Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Reporte de Laboratorio de Física I.

Práctica #5.
Relación del Movimiento de Traslación con el
Movimiento de Rotación.

M.A. Rolando Rodríguez Gonzáles.

Equipo #1 Brigada: 407

1904985 Garza Ortiz Joahan Andres ITS


1994385 Mendieta Guerrero José de Jesús IEA
1867924 Morales Obregón Roberto Dante IEC
1968723 Chavez Mendoza Leonardo Antonio IMC
1903704 Leos Sánchez Julio César IEA

Semestre agosto -diciembre 2022

San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 20 de noviembre del 2022


U. Aprendizaje: Laboratorio de FISICA I Instructor: M.A. Rolando Rodríguez González
Practica No. 5 Relación del Mov. De Traslación con el Mov. De Rotación.

Equipo 01 Brigada 407 Fecha 20/11/2022


Matricula Nombre P.E.
1904985 Garza Ortiz Joahan Andres ITS
1994385 Mendieta Guerrero José de Jesús IEA
1867924 Morales Obregón Roberto Dante IEC
1968723 Chavez Mendoza Leonardo Antonio IMC
1903704 Leos Sánchez Julio César IEA
1842490 Natán Ariel Avendaño Cárdenas IEA

Relación del Movimiento de Traslación con el Movimiento de


Rotación.

Objetivo de la Actividad:

Se identificará el movimiento de cada uno de los cuerpos y se


establecerá la relación entre las variables.

Problema(s) a Estudiar:

I. Planteamiento de Hipótesis:

En esta práctica se aplicará como es que de un movimiento puede


tener 2 movimientos de maneras distintas es decir cómo es que en
un movimiento de rotación puede salir también un movimiento de
traslación, también por otra parte podremos ver la conexión entre un
movimiento de traslación y un movimiento de rotación gracias a la
comparación de radios.

Marco Teórico.

Relación del Movimiento de Traslación con el Movimiento de Rotación.

Movimiento de Traslación: Es la variación de la posición del cuerpo


en el espacio con el tiempo. Indica si el cuerpo se mueve, es decir, si
varía su posición a medida que varía el tiempo, está en movimiento

Movimiento de Rotación: Es la acción que ejerce un cuerpo para dar


un giro, vuelta o rodar alrededor de su propio eje. La rotación es un
movimiento de cambio de orientación a través del cual un objeto o
cuerpo da un giro completo mientras que, cualquiera de sus puntos
permanece a la misma distancia del eje de rotación y, al culminar el
giro vuelve a su posición inicial pudiendo repetirse varias veces.
Composición de movimientos.

El movimiento general de un sólido rígido es la composición de un


movimiento de traslación del centro de masa y de un movimiento de
rotación alrededor de un eje que pasa por el centro de masa. En el
movimiento de rodar sin deslizar, el movimiento de rotación y
traslación están relacionados. El punto de la rueda que está en
contacto en un instante dado con el suelo tiene velocidad nula.
Vc=ω·R

 Vc: Velocidad de traslación (rad/seg)

 ω: Velocidad angular (rad/seg)

 R: Radio de la rueda (m)

Desarrollo:

El profesor formará varios equipos de estudiantes

Junto con su equipo de trabajo observe la instalación y formule


hipótesis acerca de qué tipo de movimiento realiza cada uno de los
elementos que la componen.

Luego de formular hipótesis acerca del tipo de movimiento de cada


cuerpo, debe analizar de qué forma puede describirlos, utilizando las
variables que caracterizan a cada movimiento, así como relación entre
ellas.

El profesor le dará las orientaciones necesarias para guiarlo en el


desarrollo de la práctica. Recuerde los movimientos estudiados en las
prácticas anteriores y trate de reconocer si en este caso hay algún
movimiento parecido o del mismo tipo. De esta forma podrá usted
realizar la tarea planteada de manera más rápida.

Imagine alguna instalación tecnológica donde se tenga una situación


parecida a la que tiene la instalación experimental. Piense si le sería de
utilidad la metodología utilizada en la práctica para describir esa
instalación tecnológica.

OPERACIONES, TABLAS, GRAFICAS,


RESULTADOS, FOTOS ETC
Conclusión.

1. Los movimientos observados en esta práctica ¿tienen


alguna semejanza con los tipos de movimientos de
las prácticas anteriores?
R: Se incluye una aceleración.

2. Con los datos obtenidos, ¿Cuáles otros pueden


calcular? ¿Cuál es la relación entre los
desplazamientos de los cuerpos? ¿Cuál es la relación
entre las velocidades de los cuerpos?

R: Se podría calcular la aceleración centrípeta, velocidad,


frecuencia, periodo y la longitud de la onda. Los
desplazamientos serían cero si parte del mismo punto en
el que terminó al girar. Los valores de la velocidad son
muy similares ya que los valores del tiempo son
cercanos.

3. ¿En esta relación hay algún factor constante?

R: Se incluye en todos los problemas valores cercanos de


distancia y el tiempo, sin embargo, los valores son distintos.

4. ¿Podrías establecer una ecuación para determinar la


relación entre las variables de los movimientos?
¿Cómo sería?

R: e=v0⋅t+12⋅a⋅t2

También podría gustarte