Está en la página 1de 25

TEMA I

LAS RELACIONES DE
PRODUCCIÓN Y LA NECESIDAD
DE SU REGULACIÓN JURÍDICA
COLECTIVA.

1.1.- RELACIONES DE PRODUCCIÓN:


El concepto viene fundamental en la teoría marxista y en la sociología que se
refiere a la manera en que las personas interactúen en el proceso de producción
de bienes y servicios en la sociedad. Esta idea fue desarrollada por KARL MARX
y FRIEDRICH ENGELS en el siglo XIX como parte de su análisis del capitalismo.

En esta teoría de marxista, hay dos componentes entre las relaciones de


producción:

 MEDIOS DE PRODUCCIÓN: Son los recursos y las herramientas utilizadas


en el proceso de producción, como las fábricas, maquinarias, tierras
agrícolas, materias primas.
 FUERZA DE TRABAJO: Son las personas que aportan su trabajo y
habilidades para operar los medios de producción de los bienes y servicios.
1.2.- RELACIONES TÉCNICAS Y
RELACIONES SOCIALES.
RELACIONES TÉCNICAS:

 Estas relaciones se refieren a las interacciones y conexiones que ocurren


en el ámbito de la tecnológica.
 Involucran la aplicación de conocimientos y habilidades.
 Pueden ser de manera individuales y colectivas.

RELACIONES SOCIALES:

 Es la interacción y conexiones entre personas en un contexto social más


amplio.
 Se involucran aspectos emocionales, culturales y psicológicos de las
interacciones humanas.
 Esto puede ser de dos tipos, amistad, familiar, trabajo en equipo, relaciones
de poder, relaciones de autoridad.

1.3.- MANUFACTURA Y GRAN


INDUSTRIA.
MANUFACTURA:

 Se refiere al proceso de producción bienes mediante la transformación de


materia prima o componentes en productos finales a través de una serie de
operaciones.

 La manufactura puede ser tanto artesanal como automatizado.

 Se puede producir una amplia variedad de productos, desde alimentos y


textiles.

 Las empresas manufactureras suelen centrarse en la producción de bienes


físicos y pueden variar en tamaño, desde pequeñas empresas familiares
hasta grandes corporaciones multinacional.
GRAN INDUSTRIA:

 La gran industria se refiere a empresas o sectores económicos que operan


a gran escala y con una alta capacitación de producción.
 Las grandes empresas industriales suelen tener un gran capital invertido,
una gran cantidad de trabajadores y una producción a gran escala.
 Estas empresas a menudo son parte de sectores clave de la economía,
como la industria.
 La gran industria puede involucrar una variedad de proceso de producción.

1.4.- LAS FUERZAS PRODUCTIVAS, Y


SUS SOCIALIZACIÓN.
Es un concepto fundamental en la teoría marxista, es referente a los recursos,
tecnologías y las capacidades humanas para el uso de bienes y servicios en la
sociedad.

Esto incluye la tecnología, maquinaria, los recursos humanos, el conocimiento y la


fuerza del trabajo. La relación entre las fuerzas productivas y las relaciones de
producción es un aspecto central en la teoría de Marx.

La socialización se refiere al proceso mediante al cual los medios de producción,


como fábricas, tierras y tecnología, pasan de ser propiedad privada a ser
propiedad colectiva o social. En el marxismo, se considera que la socialización de
las fuerzas productivas es un paso necesario en la evolución de la sociedad hacia
el comunismo.

1.5.- CLASES SOCIALES EN EL MODO


DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA.
En el modo de producción capitalista, las clases sociales están en un papel
fundamental en la organización de la sociedad y en la distribución de recursos y
poder.
 Burguesía o Clase Capitalista: La burguesía es la clase dominante en el
sistema capitalista. Esta clase posee los medios de producción, como
fábricas, empresas, tierras y recursos naturales, y obtiene beneficios al
invertir capital en la producción de bienes y servicios. Los capitalistas
controlan la economía y tienen un gran poder político y social.
 Proletariado: El proletariado, también conocido como la clase trabajadora,
está formado por aquellas personas que venden su fuerza laboral a los
capitalistas a cambio de un salario. Estos trabajadores no poseen los
medios de producción y dependen de un empleo para subsistir. Su poder
económico y político suele ser limitado en comparación con la burguesía.

 Clase Media: La clase media es un grupo diverso que se encuentra en una


posición intermedia entre la burguesía y el proletariado. Incluye
profesionales, empleados, pequeños empresarios y otros individuos que
tienen cierto grado de independencia económica pero que no controlan los
medios de producción a gran escala. La clase media a menudo se
subdivide en clases medias alta y baja, dependiendo de su nivel de
ingresos y estatus.

 Lumpenproletariado: Este término se utiliza para describir a las personas


marginadas y desfavorecidas que no tienen empleo estable ni ingresos
seguros. El lumpenproletariado a menudo se involucra en actividades
informales, como la mendicidad o la delincuencia, y no forma parte activa
de la fuerza laboral industrial.

 Aristocracia Obrera: Algunas sociedades capitalistas han desarrollado una


pequeña clase de trabajadores altamente cualificados y sindicalizados que
gozan de salarios y condiciones laborales relativamente privilegiados. Esta
aristocracia obrera a menudo se encuentra en sectores como la industria
pesada o el sector público y puede tener un estatus social y económico
superior al de otros trabajadores.
1.6.- LA LUCHA, COCEPTOS, TIPOS Y
FORMAS.
La lucha es un concepto amplio que se refiere a la competencia, conflicto o
enfrentamiento entre dos o más partes con el objetivo de lograr una ventaja,
resolver un problema o alcanzar un objetivo específico. Puede manifestarse en
diversas formas y contextos, y existen varios tipos de lucha. Aquí te proporciono
información sobre concepto, tipos y formas de lucha:

Concepto de lucha:

La lucha es un fenómeno social, político, deportivo y humano que implica la


confrontación de intereses, ideas, fuerzas o recursos para alcanzar un resultado
favorable. Puede ser tanto física como emocional, y puede tener lugar en diversas
áreas de la vida.

Tipos de lucha:

Lucha física: Implica el enfrentamiento físico entre individuos o grupos, a menudo


con el objetivo de ganar un combate, una competencia deportiva o defenderse.
Ejemplos incluyen deportes de combate como el boxeo, la lucha libre y las artes
marciales.

Lucha política: Se refiere a la competencia y confrontación en el ámbito político


para obtener el poder, influencia o para lograr cambios en la política
gubernamental. Esto puede incluir elecciones, manifestaciones, huelgas y
campañas políticas.

Lucha social: Ocurre cuando grupos de individuos se organizan y se enfrentan a


una injusticia, desigualdad o problemas sociales, con el objetivo de lograr cambios
positivos en la sociedad. Ejemplos incluyen movimientos por los derechos civiles,
movimientos feministas y protestas sociales.

Lucha emocional: Se refiere a la lucha interna que las personas experimentan en


su mente y emociones. Puede estar relacionada con la toma de decisiones, el

manejo del estrés, la resolución de conflictos internos y el desarrollo personal.


TEMA II

ORIGEN Y EVOLUCIONES DE LAS


COALICIONES OBRERAS EN
EUROPA.
2.1.- REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y
ACCIONES OBRERA LEYES
REPRESIVAS.
La Revolución Industrial fue un período histórico que abarcó aproximadamente
desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX en Europa y luego se
extendió a otras partes del mundo. Fue un período de profundos cambios
económicos, tecnológicos y sociales, caracterizado por la transición de una
economía agraria y artesanal a una economía industrial y manufacturera. Este
proceso transformó la producción y la forma en que las personas trabajaban,
vivían y se relacionaban en la sociedad.

Las acciones obreras durante la Revolución Industrial incluyeron huelgas,


manifestaciones y la formación de sindicatos para negociar mejores condiciones
laborales y salarios justos. Uno de los movimientos más destacados fue el
movimiento ludita, en el que los trabajadores destruían maquinaria industrial como
una forma de protesta contra las condiciones de trabajo y la automatización que
amenazaba sus empleos.

En respuesta a las acciones obreras y a veces como medida de control social, se


implementaron leyes represivas en varios países. Estas leyes tenían como
objetivo limitar las actividades sindicales y proteger los intereses de los
empleadores y las élites económicas. Algunas de estas leyes eran conocidas
como las "Leyes de Combinación" en el Reino Unido, que prohibían la formación
de sindicatos y la negociación colectiva. Sin embargo, con el tiempo, la presión de
los movimientos obreros y la conciencia pública sobre las condiciones laborales
llevaron a reformas legales que reconocieron y protegieron los derechos de los
trabajadores.

2.2.- CARTISMO.
El cartismo fue un movimiento político y social que surgió en el Reino Unido en la
década de 1830 y alcanzó su apogeo en la década de 1840. El término "cartismo"
proviene de la Carta del Pueblo, que era una petición con seis demandas políticas
que los cartistas presentaron al Parlamento británico en 1838.

Las demandas contenidas en la Carta del Pueblo eran las siguientes:

Sufragio universal masculino: Los cartistas exigían que todos los hombres adultos
tuvieran derecho al voto, independientemente de su nivel de ingresos o propiedad.

Votación secreta: Querían que las elecciones se llevaran a cabo de manera


secreta para proteger a los votantes de posibles represalias por parte de
empleadores o terratenientes.

Representación igualitaria: Buscaban una redistribución más equitativa de los


distritos electorales para asegurar que las áreas urbanas estuvieran debidamente
representadas en el Parlamento.

Salarios para los miembros del Parlamento: Exigían que los miembros del
Parlamento recibieran un salario, lo que permitiría a personas de clases
trabajadoras postularse y servir en el Parlamento sin depender de una posición
económica privilegiada.

Abolición de los requisitos de propiedad para ser miembro del Parlamento:


Querían eliminar los requisitos de propiedad que excluían a muchas personas de
las elecciones al Parlamento.

Elecciones anuales del Parlamento: Solicitaban que las elecciones al Parlamento


se celebraran anualmente en lugar del período de siete años entonces vigente.
2.3.- EL MOVIMIENTO
REVOLUCIONARIO FRANCÉS DE 1848 –
PRIMERA INTERNACIONAL- LA
COMUNA DE PARIS.
El movimiento revolucionario francés de 1848 y la Comuna de París son dos
eventos importantes en la historia de Francia que ocurrieron en el siglo XIX y
están relacionados con la lucha por la democracia y los derechos de los
trabajadores.

1.-Movimiento revolucionario francés de 1848:

 En 1848, Francia estaba gobernada por el rey Luis Felipe I de Orleans,


quien presidía una monarquía conocida como la Monarquía de Julio.
 El movimiento revolucionario de 1848 fue impulsado por una combinación
de factores, incluyendo el descontento económico, la falta de participación
política y la influencia de las ideas democráticas y republicanas.
 La revolución comenzó en febrero de 1848 con una serie de disturbios en
París que llevaron a la abdicación de Luis Felipe I y al establecimiento de la
Segunda República Francesa.
 La Segunda República promulgó reformas importantes, como el sufragio
universal masculino y la abolición de la esclavitud en las colonias francesas.
 Sin embargo, la Segunda República enfrentó dificultades económicas y
políticas, y en diciembre de 1851, el presidente Louis-Napoléon Bonaparte
(sobrino de Napoleón Bonaparte) dio un golpe de Estado y se autoproclamó
Emperador Napoleón III en 1852, poniendo fin a la república.

1.-La Comuna de París (1871):

 La Comuna de París fue un levantamiento popular que tuvo lugar en la


ciudad de París en 1871, después de la derrota de Francia en la Guerra
Franco-Prusiana y la capitulación del gobierno francés ante Prusia.
 La Comuna de París fue un gobierno revolucionario que se estableció en
París y que tenía como objetivo principal promover la democracia y los
derechos de los trabajadores.
 Durante su breve existencia, la Comuna de París implementó reformas
progresistas, como la separación de la Iglesia y el Estado, la creación de
talleres cooperativos y la elección de funcionarios públicos.
 Sin embargo, la Comuna de París fue brutalmente reprimida por el gobierno
francés en mayo de 1871, lo que resultó en una gran cantidad de muertes y
la derrota de la Comuna.
 La Comuna de París se ha convertido en un símbolo de lucha por la justicia
social y los derechos de los trabajadores en la historia de Francia.

2.4.- EL PARTIDO SOCIAL DEMÓCRATA


ALEMÁN SEGUNDA INTERNACIONAL.
El Partido Social Demócrata Alemán (Sozialdemokratische Partei Deutschlands,
SPD) es uno de los partidos políticos más antiguos de Alemania y uno de los más
importantes en la historia política del país. Fue fundado en 1863 como el Partido
de los Trabajadores Alemanes (Sozialdemokratische Arbeiterpartei, SDAP) y
posteriormente se convirtió en el SPD en 1890.

El SPD tiene una larga historia de participación en la Segunda Internacional, que


fue una organización internacional de partidos socialistas y laboristas que existió
desde 1889 hasta 1916. La Segunda Internacional tenía como objetivo coordinar
la acción política y socialista en todo el mundo. El SPD alemán desempeñó un
papel importante en esta organización, y líderes socialdemócratas alemanes como
August Bebel y Karl Kautsky estuvieron activamente involucrados en su dirección.

Sin embargo, la Segunda Internacional se desmoronó durante la Primera Guerra


Mundial debido a diferencias sobre la posición de los partidos socialistas en
relación con el conflicto. Muchos partidos socialistas se dividieron en facciones pro
y anti guerra. El SPD alemán también experimentó una división interna sobre esta
cuestión, con una mayoría de sus miembros apoyando la guerra, lo que llevó a la
formación de la Liga Espartaquista y, finalmente, al surgimiento de la República de
Weimar en Alemania después de la guerra.
2.5.- LEYES SOBRE RECONOCIMIENTO
DE SINDICATOS Y LEYES DE
SEGURIDAD SOCIAL Y JORNADA.
Las leyes relacionadas con el reconocimiento de sindicatos, la seguridad social y
la jornada laboral varían según el país y la jurisdicción. No puedo proporcionar
información específica sin conocer el país o la región de interés.

1.- Reconocimiento de Sindicatos:

 En muchos países, el reconocimiento de sindicatos está regulado por leyes


laborales. Estas leyes establecen los procedimientos y requisitos que las
organizaciones sindicales deben cumplir para ser reconocidas oficialmente
como representantes de los trabajadores ante los empleadores y el
gobierno.
 El proceso de reconocimiento suele implicar la presentación de pruebas de
afiliación y apoyo de los trabajadores, así como la celebración de
elecciones sindicales en el lugar de trabajo.
 Las leyes también pueden proteger los derechos de los trabajadores a
unirse a sindicatos y participar en actividades sindicales sin temor a
represalias.

2.-Leyes de Seguridad Social:

 Las leyes de seguridad social varían ampliamente de un país a otro. Estas


leyes suelen establecer programas de protección social para los
ciudadanos, incluyendo seguro de salud, pensiones, seguro de desempleo
y otros beneficios.
 Las contribuciones a la seguridad social son típicamente obligatorias para
empleadores y empleados, y los beneficios se proporcionan en función de las
contribuciones realizadas y la elegibilidad.
 Los detalles específicos de los programas de seguridad social, como las tasas de
contribución, los beneficios y las condiciones de elegibilidad, varían según la
legislación nacional.
3.- JORNADA LABORAL:

 Las leyes que regulan la jornada laboral establecen las horas máximas
que un empleado puede trabajar en un día o en una semana, así como
los requisitos de descanso y horas extraordinarias.
 La jornada laboral estándar suele ser de 8 horas al día y 40 horas a la
semana, pero esto puede variar según la jurisdicción y el tipo de
empleo.
 Las leyes también pueden abordar temas como las pausas para el
almuerzo, el tiempo libre remunerado y las políticas de tiempo libre no
remunerado.
TEMA III

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS


SINDICALIZACIÓN EN MÉXICO Y
DEL DERECHO COLECTIVO DE
TRABAJO.
3.1.- LEYES DE DESAMORTIZACIÓN Y
NACIONALIZACIÓN DE BIENES
ECLESIÁSTICOS Y LIBERACIÓN DE
FUERZA DE TRABAJO.
Son procesos históricos que ocurrieron en varios países, especialmente en
España y otros países de América Latina, durante el siglo XIX y principios del siglo
XX. Estos procesos tuvieron como objetivo principal la reforma y redistribución de
la propiedad de la tierra y los recursos eclesiásticos, así como la emancipación de
la fuerza de trabajo campesina.

1.- Leyes de Desamortización:

 En España, las Leyes de Desamortización fueron una serie de medidas


adoptadas en el siglo XIX (a partir de 1836) que tenían como objetivo la
venta o expropiación de tierras y propiedades que estaban en manos de la
Iglesia y otras instituciones religiosas, así como de la nobleza.
 Estas leyes buscaban la redistribución de la tierra y su transferencia a
manos de particulares, lo que pretendía aumentar la productividad agrícola
y modernizar la economía española.
 Las leyes de desamortización se llevaron a cabo en varias etapas y tuvieron
un impacto significativo en la estructura social y económica de España.
2.- Nacionalización de Bienes Eclesiásticos:

 En algunos países, como México, se llevaron a cabo procesos de


nacionalización de bienes eclesiásticos en el contexto de reformas liberales
y laicistas.
 Estos procesos implicaron la expropiación de tierras y propiedades de la
Iglesia Católica y su transferencia al Estado. La intención era reducir el
poder económico y político de la Iglesia y promover la secularización de la
sociedad.
 En México, por ejemplo, la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma
lideradas por Benito Juárez llevaron a la nacionalización de bienes
eclesiásticos.

3.- Liberación de Fuerza de Trabajo:


 La liberación de la fuerza de trabajo se refiere al proceso mediante el cual
se buscó emancipar a los trabajadores rurales y urbanos de las
restricciones y ataduras que limitaban su movilidad y oportunidades
económicas.
 En muchos casos, las reformas liberales incluyeron la abolición de la
servidumbre, la esclavitud y otras formas de trabajo forzado.
 Este proceso contribuyó al surgimiento de una clase trabajadora más libre y
móvil, lo que a su vez tuvo un impacto en la industrialización y el desarrollo
económico de los países.

3.2.- CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1857.


La Constitución Liberal de 1857 es un importante documento político y legal en la
historia de México. Fue promulgada el 5 de febrero de 1857 durante el gobierno de
Ignacio Comonfort, en un contexto de luchas políticas y reformas liberales en el
país.

 Carácter Liberal: La Constitución de 1857 fue profundamente liberal en su


enfoque. Estableció una serie de principios y derechos que buscaban limitar
el poder del Estado y la Iglesia, promoviendo la secularización de la
sociedad y la protección de las libertades individuales.
 Derechos y Garantías: La Constitución de 1857 incluyó una amplia
declaración de derechos y garantías para los ciudadanos mexicanos. Entre
estos derechos se encontraban la libertad de expresión, la libertad de culto,
la abolición de la esclavitud y la igualdad ante la ley.
 Separación Iglesia-Estado: Uno de los aspectos más destacados de esta
constitución fue la separación tajante entre la Iglesia y el Estado. Se
establecieron leyes para limitar la influencia de la Iglesia Católica en los
asuntos políticos y educativos, incluyendo la prohibición de la propiedad de
bienes raíces por parte de la Iglesia.
 Sistema de Gobierno: La Constitución de 1857 estableció un sistema de
gobierno republicano con tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el
Judicial. También se estableció la figura del presidente de la República
como jefe de Estado.
 Fomento a la Educación Pública: Se promovió la educación pública y se
estableció la obligatoriedad de la educación laica y gratuita.
 Reforma Agraria: Se promovió la idea de la redistribución de tierras y la
protección de los derechos de los campesinos en contra de los latifundios y
las prácticas feudales.

3.3.- ASOCIACIONES MUTUALISTAS.


Las asociaciones mutualistas son organizaciones sin fines de lucro formadas por
personas que se unen voluntariamente con el propósito de ayudarse mutuamente
en momentos de necesidad. Estas asociaciones suelen ofrecer servicios
financieros, de seguro y de bienestar a sus miembros, y se basan en el principio
de la solidaridad y la cooperación.

 Membresía voluntaria: Las personas se unen a estas asociaciones de


manera voluntaria y suelen pagar una cuota de membresía.
 Solidaridad: Los miembros de la asociación se comprometen a ayudarse
mutuamente en situaciones de dificultad, como enfermedad, discapacidad o
fallecimiento.
 Servicios financieros y de seguro: Las asociaciones mutualistas a
menudo ofrecen servicios financieros, como préstamos y cuentas de
ahorro, así como seguros de vida, salud o accidentes.
 Autogestión: Las asociaciones mutualistas son gestionadas por sus
propios miembros, que eligen líderes y toman decisiones
democráticamente.
 Sin fines de lucro: A diferencia de las empresas con fines de lucro, las
asociaciones mutualistas no buscan generar ganancias para sus
accionistas, sino que reinvierten sus recursos en beneficio de los miembros.
 Beneficios sociales: Además de los servicios financieros y de seguro,
algunas asociaciones mutualistas también ofrecen programas de bienestar,
educación y otros beneficios para sus miembros.

3.4.- GRAN CIRCULO DE OBREROS


MEXICANOS.
El Gran Círculo de Obreros Mexicanos (GCLOM) fue una organización obrera que
existió en México a principios del siglo XX. Fue fundada en 1902 por un grupo de
líderes sindicales y trabajadores en la Ciudad de México. El GCLOM se destacó
por ser una de las primeras organizaciones laborales en México en buscar la
unidad de los trabajadores de diferentes oficios y sectores.

El objetivo principal del GCLOM era la defensa de los derechos laborales, la


mejora de las condiciones de trabajo y la lucha contra la explotación laboral.
También abogaba por la formación de sindicatos y la promoción de la solidaridad
entre los trabajadores.

Durante su existencia, el GCLOM tuvo un papel importante en la organización de


huelgas y protestas laborales en México, en un período en el que los trabajadores
luchaban por condiciones laborales más justas y mejores salarios. Sin embargo, a
medida que avanzaba el siglo XX, la organización perdió influencia y fue superada
por otras organizaciones sindicales más grandes y poderosas en México.

3.5.- ORGANIZACIONES LIBERALES.


Las organizaciones liberales son grupos o entidades que promueven y defienden
los principios y valores del liberalismo, una corriente política y filosófica que se
centra en la libertad individual, la igualdad de derechos, la propiedad privada y la
limitación del poder gubernamental. Estas organizaciones trabajan para avanzar
en una serie de áreas, incluyendo la política, la economía y los derechos civiles.
3.6.- CASA DEL OBRERO MUNDIAL,
PACTO CON EL EJÉCITO
CONSTITUCIONALISTA.
La "Casa del Obrero Mundial" (COM) fue una organización sindical y política de
izquierda en México que se fundó en 1912. Esta organización desempeñó un
papel importante en la lucha por los derechos laborales y la justicia social en
México durante el período revolucionario y posrevolucionario.

El "Pacto con el Ejército Constitucionalista" al que te refieres es una parte


importante de la historia de la Casa del Obrero Mundial. Durante la Revolución
Mexicana, hubo varios grupos armados que lucharon por el poder en México, y
uno de los grupos más prominentes fue el Ejército Constitucionalista, dirigido por
Venustiano Carranza. La Casa del Obrero Mundial buscó establecer alianzas con
diferentes facciones revolucionarias para avanzar en sus objetivos de justicia
social y derechos laborales.

En 1915, la Casa del Obrero Mundial firmó un acuerdo conocido como el "Pacto
con el Ejército Constitucionalista". Este pacto buscaba asegurar el apoyo del
Ejército Constitucionalista a las demandas de los trabajadores y proteger sus
derechos laborales. Sin embargo, a pesar de este pacto, hubo tensiones y
conflictos entre la Casa del Obrero Mundial y el gobierno de Carranza debido a
diferencias ideológicas y a la represión que sufrió la organización por parte de las
autoridades.

El Pacto con el Ejército Constitucionalista no duró mucho tiempo, y la Casa del


Obrero Mundial continuó enfrentando desafíos y represión a lo largo de su
existencia. A pesar de los obstáculos, la organización desempeñó un papel
importante en la historia laboral y política de México y dejó un legado en la lucha
por los derechos de los trabajadores y la justicia social en el país.
3.7.- HUELGA DE 1916.
La Huelga de 1916, también conocida como la Huelga de la Cananea, fue un
importante conflicto laboral que ocurrió en la ciudad de Cananea, Sonora, México,
durante el Porfiriato, el régimen dictatorial del presidente Porfirio Díaz, que
gobernó México durante varias décadas hasta 1911. La huelga comenzó el 1 de
junio de 1906 y se prolongó hasta 1907.

Las principales demandas de los trabajadores en Cananea estaban relacionadas


con mejores condiciones laborales, salarios justos y el derecho a la organización
sindical. Los mineros de Cananea, en su mayoría, eran empleados de la empresa
estadounidense Cananea Consolidated Copper Company, que operaba en la
región.

La huelga se volvió violenta en varias ocasiones, ya que el gobierno mexicano y la


empresa minera se opusieron ferozmente a las demandas de los trabajadores. El
presidente Porfirio Díaz respondió enviando fuerzas militares para sofocar la
huelga, lo que resultó en un enfrentamiento armado conocido como la "Batalla de
Cananea" el 1 de junio de 1906. La batalla resultó en la muerte de muchos
trabajadores y el arresto de otros.

3.8.- CLAUSURA DE LA COM


El Círculo Obrero Mexicano fue una organización sindical fundada en México en la
primera mitad del siglo XX. Si estás buscando información específica sobre las
cláusulas de los contratos colectivos o acuerdos laborales del Círculo Obrero
Mexicano, lamento decirte que no tengo acceso a documentos específicos ni a
detalles precisos sobre esos contratos, ya que mi entrenamiento se basa en
información general disponible hasta septiembre de 2021 y no tengo acceso a
bases de datos o documentos específicos.

3.9.- CONGRESO CONSTITUYENTE DE


1917.
El Congreso Constituyente de 1917, también conocido como la Constitución de
1917, se refiere a la asamblea que se llevó a cabo en México para redactar una
nueva Constitución después de la Revolución Mexicana. Esta constitución se
convirtió en la ley fundamental de México y sigue siendo la Constitución vigente en
el país hasta la fecha de mi conocimiento en septiembre de 2021.
El Congreso Constituyente de 1917 se reunió en la ciudad de Querétaro el 1 de
diciembre de 1916 y trabajó en la redacción de la nueva Constitución de México
durante varios meses. La Constitución de 1917 es conocida por ser una de las
primeras en incluir disposiciones sociales y laborales, como la garantía de
derechos laborales, la reforma agraria y la separación de la Iglesia y el Estado.

TEMA IV
4.1.- EL DERECHO COLECTIVO DEL
TRABAJO MÉXICANO.
Derecho de Coalición:

Definición: El derecho de coalición se refiere al derecho de los trabajadores de


unirse en grupos, sindicatos u organizaciones laborales para negociar
colectivamente con empleadores o empleadores, con el objetivo de mejorar las
condiciones laborales y los derechos de los trabajadores.

Propósito: La coalición permite a los trabajadores actuar de manera conjunta


para negociar salarios, condiciones de trabajo, beneficios y otros aspectos
relacionados con el empleo. Esto les da más fuerza y poder de negociación frente
a los empleadores.

Derecho de Huelga:

Definición: El derecho de huelga es el derecho de los trabajadores a abstenerse


de trabajar como forma de protesta para presionar a los empleadores o al
gobierno para que cumplan con sus demandas laborales.

Propósito: La huelga es una herramienta poderosa que los trabajadores pueden


utilizar cuando las negociaciones colectivas no producen resultados satisfactorios.
4.2.- DERECHO DE REUNIÓN Y
DERECHO DE ASOCIACIÓN.
El derecho de reunión y el derecho de asociación son dos derechos
fundamentales relacionados con la libertad de expresión y la libertad de asociación
en una sociedad democrática. Estos derechos suelen estar protegidos por las
leyes y constituciones de muchos países y por instrumentos internacionales de
derechos humanos.

 Derecho de Reunión:

El derecho de reunión se refiere al derecho que tienen las personas a congregarse


pacíficamente en lugares públicos o privados para expresar sus opiniones, discutir
asuntos de interés común y promover sus objetivos. Este derecho incluye la
posibilidad de realizar manifestaciones, protestas, mítines y reuniones públicas
con fines políticos, sociales, culturales o cualquier otro propósito legítimo.

Principales características del derecho de reunión:

o Debe llevarse a cabo de manera pacífica.


o Puede llevarse a cabo en lugares públicos o privados, siempre que se
obtenga el permiso adecuado en caso de propiedades privadas.
o Puede estar sujeto a restricciones legales razonables, como medidas para
garantizar el orden público o la seguridad.

 Derecho de Asociación:

El derecho de asociación se refiere al derecho que tienen las personas a unirse


libremente con otras para formar organizaciones, grupos o asociaciones con un
propósito común. Estas organizaciones pueden ser de diversa naturaleza, como
organizaciones políticas, sindicatos, organizaciones religiosas, grupos deportivos,
clubes sociales, entre otros.

Principales características del derecho de asociación:

o Implica la posibilidad de formar y unirse a organizaciones voluntariamente.


o Permite que las personas se agrupen para promover sus intereses y
objetivos compartidos.
o Puede estar sujeto a ciertas limitaciones, como el registro de la asociación
o restricciones legales para fines de seguridad nacional o el orden público,
pero estas limitaciones deben ser proporcionales y justificables.

También podría gustarte