que se produzca una
variación apreciable de pH. La máxima capacidad reguladora es
cuando la concentración de un ácido débil y su base conjugada se
mantienen grandes y aproximadamente iguales entre sí.

4. El intervalo de regulación es el intervalo de pH en el que una


disolución reguladora neutraliza eficazmente los ácidos y bases
añadidos y mantiene un pH prácticamente constante.

Por todo lo anterior:


• Cuando [base reguladora]/[ácido]=1 pH=pK.
• Cuando disminuye a 0,10, el pH disminuye en una unidad al pK porque el log 0,10= -1.
• Cuando aumenta hasta 10, el pH aumenta en una unidad debido a que el log10= +1.

Este intervalo de dos unidades de pH es lo máximo que puede variar


el pH de una disolución reguladora.
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

3.5.1. Introducción a los métodos volumétricos de análisis

La valoración o titulación es la medida de la cantidad de un reactivo de


concentración conocida que consume el analito cuya concentración se
desea conocer. Puede ser:

a) Valoración o titulación volumétrica: se mide el volumen de una


solución de concentración conocida que se necesita para reaccionar, tan
completamente como sea posible, con el analito.

b) Valoración o titulación gravimétrica: se mide la masa del reactivo,


consiste en determinar la cantidad de un elemento o compuesto presente
en una muestra por pesada de su masa, después de separarlo y pasarlo
al estado de mayor pureza tras un tratamiento adecuado.

c) Valoración o titulación coulombimétrica: el reactivo que reacciona con


el analito es una corriente eléctrica constante de magnitud conocida.
Consiste en medir el tiempo requerido para completar la reacción
electroquímica.
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

3.5.1. Introducción a los métodos volumétricos de análisis

Para todas ellas se puede establecer:

• Método directo: en el que una cantidad de patrón primario


cuidadosamente pesada se disuelve en el disolvente adecuado y se diluye
a un volumen exactamente conocido en un matraz volumétrico.

• Método de estandarización: (la concentración de una solución se


determina cuando se emplea para valorar una cantidad cuidadosamente
medida de un patrón primario) en el que el valorante que se estandariza
se usa para valorar:

1. Un peso conocido de un patrón primario.


2. Un peso conocido de un patrón secundario.
3. Un volumen conocido de otra solución patrón.

Un valorante que se estandariza contra un patrón secundario o contra


otra solución patrón se denomina solución patrón secundaria.
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

A) Procedimiento de una valoración

La valoración se lleva a cabo añadiendo lentamente, desde una


bureta, una solución patrón (de concentración conocida) a la solución
con el analito hasta que la reacción sea completa. El volumen de
reactivo requerido para completar la valoración se determina por
diferencia entre las lecturas inicial y final de la bureta.

En una valoración, el punto de equivalencia se alcanza cuando la


cantidad de valorante agregado es químicamente equivalente a la
cantidad de analito presente en la muestra.

Algunas veces es necesario añadir un exceso de solución valorante y


después valorar el exceso, por retrovaloración o valoración por
retroceso, con un segundo reactivo patrón. En este caso, el punto de
equivalencia corresponde al punto en el que la cantidad de valorante
inicial es químicamente equivalente a la cantidad de analito más la
cantidad de disolución de valorante añadido en la retrovaloración
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

A) Procedimiento de una valoración

Las valoraciones por retroceso o retrovaloraciones se emplean con


frecuencia cuando la velocidad de reacción entre el analito y el
reactivo es lenta, o cuando la solución patrón no es estable.

El punto de equivalencia es un punto teórico que no se puede


determinar experimentalmente. Lo único que se puede estimar es su
posición observando un cambio físico asociado a la condición de
equivalencia, este cambio se conoce como punto final de la
valoración.

La diferencia de volumen o masa entre el punto de equivalencia y el


punto final es el error de valoración.

Er= Vpf - Veq


3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

A) Procedimiento de una valoración

A continuación se detalla el procedimiento experimental de las


valoraciones:

1. La buretas, antes de ser utilizadas, deben lavarse a fondo y


enjuagarse varias veces con agua destilada. Antes de iniciar la
valoración se enjuaga la bureta con el líquido que va a contener, ya
que las gotas de agua alteran la concentración de reactivo y, por
tanto, el resultado final.

2. La bureta debe llenarse de forma que la parte inferior (debajo de la


llave) esté completamente llena sin ninguna burbuja de aire.

3. El enrase debe hacerse de forma que el menisco dl líquido que


contiene sea tangente al cero de la escala.
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

A) Procedimiento de una valoración

4. La caída de las gotas de reactivo al vaso o erlenmeyer será


siempre lenta (exceptuando alguna valoración, como sucede con el
K2Cr2O7, que debe ser rápida), y más al acercarse al punto de
equivalencia.

5. Para apreciar mejor el punto exacto de viraje del indicador, se


coloca debajo del vaso o erlenmeyer un trozo de papel de filtro
blanco.

6. Una vez llegada al punto de equivalencia,


se anotan los mililitros consumidos y se
calcula la concentración de la solución problema.
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

B) Conceptos importantes en el desarrollo de una valoración

Para facilitar la determinación del punto final de la valoración, se


agregan indicadores a la solución que contiene el analito para obtener
un cambio físico apreciable (en el punto final) en o cerca del punto de
equivalencia, donde tienen lugar grandes cambios en la concentración
relativa del analito o del valorante.

Estos cambios en la concentración ocasionan cambios en la


apariencia del indicador, cambios tales como la aparición o
desaparición de color, el cambio de color, o la aparición o desaparición
de turbidez.

También se utilizan aparatos para la detección del punto final, los


cuales responden a ciertas propiedades de la solución que cambian de
manera características durante la valoración. Estos aparatos son los
siguientes: voltímetros, amperímetros, óhmetros, colorimétricos,
medidores de pH, registradores de temperatura y refractrómetros.
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

B) Conceptos importantes en el desarrollo de una valoración

El patrón primario es un compuesto de pureza elevada que sirve


como material de referencia en todos los métodos volumétricos y
gravimétricos.

El patrón secundario es un compuesto con pureza menor que es


empleado en lugar de un patrón primario. Su pureza se establecerá
mediante análisis cuidadoso.

Los requisitos de un patrón primario son los siguientes:

• Máxima pureza.
• Estabilidad atmosférica.
• Ausencia de hidratación para evitar que cambie la composición del sólido con las
variaciones en la humedad relativa.
• Fácil adquisición y bajo precio.
• Solubilidad suficiente en el medio de valoración.
• Una masa molar razonablemente grande para disminuir los errores asociados con
la operación de pesada.
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

B) Conceptos importantes en el desarrollo de una valoración

La solución patrón para un análisis volumétrico deberá:

• Ser suficientemente estable, de modo que solo sea necesario


determinar una vez su concentración.

• Reaccionar rápidamente con el analito, con el fin de reducir al


mínimo el tiempo requerido entre las adiciones.

• Reaccionar con el analito de manera completa para que se alcance


satisfactoriamente el punto final.

• Reaccionar de manera selectiva con el analito, para que esta


reacción pueda describirse por un simple ecuación balanceada.
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

3.5.2. Cálculos básicos sobre volumetrías

La mayoría de los cálculos volumétricos se basan en dos pares de


ecuaciones simples derivadas de las definiciones de mol y
concentración molar:

Expresadas en milimoles:

Cantidad de A (mmol) = masa de A (g) / masa molar de A (g/mmol)

Cantidad de A (mol) = V (mL) CA (mol A/mL)

Expresadas en moles:

Cantidad de A (mol) = masa de A (g) / masa molar de A (g/mol)

Cantidad de A (mol) = V (L) CA (mol A/L)


3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

3.5.3. Tratamiento de datos de una valoración

Una vez que se obtienen los datos de una valoración, el procedimiento


no está terminado. Se deben calcular las concentraciones de los
reactivos desconocidos que han sido valorados frente al patrón
primario o secundario correspondiente. Dicha concentración se podrá
determinar utilizando las relaciones expuestas en el apartado anterior.
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

3.5.4. Volumetrías de neutralización o volumetrías ácido-base

Las volumetrías ácido-base tienen como fundamento las


reacciones de neutralización o reacciones de protolisis. Están
basadas en la unión de iones H+ con iones OH- y dan lugar a la
formación de moléculas de agua:

H+ + OH-  H2O

Para conseguirlo es preciso mezclar una disolución que contenga


iones H+, es decir, un ácido, con otra que tenga iones OH-, esto es,
una base.

Para el estudio de cualquier volumetría de neutralización hay que


establecer en primer lugar la ecuación de la reacción que tiene lugar
entre el ácido y la base que se manejen, así como establecer los
coeficientes de la reacción para poder calcular el peso equivalente. La
concentración de las disoluciones utilizadas en las volumetrías de
neutralización se expresa casi siempre en normalidades.
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

3.5.4. Volumetrías de neutralización o volumetrías ácido-base

A) Elección del indicador

Tómese una curva valoración con punto de equivalencia pH=5,54;


Va=20 mL. Un indicador que tenga cambio de color cerca de ese
pH será útil para determinar el punto final de la valoración.

El pH disminuye bruscamente de 7 a 4 para un incremento de volumen


muy pequeño. Cualquier indicador con un cambio de color en ese
intervalo de pH daría una buena aproximación al punto de
equivalencia. La diferencia entre el punto final observado (cambio de
color) y el verdadero punto de equivalencia es el error del indicador.

Se elige el indicador cuyo intervalo de viraje coincida con el salto


de la curva de valoración lo mejor posible. La exactitud de la curva
de valoración en las proximidades del punto de equivalencia asegura
que el error del indicador causado por la no coincidencia del punto
final y el pinto de equivalencia no sea grande.
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

3.5.4. Volumetrías de neutralización o volumetrías ácido-base

A) Elección del indicador

Si se vierte medio frasco de indicador en la mezcla, se introduce


otro error distinto al indicador. Se usan indicadores suponiendo que
los moles de indicador son despreciables frente a los moles de analito.
Nunca se usan más de unas pocas gotas de disolución diluida del
indicador.
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

3.5.5. Preparación de soluciones de ácidos o bases

A) Soluciones patrón

Las soluciones patrón que se utilizan en las valoraciones de


neutralización son ácidos o bases fuertes que están totalmente
disociados, debido a que son sustancias que poseen las siguientes
características:

• Reaccionan de forma más completa con un analito.


• Con ellas se obtienen puntos finales más definidos que con las
especies débiles.
• Deben ser lo suficientemente solubles para que se puedan preparar
disoluciones.
• Forman sales solubles con un gran número de sustancias para evitar la
aparición de precipitados en el curso de una valoración (los cuales
pueden perturbar la observación del punto final o provocar la adsorción de
los indicadores).
• Son lo suficientemente estables para no sufrir fenómenos de oxidación
o reducción.
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

3.5.5. Preparación de soluciones de ácidos o bases

A) Soluciones patrón

1. Soluciones patrón ácidas

Se preparan por dilución de los ácidos clorhídrico (HCl), perclórico


(HClO4) o sulfúrico (H2SO4) concentrados. El ácido nítrico rara vez se
emplea. Aunque es relativamente estable en disolución fría y diluida,
puede actuar como agente oxidante en disoluciones calientes que
facilitan reacciones laterales indeseables. Los ácidos perclórico y
sulfúrico concentrados calientes son agentes oxidantes y, por tanto,
peligrosos. Sin embargo, sus disoluciones frías son inocuas y se
pueden emplear en el laboratorio (empleando protección ocular). El
ácido sulfúrico se utiliza cuando se realizan valoraciones en caliente o
de líquidos en ebullición, a causa de menor volatilidad. El ácido
perclórico no se usa porque no es volátil ni oxidante en disoluciones
diluidas, es caro y, además, sus sales potásicas y amónicas no son
muy solubles.
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

3.5.5. Preparación de soluciones de ácidos o bases

A) Soluciones patrón

2. Soluciones patrón básicas

Las disoluciones de álcalis valorados son más difíciles de conservar


que las de los ácidos, debido a que atacan a los recipientes de vidrio y
absorben varios gases (especialmente el dióxido de carbono). Cuando
se manejan soluciones diluidas de estos reactivos siempre se deben
usar lentes para proteger los ojos.

Se preparan por dilución de hidróxido de sodio o potasio sólidos, y,


ocasionalmente, de hidróxido de bario. Este último se utiliza menos
por ser muy poco soluble y, además, por formar sales poco solubles.
No se utilizan disoluciones valoradas de amoniaco (por su volatilidad).
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

3.5.5. Preparación de soluciones de ácidos o bases

B) Preparación soluciones patrón

1. Soluciones patrón ácidas

a) Preparación:

• El ácido clorhídrico se emplea con la valoración de bases. Las


soluciones diluidas son muy estables y no ocasionan reacciones de
precipitación, no es necesario volver a valorarlas. Las soluciones de
HCl 0,1 M se pueden calentar a ebullición. Las soluciones de HCl
0,5 M se pueden hacer hervir diez minutos.

• Los ácidos perclórico y sulfúrico son estables y se emplean en


valoraciones en las que los iones cloruros interfieren formando
precipitados. Se preparan por dilución y posterior valoración de la
solución diluida frente a un patrón primario básico.
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

3.5.5. Preparación de soluciones de ácidos o bases

B) Preparación soluciones patrón

1. Soluciones patrón ácidas

b) Estandarización de ácidos: que se realiza con:

• Carbonato de sodio: los ácidos fuertes se valoran con pesos


conocidos de carbonato sódico. El carbonato de sodio es puro, se
prepara a partir del carbonato ácido de sodio, calentándolo a una
temperatura de entre 270 y 300 ºC durante una hora.

• Compuesto Tris (hidroximetil) aminometano (TRIS o THAM)


(HOCH3)2CNH2: se puede obtener con una pureza de patrón
primario; posee un peso equivalente mayor (121,1) que el carbonato
de sodio (53,0).

• Tetraborato de sodio deshidratado y óxido de mercurio (II).


3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

3.5.5. Preparación de soluciones de ácidos o bases

B) Preparación soluciones patrón

2. Soluciones patrón básicas

a) Preparación:

• Hidróxido de sodio: es la más común. No se pueden preparar por


pesada directa, ya que tienden a absorber agua y dióxido de
carbono. La presencia del carbonato en la disolución de hidróxido
complica su uso, pero no tiene efecto apreciable en la valoración de
ácidos fuertes con disoluciones alcalina 0,1 N o más concentradas.

• Hidróxido de bario: es más fácil de preparar y de conservar exenta


de carbonatos debido a la insolubilidad de los carbonatos de bario y
calcio en las disoluciones de sus respectivos hidróxidos.
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

3.5.5. Preparación de soluciones de ácidos o bases

B) Preparación soluciones patrón

2. Soluciones patrón básicas

a) Preparación:

Ninguna de estas soluciones se puede obtener con una pureza de


patrón primario, por lo que la solución se debe estandarizar después
de su preparación. Se guardarán en botellas de polietileno y nunca de
vidrio debido a que reaccionan con este. Las buretas con llave de
vidrio deberán vaciarse y enjuagarse con agua destilada después de
haber usado soluciones alcalinas estándar (este problema se evita con
bureta de llave de teflón).
3.5. VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE

3.5.5. Preparación de soluciones de ácidos o bases

B) Preparación soluciones patrón

2. Soluciones patrón básicas

b) Estandarización de bases: que se realiza con:

• Ftalato ácido de potasio (KHC8H4O4): es un patrón primario


ideal. Es un sólido cristalino no higroscópico con una masa de
204,2 g/mol. Se puede utilizar el reactivo comercial sin necesidad de
purificarlo. Se puede secar, sin que se descomponga, a 110ºC
durante dos horas.

• Ácido benzoico: solubilidad en agua limitada, se disuelve en etanol


y luego se diluye con agua. Como el reactivo comercial es
ligeramente ácido, siempre debe hacerse una determinación en
blanco junto con la estandarización.
3.6. APLICACIONES DE LAS VALORACIONES DE
NEUTRALIZACIÓN EN EL ANÁLISIS DE ALIMENTOS
Las valoraciones de neutralización se usan para determinar la
concentración de analitos que, por sí mismos, son ácidos o bases o
pueden transformarse en estas especies con un tratamiento
adecuado.

El agua es un disolvente común para las valoraciones de


neutralización, por ser fácil de adquirir, de bajo coste e inocua. Pero no
todos los analitos son valorados en medio acuoso debido a su baja
solubilidad; por ello, es frecuente que se valoren en un disolvente
distinto del agua (p.ej. la acidez de aceites, que se desarrolla en una
mezcla de éter-etanol, en la que el aceite es soluble).

Las valoraciones de neutralización se utilizan para determinar gran


cantidad de especies inorgánicas, orgánicas y biológicas que posean
propiedades ácidas o básicas. También existen aplicaciones en las
que un analito se transforma, con un tratamiento adecuado, en un
ácido o base y, posteriormente se valora con un patrón ácido o básico
fuertes.
3.6. APLICACIONES DE LAS VALORACIONES DE
NEUTRALIZACIÓN EN EL ANÁLISIS DE ALIMENTOS
Hay dos formas principales de detectar el punto final en las
valoraciones de neutralización:

• Usar indicadores colorimétricos.

• El punto final es una medida potenciométrica en la cual se


determina el potencial de un sistema de electrodo de
vidrio/calomelanos. El potencial que se mide es directamente
proporcional al pH.
RESUMEN

 La medida de la acidez es una de las más interesantes desde el punto


de vista del análisis de alimentos, puesto que, en la mayoría de los
casos, la acidez está relacionada tanto con su salubridad como con su
valor nutricional.

 La medida de la acidez permite también decidir el nivel de calidad de un


alimento.

 Debido a ello, se deben tener claros los conceptos de ácido y base, y


cómo influye la presencia de especies con estas características en la
composición de los alimentos, puesto que también ello definirá la forma
en que se analicen los alimentos.

 El control fitosanitario implica la utilización de productos químicos, con


el consecuente riesgo para la salud y el medio ambiente asociado. Por ello
es preciso que los técnicos encargados de la manipulación de productos
fitosanitarios obtengan la mayor formación posible para realizar
correctamente los trabajos de saneamiento vegetal.
UNIDAD 3

REACCIONES ÁCIDO-BASE
Y SU APLICACIÓN EN EL
ANÁLISIS DE ALIMENTOS

Blanca Montero

Ciclo Formativo de Grado Superior de Vitivinicultura

También podría gustarte