Está en la página 1de 177

Herder
JOAN CODERCH •
TEMAS f'UNDAME!'{TALES Doctor en medicina
DE PSICOLOGIA Miembro de 1, Sociedad Española de Psicoan.álisis
y de l.1A.sociición P,ico.1n.11itica(nu:~nacioml

SERIE DE TRATADOSY MONOGRAFÍAS,DIRIGIDA POR

JOAQUÍN M.' ARAGÓ MITJANS


011edrático de Psicologfa evolutiva de t. Universid,d de ll.rcelon>

7
TEORÍA Y TÉCNICA DE J;,A TEORÍA. Y TÉCNICA.DEL.A.
PSICOTERAPIA PSICOANALITICA
PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA.
Por JOAN CODERCH

Prólogo del
Doctor PERE BOFILL
Fuud>dor y primer presiden« de t. Sociedad Luso-Español, de Psicoanili,is
• Miembro de la Socied,d Española F.~:flsí~o•nilisis
y de l,1Asoci:u:ión Psico.1nalitic.1lntrrnacion.il: •
.j

BARCELONA BARCÉLONA.
EDITORIALHERDER . EDITORIALHERDER
1990 ·¡990
i
¡
Segund,1~diri6n
1990

A mi esposa,sin cuyaayuda
este libro no hubierapodido
escribirse.

© !987 Editori,1/Herder S.A., 8,1rcelona

producción_total o parcial.d• csu obra, ,1 •lrnac,n,mie~tó ,n siurma informático


,n eualquitr forma o mtdio: d,crrónko. mróinico. pór fot!Xofia, por registro
1 el permiso previo
os métodos, sin . y .por escrito de los. títul,r,s
. d, Coprright. .

r
,
·.,''
B rkOP!EDAD D~ITO LtGAL,B. Í8.~::-1~
LrrOGUFIARosts S.A. • Cob,11, 7 • :s:>:;, lb:..:e;or.:
ÍNDICE

Prólogo .............................................. '................... ,................................. 11


Introducción ····················,·················:·····················':···························· 15

Parte primera: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES

l. Relacionesobjetales y mundo interno .................................................. 21


1.1. Teoría de las relaciones objetales ...................................................... •··21
1.1.1. Desarrollo de las relaciones objetales. ..................................... 21
1.1.2. Fijación y regresión ................................................. _.............. 26
1.1.3. La identificación ................................................................... 27
1.2. Mundo interno y mundo externo ................. ,................................... 29
1.2.1. El concepto de mundo interno............................................... 29
... 1.2.2, lnternalización, incorporación e introyccción ........................ 32
.1.2.3. Externalizacil;'in,proyecc.ión e idemificación proyectiva ......... 35
1.2A. ·Interacción ene.remundo interno y mundo externo................. 36
1.3. Ansiedad ·.: .: .......... ••.............................. •-...................................... 41
1.3.1. Represión pulsional y ansiedad .............................................. 41
1.3.2. Ansiedad persecutoria ........................................................... 44
1.3.3. Ansiedad depresiva. La reparación......................................... 47
(
2. Delimitación y esencia de 14; psicoterapiapsicoanalítica ................ ~........ 53
2.1. Concepto y definición de psicoterapia. El conflicto intrapsíquico ..... 53
2.2. Clases de psicoterapia ...................................................................... 56
.2.3. Instrumentos técnicos y principios terapéuticos en psicoterapia ........ 57
2.4. Psicoterapia y cambio ............ ;........................... '.............................. 64
2.5. La psicoterapia psico;malítica como proceso terapéutico................... 69
2.6. Psicoterapia, aprendizaje y descubrimiento ...................................... 71
2.7. La panicipación del paciente ........................................................... 74
2.8. Psicoterapia psicoanalítica y psicoanálisis ......................................... 75
2.8.1. Existencia de distintas posturas frente a las relaciones entre
psicoterapi~ psicoanalítica y psicoanálisis ............................... 75
2.8.2. Diferencias entre psicoanálisis y psicoterapia psicoanalítica .... 78
2.9. Los dos protagonistas del proceso terapéutico ................ ,................. 82

7
Índice
Índice
2.9.1. El psicoterapeuta ................................................................... 82 4.4.2.4. Defensas regresivas .................................................. . 159
2. 9.1.1. Los ras5os y conocimientos específicos del psicotera- 4.4.3. Valcraci6n de las aptitudes y capacidades del paciente ........... . 160
peuta ........................................................................ 82 4.4.3.1. La demanda del paciente .......................................... . 161
2.9.1.2. Establecimiento de la adecuada relación emocional a
4.4.3.2. El beneficio secundario y la ganancia externa ............ .. 162
través de la personalidad del psicoterapeuta .......... ..... 85
4.4.3.3. Fuerza del yo·······················:··························· ........ . 163
2.9.2. El paciente ............................................................................ 91 4.5. Manejo de las actitudes y sentimientos negativos durante las primeras
2.9.2.1. Las peculiaridades del paciente ................................. 91 entre','.tstas....................................................................................... . 166
2.9.2.2. Aprendizaje e Í9.!!.Q.tificación en el curso del proceso 4.6. Estructuración del acuerdo terapéutico. El marco de trabajo ............ . 170
terapéutico ............................................................... 94 4.6.1. Obje_tivos ............................................................... :............. . 170
4.6.2. Lá focali~a.cíqi}y la libertad de asociación ............................. . 171
3. Principiºs básicos del proceso terapéutico ............ , ... :., ...... :................... 99 4.6.3. Ritmo.dé trabajo .................................................................. . 172
3.1. Significado y génesis de los síntomas- .............................................. ::- 99 4.6.4. Duración del tratamiento ..................................................... . 173
3.2. La comprensión del inconsciente ..................................................... 100 4.6.5. Responsabilidades del paciente y del terapeuta ...................... . 174
3.3. Expresión verbal versus acción ........................................................ 101 4.6.6. Planteamiento de los aspectos formales del tratamiento ......... . 177
3.4. La libre asociación........................................................................... 102 4.6.7. Algunos escollos que deben evitarse en las entrevistas iniciales 178
3.5. La transferencia .............................................................................. 104
3.5.1. Desarrollo del concepto de transferencia ................ ,............... 104 5. La fase. media del tratamiento ............................................................ . 180
3.5.2. Proyección e identificación en la transferencia ........................ 106 5.1. Esquema. general de la sesión terapéutica en el curso de la psicoterapia
3.5.3. Transferencia y compulsión de repetición .............................. 107 psicoanalítica ................................................................................. . 180
3.5.4. Universalidad de la transferencia............................................ 108 5.1.1. La apertura.de la s_esión........................................................ . 180
3.5.5. Perspectiva kleiniana de la transferencia ............ _..._..,.:............. 110 5.1.2. La comunicación verbal y la comunicación no verbal ............. . 182
3.5.6. Regresión del self y del objeto en la transferencia ...._.......... .-..... 112 5.1.3. La continuidad y secuencia de la comunicación verbal ........... . 184
3.5.7. formas especiales de transferencia .................. ,... ,.... ,.............. 113 5.1_.4.Delimitación de las áreas de discusión ................................... . 186
3.6. La contratransferencia .............. :............................ ~ ..... '........:............ 116 5.1.5. El incremento de la comprensión .......................................... . 190
3.6.1. • Diversas acepciones del término contratransferencia ............... 116 5.1.6. El final de la sesión ............................................................... . 19.1..
3.6.2. Diferentes aspectos de la contratransferencia .......................... 121 5.2. El establecimiento de la relación de trabajo .................................... .. 192
3.7. L:.s resistencias .... ,........................................................................... 126 5.2.1. La relación de trabajo como premisa indispensable del proceso
3.7.1. Desarrollo del concepto de resistencias ... ;............ , .. ,; ......_....... 126 terapéutico .... _..................................................... , ................ . 192
3.7.2. Rasgos del carácter y resistencias ........................................... 129 5.2.2. Las demandas del paciente y la relación de trabajo ................. . 193
3.7 .3. Las resistencias y las defensas ............................. ,:................. 130 5.2,3. Las imágenes proyectadas.en el terapeuta ............................. .. 196
3.7.4. La transferencia como resistencia .................... ;.!....;,....:......... 132 5.2.4. Medidas para lá estructuración de la relación de trabajo ......... . 200
3.7.5. Clasificación y fuentes de las resistencias ............ ,.... ,.............. 133 5.2.4.1. Li utilización de la contratransferencia .................... . 200
3.7.6. La perversión de la transferencia como resistencia ................. , 138 5.2.4.2.· La disponibilidad para la comprensión ..................... . 201
5.2.4.3. El interés por el paciente .......................................... . 202
5.2.4.4: Ofrecimiento de tolerancia y aceptación ................... . 203
Parce segunda: ELÉMENTOS TÉCNICOS DE LA PSICOTERAPIA 5.2.4.5. Neutralidad_ ..................... , ....................................... . 204
• PSICOANALÍTICA • • 204
5.2.4t6. Empatía. ·•':'·······..······································•················
5.3. Transferencia y relación de trabajo ................................................. . 206
4. La fase de inici~ del tratamiento ................................... ,.. ;.,. .. ,............ 145 5.3.1. La relación de·trabajo como especialización de la transferencia 206
4.1. La recepción del paciente ................................... :.:., ... :..................... 145 5.3.2. La asimetría de la relación terapéutica ................................... . 213
4.2. El estilo y el marco.de la recepción ............... _........... , ..,.,., ... ,............. 148 5.4. La sesión terapéutica_!:é>m_o unidad de significado ............................ . 214
4.3. Las entrevistas iniciales ....................................... ,,.:;;.;~:,•..,,~:::.......... 151 5.4.1. El conflicto básico como tema central de la sesión ................. . 214
4.3.1. Objetivos generales., .................................. ;.:... ;:·.,.:............... 151 5.4.2. El estímulo traumático como desencadenante del conflicto bá-
4.3.2. La finalida_dde la entrevista ....................... :....... :......... \........ 152 s ico ........ • .............................. :............................................. . 215
4.3.3. Entrevista tibre y entrevista dirigida .............. , ...... , .... ,............ 153 5A.3. De.scubrimiento c;lelos estímulos traumáticos ........................ . 217
4.4. Formulación diagnóstica .................................... :.:., ...... ,................. 155 5.4.4. La respu¡!sta ¡daptativa ...... , .................................................. . 220
4.4.1. E_Imundo interno del paciente .......... :::..... ;:........................... 155 5.4.5. Contenido manifiesto y cont~do l.a=te ···--························ 222
4.4.2. Las defensas contra la ansiedad ..................................... :........ 158 5.5. La comunicación del paciente .::.......•...••..•·--··································· 223
4.4_.2.1. Los esfuerzospor manterier el control....................... 158 5.5.1. Contenido y estilo de la com=.icacióa ········-·-··············· .. ••••• 223
4.4.2.2. Defensas caracterológicas ......................................... 159 5.5.2. Comunicación verbal .......................................................... . 223
4.4.2.3. Defensas represivas .................................................. 159 5.5.3. Comunicación no verbal. La acruación ................................. . 226

s 9
Índice
...
·5.6. Las intervenciones del terapeuta ............... ··:····................ :.:............. . 232
5.Ü. La actitud de disponibilidad y atención ................................. . 232
5.6.i. Las intervenciones verbales del terapeuta .............................. . 233 PRÓLOGO
5.6.2.1. Confrontación .......................... ;.,......... :.;;.............. . 233
5.6.2.2. Clarificación ................•........... ;..'.,..... :L.:...............
. 240
5.6.2.3. Interpretación ........................... :,;~!;,\~:,::.t ............. 247
5.6.2.3. t. Naturaleza. de la intéfyfide!ó'il."iiánsferen-
cial en la psicoterapiapsicoanalítica .......... .. 247
5.6.2.3.2. La interpretación en la psicoterapia psico-
251
5.6.3. El silencio del tera;:~~~i~····· ....... ~,.. ::J:-\i
..
i:: ..:.............. . 257
5~7. La utilización de los sueños en la psicoterapia psicoan;líiica .......... ~:-. 259
5.8. Las respuestas del paciente a las intervencionesdel terapeuta ........... . 261
• 5:'8.11 __Las_'respuestasde confirmación o de rechazo ,........................ . 261
.. ;s.s.2 .. La.reacción terapéutica negativa .... :::··:................ i........ :....... .. 263
6. La fasefinaÍ del tratamiento .........;..................:.'....:......:.........;........... 266
6.1. Objetivos y metas frente a la terminación del tratamiento ................ . • 266 Ya Freud, en su trabajo sobre los caminos de la terapia psicoanalítica
6.2. Limitaciones e insuficienciasdel tratamiento ................................... . 268 (1918), anticipó que frente a la magnitud de la miseria neurótica que
6.3. El planteamiento de la terminación del tratamiento ......................... . 272 padece el mundo, y que tal vez pudiera no padecer, el rencfíiniento direc-
6.4. La respuesta del paciente ante la finalización ............... ;;:.,............... . 275 to del psicoanálisis es cuantitativamente insignificante. Insistió Freud en
6.5. La finalización forzada por circunstancias externas .....:................... . 278 que el elevado número de personas que ven amenazada gravemente su:
6.6. Pacientes con problemas especial~sfrente a la terminación ............... . 279 salud por factores emocionales tiene tanto derecho al auxilio del psicote-
6.7. El paciente y el terapeuta tras la terminación del tratámiento ........... . 281 rapeuta como al del cirujano. Para atenderlo adecuadálT!ente se nos plan-
7. La psicoterapiapsicoanalitú:aen algunassituacionesde características teará, en el futuro, buscar una adaptación asequible de lo~ frutos de la
específicas......................................................................................... 284 investigación psicoanalítica y desarrollar las técnicas precisas para ello.
7.1. La psicoterapia psicoanalítica en los pacientes de edad avanzada ..... .. 284 Indicó que en la ~plicación más extensa de nuestros métodos deberemos
7.1.1. Las posibilidades ·de tratamiento psicoterapéutico en ancianos . 284 unir, quizás, el oro puro del psicoanálisis al cobre de la sugestión. Pero
7.1.2. Psicología de la vejez y el envejecimiento ............................. .. 286 cualquiera que sea la estructura ae la psicoterapia de la que habremos de
7.1.,2. t. El envejecimiento como una de las diversas etapas de servirnos para nu~tros propósitos, sus elementos _máseficaces serán to-
la vida ........................................ •......... •.................. . 286 mados del psicoan.áJisis propiámente dicho. . •
7.1,2.2. Perspectivas positivas del envejecimiento: el envejeci- Hóy, con una perspectiva ampliada, podemos valorizar mucho más la
miento como una verdadera fase del desarrollo ......... . 291
psicoterapia psicoanalítica y afirmar que es la aplicación terapéutica pre-
7.1.2.3. Las tareas específicas_delproceso de envejecimiento .. 297
7.1.3. Los diversos tipos de pacientes ancianos ...:........-.-,
..;.;....;....... . 307 ponderante del psicoanálisis. La técni.ca psico:uialítica, desde los tiempos
7.1.4. Transferencia y contratransferencia en el tratamiento de los ,º . de ·Freud, se ha desarrollado y enriquecido •considerablemente. Para
.. . __ . pacientes ancianos .,.......... ;,i.·
......................................
:......... : 312 in~estigar y trÍitar la profundidad del ser hÚ[11anose precisan más años de .
7.2. La psicoterapia psicoanalítica en la institución psiquiátrica (I. P.) ..... . 317 los que en un. principio se juzgó, siendo ello asequible tan sólo a un
7.2.1. El lugar del psicoterapeuta en la institución psiquiátrica (L P.) . 317 número limitado de personas. La aplicación del psicoanálisis estricto es
7,2_.2.Terapéutica institucional ..;;~............. ,............... ,...... ,............ . 321 imprescindible para formar psicoanalistas y· psicoterapeutas, así como
Z:2,,3. La ~o~rdi_?ac(ón~ntre el tratamiento ~¡ci~fJ~f~~JÍfº y la te-
rapeunca mstttuc1onal ............................ ;.;;;;;;>;;;:::,;-: ............. . 322
para e1 progr<;s~,.in~~-~nodel propio psicoanálisis r para avanzar en e1
estudio del psiqúis~o humano y de su funcionamiento. No cabe duda de
7.3. ~a psicoterapia psicoanalítica en circunstancias d~ ~~recialconflicti-. que el psic<>análisis es el método idóneo para tratar a las personas que
v1dad.............................................. .-.................. • .•.. •..................... . 326
326 reúnan la§ ,f~nt~i5i()pes adecuadas para este tipo de terapéutica. Sin
~:;:~: ~:~~~C:c:::e;;ó~~::e~.:::::::::::::::füi!{}i]/?~::::::::::::::::. 330 embargo, Ja"P"~i~pi~rapiapsicoanalítica es la técnica más indicada para
7.3.3. Problemas derivados del abono ............ :L,,•.:,.:L..:............... .. 332 ayudar a 1~wé?[~~Ae los seres humanos con conflictos emocionales.
. _7-3.4._La intervención en crtsis como psicoted;>'ii.;;;'.;;'.'.;;;.,
.......... ;... . 334 Los conflictos 'emodonales de nuestro mundo interno, con todas sus
339 repercusÍOf!CSe~ el funcionamiento psíquico, están en la bas_ede una gran
f~~~:~::tiéo ................................................ :::::::: ::..:.... ·: :·:::::::::::::::: 347 cantidad de sufrimiento,~. Esta realidad es negada .9 infravalorada por

11
Prólogo Prólogo

nuestra sociedad y también por muchos profesionales. Existe, a menudo, en cúenta los desarrollos más profundos y recientes que ha experimenta-
una aceptación sólo teórica y verbal de la problemática psíquica, sin que do el psicoanálisis. Se recogen, por ejemplo, las aportaciones esenciales
ello conduzca a ninguna realización práctica. La salud no es ausencia de. de la llamada escuela inglesa, síntesis de diversas tendencias e investiga-
conflicto. Un cierto grado de sufrimiento emocional es consubstancial a ciones, con todas las contribuciones esenciales de Melanie Klein. En este
la vida humana y no es menester que todo aquel que lo padece busque sentido, el libro pone de relieve las experiencias más primitivas del niño,
una ayuda profesional. Pero son muy numerosas las personas que por la desde el nacimiento en adelante, las cuales influencian la elaboración de
calidad, intensidad y naturaleza de sus perturbaciones se ven imposibili- las ansiedades que permanecen siempre más o menos predominantes y
tadas de resolveifas·por sí mismas. En la mayoría de estos trastornos la activas en nuestro mundo interior. Esta constante valorización del mun-
psicoterapia psicoanalítica puede ser la ayuda más acertada. . . do interno que hace Cpderch en todo el transcurso de su obra nos permi-
El libro de Coderch se propone dar una información actua.l sobre la te comprender qué el objetivo fundamental de la psicoterapia psicoanalí-
psicoterapia psicoanalítica. Ya en la introducción nos da una idea·clar:i'de tica es la ampliación del conocimiento de la realidad interior emocional y
su finalidad y de muchos detalles que podría incluir en este prólogo. de las pautas de funcionamiento psíquico. Es a través del cambio interno
Podemos decir que. es un proyecto plenamente logrado, y que será bien como se hace posible alcanzar una mayor capacidad para modificar en lo
recibido y agradecido no sólo por los profesionales directamente intere- preciso fa realidad externa. • •
sados en el tema y por aquellos que ejercen actividades afines, tales como En el. resto de los capítulos, predominantemente prácticós, Coderch
maestros, asistentes sociales, pedagogos, etc. Incluso el público general y describe las normas técnicas básicas y las actitudes fundaínentales en las
los.propios pacientes y sus familiares podrán extraer un gran beneficio de diversas fases y situaciones que se presentan en el transcurso de la psico-
la lectura de este libro, el cual les estimulará a comprender y hallar una terapia psicoanalítica, desde los prim<!roscontactos hasta la fase final del
solución para las dificultades emocionales, tan .frecuentes y penosas. tratamiento. Son capítulos de una lectura amena y fácilmente comprensi-
Ayudará a orientarse:en el marco profesional en el que es posible encon- ble, lo cual no quiere decir fáciles de asimilar y de llevar a la práctica.
trar una ayuda responsable e incluso a obtener más claridad en las actitu- Insiste Coderch. e~ la necesidad de uná sólida preparación para aquel
des y relaciones consigo mismo y con los otros. que quiera especializarse en psicoterapia psicoanalítica, la cual no puede
Uno de los grandes méritos de este libro estriba en que, a través de adquirirse sólo a través de lecturas y de una formación·ceótica, sino con
unas bases conceptuales y teóricas precisas, expone los diversos aspectos la experiencia personal en seminarios clínicos, supervisión de casos y el
prácticos y las técnicas concretas de la psicoterapia psicoanalítica propio psicoanálisis, o al menos en una psicoterapia psicoanalíticaprofun-
Se han escrito muchos libros sobre el psicoanálisis y sus aplicaciones da, impartido todo ello por psicoanalistas. Aquí, quie~o recordar lo que
en el campo de la psicoter~.pia. Pero la confusión que reina en torno a ya señaló Freud.~n su trabajo El psicoanálisis silvestre (1910), acerca de
este tema se ve favorecida, en parte, por la falta de obras que aborden con que no le resultaba' grato, ni a él ni a sus colaboradores, monopolizar el
claridad, exactitud y sencillez lo que es la psicoterapia psicoanalítica. El derecho a· ejercer una 'técnica médica. Pero ante los peligros· que puede
libro de Coderch cumple y realiza esta función m~diante una lograda acarrear, tanto p;r<\ 'los enf~rmos como para el psicoariálisis, el ejercicio
armonización y equilibrio entre una terminología teórica especializada, del psicoanálisis ~sÍ}vestre»,fundó en 1910, la Asociación Psicoanalítica
de significados complicados, y un desarrollo prácticoeh un lenguaje Internacional, la éu.alpublica anualmente los nombres de sus miembros.
accesible para todos. Así plantea los elementos básicos cómunes al psico- Una de las funcii::mes.deesta Asociación es la de asegurar que sus Socie-
análisis y a la psicoterapia psicoanalítica, pero señalando, al m~smo tiem- dades ComponénÍ:es tengan unas normas de formación mínimas que ga-
po, las diferencias existentes, especialmente en los aspéctos técnicos co- ranticen que sus miembros han realizado una preparación regular, segui-
mo son la frecuencia y ritmo de las sesiones, los nivdes d~ interpretación, da y controlada dutante los años necesarios.
la limitación de la asociación libre, los modos de utiliz~ióride la transfe- Por otra parte, es precisa la diferenciación entre psicoanálisis y psico-
rencia, etc. terapia psicoanalítiéa;·por una parte, y diversas clases de psicoterapias,
La distribución del libro con sus di~ersos capítulos y apartados, bien por otra. Así, para la utilización prudente en otras psicoterapias de los
ordenados, clasificados y sistematizados, nos permite, mediante el índi- principios del psicoanálisis no es imprescindible la larga preparación a
ce, obtener una visión precisa y detallada de los muchos aspectos teóricos que me he referido en el anterior párrafo, pero es conveniente tener una
y técnicos de la psicoterapia p:;icoanalítica. ·~• clara conciencia de los propios límites y no dejar ambigua ni confusa la
Los capítulos 1 y 3, que versan sobre el ;oporte teórico y los prin.::1- técnica que se pretende aplicar.
pios básicos del ·proceso terapéutico, pueden resultar de una lectura y Coderch puede materializar en este volumen aspectos muy distintos
comprensión algo más difícil pero pecesaria para ir elaborando y asimi- • de la psicoterapia psicoanalítica con una didáctica continuidad por su
lando los significados de los conceptos psicoanalíticos. En ellos se tiene extensa formación como psiquiatra, psicoterapeuta y psicoanalista; por

12 13
Prólogo.
:".·su experiencia. como profesor durante muchos años en la cátedra •de
Psiquiatría de la Un!versidad de Barcelona y por su trabajo clínico en
diversas instituciones asistenciales. Así, puede abordar, con conocimien- INTRODUCCIÓN
to directo, sectores diferentes como son la psicoterapia de las psicosis, la
psiéoterapia en y de las instini.ciones y también en árc:as.tan descuidadas
como la psicoterapia de los pacientes ancianos.;" •••. i¡Jtima de creciente
importancia humana y social a causa· de las jí:iBil.....··#&(más precoces y
de la prolongación progresiva de las perspectiv.ts Heduración de la vida.
Toda su experiencia se une a unas. cualid\!Ar~ • , gicas de super-
- sonalidad que le permiten elaborar COtl. cl~ri~aq, . ecisión, pero sin
ninguna rigidez, los aspe_ctosmás pro fondos de l;i.psicoterapia psicoana-
lítica. Ello hace que este libr? haya de ser de gran uiHi~ad incluso para el
psicoanalista experimentado, ya que encontrarnos en él estímulos sufi-
cientes para una reflexión que nos llevará a una mejor y más cuidadosa
aplicación de la técnica de la psicoterapia psicoanalí_tica._ · . . . .

El psicoa~álisis es, a la vez que un método terapéutico, una disciplina


Pere Bofill para la investigación del desarrollo de la mente.humana. A través de él,
podemos llegar a comprender las 'alteraciones en el funcio·namiento psí-
quico, desvelando el significado inconsciente de e_stasalteraciones y la
forma como llegan a producirse. En mi libro P.siquiatria dinámica,traté
de mostrar el enriquecimiento aportado a la psiquiatría por el estudio
psicoanalítico de los trastornos mentales. Creo que todos los .P.rofesiona·
les -psiquiatras, psicólogos, trabaja.dores sociales, diplomados en en-
fermería, etc.- que dedican sus esfuerzos al área de la salud mental
pueden salir beneficiados del conocimiento de las fuerzas que rigen este
tipo de perturbaéiones.
En el presente volumen es mi if"ltenciónofrecer otro fruto derivado
del tra:tamiento y la investigación llevados a cabo por. el m.étodo psico-
analítiéó, -la psicoter¡ipia psicoanalíi:ica. E.scomprensible que el trata-
miento psicoanalítie<fno pueda ser utiiizad_oen gran número de pacien-
tes debido a su l;i.rga duració_n/el esfuerzo considerable que exige a
ambos participantes? el númerá,relativamente reducidq de profesionales
preparados par;i Ue;,rarlo:..a cabo y el hecho de que d!!p1~da un elevado
grado de esfuerzo y corriprensió11que no todos los pácientes poseen. Sin
embargo, las ideas a~rca del desarrollq y funcionamiento psíquico, las
hipótesis dé. trabajó y la. Í_netodólogíapropias del psicoanálisis pueden
emplearse, con las _debidasmodificaciones, para prestar una ayuda a suje-
tos con alter~~¡ • ·JASLf.<>mportamiento,síntomas neuróticos o psicóti-
cos, dificulta . . é ~daptación a sus circunstancias, necesidad de hallar
solución a dcm:ml~?.4.gsproblemas de la realidad externa, etc., pero a los
que, por algµp.ÍJ4?.:Mtno se les considera susceptibles de un tratamiento
psicoanalítici e,:gij,~¡ii:in siéndolo, ello no. es posible por el contexto de
su situación actu~l. Esta utilización de los principios básicos del psico-
análisis para esgiblecer un.a reJaci9n terapéutica éon alguien que, de una u
otra manéra, padece alteraciones emocionales que lastran e inhiben el
despliegue de su vida, eslo que caracteriza la psicoterapia psicoanalítica.
,.
14 1'5
Introducción Introducción

Étta es, por tanto y en su más pura esencia, una aplicación del Es casi superfluo recordar que nadie puede formarse idóneamente
psicoanálisis. Una más entre las muchas aplicaciones que el psicoanálisis para la práctica de la psicoterapia psicoanalítica con la sola lectura de
tiene en el campo de la psicología, la psiquiatría, la pedagogía, la sociolo- libros y trabajos acerca de esta materia. Aunque no se incluye en mis
gía, etc. propósitos la idea de entrar en detalles acerca de esta cuestión, sí deseo
Por lo que acabo de decir, es evidente que la psicoterapia psicoanalíti- subrayar que la preparación para el ejercicio de la psicoterapia psicoana-
ca no constituye, según .yo lo entiendo, una disciplina completa y autó- lítica es larga y compleja; y que no todos tienen capacidad para ella. En
noma en sí misma. Sus fuentes, su fundamento y sú cuerpo de doctrina mi opinión, quienes deseen llevar a cabo esta preparación han de vivir la
provienen del pstéoanálisis. Ésta es la condición previa para su existencia, experiencia de un psicoanálisis o, a lo menos, de una psicoterapia psico-
como la vida de los padres lo es con respecto a la del hijo. No ha de analítica de niv~I profundo, a fin de obtener el necesario conocimiento de
extrañar, por tanto, que a lo largo de mi trabajo las refeti;ncias a los su propio inconsciente. También han de dedicar varios años a los estu-
concepcos, las perspectivas y la técnica psicoanalítica sean.constaittes e dios teóricos apropiados, a participar en reuniones y seminarios destina-
incluso que una parte del mismo esté destinada a la exposición de algunas dos a la supervisión y seguimiento del trabajo psicoterapéutico con di-
teorías y principios psicoanalíticos fundamentales, cuyo conocimiento •versos tipos de pacientes y a la discusión de material clínico, adiestrarse
juzgo imprescindible para el adecuado entendimiento de la psicoterapia en la práctica de entrevistas psicológicas para diagnóstico y formulación
psicoanalitica. No puede aplicarse aquello que se desconoce, y la práctica psicodi~ámica, eti:. Con este volumen aspiro, tan sólo, a que los profe-
de la psicoterapia psicoanalítica es una continua aplicación, en la relación sionales interesados en tal formación puedan encontrar una ayuda parn la
con el paciente, de aquello que sabemos acerca de los.procesos psíquicos organización sistematizada de los conocimientos teóricos y técnicos en
y de la interacción humana gracias al psicoanálisis. torno a esta disciplina. Por otra parte, espero que su estudio pueda,
No se me oculta que esta manera de concebir la psicoterapia psico-· ••• también, ser útil para aquellas personas .que, aun sin desear formarse
analítica puede despertar recelos ante el temor de que con ella llegue a como psicoterapeutas, se ocupan en materias propias del área de la salud
producirse una confusión, a todas luces indeseable, entre esta forma de mental y sienten la necesidad de tener una información clara acerca de la
tratamiento y el psicoanálisis mismo. Pero yo creo que tales temores son naturaleza, objetivos y formas de proceder de la psiccg~_rapia psicoanalí-
infundados y que lo que ocurre es, en realidad; lo contrario. Cuanto más tica. Me sentiré extraordinariamente recompensado si, con mi modf'sto
se subraye el carácter de psicoanálisis aplicado de la psicoterapia psico- esfuerzo, consigo contribuir a clarificar las cosas y a deshacer algunos
analítica y más se ponga en evidencia el origen psicoanalítico de sus bases malentendidos, errores y confusiones-que flotan en la actualidad sobre
teóricas y de sus pautas técnicas, más claras quedan las diferencias y los estas cuestiones. Para todo ello, me he guiado en mi labor por una vieja y
límites que separan uno y otro procedimiento entre sí. En cambio, un sabia máxima: nada hay tan práctico como una buena teoría.
afán excesivo y amedrentado de separación-puede conducir, más fácil- Tal como he dicho, la psicoterapia psicoanalítica descansa sobre unos
mente, a una confusión en la procedencia de la psicoterapía psicoanalítica fundamentos teóricos' y metodológicos provenientes del psicoanálisis,
y en los lazos de parentésco que b unen al psicoanálisis, a:falsas equiva- pero la aplicación práctica de los mismos en el ejercicio de la psicoterapia
lencias, mezclas y errores conceptuales y metodológicos. Es menester ser psicoanalítica no se halla sujeta a unas normas rígidas y universales. Por
radicalmente claros en stñalar las vinculaciones y similitudes entre psico- el contrario, existen múltiples niveles de profundización en la psicotera-
análisis y psicoterapia psícoanalítica, para p9der ser igualmente rotundos pia psicoanalítica y diversa~ m.anerasde concebir esta aplicáción del psi-
al afirmar aq1.i"cllo
que los distingue. •. ., • • ••• coanálisis. Me hano muy lejos de creer que las ideas básicas y las directri-
Lo expuesto en el párrafo anterior no ha de inducir a pensar que la ces que yo desarrollo en este volumen sean las únicas válidas en esta
psicoterapia psicoanalítica no posea sus prppios fundamentos y peculiar técnica terapéutica. Simplemente, intento dar a conocer aquello que he
manera de hacer, Con el paso del tiempo y el acrecentamiento de la aprendido tras largos años de ejercicio del psicoanálisis y de la psicotera-
experiencia, han ido estructurándose los procedimie11tos .técnicos, las • pía psicoanalítica, con la esperanza de que ello pueda ser útil para otros.
indicaciones, los límites y las áreas propias de esta clase de'.tratamiento. Quiero expresar mi gratitud a todos aquellos profesionales que, esti-
Esto es lo que pretendo desarrollar en el presente volumen. Espero que mándome en más de lo que merezco, han tenido la gentileza de confiar-
su lectura permita una visión clara y comprensible de qué cosa es y de me la supervisión de su tr~bajo clínico, permitiéndome, con ello, acre-
qué manera se emplea este método terapéutico derivado del psicoanálisis centar mí experiencia en este tipo de tratamiento y aprende: de su ?ropia
al cual llamamos psicoterapia psicoanalítica. He de advertir que en este técnica.
volumen no me refiero en ningúnJnomento a la psicoterapia psicoanalíti- Agradezco a la señorita Martha Ortega su valiosa ayud;;.en la correc-
ca dirigida a niños, ya que ésta requiere sus propias técnicas y condi- ción del texto y la preparación de los índices. • •
ciones.

16 17
PARTE PRIMERA

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES


RELACIONES OBJETALES Y MUNDO INTERNO

1.1. Teoría de las relaciones objetales

.1.1.1. Desarrollode las relacionesobjeta/es

Tal vez el título de este apartado puede inducir a error. sugiriendo la


ideá de que el estudio de las relaciones objetales es meramente un aspecto
más dentro de la teoría psicoanalítica. No se trata de esto. En la concep-
ción que sostengo, toda la vida psíquica humana se halla detenninada por
el establecimiento; la elaboración y las vicisitudes de las relaciones obje-
tales, es decir, de las relaciones qúe, a partir del momento del nacimiento,
el bebé ha mantenido _conlas personas que hari tenido cuidado de él y
han atenclido sus necesic{adesvitales. No hay otra vida psíquica que la
que se fu"ndaen estas r~laciones y, sin ellas, la vida psíquica no existe y ni
aun tampóco fa somáticá; puesto que está plenamente a;,mprobado que
el bebé no"pue~e vivir sin un mínimo•de contacto humano, aun en el caso
de que todas sus necesidades de tipo físico sean satisfechas. Por tanto,

- cualquier fenómeno mental que podamos estudiar se halla fundado en


estas relaciones y, a la ve~, es la_;$Xpresiónde ellas, motivo p~r el cual
cualquier tema de(¡nvestigáción dentro del psicoanálisis queda totalmen-
te invohicrado en !!Sta·rnatrjz originaria de la vida psíquica.
Se advierte, en toda la óbra de Freud, una lucha entre el deseo de
encuadrar sus gel!i:¡ll~~A~~cubrimientosdentro del bagaje científico y
cultural de su epócá, p·or unladó, y su clara intuición de estar investigan-
do algo enteramente nuevo, que no podía asimilarse a ninguna de Jas
ciencias hasta entonces.desarrollada y que exigía un campo inédito en el
que la investigación.pudiera desarrollarse sin trabas que la asfixiaran, por
otr.:>.Los intentos de Freud por incluir el psicoanálisis dentro del pensa-
•miento científico-fisicalista en el que había sido formado denot;J.n,funda-
mentalmente, la influencia de Brücke y Meynert, bajo cuya ~ía había
realizado sus primeros trabajos de neuropatología. Brücke, especialmen-
te, representaba para Freud el modelo del investigado·rhonrado e impul-

21
Relaciones objetales y mundo interno Teoría de las relaciones objetales

sado únicaméfi'tepor el anhelo de hallar la verdad. Brücke pensaba que posteriormente, de diversos áuwres como Fairbain, Erickson, Winnicot,
los organismos son productos del mundo físico, sistemas de átomos mo- Bion, Sega!, etc.
vidos por fuerzas, de acuerdo con el principio de conserv3:ción de la Debe tenerse en cuenta que el término relacionesde obieto se refiere, i
energía. Para él todas las actividades ,del sistema nervioso se hallan basa- en sentido estricto, a una estructura intra sí uica no a rela • ~
das en una cantidad de excitación que viajaba a través de las fibras nervio- nas mterpersona es, o cua no impide que esta.sestructuras intrapsíqui-
sas. Por ello, cuando Freud preparó su Priiyectodé psicología(1895) • cas, fundamentádas en la representación mental del self y el objeto, se <:¡f-
intentó exponer sus revolucionarios hallazgos psicológicos en térmi:ios exterioriceri en las situaciones interpersonales. Invirtiendo la frase, po-
acordes con las teorías neurofisiológicas aprendidas de sus maestros, dríamos decir que en todas las situaciones interpersonales no puede ma-
tratando de representar los procesos psíquicds cdmo estados cuantitatí-: . nifestarse ot~;t_p?.~~-que _estaestructura intr_apsíquica.Esto es, el «mundo
vamente determinados por la dist:ribución)fciréúlación de energía. interno» deliSreláéiones ob"etiles modula, de forma decisiva el trato
Posteriormente, foé apartándose en sus trabajos de esta pel·spectiva e sujeto con los otros en el «mundo externo ... De momento, me limita-
neurofisiológica de la mente, para ir accediendo a un enfoque personal y ré a decir que este «mundo interno» es corolario de Iás.relaciones del
relacional. Este segundo enfoque, el personal, se pone y.a de manifiesto o
bebé con sus pad~es. Recordemos que el yo es !a instancia parte organi-
en su teoría del complejo de Edipo_y nos muestra con límpida claridad zadora de la personalidad que, a !{vez que experimenta las pulsiones, las
que el nucleo básico cuyo desenvolvimiento señala aquello que ha de ser control¡¡.y dirige, al _tie¡npoque cg_órdinatodas las actividades sensoriales
la personalidad, se forma a partir de las primeras relaciones del bebé con e
y motrices, integra las relacionés con el mundo exterior. El self es un
sus objetos, y adquiere esta perspectiva, si cabe, mayor definición en su término que utilizo para designar)a parte de la personalidad que incluye
revelación de que el efecto terapéutico del método psicoanalítico depen- el yo y el conjunto de las pulsiories o ello, en contraposición al superyó u
de de que, a través de él, se ·revivan las primeras relaciones objetales objeto interno no incorporado eij el yo. Aunque puede traducirse por
-transferencia- a fin de que en ~sta reproducción sean superados los «sí-mismo», creo qué en'la literatura psicoanalítica el uso del término self
conflictos que en su tiempo originarnn formas anómalas y distorsionadas se ha hecho tanh.1bitualq?e su traducción al castellano puede ocasionar
del desenvolvimiento de la personalidad (Guntrip, H., 1971). Hasta cier- más confusión qúe claridad. Por otro lada, en boca de distintos autores,
to punto podemos decir que el avánce progresivo del psicoanálisis para ir adquiere mati<:esy tonalidades que pueden perderse con el abandono del
independizándose como ciencia ha consistido en el abandono de los mo- vocablo, -Lamanera e.ornolas pulsiones quedan implicadas en lafrelacio-
delos neurofisiológicos que buscaban la explicación de los procesos men- nes objetales varía en los distintos autores. Para la escuela kleiniana, el
tafes a través de pautas de excitación, descarga o bloqueo de energías, papel de las pulsiones agresivas y de las libidinales o amorosas es decisi-
etc., pmi ir concentrándose en el estudio de la personalidad conceqi~:1 vo. Dicha estuela subraya faimportancia de las pulsiones agresivas en la
éomo el resultado de una interacción del yo con los objetos. génesis del narcisismo patológico~ Sin embargo, las experiencias p:idsio-
Este despegue de la concepción del ser hupano como un organismo nales són.sólo un asp~cto de la vivencia más general con la que deben ser
movido únicamente por las pulsiones lo podemos hallar, ya, en la segun- integrad¡s en el self. ~I fallo en la cons.ecucióndel control de las pulsio-
da teoría freudiana de la ansiedad,plenamente perfilada (Inhibición,sín- nes forma parte. del fracasg de los procesos conducentes a la estructura-
toma y angustia, 1916), en la que cenµ-a sobre el yo el interés qUe ante- ción del yo y del self.
riormenté dirigía hacia laspulsiones.Tanto en esta obra como en El yo y En el desarrollo ,sano,· las estructuras iritrapsíquicas derivadas de la
el ello (19_23),Duelo y melancolí'!;(1917), enAnálisis terminable e inter- relación dinámí6 entre láreprese11tación1iel self y la representación del
.;tHinable'(1937), Sobrela dinámiéá.de la trarisferenciá(1912), etc., Freud objeto son flexibles, sénsibles a l.t experiencia y adaptables a las distintas
séñala enérgicamente la actual singladura del psicoanálisis, cada vez más circunstancias que se presentan a lo largo de la vida. Pero, en los casos
•centrádo en el estudio del desenvolvimierito y estructuración de la perso- menos afortunados, estas·estru~turas se hallan rígidamente organizadas,
iíalidad a través de la relación bebé - objetQs en li:>sprimeros meses de distorsionando repetitivamente fºn pautas inalterables todas las expe-
vida. Esta relación señalará la ulterior pauta clé,~teracciones personales, riencias y situaciÓnes'éón las que el sujeto debe enfrentarse. El estudio de
así como la configuración del self o sí-mism() personal. • la complicada tramá evolutiva de las relaciones ·de objeto nos permite
Aun cuando el estudio de las relaciones ó)>jetaJe:;y su esencial impor- comprender el,desarrollo normal y patológico, la base sobre la que des-
tan~ia para la formación de la personalida4:¡~}f~foi{como ya he dicho, cansa el compó~rrii~ni:o general del sujeto en el curso de su vida, frente
en los trabajos de Freud, se amplía progresivámení:een el conjunto de la a los otros yfreiite ~ s'í'mismo, e, incluso, sus posibilidades de ser ayuda-
'obra de"Karl Abrah..:m y Mdaníe Klein-quien representa, dentro clel do por un tratamiento psicoanalítico o psicoterapéutico.
inovimiento freudiano el cambio más decisivo en cuanto al estableci- La relación de objeto dista mucho de ser una relación que podamos
miento de las relaciones de objetó q,:imo tema básico de estudio- y, llamar aséptica, neutra o igual par~ todos los seres humanos en las mis-
... - '-' - , ;\r e

22 23
Relacionesobjetalesy mundo interno · Teoríade las relacionesobjetales
. . .

mas circunstancias, sino que;'\:omo ya he mencionado, se trata de una O!Íginal_dirigidaal objeto y su trarisformacióp por obra de las defensas
relación falseada por las pulsiones y las ansiedades del sujeto; las cuales gue tamizan la relación con él. En el tratamiento psicoanalítico es posibl;
convierten las imágenes reales en imagos inconscientes que pueden ha- captar las.oscilaciones de esta distancia en los avatares y vicisitudes del
llarse muy alejadas de aquéllas. Por ello, sólo a través de la comprensión proceso transferencia!. Com cuanto
de estas imagos (imagen interna) nos será posible entender cuáles son, ma ores la deformación ciones
verdaderamente, los vínculos establecidos entre el ~ujeto_yel mu_ndoque ue se e 1rt en tanto ma or será er r su·eto
le rodea. I:e.rn.laotra cara de la medalla también es válida. Son las relacio- la roximidad con· este ob'eto monstruosamente contrahecho amena-
nes que el sujeto mantiene con los otros, como una expresión de sus za or or tanto· ma orla e se esfo ará en mantener.
fantasías, sus ansiedades y las defensas que contr~ ~s~s pone en marcha . De a~uerdo C_?n~tni!el al~nzado en ~a.evoluciónde la li i o y las
el yo, lo que ~os muestra cuál es la estructura de la personalidad, sus vmc.ulac1onesob1e~lls,. la relación de objei:o puede hallai:sefundamen-
pautas de adaptación y forma de hacer frente a los :Conflictos. No es talmente establecida;en: el adolescen.tey el adulto, según un modo pre-
e~raño, si partimos de esta~ premisas, e~tender que todo tr~stom~~~- dominantemerite pregeriii:alo genital. . •· .•
q'!_ICO se actualice en una P!.i:furoacióndel trato del su~t~n quie~ )_!! En la relación 4e objéto _de características pregenitales el sujeto se
r~. Alteración que, en gran parte, se pone en evidencia por la falta de siente totalmente ~epe11djen'tedel objeto, al_q1al,a la vez, e¡cl~vi~ •co~
correspondencia entre sus respuestas y la realidad de la sittJacióñ eicisteri- to_da la. fu~rza de;su~ demandas. Estatiranía ·viene.motivada, en gran
te entre él y los otros, partiendo aquéllas de fórmulas rígidas y repetitivas parte, por el hecho de que el sujeto siente que no puede sobrevivir sin el
que se originaron en las relaciones con los primeros objetos, a su vez objeto y teme su prppio aniquilamien~o si no puede disponer de éste de
también distorsionados por las fantasías del bebé. • una forma total y absoluta. Por otra parte, .elobjeto no cuenta para nada ...
Cuando el yo ha establecido unas relacione~ de objeto rnzonablemén- .en sí mismo, sin que sean reconocidas sus necesidades, su libertad ni su
te fundadas sobre la realidad, es-posible obtener una satisfacción pulsio- independencia, y sin que sea amado por sí mismo, sino que es vivido tan
nal sin entrar en excesivo conflicto con los objetos intémoli ni chocar, ~ólo como un imprescindible proveedor de satisfacciones; un garante
innecesariamente, con el mundo circundante. En las perturbaciones psí- irreemplazable contra la desintegración, al que se requiere únicamente
quicas, las pro ecciones mudan la realidád en un orbe rivádo o por los servicios que presta. Por otra parte, la abundancia de proyeccio-
P.ºr as 1magos e sujeto, medida con la cual el yo confígura·una relación nes da lugar a que la realidad del objeto quede espesamente enmascarada
con los objetos de acuerdo con sus ansiedades y sus deséds. Esto, hasta bajo características aterradoras. •
cierto punto, sucede en. todos los individuos, ya que_esbien ~iertó que no . En la relación de. objeto de ·predominio genital no existe el pavor
existe una sola realidad idéntica para todos; sino que cadá uno transfor- mconsci!!n~ede que la pérdida del objeto, siempre sentida como una
ma y adapta la realidád a sus propi~s fahtasías y necesidades: _Nohay dos amenaza. latente, desencad.enará la propia destrucción. Las deformacio-
nes llevadas a cabo por fas proyecciones no producen una distorsión del
pi_!ltoresque pi~~i.i ~e idénti<::a_f~rm?A.!!li?.mo p~~áÍ<!" Ei dosJísw.rii-
d«:,>res_
9.11.e.!.efl.ej_e!_!_~e
manera similar determinada const~la~ióñ"'histórica. objeto taLque dé lugar a qúe éste quede despojado d_esus características
Para cada uno, la_r;Jídad_ i~ér:rii:p6;~-¡;-;,;,;a:cons1srené1a;_ Uril\$]u,cés-::y esenciales: La independencia y lib!;rtad del objeto so~ respetadas, y éste
so01b.r~. Y.11.I.eJjeve'.y
__y_na._tonalidad_q.ú.e.deri.Ym..d~-us¡elacionesobje.tª=.._ es amado por sí mismo, no por sus aprovisionamientos. Las demandas
les. Ahora bien, tanto el yo delsujetcf_que podepioi;~onsiderar· sario, - que se le dirigen nó tiene el.carácter imperativo y absolutista a que antes
como el del neurótico y del car:icteróp~ta, disponen de la capacidad ~e he; h7.ch_?referencia; Las n.ecesidades del objeto son t~conocidas y el
mantener dentro de ciertos lími.~esla defonnaciónqu_e sufre la realidád su¡eto siente que la satisfacción de éste acre~ienta s_µpropia felicidad.
objetiva por las actividades proyectivas que transponan't¡Irriundo inter- Tampoco se precisa del objeto de una foqna tan perentoria:e insustitui-
J3
no al exterior, mientras que es ló.propió de la psicosis a),j~~!'l~ia de esta ble, de "?anera que ~l)uieJo tiene disponibilidad libidinal para amar a
otros obJetos e inter~~~fs5;ppfdiversas actividades, conocimientos, pers-
habilidad para preservar lo más esencial de esta realídád ~b'jei:iva,empe-
drando su firmamento con terroríficas iniagos y partiéulas de. objetos pectivas, etc. En conjunto~ las emociones son más suaves, flexibles,adap-
fragmentados proyectadas desde el interior. • ;· • • tables a la realidad y desprovistas de los matices extremados y trágicos
Es interesante subrayar la existencia de una cierta distancia en la que,se encuentr;m en las.relaciones de tipo pregenital.
relación sujeto - objeto, entendiendo por tal el desfase apreci.tdo entre la lntimamente ligados íí'la comprensión de los distintos estadios de la
manifestación de las pulsiones dirigidas hacia el objeto y aquellas que se evolución de la psic;osexualidady Ae las refacio11esobjetales se encuen-
presentarían si un manejo transmutador no hubiera intervenido, como tran los conceptos ~e fijación y regresión, a partir de los Cualesla teoría
expresión de la actividad defensiva del yo (Bouvet, S. y Vidennan, M., psicoanalítica establece su intento de comprensión de la génesis de las
1969). Esta distani:ia pone. de manifiesto la separación éntre la pulsión penurbaciones psíquicas. De ellos deberé ocuparme ahora. .

25
24
Relacionesobjetalesy

•i. l.2. Fijaci(my_~egresiim '<1". tamiento real de sus·primeros objetos, son· factores-que in~ervienenen la
intensidad y nivel dé las fijaciones, Éstas predisponen para la ulterior
La evolució~td~ la psicosex~;lidad y.de las relaciones objetales trans- aparición de las regresiones. .• · . .
curre por diversas fases del desar_rollo.En realidad estas fases no desapa- En la regresión se produce una marcha atrás en dirección a una fase
recen totalmenf~• ~ino que cada uná asume la precedente, incluyendo en anteriór del desarrollo, hasta alcanzar uno o más puntos de fijación.
sí de alguna manera, integradas en una nueva m~ta,.o fin_a!idadde las I?~ claro 91!5~L~iT1!I_lº r.egr.~s}_?n_
~e_:i!i.!iz.~_
en la__!~tua!.~dad
pulsiones y en una nueva forma de relación ~bt~!41;'lli finalidades y ta_~!?..~_s_~-~~~i:;,"~n¡.~etrB~éso a uri estad<?_an~eriorde las relaciones
pautas de relación de las anteriores fases. Un eié.hlr,lcjdé ello sería la Y<?,de las pulsiones, etc., \g:iiiio
objetales~E~J! or_g?,aj.J:~C.i~Jiªc!el_ para
pervivencia del dar y recibir comida como un equivalente de dar y recibir signífícar un estado dé desirne ración eri el que se presentan elementos
a
afecto, <:Ornos~~d~ se ÍIJVÍtaá alguien celeb • '. • •• : " •. a, aun cuan- correspon_ ient_ fases evo utivas. .. .. :··· . · · · .
do esta persi:mi,_Oé&de el punto de vista material r _ . a para nada de a regres1onse. 1rstrechameni(vinculadá a lafalta de satisfacción
nuestro alimento." Si ésta es una inue~cra de loi aspectos libidinales •y adeéuada de la libi,do-'J?!'Óceso que ~é denomina frustración.:_ causada
amorosos del estadio oral, también lo e~de los aspectos .sádicos y agresi- por conflictos intrapsíquicos o por presiones .y limitaciones externas. Tal
vos de· este 11:i_sñi~, período la utilizacióii de expresioríe~y représentacio- • frustración engendra agresividad deriváda dé la aétual situación insatis-
el
nes figurad.is pfra dar a .C()llOCer 9di<>.y la dispos~ciól!_ gestructiva 4e factoria. pero, a la vez, da lugar a unar~acdvación_de las pulsiones agresi-
alguien contra otro, como son «morder de rabia», «comerse al adversa- vas pregenitales, desligadas de lás pük;iones eróticas por la obstrucción
rio», «rechinar los dientes de furor», «echar espuma por la boca~, etc. En . de fa satisfacción libidinal. Tanto la libido como las pulsiones agresivas
otro sentido, también la expresión comerse a alguien a besos, a bocados, desandan el camino recorrido par;t 'rétomar. a los puntos de fijación.
etc., se utiliza con frecuencia p_aramanifestar afecto y aprecio o deseos Desde esta perspectiva, sé'rios apar,ece'}aregresión como un.corolario del
sexuáles. Son formulaciones en .las qué se anuncian, en una iola imagen, fallo de la libido en d aq1Aetamientoy pacificación de las ansiedades
las pulsiones amórosas y agresivo:-incorporativas'dirigido~ hacia el obje- provocadas por Ja liberación de la pulsión agresiva. Ello hace que las
to. Ahora bien, hablamos de fijación cuando el monto de retención de las y asfixien al yo, y éste reaccio-
pulsiories sádicas, orales y·anales; agobie.lJ:.
pulsiones libidinales y agresivas bloqueadas en uno de los estadios evolu- na con una ~g~_iegad devastadora que le fuerza a utilizar, de ÍOf!11a masiva
tivos es suficiente para producir una perturbació~ en dicho d~sarrollo, de y altamérite disociadora, los mecanismos de defensa de que dispone. Las
modo que la vida pulsional queda fuertemente vin~ulada a la imagen diversas formas clínicas con que se nos presentan las perturbaciones psí-
predomínant~ en aquel período, a las pautas de relacipn con ella, a las quicas depende11,en gran parte, de los 11ivelesde regresión alcanzados y
zonas erógenás propias de tal momento y a las formas de descarga y de los mecanismos de defensa puestos enmárcha por dyo (Heimann, P.
s~tisfacción de los impulsos predominimtes. Gracias a las investigaéiónes e Isaacs, S., ~ 962). :• •• • • • • •
de Karl Abrahám (1924) y Melanie Kle¡n(1940, 1946, 19!>7a,1957b), que ':
han ampliado nuestros conocimientosácerca dé·lápulsión destructiva o '?,,,- ,.,,••

de muerte señalada por Freud (1920), sabemos que fa füación es la conse- 1.LJ.(a id~ntificación
cuencia de una defensa contra la ansie4_adprovocada en el niño por los
componentes s~dicos de las etapas oral y anal. El impu,lsoerótico o libido Ya 'en su Proyc.#o d~ ufyaps"fcoloiia(1895) habla Freud de cómo el
es el encargado de anular y contrarrestar las pulsioñes agresivás y·sádicas ·•.• niño, incapaz de vaÍHsepór sí mismo; necesita lograr, son su f,lanto, que
propias ~ 7dip,h~J~e~, y sucede q';le, si tales pulsi9riesalca,nzanun grado la madre se 'identifique con él para que
s3tisfaga sus necesidades. Señala
de mtens1dáo. ex:cesiva, la libidq ocupada en neutralizarlas queda en- • L. Grinberg (1976) cómo con estas ide_asFreud r~saltá lo imprescindible
torpecida, sin. energía suficiente para los ulteriores av.mces. Esta ansi.e- de la relación objeta! desgé el inicio de· la vida, así como el hecho de que
dad, prnpia dé _l~~ es.tadios oral y ,anal, es princip • • • pr9vocada por esta .relaciónse basa en él mecanismo de identificación, el cual es «funda-
las fantasías üe pérdida y destrucción -:motivad púlsiones cani- mental p~ra la adqJifi~ló}t~íferior del pensamiento, de l~s símbolos y de
balísticas, de eliminar expulsando, etcétera-del pbi~t~ l:lu,enodel cual el la comunicación», Tam,bi~n subraya Grinberg cómo más adelante este
. bebé depende t_otalmentepara s~,51.1pen:iven:ia.,!\_,<:~Í-~h-~iedad se sum~ tipo de relación qgj~t¡i.Í • ' etomado por Melanie Klein y W;R. Bion en
la lla~ada ansiedad_de castrac~on, _que denv~~~\c;J~ID9! que el be~e sus estudios sohiéJffªs áéión proyectiva y la teoría del pensamiento
expenmenta a ser danado y castigado por el ob¡etótrarisfqrmado y peli- (1935, 1946, 1952,l95:i, 958) (1963a, 1963b, 1970a y l970b). •.
groso al quedar)iivéstido •de las púlsiones agresivas y destructivas que • Freud describió ia identificación;~n el l:>bjetoperdido en Duelo y
contra é}se dirigen: ·La fuerza constitucional de las pulsiones eróticas y melancolía(1917). Ahora bien, Freud nos aclara, también, que para que
agresivas,
.
así corrio
'.-
Jas experiencias
.... -. -·· .,
""•.
pr(!vocadas
. .. . en
,• . el niño por
. el compor- ello suceda es menester que la eleccióri del objeto libidinal haya tenido
, • • ·;. ";i",· , :._ ': . . '

26 27
Relacionesobjetalesy mundo interno Mundo iritemóy mundo externo

lugar sobre una base :narcisistg,es decir, un tipo de relación en la cual el ideal del yo, se identifican unos con otros yconstituyen un grupo prima-
objeto es confundido con el self: « ... ·de t2l suerte que la investidura rio. Por tanto, el objeto puede ponerse en el lugar del yo o en el lugar del
de objeto puede regresar al narcisismo si tropieza cori dificultades, La ideal del yo. • •
identificación narcisista con el objeto se convierte, entónces, en el susti- En El yo y el ello (1923}y en El sepultamiento del complejo de Edipo
tuto de la investidura de amor.» También indica _Freudque la identifica- (1924) Freud vuelve a insistir en el carácter de precipitado de las tempra-
ción es la etapa previa de la elección de objeto, etapa en la cual el yo desea nas elecciones c::,bjetalesabandonadas que posee el superyó, ya que las
incorporar a éste devorándolo, fantasía que es propia de la. fase oral 9 investiduras libidinales de objeto son desechadas y substituidas por la
-----<.,anibalista.Esta identificación descrita por Freud en la melancolía es; identificación dd yo con estos objetos. Gracias a ello, las órdenes y
pues, una identificación narcisista porque el objeto ha sido desinvestido prohibiciones de ambos progenitores introyectados forman el núcleo del
de las pulsiones libidinales y se halla totalmente);ee11'1.plaiadopor una superyó Y-P~te~tfi,u~.)aprohibición de los deseos sexualés incestuosos y
modificación del yo (Fenichel, o.; 1977J:·Es decir; que la éleeción de de los ímpulsos'p'fi:'riéidasdirigidos hacia el progenitor rival, asegurando
objeto narcisista es aquella en la que el ·sujetó elige el objeto de· amor al yo contra el retorño de tales investiduras libidinales incesttíosas.
según el modelo de su propia persona. Por istQ, c9mqya he menciona- . En Esquema de{psu:oanálisis (l940) Freud áñade determinadas pun-
do, se convierte el yo en víctima de los ataques que originariamente iban ••tualizacionés a·su coil~epto de ideritificáéión e introduce algunas matiza-
su
dirigidos hacia ~l objeto. Freud aho11dóen estudio·sobre la identifica- ciones .alo dicho .hastaahora.· Lá identificación permiteal yo apQ<kr.arse
ción en su trabajo Psicología de las masas y aná[isis del yo (1921), al ~e'la energía del ello?'ya que al identificarse con el objetó atrae sobre sí
tiempo que _adara _máslas relaciones entre identificación y complejo de las puíslones libidirialesque se díagenli~cl~dentificación primi:
Edipo. Pone de relieve el hecho de que la identificación'se halla estrechí- tiva, por íncorporación, y la elección de objeto son do.S¡,ró·cesosinde-
simamente vinculada a la incorporación, es decir, a la f:i,masíacorrespon- pendientes, péro ocurre que el sú}éto puede identificarse con la misma
diente a la fase oral .en la que él objeto es incorporado por devoración, a persona a quien se to_mócomo objeto sexual, y alterar su yo de acuerdo
modo canibalístico, y, por tanto, es aniquilado. Esi:aap:ibivalenciaprirni- con _ella. La :formación del superyó supone una identificación con la
tiva -desfruir:al ínisrno a quien'se ama-viene reforzada por la rivalidad función parentáL En el momento de la resolución del complejo de Edipo
que el niño establece con el padre a consecuencia de la investidura séxual el niño abandona su elección libidinosa de objeto, y, en compensación a
que dirige hacia la madre. Con lo cual el padre repÍ:ése~ta un obstáculo esta renuncia, intensifica la identificación con él. El carácter del yo de-
para sus impulsos sexuales hacia la_madre y desea deshacerse de él, des- pende, en gran ¡,arte, de estas identificaciones y de los precipitados de las
truyéndol_o por devoracióq, para ser corno él y susdtúirlo junto a ella. investiduras de <>bjetoabandonadas. •
Dice Freud¡ "Puede ocurrir que .el complejó'de Edipó experimente uria http://psikolibro.blogspot.com
inversión, que se .tome p~r objeto al padri; en una actitudfemenina, un
objeto del cual las pulsiones sexuales directas esperan su satisfacción; en 1.2. ~:fondo _inÍ:er~oy mundo extÚno
tal caso,' la i,dentificacióri_conel padre·se convierte en up. precurior _dela
ligazón de objetó que recae sobre él. Lo mismo vale para la niña con sus 1.2.L il concepto de ~undo irz,.t;'roo
correspondient~s substituciones.•. Y añade: «Es fácil. expresar·.en una
fórmula el distingó entre una identificación de esté tlpoeón el padre y Los pens.t.rnientosy perspectivas que he venido desárrollando en las
una elección de objeto que recaiga sobre él. Enel priméí: caso el padre es páginas prece{léntes me h.an llevado a perfilar una nueviserie de ideas e
lo que uno qúerría ser, en el segundo.lo que uno querrfa tener.» Sostiene, hipótesis que, éh esencia; se centran alrededor del concepto de un inundo
pues, que la identificación és la forma primera d~_ia,'~e~~ión de objeto, interno pobladó de'~bjefos, con los cuales serel~cionad yo. Su esrudio
pero que a 111enudopuede suceder que, por inte~efü:i9q 'de mecanismos nos llevará a un rnayór)Jiondamiento en la comprensión de la relación de
inconscientes; entré los cuales la represión y faiegresí~iiºsón fúndarnen- objeto, pivote· básíéh:ali-~dedordel cual gira la mayor parte de la teoría
tales, se sustituya la elección libidinal de objet<>por la 1introyección de psicoanalítica' en la'actualidad.
éste en el yo, demodo que el yo torna sobre sí las propiedades "delobjeto Este concepto de mundo interno se halla inextricablemente entrelaza-
y éste es abandonado, a la vez que la libido inviste la pa~te del yo que ha do con el de la eicisten~iade una realidad psíquica, descubierta por Freud,
sufrido tal modificación. También expresa· que la iclentificación puede que posee una· substantividad en sí misma, separada y distinta de la
sobrevenir después de que el sujeto haya percibido una cualidad com~n realidad del mundo material. Estarealidad psíquica posee sus caracterís-
con otra persona que no C01!_stituyela meta de sus impulsos sexúales, .í:icas, su evoiución y despliegue, su organización, su ·estructura y sus
pudiendo, entonces, configurar el inicio de un nuevo lazo emocional. formas de devenir, todo lo cual presenta una estabilidad, concreción y
Así, cuando varios individuos colocan el mismo objeto en el lugar gel dureza que hacén muy difícil cualquier modificación sobr~ ella. Esto se

29
28
Relaciones objetales y. mundo

manifiesta en el conoélmiento qu'k,todos.tenemos de que cad~ _sujetoes -·preciso aclararel papelyel significadod~)as fa1¡tasíasen !a vida mental,
como es, y que alterar y cambiar. sus formas de comporta1mento, de advinien,do que al utiliz;i.r el, término f;intasía·me referiré tanto a las
i respuesta, sus ideas, sus maneras de relacionarse con los otros, etc. es fantásias éónscientes como a las inconscientes, excepto cuando, explícita-
1 \l tarea harto dificultosa si no imposible. Incluso, cada sujeto siente, tam- .mente, distinga en.tre unas y otras. El término fantasía se utiliza en psico-
_t : \ bién, que la casi totalidad de su realid~d • sí uica • a eqJ.J.eña análisis para designar el contenido mental inconsciente, que puede hacer-
-.-t. r párte que enommamos eseos conscientes e intención voluntaria,_de s~sciente o ho (Isaa4r:5. S., 19621.}Lafantasía es el representante psí-
~ ! manera que él no escoge sus sentimientos, sus témotes, sus apetencias,_ quico ae las pulsiories''qüe forman, E_Q.l:...EntO. los primeros procesos
,¡ \ sUnormas de reacci, n etc. sino ue •todo estóJ6iiiia :,ár.tede é~!<>_ 11;,.emales,pero iTi\,iy pai_üro las emodmies tales como ansiedades, teroo-
~ J q~-;; él 9.1:!!e.:r.uk~úJe_tener ..o..no-tener. ·.• "mQº9E..e.~.~Ja~~s~ • re5i.._§_,~IJ..cirnimtóLd.e..: ,_e.t.~ ..d-~U-:.Q.moJ.o.s...proc.eSfil__<k
defensa
•i~,e_~lsos:-~ue~ de~irse que, ~ás bie?~ t~es ~- ?Já't~,;~~s, dese~s ya~e- •q~~yq~..e -• • .. as~..:..Vi:\;~?~~...en...lauán~ías-!',quí, ya
tenc1as le tienen a el. La realidad ps1qu1ca, .. 0 :gozl.hle una peculiar podemos co.. prender la 'relación entre los ob1etos mternali-
constitución y'.solidez, y es a·ieces, por desgrac.ia,mucho'más resistente .zados y las fam~1~s,,.No se trata' de ue tal~s objetos estén dentro de la
al cambio de lo que quisíéramtis. Eri el coniunto de la realidad psíquica, .•mente, como si s~ tratara e cosás materiales co oca as en un lu ar deter-
a. uella que· emana más direétamerité del ínconsc:ieiúese muestra -ªrticu- mina o, sino e as antastas el ébé del adulto acerca s
larmente re e e a los interitósºde modificación. El angustiado no puede y e su re ación con ellos, iocluso·de su forma de ser com~ ellos cuando
abandonar su ansiedad por más que se lo propon¡;a,'i!I receloso continúa ·se trata de las identificaciones u.e confi • r:ln el yo y él superyó. Para
siéndolo pese a sus deseos, el tímido no puede dejar de ser tímido, etc. Freud, tanto e yo como el superyó.están compuestos pó/ el precipitado
Esta consistenCia y füp~_Qt!pJda i
que las relaciones del yo con l~s de las relaciones objetales que ba1fsido abandonadas. Es al yo a quien
ofü~!?.~_internossólo ..sonimaginarias_desde_un .e.unto a~ externo~ pertenec_ela función de crear f¡¡ilt.1:5ías, y las produce .desde la temprana
P~?..E.~ el sw~to son tot~lrn~ntereal71..p.w:s~~n el m1smoT~- infancia, especialmente enlazadas .con la introyección de_los primeros
mento 4.~i:u.ctura.psiqu1ca.úncluso...el-XQ...ha sido formado,.JLP-art_1r_ objetos parciales: el péch'o idealiiá<io y el pecho persecutório, ya que es
de-u~ --~úcieQ...Qnginario1
por la_incorporación c!_elos obietos prim_acios ... el pecho, o .la fun~ión cprrespondiente de la madre, el primer objeto con
--·:5;bemos aMelanie Klein, principalmente, la ampliación extraordi- el que se establecé relación. Las sigÚ1entesformulaciones de Hanna Segal
naria de nuestra comprensión del murido intemo. A partir de su obra aclararái-i..de forma muy precisas ·_eStil,S ideas: ,,Primeroi seintroyectan
El psicoanálisisde niños (1932) inosiró que d bebé iiuernaliza a sus objetos parciales, el pecho y luego dpepe. Después se iritroyectan obje-
padres con un proceso mental simila:ra la incorpom¡ión _dela fase oral, tos totales, la madre, el padre, la pareja parental... El yo s~ identifica con
·señalando, asimismo, cómo la elaboración mental de las imágenes de los alguno. de estos objetos:. identific~ción introyectiva. Estos objetos son
padres, bajo la fuerza de las pulsiÓnes agre,sivas,da lugar a_unas i~~gos y
asimilados. por el yo contribuyen a su desarrollo y características.
con características muy distintas .de las que ellos presentan en la realidad. Qir9s perm:1-Ilece,n cómo objetos internos ,separados·y el yo mantiene
Es a través de' esta internalización como los objetos; totales y parciales, relación con ell~s. También se siente a:Jos objetos internos en relación
van q uedandó induidos dentn;>de ut'(espa~io rniptaf interior, estable-:- ~tiua ... 'La ~strudu %''dela perso'ñalidad estará determinada, en gran
ciendo complicadas relaciones entré ellos mismos.y con el yo, el_cual, a p~rté, por las fari • ás p~rmanentes del yo sobre sí mismo y sobre
su vez, es el résultado .de la incorpóhi.ción de aspectos parciales de los . los objetos qué contiene• {SegaJ,>H./1965). Recordemos, a título de
objetos y de l~srelaciones objetale~:-pa<io q,ué_ef !a fase oral existe_un. éjemplq, lo qú~fócU:rre en'la mél;;uiColía;~nJa cual er-sujeto tiene la
fuerte predomi11jode pulsiones agresj'yasy quemch1so el,~or. al o~¡eto fantasía de .que sú 'yo contié~e el ?bieto p<=~d}do -se ha identificado con
se ve teñido áé la ambivalenciaipropia •de la·incorpotacióñ oral, la cual • él- a la vez ataca~o ferÓimente poi: otra parte del yo, lo cual hace decir a
representa tomar para sí el objdo y destruirlo, los objetos infernalizados Freud que la sombra del objeto cáe sobre él yo. ••
restan deformados por la agr~sividad proyectada so,brt:ellos y !a forma . , Según S. Isaa<=,s,,laJlamadapor Freud «realizaciónp.lucinatoria de
canibalística de introyección,- ~uedan<i~ convertj~?~~fo ?bietos a~resi- _ deseos», lá identifi~i~ió1lprimaria, la introyección y la proyección son la
vos, sádicos y voraces. Por ello,las relaciones ob¡etales del í:nunao 1~ter- base _de la vida ·ae fántasía. La expresión «realización ah1cinatoria de
no conllevan una gran complejidád, violencia y agresivid:id mutua, y~po~ deseos» _esla fo~m~.~~t~tiliza F:C!U?para explicar los inte?tos ~el niño
t~nto, son fuente 4e ansiedad. !~tentaré aclarar,iiti"et .•, _, esta ~ompli- para sat1sface.r •
~lllf9!;S$Q.S
·,,,.:;c,,_:,...,v,f'-,;-,;,s'··
por
•.
_s1mismo,
• •
de. manera que 1magma:--es
cada situación, siguiendo las id.cis de Melanie Klein'Y:e os continuado- decir, crea la fañi:asía''.''.é~tarsatisfaciendq !a.necesid.¡idque ha puesto en
res de su obra. . . ·. .... :"';:_ ,. ', . cP marcha el_deseo. Dad<>qué ·en las-primeras fases de la .vida del niño
En primer lugar, para adétluanios· en Lacomprensión del mundo predominán las pulsiones orál~s; es fácil ente~der que aquello que el bebé
interno y de las relaciones objétal.es:qu~ en él tienen lugar, creo que es imagina, és dec¡r «alucina,., • d p~zón, más tard_eel pecho, y más tarde
:·.·.:.:,..e_, • •• .r • • ••• : • .•{ • ,,:..:,)•_.•,,~: ;• ' •

30 31
Relaciones objetales y ·mundo interno _interno y ~i.mdo externo
la madre para calmir su hamb~e y obtener el-placer adscrito a este proce- lit~ratura sobre eÍ ~~made form~ indiscriminada, enturbiando un tanfo el
so. Se trata de algo semejante a las fantasías de comer que se pre5::ntan en claro entendimi;n~o de las ideas que con ellos se procuran d;1arrollar.
los sujetos sometidos a prnebas de ayuno. Ahora bien, la alucinación de Me basaré, fundamentalmente, en la lúcida síntesis que acerca de este
la gratificación no extingue realmenté el hámbre, sino que ésta continúa terna realiza L. G~inberg (1976), así como en el estudio de Bernardo A.
intensificándose y la imaginación de la satisfacción tiende a desaparecer, Schutt en torno al modelo de relaciones objetales propuesto por J.O.
surgiendo en"su lugar la frustración de la pulsión. El sufrimiento que Wisdom (1980). •• _ • • • •
comporta la frustración aumenta el deseo y pone én mircha el impulso a
Los rocesos mentales que intervi~ ~l.5ra~~~ 1e_~n.<?~i':!O º\ .-~--
·····incorporar el pecho, o la madre, en el propio intérioí:~a fin de evitar él Eane e mundo externo a interior del sujeto, convirtiéndolos en arte _):~0
sufrimiento guardando dentro de sí la fuente de la sati~facción. Esto es lo integrante del mundo interno, pue en que ar mc u1 os entro e con- ,~· _
que hace que la incorporación del pecho;o tambiéii podríamos decir la cepto de mtern_alizac19n, ~oropo:m{e todas lasfantasías y mecanis- • );,---t
confusión con él, forme parte de las primeras fant:isías infantiles. .· mos mentales ténden'tes a transformar uoa· experÍeocia externa en Ull_!_ ~ ,~,
Por otro lado, la frustración y el dolor inevitables, ·en tanto no acude experiencia interna.\Por otra parte,~.el concepto de ~,- :.. , -
la madre a apaciguar el hambre, dan lugar a la fantasía -déun objeto malo externalización todos aquellos rocesos • úe ex ulsan o colocan en el _ : ~--"'~J;:-
que causa dolor, que agrede,· es decir; que el sufrimiento es colocado, ex_tenor una parte e se o de los ob"etos internos. Lá intémalización -,., .(
«proyectado», etí. el exterior, formándose así la faru~sía del objet<>_«ma- compren e: m,corporac1on,asuni aci~n,.imitación, introyeéción, identi-
lo» o «persecutorio». Cuando éste ·objeto es de nuevo 'reintroyectado, ficación introye¡,tivt Lá•exiernalización: excorporación, extroyección,
queda en el mundo interno como un objeto amenazador, persecutorio y ~royección, ide!1t¡'ficació~proyectiva, identificación imitativa o adhe-
peligroso contra el que hay que defenderse por sucesivas fantasías de siva. .,- ·· ..-:·'..,,.·
~~-
proyección, es decir, de expulsarlo al exterior.. _ _ .... •• La internalización puede efectuárse pr~dominantem~nte i:romo~i~a Í
Susan Isaacs advierte acerca de la necesidad de distinguir entre fanta- por el amor y el_deseo de guardar algo bueno. dentro de s1,o bien ba¡o 1a ¡
sías y mecanismos, eritendiépdo éstos corno modos fundamentales de influencia dé los deseos de dev:oraragresivamente, comer y morder des-
funcionamiento de la vida mental. Así, por ejemplo, 'la fantasía oral,· de truyendo. En el '¡,Hmer caso, el objeto_interrializado"d \Ílla fu~~te de
i~~~~po;;¡: el pe~ho materno, es deci;, la fuente de la satÍsfacción pulsio- protección y ayuda, acompaña al Y'?..Y -~vitaque los sentimientos de
. ~.., na!, se lleva a cabo a través del rnecanismo _específicode h introyección, soledad se apoderen de él, sean cuales sean las circunstanciasextern.is en
término con el que significamos la actividad del yo ppr medio de la cual las que el sujeto ha de desenvolvers_e.También puede entrar a formar
intenta apropiarse de sensacio'nes, vivencias y satisfacciones, para sentir pane del yo, confripuyendo a su desarrollo y crecimiento. Cuando, por
que forman parte de _él mismo o _confundirsecon ~Has. De la misma el contrario, el objeto ha sido 1ntemaliiado en forma devoradora y des- ,f ./
manera, la fantasía de qµe el sufrimiento, el dolor y fa frustración se - • üuctiva, se convierte.en hostil y agresivo, y en ·ta fantasía del sujeto es _:., /
hallan afuera>que no forman parte del yo, se lleva ir cabo mediante el vlvenciad~ éomoún enemigo, un per?eguidor interno al acecho, destruí- ·-2
➔'
mecanismo de proyección, pof el qu~ se atribuye el dol?r a al~o o alguien do por eLodio y fa envidia con que ~e le hainc<>rporado,y que, a su vez, .... ,.
que se halla én el exterior de uno mismo, es decir, ajeno aj propio self La perturba ylesioná el foñc:ionafniento psíquicó y el cuer~. - •
es
fantasía la expresión mental de los impulsos, de,_las·,rleces,jdades, y el J.O. Wisd¿m (1962) considera q"ueel objeto intemalizado puede ocu-
mecanismo la _forma específica _como esta fanci~ía int_énciire~izárse, pardo~ distintos espaciós :mentales:Es posible que forme parte del mun-
•alcanzar sus o~jetivos. Por tantó; Ia· fantasía origiria4a por el hambre, do inte"rnocomxi ún objeto propiámente dicho. hallán<;loséenuna zona
pongamos por caso, de incorporar un objeto, se'lleva á térmiqó mediante periférica del self,)o .cual permite que el yo del sujeto mantenga relacio-
el mecanismo de introyección. • •••- ••• •• nes ·con él. Wisdo.ni lo deno!lliria, en esté caso, «objeto introyecta-
do.orbital». O ;l:iie'neptni ll fonna?párte del self en su zona más nuclear,
y, por tanto, sé :19.lig11-Jri, la estructÚra yoica~ En este caso, el yo no
SO~tienerelaciones.coñ~sí:eobjeto, sino que, siendo parte'constituyente
de él, a su travb;, puede establecer relaciones con los objetos orbitales.
El punto al que hemos llegado nos pone e1:1la necesidad de hilar lo A:es.te objéto lo califica Wisdom como «objeto introyectado nuclear».
más d~ado posible entre !os términos iriterñalizá~lóh, incorporación, En este sistema re!átiof1ál;la identificación introyectiva es el resultado de
inrroyección e identificación por una parte, y de proyección e identifica- una introyección nuclear~Por tanto, vemos que, para Wisdom, introyec-
ción proyectiva por otra, en_nuestro empeño por a~eréarnos a la com- ción nu.cleare identificación introyectiva tienen el mismo significado. La
prensión del mundo intemo, ya que se trata de procesos fundamentales posición del ob¡'eto introycctado, orbital o periférica, no se da de una vez
en la construcción de éste, que muy a menudo se han 1..ailizadoen la para siempre, sino que un objeto introyectado orbital puede pasar a

32 33
Relaciones objet:álesy mund~ ¡~terno
. .

formar parte del núcleo del self, y, recíprocamen~e, un objeto introyecta- conclúsioríesde Freud implican que élyo se desarrolla mediante la intro-
do nuclear puede ser «exterrializado» del núcleo y pasar a la zona orbital. yección de objetos. En lo que conéierne a la fase más temprana el pecho
Wisdom distingue, por tanto, entre una zona nuclear o self propiamente bueno, introyectado en situaciones de gratificación y felicidad, llega a
dicho, y una zona periférica que constituye el espacio propio del mundo ser, a mi entender, parte vital del yo y fortalece su capacidad de integra-
interno, por el que los objetos intérnalizados pueden circular libremente, ción. En efecto, este pecho interno o bueno -que también forma el
,, lo cual es lo que ocurre cori los objetos in~prp<>rtd2,sbajo la valen.cía aspecto auxiliad<>{X,,k,e~i&no del superyó- fortalece la ·capacidad de
~ amorosa, o bien hallarse aprisi?nados, com.9:Jfllllgsti-ados y cautivo~, amar del bebé y _lad:irifiania en sus objetos, exalta los estímulos hacia la
J que es lo que sucede con los ob¡etos «devorados~ á impulsos de la env1- imroyección de ob1eio~Jsltuaciones b_uenosy es, por tanto, una fuente
~ dia,elodi<:>ylaagresiviqad. · ..',• .. ,~;•~'•t-•;;} ..... ese~cial de reasegitram'iento contra la ansiedad.» •

i!:!~1f
1 ~;!?:~:t~;a~~:t:~
~el º:1:-;s%f
1ef !(~i;:!!:ª~~:.t:r)i:
•···. •. •·•···
• • ••• ·'.I '" :.:~ti~~tiiF
..•••··.. • ºX .·•..
~onnotaciones sádicas y destructoras que ya c.1ractenzan la etapa oral. 1.2.3. Extern~Íiz#póTJ,Ji:oyección e identlficación proyectiva
Ya .he .hablado repetipamente de la intr<?ye<:cióri,al referirme alas
ideas de Freud expuestas en Duelo /melancolía. De acuerdo con la teoría Ya he dichrigJe 1;:¿xtémaliz~~ion es;¡ proceso por rriédio del cual
de Wisdom, las intrcfyecciones :soninterrializacjories 9rbitales. Pero tam- aqU:ellc(quep~nén~~f,~l mundo intemo en cualquiera de sus aspectos,
bién a trav~s de la introyección qudear o identificativa quedan incluidos como ·son los-'impulsós;los seritimié_ritos;
los conflicÍ:ós,ett, es expulsado
en el self objetos o partes de objetos. Tanto en la introyección como e11la al mundo .externo. Cuando. esta expulsión no se dirige •hacia ninguna
internalización la relación con el objeto externo es reemplazada por una localización espec;íficapodemos hablar d<;«excorporación;;_El conteni-
modificación del sel/consistente en que el objeto, o· 1111 .fragmento de él, do de_ésta no se instala e,n ni4gú~ objetó, sino-en el simple espacio
eni:ra a formar parte, en forma periférica o nuclear, del propio self. Al:iora externo, e.mrelos objetos.fEs el equivalente mental del prnéeso fisiológi-
bien, en la introyección se porié en marcha una. relación intrapsíqui~a, co de expulsar por 19s orificios corporales, a travis. de vómito, micción,
mientras que en la identificación se produce un cambio estructural en el defecación, tos, tod~ aqtiellc(q1,1.~
causa dolor o daño en el cuerpo (Grin-
yo. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que la _identificaciónes, en berg..L. 1976). • • , ,
cierta forma, un tipo de introyección, una introyección en la cual el En la proyección, .una percepción interna -es decir, la percepción
objeto introyectado pasa a formar parte _dela .zona más nuclear del self, el resultante de un estímulo interno-:- es rechazada fuera de la concienciay,
yo, por lo cual muchos autores, entre ello's Melanie klein, uti!iz?-n a tra~ ~ufrir una peformación más <!ínenos intensa, es experimentada por
menudo el término introyección en un sentido amplio, réfiriénd<>setanto el sujeto como producida por un estímulo extefoo. Freud describió este _
a la intem·;lización del objeto enJa órbita del self, c~nno ai pro~éso,por el mecanismo c;'omofundamental en.la paranoia (1911}.Sin embargo, no se
cual el objeto introyectado se constituye en Üri punió de desarroll.odel trata de un_rnecanismo'.patognomonico de la paranoia, sino que se pre- •
yo; dicho en palabrás deJ?reudJD!"elo y mef4nr.o!ía), «eJ proces.o P9f el· sent..1t:n muchos .otroie,stados ipentale\ y, ·demro de ciertos límites, es •
cual el objeto ~e vuelve como otro yo». :: :.. •..••... •·• . • .-:. • necesai:iopara él.éstablecimiento'de'~daciones con nuestros semejantes.
. Lo expuesto en este último p.irrafo melle~a aco:0.'.siderar el concepto Eri la concepción:1:~imist.fdel mJnélo ¿orcepción en la que se atribu-
de identificáción introyectivá ·estiblecido. po~ Melanie Klein {1946)¡·se- yen sentimiento§, pasiones, ·~eséos;"etc:,de tipo humáng a la naturaleza _
gún la cual la identificaéión iritrhyeétiva es la conseéuencia.de la iru:ro- en general y a sij.~mánife~ciones 'concretas..:...juega la proyección ua~
yección'que se ubica en él núdeérdd self. pi idéncificaciones introyecti- papel fundamental. Tamb.ien cuaitdo intentamos l<>calizaf·enel mundo
vas son totalmente n~éesarias.pará:él desarróli<>ctl!lyo, p~esto qúe act~an que· nos rodea el .9rigeii de'determiriádos procesos mentales o físicos, ya
como puntos centrales y sólidos alrededor de los cuales se van conmtu- . sean sensaciones,·sen~imientos,impulsos, temores, etc., en lugar de hallar
yendo, pt>iaposiciones sucesivas, las funcion<:5.ys:~pl\s;idadespropiás de la cau~a en nos9r • ipisf,l'lÓS, estamos; de alguna forma, 'realizando una
la funcioñ yoica. Las iden~ificacionésintroyé'hi~asain fogar,·fambíéri; al proyección. Asi' . o;Freud ex¡,one que, a causa de las exigencias del
sentimiento de identidad, formado a partir di! l,áintegración y estaba~za- . principio del pl~cer; e,lyo remite al mundo exterior aquello que, actuan-
ción de determinadas situaciones. mentales :Y,rela<:i(;>nes de objeto: .'f • 1.o en su mun~foi11iH~ºi produce sufrimiento (1915). Por tanto, la pro-
El prime~ objeto introyectado es, segú,g',mqj~r9]~1elanieKleirí'(1952) yección se noúp~riiJ/gesde este puntó de yista, como U:nmecanismo de
el pecho 'de la madre :-0 la función nutritivá de lá in;idre- senti.do co,_mo defensa del yo; consistente en la procura, por parte de és-..e,de liberar al
un objetci grátificador que proporciona: la 'vida -:Objeto. «büeno,;,.•. y organismo de lastensiones d9lorosas, atribuyendo lascon4iciones psico-
hace desaparecer la ansi.edád prór:novida por el hambr~ y por las púlsio- lógicas que las origiri.ána quienés rodean al sujeto. Así, por ejemplo, los
nes destructivas. Dice Melanie .Klein a este respecto: _,,Algunasd_elas
, _. ·-·. • ; ..... -_ ·,., _.-· • • • • •• ,-': • .·-:,'- ,' -_ffl•·
seittimieritos o pulsiones inacep~:~bles'.parn Iá conciencia del sujeto, a

34 35
'::1-
~
Relacionés objetales y mundo interno .J
-
Mundo interno y mundo externo
causa de que chocan y.entran en conflicto con otras metas y,:;ecesidades, H. Guntripp (Í 971) opina que puede entenderse mejor la existencia -
van en contra de las pautas emanadas del ideal del yo, le exponen a los de un mundo interno tomando como punto de partida algo que está al ~ /J
ataques del superyó, son susceptibles de dañar la propia autoestima, etc., alcance de tod~s: el recuerdo de los propios sueños. En efecto, el recuer- J r
son atribuidos a otras personas. Recordemos, en este· punto, que en do de nuestros sueños nos muestra un escenario en el que se mueven, f
t'
'1
ti

Inhibición, síntoma y angustia (1926), Freud explica la conveniencia de actúan, aparecen y desaparecen multitud de imágenes que se relacionan
utilizar el término defensa para designar los mecanism9s _deque se sirve entre sí de las más diversas formas y entre las cuales algunas nos repre- :-1 1
el yo frente a los conflictos intrapsíquicos, ré'seniandó el de r<!p,:-esión
para un tipo particular de defensa. • • •
sentan a nosotros; frecuenteinente bajo apariencias de edad, condición, <i l
actividades; sentimientos, etc., muy diferentes a las que creemos nos
La proyección tiene, en otros m_pmentos,una finalidad comunicativa, caracterizan. En el momento del sueño, éste tiene una realidad tan vívida
ya que, a través de ella, el sujeto !ntenta hacer al ofró partícipe de sus qtie, en ffi!,]Chis,cit~í6ries,al desIXirtaret soñador tierie, durante unos
sentimientos, deseos, estados de á~imo, etc. Desde este p_untode•vista, la i9stantes, una exti-aor4inaria impres.i§n de c::ertezaacerca de lo soñado.
proyección es imprescim:lible en todas las··relacioneshumanas; como P9demos decir,;por·tanto, .que el súeño posee un carácter alucinatorio,
antes ya he dicho. El diálo o la mutua com rensión serían imposibles. siendo las alucinaéiones aquellas imágenes sensoperceptivas que no han .
si 'cada uno de los inter ocutóres no hiciera experimentar a otro, en cierta -
mecf@i;T~~...e~~~~stad~nimo; y, a su vez, si no 'penniti~ _q~e
s~do producidas por un estímulo e~~erno, sino. por una pura actividad
mental,.aun cuand_,iéi sújeto las considere, erróneamente, como prove-
~'.. p~~etraran en su_interior a()!!_ello~ ~ontenidos psíguico~que el oti:o p_ro- nientes de la realidad ex'.terna.De acuerdo con ello, es lícito poner el
.• yecta sobre él. ~.t ..p.r.o.y..ei,:uQll_qy_~odemos llamar comumcat1y;1. sueño en relación con lo que Freud llamó la «realizació9,_ alucinatoria de
't4iIP.9. de pr(?_y~~~Ó,E_p_:.e5ede al establc:cirrikn.to_ddlen~e.1,_El be~l, deseo~», a la que él consideró comola m~s primitiva forma.de actividad
proyecta en la madre sus oeseos y emociones, a fin de que ella,b-erq-:- ... mental, que se presenta cuando el bebé experimenta una insatisfacción de
birlos, pueda satisfacer sus necesidades. A esta disposición de la madre sus necesidades vi,táles.E_stonos pone de relieve que el sueño reproduce
para perCatarse de aquello que el beITTe transmite llama W.R. Bion formas arcaicas ctela actividad mental, de .la misma forma_que, en su
capacidad de réverie (196311).Por otra parte, la posibilidad de hacer contenido manifiesto -aquello que el soñador recuerda cuando despier-
sentir a otro los propios procesos psíquicos desc~nsa, según Melanie ta-, utiliza memorias, imágenes-,deseos, Vías de expresión, .etc., en los
Klcin, en el mecanismo de identificacit>nproyectiva (1946), a través del que se mezclan elementos adultos e infantiles. Es decir, el inundo del
cual partes de uno mismo son depositadas en el otro .. La identificación sueño es un mundo propio del soñador, que tiene existencia únicamente
proyectiva puede tener la finalidad d_econtrolar y'dorriinar el objeto al en la rriente de ésté, quese nutre, para su edificación, de las experiencias
introducir en él aspect9s del sel[ que, desde d interior, estan destinados a psíquicas habidas durante la iñfancia y que se pone eri marcha y se des-
sojuzgarlo. El punto de vista de Melanie Klein es el de que la proyección pliega como resultado de la interacción ef!tre las fantasías inconscientes y
vuelve hacia el exterior tanto la libido como la agresividad y, al dirigirlas lá realidad externa'. Por tanto; el sueño nos muestra, gráfica y sensible-
hacia el objtto, inicia las primeras relaciones objetales.' Esta deflexión mente, cómo las ex eriencias infantiles -sentimientos relaciones de
de las primeras pulsioncs agresivas ó de muerte hacia el citerior evita.que objeto, re resentaciónes del se etc.....;. continúan • ·¿ndoen miesrro
e1 bebé se sienta por completo inundado por ellas, al 'tiempo que el
objeto, en quien en la fantasía se introducen estas pulsióries, queda trans.-
a
interior, dando lyiat la existencia.de !ID mundo internoque es, PªGl
cácfauno de noso'trós, tan' psígUicamefltereal como el mundo externo en
formado en objeco per:.eguidor. A la vez, el objeto qúega,también i~~es- f!l qüé nos movemos:º , •. • ~ : • • •• .•. •• -
tidó por la libido proyectada en él. Me detendré aqu! ~Íi lo que se ,refiere .· En este mundo interno nos continuamos relacionando con aquellas
al tema de la identifiCaCióhproyectiva, puesto quévolyeré sobre ella pers~nas ue desérif ·~ñaróii un papel primordial para nosotros durante ~..
cuando me centre en el tema de la ansiedad. •• la m ancia y ac1a as cuales mg1amos amor, o 10, eseo, envidia, t<;::
riior, etc>Sus.imágefies·h:afr enetrado en nuestra mente forman ane
de su es cuando se hallen a considera le distancia de las
1.2.4. Interacción entre mundo interno y mundo externo emociones V pensamiéntos conscientes. A través de la internalización,
toao el entramado de .la~relaciones objetales permanece vivo y dinámico,
Creo que con las -consideraciones que han pre~edido en tomo a los formando un muÍicÍó'u¡{'multifornie y complicado como aquel que es
procesos de inéorporación, identificación e introyeccióií he añadido al- propio de la =ilidad exterior. Hasta cierto punto, por can·to,J2QdC!ll.2l.
guna luz al concepto de un mundo interno tan real, para·el suje~o, como d~ seres bui:iaoos viven en dos ~midos: uno,_puramen_tepsí-
el mundo externo en el que se encuentra. Quiero, todavía, exponer algu- quico~- totalmente r1vado, el otro, material y compamd6; el nmero,
1
nas ideas acerca de esta cuestión. • inconscien,te y perenne pro ongac1on e as expenencias infantiles; el
36 37
·Mui;do.interno y ~undo externo
.. : , ' • -.

segÜndo, consciente e ineludible e~presión del presente. Al def:.frque condiciones para comprender la aparición, en los sueños de las personas
podemos hasta cieno pun!o quiero significar que estos dos mundos no y
sanas en las experiencias alucináiorias de los enfermos psicóticos, de
deben ser concebidos como espacios distintos y separados de forma que im:igenes terroríficas, extrañas, absurdas, amenazadoras, etc. Natural-
el sujeto habite, simultánéa o sucesivamente, en uno y otro, sino que mente, debemos tener en cuenta que para el bebé, lo mismo que para el
ambos interactúan continuamente entre sí desde el comienzo de la vida. adulto en su inconsciente, el llamado -objeto parcial es vivido corno un
A fin de cuerii:as,el mundo interno se forma á expensas de la internaliza- objeto total. ÉSéa.~ só~o__ desde la ierspectiva del pensamiento adulto y
ción de la realidad externa: ala yez que ésta es pértibld':i.110como lo que racional como (:órí~ld~r;ffic:is que tales imágenes -observadas en los
podríamos denominar una cosa en sí misma 4faécir; como algo pura- sueños, en dibhjíss'y"p:ntiiras de niiios y psicóticos, en alucinaciones, en
mente objetivo- sino siempre revestida de las proyecciones del sujeto figuras mitológic'ás; etc.· son partes o fragmentos de objetos totales.
p~rceptor, locual hace qué el mundo exter~o:se ·' a
cad..,ª..!!!1Jl..J!!~ Adémás, a • ••••• •e ' ... ' niño desifrolla su cá ·acidad dé percibir de una
qÜé se ha cOristrÚidopor'iaamculaéión..entre'.ll . . .. d-mater.iaL;d~s rlíanerúofal,s no_P-Oresto dejan de existir, ehsiidantasías
proyecciones émit~dassop.re..dla.Dicé;respecfoá esfo; P. Heimann: «En inconscientes,' 1:i:'SS:im,fenes corres ondientef a los ob·ews , arciales de
úñ~íénw losÜbjetos no existenindependienJemente para el bebe, ~era que o .Jetos·parciales y ob)étos totalescoexisteri en la meare de
sin_oque siempre los refiere a él de alguna manera:'lnversamente, refiere c3SÍ;isujeio.La·diferúidaconsiste ~nque los'primeros quedan relegados,
sus propias experiencias a sus objet6~; de mo~o .qué sierite los procesós salvo en las psicbsis,aJos niveles in~Ónsc.ientesde la psiqu<!mientras que
s~s
del yo conect~dos con los 'objetos. }vfientras fantasías se centran 'en el los segundos· se 'i1:ill¡n incluidos; 'ala vez, en las área( conscientes e
_ objeto único, el pecho de la madre, 'atribuye cÜ~lquiersensación de dolor inconscientéSde la actividad mental." • •
a la persecución del pecho ... cuando siente. placer y bienestar es el pecho • Si el mundo intenfó 'se encuentril poblado de figuras amenazadoras y
quien lo alimenta y lo cuida» (1958)..En el ~ujeto que p:odemos conside~ de relaciones :conflictivas, ello s~ debe a la intensidad deJas pulsiones
rar razonablemente sano, predomina la capacidad de discriminar entre la agresivas o de muerte propiá,sde las'primeras etapas de la vida, las cuáles,
realidad exter(l,ay la interna, de ni~n~ráquenosf pro~u~é una C?nfusión po~ proyeccióri'y'p~~teripfreintroyécción o iriternalizaci<'>n, son experi-
excesiva y puede diferenciarse entre lo que está dentro y lo que está rrientádas en el imd1.orq~l self. Por ejemplo, cuando el bebé, irritado y
afuera, lo que son los propios deseós,temores, ansiedades, etc., y lo que .... rqbiosOcontra uná madre para él frustrante -percibida en su total~dad o
es la r~alidad substancial de las cosas materiales y de los otros. La ausen- parcialmente:....proyecta su agresividad y odio· contra ella, y pos~erior-
cia de salud mental, en cambio, se caracteriza por la falta de esta cápaci- mente vuelve a' introyeétarla, sitúa'en el espacio mental interno a una
dad -en grado variable según la·dístinta gravedad-:- y la consiguiente madre rev•estidaconJa agresividad X'el foror que. han sido depositados
indeterminición y. turbiedad entr:e.lo qué pertenece a una y a otra sClbré ella, quedando ·c9nvertidá" e:ri'una figura. hostil ypeligro$a que
realidad. ·. • • ... ·... . • . ·..• . '" l_ ··. ,.. : ameñaia; desde' dentro, éon 'el mismo vigor con que ha sido mentalmente
En nuestras fantasías inconsderiiJs nos relaéíbn<1mos'conlos objetos agredida:-sticedéque, i:r~bidoa las\ónst,¡iues proyeccioneS'y reintroyec-
internos a trav~ del yo, al.igual qút'!lo hacelllQS,~onq'uienes nos rodean ciones, muchos ,sujetos h:periilíentar;i el mundo exteq10 altamente tlefor-
en el mundoéxterno; dé acuerdo cóqun amplio§spehro de sentimiemos' mado por lá fuerza\ie süs emckiories;·seconducen.como si los otros y las
y deseos, con ladiferentia de qué, sigún muestra la.investigación analfri: circunstanci~ de, la realidad que lqs·envuelve fueran, realmente, como
ca, las pulsiories y inovi~iéntoSJmocionales alcanzan; eñ el mundo el~o.slo viv~11•en .s~ inte1}or y; a ia:)~rga, acaban provoc,11do en quienes
interno, una intensidad mucho mafi:)r de la que; habitualmente, se ma_nj- les· rodeaá él mismo' compór:tamien,to para con !!llos que.pnto remen..
fiesta en las relaciones ext.ei:nas.Ello da lug~r a t¡ueel temor a las conse; ••.Así, pues, úri ol>jei:ó iriteroo ó iroago es la represeoración_p.síq!iica
cuencias de la agresividad inconsciente, por 'éjeiriplo,sea proporcio~ inconsciente de"üna ersóna si riificativa en la vida·del niño a la ue el
nalmente tan intenso conio el odio y la envidia qui! la promueven, y que, sujeto siente como·coqstituyente e.su mente ue; desde las rimeras
vic.eversa,se atribuya a lofobjetos in.ternos una hosúfüiacl y peligrosidad etapas e a v1 a, a ue a o revestida orlas ulsiones ·emociones ue
equivalentes::. ; >: ,~ ., . .7~.!":t:f
'>':C: e '. '.'h ',, só re e a se an"proVe'l!iado;Sin ·embargo, en los casos eri los que el
La estructuración de este mundo interno ?e inicia,·como ya hemos des;rroHo rriental Üene lugar de forma saludable;, las sucésivas introyec-
visto en las palabras de P, fieimann, en lo~ pr@~r.9t
momentos de I<! ciones de las viyencfa{sªtisfactorias: gratificantes y a.segúrádorasqüe el
vida. Por tanto;,antes de qué el bebé ~ea CaP.f'ª~-li!fr~jbir ~.Ja.sP:1'5ºIl~S,, niño expériméhif''~º~(1iís. objetos, así. como de lá irriagen amorosa y
que le rodean ,-sus. opjetos-- éomo una t<:>Ühdad,En iugar ae ellc:i 1 sólícita deesto$/penÜiie~ una progresiva suavización y modificación de
y
percibe únicamente fragme~JOSvisuales sensacioñ~t rostro, pecho;· las primitivás imagós 'dis.torsionadas y un acercamiento de éstas a la ima-
manos, voz>'olor, contaét9, ~1:c:,dando lugar a la formación de lo que sé gen real de tales objetos: • • .•· • •
denomina «obj~tos parci~les».. Co~,lo.dicho, estamos'ahora en mejor~s ••Es menester que tengamos múy daro que, ·aun cuando concebimos el
• • ~ V •• _..,. ••• •~; í. • • • <' ,,_ •• ,.- • - '·, ,:

38 39
Reladi~nes objet~les .y mundo interno
. Ansiedad

mundo interno como perteneciente al área psíq:uica de lo inconsciente, aspecwéruel, ~ádi~oy puniti;~ dd su er 6 tem rano. Al mismo tiem-
los sueños, fantasías diurnas, deseos, etc., son una expresión constante po, a mtroyecc10n e as imágenes de los padres hacia quienes se dirigen
del mismo. Las ansiedades inexplicables y los síntomas psicopatológicos las pulsiones amo.rosas y que son experimentadas como protectoras,
son, asimismo, una manifestación del mundo interno. Pero también los afectuosas y proveedoras de v_ida,da _lugaral aspecto «bueno» -expresa-
pensamientos, sentimientos, comportamiento y rasg~s élel carácter que do en nuestra tenninología de adultos- del objeto interno que ama,
consideramos incluidos dentro de la esfera de la normalidad son el resul- cuida y vivifica. D~g9 ~lii;.ed.ominio de las pulsiones sádicas durante los
tado de la confluencia entre el mundo interno, ritie.sí:;~abtividad mental primeros meses de vida, _preválecenen el superyó temprano los rasgos de
consciente y las circunstancias externas. Es decir, la vida' humana, en su crueldad, agresividady persecución. Posteriormente, merced a la repeti-
totalidad, se halla siempre en íntima conexión COQJ¡i~1tu_ac1on l~P-~añte da introyección ~e. • .pe~ienciasgratificantes y satisfactorias, así como
en el mundo intemQ delsüieto, incluso en aquellos as'pectos gue parecen.. de los rasgos ti~f,_ ... "'.áp:ies·de lo~ objetós;este superyó a~caicopuede
más racionalmente determinados o fundamentalménte movidos .e3r cau- evolucionar haciá form~s rriás suaves, benevolentes y amorosas.
• • " ~ '.•. ~ : . • : .:- • e .• ·• ,; • • • • ..
sasexcerñas. Por tan.ú>;·alha6lar' de mundo interno y mundo externo
como lo he estado haciendo debemos tener mucho C!,IÍCfado 'en no caer -en
error, debido a la facilidad con que lás palabras, tanto .én psicoanálisis 1.3. Ansiedad
como en psicología general, son instrumentos excesivamente groseros,
poco afinados para describir los sutiles_matiées y las delicadas compleji- 1.3.1. Represión pulsionaÍ y ansiedad •
dades de los procesos psí<Juicos.Nó hemos de entender -<:orno toman~
do un modelo espacial- que el sujeto viva, ni simultánea nt éonsecutiva- . La ansiedad es. un estádo afecti~o :~obradamente conocido y experi-
mente, en dos mundos distintos; yá que la r1.;alidadexterna y la realidad m_entadopor todo.:;er humano. Quien la'padece sufre un señtimiento de
ir.terna no existen por separado. E;l sujeto nó percibe un m.µndo..extemo intenso malestar, ,con set1sación de peligro inminente, de amenaza, de
en sí mismo, como algo totalmente obj~~L':.<>.L~i_n9 qy~.:_siempre..co.noet: espera de algo catastrófico e irremediable·. En la medida e,n que este
este mundo externo como un resúltado de la interacción entre una reali- sémimiento se intensifica, se le añaden sensaciones somáticas de ahogo,
dacrexterior a _él..y Jas fal!tas_Í<!,S_ q1,ie_pr.o_y.~!;t-ª.c~Q.P.r~_e!l:!.Jfero,
~l;lemás,, opresión cardfa.ca;tensión generalizada e, incluso, :nanifestacion.esobje-
y _sl!_pr,op~3~En.d.uc!~
e~·iiísfar1t:1_5Ía!. ..fs_tj!_t_1~~a~
~quie~cs ·~ rogea!J, p_r5~.- tivamente observables como respiración suspiros.;.,sudoración: acelera-
vocando en ellos det~r:_f!lj_ria!h>.S..<:?~P9.!P.!!'!!~e!}tQS,..Q~ -~~!1~!-~_que é~_m1~- ción cardíaca, temblor o rigidez muscular, etc. Sin embargo, existe tam-
rnocscfconstrÜyendo este mundo externo en lugar cle,!imi!~§~ á,r~Mt- bién una ansiedad inconsciente dela que el sujeto que la sufre percibe tan
lo P.ª~i~~~~~~f>.\
Ji W.:z;ya he".dicho·que.efmündo. ipt:rno se for1'!1!1 sólo sus efectos o derivaciones. _ • • .
coino resultado dela internalización de los objetos énernos con los que ·• La ansiedad es, uµiaf~i:o de primordial interés para la comprensión
el bebé convive desde el momento de su nacimiento.· Por, t¡uito, es, hasta del comportamien{o huíri~no desde los primeros momentosde la vida. El
cierto punto, sólo un artificio de}Je~guaje, con la fin'alidad de poder trabajodel psico~!lal_ista}'i;iel psicoterapeuta sécentra, en gran medida,
explicarnos algo de lo que ocurre.en la mente y delimi~(algu!lOS con- en la investigació1_1 de las. ansiedadi;{mentales de toda índole que a su
ceptos, el hablár ae mundo externo}' inundo interno. Ef! r.e.tlidad,ambos . alrededor se produc#n; Cuando el paciente aprende a tolerar sú ansiedad, . ,._ ,
forman una _solaunidad vivencia!, y debemos entendér)os· sólo como los a percibjrla y a éo¡itpre~de1:la,se halla ~n vías 'de curación: • •: • -~~_,,:;f
aspectos extremos y específicamente más característicqS dt 'la'experiencia :••·f1asta 1926-~;i,lla.rii~s'_é~]os escdtosde Freúd lo que podemo~ llamar \· o/;-~ _,.,,.
psíquica. • ._··. ... • . _' . •_- 1 0
Es bien conocido el punto de v_isi:a_ estructural eli'psic?ariálisis que
divide el sistéma psíquico e.tl ello, yo y superyó:_.Q.úli,n.wJ.1J: dicho refe-
~u.-~~-~m~~:~;~:ra. __e_·~·s··•
~./r·é·:: :·u••l:l.a_:_.·ª·t.
-.i_ ~if
__
r:_ci6_~~fai~fa~i:}~~J¡:~de
su venie-nte concrei;a_<i$jritpulsossexuales. Es decir, la libido no descar-
~~f¡~~:::;
'~,~',
rente a la imroyección y al mundo interno nos pltjnife•ai;í:e~er a una más gada se transformab1í•~fí~11síedad. _Desdeesta pérspeCtlva, [!Oimportaba
amplia perspectiva en torno a la formación temprana dd superyó. .que las caúsas de la insatisfacción libidinal fueran unas u otras, externas o
Ya he hablado de las pulsiones dirigidas a incorpoi:ar el objeto predo- internas. En eseric:i~!''!a. falta de gratificación libidinal puede deberse a
minantes en el estadio oral. Estas pulsiones tici1,1~_n µ9 _<:<>~ponente amo- obstáculos e impe~fü:9e!li9sexternos que obran sobre el sujeto, a la re-
roso--i.ngerir el objeto amado- pero tambi~ñ un ·compo~ente destruc- riurn:;iavoluntaria'; por Üinotivo_ que sea, o a la represión inconsciente de
n~o. propio del rmpulso agresivo o de muerte. El incorporar agresivá- la sexualidad a éons_ecuenciade los confliétos que se alzan alrededor de
mente ll<!'\·aconsigo la internalización de un objeto devorado y reYJ:s.údo ella. En cualquiera.'4e estos casos-~) resultado era, en la primera t_eoría
,,..:i'-..,.:
-Jf._;¡
de la misma destrucJ.iyida.o.q.u_e se le ha proyectado. En el mundo _f!l_t;.n.t~l, freudiana de la ansiedad, el mismo: la libido retenida era transformada en
. -~ estas imagos maltratadas, amenazadoras y vengativas' constituy~_l.l~J ansiedad. Se trataba, por tanto, _d~tina teoría bioenergética de la ansie-
..
;,.

--~
---···--· .....
•······ -·-···.·---· -------- --
4C 41
Relaciones objetales y mundo iriter~o Ansiedad
. .
dad. Sin embargo, ya e!l algunas obras como La interpretación de los sitü¡ción traurriáti~a_:_y, en virtt1d de ello, el yo se veobligado a utilizar
sueños (1900) y Lo inconsciente (1915), se apunta el concepto de la ansie- •todos iGs recursos para alejarse del riesgo traumático que tal situación
dad no como un mero subproducto biológico, sino como un proceso comporta. Ésta es la denominada ansiedad de alarma (Brcnner, C., 1973). ~
más psicológico, con una función y un objetivo determinados: advertir Si ahora -intentamos dilucidar cuáles son las situaciones producroras i(_
de un peligro. • . de ansiedad } sufrimiento a que se. ve sometido el bebé, nos será fácil '-,,A
En 1926 publicó Freud una de sus obras fundamentales, lnhibíción, darnos cuenta .de. que la ausencia de satisfacción de las necesidades, ',,Ji. ·--J

\ síntoma y angustia. En ·ella, sin abandonar tol~f;fíerité la idea de la mu~ inductora de ·shfriírliJffiJ y ansiedad, viene determinad~ por la falta de ~ /: f,
,, danza de la.Hbido en ansiedad, concibe a ésta, ••i-!rriordi~ .. rur!!.
o respuesta,, del ·'cíbjeiéf::.::...madre o quien haga sus veces- encargado ./ ·,f· ,,
una señal de alarma que a vierte a o e un. 0s1ble sufnm1ento. Esta de aport;r aquellO"'-leche, calor, contacto, afecto, etc.-que ha de aca- " 4

teoría arranca e a l ea fundamental de qut~~:~onsiderado cómo ••llarlaf -~º~,~é~C~'§:esto es l<>~~que.deciujüeJ;L~!l~ie4~ J;i._f!J:.Q '~ '~
un_co!!i_unto•de actividades y funcionás e~ui9s .••.tiene, como mi_sión por sus~r!~~~fct1fiQP._':!_r lo~~:a~':fl_Os.p~i:_ lo_sque ptted~er anulada, se.
fundamental, gest10nar los recursos y isponibil~dadesdel organismo, de halfa-estrechamenrfvinculada éon las vicisitudes de las relacicnes de
manera que se alcance la gratificación de l<:is impt1ls~sy se evite el ~ufri.~ ohjero:-éqnsfcilf~~~üienre·,elesiudió <fofaansiedad sé~ncuentra total-
miento, teniéndo en cuenta que la"insatisfacción,de ell()S es siempre una mente superptieshf c<>nel estudi9 de tales relaciones, ••
fuente de'élisplacer. Hemos de tener en cuentá'tpie; cuando se intenta • ' De:unarrianerá general, puede decirse que existen.cuatro situaciones
establecer una diferencia enfre el miedo yla ansiedad, suele _decirseque el .o. formas de-rdación'¡con el objetó qúe generan ansiedad de alarma por
primero es fárespuesta frente a un_peligro conocido, ~¡ que se juzga, con - cuanto, aun cuando e.nellas no exista un daño real, es probable que dicho
razón·º· sin ella, como real y externo, aun cuando es preciso aclarar que daño ·se próauzca si tal situación' no es removida.
en el concepto de externo debe inchlirse lá parte somática del organismo. a)Cuando eJÓbjet()que sati-~(1celas necesidadesdel bebé no se halla
La ansiedad, en cambio, se refie;e a un peligró desconocido, no real, es presef!-te;puede. no haper uri sú_fr.illliento. inmediato, pero lo habrá en
decir, uri peligro puramente intrapsíquico, a pesar de gue pronto vere- cuanto el hambr<:;la seao cúalquiera otra necesidad haga su aparición.
mos que este rasgo de peligro pú'rán:ienteintrapsíquico o interno no era Por tantÓ, la ~encia del objeto es una situación.provocadora de ansie-
tal en los comienzqs de la vida del sujeto. . . • • • dad de alarma:· ... . .
'. Y!i he advertido que la insari§i~~ª-ónde impuls~!!~cesidad<:_s_e~UIJ. • b) Si el objeto muest~ su enojó, agresividaci, etc.,-hacia el bebé,
motivo de sufrimiento.~or tanto, Una deTasTuñclones básicas del yo es tampoco hay esperan+ª de que las necesidades sean satisfechas cuando
Jaae colmar los cleseos y_eliminar las·necesidade~. evitando,._de_esta áparezcarí, de manera'qué la fa,!!ª. de aínor por parte del objeto es, tam-
;~ª~~~ ~t"ªEe_l~~~-~ ·¡~cius~ f?Úedede~!ri~ 9~.etodas las ?!ras fu~ci?~es bién, un rriótivo de ansiedad. ·· _: •. ·
.del yo --'-'percepc1on,domm10. de la motilidad, memoria, rac1ocm10, < e}:Si s.eteme uiiaagresión por parte del objeto; auri cuando ésta no se
J etc.- están al servicio de este objetivo fÚndan}ental.Pero, en ócasiones, ha.ya producido toqivía, brota la.ansiedad. A su vezi el temor a la agre-
el yo no alcánza a cumplir sü misión; de forriirqué la tensión provocada sión ffsiéá por pár~tdelobjeto e,s.-c.<;msecucncia directa··de los impulsos
por las nfcesidades no éesa, y'"t:l sufriniientó va intensificándose'.- En déstructivos dirigidos hacia él/dé fas fantasías en las cuales el objeto es
otros cas9s; el sufrimiento ésprovoéado· por íin estímulo que actúa lesi- •.atacád6; ••ddá.tdo, ,in'vadid.o,.etc}Ío •cual hace que éste se torne· cada vez
y
vamente "'sobre los tejidos 'del ?rga~is~o - que el' yo ,(lo es capa:? de m.ásagresivo~pers~,guidory punitiv~ hacia el bebé,]k:iSfantasías agresi-
suprirnir~_Estás situaéicHÍes4olgfosas,. por i~pulsos n<:>_ consumad:;>so vas .hac~a·1ós_<prirriérós' objet<>s•.forrn.an parte princip:d de la situación
por estím~los nocivos, son las denominadas situ~ciones traumáticas, y la edípica:;Da~~Ja estre~J-iavinculacióq 4e l<>simpulsos éróticos y destruc-
ansiedad que durante ellas se experimen~aes laansi!!dad que, así mi~mo, tivos de la'.sitiia,c{ó1-i'"edípicacon los órganos genitalés '-puesto que se
podemos llamar traumática. • •• • • ••. • •• . desea la unióngef!itál con únd y.otro de los progenitoresy la eliminación
Eri los'inlcios de lavidáextrau.terina el bepé{no pudiendo valerse..por del progenÍ!9f,4{11p~~como rival frente a cada pulsión- se teme, en
sí mismo; se encuentra muy frecuentemente sometido a·situaciones hau- consecuencia;'qüe el castigo se dirigirá hacia los órganos genitales, De ahí
máticas que no puede evitar y de las que nQp~e4i::librarse inás que con el que a la ansiedad áei-ivadade la constelación edípica s~ la conozca con el
llanto y los'movimientos·desordénados. Pírfi!r~pi?amente, con la pro- riombre J,~:~füfi1J1.~eÚstrac:ión. • " • •~•· • •
et
gresiva ma4uración del yo, bebé api:-endé'a'cónócer cuáles son aquellas .•·i) Una yf'.l:l~:í~(jbjetos han sido imernalizados. sus aspectos prohibi-
situaciones que, en un plaz() más o meno,slargo, puéden devenir traú.'má- y
. ti~os, censurad.;res punitivos, tanto si son realescomo si son pu.ramente
ticas, y, por tanto, provocar sufrimiento. El yo, alarmado ante el peligro imaginados, continúan actuand<í e11el ·inteñor de la ménte del sujeto.
que acecha, reacciona generando .ansiedad, la cual es en sí misma·sentida E,stos aspeétos de los objetosin_térnalizados se·orgániú.n en un funciona-
como uri dolor intolerable :.:.:_perono tanto como el que resultarfa de la miento a éuyo coniunto den<>minamos s)lperyó. Las criticas, acusaciones
• - •• 1 • ,' · :.¡:- •.
':"". ·'f · . ~. ,

42 43
Relaciones objétales y mundo interno Ansiedad

y amenazas por parte del superyó dan, también, lugar a la aparición de qUismo(1924), etc. La actividad de la ulsión e muerte en el interior del
ansiedad. • • or anismo • - ore e é como un eli ro de ani uilación. Para
Las tres primeras situaciones a las que me he referido poseen una defenderse de· ello, desvía esta· pu sión y la proyecta en sus pri~eros
realidad externa sólo en el bebé y en el niño. Más adelante, el sujeto se objetos, es decir, los aspectos parciales de la madre -no vivida aún como
basta a sí mismo y no necesita de los objetos como medio indispensable una tota!Ídad-y, esencialmente, la répresentación del pecho. Al proyec-
para su supervivencia. Llegará incluso un mom":11to~n.,d.:que, tal vez, tar esta pulsión destructiva .al exterior, el mundo circundante se torna
sean los objetos -los padres envejecidos_:_quietíés.depéndan biológica- hostil y persecütorÍo, da'nsformándose el objeto en el representant
mente de él. Pero en el inconsciente, atemporal, esta evolución no se externo de la pulsión de muerte. A causa de ello, los sufrimientos provo
produce, la situación infantil continúa existiendo_cotno en, los primeros
0
cados por Jas lllásdiyer~as causas, tales copio hambre, espasmos intesti-
• momentos deJa vida, y en· esta zona inconscÍériie'á~ia pirsonalidad nales, escozor~•p9.f:l~'.Qrinao las heces, etc.; son experimentados como ___ _
pcr~::;.:enlos mismos conflictos y pautas de reladón obje~l que su,scita- provenientes de este objeto revestido de faagresividad que hacia él se ha
ron ansiedad en las primeras etapas del desarroUo, por ser potencialmen- dirigido, y a causa de Iá cual se teme la venganza y el castigo'. Utilizando
te productoras de algún daño; daño que, en aquellos momentos éra· de núestra terminologfa'de adultos pode!llos ,decir, por t;mto, que en la
tipo esencialmente físico. Posteriormente, el sujeto continúa percibiendo mente del bebé él objeto\-no total Jn un principio, sino parcial y frag-
ansiedad; ansiedad para él de fuente des!X)nocida,a causa ae la reactiva- mentad~ se ha'.cónvertidoen un objeto malo, es decir, amenazador,
ción de tales situaciones en su inéonsciente. La cuarta situación de ansie- rencoroso, punitivo y cruel. Ahora bie!!!.- como y:a he dicho, -~royec-
dad, provocada por la c:-ítica y las acusaciones del· superyó, -refleja fiel- ción se complementa con la inu:o.ección, como la es iracióri no se da sin
. mente la perpetuación de l:a~relaciones objetales infantiles, determinan- la_1ñsp~r~0~ñ;:sk10.rm.a.que.e .oJij~toata~~_g-y_ imp.ulsos-
dañ--ª.<_Í.9_p.orlos
tes de ansiedad, a causa aé· que los objetos en lareladón éon los cuales agres·ivosy, a causa de ello, transformado en hostil y perse<:_~~c;:irjg .a$1:l .
_e__~,
ésta se engendra se han constituido en parte integrante del sistema psí- vez,--iñternalizado: Debido a ello, la pulsión éle muerte que había sido
quico del sujeto. • • • desviada hacia efexterior, y de la cual el objeto se ha convenido en el
portador y representante, ·vuelve a·-sér iritemalizada y su destructividad
es viveñciada en el interior de la propia mente. Con esto,Ja situación de
1.3.2. Ansiedad persecutoria peligro se acrecienta y con ella la ansiedad, con el consiguiente aumento
de la necesidad. de desvi_arde nuevo tal pulsión de muerte hacia los
Sin embargo, lo que llevo dicho hasta ahora :noes aún suficiente para objet(!Sexternos, en url'continuado flujo y reflujo, una constante interac-
comprender en su toi:alidad, y en una perspeétiva más dei:állada,-el arran- ción entre proyección e iritroyección. Por tanto, los peligros externps y
que de la ansiedad y su evolución desde los mismos ini~ios de la vida los peligros imemós ,se intercambian y alternan si_ncesar: Los peligros
humana. Fue Melanie K.leinquien, a través de las investigaciones llevadas externos·son intróyeéÍ:ado~y se sienten como actuando en el interior, al
a cabo en los análisis de niños, descubrió aspectos hásta entonces inéditos tiempo que la agrésividad es_proyectada y se experimenta como prove-
en la génesis y desarrollo de la ansiedad (1932, 1946, 1948,'i??2,-etc'.): De niente de los objetos externos: La.a1_1_sieda4 desencadenada por el temor a
acuerdo con los hallazgos de esta autora, corroborados·por los·continua-· los ataques por párte del objeto, tanto el externo como el int:emalizado, y
dores de su escüela; sab_emosque lá primera situaci_ó_n ~foansiedad se por las pulsiónes destruái.vas qu<:•_actuánenel interior, (_!Sla denominada
manifiesta en los comienzos de la v1 a a causa . e e . 9 que para el p<>r ,Melanie K.leínansieda4. p~rsécutoria, que es, por tanto, la ansiedad
or anismo :Es d~ir, /1 yo pritnitivo que~se presenta desdé los c9mieniós de la vida.
experimenta la presencia de la pulsión <,lemuerte con ·pn peligrn.de ani- El concepto de-~nsied~dpersecutoria no ;;econtradice con lo expues-
quilación del organismo, y est~ peligro es el que,q~J~g~r1 la ansiedad y to anteriormente acefc:'ade las situaciones productoras de ansiedad, ya
el que fuerza al yó a proyectar tal pulsión hacia eféiieri~r~Dado que la qtie aquéllas 1!1~ref~f:ia"alajúsencia del objeto, la falta de arr,iordel objeto
pulsión de mtierte o destructiva, lo mismo que su antagonista, la pulsión y la ameñáza de ·cástigo por parte del objeto, y todo ello es fo que acaece,
de vida o erótica, persiste durante toda la vida, la ansiedaq provocada por en la mente del bebé; a .consecuencia de la proyección de-la pulsión de
_ ella puede presentarse, de una u otra forma, e~f~a!-9,uter~omento de la ll}u~rtey de lotatá,qu~j~raseado~ contra el objeto. En estas condicio-
existencia. . . • • •· . nes, éste desaparece 'como objeto benéfico y suministrador de vida, para
La división fundamental de las pulsiones en pulsión de muerte o . transformarse en un objeto }losril, peligros<>,que ataca y agrede con la
destructiva y pulsión de vida 9"erótica fue descrita por v,ez primera por misma f~erza con la que ha sido maltratado. ••
Freud en Más allá del principio del placer (1920) y continuada en otros Junto a la ansiedad persecutoria deben tenerse en cuenta los procesos
trabajos como El yo y el el/o (1923), El problem.t económico del maso- de escisión o disociación, básicos. durante el primer. año de vida. La

44 45
. '··

Relaciones. objeta!~ y. mund; interno .. . • . • .. _


Ansiedad

desviación de ·1apulsiónHe muerté hacia el exterior es, ya, un proceso de es. u:n:alocución utilizada en psiquiatría para designar aq~ellos estados
escisión,. el cual sirve al yo én su lucha contra la ansiedad pro·vocada por psíquicos· e1i los cuales el sujeto se siente perseguido y hostigado por los
dicha pulsión, al librar al organismo de los peligros que ella cómporta. otros. Aun cuando la posición esquizo-paranoide predomina durante los
Ahora bien, junto con la proyección de la pµ)sión destructiva, también cuatro o cincó •primeros meses de la vidá, el concepto de posición no es
tiene lugar la proyección de la pulsión libidinal o·erótica, dirigida hacia el superponible al de uná fase del desarrollo, sino que, como acabo de decir,
objeto gratificante. El objeto queda/así, disoci~dd én un objeto malo, sirve para caraci:erizar.un conjuntó de sentimientos y actividades menta-
y
frustrante del cual proviene todo el sufrimiért~Ó;~érséguidor en tanto les que se prese~ti~ ~~rtipados y que dari Íugar a un dete~inado tipo de
que agredido, y un objeto bueno, que satisfact t6dás las necesidades, al relaciones.de obíéto. P~s'éa que una posición haya sido superada para dar
y
que se ama del que se ·espera prc,tección y ,iinP~it,f'.si:e objeto amoroso _paso_al predo_miniode.otra pa1ltade relaciones objetales, es decir, a otra
,\ introyectado forma el núcleo del yo; dandó''ifls~ 1á·'tóhesión firmeza x. ., posición, .dét . -:.,circunstarisias, ex.ée.rnas
o internas; pueden reac-
-d. precisos pára combatir la excesiva tendern¡i~-~la:di_spersióny la disocia- •tiv~~de nuey9 < .....·...·· . ón ya excedida. 5\Tas- sucesivas experienms son
ción. D!,!_be teners_eeh óieríta, sin erÍlb,yg(),..i:fo/c,Jiiocamás intensas s..9_n q~fi;e
• vivid.asde f~rrI1a produzca una mejor conjunción de.las ansiedades
la.sfantasíasª. gres1vasq~e:~1b~é pr_oyéé~ sobre,e.lobjeto,: m~sj_e.!!!_e _psíquicas, será posib.le accéder otra vez il ,un predominio de la posición
a J~parte ·cte este . transforma a en_hosnl com?_::pe.mgmQ.Q!:,L y, P.~!!1 '~?rrespondiente i un 'mayor gra49 de-~~Óluéióny madurez mentales.
px:_otegersede ella, es meri.ester ideálizar y hªl::e{más po_<k.msi:u;Lo.bjl!!9 \.. Corisid~r9jmp<>~nte suhrayár qu~ enJa génesis de la ansiedad per-
bueno que debe preservar de tales peligros; Corila_consecuencia_d(!qu.e ~ecutoria ocupa un pápel déstacadó el mecañismo de identificación pro-
u~O_t;:w..perfecto"sé tornaí en la mente dd niño, ~ente, ri~r()~O X ,rectiva, ya que al introducir, me11talmente,partes del propio se/f en el
opresivo, de .maQ.e.ra_.que; ..éntOni;es, los ries~-ªm~m~ian .. pQr_Jos QQS obj~to, sobreviene el temor di;Auedai atrapado, como en una,trampa,
b.uen.~ -y m.alo.-m·.
de111:rode éste, cuyo·interior sé siente pobladq de amenazas y peligros.
.acompanada
laaos. IP~r ot.·raparte., f~.~s,cisió.
n d·!!
..l.·.obj;tº. en.•..
de una esc1s10no d1soc1ac1ondel yo; as1como de fos..s.enti-
m.p.¡:~.-"-._?-
A.,demás,el sujet() taq-¡biénsiente que, como represalia, el_objeto tratará,
tjii~ntos al quedar é~tos Yin..qtladqúoil una :y~ti:i.P.arte4~ o!>~!o; Estó, ~ su. vez, de imrndúcirse en su inierior junto con las partes dañinas del
¡l umdo al efecto desintegrador de la ansiedad provocada por el impulso de •selfque en él se.proyec~aron. '•'.' •.. •• . • • ·•·· •.• •
i muerte que actúa en el interior del organismo, contribuye, cuando esra'"
/ ansiedad y los procesos de disociación son muy intensos y no suficiente-
¡ mente co~t_árrest.tdos por la intérnaliza:ció!}1 I;~bjeto amoroso, a la
7 1.p. Ansiedad dep;eiiva.La reparación
1 fragmentac1on del yo, lo· cual fav9rece la apanc1on a corto o a largo

1plazo, de los trastornos mentaksAé tipo· esquizofrénico. • . , ••. •• Después d~;l~;·j~at~lo ci~~:rpri~~ros m;ses ;ida; el bebé co- d~
. Eri esta fase temprana de la: Vida, elobjei? ~morosb y procectot ·es mienza a recon()cetque elobjeto bueno, am~do, y el ol>jeto malo, odia-
mantenido separado del objeto hl.)stily perseguidor,.ª fin de piesei:::ar do, _son·distintos asp~ctos de un mismo objei:o, y que él mismo se está
incontami~áoa la capacidad de amparo y salvaguáraa del primero y áse: ••rdacionaiido d~ dos fari_nas,disrjnr;i~,á.gresivay amoro~amente, con este
gurarse, al'mismo tiempo; la·satisfacción ilimitada de todos los deseos y objeto total. Dich<)c:ó~oirás pala~í:as!llás simples, el bebé se percata que
?ecesi?ád,~s. Es decir; la posesióA d~I obje.ttide~liz;ido,' por ún l.1,10, la rn;i.drequ~.n<>ac:udé,¡>Órejernplo;cuando él se siente"torturado por el
mtens1fiéalos sentimientos persecutorios y', pór~i:ro,da lugar a un n:añ- hambre y a· qúien él ..co.nsidera .como _lá causante de .sú sufrimiento y
quilizador: sentiiniemo. de ói:nnipoi:~ncia.Pefo;. en·..,~ lúcha comri)a contra quien dífigesu' odio y ágresividad; fá"madre hacia la que proyecta
ansiedad pérsecutoria/eiisí:e otáfómfa de def~nsa, la négación del obje- laspan~s dañi.~~. vig!e~t~ y ~es.tructÍV-?-S d_e.susel/, par~ penetrar intru-
to malo, junto a la ñegáción de.);i. frustrádón y el dolór. Cuanto ínás sivam,ente en s~_iriterior, devastada y C()ntrólarla; la mádre a quien, una
intensa·es la ánsiedad.pérsecutoria, más',viol~rt~ameni;e son empleadas la yez internalizada:, sjente como un objeto que acosa y hostiga desde den-
idealizacióh, la disoéiaciori,' la oninipotencia{J,{'1l~~l~ácló~,lo cual ~ifi- . tro, e~ta mism~giadr~, ~~ la madre que protege, que cuida y alimenta, y a
culta la.percepción de la realidad,Ia integración del yo, la instalación en •quien él ama yprtdsa'pai-a su supérvivencia: Esta coincidéncia de amor y
el interior de un objcti? verdaderamente. amótÓ$9y· protector, y, por . odio da lugar~ 1~ ••• epcup~ción por la suert<:_ del objeto hacia quien se
tanto, la superación de las ansiedades de ':úfi?TTo paranoides;,;:; dirigen las p4I • Jíl:>idinosasy agresivas. El temor de haber lastimado
A este conjunto de fantasías agresivas él t'hac¡aei objeto, temo- y deteriorádJ; . ''.'pfÓpia destructividad, al objeto ámado y necesita-
res de persecución ycastigo_verígativo por pane de éste, actividad diso- do, origina la I amada porMelanie. Klein ansiedad depresiva. La diferen-
ciativa del objeto y del propio yo/negación y omnipotencia, lo denomi- cia fundamental entre an$i~dad pa/anoide ansiedad de resiva estriba en f
nó Mehmie. Klein posiéión esquizo-paranoide. Esquizo .es un término •.que en la primera el sujeto siente temor por sí mismo, por el menosca o,
griego que .significa disocíá'r, dividir o escindir, mientras que paranoide aniquilació'!.._ydetrimento_}¡.ue.,.pµ.ede...s#ica ca1~ de los atáques R2!..
-·--·-·-- . -· •i ·,•- . ·-.·-.; • . ¡.-·· ,--~-~ .. :, ' • '' ••

46 47
Rela~iories ol:ijetales y mundo internó Ansiedad
- .
' .
parte del objeto, mientras ue en la • unda lo ue existe es una reocu- dos· por la prciytcción al exterior de las pulsiones de muerte- asimilán-
pac1on por e1 año que puede haber sufrido el obje~usa de los dose cada vez más .a las imágenes reales de los padres.
ata ues ue se le • • ada la imemalización que se ha efectua- El lector habrá observado que en el anterior pirrafo he dado por
do e objeto amado, no es ánicamente el objeto externo el que se siente supuesto la existencia simultánea de ansiedades paranoides y depresivas.
amenazado y lastimado por las fantasías agresivas, sino que también es el Efectivamente, aun cuando en los cuatro-cinco primeros meses de vida
objeto amado e ínternalizado el que se siente atac~do por el objeto perse- impera la def1exióp_;ha~i¡iJ2s objetos externos de la pulsión de muerte, y
guidor, también introyectado, y por las pulsionél;qtié;áE'túan en el inte- los ataques fantasefüos ,có,hí:raéstos, a los que se siente como causantes
rior de la mente. El aspecto de la ansiedad depresiva que se refiere a este de todas las insatisfacciones y sufrimientos, con los consiguientes temo-
objeto amado e intemalízado es más doloroso y difíci}.,9ecombatir que el res de aco~o y or su parte, existen momentos en los que el
que.concierne a la preocupación y pena por el óbjeio-arríado externo. bebé es capáz • . sea temporalmente, de integrar los_asp.ectos
Ello -es CO!llprensible,puesto que la presencia física de la madre. que
continua· cuidando, amando y suministrando aquello que es néi:esario
para la vida, pese a losataqúes que se le di_rigeÓen·lafantasía, tranquiliza
acerca de los efectos fatales que pudieran tener tales fantasías, ya que la
gratificadores -y, rµstrarítes de los padres y sus sentimientos de_odio y
·a.mCl_r._,di.rigid.os·h·a·
c..·.1··
..~.el.ló·s·.·.E.
y pena, es decir, ansieclad ntonce.s.por
depresiva, pue.de sen.
estos tir. preocupa.
padres a la vezción,
odiados, Progr~iv:iinerite, estos momentos irán aumentando en estabili-
¡
d.olor
amados y

realidad muestra que aquélla no ha sido verdaderamente dañada. ~n el dad y duración hasta que, si las ansiedades paranoides son, como antes he
curso de los tratamientos psicoanalíticos, esto puede verse reproducido 11?:ncio~ado.;sui::eJÍ\'.;i.?1..e~te sua_vizad.as ~ trav~~de la _rep.etid.a introyec- ·¡
muy a menudo. Es frecuente que algunos pacientes tengan fantasías, c1011de las_expenenc~i\Sde amor y sa_usfacc1on,. se mstal~ de manera
especialmente durante los díás corréspondientes al final de semana en los predominante, J.¡..tri~tezapor el daño ocasionado al objeto y el cuidado y
que no son asistidos por su terapeuta, de que.éste sufre alguna enferme- celo por éste..Estos _últimossentimientos, ropios de la ansiedad depresi- j
dad o accidente, o de que se ha tornado hostil; malevolente o frío y va, estimulan la ten. encia a re arar a o eco, es ectr, a resarcir e e ma
descuidado para cori ellos, hasta el punto de que a veces imaginan que ya que se e ue e .· . o devolvién: o e e amor· u 1
no serán de nuevo recibidos, que el analista se habrá ausentado, que rec1 1 o, así como.a reco~struir ~l deterioro orí inado nt? en el obiem.);
encontrarán su plaza ocupada por otros, etc. Junto cqn est_o,también en ···rea externo como en el interna zado. Como y.a he mencionado antes,
muchas.ocasiones se sienten profundamente irritados o llenos de odio y e:;e proceso de establecimiento en el interior de un buen objeto comien-
rencor hacia este analista que les ha abandqnado. Cuando, al principiar la za cuando la visión de éste es todavía parcial, siendo el pecho materno el
semana, se inicia de nuevo el análisis, es.t!)Spacientes re~obran el sosiego primer objeto bueriÓintroyectado, el cual forma el núcleo del yo prime-
al encontrar asu terapeuta libre de todo mal, águardánd(?l_es y en pefectas rizo a cuyo alrededor se irá desarrollando, por sucesivas identificaciones,
condiciones para eséuchades y comprenderles, sin huella alguna de los elyo más ma~:h1roy,4efinitivo. El hecho de. que muchos bebés sean
ataques, violencias y distorsiones que en su fanrasía había sufrido. La alimentados artificialmente desde el comienzo de su vida y, por tanto,
ansiedad por el objeto internaliza4~u~s más difícil de;ipaciguar. Sin que no hayan tenidonuri~á im conta~to real con el pecho materno no es
embargo, ello es también posible gracias a los procesos de introyección y óbice para que lp jniroy~cten. men~mente, ya que, para que ello sea
proyección ininterrumpidos, que ya he citado repetidamente:·Las expe- posi~le, no es úQic;m1cent~dpec?o tangible~ material_:l que c~:nta~ ~
~- riencias gratificadoras y am_orosasen relación con lofpadrés son interna- puls10nes son buscadoras de ob¡etos, es decir, la uls10n nutritiva,. , en
lizadas y modifican las imagos hostiles y peiseguía9ras; con lo que, en Conjunto, todas ~as pulsioQés orales: tragar, succionar, n1or er, vaciar,
lugar del temor a ser agredido :por ellas; surge la pfeó'<:Üp~éJón y la pena etc.,'se dirigen a,.un'objeto·que está preformado en la mente del recién
por haber lastimado y deteriorado al objeto, y, eri cqnseiuencia, aparece nacido, pero este: olfetobuscado no es ro iamente e ·eto físico
la ansiedad depresiva. Esta mitigación del carácter ni~lfírol9,r terrorífico pee o, smo más bi<;t1Ja, unción,que éste re resenta es decir la función
de las imagos da lugar a una proyección más ai:ei:nperadi'<ié'laspulsiones e a 1mentar, satis aci!r'i:!, atn re, ar satisfacción, ofrec1;r amor, etc,
destructivas, lo cual produce una menor deformación en lá percepción de Ésta es la fundtin'que el bebé introyecta y que forma el núcleo del yo,
las imágenes reales de los padres sobre las cuales .~ereali1<~la proyección, por más que no~s!;;~ay~ producido ninguna unióñ externa_con el pecho.
a la vez que disminuye el detrimento que se teme pu~dell recibir, dada la Como es. natural;,~IJl:!?iéiiel padre es introyectado, como objeto parcial
atenuación de la violencia en las fanusías contra ellos. E;sioda lugar a una en un principi_o'y.i:oi'alniis ádel;mte. . • •
nueva introyección de unas experiencias posítivas que dulcifican las. La posición µepresiva ocupa, en términos generales, la segunda mitad
ansiedades paranoide y dep:-es~-~ y así sucesivamente. Gracias a este del primer año d(! vida. Si el bebé experimenta, en su mente, que las
ininterrumpido proceso de introyección y proyección, las •imagos van tendencias réparatorias alcanzan sus objetivos, la culpa, el pesar y él
perdiendo sus primitivos rasgos amen=dores y terroríficos -origin~- temor a haber qesrruido el objeto menguan, y éste se establece en el

48 49
!ii

Ansiedad
. .
interior del sel!, donde, además de proporéionar los elementos de identi- réfaciones del yo. con sus objetos. En_d ~egundo caso, en cambio, la
ficación suficientes para la formación del yo, actúan como una fuente identificación con un objeto hacia quien el odio y las críticas y acusacio-
constante de apoyo, ayuda y seguridad. Quien ama y se siente amado por nes Sl!per:mel amor lleva a b melancolía, en la cual el yo es víctima de los
sus objetos internos nunca se siente solo, sean cuales sean las circunstan- ataques que se dirigen contra aquél, pucliéridosé llegar al suicidio. Aun-
cias, y conserva siempre la estima y él respetó por sí mismo y por los que también puede presentarse una regresión a_la posición esquizo-para-
otros. .>"·'·;'> .-., . :10ide, como antt;Sya he ,mencionado. •
• Aun cuando me haya estado refiriendo al bfbe,'lás posiciones esqui- Cada momé}ii:ó'~v-órtiÍ:ivo exige su peculiar estilo de adaptación a las
0

zo-paranoide y depresiva no desaparecen despu~s"tle la infancia, incluso circunstancias dxterrtas é Internas y a las relaciones con los otros, es decir,
en l?: ;asos en ~ue se ha logrado u,nf adecu~~~,~~~Zif..~iónd~,ambas. La con los ·objetQS, t<\.. ' elprimario, la madre, como,)~s, que le siguen,
j1pos1C1ondepresiva es la que corresponde a,~n?, §u~na relacion con los padr~,· h~ ~· ,,/P~r _tan~iL~ebé ~~terderse 1~Ias posjcio~es
objetos, tanto externos como internos, corf~~ijaliiación de la preocup~~ esqu1zo-parapo_1.!!,Y""~epres1va son o_q;amzac1onesps1qmcas pertinentes
ción y el cuidado por eHoshacia actividades éons~ruc!ivas, unificadoras y y necesarias para)!I áesarrollo de la personalidad. Ya me he referido á los
creadoras, -que abarcan a·los otros, el mundo)::frcutidánte y el propio self aspectos intesf#~or{~ y de síntesi~ propi_<:>s, de la.posición depresiva. Pero
~ ·.~ En ella predomina una actitud de. comprensión ~a?ia uno mismo y hacia es qu~ tambiénla posición esquifo-paranoide, aunque caracterizada por
..:.-I los otros, la toleranciaf éontención''de las prdpías emociones, y la capa- ansied.ides de persecu~ión y. portémores a las consecuenci_asdc·la propia
~ ,.-,... cidad de esta.~lecer relaciones amorosas con los serri.ejantes.Al mismo agresividad, presenta aspectos y ~ctividades que son de todo punto im- '(
'-.::i . tiempo, la paz y la armonía con los objems internos, al decrecer la ansíe- •prescindibles para el cabal desen,volvimicnto psíquico. Así, !~~nsiedad ,_.,.' , '-~
\ dad persecutoria y las fantasías agresivas contra ellos, posibilitan el res- provocada QQIJª-P.!lhÍ®.d.e..m.uúte..eufU:azmenu:._cQmbatid.a.grn~i~t.$_;ila_ 1-~, ·., •
:peto y el amor a sí mismo. Sin embargo; deierininadas circunstancias deflexión haciHL~!.t~Ú~Lde la ipism._!1,_sin lo cual la psi{luetempr_ana_del ,.,,
tales como luchas, fracasos, conflictos con otras personas, situaciones bebé no podría sopoa:gr sú presión,~ente, la disocia<,.iQ_IJ.SM.mpk
la.
frustrantes, etc., pueden reactivar Iá:ágresivídad, el odio, los sentimientos m_isiónde poner orden e.ri...eL::.a~e_@-ªf.!QRes, estímulos, sentimien:.
de persecución y las defensas que se, usan contra ellos y que ya he men- tQs, temores y pulsiones que abrnm.a,nj;_l_cl_él?.ilyo de !~ P..r.i.!n~s_J;~p_as
cionado, como la negación, la omnipotencia, la disociación másJva',etc. de la 'vida.A,trav:és de ella es posible; para el bebé, separar el sufrimiento,
Así mismo, quebrantos y dudos pueden, si la posición depresiva no ~~ento de aniqúilación, el odio yla rabia, cte., de las sensaciones
habia' sido-~uficientemente elabóradá, dar lugai: ala reproducción, en el de gratificación o S,Hisfacción,damory la gratitud, así como distinguir
inconsciente, de las experiencias. primitivas de pérdida del (!bjeto. D.e entre una fuente de la qué emana aquello que es necesario para la vida
aquí pueden derivarse~una reagudización de las ansiedades depresivas, ~¡ objeto buen~ de una imagen a la que sé atribuye, para librarse de
caso éste el mádavorable y en el que la'pre_p.:up~ción y pena 'por el eHos; i:odo el padecimiento, la insatis.faccióny el peligro que proviene de
objeto llevan a una reiristalación amorosa de ~si:een el yo, o bienuna la pulsión ágrésivá.' Xun éuarido Y.ª he hablado de las dificultades que
identificación con él bajo el imp"erio del ~diB' yfios reproches: En-~ P<!rad ·desarrollo y }strué:turac:ión de la mente represencá la utilización
primer caso, aquel en el cual pred,ominan las '~nsiedades depresivas, no excesiva de la disociación; también escieno que sin ella la mente del bebé
sólo la sitúación se halla en camino de evolucionar favorablemente, diri- no. podría sobreUevar tal cúmulo de sentimientos e .impulsos diversos,
giéndose los deseos hacia otras p~;s;nJs, idea,s,.em,présás,etc., que reem- y
asfixiantes . toñtrádict0aos .. AJgJnos. analistas, como ·por ejemplo
plazarán lo perdido, sino,que .sucede induso, cori,'frécuencia:, queel H. Rosenfeld (1950),hári mostrado, a tr~vés de la descripción de análisis
sujeto su;ge de esta crisis más. uimplado, coJ:inayór ºmaclureí..y salud efectuados en' enfermos p'sicóticqs, c~mo la pérdida de la capacidad de
mental. En efecto, no es excepciori¡¡_l observar que :ilgurios individuos, al a
disociación püede U~var estados conf~sionales muy extremos, en los
sufrir algún detrimento importante e_nsu sítúi~i§n pér~9rial, ecóriómica, cuales el, sujeto ·q1,1édaimposibilitado para distinguir entre la realidad
física, profesional, etc., cónsiguén,tras un tr,_aó"ijO: qiéni:al prolonga.~9, ex~erna y laJn.~stg~í}us}antafías ~ :Imundo ~ircunda~t:, el ª.~or y el
tomar más conciencia de su estado, aceptar la parte dé responsabilidad o odio, etc. As1 mismo, la 1denuficac1onproyectiva no es solo utilizada al
culpa que les puede corresponder en lo acaecido;}oli;:rarsus sentimientos servicio de evacuar lo ·dañino y desagradable de uno mismo introducién-
y encauzarlos de forma positiva; darific~óm¡i,.{u,~ordaciones_ consigo dolo en el o~je!ef.'t fri general, en los otros, ni tampoco únicamente para
mismos y con los otros, y, en definitiva;·ádquirír'':í.m'mayor grad6 "de dominar y ~oqti-Q"la'í:'ltlobjeto y a los demás depositando en su interior
madurez emocional, de autoconóéimiento de los propios lí~ites. y posi:- partes del propio se/f pa,;a, desd~ allí, ~ojuzgar a todos. La identificación
bilidades, y de capacidad pira~ielaciones satisfactorias con los otros. proyectiva no cumple únican1enté estas misiones -que; a fin de cuenus,
Esta evolución y despliegue favorables de la personalidad son debidos a proporcionan ún alivio, aunque temporal e insuficiente, frente al caos y
la reestructuración, a raíz de la crisis' sufrida, del mundo int~rnoi,deJas la confusión de que he hablado-:- sifl~ que también es imprescindible

50 SI
Relaciones objetales y mundo interno

para la comunicación. Mucho antes de que se establezca la comunicación 2


verbal, el bebé hace llegar a la ma<;lresus sentimientos, fantasías y necesi-
dades a través de la identificación proyectiva, y es la sensibilidad de ésta DELIMITACIÓN Y ESENCIA DE LA PSICOTERAPIA
ante dicha proyeci;ión la qHe le permite hacerse eco de dichos fenómenos PSICOANALÍTICA
psíquicos y, a la pár que satisfacer material o afectí,~amen~eaquello que el
bebé demanda, devolverle sus ansiedades y temotes én forma mitigada y
tolerable para él. No deben entenderse, por tanto, ni la posición esquizo-
paranoide, ni la depresiva, como fenómenos patológicos a la par que
inevitables, sin9 como pautas de organización imprescindibles en sumo-
mento·y a través de las cuales el ser humanó ha de 'alcanzar SI!_pleno
desarrollo. • •

2.1. Concepto y definición de psicoterapia. El conflicto intrapsíquico

ún
La psicoterapia es tratamiento de natm:aleza psicológica que se
desarrolla entre un ·profesional especiafüta y una persona que precisa •
ayuda a causa de sus perturbaciones emocionales, se lleva a cabo de
acuerdo con una metodología sistematizada y basada en determinados
fundamentos teóricos, y tieñe como finalidad eliminar o disminuir el
süfrimienro y los trast0rnos de! comportamiento derivados de tales alte·-
raciones, a través de. la relación interpersonal entre el terapeuta y el
paciente. Esta definición puede parecer excesivamente cóncisa y breve,
pero, si intentamos ampliarla; fatalmente introducimos aspectos, caracte-
rísticas y objetivos que pueden ser propios de algún tipo determinado de
psicoterapia, per-o_qu~ho son esenciales en todo tratamiento psicoterápi-
co. Al mismo tiémpo; fáálmente podemos darnos cuenta de que muchos
de los rasgos, m~s y factores que, corrientemente, se introducen en las
definiciones de psicoterapia; pueden, sin temor de negligencja, guardarse
para mejor ocasiórt~yá que no son más que la consecuencia de elementos
que definen las intenciones t;metodología de algunas técnicas psicotera--
péutjcas. .S > ...· • . ... . . · . .
: A_guelloqué, es esencial ycomún a toda psicoterapia es el hecho ~
que el factor curativo~ supuestamente curativ0:= es la relación psico-
lógica entre psicote,:apeut:ay paciente. Siri embargo, esta consideración
de la relación ~Iit_r:~'~l";cil;Í;{necesita
ayuda y el que la dispensa como
instrumento terapéutico t1Ó basta por sí misma para gelimitar suficiente-
mente el ámbito· de' la •psicoterapia. Para comprender esta afirmación -
basta, por ejemplo, r~ordar la pedagogía terapéutica o, más simplemen-
te, los consejof}'··órientáéiones que puede dispensar un médico a su
paciente, el apoyo y comprensión brindados por un amigo, etc. Para que
la relación interpersonal defina wi proceso psicoterapéutico es menester
que tal relación sé sujete a una serie de postulados teóricos, por una
parte, y de pautas técnicas derivadas de ellos, por otra. Por esto, pode-

52 53
Delimitación y esenciade la p. p. El conflicto intrapsíquico

mos ampl~f la anterior definición diciendo ·que 'sicot~rapia es aqú~lla •radas acerca del padecimiento¡' desanimar las ganancias secundarias que
relación interpersonal de ayuda que se Hevaa cabo re as puedan obtenerse a partir de éste, ofrecerse como aliado para lá lucha
tecmcas un a as en una ocmna acerca de la génesis y evolución de los coritra la dolencia, orientar para el mayor aprovechamiento de aquellas
f;nómenos sicoló icos, de las formas de interrelación entre la si ue de capacidades físicas o psíquicas que no han sido afectadas por la enferme-
los in 1V1duos e ndo externo ue les rodea de las insuficiencias, dad, modificar la actitud frente a los posibles déficits provocados por la
desviaciones y procesos patológicos que puedeiipresentar os pacientes a misma a fin de recuperar aquello que sea posible, etc. Pero todo ello, que
los que se intenta ayudar. Según sean estos póstulados, hipótesis de tra- constituye la esériciade_la buena relación médico-enfermo, no presupone
bajo, pautas tfcnicas, etc., así podrán disting~irse fas distintas variedades que el médico que de tal forma actúe tenga conocimiento de los posibles
de ps1coterap1a. - ·. • ;;Y -. . 't',4\-',\ ,c5r•/>i-> • .. conflictos intrapsíqt1i~os ni, muc:ho menos, que pretenda eliminados,
Pero háy aún otro pünto fundamentaf qtlé"c~fü1iihyela piedra angu~ • sino que trltáH/urtíl;'íí:mente, de e~caminaql paciente, 'éon su per~o,~al
lar sobre la que descansa lá psicoterapia, sean cuales sean sus fundamen- trato, hacia aqt1ellas:aá_itudespsicológicas queconsidere más provecho~
tos teóricos y su metodología, el concepto ·de :,éonflicto intrapsíqtiicó. sas para el éursó y evolución de la pacología. •
-Resulta curioso advertir que 'en la· mayoría dé formulaciones acerca __ de Por el contrario, el_psicoterapeuta centrará su.acción sobre el conflic-
qué cosa es la psicoterapia se olvida, a~nque p:osiblemente se da por to intrapsíqúicó, y iqqo el mariéjo terap~utico de su relación con el
implícito, todo comentario ·acerca de este·aspicto éruciaL Lo ·gúe da a
pac!ente ,ha <leqirigirse )asoluci9_nde _<!icho conflicto a fin de anular o
s~ntido al concepto de psicoterá.pia es, precisamente: la noción de con.: contrarrestár las consécuencias riot:ivas c¡u·eprovoca en el sujeto que lo
flicto intrapsíquico. Si las penürbaciones emocionales fueran ú_ni~amente sufre. Según cuáles sean los objetivos últimos en torno a las dificultades
la ·consecuencia directa de dificultades, presiones, etc., provenientes del emocionales y las técni_casque se utilizan para resolverlas o anular sus
mundo externo que, actuando a rriodo de agentes patógenos, provocaran efectos, así se nos ofrecen la.sdistintas formas y variedades de psicotera-
trastornos psíquicos de mayor o menor cuantía, no podríamos hablar de a
pia. _Enrelación lo que ácabo de decir, puedo ya enunciar que, para mí,
psicoterapia en la forma en que ahora lo hacemos o, a lo sumo, cabría la división fundamental_es la quepodemos establecer entre psicoterapia
referirnos a una suerte de asesoramiento o apoyo psicológico en el que, psicoanalítica, ocÓmprénsiva;qué constituyé el objeto de estudio de este
partiendo de las capacidades de cada sujeto y los obstáculos externos con volume~, y el resto de las distintas formas de psicoterapia. Para terminar
los que se viera enfrentado, se le aconsejaría la mejor forma de comporta- de precisar lo que debemos entender como psicoterapia, puede sernos
miento para resolver éstos. Pero, pr~cisamente, aquello que con mayor útil el siguiente esquema. • •
vigor perfifa la psicoterapia en el sentido estricto del término y la distin- • Psicoterapia l!Saquel tratamiento que: _ .
gue y separa, _claramente de las actitudes. de apoyo, aconsejamiento, a)_se efectúa sobre un :5újetoque se presupone afecto de un conflicto
órientación, etc.; frente a las difiéultades, ya.sea por pane de amigós, psíquico; _.-_ __·._ _ _:'
y
maestros, pedagogos, incluso de p~icólogos, ij'iédicos psiquiatras, esla • b) llevado acabó pór u"nexperto en el mismo;
noción de ún conflicto_intrapsíquico que debéJel;ffesuelto. El psiquiai:ra, e) con la ini:enciórtde· anular, hacer desaparecer o contrarrestar los
el médico, elpsicólogo y eltrabaj;aor social, c~.indo actúan cóm_o~¡fsé- ef~étos nocivos de dicho' éonfli~Í:o; , •. . • •
jeros, pueden, o no, tener la noción de la existencia dé.dicho conflicto J) de aéuerdó con úna técnidi'°previamentedeterminada por el psico-
intrapsíqt1ic_o,pero nó_se ocupan.):le_élni intentán·resolverlo, sinó_c¡ue terapeuta segúr1·sea el mét9cto quepretende apíicarse y los objetivos a
únicamenté pretenden influir en, el sujeto dé ,forma:·favorable pará que aléanzar' ; _. -:-: •· ·; · ' ' · •· •
pueda adoptar la forma de comportarniento'iúás idónea a sus necésida- e) re~izadO con ex_pücitocg!_iocimientopor ambas partes; _
des. Así, por ejemplo, en la buena relación rfiedico::'enf~rmó,cuandÓ el J) siguiendo unas pautas· de· sistematización, frecuencia, duración,
primero es consciente de la import:incia de lo~faétores psíquicos, no só_lo marco externo, etc. pieviamente determinadas;
en la posi~le génesis y configuración de los :ir,astc:m:iossomáticos que 'g). urilizandci._.
q::>nwúnico agente terapéutico la propia relación per-
aqueja el paciente, sino también de la impo'rirtíéia' 'd~ dichos" factórés sonal que se establece tntre psicóierapeutay paciente.
psíquicos <;ncuanto al pronóstico, evolución, ~apacidad de colabor:ación, Si qüisiéramos resu~ir las características anteriormente reseñadas en
etc., en aquellos enfermos que aquejan dol_e4<;i~isp_ecíficamente somáti- una breve definición, podríámos decir que psicoterapia es aquel procedi-
cas, tratará de influir favorablemente en el ii"í'"iaaro' clínico a .través de su miento que pret~~~.( rksolver el conflicto intrapsíquico a través de la
relación pérsonal. Si sus conocimientos psi~'ólógi~&t;·-se entiende, no_de relación intérpei:so11alentre la.persona que lo sufre y un experto en este
psicología.académica, sino Je la psjcología de lá relación interpersonal...:_,. cipo de ayuda. ; • • • • •
son suficientes podrá, en cadúaso; adoptaf la actitúd que considere]nás
pertinente, a fin de ya sea infuridi(esperanza, reducir las ideas sobrev:tlo-

54 55
Delimitación y esen~ia de la p. p. • Instrumentos técnicos y principios terapéuticos
. .
2.2. élases de psicotéhpia procedimiento, se dirigen a reforzar las,-defensascontra el conflicto, en
oposición a la p. p., la cual analiza las defensas como una forma de
Si hacemos girar la delimitación conceptual de la psicoterapia en tor- conseguir .que lás fuerzas psíquicas en conflicto puedan ser puestas a
no a la noción de conflicto intrapsíquico, es lógico suponer que las dis- disposición del yo (Gill, M., 1951).
tintas variedades o tipos de psicoterapia se diferenciarán y asemejarán
entre sí según cual sea la teoría del conflicto int~ap~íqtiicosobre la que -. '~-'.- , ...

descansan, los objetivos que se persiguen en relatióh á éste :_solucionar- 2.3. Instrument~né~¡i¡¿;;~ y principios terapéuticos en psicoterapia
lo, total o parcialmente, reforzar las defensas contra ei:mismo, ofrecer
alternativas y cauces de satisfacción substitutiv(?s_quf haga decrecer la Las dfferensi~s,.,.~n~r,e)aspsicoterapias de apoyo y la-p. p. pueden,
tensión de las fuerzas psíquicas enzarzadas eri la h1éha;·erc;...:_
y la meto- también, qµedar niá{:--i:1.iramente delimitadas si partiendo -de la id.ea de
dología con la que se pretende alcanzar dichos objetivos. No sieñdo la que existen seis instniirientos técnicos en la relacióñ~ps"icoterapéutica
finalidad del preseme volumen describir todas las fotmas de psicoterapia, • traz3:mos uria línéa div1soda entre ellos, de forma que uno de los grupos
sino tratar únicamente. de la psicoterapia ·psicoanalítica,. rríe limitaré a •est:irá !=Onstituidoporaquel!os instrumentos técnicos utilizados por las
señalar las características de ésta, así como las diferencias más importan- psicoterapias de ápoyotmientras que el otro estará formado por aquellos
tes entre ella y el resto de las técnicas psicoterápícas! para continuar ya c:úya utilización corresp~nde ·a la p.p: (Bribing, E., 1937). Por otra parte,
posteriormente ciñéndome, en exclusiva, a esté tipo de psicoterapia estos seis principios prescn!an; entre ellos, una gradación progresiva en
. (p. p.). .• •• • lo que conci~.i:rie,aun c<Jnocimientoy concienciación, por parte del pa-
Como su propio nombre indicá; la p.¡,·. es áquella que se funda, tanto ciente, de la· propia situación, de su conflictiva intrapsíquica y de los
en su estructura concéptual y teórica como .en su metodología operativa, procesos inconscientes que se haltan en_la base de sus trasiornos. Esta
en el cuerpo de doctrina psicoanalítica (Esteve, J.O., 1984). Por tanto, es toma de conci~riciaes nula en-el primero de los términos que a continua-
obvio que parte del supuesto de la existencia de determinados confliétos ción describiré y máxima en el último. Podemos denominar. estos instru-
intrapsíquicos que permanecen inconscientes para el pacit;nte, y qu'e el mentos: sugesti0fl; abreacción; aconsejamiento; confrontación; clarifica-
fin que con ella se pretende es el de solucioqar, parci"al.o totalmente, ción e interpretación. Los tres primeros pertenecen, claramente, a las
dichos conflictos a través de la relación interpersonal paciente - terapeu- técnicas de apoyo: El cuarto representa un punto de transición entre
ta, usando como. instrumento curativo las intervenciones verbales del éstas y la p. P:aun cuando en mi opinión pertenece más propiamente a la
terapeuta que tienden a fortalecer el yo y a permitirlé ~ari¿jár ádecu;da- última, motivo pór el cual lo describiré más ampliamente ert capítulos
mente aquellos impuJsos y emociones frente a J9s que, hasta el momento, posteriores. El quinto corresponde más de lleno a la p. p. y el sexto es
ha fracasado en la función de síntesis e integración que le_es propia. Más exclusivo de ella. ,Creo.interesante una breve exposición de cada uno de
adelante, 111ereferiré con mayor detalle a las relaciones de, la p. p. con el ellos, a fin de conseguir una
más precisa distinción entre la_s.psicoterapias
psicoanálisis. Ahora sólo pretendo dejar sentado que, freñ,te a e~ta acti-. de apoyo y la p; p., advii:tiendo que seré más conciso, aún; en lo que se
tud esclarecedora_o comprensiva de la p. p.;las otras cláses de psicotera- refiere a los tres últimos, puesto que volveré sobre ellos más adelante.
. -· • - :~ • -
pia, a las que.para los fines que m~ propongo puedo englobar bajo el
calificativo genérico de psicoterapias .de apoyo, pretenclen/ a través. de
uno u otro procedimiento, rdorzada represión de;}()s'¡;;911flictos pertur- a).Sugestión
badores, prestar al yo del paciente la fuerza y capaéi.daq.df contendón
del terapeuta para que, de esta forma~ int<:ntemanejar las iinsiones inter- El término.sug¡st!9n· siÍéfiere al procedimiento técnico que trata de
nas, ofrecer alternativas de gratificación y de·compQ,rt¡íi!íie:iho,reactivar producir en el pacit!nJ(deíerminadas ideas, impulsos y formas de com-
los aspectos positivos y sanos que exisren en el pa.c¡?rfietMfs1iñar nuevos portamiento, o, por.~! t~ó~tfu-io, hacer de~aparecerotras ideas, etc., inde-
modelos y pautas de comportamiento Jnerital, et~: Ei(r_e~lidad,la mayor pendienteménte"cld jGfoio lógico y racional de aquél, amparándose, úni-
parte de las técnicas de psicoterapia de apoyo sf pasan; en uno u Otro camente, en el pres~giq f autoridad que ante él posee el terapeuta. La
aspecto, en las ideas y descubrimientos del psicó.ín#isis aun cuando no sugestión puede.~ér directa, cómo.es en el caso de la hipnosis, por ejem-
lo hagan de fonn~ explícita, e incluso cuando~'~xpresariít!nre.abju..-:mde plo, o aquella eh Iáque'Sl~spera que el paciente confíe ciegamente en las
él. Sin embargo, las diferenciis, tanto en el orden teórico como en el razones y órdenes del terapeuta, e indirecta, que es cuando se ampara en
metodológico, son suficientemente intensas como para que'deba.n consi~ otros procedimientos tales como utilización de fármacos, de corrientes
derarse como dos grupos totalmente separados. Por tanto, podemos con- eléctricas de algún "tipo, etc., cuya única finalidad estriba en introducir la
siderar como psicoterapias de apoyo aquellas que, a través de uno u otro sugestión de una forma más inapar:entepara el sujeto'. La sugestión pre-

56 57
Delimitacióny dencia de la p. p. Instrumentos técnicosy principiosterapéuticos

tende provocar u~ c~mbiQ,dire~to, como pueden ser la desaparición & a la libre expresión de sus afectos, á toler-!_dossin que se produzca un
los síntomarque aqueja d paciente y de formas de comportamiento monto de ansiedad perturbadora. A la vet, el hecho mismo de expresar
indeseables, o bien la aparición de sentimientós, conductas, pensamien- los conflictos y _hallar en el terapeuta una actitud de comprensión no
tos, etc., que· se consideran beneficiosos. La sugestión se utiliza, también, judicativa ni condenatoria presupone un alivio para la persona que se
para tratar de facilitar la adaptación del sujeto a la realidad, ayudarle a halla atormentadá por aquéllos. El esfuerzo para explicar, detallar, hacer
tolerar ansiedad o alguna clase de dolor;· animarlo a luchar contra sus comprensible al terapeuta, etc., los propios sentimientos e ideas facilita la
dificultades y. tratar de hallar nuevas soluciondt~tg;,- :: • - tarea de elaboraci(5ii-~-integración por parte del yo. .
. ·.>t·. :--,!:.·.,.·•· .• ~ ~

b) Abreac~f?~ ----, >)'i~\~t.:f c) Aconsrj~~j1s&{)1t:~{t!t: -~ _ _ _


La abreacción; como té2nica, co~siste en facilita~ al pacientela des- Se mezcla ctiri ,la sugestión. El terapeuta ofrece indicaciones acerca de
-carga emoci<l,nflde sus afectos, a -través <le la vér~alización de aquellos nuevas pautas de conduc:ta, alternativas, maneras de resolver situaciones
hechos y circunstancias que se hallan ligados, consciente o inconsciente~ difíciles, camin~s a s~gü~r; etc. ; ,', -
mente, alotinismos. L Eidelberg (1973) la defi1,1e;comoel proc~so de
descarga de"émociones bloqueadas/mediante la evocación y verbaliza~
ción de recuerdos reprimidos. Sin embargo,· aun cuando ésta fuera la d) Confrontación
intencionalidad de Breuer y Freud en sÜsprimeros trabajos con pacientes
histéricos, en los que atribuyeron la eficacia de su tratamiento a la libera" En las confrontaciones el terapeuta inten ta d·irigir la -atenc1on del
ción de los afectos previamente rete~idos, creo que, tal como se utiliza en p~cierite hacia situaciones/confliétos y alternativas que, aun cuando no
la actualidad, podemos ampliar esta definición" haciéndola· extensiva a inconscientes_, aquél puede no tener en cuenta en un momento dado o
aquéllas emociones que son perfectamente conocidas y conscientes poi- pasar pot alto con exéesiva rapidez. También ·es utilizada para focalizar la
parte del paciente, pero cuya expresión debe quedar habiu,1.almenteblo- conciencia del paciente hacia ~eterminadas circunstancias que merecen
queada acausa de las reglas sociales y formas usuales én él trato conven- una reflexió-n más detenida y cuidadosa de la que les otorga, o para
cional. El proceso terapéutico de la abreacción puede dividirse en tres promover en él un estugio mis preciso acerca de sus propias actitudes
etapas. En la\_primera de ellas, se produce la verbalización de ideas y frente a los otros, ante sí mismo y frente a las diversas situaciones
pensamientos que se hallan ligados ;i las emociones bloqueadas o repri- ambientales; o para sóspesar 111ásprecisamente la calidad .y contenido de
midas. A través de-la descarga lograda, se e11trae11la segunda etapa, que sus_expei:iéncias y respuestas a las mismas.-Con frecuencia, la confronta-
consiste en el gradual debilitamiento érríoc~onaldélas ideas y pensarilier( ción ha de utilizarse 'par,amostrar al paciente la existencia de contradic-
tos antes citad_os.En la tercera e~pa ~e consigue i{6r~ajuste y adaptació11• ciones, más o [Jlenós fla'grantes o encubiertas, en el interior de su comu-
de tales procesos mentales, los cuál_frse han hfél-ío mas manejables y· nic;ción verbal, óénti:/~está y su 'có~portámiento, o entre distintas for-
menos ansió_genosal quedar despro~istos del fuerté revéstimiento áfecti0 mas déccompon:amieril:o:Al dirigir la átención del paciente hacia sus
vo que antes los caracterizaba, ._, - • _ pi;-óP,a~palabras osn comportamiento, el terapeuta promueve en aquél.la
Usualmé;:.¡tése considera que la lbre;cción pbseé un in~egablé v:tl~r capacidad ara disÓcia~-una pme de ·su o a fin de ue distanciándose de
en el tratamiepto de trast4:>m9semociánales agudos cómo las neurosis dti - la vivencia inine 1ata, se~ capaz e o servar enjuiciar cori cierto grado
guerra, reacciones de pánico ante situaciones cátastrófiéas, reaccione~ je iv1 a .¡ or tanto ___ntac¡ón 'es, también, una foaua de
depresivas consecutivas a·pétdidas /duelos, etc. Ta~bién en los casos en ensenar al ac1ente a ti:abaºar en •sicotera ia, es decir, a esforz e or
los que exist·e un conflicto emocio~al cró~icarill:i~ie:rfte~1do y no ade- lograr un mayor con<>Cimiéritode sí mismo, de sus
cuadamente "'elaborado, etc. •• - \::·--':,,..,;,>;-•,
;·, _ ,- sentimientos, de ''$'af'fés"\iestas frente a -los e
Si nos preguntamos acerca del lhecanismo ~erapéutico de la abreac~ -· como internos e -su • ormas e relacionarse Ahora
ción, fácilmemé podemos llegar a la cónclusión_ªf¼\1ej9tervienen en ella bien, o especjfic:i:.is:.tl{.confron~a~ióri estriba en .que aquellos pensa-
otros mecanismos además de la estricfa descafg~:~@i:l~i~ríal por la que la _ mientos sentimí'e'ritós'''Jideas,actitudes, •etc. de que se ocupa son de
definimos, A cravés de la verbalización de seni:irríiéntos, pensamientos~"º;· de forma que en ella, a diferencia
natürale~a cori;~i~ri·;¿"¿-p~econsc1erÍte,
impulsos, fa.nmias.--aruiedaéles,etc., el paciente puede realizar un intento - de lo que ocurre ·en la interpretac_ión, el terapeuta no reyela al paciente
de « ver• sui" coii±1icrosdesde ~Úevas perspectivas, así como de manejar - n.~da que éste desconozca por completo, pero le ºestimula a reflexionar,
las emocion_esde una fomiárnás comunicativa. También aprende, gracias desde distintas perspectivas, acerca de fragmentos de sus pensamientos o
,... .e , r..., .. - .•. •. •·•· •· ·- •-. •. ~ - • ..

59
58
Delimitadt'in y esencia de 1~p. p. . . .
Instrumentos téc~icos y p·rincipios terapéuticos

de su comportamiento que pfrmanecían négligidos ~ considerados, úni- cuando dirige su .Ífención sobre ellos. Se trata de sentimientos acritudes
camente, bnio un aspecto parcial y limitado. La confrontación es utiliza- i~pulsos, ideru:,etc., acerca de. }os cuales tiene un ligero y va~o conocí~
da también en p. p. como un agente auxiliar de la darifica~ión e interpre- miento, pero sm poder precisarlos con exactitud, sin establecer las rela-
tación. Lits preguntas que el terapeuta debe dirigir al paciente quedan ciones adecuadas entre ellos, sin vincularlos a las molestias o dificultades
incluidas dent:~ de la confrontación, puesto que a través de ellas se ~ue !~ aquejan, sin se: capaz de calibr~r adecuadamente su importancia y
subraya lo ommdo, poco detallado u olvidad~;-:,.· • . s1gmf1cadoen el.·ton1uritg de su situación, .etc. La clarificación intenta
c'~ delimitar ~eta_ment~_l~"ci~~se percibe _borroso, perfilar aquello que se
encuentra md1ferenc1ado,hgar y conexionar lo que se presenta aislado.
e) Clarificación El t_erapeu~0 cJ~.• • ~_porejemplo, cuando advierte á un paciente los
escond1do_s ·seritimi" / s·de rivalidád y· enli.uliaque pueden· escOHaerse
La_cl~rificación e~ utiliza~a siempre que, 3:un sin pretender llevar al ~ras_unas frase~ geap~r-ente.elogio _hacia un compañero, o cuando le
conoc1m1entodel paciente su inconsciente, sí se intenta que éste adquiera ady1~rte que la puniaiúi culpa de la que intenta defenderse a través de
el máximo conocimiento de sí mismo en'.lo que se refiere a los niveles una justificación ~ primeq vista trivial; o cuando le muestra la ansiedad
consciente y prec~nscientc de su personalidad. Se trata, por tanto, de un que intenta negar ,c~n oéUrreiicia:sjocosas acerca de alguna circunstancia
instrumento técnico muy apropiado para lap:. p., en la qU:eel objetivo·a _desu v¡da,' o éO:andole -pone de manifiesto h. vehemerii:edemanda de
a(canzar se cen~ra en dotar al yo de mayores posibilidades para el ejerci- ayuda q_ueexpr1;sadetrás de algunas'quejas y protestas acerca de lo poco
cio de sus funciones y de fortalecerlo a través del trabajo de observaci<>n ql,!.~obuene del tr:itamiento, etc. A veces clarifica, también, cuando, con
y elaboración que se le demanda. La darificación es también utilizada un simple y ese~ci_alre~umen de aquello que el paciente relata acerca de
abundantemente en la f>·p., coino un paso de transición para llegar a la SÜ,Yidareal,. pon<; de r~lieve, ante el, cuán profundamepte afectado y
interpretación, • . . •• . • • h:erido púede sentirse por _unhecho que él mismo consideraba carente de
El término de clarificación fue i~trodücido por Car! R. Rogers toda trascendencia. .. . . • • ·
(1942). En la cla~ifi~ación,el tt•rapeúi:aintenta ayudar al paciente a tener ' Err la técnic~ d~ la clarificación s~ excluye cualquier referencia a pro-
un mayor conoc1m1ento de sus sentimientos' de sus formas de relación ... cesos que se s1:1poneninc~mscientes y que el"paciente no puede, por
consigo mismo y con los demás y del signific~do des~comportamiento, tanto, Iregar a CO!l,OCer por sí mismo, tratándosé, únic;tmente,de material
a fin de ?bten~r una. más pn·~·isacomprensión de la c:,rganizaciónde su psíquico turbio y,nC> ádécuadamente_definiclo, consciente o.preconscien-
personalidad y de la estruct.ura de sus siste¡:;¡asde respuestas frente al te; acerca dd c~al el sujeto habla a nivd descriptivo o fenomenológico.
mundo en el cual yiye. TLcnicarnente, el terapeuta; eri ·su intento de Por tanto, la clarificación no halla resistencia;·en el sentido clásico del
clarificación, resume de un_:i_lo_rrñá mas exacta e in~eligib~1ídlo__qJ.!i término, frente a fatoma de concie~cia de estadGspsíquicos inconscien-
considera esencial del material ofrecido por elpaciente, tanto en lo que se tes, sin(),.tan sól<:>, r~sisteiicia,en un sentido amplio, a aceptar' plenamen-
refier~ al • ecto descr~ tl~~-c.;~llllO a Lossent1m1entosque le acompañañ~ .te y con todas sus consecuencias determinadas actitudes o sentimientos
..__ d~-- mum<:!<::!_()_n
de,M¡uelloselemeaio'sperifécicru q~ ~u~; aun cuando de forma"poco pr~cisa y delimitada, eran ya conocidos
01en contribuyen a enmascar:tr )'. obscurecer el verdadéro sentido de la por el paciente. Coino contrapartida, la posibilidad de reflexionar acerca
~ma. De alguna_mane~a, es,~mo si d terapeUiat:ealizitra una elabofa- de ~ospropios C<?Q~~<;tos"ydificultades desde~~ perspectiva más nítida
c1ón mental de.la comumcacit'in del paciente, 'ele_ niáñ~ni qt1ese la deyuel- y d1{erenciada,porun:áapáne,y sin el escape dé racionalizaciones oscure-
ve ~n palabr:a5más compr-ensibles,liberádá de~~íhp9il~ntes accesorios cé_dorasy propici~~.i.titi~Ó~?g.ÍAo,)or otra, da lugar a qué el paciente
o circunstanciales que pueden esconder o distors_ió~:i.(siisignificadoy; al pueda adoptar act~tude~coherentes y hallar'soluciones beneficiosas para
mismo tiempo, atemperada en sus aspéctos ansióg • h~cha más tole- _suadaptación aJ~,,~taji$~.fxterna y más favorecedoras para su salud
rable. EE._ e,.5tesentido: la clarifi~~ciórise relacioíli . :'6iP~cidad ma- ~eneal. Cierto, es <fúffos':éonflictos intrapsíquicos no son resueltos a
terna de revene ya citada anteriormente a través de la cual la madre· través de esté p~oceclimiento técnico, pero pueden ser vistos desde una
comprende el tpensa,kg!,!.!,JS-..J.~n.smite el lactante.y, eli~inando 1~ansie- nueva perspectiv~ 9"\1é: p~rmiia al paciente liberarse, hasta cierto punto,
cj.ady los sentimientos tcrrorificos que puedéirir imBlícito.s...eo. él, ~e fo. deli!dosdefectos P~rni~~~ifge los mismos sobre el conjunto de su perso-
na a . ·, ·--· · • -
retorna ~e forma que el be~__eueda retomárlo y asumirlo sin séntirse
d!!sorgamzado por tales sentimientos. .· ..•. , •. ; •.. -
La clarificación, por tanto, no se refiere a procesos inconscientes,
sin~ conscientes y preconscientcs, no suficientemenie c~nocidos por el
paciente, pero que éste puede, por sí mismo, experimentar como propios

60 61
1Jelímitaci6n
y esen~iade la p. p. • Instrumento; técnicos y prin¿ipios teiapéuticos

Í) lnurpretación influencia personal del terapeuta fre~te al paciente, de WJnera que éste,
C(?nscientee inconscientemente, acepte modificar algunos de sus sínto-
l/4 interpretación es el instrumento específico ~~ la P· p., p?r~fs masy pautas de comportamiento para, de alguna manera, someterse al
que, <;ornoya he dicho anteriormente, la confrontac1on y la clanf1cac1on terápeuta y adoptar el modelo que éste le presenta. La abreacción intenta
son tunbién utilizadas. • . • - · · un alivio-de la tensión emocional a través de la descarga de los afectas;
L~ interpretación, ~siciana!íticam~nte .e~~l,~1~;; ..s~ r:fi:re única- •alivio que, en muchas ocasiones, dará lugar a una mejor disposición del
mn11~ a los procesos ps1qu1cosmconsc1entes;~1endo.S)l ob¡euvo poner- ánimo para el ápfovéé~!liñíento de otros principios terapéuticos. La con-
le?' :il 1lcscubierto ante el paciente, quien, hasta d momento, sólo con~- frontación plariiéa aJpaciente opciones, alternativas, posibilidades, etc.,
cu I,,~derivados O manifestaciones conscientes.de ~stos procesos a traves no vista.s ,hástá el momento, tanto externas como internas;·Iocaliza la
dr I,,~~íntoinas perturbadores, dificultade~ ·, • •ii\~5ión ~-n~~rperscí,~~l, ,,atención ac~~~~ ge_"'~n:iisiones, comradicciones, distorsiones, etc., en el
lr.11}(1,rnos de la sexualidad ansiedades etcr ..•· tanto, la mteq,retac1on 'disi;urso gel~~'r?;y, ~n su c~ajmii:o,·amplía considerablemérite la
va lllh allá del nivel feno~enológico ; desáipfÍVO.-;Partiendóde la co- ••vjsiód de 1~realidad. Lúlarificaci<Sn se propone un mayor conacimienco
. niu111eacióndel paciente, el terapeuta tr.ita <M.exr,lica:a éste aqudl~s de todos aqúéllós aspectos del pr~pio self y su funcionamiento que, sin
pro, i•qos mentales inconscientes qúe se expres;iri;a traves de tal comuni- .ser inconscierii:es;pueden pasar inadvertidos o confusamente advenidos
caqt,11y que son el verdadero motor de su comp°''1~iento Y>~~e~~í,~l~ por par~e del pacie~!e.. La interp;etación, a s1;1vez, hace posible al yo del
111<'1111•,de los síntomas clínicos y dificultades personales. El conocun1en- paciente tener éonocimiento de aquellos conflictos intrapsíquicos que le
h_l,,1,,los propios procesos psíquicos obie1üqo.a través de 1~in_t:rpreta- eran totalmente desconocidos por su naturaleza inconscience, así como
ciou 1•~ denominado insight,·término éste que, literalmente, s1gmf1ca·:4:xer de los mecanismos de defensa qu(ú;ontra ellos empleaba, con la ambición
ha,·i,, i1tlcntro~. El término insight se há hecho universal en la literatura de remover los síntomas y perturbaciones que de ellos se derivaban.
psirn1111alítica y psicoterapéuticá; motivo porelcual ~eutiliza enctodas las •Corno cónsecuencia; aspira a promover un mayor crecimiento y desarro-
l~11v.1111~.La clarificación introducé un mayor grajo_de objeti~ación.en la jlo de la mente ál lib~rar las energías y aptitudes que hasta el momento
SIi lhH iún conflictiva, lo cual facilita la activida<ide una parte del yo q_l!_e permanecían ligada§ a calesconflictos y, por tanto, inúéiles para el ade-
P'.1cl 1·111nsllamar el yo observador. La interpr.etación, por su part:, pre~i- cuado y satisfactorio desenvolvimiento de la personalidad.
P11•1 1111 proceso mucho•más complejo, con reactivación de las res1stenc1as. .. Una vez descr"itos•someramente estos principios terapéuticos, creo
tpw ~•·oponen a la co~cien~iación del materi1 reprimid?, por un lad?, Y que podemos entender más exactamente las diferencias entre las psicote-
d 11·n111ocimientode aquello qué se ocultaba~as fo~ denvados consc1en- rarias de apóy~ y la p. p., en virtud de los principios terapéuticos em-
h'!\,_1;11n la consecuente reorganización de la experiencia inm~diata a tra- pleados. En las psiéoterápias dé apoyo la sugestión, acorisejamiento,
w~ 1li•lá',relación transferencia! con el terap~uta, po~otro. Sm,emb~go, ab~eacció,~y confro1nacióri son l9s agentes técnicos utili~dos y, conse-
t'II 111111:h~s ocasiones, darificaéión e interpr~tación pueden marc.~ar es- •c~enteméme, l?s obiéiiv:osperseguidos no pueden ser ot:rosque aquellos
u-«d111mcnteunidas e in:duso llegar a indifei:~<:iarsela 4n~ de la <?t.r~ en ...qu~ con i'.;1~~~eclio~}técnicospúeden obtenerse. La iriterpretación es la
~I r111·1m':de una p. p. En conjúñto, lo qurstes ~yid~~:é es qué/inuy técrii_capeculiar; eri nfüchas ocasiónes unidá a la clarificación y a la con-
~ ln•1·11t•1itémente, la darificació1í,precede al~ interpretac1on Y prep~ra el ••fróritacíóñ; quecaracieri~ a la pip, Sin embargo, también se ut:lizan, en
cierta medidate'ri 1~p.P, los otros instrumentos técnic8s, pero .siempre
~, .·¡t'<ln:~~::,t:t
__j
at::a en condici;j~tt•p:reci~ar'ille)ó~;;fgunos c~~~Íptos
' t'll l1•t1dóri a estas c~estiones. El término··a&entécurativo· Oterapéutico
0

en forma jerárqúicarnen~e estrutfu.rada, es decir, al servicio de la inter-


pretación.y dariiicaéión; .-:• . , • • · • , .·.- • . •..
L St"l\,:t,, .i.quellosprocesos y sque.SÓñ pro~u:ido..s (>Oí•
desatrÓllos psíquic..·.º·.· '.i.;Lo 'dichoh~i:a el fuo.qiénto ri?S pérmite, al mismo tiempo, formarnos
unaidea de las in<iiéacióñ~scorréspondientes a las distini:ásvariedades de
•,. lni; ll1stn1mentos técnicos y que' dan como resultado la a u<:_,se
\'l'1•1<'11t~~o tener, .51:•pór e¡emplo?la.t~ •• •',1~ ..Ja.~lil~ificaciónda .~~gar psicoterapia: Nb.é§lliJ"objetivo referirme a las indicaciones que concier-
a ,1111n1c1ord1scermm1entode l.is s1tuac1O .. c1rcundaptes y de los P~?- . nen·a las psico~~fipiaide apóyó; puesto que mi atenció~ q~edará centra-
1'111 :. impulsos y sérúimientos; rnientras 91:1~ la. cg~nicade 1~abrea~c1on .da, de ahora ..<;n~clfl~te, en la ·p. p;, aun cuando fácilmente podemos
1'1'\ 111uce·cierto grado· de tranquilización.~ jfay~~ 4f la,d:scarga ten~1onal darnos cuen~,ge.!ip-: 1 dada una necesidad de ayuda psicológica, serán
'l \!\• dla origina. La integración.de los in~fr@j,fü!Qf!écmcosy los ?g~?tes tributariosA~'H'fi?p~i{gterapia de, ápoyo todos aquellos individuos cuya
\'\11',\livosda lugar a lo que podemos den~111inarprincipios terap~ut!COS es_trucrurani"éñiál''ctfufa.s mofrvaciones no posibiliten la práctica de
,t~•1,,psicoterapia < • '. · • ·. • •· •• • ·•. • ·.;:,,:,! la p. pJ • •· ·· -. ' • ••• . .:.. •• . .· • .
\ :,\j~ uno de Íos·prin~ipiofterapéu1:icos aspirá·a una peculiiif meta. La p .• p. es; por unto, el. tratamiento psicológico apropiado para
h ~\1~cstión pretende alcanzar un cambio sintomático, a tra~~~.de la sujetos que voh1ntariaméritedesean mejorar su estado psíquico y su fun-
. '~ • '

~ 63
Delimitación y esencia de la p. p .. · Psicoterapia y cambio

~i()namien~omental, ya sea para vers~ libres de síntorrtasy m9lestiás táfes 2) La existencia. de un criterio de salud mental e, igc;:luso,de un
como inhibiciones, ansiedad, fobias, compulsiones, trastornos de la se- estado «ideal» de salud mental.
xualidad, cte., ya sea simplemente para lograr un may()f aprovechamien- 3) Posibilidáde~ de medir la mejoría del paciente, es decir, de mensu-
to de sus aptitudes y posibilidades de acuerdo con las ~ircunstancias en rar la disminúción de la distancia existente entre el estado de enfermedad
las que se encuentran. Pero ello, siempre y cuando este deseo parta del mental de aquél antes de iniciir el tratamiento, y el estado de salud
supuesto de que son sus propios conflictos intráp,~íquic()squienes causan mental «ideal». ' ••
las molestias y sufrimientos que les oprimen y~que;:~'ia
vez, impiden el No cabe dudi dé"q1.Ü?de los tres criterios mencionados tan sólo
adecuado desenvolvimiento de su personalidad y elflorecimiento de sus podemos acercarnos apenás, con grandes cautelas y limitaciones, al pri-
capacidades. Esta voluntariedad, al mismo tiempo,({eberá ir unida a, un 1T1er() de ell~s, el c~al, pese afondarse en todo el cuerpo ~e conocimien-
. grado suficiente -imposiple de precisar con ex~éi:íi~d;.. de intdigencia~ tos psicopafológié<>s'y:9.inámicos,no se halla; ni mucho mt,nos, inmune a
de fuerza del yo, de tolerancia a la ansiedad y 'd~ cáp~cidadde a,labora- cdtiéas, éoirio puldé '$e'rla de que aquello que es considerai:lopatológi-
ción. Más adelante me rd.:riré a las diferendas entre P·. P:
y psicoanálisis. ~e
cq en _unacultimi juzga a,ceptabléy «sano» en otra. Por otro lado, las
teorías y punt6s de vista. acerca de gué es. aquello que define la salud
mental, o cuáles són los rasgos que debemos considerar como caracterís-
2.4. Psicoterapia y cambio ti,tos de ésta, se nos mues~ran inciertos y siempre sujetos a controversias.
Tanto los criterios ae salud mental como de enfermedad han sido amplia-
Las interrogaciones acerca dé la efectividad de la psicoterapiason m.ente debatidos, siá que, por el momento, se haya llegado a un acuerdo
constantes. En realidad, la literatura acerca de este asunto concierne sátisfactorio para todos, y sin que, por ahora, se vislumbre la posibilidad
siempre a la psicoterapia que, de alguna u otra forma se considera de de que tal acuerdo se alcance. Lo que sí !!S totalmente evidente es que la
inspiración psicoanalítica, aunque se utilicen divers.is expresiones para salud mental no puede reducirse a la ausencia de síntomas .nia una norma
designarla, tales como psicoterapia dinámica, psicoterapia comprensiva, estadística. Támj:íoco•la adaptación al mundo externo no~.dice mucho
psicoterapia expresiva, ele. Parece lógico que así ocúrra, puesto que la acerca de la salud mental de un individuo, puesto que Já experiencia ha
misma modestia de los objelivos de las otras dases de psicoterapia no da mostrado sobrada~ente que, con frecllencia, tal adaptación es, precisa-
pábulo a que pueda existir b esperanza de modificácÍoncs significativas ·mente, el resu.ltado de determinados- rasgos patológicos que llegan a
en la estruc;:turapersonal y el estado psíquico delos papientes a quienes se mantenerse en u·n estado de relativo equilibrio gracias a los efectos com-
aplican. Por ello, no es posible hablar propiame~te del é!(ito o fracasó del pensatorios, o, 'pór el contrario, encubridores, por pane del medio
tratamiento en su emp~ño por promover un desenvolvímientp de la per- arr1~i~rite.Así, por ejemplo, la frigidez sexual favorecerá la adaptación
sonalidad hacia una mayor salud _mental,así co.mo ura mayor potencia.: ~!!!sujeto obligado aviyir en un medio fUltural en el que se considere la
ción de las aptitudes que no han sido desarrolladas. A. lo sumo,se podrá • supresión de toda aci:iv_idadsexual coÍ!1oun objetivo altamente valioso.
considerar .:_;que no es otro su objetivo-- una mejoría'sintomática, nu..n- H. Hartmann (1939) corisid.era qu~ !as maniobras y funciones del yo
ca fiable; o la adecuada solu.ción de una situación con~r~ta conflictiva. Es destinados a alcanzarla adaptación constituyen la piedra ,ingular de la ,.,)
únicamente al situarnos frente a· uria técnica que p~~te~de.resolver los
conflictos intr.apsíquicos y que, a(a vez, intent~.,e~Fimufarun favorable orden a enjuiciar la salud mental de UI!_sujeto: a) capacidad para la fel!ci- ~ ·""
s..ª...
••.·.lu···d
me.·n.tal.. ·E
.• J.·.º···•·n.··.··e.···s
.. (1·9··.·4·····2)·······e·
sta·
.. ·b··••l··.e.
ce tr··.escn···te.·r·ios
fund·a.m.encales en\ . .~·
desarrollo de la personalidad, cuan:do es posiblé~uéstiona,rse acerca de_si da,d; b) adáptación. :i.larealid.ad y e) eficiencia, considerando la capacidad 4 •
esta relación favorable se hi logrado y si, por tanto;Jk finalidad terapéu- .. ·. para 'ser feliz como el punto de máyor importancia en cuanto al juicio
tica ha fracasado o si ha sido total o parcialme11té~lcan?ada. En general, que·debé merecenios)a sah1dmental de los seres humanos. Por eficiencia
pues, parece que en la actualidad preocupa poc9,áJ9s' á~fores la posible . entiende la posibifo:lªd .de.dirigir las energías físicas y mentales de que se
eficacia o ineficacia de las terapéuticas sugestiv¡is';'~i{i\Jfi~, de aconseja- •disp~ne hacia la'.c9H~~?4ció~·dé unameta. Al hablar de adaptación se
miento, catárticas, etc., pero sí dirigen su atención·fi¡cía el problema de si refiere a la capácidad dé relación psíquica con los individuos que compo-
el conjunto de psiéoterapias de inspiración analíticas)le'gan, o no, á las
·!, .-, .• '
nen el mundo circu.ird~ntey social de cªda uno. Resume S\IS puntos de
vi~ta expresando'qüe el problemade la sam_dmental o normahdad residí:, ~ )
• é ·- •• ••

metas que se proponen. . ...., .,. .


La pregunta, por tanto, es la de si la p. p: cumplt: ~u cometido y. en e·ñlntima instanct·a.~enIi capacidadp:ira mantener los deseos ea suspen-
caso afirmativo¡ de qué manera y cori qué clase de pacientes. E.su pi:e- sión o aplazamieritO,sin renunciar a ellos y sin reaccionar contra ellos de
gunta plantea, segúi:iR.S. Wallerstein (1975), una serie ge supuestos cáci-
.tos que fundamentalmente pueden agruparse en tres: . • •• f?~8), en ~n.esfue~~ por ofrecer una perspectiva nove- •
1) La existencia de un criterio de enfermedad psíqui':1. dosa,abandona el empeño por presentar «aquello,. qú,e debe entenderse

64 65
Delimitacióny esenciade la p. p. Psicoterapiay cambio

como saÍ~d mental, y trata de fijar u'ños criterios dé evaluación, a'partir ción, negación, ~islamiento, etc. Al mismo tiempo, la ~casa separación
de los cuales pueda intentar enjuiciarse el estado psíquico de un indivi- consciente - inconsciente, así_comó la iríterrelacióri entré el yo y los
duo. Éstos son: ••• objetos internos, favorece lá posibilidad de una gratificación satisfactoria
1) Las actitudes de los individuos hacia su propio self . . ?e los impulsos dentro de las circunstancias reales que enmarcan la vida
2) El estilo, grado de crecimiento y actualización del self propios de _delsujeto. Desde este punto de vista, no debe entenderse, ni mucho
cada individuo. < ,... • ...•. : , e;. , • . • menos, que la pi:esercia de una bu_e11a salud mental garantice la ausencia
3) La integración de la personalidad co~Q)iii~ s!fÍtésis central de las de conflictos. P?f e.'tónJrario, en muchas ocasiones dicha ausencia po-
funciones psicológicas. •.; , ••..•: •• , ·, dría ser índice de una escasa salud mental, como puede ocurrir en los
. 4) El grado de autonomfa, sefdeterminación. e,jndependencia: casos de exéfsivo,conformismo a las presiones ambie~tales, o en aquellos
5) _Lá•.ad.ecuación de}~ p~rcep~_iónde:Ji.;i;,~jMfft. • • ••J ,sujetos en lo·sg_iié.1,mácasi ,total carenc:iade tensiones internas revela un
6) El gr.ado de dom1mo sobr~ el med1()ámfn~nte. ·- . 'ipagámien~"alfa'é!/~~puls~;xidi y;por tanto, de las' tendencias al
M. Jahoda plantea; crudamente: el pro~lertiade los valores COlllO algo ~esarrollo, expa~s~ór{ycrecimient9, con predominio de l9s mecanismos
que, fatalrn,ent~1 enturb/f. y ~ificu}t~cualqt1\~~_{mp;_ñ<>por c?n~éprnali- represores y disóciativos bajo la imposición de los impulsos de muerte.
zar la salud mental. Cuarido se pretende <;lehrmtaresta, es pract1cameme Lo e distingue, pof'tanto, al sujéco mentalmente sano n~ es la ausencia
inevitable p:>nsiderarque áqueup~átrib,ut,ó,squé_k~9.Ppropios 5.on«bue- _e· _ ctos, extern..oso mtfapsíguicos, sino'1a capacidad de afrontar
nos»; peró entonces surge, des~fiante; lf pregunta: ¿buenos para qué?, unos y otros¡·y de resolverlos de manera tal que sean lasp~lsiooes libidi- ~
¿buenos éri términos de la é!i~dominant,c;?, ¿buenos para la con,tin~- nales de amor y crecimiento gwenes regulen el compm:raroiemo y adae:
ción del statu quo social?, ¿buenós para lá.humanidl!.d?,¿büt'nos para la tación, o, éri sú éaso, la lucha contra las circunstancias q11ese oponen al
felicidad individual?, ¿buenos para la supervivencia?; ¿para la c<;>ntinua- desenvolvimiento y a la vida. • : • •' • ' /
ción de la especie?, ¿buenos para}a_me1io_c're,?dllptai::ión a las circunstan- , Creo· quélas reflexiones precedentes han cumplido la misi•5nde po-
cias sociales envolventes?, ¿bu~IlOSpár_~·elgenio y·'ª creatividad?' ,etc. ner en evidencia la~ 1i,fiéultades insalvablesque se nos presentan ~uando,
Con desesperanza nos damos é1.1entade que tampoco habra .forma de ·para evaluar lá efic'aciade la p. p.; pretendemos ceñimos _ala cuestión de
ponernos de acuerdo acerca de:la-sup1,1estabondad de los rasgos que, sí el sujeto _sometidoa·ella ha obtenido, o rio, un logro significativo en lo
supuestamente, han de configurar la salud mental_. . • . que conci~rne a su estado de salud mema!. Para ello, deberíamos poseer
, _ . Por iníparte, y ~orno ya ~e in~nif~stad()~[l ot~! oi::as!ón(C:o?erch, J., unos criterios de enferf!!edad, de ~a.ludmental y acerca de qué cosa puede
_ 1, 1975), c~~~--9.~ la salud mental depende _de l¡1,cap~~e _ma~eJa..r sei:_un estado «ídeal» de salud mental, de los que, infortunadamente,
_ •·; ·1adecuadamente li5sprocerospsíquicos mconsc1entes: En el lenguaje psi- carecemos.. De dto se sigu~ que, si no ·podemos apoyarnos en la calibra-
.. 'coanalíucOerrermino «fantasfa» s1gmf1cael,contenido menta! incOns- <;_ióndeuna supuesta mejoría ni, ~n la obtención de un mayor grado de
ciente, qú~ puede hacerse consiiente c;'no. At1oi:!!- bfen, la investigación salud ment111,debamos hacerlo tri algo menos sujeto a· disparidad de
psicoanalítica nos ha.enseñad.o.qiíe toJ.os l?~·P{ºteso~ m,emales so~, en opiniones ·y, ~specialm,ente;más alejado de la escala de ,valores que va
un principio, inconscientes, y só,19alguno <ifello~; en un detérrrünado impl~citó~n todo juicfó acerca d~.la mitigación de los trastornos psíqui-
momento, ,se _hacen~ons_cientes!'tuanto 'may~r sea el grado de c<}'~oci- éosy'del nivel de salúd inentaL,'·. .. . . ·_

miento que tenga el yo acerca d~_todos los pfoé¡¡sof psíquicos, máyóres ., <P.or eUoi:ó~sidero q~~. para\e.~er eµ cuentá los eféctos'consegyidos a
• serán la(probabilidades di que~cance\1 logi-~(un~ _buenaadaptaci?n de trav.ésdei-proc~~qpsicoterapéuiisó~ no es a la:posible «niejoría» á la que
•sus. deseos y necesidades';a.la realidad extd'na; 'así éQmo un· armonioso hemos de refe'rirnos, sino;'más símplemeñte, a los carri~ios que se han
diálogo d~Í yo éon lqs ob'jeios-i~ternalizad<:is'y~!!~ki!)t~ntre sí. Po(éllo, p'i-óducidoerlél paciente desde elü1icióde aquél hasta'.el Inomento'en el
y _deacuerdo con S. Isaacs (1952);consi:dero..§üé el trado de salud mental que pretendemos enju_icia(el ca'inino recorrido; Ahora ~ífn, sería enga-
depende d~ la capacidad,,pªra c~nocer las _~~~_,,.~a les io~oo~~ ñ~mos cre~r qu~~9_11:~~to hemos soslayado por compleco'el problema de
. tes, y e como son e a ora as estas por el yo para intentar obtenér U.!1..<I.. los valores,. yáqitt'ési~-;%ino antes he dicho, acecha en. codo-momento
e.\'7 i~ación y satisfacción de !_osdeseos Ílllp,lícii:ps. ~n ellas.~• l()S esfuerzol P?[ ddimitar lo que debemos. ente~der por enfermedad
de ende/también del cr to u • • • • ••• •• •• • • . 4:- psíq úica, safuq gieµtii-1,progreso, etc. Y ello porqué., en última instancia,
entre éstos y d ~·o. S~uiendo esta línea· ' ensam~énto, el ser humano :'.iempreser~ ;~rfffª~~1ién person~I Y.subjetiva, del pasiente y del tera-
gozará dé~ca ~e,o/saiud mértiál cuanto ni¿~~~c~eala discontínti~dad peuta, el decidir.si fosºéambios qúe han tenido lugar deben considerarse,
existe~te entre los divéies:"defú-ñcionaritiéni:o• coniciéO:i:ee inconsciente o no, como beneficiosos para el primero. •• . , • • •
de su ,,ida"psíquica. Esia~fo~r.disconti~ui,Jad, a Sllvez; da Jugad un'a • Para la éstimación de lós cambi.;~ próducidos por el próceso terapéu-
más pequeña necesidad_.4t; uti_lizar;
: ~-
1!1ecanisínosde,fensivos
-~.' .- . • •. . . de disocia- tico, así como de la n1anera én q~e éstos púeden ser puestos de relieve,
.- - '
•, - ._ ~ ,' • .- .
~ ,:. . .: : . .., . .
66 67
• Delimitación y ¡sencia de la p; p. • ••La r-p. como proceso terapéutico
' nos será de gran.utilidad la didtia~ión que realiza R.S.Wallerstd~ (1975) les/amistad, etc: Las segundas: ansiedad, sentimiento de descontento o
entre variables terapéu~icas y variables situacionales. Las variables tera- de satisfacción yaceptación frente a sí mismo, sentimientos de culpabili-
r
péuticas están constituidas po_rlas modi~icacionescon_troladas reversi- dad, posibilidades de programación de las propias actividades, senti-
bles en la técnica del tratamiento (parametros), las mtervenc1ones del miento de libertad interna, fobias, obsesiones, etc.
terapeuta, el clima general que envuelve el intercambio paciente - tera- 2) De qué manera se han producido estos cambios.
peuta, etc. Las _variables_s!tuacionalescómp~~d.~n tt~u~llos factores y 3) Cómo i~fluye_neri la situación general del paciente.
rasgos con sentido especifico dentro. de la.·t\-~~.~-~~ paciente y que, en
interacción con las .variables terapéuticas; determman el curso y evolu-
Es evidente qúeesi:asvariables no son objetivamente verificables en eL ...
sentido usual de la, pálabra, sino ·que son, más bien, abstracciones y
ción del tratamiento. E$tas vari;i.blessituac:icmaks110 sólo influyen en el consi:rufcione~ ac,tré:ade las funciones intrapsíquicas y de sus efectos
planteamientoy resul~do <!el proceso teI"ap§'ti~'b's_iiioque, á su vez, dentro del seritiª<tg~ri~fal d.'.eU[l~ pautas de condJ.!Wobservables. Esta
ellas mismas se ven afectadas por éste y son· susceptibles de :ofrecer un comprobaciónéofré a éargo; al unísono, del observador-terapeuta, que
índice del cambio en el conjunt<>de la vida del pácieni:e: :·- . •• t1nobséi:vádpr'participante én el proceso, de todos aquellos que con vi-
Sin embargo, como acabo dé decir, n() podemps pretender que tant.o ven con el suj~to YÍa la vez, del propio paciente. Con esto último intro-
la seiección de variables siu.iacionalescomo nuestra manera de considerar ducimos, al mi~rrió tie!llpo, ~tras dos variables, emp~entadas entre sí
el cambio que éstas han exp~riinéntado 'se_haÍlen libres de la escala de aunque !1º idénticas: Ja y
capacidad de introspección lá capácidad de
valores que ambos, paciente y terapeuta, utilizan. Poniamos, por ejem- insight. En cuanto a esta última creo que, desde el punto de vista psico-
plo, la variable motivación para el tratamiento~ Es i_ndudableque es ui:a ~nalítico, su intensificación -,-o aparición de ella, en los casos en que
de las más importantes variables situacionales que todo terapeuta cons1- pudiera ser considerada: anteriormente nula- constituye la piedra de
dcrari: eo _elmomento de iniciar un proceso :terapéu~ico. Y es también toq.ue para _acreditarló que ha recibido el paciente de la psicoterapia.
indudable que es una de las variables que eón mayor claridad pueden Aqúellos trabajos que intentan negar los efectos favorables de la psicote-
mostrar un cambio en.el curso de éste. Pues bien, aunque a todo _terapeu- rapia, basándose en una evolución_sintomatológica supuestamente simi-
ta le parece evidente que una buena motivación es más' favorable para el lar entre grupos de enfermos; unos sometidos a tratamiento psicoterápi-
curso del tra_tamientoque una ausencia de motivación; y--queconstituye co y otros carentes de él, olvidan, imperdonablemente, la diferencia que
un índice positivo acerca de la marcha del tratamieiitQd hecho de que un existe entre poseer, en mayor o menor medida, una comprensión atinada
paciente que haya ·comenzado _ésteescasamente mótivado muestre, conel del propio acontecimiento psíquico, o estar ciego ante éste y ser movido
tiempo, una intensificación de sus motivaciones, tocio ello no deja de ser, por las foerzás psíquicas inéonscientes, •
por más que nos _quel_a,uná cuestión de valores. Y es así mismo, en
términos de ~alofés; como el paciente enjuicia aquello_'quela psicoterapia
ha realizado para él, y es en término de valores como la sociedad -repre- •2.5. La psicoter~pia psicoa'nalítica como proceso terap~utico
sentada por aquellos que, de alguna form.a, convi".'ericon ~l pacient~
enjuiciará)os cambios que en .éste se presenten. E.s ,dec~r:·de ninguna La p. p, pfoeorciona ~ ¡>~cien.tela posibilidad de una experiencia
manera, aun cuando prescindamo~ de los conceptos de enfermedad; sa- • psíquicá únicaf peculiar, la cual ho le puede ser ofrecida por ninguna
lud mental, mej9ría~etc., podemofolvidarla realidad_de que la psicotera- .otra clase de relación, niprofes.io.íial ni social, y esta experienci~irrepeti-
pia es, siempre, algo que s.e mueve dentro de una ~séala de valores, sean bl<!es, precisamente; lo que=éonstituye el proceso terapéutico: A partir de
éstos culturales, sociales, psicológicos o persóna!es1 <::ti~do, en lugar de aq'íií, del concep~gd~'es~i~periéricia singular, es posible salir al paso de
mejoría o de mayor o menor sah1dmental~ h~bl.µrtqs'd~ cambios, inten- la idea, muy ampljatj-ieii~eé:xtendida, de que la psicoterapia constituye
tamos objetivar y precisar con más exactitu{r,·:é~eécialmente, en un sólo un proceso)~laz:i,en~}-';~~alrnenre cierro es que la esicoterapia se
nivel más psicodinámico, aquello que la psícq~et,a¡,tfhace para el pa-· basa en un próc~so:lr'elíi::foná1. péro é)Q es la relación en sí la esencia del
cient~ . proceso tériCéui:ico-~ sino la ex erienéia intrasub· etiva a ue esta relación
Sentada esta insoslayable premisa y adr11itidan_11estraimposibilidad
~---.,:··:.··,,., ... • - •
de desprendemos de una omnipresente acdi:~clyalpr_.t~iva, podemos con- - El proceso yfr~pé~ligp está éonstituido por los acontecimientos espe-
centrarnos, al pretender enjuiciar cómo haacl:úado)a psicoterapia en un cíficos que tie~éfílti'gar~e1el curso de la psicoterapia (Paul. LH., 1978).
determinado paciente, sobre tres :puntos: . • .. •. • . . • . Se.refiere éste i:érinino,por tanto, :i la elaboración mental del paciente y a
1) Qué cambios han tenido lugar en _lasvariables relativas a las ·fun- su experiencia subjetiva ·Cuando explora y expresa sus realidades, tanto
ciones interpersonales e infrapersonales. Las primeras: dependencia, :m- internas qüno externas, y cuando sé esfuerza por articular y entender su
tonomía, agresividad, sexualidad, re}a~ioneslaboralés, fl1ltliliares,s?cia- comportamiento·; su self y sus fenómenos mentales, Se refiere también a
68 69
Delimitación yesencia de la p. p.
\ ¡-3

~l
1:t...J
los fenómenos de introspección, ~miniscencia y recopilación, reorgani-
zación y reconstrucción. El proceso terapéutico se apoya, fundamental-
mente, en la experiencia de la propia individualidad y autonomía, y es
también el resultado de las experiencias complementarias de entender y
mostrar claramente al paciente qué uno y otro aceptan li realidad de la
experiencia intrapsíquica, y que en ella reside el foco de interés funda-
riiental. La misión básica del terapeuta es la de observar, comprender el
funcionamiento memal del paciente y hacerle partícipe de dicha com-
l i ser entendido. En suma, .d proceso ·cérapéui:icoes una actividad de au- prensión. •
•¡ }- toinvestigación, que se dirige a articular, cqr,pprfg.q7r.,y descubrir. Así, La p. p. puede s~r cafüicada, y (,roeia.mente la denominan así muchos
pues, el roceso tera éutico es un roceso m~hí:áli::iiíüi sí ico ~ auto.res, como una psicoterapia «descubridora». Toda su tarea se ceñcra tl
\ 1
<::...'<" debe ser confun ido con la relación interpéi-sonal quelo posfuifü¡¡~~ a~ un 9.Qje_t_i~_b: g~cubri,r y ~xphc:i:r-,·ob_tener
[.Oayorcompr_e_l!~
$..
i&· desarrolla a través de .la relaciónentre terapeuta y paciente, pero tie.ne C()Í10Ctrn1entos. El termmo descubrir, aphcado a la p. p. se
! 't-
. .::._J
lÜgar dentro del pacientt:., en Sil. espacio psíqíii{o{de la .misma manéra
q'"ile,aun cuando un atleta neces1t~de UÍl~éPctitrf#pór, las mo#icacio~es
SlO~V'.QS
-;~efü:re1 en_P.¡.·',- ,..- afhechq)g llegará conocer algo que ya existía
-pero que :esta ..•·..· . ~ _1 • o. Pór tañto, sadr a laJuz ideás, iinpulsos, eié.,
..'t •"S
físicas y psíquicas conducentes a lá adquisici9h.d(fuerza, rapidez, resis- ···que hasta el• moinen'to permanecían •incoriséiéntes forma parte de este
~ tencia y habilidad se producen én_elinteri()tcleJ?:ganisillÓ del pr~mfro, proceso de des~Úbtir'.tero este se~.tido queda incluido dentro de lo que
sin que· quépa confundirlas con la frelación e,sta\?l~~iqaentre anibos. : podríamos llama'¡:·Ún:primer significado dd término d~scubrir. Háy
• Decir que el proceso terapéutico es ,un 1-técfio a
intr¡i.psíquicoequiv~t! otí-o{;spectos"érf el descubrir psic<>terap~utico,ya que éste:incluye tam-
significar que es conocido por el sujetó en forma de experiencia intei:ná, bién í.mariüe-~a form~de compredder acontecimientos qu~'ya eran ante-
en términos de pensamientos, emociones, fantasías y serirido de la propia riormente conocidos, Es decir, lo que es puesto de relieve es lo que
individualidad. Es evidenteque,'desde dex{erioi, esti experiencia subje- podemos llamar el principio organizador, con lo cual se ámplía el conoci-
tiva no es estrictamente observable, sino solamente iñferible, como ·ocu- • rriiemo de interconexiones entre distintos'sucesos, de relaciones de cau-
rre con cualquier otro fenómenó mentaLSin~m~argo, 1e~t~Odel ca!llpo sa :..efect?, de nuevos s~ntidos y si~nificados; etc. El acto. de descubrir
de la psicoterapia no podemi:>sp<:>r menos decónsi~erar que la pbserva- iri:c!uye,tainbién,,fa rl!unificaciórid~dememos psíquicos y de comporta-
ción tiene caracteres específicos que la distinguen· plenament~ d~ lo que miento, a veces mby' dispersós entre sí, en una nueva, coherente y com-
debería considerarse como·bbseivación en dcampo.de las ciencias físi- prensible es,tructuración.
cas, y no creo que hayamos de renunciar a los datos.que ella nos própor-
ciona, por Q1ás que nuestrassup~siciones s()brre\ funcionamiento men-
tal sean solámente inferidl!S.Pese a que el psic<:>~erapeÚ?, no pueda c<:>n- •2.6. Psicoterapia/aprendizaje y descubrimiento
templar el área intrapsíquica de sus paciemef~cin. el mismo rigor qúe: el
investigador observa su experim'énto en el reinó dela,s ciencias físi~as; 1,10 ~és~lta de interés t1:ner.en ~enta que la utilización ~el concepto de
por ello puede desdeñarse .la v~)idez de s'!i ~ed./lcciones. Éstas S()Íl.l.as de~cubrir, aplicado ali psicoterapia, posee la enorme utilidad de ayudar-
que le permitirán tener un conocimiento;si{f!lp're suséeptible d1;~rror, ·nos.a diferencia,relprqceso terapéuticode los fenómenos de aprendizaje
de lo que .está ocurriendo en Ia:.Jnencedel }~jeto, ~S.decir; dd cui=sgy que, aun ci.iand<> inte~i~nerien·e11~: no forman parte de su núcleo esen-
0

desarrolló del proceso terapéuti~~-A la vez; e~~ºp<:lne.a~ténuestro~,9jos cial. Creo convenienté'que nos detengamos a reflexionat acerca de algu-
que un rasgo característico d~ .l~p.p¡ es !!ldfc¡';!~la !teq~ióñ ·~interé~ del y p: p:, dado que una actitud
n-!.s'de lás relaciones en.tre apre'119.izajé
terapeutá se centra, precisament~, en ·el ac9it~~t!f,, ..in~ast1bj~tjvo del pa- excesivamente pragmática y simplificadora ha Uevado, COll frecuencia, a
ciente.·l',fo se trata de qué'el terapéúta"periÍl~_~é~~i'fr!cz'éinsénsiblé·ame considerar que joda. psicoterapia: es un método de iprendiz.aje. Sin
el comportamiento del enfermó', si.no qúe in.!e11ciC()f!lprenderéal com- embargo,· aun· cuando· esto no sea así, en mi opinión 'existen íntimas
pórtamiento y acciones co~ el fin,;deaverigii~(M pr¿cefospsíquico~ que vinculaciones entre eJpróceso téi:apéútico y el aprendizaje. Es necesario
los motivan y, así, poder:ofrecér a aqµél urif~xpfü::~ci~nacerc:;ad 7Jpor conocer éstas pafa.pg!;fi:r establecer las díferéncias. · • . • .. .
o
qué se conduce, precisam~me; d.eésta aqudfa máijera~J>er<> no es'por el -, Tocioaprend1i~je ·pres~pone 'tíncambio, o posibilidades de cambio,
comportamiento externo en sí mismo por Jf(.qiie,$~interesa el terapeuta, en elcomportamientódel sujeto, y, en este sentido, p. p. y aprendizaje se
sino únic1mente como mariifestación de l~i½~,hJirapsíquica qué ,désea hallan emp~!.S9~4,?fí.:,Qadoque también la primera sé halla dirigida a
comprender. En este sentido PP~fmOs dl2fr que la p: p. ;es básic~mi:nre pronio,á un'i;ámbjq'eiúl sujeio. Pero, a no ser que utilicemos el térmi-
investiga<iora. El comportamien~o t$ objetó de.~sll!cfioy. reflexióíi/p~ro qo ·cambio de uná forma rotalmeni:e indiscriminada y sin atender a las
no es llevado a la práctica.1lo~ acontecimientos son,e~aininados a.disfan- ~-fasa tra;;.ésde las cuale; Uega aquél a prod~cirse, hemos de distinguir
cia; la metodología permanece siempre fenoménica y mentaLLa puesta cuidadosamente i1na de Otro. La p.'p. obtiene un camb,io en el sujeto
en marcha y desarrollo,~el p~<>cesqterapéutico ,5>bligaal i:erap<:~taa s;rierceda un proceso de reorgani~adón mental, al que se llega a través de
• ' •.;;' -. • • ,' • 'r '

70 71
Delimitación y ese~cia de la p. p:
.~ ' . ,• 1
• Psicoterapia, aprendizaje y descubrimiento

la relación con. el terapeuta y en cuya base s~ encuentrn el descubrimiento car. Pero éste no es el caso de la p. p. Lo cual no quiere decir q\.!e, en
de fantasías, sentimientos, deseos, significados, etc., que hasta el momen- algunos inóinentos, el psicoterapeuta no pueda evitar ser pedagógico,
to eran desconocidos para el sujeto. Es cierto que esta-reorganización de pero· sí que puede y debe no confundir esta actividad con su función
la experiencia permite, como consecuencia, ~prender nuevas •formas de esencial de favorecer y estimular el proceso terapéutico propio de la p. p.
comportamiento frente a uno· mismo y frente al mundo circundante, ·•De nuevo inte_íltáréilustrar mis aseveraciones coñ un ejemplo. Su-
pero se trata de un aprendizaje derivado de l!,11pri1,11er_catnbio, sin que pongamos que uh paciente tenga que hablar en público con frecuencia, y
este aprendizaje constituya, en sí mismo, el cam.bi~fe:s~~-cial. ~or tarito, si que le aquejen, répe"i:id~ífierité,molestias faríngeas, afonías, cansancio
el término aprendizaje es apropiado para referirnos á la adquisición de exagerado después de sí.is intervenciones orales; etc., y que todó-·ello
conocimien~C>s y habilidades, el de descubrilll_i~n.t<;>Jq.!is
para señalar el ínt.erfiereen su trabaj()y_aumenta su ansiedad. El terapeuta puede pensar
desvelamiento de n~evos significados, a consé"éi:ienciade los éuales la que, por lo meñ_61"~t}t~_á1:fé._ello podría ser aliviado con la utilización de
experiencia personal se reorganiza. ·_ . , . . •. .• '- .,_ • • UQ.amejor técniéa re,spiratoria y con la realización y práctica de ejercicios
Un ejemplo puede ayudarnos a establecer una distincion entre descu- forí!~triccispreséritos poÍ un especialista, a fin de lograr una adecuada
brimiento y aprendizaje. Alguien está estudiando unacÜltura que, hasta pr,eparacióri y re)aja<:iónde los_musculos respiratorios y de las cuerdas
el momento, le _eradesconocida. Debe aprender el idioma, con sus pala- vo_éales.Imaginemqs que el terapeuta sienta deseos de explicaral paciente
bras, sus reglás gramaticales, las peculiaridades de oonstr~cción lingüísti..: • la relación éntre,süs molestias y la utilización de una mala técnica en su
ca. También los hechos históricos, las características raciáles de los pue- locució~, así como los beneficio~ qué podría obtener poniéndose en ma-
blos que la componen, las realizaciones artísticas y literarias, etc. A tra- • nos de un foniatra'. Es evidente que todo ello podría ser muy favorable
vés de la asimilación de importantes masas de datós, llega a éonvertirse·en para un paciente con serias molestias en su trabajo y que, por sí mismo,
un erudito de ai_chacultura, ..Pero no cabe dud_~'de que un cerebro elec- no e~.capaz de superar el problema tal vez, simplemente, porque desco-
trónico podría támb_iénasimilar _estamasa de datos y ófrecerla ar estudio- no~ela existencia de técnicas especializadas para aqueJlos que precisan de
so en el momento en que le sea solicitada/Pero hay algo más•que el su voz como de un instrumento de trabajo. Hay un soló motivo que se
investigador de una cultura détér~i¡.¡-adapuede alcanzar y a lo que nur;ca opone a que el tÚapeuta le hable acerca de esta cuestión pese a los
llegará el cerebro electrónico. Puede ser capaz de reéciñoécrel espíritu de beneficjos que ello podría "reportarle: que ésta no es su misión como
dicha cultura, cl tono emo_cionalde sus actividades artísticas, el significa- psicoterapeuta, y qué el hécho de abandonar su función dañaría grave-
tlo de su música; ia fuerza ~culta que ha guiado el c1Jrsode su historia, el mente el proceso terapéutico de descubrir.
sentido de su; creencias religiosas, la belleza que se ticoncte en süpoesía, ~.'Podemos ir a~ri más ádelante: Es posible que el terapeuta, por la
etc. De la misma i:nañcra, el pacienié y el psicoterapeup pueden descu- información que· el paciente le proporciona, llegue a darse cuenta de_que
brir, que no áprénder, cómo una específica forma de cornporiamiento es· éste sufre una imerisa,~nsiecladcuando ha de hablar en público, y ,que
la expresión de determinadafantasía hasta el mom~nt? inconSfÍe~te; de esi:únsiedad pro"vocaespasmos de los músculos fonadores que dan lugar
qué man.era lás ansiedades de la infancia se haHan vigentes en el presente a íma mala Utilización dé éstos y la consecuente fatiga de los mismos, la
y condicim1_anlas pautas de relación con el terapeuta,y Ji911 Btras per~o- chal, a:su vez, 'acéntua.el espasmo, _etc.Si el psicoterapeuta explica esta
nas del mundo exterior, de qué forma los sentimient9s:9e ser ácusado y S!tUación;de nuevb ~e ápártara de su función estricta, al dar ;una informa-
perseguido .derivan de la hostilidad y malevolencia.hacía k>s propios clón teórica al p':icierite,j¡_·sehabrá convertido en un ensefiante. A lo
objetos internos, en qué sep.tidó l~s sentimi~ri~ó5.9e,~oledad p!Jeden sumo, podemos{cbns19erar qu<:ha ófrecido una interpretación «intelec-
hallarse vinculados con las pulsiones destrud:ivas so1:i.ira. d.ichos objetos, iúal», con lá cual es po51blequ'eel paciente se sienta muy satisfecho, pero
etc. Todo lo cÚalme lleva, de nuevo, a reafirmarme fu'mfaserción~de qÚe que, sin duda, no inódificar.í ·en absoluto su estructura psíquica, puesto
el descubrimiento es la pieza clave en-el pr~C~§QJ-, ,, ···co de la p.p. qúe no hábrá éóntribü_i.~óesencialmente al proceso terapéutico. Por el
Lo expuesto en los anteriores párrafos conllévii' , .· saje práctico, ·c<>ntrario,el pacfo-iitejWi'ecledescubrir algo nuevo si el terapeuta acierta a
a la par que conceptual, de extraordinaria impon¡mci;Í.,ya que pone de expli~arle, basado'eri· la comunicación que recibe y en la interacción que
relieve que cuando el psicoterapeuta en~eña ~<;ap-an_ád_ela función que se establece entie fo~'•~g~,qué clase de fantasías exhibicionistas, ponga-
propiamente le corresponde como psicotef~k#utf pJaro está que, para mos por caso, y,'qíié t~fnbrés a la reacción del auditorio ante esta exhibi-
que se comprenda claramente mi aseveración~he de .recordar que estoy ción, se hallan'&i:}áidé1u ansied.id cuando habla en público. Y si es
hablando,·ton la excepción dé algunas reflexiones preliminares que !}m capaz de vincularle su estilo oratorio, sus peculiaridades de expresión y
precedido, dé psicoterapia p.iicoánalírica. Otra cosa ~ería:si me refiriera a sus inhibiciones ante tales necesidades exhibicionistas con su propio te-
otras formas de psicoterapia, en las cuales el hecho d~ impartir ciena mor frente a las mismas, y el conjunto de todo ello ~on sus específicas
enseñanza queda incluida dentro de la metodología que se intenta apli- pautas de rela~ión y experiencias
. .
en la sesión, entonces sí que habrá

72 73
- .. ~

Psi~oterapia psicoanalítict y psicoanálisis

ayudado alproceso terapéudco y, posiblemente, puesto aLpaciente en mentar el acerbo de sus conocimientos teó-ricos.Los descubrimientos no
condiciones 1 una vez aclar.idas las fantasías que giran alrededor del acto son válidos si el paciente no torna pa,rte endlos. Pero aún hay más que
de hablar en público, de pertsar por sí mismo en la conveniencia, o no, de esto, no son enteramente válidos si no sirven PªXª mostrar al paciente que
acudir a un experto en fon.\atría. . él también, por sí mismo, puede llegar a similares descubrimientos_ Ésta
Con todo esto no pretendo olvidar que no sólo es inevitable, sino es la verdadera esencia del proceso terapéutico: la puesta en marcha de la
hasta cierto punto necesa.rio,q~e se produicaq procesos de aprendizaje. cápacidad del paciente pára llegar por sí rriismo a: explorar y conocer
Por ejemplo, en pacientes rio sofisticados, es.'Wt;fi~.stef que se produzca aspectos de su acoott:ce(ic'psíquirn que .basra entonces, permanecían
un aprendizaje de cómo trabajar en psicoterapiá: Cuando, en las prime- Í_gnoradospor &l.Aqúí i:ntí-aen esc<;:n_~Jo que podemos llamar la autono-
ras sesiones, el paciente sin ningun,.iexperiencia pi:evia intente iniciar una mía del paciente. Creo que el verdaaero objetivo de la p. p., y en esto no
relación de.tipo puramenci,cc.irivénci~n¡¡l, ,•;', ••·•. ér qúe el.terapeuta, se diferencia del • nálisis en sentido estricto,, consiste-en estimular y
con sus intervenciones t:Jüactitud, )e .. . , . . .. férencia entre una fávórecerla • . . . aciente;'¡:íati'.'é¡
ue ésté se.t cap~z de continuar,
sesión psicoterapéuticay .una con·versación}iabityál, yaque, de'antema- ~if
por sí mismo .y ~ri_a haya finalizado-el período del tratamiento, una
no, el paciefoe no tiene piirqué saber el r11éto4° dé trab~jo al que se éontinua labor 9e·;explpración y déscubr~rniento frente á sus propios
ajusta la p: p: No se frárá de qúe el terápeutá, deba explicárle dicha procesos psíquicos; ' ' ' ., ' ·~ • '.'•
metodología; sino que :con 'súpropia actitud X con sus palabras, a través · i Favorece.rl,l autoi;tQ!Uíadel paciente es, a su vez, alentár el desarrollo
de las que intenta compreíú:l.eryÚplicar loU~ntiniientos y faíüásías que dél proceso terapéutico. Para lograrlo, é(terapeúta se sombte á una serie}
se hallan latentes bajo las manifestaciones ~parerites del paciente, éste de directrices técnicas:. No dirige. al paciente bajo. nipgún aspecto, no
podrá aprender las diferencias entre uno y otréitipo de relación, así como enjuicia, no le aconseja, no refuerp ni desanima con sus actitudes, explí-
los beneficios que puede obtener del tratamiento en el que se encuent~a cita o implícitamente, su ,comportámiento, rii muestra opiniones, prefe-
comprometido. ~, • frncias y sentimientos p~rsonalés. Mantiene una actitud de neutralidad,
http://psikolibro.blogspot.com interes y ac·e,ptación.,()bserva con:la única finalidad de investigar, com-
prender y comunicar al paciente, con sus intervenciones; los resultados
2.7. La participación.del pacien¡i:t •· de su tarea investi'gadora. Desde esta óptica, podemos decir que la com-
prensión y el descubrimiento promueven la independencia del yó y un
Una característica del descubrirni~~..LJlQ puede ser pleno sentido de auténtica
\ . mismidád.
. '

asumi3apor-:-elpaciente si éste no participa, de álguna forma, en él. Así,


por ejemplo,SI algufon nos lee una poesía ello és sUficiente para darnos
cuenta de qué este alguien ha apréndido ~leer. Pero siel mismo,indivi- 2.8. Psícote~apia. psico?nalítica f'¡;~¡wanálisis
-);_'.,•r.·
duo intentaexplicar el sentido de la poesía, los'atrí,hüto'il'en que sé funda
su calidad poética, lo que,ella representa • (':!.elgénero literario,31 J)t 1. Existencia de dis~tntaspostur.~~
frente a las relacione.sentre psicote-
que pertenece, cómo se rnanifiesta;en ellá nalidad del poeta; ·eté:, • , rapia psicoanalíii?ifj,psicoan~lisis ··... . . •: • -
::;
nos será imposible coilcluir ácerélde lo ad~úádo o ·inadecuado de sus
•• ":•. • ,;,, •

explic:icio9es si nosotrós _m1smo(~d'ti~~s;'~q 'álg~n{ iÍledida~·des:;;il~ .. . P~ra referfrse. a las técnicas p~icot1fripicá'sque derivan, tanto en el
bieno la belleza que en tál obra st encierra y él mensaje que el poeta rips aspecto teórico ·,orno en el metodológico, del psicoanálisis, los distintos
quiso .tranimitir. En ésti:>hmbiért' se diférenci:i eL'd~scúbrimientodel autores. utilizan)9s no.~bres 4e psicóterapia'psiéoánálítica, psicoterapia
aprendizaje: el ·aprendizá¡erpuedé, 'ser éompro.\;ádó~.desde el éxter1or, •din~'inica,·psicoterapia f!xp'torátori;Q.psic,qtérapia descubridora. e.orno
mientras ..que para.apreciar."f·!·•·,?escub·'· rimiento.~s íiecesario p.árticípar en. él .ya he dicho ant~riorw~íit,é, prefiero utilizar d término 4e psicoterapia
de alguna manera. .: .• .:':· ·'.'::·. .. . ,,· . •psicoanalítica, qü~ ~reg rn~s útil para significar claramente el origen y
'" ,,"•·¡¡¡ •'•,'.'•,, " ' " " . ,,, ·: ' ":· ' •
\ .Y lo dicho en el párrafo ameriór me lleva a·il .e puntos cruéia- procedencia de kifconéiéimientós· en que se apoya y de los postulados
les en p. p. El de qúe l¡i exploración dé la mente como método, y el metodológicos quéJi'!:'·fundamentan'. No ·es tarea fácil establecer firme-
descubrimiento de nuevos significi!1osy conf~¡d~~s;:como fin, deben ser mente las dif~:,e~_~i~fy,;~jmilitude~ ~ntre psic.oanálisisy p. p., como tam-
compartido~ por el rerapeu'~ y ,el pacient~';'?fla,h!a(¡iun paciente de lo poco lo es dec:íq,1fa~éts;tdelvalor que cabe otorgar a la p; p. frente al que
que el psicoterapeuta h~d~bierio es tótalrneníe:tni:na si el primerono se cónsidera propio" del psicoanálisis. Hago esta última afirmacióñ por-
es ·capaz de participar en #f..: hil.bzgo. Ló cóni:rario;' se. reduc~ a una que ocurre, casi inevitablemente, <Íl;lecuando los autores qué se ocupan
lección ace.rcade lo que. el pskotérapeuta juzga que ocurré en la mente oe ésta cuestión hablan. de lá validez terapéutica de la p. p; no lo hacen
del paciente, sin c¡ue ce:ng_:r sobre. ~!_primero; otro ~fecto que el d<:::iu- refiriéndose 6nicamente a ella rriismá, sino que frecuentemente toman-
-
_- .... - ,.· '. :•.,-., .~-~
..
; ~~'.,.,, . . .

74 75
1
fJelimitación y esenci_ade la p. p. if Psic~terap::i psicoanalíticay psicoanálisis

do como punto de compJración y como guía el própio psicoanálisis. 1 piados como los síntomas neuróticos, y suficientemente apartados de las
Creo que no es arriesgado decir que el camino de la p. p. bordea 1 fue!ltcs de la ansiedad como para que aquél se sienta inclinado a seguir-
siempre dos peligros, frente a los cuales ha de procurár mantener un los. En el mismo sentido, cree, obraría toda la interpretación «psicotera-
cuidadoso y mesurado equilibrio si no quiere perder su propia individua- 1 péutica». . .
lidad y razón de ser. El primero de ellos es.el de intentar seguir a la letra Otros autores, entre).os que se cuentan R.S. Wallerstein (1975),
los principios técnicos del psicoanálisis, sin lofipedi_d_sapropiados para P.H. Dewald (l9~.9)1il}!- Paul (1978), L. Wolberg (1967), R. Langs
ello, ya sea por escasa frecuencia de las sesiones ~menos de cuatro por (1978), S. Tarach?w (1963), G. Blanck y R. Blanck (1974), D.H. Malan
semana-:-,.por falta de preparación ddterapeuta o por dificultades moti- (1963, 1979), etc.; juzgan que la p. p. -o psicoterapia dinámica para
vacionales o. dé insuficiente. capacidad pÓr parte ·4~J,p~ciente. En. estos muchos de efü?.~:•V;~~/J 9-uando derivada del psicoanálisis en su teoría y
• casos, la p. p. se convierté en Uh remedo de psicóaíiálisis, sin lo~benefi- sus métodos, tieti(!'.w$~opio caínpode acción;su técnica específica y sus
cios,de una ni de otro. El segundo de lóspeligro,sestriba en que, general- qbjetivos propi~s, y qu~·estos últimos, si bien no tan ainplios y ambtcio-
mente por un problema de incompetencia té~nica, la p. p. se transforme sos como los que pueden alcanzarse en Un tratamiento psicoanalítico,
en una psicoterapia de apoyo, perdiendo las taracterísi:icas de proceso poseen unas cara~terísticas·que le son peculiares, logran modificaciones
descubridor á qué antes me he .rehido. Creo qut:d punto clave para signific:ativasen)a estrnctura psíquicay en la conducta, admiten cierto
evitar este escollo, o para caer en él, reside en la utilización y análisis de la : grado 1e validac:ión y ¿no deben s.er confundidos con los 'efectos de la
transferencia. El abandono completo de la comprensión e interpretación simple y pura s~gestiórLMi opinión coincide plenamente con la de estos
-de la transferencia desplaza, más o menos rápidamente, la relación tera- •·· autores. De alguna manera, podemos decir que la p. p. se halla en un
Ji.)éuticahacia l¡na psicoterapia de· apoyo. La estimulación de la transfe- punto intermedio entre"el psicoanálisis.y las psicoterapias de apoyo y
rencia y d intento de interpretarla en niveles de relaciones tempranas de directivas, sin poder alcanzar las profundas y fundamentales modifica-
objeto, y, aún mas, el celltrar todas las intervenciones del terapeuta en la ciones del primero, ni limitarse a los resultados, tal vez rápidos, pero
interpretación exclusiva del aquí yahora de la transferencia; conviene únicamente sinto~átológicos, superficíales y, con frecuencia, temporales
la p. p. en un psicoanálisis enmascarado y falso si ng SC:cumple el conjun- de las segundas. Esta p. p. es practicada, en opinión de M. Gill (1954),
to de las co!ldiciones necesarias para él. La situaci_ón,pues, es la de que por -especialistasanalíticamente orientados y entrenados. En ella, las me-
nos encontramos con una técnica terapéuúca derivada del psicoanálisis, tas ocupan una sirnación intermedia entre la rápida y superficial rcsolu-
en su doctrina y en su técnica, pero ante la cual hemos de esforzarnos ció~ sintomatológií:3:y los cambios en la estmctura psíqui<?.Í,y las técni-
para que, de ninguna manera, se nos-convierta en un psicoanálisis rudi- cas son, en algúnfentido, intermedias: interpretación.de la transferencia
mentario· y •disiorsioiiado, ni tampoco en una psicoterápia de apoyo es- . s_inproponer~e provocar una neurosis transferencia! regresiva; interpre-
maltada con términos psicoanalíticos. . . , • tación como prin,c.ipátinstrumento del terapeuta, etc. Dentro de esta
Cuando nos preguntamos acere.a de Ías relaci9nés que mantienen misma actitúd fabrfa Jistinguir la opinión de quienes, sin reducir los
entre sí p. p; y psicoanálisis, noseµcontramos cori que gran número de efeéios de la p; p. a bpura sugestion, creen que no sólo no puede
autores .niegan a la primera toda capacidad de modificar las· estructuras :alcanzar lo que)ogra d psicoanálisis, sino que tampoco puede producir
psíquicas, y afirman que tooo cambio o·mefoí-ía sintomatológica que modificacionesiQtr.1psí4uicas y cambios estructurales ddyo, operando,
pueda advertirs~ eri el curso de }a misma s¿ debe 4nifamente a la suges- únicamente, a trávés "1epe,rsistentes efect()Stransferenciales y por remo-
tión. Para s.ostener esta tesis se apoyan, priflcip:)lmerÍi:e,en la ,célebre oelación de dii~rsaúécnic.:as de defensa, pudiendó ser comprendida tan
declaración de Freud en 191?.en la que advierte'qtíe_/ftnuy probable que sólo por contr.isi~j, iornp.1racióri con el psicoanálisis. •. •
la amplia aplica(;ión de la terapéutica a:nalítiéacondutt~.~. mezclar el oro Una tercer.t posicióri'.sf halla representada por aquellos que no es-
puro del análisis con el cobre de la sugestión di{ ••• t:~R~JrpÓs considerar 'fablecen ningun3:;fli!7,r~n,ciaentre psicoanálisis y p. p. Pára éstos, cual-
a E. Glover (1931) como el más destacado re tirité de esta actitud qúier tipodé p~fc.~~tapifque pana de los postulados psicoanalíticos,
frente a la psicoterapia. Su tesis es _lade que tóda psicótérapia distinta al que _tengi' én' cuenta las resistencias· y que intente manejar de alguna
psicoanálisis correcta y estrictamente aplicadg í::\Ó~(?iracosa que suges- forina la transfei;ér1ci;i{cspsicoanálisis, sean cuales fueren las variantes
tión. Las distintas clases de psicoterapia IÍO~()P,óríf~osá, según él, que métodológic~,iti,fr~{i9.i9as y las técnicas empleadas para este manejo de
simples variedades de sugestión, dádo que descansan todas ellas en ele- la transferend:t- F, Aléxander y T: fren~ (1946), así como F. Fromm-
mentos que no son totalmerije analizados en sus ra,íces'genético-din~mi- Reichmann (1950), son los más conspicuos representantes de esta t.!cni-
cas. En este s·entido, pierisa E. Glover que incluso las· interpretaciones ·ca. Consider~ que las.modificaciones introducidas son beneficiosas para
inexactas realizadas en él curso de un psicoanálisis son sólo sugestiones la técnica psicoanalítica y que cualquier.intento de disti11éiónentre psico-
que ofrecen al paciente substituciones y désplazami~ntos,'nótan inapro- análisis y p. p. es puramente convencional e indeseable.

76 77
Delimitacióny esenciade la p. p.
2:s.2: Diferéncias entre psicoanálisisypsicoi:.erapiapsicoanalítica. rencial. No solamep.te el terapeuta rio utiliza, en la p.··p., los artificios
técnicos y metodológicos que he enumerado y que se hallan destinados a
No es ~¡ intención \iiscutir ampliamen~e la tesis. de la indistinción prÓvócar una regresión transferencia!, sino que, intencionalmente, des-
entre p. p. y psicoanálisis; a mi entender extraordinariamente nociva para anima la producción de tal fenómeno al conducir las sesiones en otro
ambas disciplinas; ya qut) convierte la primera en úná'caricatura de análi- nivel de comí.Íhicación,cara a cara, limitándose a una o dos sesiones por
sis y rebaja extraordinariaínente las posibilidad~s inv~stigadoras y tera- semana, subrayando la vinculación entre la realidad y las fant~ías
péuticas de este último. Sin embargo·;juzgo cqfiyéiii~íiftdesarrollar algu- inconscientes déÍ 'páci~9íI!; focalizando la atención del último y sus pro-
nas reflexiones que ayuden a clarificar esta éuefoón y a disipar dudas y pias intervenciories'en detel'minad_ossectores de la experiencia, y, muy
ambigüedades. . . : ·.: ,-, • .· ;'} .. . . . :· ,•:. <-:::,, . . • especialmente, é~idando de no provocar una mayor regresión en el mo-
Para atacar de lleno el razonamiento deqi:ie 110existe diferencia entre
psicoanális\s yp. p. 'm<fceñiré a Ün punto.isp~ci'titó.tel de que-el psico-
·"'mento d~i,rSiTi~t~.~~f eleme~t?~Ait.n!forénciales. : ''>"'~ ...
. Otrcfaspecfó_;jÍÍ11~rodel m1~mopunto al que he dicho me a¡ustana --
,

análisis es u11atécnica queprovoca él desarfól!ó dltna neurosis regresiva para deshácú _1:oda confusión entre psicoanálisis y p. p., és.el de que en el-
de ~ansfere~cia que ~e~ ser: resúelta lÍn_Ícaniénfrp6i:la interpretación. primero la regrésiori transferenci~l debe ser resuelta únicamente por la
Gran parte de la meto4o!nía anal~ticase haffa específicamente dirigida a . interpretacióh .. Púes bien;son précisamerité los defensores de la indife-
favorecer el 'qespliegúé d~ la/egr~sión tian~ferencia!,:J~po~ición y~cente p;
renciación entre psiéoanálisis y p. qui~ries propugna!{otras actitudes
por parte del paciente, eón imposibilidad. q~~vér··ala~alista; la ~sti~üla- 'én 'el tetapeúfa distintas a la interpretación, es decir, lo qiie ellos llaman
ción de necesidades que no s.on satisfechas; )ªfrustración de las pulsio- técnicas de comportamiento interpersonal para resolver la transferencia,
nes; la falta de conocirriiemós_acerca aé la vida y personalidad real del dentro de los límites én los que ~e.ha permitii]o que ésta se desarrollara.
analista; la ausencia de todo .contact,ocon ésté fuera del tiempo e~tricto Es evidente que también.en el crirsb de un psicóanálisis existe un incesan-
de las sesiones; la indefinición.deJ tiempo de duración del tratamiento; la t?.inÚ:rcambio de comtiníéacióhiio verbal, pero ,la meta del análisis es
falta de focalización só_bre los 'síritomas; •1a téc~ica d~ las' asocia'ciones cÍarifiéar éstos íricerc.amb1osa través de explícitas interpretaciones. Para
libres, con expresión de sentimien_tósy fantasías ha~it~almente ~o
~ani- quienes propug~añ.· én cambio, una indistinción entre psicoanálisis
festados en las :¡.elaciones interpersonales; la frecuencia intensa de las y p. p., el terapiuta debe tomar de_terminádospápeles en distintos mo-
sesiones; la utilización de interpretaciones como casi eicclusivaforma de mentos: de 'mayor o menor ·aceptación o rechazo, por ejemplo, o alterar
intervención ,por parte del analista; etc. No resulta difícil comprender el la frecuencia concertada de las sesiones, etc., para producir lo que deno-
moti~o poi- el que considero la regresión ti~n~fer~n~ial coril<>uná parte minan experien~ii emocional correctiva. Manifiestan, en favor de su te-
esencial de la"técnica psicoanalíticá. Sin ella nó serl:an'posibles las árnbi- sis, que los fací:óre; áfeccivoshan sido en el psicoanálisis muy negligidos
ciosas metas del psicoanálisis, cuyo cumplimiento exige la act~alización _enfavor de los, por ellos, llamado.s}_spéctosintelectual~s de la interpreta-
de los conflictos, ansiedades, temores y fanias)as jnfantiles. Si la regre- cion: y que las rriodifi<;'acioneséri la conducta.del terapeuta son un instru-
sión no se:presenta, el analista nó estará en·c8ndiciones. de enfrentarse ....mento notablemente tficaz para modificar pautas de comportamiento al
con los conflictos y ~~~i<!dades}"'~)ainfahcia;)~~ta nec~s:id.~d?el~g~ar ;nfre11tar'icorf~ctivafu.ente» al 'pacienté con una respJ~ta distinta de la
,es.
una profu114a regres1oi;i l_a_ q~f hace preci~?-~n Y? suficie,ntémente Í:émida o esperada. A;
•fuerte para soportar la técnica analítica, aun cuando~ én algunos casos . No quiero 'a:rguJ!1eI1!~r larg~inente sobre la_proft111cla _divergencia
psico~nalis_tásmuy expérimentad<>,s_püedári re~izai tr~tamientos e~ per~ exis_tenteentre éstas C()nci:pcio,nésy lo que constituye ¡r.framí el núcleo
sonalidades,, muy frág~l~~;,~uh 'a\sabiendas ~(~'úe, •mµy: posiblemente, esencial de la téÓ~íáy la técnic_a_ psicóan:alític~,ya que esto me apartaría
durante el curso del a{\áFsi~se producirári álgunás ~risís psicóticas. En exéesivam:en·tede mis propósitos: Únicámente diré que cualquier clase de
definitiva, la régresióri)ransferericial es el fe9qiílerio indispensable que modificaciones· y cambios eri la C()nducta del terapeuta; más allá de b
permite al_analista pe~iegúif los éonflictos ingá'p~fqujc:9s•hasta sus más neutral y benev9leni:é'!!SCucha,CÓITlprensióne interpretación, no puede
ocultas y profundas raíces genéticas, ·en su ince?iiode'rdolverlos defiÍ{iti- resolver sino sóloiofriplícar y exacerbar las relaciones transferenciales, y
vamente a través de la interpret~ción, para logra/ una.profunda reestruc- que enfrentar la transferencia del paciente con la más estricta e inconta-
turación de la personalidad. Partiendo. de. está'pt:einisa.definitoria 'del minada interp(é~~ció~JS la mei<?ry mas provechosa experiencia emocio-
método psicoanalítico·, queda por entem ·~t~lifi(i~~d~ .todo intento de nal correctivrq4fpue:de proporcionársele (Gil!, M., 1982). .
borr~r ~as_,diferenci~s~~ritr¡J>SÍC()aná,isis y~p.:p. c:¿~·~1pietextóde _gu~ Intentaré> áhora, pumu.iliz.ár algunas otras diferencias entre psico-
esta lllt1m~ represe11~~ 1. !Íil:,lqmente, una variantetécn!fªd~l primeréi':-Y análisis7fp. p>: , ·~\ .. '·
ello_acausa 1e que una de las caract_erísticasdela rnei:qdologíade la P: p. , Mientras que la p. p. rei.:onoce,utiliza e interpreta, cuando es preciso,
estnba, prec,sa!llente, • cuid:ad.osaevitació_Q_ de la.regresión transfe- la transferencia en sectores parciaies de la relación paciente - terapeuta,
.., ;:_. , ., ~ , ~ .. ,~\ . . '~ ..
78 79
D~limitacióny esencia.de l:i p. p. Psicoterapiapsicoanalíticay psicoanálisis

con límites determinados de profondidad y ~in favorecer la regresión de indicaciones que dependen del deseo del paciente de resolver una situa-
la mi:;:na, el psicoanálisis analiza la transferencia hasta las raíces genético- ción urgente y concreta; de la edad; de la excesiva gravedad o riesgo de
dinámicas de la vida psíquica infantil. Ello da lugar a.una diferencia descompensación psicótica, aun cuando, como he dicho anteriormente,
evidente en las rretas de uno y otra. El psicoanálisis aspira a la más en determinados casos analistas muy experimentados pueden decidir em-
completa reestructuración <le la personalidad, a través del despliegue y prender un tratamiento psicoanalítico, como única solución,·a sabiendas
resolución de la '.neurosis transferencia!. La p:; p:,-.e~Jámbio, intenta, de que se enfreilfalJ,~Onta,1posibilidad; de la falta de la necesaria capaci-
menos ambiciosamente, aclarar y modificar alg'uh~.i's''.iibis determinadas dad de observacióií ycé6ffi'prensiónpor parte del paciente para benefi-
de la estructura mental de! paciente, resolviendo fasp~rti'.irbacionesderi- ciarse en grado suficienté del esfuerzo y tiempo que·requiere el psicoaná-
vadas del conflicto intrapsíquico fundamen,ta!, !l!-9,,f't~ngo éste puede lisis; de)a debilidad .4.esu yo; de la falta de interés por la investigación
permanecer, en sí mismo, nada o escasamente ~tsvel.~cló~ ,Elpunto álgid() interna;_~!_<\ '/t'Xfl;Jq,~:,' __ • · -·• ' ~ . •._·
..
de esta cuestión reside en .b. posibilidad de djfere11i:ia,r,eñtre _conflicto _·•·
Desde el púnfo ~é visi:a de latransferencia, podemos decir que el
básico y conflicto derivado. Llamo conf1ict0s derivados á las12erturb;a- pSÍfpariálisis trabaja sobre la neurosis regresiva transferencia!, mientras
ciones producidas or el heého-raue con el transcursq del tie los • qu.e la p. p. lo hace sobre reacciones transferenciales en momentos deter-
con 1ctos ásicos van enraizándose en las circunstancías reales de la vida minados. Así.como la interpretación .constante y sistemát!Cª de la trans-
del acieme, dando lugar a alteraciones y disfunciorres en éstas: Tales .ferérícia.regresi:váen el psicoanálisis permite una reconstrucción general
perturbaciones desarro an un ra o 1m ortante e autonomía a la vez de la estructura psíquicá, la interp~etación sectorial de fasreacciones y
ue mantienen entes -rea udizan los conflictos básic . La acción propensiones transferenciales en la p. p. permite la comprensión y diso-
de !a p. p. se dirige, principalmente, .a estos corifli_ctosderjvad~~. a fin de lución de estas mismas reacciones y propensiones, refuerza las capacida-
proporcionar al_paciente una mayor disponibilidád de.sus.recursos men- des adaptativas del yo, permite una mejoría del sentido de realidad y, en
tales y atenuar, indirectamente, la patología infrapsíquic:afundamental. conjunto, facilita un más positivo enfrentamiento con el murido circun-
Los síntomas y sufrimientos que aquejan al paciente,'!/ que son aque~ d,ante y las relaciónes interpersonales (Gill, M., 1982). •
llos que le han conducido hasta el Úátamiénto, constituyen el foco de La p. p. posee imos objetivos bien determinados, la desaparición de
atención y trabajo de l:t p. p. Tal focaJización sería Írµprpcedente en el una específica úntomatología o la resolución de una sicuació.nespecial-
psicoanálisis, cuya atención se dirige a un desvelarriient9 tan completo mente perturbadora para el paciente. A su vez, el psicoanálisis implica la
como sea posible del ipconsciente y de la transf~rencia, siendo.la mejoría combinación de la falta de objetivos concretos con el objetivo fundamen-
sintomatológica un simple resultado. de tal cornprensj9p. • tal de la reestruétúración psíquica a largo plazo. Esta falta de metas
Los recursos técnicos son distintos en el psicoanálisis y en_la p. p., puntuales y deterrhinadas debe entenderse en términos de una perspecti-
como ya he expresádo anteri_ormente.La interpretaci_oriconstituye, casi va amplia y 3.biertaá todo aquello que pueda facilitar el entendimiento de
exclusivamente, el único instrumento_ técnico del psic~a!l,álisis,y aquel los proc~sos inéónsciemes del pacien~e,sin limitaciones ni parcializacio-
alrededor dercual giran los otros instrumentos que puedan ser emplea~ he~ a priori. . , . . .. . .
dos. En l_ap. p., la confrontación y la clarificación,juegap un papel tan ·• . La actitud queHamamos de neutralidad técnica se refiere, en el psico,-
importante, corno el de la interpretación. • • • •. ' análisis, a la posición· equidistante del analista con respecto. ala realidad
TambiénJos métodos,.como ya.ha sido expuesto.,),()µ distintos. La externá, elsupefyó del paciente, sus pulsiónes y las c:apacidadesde obser-
posición yacente, la indefinición en cuanto a I?-dur:,i¿icfo<i.eltratami~nto, var y de actuar propias de su yo. En la p. p. la neutralidad técnica queda
la utilización de las asociaciones libres~etc., tiend~ñ::aJaii.litar unaápro- muého más matizad:i; de mal}era que, en oca.siones, debe'reforzarse el
piada regresión psíquica. La pi p. es conducida, p<>{su},a,rt.e, en un nivel contacto con la realid~d para i;itar una ruptura psicótica, en·otras, apor-
de entrevista libre, con énfasis en la réalidad enl:ü::j~{si;:halla inserto el yla motivación de los que carece el paciente,
tar el interés por i11ye~tig_a_~
paciente y en la que vive en su relación con i;1J~~pi~t1''/
Otro tipo de diferencias son las que se refieréq a l¡i.sindicaciories y
contraindicaciones del psicoanálisis y de la p. p. No sqmentaré aquí las
indicaciones del psicoanálisis. En cuanto a laj,. p'; ¡fqdemos decir que
está indicada en todos aquellos casos en los qrié,:~un'cú~n4o sería prefe-
·

l •centrar la atención é~ decénninadós aspectos de la vida real ó psíquica de '


éste, etc. (Kenberg; O., 1979). • .
.Una vez establecidas estas diferencias entre psicoanálisis y p. p. esta-
mos en mejores i;:9.ngiéi.9~es para comprender qué cosa es la p. p., desde
!.aóptica de 1átéoiíá'psicoanalítica. Yo creo muy esclarecedora a este
rible un psicóanálisis, la falta de tiempo por parte del terapeuta o d~I respecto, la opini6n de Kenberg, •quien manifiesta que la p. p. puede
paciente, la falta de psicoanalBtas disponibles para ll~var'.acabo el trata- 1
1
definirse como uil tratamiento de base de orientación psicoanalítica que
no •t~ata, como· objetivo, de resolver sistemá~icarq~nte_los conflictos
miento, la urgencia de la situación, la .carencia de adecl.!adamotivac_ión
por parte del paciente, etc.~ hacen aquél imposible. Existen, así mis~o, 1
i
inconscientes y,' por tanto, las resistencias, sino qué más bien intenta

80
1
l
1
Delimitación y esencia d~ la p. p. . . P.rotágonistas del proceso terapéutico

solucionar parcialmenté algunas resistend~asy reforzar otras, con la sub- ,,.es, propiamente, el agente curativo que ha ~e utilízar en el ejercicio de su
siguiente integración parcial de las pulsiones reprimidas previamente en profesión. Me parece fuera de toda duda la dificultad de dar reglas gene-
el yo adulta. Como consecuencia, puede tener lugar un aumente p:ircr..! rales acerca de lá personalidad del psicoterapeuta. Y, aun cuando estas
de la fortaleza y flexibilidad del yp, la cual permite una represión más regh:s puedan formularse, todavía resulta. rriás difícil determinar por es-
afectiva de los instintos residuales dinámicamente inconscientes, y una crito qué persorías son las que cumplen· cbh dichas reglas. Lo que sí me
configuración instintivo-défensiv~ que aumen~,t/9~ aspectos adaptativos parece innegable es que,$!i;iningmfa nación dél mundo, la enseñanza para
-en contraste. con los inadaptativos--:- de l~s {6hnaciones de carácter. la obtención dd tfolld' dé'psicólogo o de psiquiatra -las dos profesiones
Esta definición distingue entre sí el psicoaríálisisy la p., tanto en sus p. cuyos repres.enta~tes ejercen· corno psiéotcrapeucas-.:: capacita, por sí
objetivos como en cuanto a la teoría del cambio fungamental reflejado en misma, para la prác~ica de la p. p. La. complejidad de esta actividad
estos objetivos. <j • t:;· ···• C.\i;;~;s.'l:{J~f... • • •• requiere, des~ie,.ela~,Ht~Jde vista téqfico fde·\iprendizaje;\ma formació,n
Creo que, por codo lo que ~e venidf).fli~ierÍqo; queda -Claro que profongáda f·~Brteñfá!I;;_;_sostenida,en realidad, durante toda la vida__::,_ -
la p. p. púede en la actualidad disti~guirse tjüiy níÍ:idamente de las psico- en fa que, jum:(),a)és[Údio teórico:los.seiniríarios clínicos y las práctic·as
terapias de apoyo, dir~ctivas; etc.;.al tieinpfqu~, p~~ ptro lado, es evi- supervisadas_dejfrábaj() con paciení:_esocúpenuri lugar fondamental. En
dente que no se trata de uri psicoanálisis en peqti!!no1 sino de una modali- cuanto al próblérna dé si el· aspir~nte'a la 'ptofesíón dé. psicoterapeuta
dad terapéutica derivada del mismd'y que, aün'<:uan~o pos~e metas,más . posee la persÓnálidádJdónea para ella, creo: qlle sólo puedi; ser decidido
restringidas, representa un tipo di tratamiento aplicable agran número p~r un·grupo dé' expercós que ex~Í'Í!inentuidadosamenté,taso por caso,
de pacie11tes·y que, pqr tanto, apoi:w.una contribución extremadamente las características de' quienes estén. intéresad()S en ejercer tal actividad.
valiosa a una psiquiatría dinámicamente concebida. Por mi parte, aun a sábieridas de'que en la realidad nose cumple tal
Frecuentemente se ha co.mprendido rrialel conéepto de parámetro, exigencia en grán número de casos, juzgo que la mejor manera de prepa-
con grave perjuicio para la neta distinción entre psicoanálisis y p: p. Con i-aise pai:a la práctica de'Ja psicÓterapia consiste en pasar por un trata~
el término de parámetro rios referimos a tina de~viación programada de la miento psicoanalític:o, sin que ello quiéra decir, ni mucho. menos, que
técnica analítica. El parámetro de lá técnica se.utiliza en algunos pacien- todos los :,sujetosqí'.;ehayan pasado:tal tratamient() estén C?pacitados para
tes, borderlihes, esquizofrénicos, toxicómanos, etc., que, por alguna ra- la profesión de psicoterapéuta. Esia cuestión del psicoanálisis personal de
zón, puedan precisar alguna modificación de la técnica. A partir de este los aspirantes a psicocerapeui:ases y continuará siendo. un asunto espino-
concepto, en .ocasiones se ha creído ver en la p. p: u.n psicoanálisis en el so y difícil, puesto que se mezclan en él lo deseable con los hechos de la
que se utilizaba un parámetro iéénico para adaptarse a las necesidades.del realidad. • •
paciente. Este error queda totalrné~te subsanado si se tiene en cuenta que ' En relación al punto qú~ acabo d~·comentar, dice D. Zimmermann
el punto crucial ae la cuestión, al·hablar del p·arámetro como una desvia- (1979) que existen tres tipo~ de psicoterapeutas, dentro de la orientación
ción técnica en un tratamiento psicoanalíticó_propiamente dicho, estriba p.
de la p. ,. . · .... .• ·
en que el parámetro, para que el psjcoanálisis ~pní:imfesiendo psicoanáli- º·•-., El primer cipo de ps,icoterape1.1ta es el de aquellos que poseen conoci-
sis, ha de_ser siempre susceptible_de ser re~u~lto.y, "finalmente, heého mientos teóric<>s.del psitóahálisis ~~ficientes para desarr_oUaruna psico-
•innecesario i través dé la interpretación del mismo
, •.-,. '•,· '' ., . ' ,
la transferencia,
• :;;- ·t·:. ,<,
.\. . • -/ . -
en
-~.: :··
• terapia dé órieritacióridinámiéa.:AI n,óhabeí:se sometido a un análisis
personal, deber¡"r~currir ·a .su sentido· común y·.a su sincero deseo de
•,~ J:.~F-~-:-.(1
ayudar a sus paéíenfes. , . , . ,'•ºt . . . . ..
2.9. Los dos protagoQ,;tlrdel tíoceso
,,..,,,·.·;.:,-
tera'if~iidJq
-~ ....
··'.:El segundo.tipo,es·s~m:ejante at priméro; pero difiere de éste porque
:· '<.:; ..•·, :-. , ;.; ,
el tÚapeuta ha pasado ppr 'úri análisis personál durante ciéf!o tiempo y es
2.9.1. El psicf>terapeutá '°':"•' . {j<'~ft":\ más consciente, o'se lj~l!a 111áslibre, de su·sprincipal~s conflictos psíqui-
cos. No posee tán,,cgf«efcotomas;, y ansiedades a causa de la transferen-
2.9.1.1. Los rasgos y cónócimientos específicos del psicoterapeuta cia como· puede'sGfrir 'él primero::·• ••• •
• . Finalmente, eJtercer tipo sería· el de aquellos que han pasado por un
Habl~t del psicoterape~ta e/siempre -1!~~~~isti§!1 su:namente a{J{¡a arÍál!sisperso5~Jifid¡pnse~uid:o úna for_macíón_ completa com~ psico-
y complicada. Y ello. por una rázón básici;'Li"cl[qye. .;.diferencia d~ lo analistas. Este gr(!pq-Jp'consutuyen lo.s ps1co~nahstasque, ademas de su
que puede ocurrir ef\ cualcpiier<itrá.profesión. la enftjianza informa1:'iva . trabajo psicoinalítito propiame11fédicho, llevan a cabo tratamientos psi-
y el aprendizaje práccico.ooiistitúyen sóio úná pan~ ¡:te la preparación ,~oterápicos de'iina o dos sesionesporseriiana.' Son quier1espueden utili-
técnica y teórica precisa para su :práctica..La ·otra parté. tan importante zar la transferen,cia en toda su proftmdidad y ser conscien~esde su propia
cornOésta, la constituye l;i'.per~9ñalídaddel psicoterapeuta. Ella misma comratransf erencia. •
82 83
Delimitación y esencia de la p. p. Protagonistas del proceso terapéutico

Me si~nto plenam·ente de acuerdo con esta siste~atización de Zim- en,la necesidad dé que el psicote~apeuta posea rcqui~itos básicos de inte-
mermann, aun cuando entre el primer y el segundo tipo considero que es ligencia, cultura y éducación por encima de la media del grupo social en
menester ubicar aquellos que han pasado por una p. p. que, dentro de el que ejerce su actividad. Asimismo, amor por la verdad, honestidad,
determinados límites, les ha liberado de sus ansiedades !"l}ásintensas, ha facilidad para el· acceso al inconsciente, capacidad para la reflexión y
res!.leltoo aliviado algunos de sus conflictos m~~Jmport:tntes, ha produ- cierto grado de creatividad, forman también parte de los rasgos que se
cido una mejoría en determinados aspectos de sü,_~~t:id~'psíquicoy les ha esprra posea el psico~~rape.uta.
hecho más conscientes de sí mismos. ·-'~ • •••• • ••
Los rasgos que, habitualmente, se consideran esenéiales del psicotera-
peuta pueden ser agrupados de la siguiente • •, 2.9.1.2. Establecimiento de la adecuada relación emocional a través de la
El psicoterápeuta debe ser-capaz de: . •.• • ~~onaÍ¡dfq·•:dél 'psisoterapeuta
a) No mosÚar sentimientos de naturaleza tal que pu~dan_i;¡terferir
con una actitud -de ·amabilidad, consideración e·interes.· Deb~ ser apto .J:,sta profúndización en el conocimiento de la imagen del psicotera-
para abstenerse de juzgar a su paciente. •- ••. : , .. • . • ¡,euta se nos presenta comoinás y má~ necesaria si tenemos en cuenta
b) Hallarse.suficientemente informado acerca de losfenómenos psi- que, sean cuales sean sus conocimientos técnicos, si no se desarrolla una
copatológicos subyacentes a la sintomatología de lós:p~cientes. ~elación ~mocionál adecuada no tendrá lugar el movimiento de desplie-
e) Estar en condiciones de emplear los factores dinámicos en la rela- gue y crecimiento mental por parte del paciente. La dinámica de la rela-
ción interpersonal con el paciente, para modificar, en lo posible, la es- ción terapeuta ~ paciente es el fundamento indispensable de la p. p.,
tructura psíquica de éste. • . • siendo ésta una de las mayores ·Y más revolucionarias contribuciones de
d) Por su s_incerointerés hacia el pacie~tc, despertar y mantener la Freud, y cuy0 estudio queda incluido dentro del de los conceptos de
confianza de éste. . . •• • • . - . transferencia y éontratránsferencia a lós que posteriormente me referiré.
e) Escuchar la comunicación del paciente, sin reaccionar de acuerdo • •En la p. p., más que ningún otro cipo de in'{estigacióncientífica, el \
con sus propio~ problemas, sentimiéiuos o juicios de v~lor. ••• o.b,servadorpárti.cipante ~e enc~entra su_jetoal princi~io de inde.termina- .J..
/) Comprender, dentro de límitesváñables de acuerdo con su prepa- c1on, dado .:¡ue ·resulta 1mpos1ble realizar observaciones en el campo
ración profesional, su propio inconsciente y el inconsciente de sus pa- interpersonal, sin alterar este campo de manera significativa.
cientes. . ' •• En el mismó grado en el que este observador participante, que es el
g) Conocer cómo trabajar dentro de un campo de f~erzas interper- terapeuta, es inéÓriscientede la forma en la que él influenciaeste proceso
sonales. . • -· • . . interpersonal, se halla a merced de fuerzas para él desconocidas y le es
h) Cono~er ¡¡·estructura, presiones y límites que impone a esta re- posible, únicamente, contemplar aquello que ocurre de una forma mera-
lación. _.. . • _ .. _. , ., meµte descriptiva y ajena a toda comprensión. Es decir, el psicoterapeuta
i) Poseer sus propias hipótesis acerca de por qué dpaciente presenta es ·algo más qué un atento. i.nterlocutor que interpreta las.distorsiones
determinadás formas transferenciales de_comportamiento. ••. • transferenciales del paciente, y s~ interpretaciones deben ir acompaña-
j) Comprender al paciente c9mo una persona cuyos conflictos inter- das de la creación de una .1tmósfera:especial dentro de la cual aquél pueda
nos se manifiestan en la relación con él. -· . . . -·;. . ' . •. eritender lo.que h,asta el momento perma,necía inconscient(:.·De lo con-
k) Entender claramente la naturaleza de la. influ.encia que él _mismo trari9, las reacciones contratránsferericiales surgidas de sus propios con-
puede ejercer sobre este campo reladonal defuerz:is).·~~-su intento para flictos y ansiedades puedsn intérferir la creación de tal atmósfera propi-
modificar algunos aspectos significativos de fos·seritih'Íientos y compor- cia y transformar ~us interve'nciones en teorizaciones intelectuales des-
tamiento del paciente. · . • • fhi;~)l;.,;;( ·· . provistas de todo_va!Rrnwd,_ificador. Al mismo tiempo, el psicoterapeuta
. l) Estimar las probabilidades que existen dtf11cíñiái:un particular no ha de intentar sfr)t6~í6un maestro, un modelo o un ideal para su
objetivo en un período de tiempo determinado. ... : •._ • • paciente, al éual tampoco ha de pretender forjar a su propia imagen y
m) Tener en cuenta las fuerzas que actúa.11 en C:On,Fra de sus propósi- semejanza. Debe :5er.c'~paz de tener siempre en cuenta que convertir al
tos, no sólo en el interior del paciente, ~!dé!/tli:ql;iiénen su propio paciente en se~Jdpr .d.e'sttspropias opiniones, valores y puntos de vista
interior. . • . • •! • •• .~• . . no es su tarea, yqUe sería.desleal a sus obligaciones si se dejara llevar por
nj Percibir cómo el paciente está viviendo y de qué forma debería tal inclinación. Si lo hiciera, repetjria uno de los más frecuentes errores
,.;,.;r para atenuar sus sufrimientos, y qué es lo qu,e él debe hacer, es de los padres -ct1ando, impulsados ·por sus ansiedades y· frustraciones,
decir, cómo actuar e interpretar para prestarle la ayúd:i. que solicita. coartan la libertad de sus hijos, y con ello no conseguiría más que cam-
Según P. Greenacre (1961), todos los autores se muestran de acuerdo biar una dependencia por otra. En todos sus esfuerzos por ayudar a su

84 85
.-, : -:_ ,_ .·., _:-._.'.
Delimitacióny esenciade la p. p. Prntagonistas del pr?ceso terapéutico

padenté, debe respeta~ lajndi~idualidad de éste. ~a cantidad de influen- cene-za absoluta y que deje la cuestión totalmente resuelta. Ya el mismo
cia que puede legítimamt:;nte.emplearvendrá determinada por el grado de Freud (1935) nos advierte que el psicoanálisis es una clase de reeducación
inhibición presente en el paciente, ya que muchos de ellos sufren tal y, aun cuando ya he dicho que debe hacerse siempre la distinción entre
cantidad de represiones y bloqueos que el terapeuta ha de realizar un psicoanálisis y p. p., opino que en este caso tal afirmación de Freud juega
gran esfuer:w de motivación. • más a favor de esta últim_a.Juzgo qúe hay un punto que, por sí solo, es
E. Bribing (1937) reconoce, t~mbién; qu,e,-~!.fe,rapeuta realiza una suficiente para que nos_percatemos de que p. p. y reeducación no son
importante contribución a través de' su propif p~rsón~lidad, pero opina total~ente contápü'ésras'éntre ellas y para que debamos interrogarnos
que debe distinguirse muy cuidadosamente esta to:niribución de la que es acerca de si la última n() forma tambi~n parte de las funciones del tera-
llevada a cabo a través de las interpretaciones, ~.iendo ésta, en sentido peuta. El punto al q~e me refiero se _originaeri el simple hecho de que el
estri_c~o;d instmm<:[!t<> ..~<:la,tificador y cur:":,~iJ2,JJt;~uidispone Yf suyo
serv1c10debe estar todo el resto de su compo,rta~1ento, verbal.o no. En
~erape~ta__ n~ ~n
Nl1ittJ.;f;,}1!1 cu.i,ri~~}S';!propia imagen Ú)n10 mº?:1~,
es decir, .ºse o]recera a s1 mismo como un buen modelo de ad11.ptac1on a
su opinión; las actitudes del terapeÚp y la:atmó~féra que él instáura són, la realidad o ~ornó unirial modelo de adecuación a la misma; pero, en
fumhmerrtafon:ntt, ~n~-~a de la Tealidad;;·frente a las ansiedades cualqui~r caso:'id'ser;ii~p~sible ejercer, a'rite_supaciente;·como un sim-
del paciente acerca ¿·~j;p_érdida'de arriór y' ki/p~llgros de castig'o o ple dispe~sa.dotd~ éxpÍicacÍ;~es. y creo que ello no dejar de ser cierto
agresión, los cuales St()riginar~n -~n
la f~rripr~a)11_fancia'.Pien~a _este auri ct.ia~do, en·9ir9 nivel, pueda .c.ci~siderarse-lo cual, p~r otra parte,
autor que; pese a quefale_s arisiédades requieran su definitiva solución a tampoco c~eo'qúe sea uha verdad a,osoluta:::...: que las reacciónes transfe-
través del trabajo interpretativo, la relación _terapeuta " paciente, de la renciales del paciente se producen con cierta independencia de la perso-
cual ha de emanar un cl!rri;i,de aliento y confianza, es no únicamente una nalidad del terapeuta. .·. • ..
precondición para el proceso terapéutico~ sinb-algo imprescindible par~ Por tantó; para co111prenderlaJaréa con la que se enfrenta el térapeu-
esta,blecerel sentimiento de seguridad interna que nó ha sido instaurado ta hemos de tener presénte en todo momento que, para ser efectiva, •
y consolidado adecuadamente e~ l9s pri'méros tierµpos de vidá. Citas la p:p. debe ser una_~xp~rienciaé111ocional;lá comprensión intelectual,
similares, peneneciení:es a .4istintos autores·; podrían ser repetidas en por sí'mis~a;·noJ;oduce una módificáci6n del estado psíquico, aun
gran.número. Es decir, que el problema qué se nos plantea es el ele q.ue cuando debe _quedarincluida en tal experienci~ eráocioriál. Por tanto, el
nos encontramos con la tarea clarificadora e interpretativa como la esen- trabajo priinordi;tl del ~erapeuta, a cuyo servicio debe colocar todas sus
cia del'tratam_iento, y, al mismo tiempo, con 41!ª peculiar atmósfera, no actitudes i; interv_enciones,consiste en crear una relación interpersonal
idéntica a.tal tarea, pero necesaria para qlle éstá se produzca con exito. El apropiáda para este _!ipo<de experi~ncia, y _d~su capacidad ,para ello
·psicoterapeuta ha de ser capa:z de una comprensión del inconsciente -0el dependerá el éxito .oel fracasó del tratamiénw. Esta es la razón.por la que
paciente que le permi~a utilizar la darificación y Ja interpretación como debemos tener en cuenca qüe no existen comunicaciones entré terapeuta
instrumentos terapéuticos, y; al mismo tiéinp9; d(: establecer uñ tipo de y paciente que puedárí j'üzgárse intrásé:endérités o negligibles, y que cual-
. rela~ión t~l._fon el pa<::iente,que p,c>sibilitea :étte ,,eláprovechami(:nto· de qllier ,intéi:venci9n d1c:Lprimerodesligada del objeti~o t~rapéutico -y,
aquellas.- .., ... _ _.,•.·•.·-.· ..,,,·.;,c._•, .· _,.,.. - .. ;. __
,_... _.. __,...._·. po; ian~o, 9estiriada, cóyscieri.te o inconsc'íeriti:inente, a aliviar sus pro-
Lo dicho en los párraf;s pres~de,ntes nos encatái;on ótroproblema. pias ~nsiedades o apro'porcionarlé alguíi tipo de gradficaéión- obstacu-
El de las r(:laciones entre Pi p. iO:educáción.P_orun lado, prácticainsme ha y, degrada.la telacióh\mtérior~erite rilen_cionada.,• ,, . _
todos los autores, desdé Freud hastatnuestros días; están de acueráo en .__. En el trátamiento el paciente reacciona ante el terapeÚtiJ.como si éste
queja, p. p;'/ la ed11catjó_IJ-~9 debéri ser confulipid:Ís, ~reo qué éste é~ un fuer/ uria r~pres~~taci6r<desu pasado, cori. los :mjsmos-~entimiencos,
asuntó que·debe esquematizarse de la sigúiehi:e forma: .. ·•· ,, imp'ulsos y fariiasJasque é11aqúel e_ntonces;éri lugar de hacerlo de acuer-
1) La p. p. y la é~yca1:ión .son dos proce$os distintos, ya que la do con la realidad de la sicÚaciónpresente. En tal.momento, el trabajo del
comprensión e interpretáción del inconscienté eslaeséricia de la primera, terapeuta es e~d~,!11Sfü,ir1~al Pªf!5me_·cóm~ él <liscorsio~ala sic_u~ción
siendo el aspecto educativo que de ella deriva''tlri;6·1~\u;_a consecué"~cia actual en térmmos de ·su pasado y como este upo de confus10nes d1f1culta
tolerable. • su propia adaptación a lúealidad externa, la relación consigo mismo y la
2) El terapeuta no d~b~ ser ·u~ ~odelo e_~p-~ae_~tro,a cau;a de'q~e comunicación e intercambio con los otros. El carác_terrepetitivo y rígido
ello sería un ataque a la in1épendencia e ing/viq"13;!!g:i.d del paciente, ~)a de sus se11ti~[~'íJió1'y''B°esú comportamienio _debe ser comprendido e
vez que, le ·permitiría el 9-~sinterés por sus propios pi;ocesos mentalef .3J inte~pretado, [ó'cu:tl Podr.i ser mis fááline~te il<!''aaoa cabo si las expe-
refugiarse en la gratific~ci§n qué tal idencificacióriJe proporcionaría riencias que surgen a Úavés delirató rond á:tapeuta contrastan con las
(Strupp; H., 1973). ••.. ? . . . . . . . .. •. . • •. que hasta aquel momento ha vivi4o, a lo largo de sµ vida. Gracias a la
Pues bien,
_. . :·-
piens()
•.
q4e:~-P!'.!Se
. ,
a que. .
'. :,_
tcido
;".
~lío
.,
es cieno
.
.
no
,
lo es
._· ..
, ,
con
-
Ulla
. -.
•.•
comprensión dé ellas, el ter~peuca debe capaé:íi= al paciente para que éste

86 87
Delimitación y esencia de la p. p. ' Pr;;,tag~~istasdel proceso terapéutico

pueda diferenci;rÍa realidad de la tantasía, distinguirle a él de sus objetos Pese a que el terapeuta acepta al paciente, no lo halaga ni lisonjea. La
internos y darse cuenta de cómo está reaccionando ántc! él como si de aceptación de sus'sentirnientos e impulsos no es sinónimo de aprobación,
aquellos se tratara, lo cual le permitirá interrogarse fructíferamente acer- ya que el terapeµta.no los juzga como «buenos• ni como «malos•, sino
ca de su comportamiento frente a sí_mismo y frente a quienes le rodean. únicamente como elementos psíquicos del paciente cuyo significado de-
El contexto proporcionado por el terapeuta debe ser de tal naturaleza be ser comprendido en el conjunto de su existencia. Al mismo tiempo, el
que induzca al paciente a establecer una clara distinción entre el pasado, reconocimiento y tnOlllentápea aceptación de la necesidad de dependen-
que continúa existiendo en su espacio mental ffsñditíoriando su com- cia por parte del pát1eñté"~S"significaque el terapeuta la estimule ni que
portamiento, y el presente, que estimula y react~"valás ansiedades y con- se halle dispuesto·á m_aritériCrla indefinidamerfte. A la vez, la fijación de
flictos propios de su vida infantil, a fin de que, gracias a esta diferencia- límites a las demandas.,de aprobación_total, a los intentos de manipula-
ción, sea c~paz de_nuevos ':1odos de funcionáriiif!it?.psíquico. . .• .. -ció.!1y a mániobrls:" clucción, sin que ello implique un r~hazo con-
El comportamiento básico del terapeuta para lograr est~ entramado denatorio de tales iin sosy sentimientos, •sino un reconocimiento de
emocional apropiado puede ser resumido en una sola fr,ase:'el terapeuta algh que existe en la rnente del paciente; permite a éste una apreciación de
escucha y trata de comprender. Sí querernos ampliar esta frase podemos la r~alidad interna yexterna, por ·un lado, y la derivación de sus intentos
decir que el terapeuta dirige toda su ·capacidád hacia facomprensión de deseos hacia objetivos más produé:tivos y satisfactorios, por otro.
aquello que el páciente le comunica, con una acdtud respetuosa, no críti- . El terapeuta4ebe.ser' parco enla ~xte_riorizaciónde su inier¿s, com-
ca, judi~ativa ni condenatoria, sin permitir que sus propios sentimientos~ prensión•y respéto,'pennitiendo que el"paciente trabaje por sí mismo en
actit~d_esy valores ,¡~:erfieran en éste esfuerzo de ~?mprensión ni que la solución de sus conflictos, sin fomen_tarla expectativa, en éste, de que
ª.
co!"d1c1onenla. rela~1on entre_ amb~s. Ello da lug~r. que; ~ui~á por el terapeuta como figura protectora y todopoderosa será en última ins-
primera vez en su vida, el paciente tenga una experiencia 'de s1 mismo y tancia el encargado de ofrecer la solución définitiva. Lo contrario intensi-
que reciba un mensaje de aceptación y respeto por el simple hecho de su fiqría de rnanerá irreductible la dependencia, con todas las fantasías
condición humana,¡ndependíentemente de su_ssíntom.ts, sus característi- concomitantes á ella, e impediría el érecimientoy maduración mental
cas, sus cualidades, sus deficiencias. El rasgo dif erencial·de esta vincula- que en teoría el tratamiento psicoterapéutico tiene por meta alcanzar. Al
ción interpersonal estriba en-que el paciente puede confiar en ella pese a mismo tiempo, el terapeuta ha de ser capaz de tolerar que el paciente
la índole perturbadora y agresiva de sus impulsos y sii:itiinientos, y esta trabaje a su propio ritmo, sin ser excesivamente empujado y apremiado
peculiaridad esencial debe ser mantenida durante todo el curso del trata- por él. Si, por sus propias ansiedades, cae en el error de intentar ~celerar
miento, graéias a la honestidad, autenticidad, verácidad dnterés del tera- inad~cuadamente ·el proceso terapéutico, la impresión de mayor rapidez.
peuta. Incluso podemos es·tar seguros de que si la relácÜ>ndescansa en qúe puede obtenerse será totalmente falsa, transformándose el tratamien-
esta: pr_em_isas, ~os posibles errores en la técniéa no 1ej~rán de ser pe-:: to ~i:i una psicoterápÍ;l directiva que permitirá al pacienté el cómod9
quenas mc1denc1asen el curso del proceso. Estos sentimientos de seguri- re(Úgio de la sumisión y obediencia en lugar de la comprensión de su
dad y confiariza que han de surgir di! la interacción paciente - terapeúta lllÍ.mdo interno. La paciencia y sereni4ad del terapeuta, por otro lado,
o
no pueden ser transmitidos por. medios superficiales convencionales, ayudará al paciente a encontrar en. sí mismo insospechadas fuerzas y
como, por ejemplo, jovialidad, manifestaciones externas de afecto trato posibilidades que le permitirán integrar, de forma e1¡table,aquellos senti-
c;fusivo,etc., si~o que 4ande emapar <Ít:1acompr<>bació#,-por parte delpá- mieñtos penosos hasta esté momento recgazados o disociados totalmente
cien~e, de la _actitud'sincer.i, confiáble y genuinamente interesada del
0
del resto -de su persqnalidad. A través de esta for¡na de trabajo, el tera-
terapeuta. Es en este sentido en el que; corno he m~nc:ióii'adoal refefi~e péuta enseña cómo aquello que el paciente puede alcanzar en el campo de
a las sem~janzas y diferencia~ entre p. p. y educ~éiónl·elterapeuta se su.propio autocon9cimiento y modificación se halla en relación directa
i:resentar~ como un nuevo modelo de realidad, p_!IS,St.<?}Í\:!e el paciente cori el esfuerzo emplead.oeij la comprensión y elaboración de sus conte-
tiene ocasión de contrastar sus sentimientos hacia-sí'mísiñocon la actitud nidos mentales. ~:,'.;f.';ji;:·é, . • • ·
que le ofrece el terapeuta. ,, .,,'. •• :.En cuanto a las:cira~~eristicasdel terapeuta hay, como es narural, un
Este nuevo modelo de realidad ofrece al paci~nte pérspectivas hasta el punto de insoslayable importancia, el de su capacidad de interpretar. En
momento ignoradas. Le enseña, por ejemplq,):¡u~ corríprender es más relación a esto, debo-réferirme a lo ya dicho en cuanto a la división de los
importante que buscar alguien a quien culpabiliiar deí'p;opio sufrimien- te~eutas en diifér4o~g'itlpos, de acuerdo con la formación profesional -
to o fracaso; que d pasado no püede ser modificado, ·¡,ero _que en su aáquirida. Las posibilidades de comprender el inconsciente del paciente
propi~ interior existen posibilidades de crecimiento y i:ambio;que poseé se hallan directamente relacionadas con las de entender el propio incons-
capacidades adultas que le permiten· recibir. ayuda del terapeuta y útili- cience, a las que se añaden las experiencias y cQnocimientos adquiridos a
zarla en provecho de: aspectos más débiles e infantiles de ~í mismo, etc. través de seminarios clínicos, supervisiones, estúdio;·etc. Nadie puede
' ·- ~· -· ' . '\,~·

88 89
·,
Delimitacióny esencia·de Proragi5nistasdel proceso terapéutico

explicar Íó que no entiende, so pena de sumir al paciente en un mar de paciente. Así, por ejemplo, ~¡ ~i~ple hech_od~trabaja: en un_a,insticució_n
confusiones. Por tanto, cr~9.-queesta cuestión puede formularse sucinta- 0 bien privadamente, haber m1c1ad_o el tratamiento de mmed1at~,despues
mente: el terapeuta deber ser capaz de limitarse a interpretar sólo aquello de formulada la petición, o tras larga espera por p~rte del paciente, son
que realmente comprende. . •_ • .· váriables que ex'presan una serie de detalles de la vida del terapeuta que
Hay una cuestión que rio q~isiera dejar sin algún comentario. Me no juzgo pertinente detenerme a enumerar.
refiero al _celosocuidad_ó<ionque ~I terapeuta d~be mantener oculto a los Creo que es d,~,t.?d() pun:o riec~sario, por tant?, tener e! valor de
?ios del paciente sus propias opinio\1.esgefti:fi1%f;\il1Jré~,preferencias, ifrontar el hechó.clf(l~e'd terapeuta ofrece a su paciente ~na imagen de
ideologías, etc. a fin de que las reaéciones"délpaciénte ante él vengán su realidad persohal repleta de vigorosos resaltes y con perfiles clara1:1en-
d.etermina1:15exclusiv-1-í:1epte portus _rropi9s co~füctos i:1ternos, no por te definidos/Si esto eso no deseable es útra cuestión muy comple¡a de
c~r:u11st_a~_f1asperte,nectf~~~~? 13~1;ahda<!"~rJ,,w,:t~g.1ta. E:ste:.es~n prin- dÚucid~f"auri chi1idb,;yo·rñe in~lino_~ p~nsar que no sería posible Ü!.1
c1p10aceptado de forma pracncamente un1y1,;_r!l.¡,l·~n el terreno:'.Je la p. p. proceso ~sicJfJf¡'}!~!~t con ¡_;ri ti~apéuéa robot, una má9uina ~arlancé
Sin emba~go, sería caf er;i.yn en¡iañ.oformidaqle 9ejar de. ver que ésta ..o im personáJe·:f~lit4sr_nalsürgido' de una dimensión ·desconocida. La
regla téqitfª apunta·ª 1::ll'Í~JlOfmatÍ~a idé~!h:i-cri l~ '9ye debe dirigirsus cuesti.ón fundá:fu?ní:aiés qüe las cosas son así }'que en la p. p., como en
esfuer}':°-S.el terapeut~,, P:e¡;o.d(la cúal siempre; pór mucho que se ioda ciencía 6 acdvicfad humana;. rio' éd'eriúble intentar riegar la verdad,
empen~, se,ipantendrá a\ma dís~;fn,é_ia abjsal, :Ni d fe,r:apeutapuede man~ por pifrftanisnÍos' ~h~iícos/d~ lo ~lie tene~os ante los ojo~.
. . ,,","~
-·-_- ·' ' ... ---_:
_. "" -. . ,-:---~ . - . J.,,..
tene: ocu_lcassus características pers~nales rrias que cte Üna fórma muy
parcial, m permane<;eneutral en relación a las áctitudes, escalas de valo-
res, ideologías, etc. quidanzan alrededor de la atmósfera soda! eh la que 2.9.2. El paciente
se desarrolla la relación pacie~te:",~erapeu"ta.A poco·que examinemos el
asunto nos ·?aremos cuenta de <1,1:1e, desde el_inkio de su encuentro y por 2.9.2'1. Las peciiliaridádes del e~~iente
el hecho mismo de su prC>fesión·;- el terápeuta éstá mostrando, con más
~ ,¡ : . . - • •

0
.

claridad que_~¡los maaifestara ·--~- voz en grito, urt. niímero abrumador e El grad~ d~ mpti~a61ón y capa cidad de esfuerzo que se demanda a los
-=- .incontable de sus rasgos, creencias,"valores, actitudes, etc. El solo hecho pacientes para considerarlós_aptos para erriprcnder: una P:~-_esde menor
_;;;,de ejercer c,omo psícoterapeuta revelá up sirifíñ de aspeccos de su existen- cuantía que el que sé espera de aquellos que aspiran a m1c1arun trata-
cia social y privada y de su actitud frente. a la vida. Anuncia .de forma miento· psicoanalítico, proporcionalmente a la menor ambición en las
e_scan_dalosa, por ejempl(), que hús'cógido u~acieterminada profesión de _metasque la primera se plantea~ nrny a\ejadas del ii:itento de fograr una
upo mtelectuaLcon preferenci.i al sinnúmeró'.4e áctividades ·las que a réestructu;ación d·e la peisonalidfad lo más completa pOsib)e tal como
podría haberse d';':dica40;que tiéne inter~s pór sus semejantes; q1:1ecree corresponde a la técnic;a psicoanalítica. Esta menor'profundidad en los
que en ~¡ ser hu~ano ex:isten_i.irias poienci~lidades .de crécim_iento y objetivos y su. maYorJocalizació,~ en'área_sdeterminadas de ~a vi~a del
desarroll? inef!tal mdepén~ient~s; ~n el gradO:~ú~;sea, de la herencia y de paci~nte no exigm, pq[parte de ésti,;,un mv,eltan elevado de mteres por
las ciréun_sta11ciasamb.ien{á.l,es;qúe. ha_escógido· llevar t.iri tipo. de yida la tompre~sión de los ):i,fopíospro~esós psíquicos como...el que es menes-
sedentario, y:estable;. q~~.f!Ó. sot<i'e~. capaz de\úiCtárse a ura. disciplina ter. para un trat¡irriientcii:ísic?analíiico. Si_nembargo, elló no ~uiere decir
de trabajg yOnexactá.r~gul;i.ciórihófaija; sino que tía i:;légido.tal fof!liide que la:práctica dé )á p: p. "hópre§é,nte d_jficultadespara d paciente, como
trabajo PO~encima de 9tra:U::¡ue" l,éh~biéran p{r.n,itido uri'a mayor líber• lás •présent¡ •paríi .el teripéuta, y que ho deba procedé.rse a una seria
tad e iinpfovisación. en ~~. J!;~~9. láboral(qué;cii¡ algµna forrfli, 'se halla ~eflexíón, terident; a é;itai- una !rtnecesir"iápérdida de tiempo y de ener-
integrado '.dentro ~ie u ria cltse,. tqd<_> lo ampliaqiié se q\iiera, social; que gías/antes dé decidit \\t'alguieñ 'que precisa una. ayudá psicológica es
c~ee que el tr;tba¡o y d es,f4erzó individuaL_t'in.,1én ·sus frutos; que 'no tributario de esté tipe>,9.t:!h¡i.tamiénto.} • ••• .. ' . .
piensa queJOd() lo que 11! s,p<ed~a iü"pa_ciente)fa.JJnis:.iYexi:;lusiyam_!!_nte La idoneidad" P,~ff~~>n1eí:erse a un tratamiento de p. p; es, ordmana-
originado por la sociedad qúe le rodea; 'que hfde~J;iiado .la posibilidad menté, puesta al se~íd3'áel deseo 'de librarse de determinado sufrimien-
de llevar una v_idade estilo :mtisocfal o margiria<iq;·que se encuentra en la to o de hallar soluci6n a una sii:úación particularmente conflictiva. Sin
. obligación, impuesta po~ s( misnjb po~ l~fir}~11st_¡u~cias o que le rod~;tn, einbargo, la e~is;~~ '.Jie drcunstáncias agobiantes o' de perturbadores
de ganar_sl!.v!da con su tral,jio; que no ha~Q'gigs:í p,hit actividad gu~r,;¡_ sentimiento{~~"ih§ 'd, depresi9n, tristeza, etc., no bastan para aseg~-
Uera (l _terr<?f1Sta CO!'DOm~4io.~e)~f)<?n_c!isis"ídeassobre. los otrós/etc. rar úná buena d_is•. 1ción para ini~iar, éon r_azonablesgarantías de conu-
Sería enf:doso eñ e~tf,yl}l9J)rofo~t.lf la ~...a de_hsgoi, ·¿araéterísticas y y
huidad aceptables resu!ta.'1os,un,;p. p. No son _buenos~andida:os para
pref~.renc1asque d terap~(fi:a.po(su mismo papel profesional. y por el ·éste tratamiento aquellos ~ujetoSqúe clesean, úmcamente; despo¡arse de
lugar y modo ~e ejercerlo;: a.guncia estentóreamerÍte a •cada .,instante a s~ síntomas y molestias ·a:.toda costa, sino aquellos que son capaces de
', • ••• ->,, • ~>'(,';·.!'
-- ' ·': ·-:
., -
,.,,..,, - - - .• . ., " .• ,;:-:-:,

90 91
Delimitación }' e~en•ciade la p. p. Protagonistasdel proceso terapéutico
. .

c6nsiderai- sus:alt~rac:íones y ansiedades como la con~ecuencia de álgo en una._ ..actitud de _mutua cooperación y progresiva responsabilización.
que está ocurriendo en su interior y que desean llegar hasta el fondo de Al considerar la capacidad de un paciente para seguir una p. p., deben
sus dificultades psíquicas, aun cuando ello les demande un considerable tenerse en cuenta las circunstancias familiares, sociales, laborales, de sa-
esfuerzo e, incluso, un mayor sufrimiento transitorio. Dicho en más lud física, etc. que constituyen su entorno. La p. p. no es una panacea
breves palabras, nci basta con la existencia de una. teórica aptitud, sino mágica, sino, por el contrario, un tratamiento lenco y difícil, con el que se
que es necesario que el supuesto aspirante al tr;i.i::iil1,ie~ªtci,se
halle dispues- puede ayudar, li1T1itád;i.111eme, a sujetos con diversas clases de dificulta-
to a utilizarla. t y,•<. • •••• des. Esta ayuda pÍ.i~dé'~eNíí-para que los pacientes que la reciben logren
Esta aptitud, que el sujeto puede estar, o·~~: dÍspúesto a utilizar es modificar, en la medida que les s-e·a•conveniente,las circunstancias que les
muy difícil de _determinar y depende, a su vÉz~Ae la combinación de rodean, o. que consig;¡._r1.c3daptarse
a ellas exitosamente cu_andono esté en
varios factores:;adecuado nivel cognitivo; tóletahci! 1 la' frustración y al su mano alteraf Jl'éJtfa\le los acontecimientos. Pero si la situación en la
sufrimiento; amor por la verdad; posibilidades para la auto<>b_servacióny que viven, ya seíi eti. el aspecto· soc-ial, famiiiar, laboral o dé su propia
para verbalizar los resultados de la misma; capacidad para -el estableci- salud corporal es exéesivámente infortunada:, será difícil que el paciente
miento de relaciones de mutualidad, es decir, relaci~ries de trabajo y pueda concentrarse en el tratamiento e interesarsé suficientemente en
colaboración en un nivel adulto, y capacidad de· insight. adquirir mayores conocimientos acercá dé sí mismo, así como también es
Existen, por otro lado, determinados rasgos y pautas de funciona- poco probable que llegue a poder utilizar, de forma satisfactoria para él,
miento mental que se opon,en a la aptitud ames mencionada. Entre ellos: este au~ento erda comprensión de sus propios procesos ·psíquicos que el
la impulsividad que conduce a una acción inmediata sin tiempo para la tratamiento tiene como mi_siónproporcionarle. Por todo ello, d terapeu-
reflexión; la tendencia a considerar que ñadá de lo que pueda suceder es ta ha de sospesa'r muy cuidadosamente la cór1veniencia, o no, de comen-
imputable a l;i. propia responsabilidad y que sí lo es, en cainbio, a la zar un tratamiento con un sujeto sometido a presiones y limitaciones
envidia, la agresividad y la 'malevolencia de los otros, o ºsimplemente, al externas cuya supe·ración sea imposible o muy difícil de alcanzar.
destino; el 4~sinterés por el propio autoconocimiento; la dificultad para . Otra cuestión muy importante; en el momento de decidir sobre la
la autoobsei-vación; la inclinación a establecer un tipo de relaciones en las conveniencia de llevar a término una p.p., es la que hace referencia al
que prevalezca el.manipular o ser manipulado, etc. grado de motivación del paciente que precisa ayuda. Una actitud mante-
Es de particular importancia, en el mome·nto de decidir si un ·sujeto nida por muchos psicoterapeutas es la de desaconsejar el tr_atamiento a
que demanda ayuda podrá ser beneficiado por una p. p., definir qué clase los sujetos escasamente motivados, cuando no carentes de toda motiva-
de relación_con el terapeuta está solicitando. Si existe 'una discrepancia ción, que acuderi· e·n solicitud de tratamiento tan sólo porque ~us familia-
entre lo que el ·paciente pide y lo que dterapeuta p~ede ofrecer, dentro res, el médico o quien sea les apremia para ello, pero qué no sienten, por
del marco general· de la p. p., es evidente que el tratam.iémo, caso de ser sí mismos, el menor interés por él. Otros· terapeutas consideran que, en
iniciado, sólo conducirá a la decepción y el sufrimiento. Así, por ejem- tanto el paciente acepte las reglas técnicas y el método de trabajo, éste
d
plo, si el paciente demanda que terapeuta se haga cargo d_eel a todos puede empezar, en 'espera.de que la carencia de·motivación y el desinterés
los efectos, que le proteja, aconseje y tome decisiones sobre su vida, serán objeto de minucioso estudio y que de su comprensión derivará un
brindándose como un ser sumiso é indefenso, queda claro que las rela- cambio en su actitud frente al i:raúrñiento y frente a sí mismos. Ambas
ciones de colaboración precisas patala p. p. no podrán_establecerse. La posmras, tanto ·erilo teórico ·com·o en lo práctico, son de_fendibles, y
falta de claridad en este punto _trascendental origina niimerosísimos erro- depe.nde del estilo década terapeuta, así como también de l~s ca~acterísti-
res rcmalemend.idos. No es, suficiente con que 'un s~jeto presente una cas "del futuro pacierité supuestamerite no motivado, el que se adopte la
situación problemática, un buen nivel intelectual, ú:c"iJicladde_comunica- una o la otra. ' • •
ci_ón,etc. para que, automáticamente; se convjru~Ah-:Ú{i pacieme apro- Íntimamente 'ligadq.alt~irta de h adecuada selección de los pacientes
piado para la p. p. A pesar de estas clrcunsta!ifi~';lfdJµturo paciente par;¡ la p. p. se hall,{fa.:Mruinuidad o discontinuidad del tratamiento.
espera una relación de aconsejamiemo y gúía, •pc;-ngamos por caso, Aunque, en un sénéidó-;fuplio, podría juzgarse que la discontinuidad en
la p. p. no podrá llegar a buen fin. Es un fall91Ju.iy cinrieme, que Heva a el tratamiento puede c9pJtituir un problema a estudiar por sí mismo, yo
fracasos y prematuras terminaciones, el no:}ener:'süficientemente en pienso que, en rfá(id;í~;ft un pseudoproblema_. La verdadera clave del
cuen:a las expectativas del sujew antes de d~lidi; ia'ºposibilidad de co- asunto se enctiénttá'eñºst'1a decisión de iniciar el tratamiento ha sido
menz.ar una P: p. Natural!Tlente, eri cada caso queda abierta la reflexión acertada o errónea. En este último_caso, es muy posible que el paciente
ace;:c¿ de si pu.ede iniciars_eeste tratamieni:o con un sujeto que demanda comience el tratamiento en apariencia, pero verdaderamente quien lo ha
una relación. de protección, apoyo, aconsejamiemo o autoritarismo, comenzado ha sido tan sólo el terapeuta. Por ello; éste piensa, después de
con la esperanza de que la petición Oinicial podrá" s~r. tran$form-!da la interrupción, que ha perdido un paciente, pero l<>cierto es que éste

92 93
Delimitación y esencia -de la p. p.··
. -

'i1u'ricaha existido. Cr~o que muchos tratamientos de p. p. no ;e iniciarían 1973). Áquell9 quesl pacientellega a áprender a través del proceso
si se evaluara y clarificara la situación correctamente por parte de ambos psicoterapéutico puede resumirse de la forma siguiente:
protagonistas. Entonces, en lugar de una interrupción más o menos pre- a) Existe la posibilidad de hallar satisfacción en el trato con los otros,
coz, se hubiera tomaclo una decisión más acord.e con los deseos y las • apreciando los aspectos buenos que poseen y gozando de ellos, aun
aptitudes dd paciente. cuando presenten, también, aspectos indeseables o no tan buenos.
b) Los seres hum,a,nosreaccion_annegativamente y con un sentimien-
to de ser explotados}füe Hñexceso de demanda. Es necesario abandonar
2.9.2.2. Aprendizaje e identificación en el proceso terapéutico y
los.seatimientos dé"omnÍpotencia aceptar las propias limitaciones, tan-
. _toen uno mismo cómo en los otros, sin exigir que estos últimos satisfa-
. Aun c~ando la p,.p.y la tera~éuticá co~ductii~bonstit~yen mfaodos gan los pi¿rt~~-At~,j~)nfantiles:'-J .···.., .. •e - - < .. ---.
distintos y con f;ecué~cia se présentai(iJkl/1ff reñtados -entre -sí, es ·- f,:· e)_LJl__
sátis_fa~Ct~f(~~be ~btené~e a:cr_avés de las exigericiasy activida-
insoslayable que en el proceso psicoterápé\..itrc9intervienén métodos de des propias, no dél".iplauso y glor_ificaciónpor parte de los.otros. De lo
aprendizaje, de la misll!a maneraque en las Í:écnicasconduciistas inter- _contrario, la ·es'pefa'conduce a la .frustración y ésta al resentimiento, el
vienen,_qúiera. o no ,reconocerse, fenóme11Ós.transferenciales y contra- su
cual, a vd·l.;piovb& también resentimiento y hostilidad en los otros,
transf:ren<;iales,No ~~ mi imencign entr.u,jn p~9fqndid~9 en las relacio- en un ina,cab~~I~}írcuJ?vicioso:\,'. . ..·• . . -.-,·•·· ,
nes existentes entre las orientaciones psicodinámica y conductista, ya sea d) Es menester ll~gar a ser capaz de posponer la gratifi{áción. Este es
en el aspect9 teórico ya en el aspecto técnico, pero sí deseo llevar a cabo un aprendizaje doloroso, dado que .lo es aceptar que no puede obtenerse
algunas reflexiones en cuanto a lap. p. con10 forma especial de aprendi- siempre lo que sé desea, cuandofen la forma en que se pretende. Es
zaje ligada, por otra parte, a la identificaci<:inque se prod~ce en el curso preciso modificar las propias aspiraciones y aprender a recibir mucho
de este tipo de tratamiento. • __ • · - . ••. .. _ - menos de lo que .se había esperad_o.También es necesario··aprender a
Tal vez lo primero que convenga advertir, ante Íos repeddos intentos sopórtar la i:ensióri, la frustrációri y las privaciones.
de enfocar el f)fOCesopsicciterapéutico desde la óptica del aprendizaje, es_- - e) _La separáción'es dolorosá, pero no es la separación física lo más
que la mera traslación de una teoría. al lenguaje de otra no contribuye, importante. Puede existir, en la relación con otros seres .:::...entre ellos, el
substancialmente, al prógreso de ñinguna de las dos {Dollard, J.A. y terapeuta-;ti"na éornunicacion mental que alivie o, incluso, anule la sepa-
Miller, C, 1950). La idea básica de la asimilacióp del proceso psicotera- ración físicá. -
péutico auna terapia conductistase basa en lacre(;ncia.de que el compor- /) La ue·a 'la reivindicación irritada no a ortan el ob·etivo ue se
tamiento psicológicamente ;ilterado, llámese neurótico o como sea, es un ~a satis acción lle a, únicamente, a través de una acción ajustada a
comportamiento adquirido y que, por tanto, debe ser extinguido si- la realida . Usúalmente, el ra o e • ción obtenido se hall de
guiend<;i\9s mismos pnncipiofcon lo~ qu'é ft_1.e incul_c~doal paéieme. acuer o con e esfuer~Q realizado ara conse uir determinado ob·etivo.
Aunque;esp fonna de proceder puede tene'r_.ilgu~interés para facjli~arel ,11misrño_tiempo,; o~.::J:seo_~ me~!izablesdeben ser abarydonadoso ade-
entendinúento y posibilidad de diálogo entre' lqs ~eguidores de urni }:'. otra cuadamente modificagos, _ ., • •. • ' ,,:: , -
teoría, no.es éste d camino qUépi:~~endoseguir.en e~tas breves conside- _ g) La tensión-,)a artsiedad y lafrustración no cond~c~~ a la aniquila-
racionesJ:,.oúnico qUe me intefésa'a!-iorasub~ayar es él hecho, creo que ción.y pueden}eholeradas dentrode determinados límites. La evitación
generalriitñte olvidado en los trabajos sobr~ p~icote~pia -psicoanalí~ica, a Ultranza de'táfes~seqt:i~ienios?por.el contrario, es un.~solución falsa
de; que ~n.el proéeso ps,icoterap~~tiC()se prodm:.'!re_~lmenteun áprendi- que Crea nuevas dificuhádes y exige ~n constante e inútil esfuerzo.
ZaJe,y que ello ha de ser ~enido"en·cuenta tanto pára'•lateoría como para h) Los·sentimieoi:9Úgresivos,tanto contra uno mismo como contra
el proceder práctico; :• t " , _·;' '-, . ' - _ •• los_otros, no siempre producen efectos dañinos· o catastróficos, ya que
, ~ea,_cüalfu~re. la y¡éplicació~que a ellq ~~f~~1~~; lo c~erto.es)1ue el los semimientos'y'qeseps no modifican la realidad si no se transforman
pac1ente__ cuya smtomaiología ha desaparecidó; ó ~uyo comportamiento en acción:' ,:;~1.';i,.. •
se ha tornado mássatisfactorio. para sí mi~o: y para. quienes con él _ i) La búsquedd, ¡i.toda costa; de la aprobación por parte de los otros
conviveµ después d~ lin tratamiepto psicgc,erapé1,1~i<;:9, ha adquirido nue- no obtiene resuh¡g9 }',por Otro lado, provoca sentimientos de autodes-
vas concepciones acerca de sí 'mismo y.·.-dé:l~s·p~t-os,así como nuevas precio y humillációrf,;;-.< --. -_-.. • . _-· - .- -.
fol_'I.llas
qfrela<::ionarse CÓ!} el psicoterapeutd y,-;übsiguientefoente, con _ j) Cada s~i hürri'á~~ tiene su pi-opia individuaií6.d, úr.i.:-4e intransfe-
aquellos <:Onlos que trata. Dichó de otra foririá, la experiencia psicotera- rible, y, por tanto, las' farícisías dé introducir5e en e! interior de otro tan
péutica _hacontribuido a una reéstrucruración cognitiva y .emocional de sólo conducen á una pérdida de .{óntactó con la reilidad ~-a una dificul-
la form~.c:levivenciarse a sí mis~o, a los otros y a la realidad (Strupp, H., tad creciente de las relaciones interpersonaleS. -_

94 95
Delimitación y esencia de la p. p·. Protagonistas del proceso terapéutico

k) La ~ooperación con los otros prod,uce más.:satisfacciones y paz La lista precedente podría prolongarse muy considerablemente. Mi
interior que el esfuerzo por descargar en dios la irritación originada por propósito no ha sido hacerla exhaustiva, sino tan sólo mostrar, a través •
las frustraciones. Esta colaboración debe ser distinguida del intento de de ella, la importancia de los aprendizajes que tienen lugar en el curso del
comprarles a cualquier precio y, a su vez, sólo es posible con aquellos tratamiento psicoterapéutico. Por otro lado, ·creo que no ha de extra-
que también desean cooperar. . .. _ _ . , , ñarnos que tales aprendizajes ocurran. Si el paciente adquiere nuevos
l) La actitud de sometimiento a las tende:Ciciaséxpl<:>tadoras de otros conocimientos sobr~ stís"_-procesospsíquicos, tanto conscientes como
viene dictada, únicamente, por los sentimie~t¡;r dé c~_lpapor la propia inconscientes, es nátural qúe este nuevo saber le lleve a distintas perspec-
agresividad y los subsiguientes deseos de autocastigo. Sean cuales fueren tivas acerca de su sitúacíón real y que aprenda nuevas formas de relacio-
las culpas y responsabilidades de cada uno, talsR.fü~tim_ientoes estéril y narse consigo mismo._y._conlos otros. La comprensión adquirida.en la
autodestructívo. • . • _' . '_ ;_·: ;· _; • • ___ _ situación terapéuiid'oe6e, lógicamente, ser aplicada a la cotidianeidad de
m) El reconocimiento y la aceptación -que no ha de ser ccrnfundido ·1avida. ·• ' · - · _-.· - - • • .• •• -
con su puesta en práctica-'- de los sentimientos e impulsos qúe existen en Por otra parre, no puede ignorarse que el aprendizaje en el cu~so de
el interior _deuno mismo conduce siempre_a mejores resultados que la la p.p. se halla íntimamente vinculado con la identificación, tanto si se
negación de ellos. Tal aceptación no significa ni la descarga indiscrimina- juzga que estos _dosfenómenos forman parte intrínseca del tratami(nto,
da de las tendencias indeseables ni la necesidad de sep.tjrseabrumado por como si .se parte-delsupuesto de qui:'son artefactos secundarios al mis-
los sentimientos de culpa y autodesprecio, ya que ~l ser humano es mo. A través de lá relación paciente - terapeuta, este último es aprehendi-
dueño de sus actos --dentro 9!'!ciertos límites- p~ro no de sus fantasías. do por el primero como un modelo cuyos sentimientos, actitudes, valo-
Al mismo tiempo, el reconocimiento. de los propios sentimientos y ten- res y comportámieritos, en la medida en que_pueden ser observados o
dencias permite adoptar determinaciones más aut~nticas y sinceras. El fantaseados, se intenta aceptar, imitar y emular o, por.el contrario, com-
terapeuta no es ef;encargado de absolver o condenar por las fantasías y batir desarrollando actitudes diametralmente opuestas, lo cual es, tam-
por las acciones. Cada uno debe juzgarse por $Í_mismo.. _bién, una forma'i:le aprendizaje por í.nversión. La adopción de pautas,
n) Cada uno tiene sus propios derechos y es razonable que luche mentales o de comportamiento externo, supuestamente pertenecientes al
para·que·los otros los reconozcan. Aceptar los derech_osde los otros es terapeuta, no forma parte del proceso terapéutico-y, además, incluso
un punto de partida imprescindible para lograrlo. • • puede representar una oposición al mismo. En este caso se substituye !?-
ñ) Es menester ser capaz de aceptar_la autoriqad, de otras personas comprensión por la imitación y la sumisión a determinadas actitudes y
cua~do ello sea justo. El valor que pueda poseer cada uno de los seres valores, con pérdida de la propia individualidad y-en menoscabo de la
humanos no sufre merma por ello, ni las actitudes de lucha y rebeldía· adquisición del mayor grado de libertad que la p. p. debe, para ser fiel a
contra toda autoridad acrecientan, en modo alguno, aquello que puede su cometido, próporcicmar. Sin emba_rgo,juzgo q.ue sería hipócrita pre-
ser valioso en uno mismo. Aceptar la autoridad de o.tros no va en menos- . tender desconocer que en toda p. p. se producen, dentro de límites varia-
cabo de la propia libertad. Por el contrario, libera de la,lucha por el poder bles, ciertos aprendizajes por identificación con el terapeuta. Si queremos
y la omnipotencia. . . . _ , • ser sinceros hemos de saber distinguir dos hechos: el de si es deseable o
o) El pasado es.irreversible; p~ro cada ser humano:puede actuar so- no que esto ocurrá, y elde que esto, deseable o no, ocurre. A mí me
bre su presente y su futuro ~n un grado muy :~níportante:Culpabiliiar ª-- parece claro que noes el objetivo del proceso terapéutico dar lugar a que
los otros de los fracasos'~ irifortunios es inútil y ~oúdu,ce a un aumento el paciente se identifique con el terapeuta. Aunque hago, a esta afirma-
de los conflictos interpersonales y a una pérdidá de ()p9rtunidades para ción general, una sola excepción: sí es deseable la identificación, por
obtener satisfacción en el trato con ellos. Por él.2ontrario, asumir una incorporación, con la función de comprensión y diálogo interno propia
total responsabilidad por las decisiones que h~y~ij.~$~~r tomadas y por del terapeuta. Ahora bien, me parece igualmente claro que en toda p. p.
sus consecuencias acrecienta el sentimiento dflfüe_r,t:~4,,i.nterna. se presentan proéesos,:1<identificación a través de la relación entre
p) La consecución de la propia identidad es_'elresultado de la adop- ambos, ya que es·ii-iévii:ablé'.que el paciente perciba al terapeuta como un
ción y cumplimiento de las actitudes y capacidade$ anteriormente descri- - modelo de la actividad y despliegue mental que él intenta alcanzar. Seme-
tas. De acuerdo con ello, el paciente apren4~ a exp~r.~111entarse a sí mismo jante modelo al que el paciente aspira es vivenciado por él de la siguiente
como un adulto y a ejercitar la mayor flex!pjlW.r,teqsible para adaptarse forma: •
a las distUitas circunstancia$ y situaciones_ que la vid11;
l.eplantea, sin yerse El terapeuta .-:omprendefo que para el paciente era, hasta el momento
obligado a repetir incesantei:nente las mismas form~ de comportamiento de la intervención de aquél, ininteligible.
estereotipadas que responden a conflictos infantiles _sin·v_igenciaactual en Cuando el 'p.1..:ienteexperimenta ansiedad, el terapeuta muestra
el mundo real de cada uno. calma. •

96 97
Delim.itación y esencia de Ía p. p.

Los sentimie~tos de t~lpa y autodesprecio que le torturan no son 3


compari:idos por el te.rapeuta: •·.·. • . . . .
El terapeuta· enfrenta, sin mostrar perturbaciones en s~ animo ni PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PROCESO TERAPÉUTICO
deteri~ro en sus capacidades, las pulsiones y fantasías agresivas del pa-
ciente. :· . •
El terapeuta no responde agresivamen~.-~)as manifestaciones des-
tructivas y hostiles del paciente. • ' •• • •
El terapeuta reconoce las exigencias explotadoras >:voraces del pa-
ciente sin :ceder ante ·eUas,pero tambié1.1 c5ir_ju;z:garlem condenarle por
ellas; ' ' • ' ·:' ·• .· / ' ,Jfi~<{;:?/t . ·· __
Las manipulaciones del paciente sonillferpt~tadas por et terapeuta,
sin que responda cori una réplica punitiva. < ..
·•. .Aquellas fantasías del paciente qué pro;1ucen en. él senur.ruentos,
conséientés o inconscientes, de amenaza, peligro y ansiedad son tolera-
. . .. . . .
das por el terapeuta y aceptadas por él. como d:uos que es menester
entender, sin.rechazo ni condena por su parte. • • . • Tal com~ he manffes'tadopre;ilmente; la p. p. extrae s,usbases teóri-
Esta lista podría, como es natural, prolongarse: Depende de )os con_o- cas y técnicas del psicoanálisis, que es, a la vez, un cuerpo de conoci-
d
cimientos y la técniGadel terapeuta el que paciente pueda d1fere~ciar mientos psicologicos acerca del funcionamiento de la mente humana y
entre el reconocimiento e, incluso, la admiración por la labor profesional una técnicá para la cµración de las perturbaciones que afectan a la misma.
del terap~uta y por aquellas formas de su funcionan:iie_nt~i:nent~l que Por ello, juzgo conveniente uná $Omera exposíción de los principios
considera buenas y deseables, po·r una parte, y su propia md1v:1duahdady fundamentales, extr~d9s del psicoanálisis, sobre los que descansa la p. p.
libertad de elección, por otra. Para este fin, consideraré un principio como una hipót~sis de trabajo o
presunción opera~iv~(Paolino, T., 1981). Al definir los principios esen-
ciales como hipótesis de trabajo, doy por sentado que ellos, al igual que
los de tpdas las teorías científicas, están sujetos a revisiones y modifica-
ciones de acuérdo cqn los resultados empíricos y con la observación de
los fenómenos. • •

3.1~ Significado y gén!sis de los síntomas •

Usaré el. tért11ino«síiúomas/ para designar, por una parte, aquellas


experiencias de las que el sujeto se lamenta por sentirlas como dolorosas
o, á_sú parecer, indeseables, y por otra, aquellas anomalías del estado de
o
ánimo, el pensaniiento la conducta detec~adas por el observador, sea
ésté clínico ó psié(jterapeüta. En· el campo de la medicina estas anomalías
observadas desd{<:lex.tfrior son llamadas «signos», pero, para simplifica-
e~
ción Ael lenguaj~'~g; 11ecesariad.entro del área de que nos ocupamos,
tal d1ferenciacióri_>Déácúerdo con la teoría psicoanalítica, todos los sín-
t,orriaspsíquicos deb<:nser comprendidos desde cuatro perspectivas me-
tapsicológicaf dinámica, económica, estructural y genética. Todas ellas
presupot1en·q~é'J9t~i~i?mas psíquicos son la consecuencia del esfuerzo,
por parte ddapárato· psíquico, para adaptarse a los conflictos emociona-
les inconscientes y "ala ansiedad que es generada por tales conflictos.
El síntoma esuna formáción del yo; Éste es el encargado de mediar
~ntre las pulsiones instintivas, la realidad externa y el superyó. Cuando
• ¡ . ' .- .. -, ,_ ..

98 99
Principiós bis1cos d~I proce~ó t;ra¡:iéuti~o .Expresión verbal versus acción

• cii~h-amediación fracasa, el y~, en lfrgar de realiz~r una adecuada adapta- ta, a las que comúnmente se denominá interpretación, e5:,necesarioque se
ción a estas dos realidades, externa e interna, que son elmundo circun- añada una experiencia emocional al conocimiento intelectivo. Es decir, el
dante y el superyó, crea el síntoma. En él se enfrenta al impulso erótico y paciente debe hacerse consciente de los conflictos causantes de sus sínto-
al destructivo, pero, al mismo tiempo, intenta satisfacerlos de alguna mas, no únicamente a través de una explicación teórica, sino vívidamente
manera. Esta creación del yo, que es el síntoma, es, pues, una construc- por intermedio de la relación transferencia( que se establece con el te-
ción doble, ya que, por una parte, tiende a gratificarlas pulsiones del ello rapeuta. . , ..
y, por otra parte, a rechazarlas de acuerdo con laféxigebcias del superyó. En conclusión, por tanto, la modificación o resolución de los conflic-
Así, desde el punto de vista de la presión pulsionál; el síntoma representa tos es el résütfado de algo más complejo que el simple conocimiento
una afirmación y una negación de las pulsit;:>pf~-l;Plirnidas,y, desde el intelectivo de los 1.11is1T12s
.. La p. p. nos .muestra que sól!) cuando dicho
punto de vista del yo, es un rechazo y uná grátificácion de las !!:l.~f!las:
En conocimiento ;;r"ácpffipkñado de las aprópiádas experíe~ci~ emociona-
términos más generales, podemos decir que el sírttoma es µn col'npromi- les, es posible lograr una auténtica y efectiva resolución _efe.
los síntomas.
so. La formación de síntomas representa, también, una tentativa de auto- Y ello aún cuando esta visión interna de uno mismo o insight puede, a
curación, una forma de reacción a un trastorno primario, ya que, a fin de veces, ser extremadamente dolorosa. . • •
cuentas, los síntomas son un fenómeno secundario por el cual el yo
intenta adaptarse a las demandas pulsionales, a las exigencias del superyó
y a las presiones de la realidad externa. Todos estos procesos tienen lugar .1;.3. Ex~resión verbal «~ersus,. acción
en la zona inconsci<:~tedel aparato psíquico.
La p. p. se basa en la creencia de que la expresión verbal de los
~ . • . pensamientos y sentimientos es más efectiva_que la acción para la resolu-
3.2. La comprensión del inconsciente ción de las alteraciones emocionales y la promoción •del crecimiento
.. . mental. Este principio separa radicálmente la p, p. de o~ras terapéuticas
. . - . . .
La meta de la p. p. estriba, en términos generales, en tornar al pacien- en las cuales el deseado efecto terapéutico se basa en la sola acción o en la
te consciente de aquellos conflictos intrapsíqu~cos inconscientes que difi- sola emoción. •
cultan su adaptación a la realidad. Este recoriocimie'nto_hade conducir a En la práctica de la p. p. se espera que el paciente ve_rbalicesus
una constructiva movilización de sus pulsioñes, a una disminución en la pensamientos y sentimientos, en lugar de convertir a unos y otros en
severidad y. el sadismo del superyó, y a un aumento de las funciones acción o en simple descarga emocional. Al mismo tiempo, se considera
adaptativas del yo, con la consiguiente reducción de las perturbaciones que es casi siempre peligroso para el paciente, tanto en lo que concierne a
emocionales •y de los desagradables afectos concomitantes a e!Jas.•Al su vida psíquica como.al conjunto de sus circunstancias reales y sociales,
llega~a este ·punto, los síntomas ya no tienen razhn de existir y se_alcanza el empleo de soluciones actuadas de sus conflictos y ansiedades (acting
su desaparición, la cual va acompañado de una intensificación de la capa- out). Las actuaciones de estadase, además de ser posiblemente nocivas
cidad del sujeto para manejar los factores ambiemf_lesY,hallar las gratifi- para los intereses del pacierite, dificultan alcanzar la comprensión que
caciones adecuadas a sus necesidades, dentro de las pos,ibilidades y lími- persigue el tratamiento. Indudablemente, no intento negar que en algu-
·• tes impuestos por la realidad. . • .... • . no~ casos pueda obtenerse un inmediato alivio sintomático a fra:vésde
En un principio, Freud pensó .qt,1e,una ' vudtos conscientes los terapéuticas de base éonductista, de apoyo, etc., pero no es posible llegar
conflictos inconscientes, lacu.ra odesaparición 4.:los
siritomas se produ- a una solución ·permanente.y a un verdadero cambio estructural sin el
ciría automáticamente. Sin 'embargo, la realida<irr{ó~tró prestamente la éonocimiento, a lavez intelectivo y emócional, de los conflictos incons-
inconsistencia de tal suposición. Cualquier ps~c;_p~~1e?füa avezado sabe, cientes patógenos. Et meqester r_ecordarque la p. p. no intenta tratar los
por experiencia, que el solo hecho de explicar fiiñ"risi;ni:e el significado ac9ntecimientos qq(ti~n.~ri lugar en el mundo externo del paciente, sino
inconsciente de sus síntomas y la. génesis deJ~s mismos, por clara y únicamente su repercÜsión en la mente de éste.
convincente que esta explicación resulte, y aun ~Il ~, caso de ..que el La experienci;¡.clínica muestra que a menudo los pacientes emplean
paciente comprenda perfectamente dicha eipli<:ac(~n desde el punto de diversas formas 9:e 59pp~rtamiento como una forma _deevitar el dolor
vista intelectual, no produce una desaparición estable ~e los mismos, aun psíquico que puede pro.dúcirse al enfrentarlos conflictos intrapsíquicos.
cuando sí puede obtenerse ciena meioria por vía stiges6va o por el apoyo Tal actuación o acting out, frecuentemente va asociada con una destructi-
al yo que pueda deri,:arse de u1 explicación. . •• • • va negación y una pseudoadaptación dañina. Si la actuación es desalen-
Para que una· ·verdadera modificación tenga lugar en la estructura tada a través de la interpretación y la clarificación, ello da lugar a
psíquica del pacieqte como _consecuenciade las explicacignes del terapeu- una adicional estimulación de pensamientos, sentimientos e insight, los

100 101
Principios básicosdel proceso terapéutico La libre asociación
cuales poseen una fuerza curativa de la que carece la acc10n directa. corolar.io del concepto básico de la libre asociación es el de qúe la comu-
·A¡ mismo tiempo; la expresión verbal da lugar a que el paciente nicación que de ella· se deriva conduce a los conflictos intrapsíquicos
aprenda, en la atmósf~ra de la sesión psicoterapéutica, que no es necesa- re~ponsables de los síntomas por los cuales el paciente demanda trata-
rio temer a ningún pensamiento o sentimiento, no importa cuán irracio- miento. ..· -.. . .
nale~ Ó amenazadores puedan parecer. A diferencia de lo que ocurre con La libre asociación minimiza el riesgo, tanto para el paciente como
el comporcimiento, los pensamientos y sentimientos no tienen, en el para el terapeuta, de la _marginación de materiar significativo; reduce las
marco del tratamiento, límites impuestos. Pór él bfofrario, si el compor- posibilidades de úria co~rú.iflicación.puraínenteconvencional e intelectua-
tamiento es estimulado como un substiéutode 'aqüéllos, el paciente que lizada; estimula la espci~táneidad y diferencia totalmente el diálogo tera-
experimenta temor frente a sus pensamientos y emociones percibirá tal péutico de cualc¡UierotrO tipo de conversación; da por sentada la acepta-
estimulación como una confirmación de sus ~nsiedádes, lo cual dará, a su c!ón de cuál~c'J}$it:~I:Jrde expre_siónj facf!ita la a~toobsei:yacióndel. ~a-
vez;Jüga(;' una intensificación ctela rep;e~{6'Jl> 2 • c1ente y reduce (!hpeJigro.de que el terapeuta mfluya por sugesuon,
necesidades Yixp~cticicines propias la producción del material por parte
del pri_mero. Aten,diérido a este Altimo aspecto, podemos· decir que la
3.4. ºLa libre asociación • libre asociación es la 'mejor manera de asegurarnos de que el flujo de
ideas provenga realme11tedel pacie~te. En.este sentido, la libre asociación
El ~étódo ele la lib~~ asoci~ción pm;de se/considerado como repre- es lo más completárrieíue opuesto'á ·Ja·sugestión. •• /
sentativo de los princí'pios psicológicos sobre los que se fundamentan el Lo que.otorga a la libre asociación su carácter de método inestimable
psicoanálisis y la p. p. (Paolino, T., 1981). para la prácti\:a del psicoanálisis y de la p. p. és que no se trata de un
Tal como ocurre éon ofros instrumentos que fornían parte del trata- proceso verdaderamente libre. Lá:posibilidad de una asociación libré que
miento psicoanalítico, en la p. pOla IÍbreasociación no es empleada de refleje ideas y-fantasías inconscie_htesy'ptofundameme desconexionadas
la misma manera que en aquél, yá que, como veremos más adelante, la es una falacia, ya: que, ele acuerdo con el principio d~l determinismo
focalizació~ de las asociaciones liÍllita lá amplitud e indiscriminación de psíquico ~ue presupone un encadenamiento de los fenói'nenos psíqui-
las mismas. Sin embargó, y dentro_de una perspectiva diferenciada, las cos- cada p~nsamienéo e idea que surge en el curso._dela sesión terapéu-
hipótesis de tráoajo que subyacen: a la utilizacion de las asociaciones tica se halla estrechamente vinculado a la patología intrapsíquica, por un
libres en el psicoanálisis son igualmente válidas en la p. p., aun cuando su lado, y al aquí y ahcira de la ·relación terapeuta - paciente, por otro.
uso se vea sensiblemente modificado. Por dio, debemos centrarnos un Volveré sobre es.tepunto cuando. tratemos de la transferencia. Al mismo
tanto en la teoría que la respalda: - • •• tiempo, lá'vida ¡i1ada y présem~. así c~mo los síntomás del paciente,
La Jibre·asociacióri se produce cuando el paciente reduce, en cuanto actúan cOmo organizadores conscientes o preconscientes de la libre aso-
puede, coda crítica y selección é~nsciente· de ;u expresión verbal, inten- ciación: Pese a todo, la1asociaciq11esson consideradas libres por el hecho
tando observar cuantos pensamientos, sensai:iones, imágenes, deseos y de que surgen del paci,fnte, con una intencionalidad de libe_rtadpor parte
sentimien'tós se pre~entan y IÓs~omunicá al ;i:Úapeuéade la forrria más de éste y sin que le seá'i-íimpueséis por "reglas,imerrngatorios, preguntas
esporitá~ea que le es posible_ Er{ésenciá,·esta'suerte de comunicación es o limitaciones de cualc¡Uieraíndole (Bellak, L., 1961). En otras palabras,
totalmente contraria a Io que, desd\? la infancia;· se nos ha enseñado a las a_sociacioneslibres sori expresiones verbales de las representaciones
considerár_como conveniente y aprOpiádo éi(nuestro trato, no sólo con precOnscientes de !9s el~mentos psíquicos inconscientes, pero el incons-
IOsdemas/sino aun con nosotros mismos, por 16 \:Ualno es extrañó que
0
ciente no es más.Jibre qÚe lo consciente (Paolino, T., 1981; Gfover, E.
el pa~ie~te "haya de ye;.;_cerfué~t:esdificultádes para llevarla á cabo; Para 1928). Lo que hace el pacie~te es; únicamente, eliminar la censura cons~
elloi d~be esforzarse en ~echazar cuantas objeciones se presentan a su ciente, o, dicho de otra manerai eliminar la censura entre el sistema
menee fr~rite a tal tipo dé '_expresió_n. ,~ ._.,,:, :¡·:. ; ...... consciente y eJpre\:qrisciente, pero nq puede, por definición, evadir
•• End tratamiento psicoanalíticó se esperiad paciente que comuni- de modo consciéñéé'la censura entre el sistema préconsciente y el incons-
que todo cuanto -venga a su men'ée, por más que le ·parezca sin sentido, ciente (Laplanche,J. y Pontalis, J.B., 1973).
irrelevante; molesto para él o incOrivenientép~ra ~¡ t~rapéuta. En esenc_ia, Queda ciare:>,PQf !,mto, que d método de la libre asociación no
ei F5Ícoanáljsis presupone que las asociaél<:irii;fq~e se encadenan en la proporcionai-P?i..~(mifüw, u_nacceso directo al inconsciente, entre otros
mente'!.del paciente eoseen sie~pi-é una 'co~~exión'consciente o incoils- motivos porqüe el uso de las libre~ asociaciones no significa que el pa-
cient:e_:e~tr~sí. De hech~~ sé presúme que cada expresión del paciente ciente haya regresado a u11tipo de pensami,e11tototalmente propio del
du~é~ la se,sión pÓseé •Úno o'~ariÓs significados 'inconscientes, aun proceso primario. Lo que sí posibilitan las libres asociaciones, a través
cuando. etterapeuta po fÍ:u~da, n,i i;i:m mucho, descifrarlos todos. Un del intento de disminuir, en lo posible, la censura entre el sistema cons-

102 103
Principios básicos del proceso terapéutico Latransferencia

cíen.tey el preconsciente, es una m;yor visibilidad~ytransparencia de los la realidad exte~na que circunda al paciente, permiten su reconocimieQJO
derivados de los elementos inconscientes que se hacén,'por tanto, accesi- e interpretación. Por tanto, no será difícil entender que en la p. p. la
bles a la interpretación y a la comprensió11. • transferencia jueg;,i un papel de primordial importancia, aun cuando
A mi juicio, el proceso que se_desencadena a través del método de las la utilización qu,e se haga de ella sea distinta de la que corresponde al
libres asociaciones es muy similar al que nos ha descrito S. Freud para psicoanálisis. A qusa de -~llo, es menester que el psicoterapeuta posea
explicamos el proceso del sueño. Gracias a la~~isfoiúuciónvoluntaria de unos .conceptos clllrqs _a<:,~fS\I de la transferencia en su nivel teórico, a la
la censura consciente, disminución equivalenteá Já·qof se produce en el par que l~-~~_bilidád, ádqúifida a través del tratamiento persona~ semina-
fénomeno de la dormición, determinados elementos de la vida psíquica rios, supervisiones y experiencia práctica, de reconocerla y manejarla
inconsciente aflorán a la conciencia, aun cuaiid9 no qirectamente, sino de adecuadamentt;•.;::f~!.11!!: t9dos los conceptos primordiales"de la ciencia
forma enmascarada e irreconocible; Pará'_tal expresión,...las.._ fantasías psicoanalítica, habla(éxi!austivamente de la transferen;ia requeriría más
inconscientes se apoyan, de la misma manera que la ¡:misión inconsciente de un volumeñ. Intentaré, sin embargo, sintetizar los aspectos de ínter~.
desencadenante del sueño se vale de los «restos diurnos», én las preocu- • . Exceptuando una breve·mención en sus Estudios sobre la histeria
paciones, estímulos, realidades: etc., de la vida cotidiana, puesto que, por (1ª95), la primera referencia del fenómeno de la transferencia la realizó
principio, lo¡inconsciente reprimido no puede expresarse directamente Freud en su obra Fragihento de an_álisisde un caso de histeria (1905).
dado que no 'es conocido por el paciente. Lo opuesto'también es cierto, Definió.Freud la transferencia comoºuna·clase especial de estructuras
es decir, que las preocupaciones, c!eseos,_ etc.; de la vida real del paciente mentales, fondamentalmente inconscientes. Ellas son, dice, «un tipo par-
tan sólo se manifiestan durante la sesión psicciterapéutica cuando logran. ticular de formacio~es del pensamiento, las más de las veces Ínconscien-
enlazarse cori las fantasías inconscientes que pugnan por exteriorizarse, tes ... reediciones, recreaciones de las mociones y fantasías que a medida
de la misma-·forma que,<co1t10dice_Fréiid, .«el deséo consciente sólo que el análisis.avanza no pueden meno~ ~e despertarse y hacerse <:ons-
deviene excitador del sueño si logra-·déspén:ar otro deseo paralelo, cientes; pero lo característico de tod<>el género es la substituci_ónde una
inconsciente; mediante el cual se i:efuerza,. (1900,i.1901).La diferencia persona amerior por la persona del médico. Para decirlo"de citro modo:
entre lo que ocurre-~n el sueno y lo que tiene lugar durante la sesión toda una serie de vivencias anteriores no es revivida como algo pasado,
psicoterapéutica reside.en que, en ésta, háy·una parte del paciente que no sino como vínculo actual con la persona del médico•. •
sufre los efectos de la regresión, puede ac~ar como· observador de sí Posteriorment 1, Freud se refirió. a )atransferencia en .varios de sus
misma y colaborar con el terapeuta en el esdarecimiento y comprensión escritos, Las afirIT1acionesmás importantes acerca de este fenómeno se
de los elementos inconscientes que; de manera disfrazada y 1ifícilmerite hallan en Dinámica de la transferinci4;(1912), Puntualizacwnes sobre el
comprensible; han _alcanzadola expresión verbal. Por otra parte, a conse- amor de transferencia (1915), en la conferencia 27: de sus Conferen-
cuencia deffenómeno de la transferencia, en las asociaciones-libres del cias de introducción al-psicoanálisis (1915-1917),en Análisis' terminable e
paciente se_expre_sade algunafon11a su relación consciente e inconsciente interminable (193!), en '.1?.ecordar, repetir y reélaborar (1914), etc. (Orr,
con eiter~peuta. • •• •• •• • 1 D., 1954). Tal vez en las.Conferencias de introducción al psicoanálisis es
en donde hallamos 'ún resumen más sistemático de sus ideas sobre la
trilnsforencia. 0.~s~i:ibeCQ~O la fase temprana del análisisse halla marca-
• 3.5. La transferencia 1a .por una grad1:1alintensificación qel interés del paciente en el trata-
miento y en la 'persona· _delanalista, junto con una frecuente mejoría
3.5.1. Desarrollo-del concéptp detransferenCÜJ. sintomática; rép~1itin~:merite, sin éínbárgo, todo cambia, el paciente de-
crece en su interés; se io.ma.hostil y todo en él muestra una profunda
El fenómen~ de la transferenéiáes funda~!'m-f~btiJ.I:el psicoanálisis, resistencia. Esta fá~e.iiegativa de la transferencia es atribuida :i 1a lucha
tanto en lo que se refiere al conocimiento de los'¡:frocesos psicológicos contra la emergeñc!a,,;pé,qiyersossentimientos eróticos y de naturaleza
inconscientes,· como en lo que concierne ~ psico:inálisis como técnica muy primitiva, Jos cua..fú el paciente ha ~transferido,. sobre la persona
terapéuticá, hasta el punto qúe ·puede decir#e}:¡ué:etmétodo psicoanalíti- -délanalista, sinO<J:uf esto sea explicable por el comportamiento de éste ni
co consiste en éstableccr una relación, epfre ¡ináf#ta y analizado, que por las relacion"és jnvól~~radas
--:'?''.·'·_·:._~,-~---.::-_"··
....•· '".
en. el
'
tratamiento. Freúd_. ·menciona la
permita el desarrollo y comprensión de tI tritiisfirencia. Ahora_bien, la universalidad de ~te fenómeno en el fratamienro de los neuróticos y
transferencia es un fenómeno universal/no únicamente propio de la si- señala que sus orígenes se encuentran en el interior dd paciente. Freud
tuación analítica. Lo que ésta co~sigue es favorecer al máximo su desen- habla, también: de la ambiválencia,de bs reacciones transferenciales. En
volvimiento, en unas condicíónes que, al liberarla de las distorsiones y este trabajo expresa Freud su creencia de que en las neurosis narcicistas
modificaciones introducidas pC>rlas inúltiples variables provenientes de (psicosis) los enfermos han resignadó la lilJido de objeto, transponiéndo-

104 ·105
Principiosbásicosdel proceso terapéutico ...La transferencia

se l; libido de objeto en libido yoica, motivo por el cual son incapaces de •haliar el objeto perdido en el mu_ndoexterno,.a través de las imágenes
desarrollar la tra11sferenciay, por tanto, de beneficiarse del tratamiento inconscientes. Esto da lugar a que en curso del tratamiento analítico sea
psicoanalítico. Esta última afirmación no es sostenida hoy en .día por la difícil, en muchas· ocasiones, diferenciar entre proyección e identifica-
inmensa mayoría de psicoanalistas; ya que son numerosos los investiga- ción. Aun cuando la transferencia utiliza ambos mecanismos, la proyec-
dores que han mostrado la ~xistencia de una transferencia, susceptible de ción y la identificación, la tendencia a establecer la identidad entre nuevas
reconocimiento e interpretación, en los enfermos psicóticos. y. viejas percepciont;s.. se presenta siempre en ella.
~ >~
;~-.
_.~
. . -· -

3.5.2. Proyeccióne identificaciónen la transferencia . y


3.5.3. Tran$férencía compulsiónde repetición
/\.-~-~---:~:,,._. ,.~~~t~i-:wttkti:·,. . . • • · ..;'._s,,;~;J4;}f
· : ::••..r< ::- ,;, · • •.· ...·... • . ••• ..··
El térfllino transferencia aplicado a la situado.p. analítica, por tanto, A la vez, !~rB~éH:~~-'q ue estÓ}'describieñdo se enlazan con la compul-
significa que el pacienté desplaza emocionéi'c¡ue pertenecen a representa- sión de repetición, ya que la inclinación a llevar a cabo la identidad de
ciones inconscientes de, un objeto reprimido sqbre la representación •.percepciones piréce satisfacer tan_cori~ervador principioi Es decir, ún
mental de µ_n objeto perteriécien'.te al múndó. ,externo (Nunberg, H., suceso actual reactiva úna experiencia reprimida, la cual, isu vez, trata de
1951). Este objeto representado dentro del yó"es el terapeuta, sobré el ~eemplazar Ja ·fr~eva·experi~ncia:·Todo ello h_aceque la disposición para
cual son •proyectadas emociones e ideas que pertenecen a fantasías . la transferericia exista ya antes d.¡:"quesé establezca cual~uier situación
inconscientes dirigidas a objetos arcaicos, reprimidos e irreales. Al tratar terapéutica, áun cuando la propia de la terapia psicoanalítica estimule,
de subs~ituir un objeto real -el analista- por uno irreal, el paciente por su peculiar metodología, su ~ésarrollo al máximo. Parece como si las
queda abocado a errores y frustraciones, dado que los objetos pasados y nuevas experiencias -emre ellas:_l:3:s pertenecientes a la siti.1ac'iónpsico-
presentes se hacen idénticos en su mente. Esto· último nos lleva a vincúlar analítica· o psicoterápé_u;tica- nó pudieran ser asimilad¡is a través de la
la transferencia con lo que Freud (en el capítulo :vu·de La interpretación . función sintedzado/:i_del yo, a menos que se engarcen con las antiguas
de los sueños) llama identidad de percepciones. Esi:o significa que la per- pautas y moldes·d~ relación. Así pués, la transferencia se desenvuelve de
cepción ac¡;ual de un estímulo·revive viejas, reprimidas e inconscientes acuerdo con ·1a nece~idad de asumir las experiencias presentes, de tal
ideas y emociones, hasta tal ptfnto que éstas son percibidas como imáge- manera que.su percepcióri'se identifica con el material psíquico reprimi-
nes actuales, aún cuando. su sentido no es reconocido por el aparato do, el cual, a su vez, encuentra 5u expresión en los deseos, fantasías y
psíquico consciente. Por tanto, las ideas y emociones presentes y pasadas e111ocionesdirigidos hacia la figura del terapeuta. •
se transforman en idénticas, lo·cual, a su vez, forma la base del fenómeno • Pese a lo dicho hasta ahora, nci debe confundirse la transferencia con
llamado áctuación o acting out. . .. ?. .. la C!)mpulsión de repetición, •po;. más que ésta. pueda ser. considerada.
Ahora bien, tal tendencia a.transferir expe~ienciasinfantiles a la reali- como una manifestación de la· pr\mera, ya que en la transferencia los
0
dad y actuadas como presentes puede ser observádo no únicamenteen la .. ,(!~seos y em?ciones _s§11 encauz~dos hacia nuevos y act~ales objetos del
situación analítica, sino tambi¿~ independie~ÚiÍnéme de ella. Sin e~~ar- mundo exterior. La cómpúlsión.dé repeticí6ri apunta al pasado, mientras
go, elimpúlso a establecer identidad _depercepciones a través de l_arepetí- . que Ía tránsfere11ciasenala a la re:11idadpresente. La compulsión de repe-
- ción de e~periencias pasadas..sóÍ<>puede observarse, de forma patente y ~ición trata de fijar y.reproducir,'·inacabablemente, la realidad psíquica
límpida, en la transferencia analítica. . .·.. ... ·.· . ,. primitiva, y esto hace qué debamos juzgarla como una fuerzá conserva-
·.·.Podemos pensar que el establecimiento el~ idémipf's percepciones es doráy regres/v~.~Latrari.~ferenéi,a:; por'su p~rte, da Íugar a una reactiva-
un acto d~ proyección así como de identificación. Aun cuando el término ción de los procesós mentales ániigúos y fijados, tendiendo a reintrodu-
identificación puede usarse en diversos sentidos: ~n~I contexto en el que cirlós en la realid_adpresenté y a satisfacer, en ella, las pulsiones reprimi-
estoy. hablando la identificación es un substitlltÓ regresivo del. amor, das, por lo que; in.alguna medida, puede juzgarse comouna fuerza que
si el objeto. amado en el mundo externo llega a formar parte del yo. moviliza e inte~í.f r'ésolver los procesos· psíquicos bloqueados.
En el t~a~amiento psicoanalítico o psicoterapé,utico, la meta común Al mismoriempo, esta inextricable mezcla qe pasado y presente en la
-alcanzar la curación~ que une aterap(!~!ªYB~fie?te conduce, prime- transferenci~ e~Jo qu~ permite un pleno reconocimiento de las experien-
ro, a una identificación del pacien~e con éf~rapeuia y, simultáneamente, cias i.~Jamil~~;~ ~fa?i~fila interpretación que de éllo se le ofrece, le es
a una reproducción de profundas identificaciones con los padres. Esto da . posible al paciente revivir. ansiedade~, afect?s, pulsiones y fantasías de su
lugar a qúe el paciente trate de.·r~vivir en su trato con el analista los ,.:id3.infamil;no como un·mero recuerdo o una intelectual elucubración,
residuos reactivados de sus relacion~s infantiles con los padres, lo cual es sino como una experiencia actu~C viva y sensible, que toma cuerpo,
intentado a través de la :proyec~ión. Mediante ella, el paciente: ensaya . forma y contenido en sus relaciónes·con el ~erapeuca. • •
. . ~=,·. .
106 107
Principios básicos clel proceso terapéutico La transferencia

is:4. Universalidad de la transferencia _Hablan de neurosis de transferencia cuando se refieren a la r~producción


def conflicto nucÍear infantil que ha dado lugar a la detención, más o
Varios autores han subrayado que sería una falacia considerar que la menos grave, dél desarrollo mental, a la utilización de los mecanismos de
transferencia puede ser expresada libre de cualquier conexión con el pre- defensa y la aparición de los síntomas, inhibiciones, trastornos de la
sente (Kohut, H., 1959; Loewald, H., 1960).Ya en La interpretación de personalidad, etc., que aquejan al paciente. La imprecisión en el uso de
los sueños Freud usa el término transferencia pár:i réfei'}rseal hecho de estos términos deriya d_ela ~arencia de criterios definidos que nos permi-
0

que ninguna idea inconsciente puede ser expfé~atff'di"reéi:amentecomo tan precisar la carit\dad \ié transferencia requerida para poder hablar
tal, sino tan sólo a través de su conexión con un tontenido consciente· o régítímámente de neur9sis de transferencia. La distinción entre ambos
preconsciente. En el sueño -fenómeno del cual s_eocµpa Freud al expre- conceptos es, por tar¡_to,arbitraria y de difícil aplicación en la práctica.
sar estos pen~amientos- la transferencia tiérie"l~gir _desde un deseo __ . En cualquiet:c_á.sBflitinos de tener en c;ue.ritaque en la situación
inconsciente á un residuo vigil, es decir, elementos dela'vida _ditirnadel analítica o psicot~rápéritiéa el concepto de tr¡uisferencia implica siempre
soñante, que han sido conscientes en 'un momento dado y <fueaparecen • un juicio por parte dd terapeuta. Así, por ejemplo, la idealización que de
en el sueño vehicul;mdo lasfa.i:itasías inconscientes reprimidas que, sin s_u.terapeuta realiza ·el paciente puede ser considerada como irreal y debi-
ellos, no hubieran alcanzado la concienciá .•De la m~siná manera, pode- da 'a la transferencia. Ardecir esto, queda claro que aquí interviene el
mos detir qué, así como el residúo _diurno es el sóporte en el que se juicio. del terape~ia pára ·catalogar los sentimientos. del. paciente como
apoyan las pulsionés reprimidas para expresarse en el sueño, también la transferenciales. Siendo esto cierto, a la vez puede producir confusiones
transferencia en la situación terapéutica se manifiesta através de las reali- que es conveniente tener en cuenta, ya que, muy frecuentemente, lo~
dades actui1~s de livida del paci~nte, tanto en la situación analítica como psicoterapeutas cometen graves errores en este punto. Para intentar dejar
fuera de ella (Gill, M., 1982). . la cuestión lo más clara posible re_cordemosque al hablar de.transferencia
Freud subrayó, desde el comienzo, que la tendencia humana a des- se quiere indicar que el paciente es_táreviviendo en la relación con su
arrollar transferencia. es uní versal, y· es, precisamente·, a. causa de este terapeuta a_quellasemociones e impulsos que, en el pretérito, se dirigie-
rasgo univérsal por lo que existe una abundante discusión en la literatura ron hacia sus objetos y que; en la actualidad, continúan existiendo en su
psicoanalítica acerca de la relación er_1tretransferencia y-tratamiento psi- mundo interno. Siguiendo esta premisa, se habla de transferencia cuando
coanalítico. En realidad, podemos decir que 16más espécífico de la trans- se supone que cualquier acción.o sentimiento del paciente que no se halla
ferencia en el análisis es el uso que hacemos de ella '(Szasz, T., 1963). ajustado a la real_idadde su relación con el terapeuta es la expresión de las
Podemos asegurar que d proceso transferencial no se limita a la situación fantasías y pulsiones básicameme dirigidas hacia los objetos de su niñez,
analítica, sino que ju~ga una parte )mportame en todas_las relaciones reflejadas en la figura de aquél o en otras imágenes de su vida cotidiana.
humanas, ya sea éon seres anim~dos o inanimados, o c<l_nideas abstrac:- De acuerdo con esta ,t~sis, p.or tanto, parecería que los deseos y senti-
tas. Por tant~, debemos distinguir dos clases de transf ecencia, la analítica mientos adecuadamente adaptados a la realidad del trato con el terapeuta
y la no análític:a.Ello es tantó como enunciar qúé eri toda relación psico- o a las circunstancias de la vida habitu.al~ en el exterior-:--:.Y
expresados
terapéutica existe el des;irrollo de únproéeso transférertcial qúe el tera- verbalmente en 'el transcurso de la sesión no deberían ser. considerados
peuta podrá aprovechar para sus fines, lo cual no es fqtiivalente a decir c'amo transferenciales. Desde este pti~to de vista, podría dedrse que todo
que en la p~·p. deba siempre interpretarse la transfer.én'Éia,asunto éste aquello que el pácientemanifiesta en d transcurso de la sesión podría ser
sobre el que volveré más adi:lante. Ahora bien, lo que· ésºindudable es que dividido en transferencia!_y no transferencia!. Pero; y ahí re_sidela confu-
la !Tletodologíade trabajo propia de la situación psicóinillítica crea unas sión; esto no es vef9aderarÍlente cierto, o sólo es cierto el) determinada
condiciones excepciónalm~ntcifavorables para el ddari:ollo y el estudio medida. Y digo que no es cierto porque expresado de esta forma consti-
de la transferencia. Esta situáción analítica difiete qe lfi otras en dos tuye un concepto -rígido ·deda t,ransferencia, como de algo pasado que
aspectos: primero, porque facilita el desarroll5(B[uñ,~}ntensa reacción ah9ra se reproduc,e,~it9~~{mente, cuando, en realidad, de lo qué se trata
transferencia! en el paciente; segundo, porque_se í:tata_deuna situación en es de que la n:ansfeienéia"es la expresión actual de una _situacióntotal
la cual la transferencia puede ser estudiada y compr~ndida en su signi- (Klein, M., 1952; Josepp, B., 1985). El paciente se halla constantemente
ficado. . :·~e > : ' inserto en una vin9µJa~i~o afectiva, su relación con el terapeuta. Todo
Algunos autores distinguen entre t.ansfe:-e!iéiii:fJeurosis de transfe- cuanto dice -j ha~~-v~ dirigido hacia el terapeuta, a él se lo está
rencia (Zetz~l, E., 1956; Hoffer, W., 1956)~ Genérairriente, los analistas diciendo en este preciso momento. Los pensamientos y sentimientos que
hablan de transferencia cuando se refieren a ide.a.saisladas, afectos y expresa, por ajustados a la realidad que puedan parecer -la descripción
pautas de conducta que se. manifiestan hacia el a.nális"tay que son la de un suceso ocurrido pocas horas antes, por ejemplo-:-, son siempre una
repetición de experiencias similares ,,:ivi<iasen la infancia _delpaciente. forma de transmitir al terapeuta las fantasías inconsciente~.que, en aquel

108 109
Principios básicos del proceso terapéutico La transferencia

momento, le está p~oyectando o, dicho de otra manera;el tipo de objeto • s~nas, como ya hemos visto en el a~artado destinado al mundo interno,
interno arc;aicoen que quiere transformarlo. Y siendo esto así, por tanto, estas pocas personas son vividas desde distintos ángulos y perspectivas,
no puede decirse que en el curso de una sesión analítica o psicoterapéuti- revestidas de amor, de odio, de agresividad, etc. A causa de ello, el
ca haya expresiones del paciente no transferenciales. Todas ellas lo son, terapeuta puede representar, en diferentés. momentos, total o parcial-
aun cuándo algunas, como. el caso de la idealización a la que antes me mente, cualquiera de los objetos internos del paciente, así como partes
refería, de una forma más acusada y fácilment~. g~tectable que otras. del self de éste. 1'raturalmente, esta reproducción en la figura del analista
Distinto es, naturalmente, que en toda ocasióff·p~édf c!éscubrirseel sen- de los objetos de ,la ififirtcia no se efectúa tal como ellos eran en la
tido transferencia! de las manifestaciones y accióñes del pacieme"<i-utante realidad, sino t~l 2oiño. fueron vividos por el bebé en aquel momento,
la sesión, como también lo es la conveniencia o no de darle a conocer el distorsionad.os por las fantasías que les fu~ron proyectadas, el odio, la
significado:de sus palabcas.~n este nivel i!l~ri,t~li~ktrans_ferenciaL Lo envidia, la i • • • yla vorac!dád, esc/rididos por fos mecanismos de
que sí interesa dejar bien claro es ue cada vez·· ·ueel acieme ex resa .disociación' ...>.f .·'" > temente, introyectádos como objetos parciales,
a o, una 1 ea, un ensamie oc1on una realidad externa etc., . destruidos, peiseguipóres, etc. Natüralmente, también inc<>rporadosco-
lo que con el o ace es poner de manifiesto'.!iu.relacioncon el terapeuta, mo objetos am'orosos que cuidaba~, que_protegían, que recibían las pul-
asimilado por él a un objeto arcaico, en aquel momento. No deben siones libidinales .del bebé y a los éúales·se·sentía fuente de vida. Todos
entenderse como transferenciales, por tanto, sól() ~quell~ producciónés ~~tos objéi:os áfraicó~ que existen'b~ el mundo interno del paciente son
del paciente consistentes en referencias directas a la figura del térapeuta. proyectadosde.ñüevotén los distintós morri'entos del cr.ir\ímiento,en el
Ni tampoco tan sólo aquellas expresiones que se consideren no ajustadas terapeuta, a quien se intenta confundir con el objeto arcaico proyectado,
a.la realidad. En un sentido amplio, todo lo que el paciente hace o dice en para reintróyectarlo así transformado y recomenzar el círculo conflictivo
el curso de la sesión terapéutica es transferencia!.. • inacabable que se exprésa en la transferencia. Las fluctuaciones en la
m~nte del niño, desde el punto de1vista de la relación con sus objetos, son
muy rápidas, y dio explica que posteriormente, en la tránsferencia, los
3.5.5. Perspectivaklei~iana de·lá "~ransferencia cambios y las ah:érií'ativasse sucedán'éon similar rapidez, de manera que
en una misma sesión el terapeuta puede representar el papel de objeto
A fin de lograr una inayor profÜ11dizaciónen la ~Ómprensión de los materno, total o páréial, de objeto perseguidor o amoroso, de distintos
fenómenos transferenciales, me parece de gran interés ofrecer una sínte- aspectos der propio sel/, etc.· •
sis de las ideas de Melanie Klein respecto a la u;ansferencia y sus orígenes Muy frecueritt!mente,•el analista representa, a la ·vez, ambos padres,
(1952). El lector advertirá que los conceptos qué desarrollaré a continua- lgs cuales. son 'sentidos por el paciente en· alianza hostil comra el bebé,
ción se hallan íntimamente enlazádos coq los. expuest0s en el capítulo constituyendo lo que M. Klein llama la «figura combinada». Esta figura
correspondiente al estudio del mündo intern<J,y las relaciones objetales. combinada es típica de.los períodós,precoces de la situación edípica, y su
Para M. Klein, las rdaciones de objeto se.haHánen d centro de la vida persistencia en la mentldel bebé impide la incorporación ad.ecuadade los
emocional de todos los •sujetos, desde el comienzo de la vidá misma. objetos en ;u fÚnciórijn~tema y patérna respectivamente, la estabiliza-
Además, el amor, el odio, las fantasías, ansiedade;y·d~fensas se encüen- ción 'en el m1:1ndointerno de unos objetos amorosos y confiables, y, por
tran, también,'presente-s aesde elpnncipio, i11separablementeunidas' á las .•.•
tan-to,.el crec::imient()mental y la frtadurición de la sexualidad a través de
relaciones. objetales. Sosti~ne,.por tanto; qué Ja.·traJsferencia. tiene. su •ta elaboración de una situación edípica plenamente disefiininada. Cuan-
nacimieni:'oen el mismo cipo de pfo~esos que, !!rila~~tap~ primeras de la • do el bebé se siente frustrado en la satisfacción de sus necesidades -por
vida, dan lugar al desarrollo de'. las relacion~s ~~jei:áles. El temprano causas éxternás<o •interri.'as.;:_imagina que· ambos objetos :-materno y
interjúegó entre amor y odio, entre la agresivi~a,qyJ*~}nsiedades para- paterno- están recil;>iendod uño cidotro el amor y la gratificación por
noides, la voracidad, la en:vidiay la culpa, y, •eíi)!~~~merí, la discordante cuya ausencia él est.í'súfriendo, locual reactiva sus sentimientos de envi-
varie?ad de sentimientos,•fantasías e impulsos didgidos. en la temprana dia, odio y suspici~k: Esi:acombinación de frustración y sentimientos de
vida hacia los primeros-objetos, dará lugar; po~t!!riormente, a fa gran •envidia y celos dirigidos hacia el analista, a quien se vive como una figura
complejidad, ambivalencia y mulciplicid3:f 9~J, namá transferencia!. combinada que~~ gf,rfce a sí misma aquello que el paciente cree que le es
Ello nos permite comprem:ler que, en el éuf~óde lát~rapéucica anaHti~, negado, se pr~ie"1tá'grn gran frecuencia en. el curso de la terapéutica
el psicoanalista puede deseµipeñllr en distintos mo~entos ~· indúso,' a psicoanalítica. - . .. • ... . ,, • . •- • . • . .
~·eces,sirriultáneament~el papel d!!Ipadre, elela·madre, del ello, de una En conjunto; por tantg, y de,ac::11erdo con las ideas pe M. Klein, la)
parte del sÚperyó, etc:~ y~todos ~llos, de forma total o parcial, 'Aun transferencia surge como una reproducción, en el aquí y el ahora, de las '
cuando en la vida del niño pi;queño intervienen relativamente po~as per- primeras expeáencias··emocionales del bebé con sus primeros objetos.
> . ' . ,, ; •' ,.,

110 111
Principios básicos delproceso terap¿utico • La transferencia

Si~ embargo, tambié~ las vicisit1Jdesmás tardjas en las_relaciones objeta- este úki1110se han.infiltrado en el primero. Por tanto, en la transferencia
les se imbrican en el proceso transferencia!, dé manera que en éste vienen no exist<!'tan'sólouna regresión que conlleva la substitución de un objeto
a resumirse las diversas alternativas que se han ido produciendo en la infantil por uno actual --el analista- hacia el cual se dirigen los senti-
estructura de dichas relaciones, desde sus más tempranos principios hasta mientos que correspondían al primero, sino también una regresión y
el momento en el que ti~ne lugar el encuentro terapéutico. En éste, a cambio de la representación del self. En otras palabras, no se produce tan
través de la cuidadosa discriminación y vinculación, .por parte del tera- sólo en la transfereripi~, taltomo comúnmente acostumbra a pensarse, la
peuta, de las primeras experiencias con las m~{:tiir~ías;"el pasado. y el substitución de uh' óbjéfü"iiffantil por una representación distorsionada
presente, como dice M. Klein, aparecen integrados en la mente del pa- de un objeto actuál; sino_también la substitución, aunque parcial, del self
ciente. • • actual por una repi:,~~~tación del sel/infantil. Hemos de tener en cuenta
•.que también la fegréfioífdel objeto es~~lo parcial, ya que el analizado no
deja de conocer al analista en su realicjadactual, excepto tal vez en casos
3.5.6. Regresióndel «se/f,.y del objet; en la transfe~encia de e~trema desintegra~ióri psicótica. En otras palabras, el pácienté ve al
analista con doblé visión. Dentro de la transferencia tiene del analista una
Un aspecto importante de la transferencia en la siq.1aciónanalítica, imagen distorsionada: por)os objetos a¡caicos que le proyecta; dentro de
generalmente poco tenido en cuenta, es que en ella tncontramos dos la estructura de las relaciones i"ealesy de lá relación de traba.Joestablecida
distintos procesos que se complementan: la regresión del self-del anali- tiene la imagen de Uh profesional de quien espera' ayuda para él.
zado- y la regresión del objeto --el analista- con el cual este self se Esto último nos Hevaa recordar dos aspectos esencialesen el concep-
relaciona. La secuencia de los hechos es la siguiente:. .• to de la transferencia. El primero de ellos estriba en que la transferencia
a) La regrésión del paciente, inducida por el conjunt<>de la metodo- no es una simple reproducción de unas relaciones-de objeto tempranas,
logía psicoanalítica, que tiende afacilitarla p~ra dar lugar ~ la aparición de sino que estas relaciones tempranas sufren; en el proceso que denomina-
la transferencia; . . • . mos transferencia, modificaciones y adaptaciones defensivas que las ha-
b) ·el proceso ele la transferencia, -el cual, aun cuando tenga lugar cen casi irreconocibles y que, además, se hallan al servicio de la resisten- • y)
entre analista y analizado es.;eri su origen, un feñómeno intrapsíquico, y cia a recordar. filpaciente re¡2iteen lugar de recordar.(Freud, S., 1922). ~
e) la comunicación al analista de la predomínante_inenteinconsciente En segundo lugár, se encuentra el hecho d_eque la _transferenciase des-
y conflictiva situación infantil reactivada {Mo<!ller,M.L;,' 1977): . arrolla, como ya he dicho 1 intrapsíquicamente, pero, al mismo tiempo,
Para comprender esta secuencia :en todo su sentido, debemos recor- estrechamente vinculada a l.a relación actual con el analista. La relación
dar que lo máseSeC),cialde la transferencia consiste en la ,substitución de real y la relación transferencia! se influyen de continuo mutuamente la
un temprano objeto .por la persona del analista, así comq <!nla emerg~n- úna a la otra. Cierúmeilte, no creo que pueda comprenderse totalmente
cia de necesidades ínfantiles inconscientes en -relación c_oneste objeto la tr,ansferencia_sin tener en cuenta la relación real, ni que sea posible
temprano, las·cualeúe dirigen, ahora, hacia la persona que lo. reemplaza, concebir claram~nté la relación realsin entender qué es lo que está ocu-
el terapeuta. El yo del paciente, poi: tanto, intenta establecer una identi- . rriendo en la relación transferenciaL ,,
dad entré la representación infantil del objeto ~J~:,spa4rt.;s-;:-y la repre-
sentación actual del objeto, es decir, elanalista-(Núriperg, H., 1951). A la
vez, las pulsiones y sentimientos inconscientes SQIÍ <Íesplazados desde la 35.!, Formasespetiálesde [~ansfer~ndá
representación infantil ele!objeto a laactual repr~septaci(>nde éste que el
paciente ha· formado a partir de su ánalista. la tegresió,fi, por tanto; no • Dos tipos de trárisfotenci:rofrecen car_acterísticaspeculiares, tanto en
moviliza tan sólo un objeto infantil, sino que ~!i!J.,i~~~fWªliza aspectos su presentación' COITl,Ó,:,eriJó que se refiere a la mayor dificultad que
infantiles dd sel[ correspondientes al· mismo pfñodifiemprano. ofrecen para su p:iliifü<?? S~trata de la transferencia erotizada y de la
Es experiencia común entre los analistas que en mu!=hasocasiones los transferencia· piiéótí~;[ Para su exposición me basaré, en parte, en las
pacientes se comportan, parcialmente, com<tf11ños y, muy frecuente- ideas formuladasporJ S;u1dler, C. Dare y A. Holder (1972).
mente, ellos son conscientes de esta situaci§f y :m:eiiifiestansentir sus . Ya Freud __d(§~riJ>.jf(f9}5) casos en los cuales el paciente se declara
sentimientos y su ~omportamiento modificados én un sentido infantil, rendidamente enamói:ido de su analista, demanda a és~ que le corres-
aun cuando, al mismo tiempo, en sús relaciones ordinarias y ocupaciones ponda en su amor y sé muestra totalmente desimeresado de las interpre-
profesionales sigan conduciéndose de acuerdo con s~ edad real. Esto es taciones que se le ofrecen, así como de los objeci,os de comprensión de
debido a que, a causa de faregresión, el self actual del paciente se ha SIJ inconsciente y modificación de sus síntomas o comportamiento que
mezclado con su. sel[ infantil reactivado; y las necesidades infantiles. de en_ún principio 1~impulsaron a buscar el tratamiento. Freud sugirió que,

112 113
Principios básicos del proceso terapéutico La transferencia

en ocasiones, se hace de todo punto necesario remitir este tipo de pacien- • Por otra parte, autores como H.A. Rosenfeld (1950, 1969), H. Sega!·
te a otro analista. . . (1950), H.F. Searles (1963), R. Wallerstein (1967), etc., refieren las for-
R. Greenson (1967) y E. Rapaport (1956) sugieren que en la transfe- mas de transferencia que aparecen en el análisis de pacientes abiertamente
rencia normal el sujeto siente y se comporta «como.si».el analista fuera el psicóticos o con cuadros más atenuados de esquizofrenia ambulatoria.
objeto de su infancia, pero que en la transferencia erotizada el analista Sabemos que Freud pensó (1911, 1914)que la transferencia no se presen-
«es» dicho objeto, no siendo el paciente capfr;<Í7)0~Ur conciencia de taba en lo que él U~_mó'.~n~1:1rosisnarcisistas», que corresponden a lo que
este «como si». En tales casos, el paciente ñó, sesiénte avergonzado o hoy día denomiriaméis psicosis funcionales. Más adelante, los autores que
extrañado de sus demandas ei;,óticas,sino que lás éxpresa'como algo han realizado análisis de psicóticos han demostrado plenamente la exis-
natural, a .lo que tiene derecho, y muestra, e~tra~,ez.ae iricompre11sión tencia de una ti:an~ferenciamasiva e:intensa en los erifermos psicóticos.
ante el hec.ho de_qu.eel analista contÍJIÚecg~~~iftit,4d interpretativa ~in Sin e,mbario,)~,X~Jjad~a dificultjd, como di_éeH.A. Rosenfeld (1952),
acceder á ellas. Esta ei:otización de la transfér'eij~iapone de manifiesto no estriba en·la'"áílse*cia de transferencia, sirio en saber reconocerla e
una perturbación del sentido de la realidad fes judicativa, por tanto, de interpretarla eñ Í~s p~~iéntes esq;izofrénicós. Consider~ que, en gran
la existencia de importantes núcleos psic:óticos\en .la personálidad del parte, uno de los rasgó·smás caractédsticos de la ti:-ansferen~iadel esqui-
paciente, aun cuando éste, ·en su comportamie,,nto externo, no muestre zofrénicó y que m'is c<fotribuye a laJ dificültadet para su interpretación,
síntomas dínicos de psicosis. q .· ',, . . . ' '·- h
éonsiste en tendeiicifqe estós pacientes.aéonfundirse tota!ménte con
Puede argüirse que, en estos casos, no existe propiamente transferen- ~¡ objeto dé Ju 'ódío yamor. Aét11almente/no cabe dudá df que la espe-
cia, puesto que el intento de convertir al-terapeuta en el objeto que ha de cial interacción de estos pacientes esquizofrénicos con el terapeuta cae
satisfacer las necesidades amorosas actuales no es transferencia, ya que el totalmente dentro del concepto dé transferéncia, .Y que, de la misma
paciente no proyecta en el analista los sentimientos y pulsiones dirigidos manera que hablamos ik«neurosi.s transferencia!», podemos referirnos a
hacia sus primeros objetos, sino que trata de transformar al analista a una <~psicosistransferenéíal», H.F'. Searles explica qüe· ha trabajado con
imagen y· semejanza del objeto deseado, Sin embargo, J. S,anqler afgu- pa.cieme~ tan prpfu~pame:ite indiferenciados que tan sólo después de
menta que, eri apoyo de la tesis transferencia!, heinos de tener en cuenta variós áños de aná\isis hañ sido capaces de distinguir entre el «dentro,; y
. -que hablamos siempre de una «escondida» repetición de experiencias y el :«afuera». Él, por su parte, describe i:uatro formas de transferencia
relaciones tempranas en la transferencia, indicando con ello que el pa- psicótica. • . .• • . • • ..
ciente no es consciente de .la repetición del pas~do en el presente.. Por ... q,) Situaciones transferenéiales en las cuales el terapeuta siente como
tanto, es igualmente posible para tin paciénte tener una tran.sferencia si el. paciente no ~e relacionara con. éL En este:tipo. de situaciones, el
erotizad~ de esta clase sin darse éuenta de cómo en sus relaciones con el analiséa percibe qué el paciente se·relaciona con él corno si ae un animal,
terapeuta se halla el pasado involucrado. ,i• ,. • . • . : objet9 inanimado. cí cuaJquier cosa ~o human~ se tratar{ I:-aopinión de
. Por írii parte, qui~ro añadir que debe distinguirse esta transfere'ncia Searles es la de que taf~s formas. de .relación.pueden ser genéticamente
en la cual el paciente es clarameríie conscien.teJi7·susexpresiones deamor adscritas·a áquellos pe~.@do~de l:iinfanéia_enlos que el niño vi_víaen un
y sus peticiones de ser correspon1ido en este sentido, así como de su fita mundo de objetos .parciales, la etapa durante la cual ·no había alcanzado
de interés por el trabajo terapéutico, de aqu<:llasformas de transferenci;i aún la capacidad para diferenciar lo animado de lo inanimádo, lo humano
.•sutilmenteerotizadá que se pres~ntan, tal vez., bajo la capa de ún éxtra- a
de lo no hu~ano; yn<> había co~strúido, tdvés de las s\íé~sivasexpe-
ordinarió interés por el tr;¡.tamiemo;de una aceptación inmediata de las riencias de relacioñ, un; imagen separada y total de sí mi~mo y de su
interpretaciones, de im af~n po(constituir ~n.áp~r;ja ideal pacien~e,- madre. Searles c9nsidera este tipo de.transferencia como <:oí-respondiente
terapeuü. En estas últimas; la erotizaciói{ se,:lu!la !Tl.ásal servicio de)a a 1a· fase de la v:da que M.Mahlér(l 952} deifomiria de aúi:ismo infantil,
envidia yla destrucción.-El paciente no puege'tol~rªE las capacidades efe. en que el bebé no ha rec9nocido aún a la madre ni desarrollado lo que en
contencióny comprensión del analista, su depeü!iq¡c¡a de él; e ..intenta la etapa siguientt; ~fpre~erita como relación simbiótica coñ ella.
_apaciguar la envidia que ello le produce pervirtiepdo la relación, i11ten- • b) En la siiii¡nti!'éategoría de relación transferencia! psicótica se
tando con la erotización anular las funcionc:s¡nent.tles de aquél y ahogar . incluyen aqueºas_ siFuaciones en las cuales el terapeuta siente que el pa-
en su prÓpio interior al bebé que precisa ~'Yl!4~):.-i.!imento mental, para ciente se relacio,,tia,5qrLfl,pero que está relación es profundamente ambi-
dar paso. al niño omnipott;nte qu~ seduce .da ·pareja ~lepadres yrompe ~u valente: Su con:~(pt(j"~~ico de tales situaciones es el de que correspon-
unidad. fi primer ti· o de transferencia erotizáda referido, abierta franca a
den una etapá en la qué la.simbiosis madre ~.bebé se ha establecido con
y con olv1 o e la realidad de la situación • nar corres onde al un grado Ae ;unbivalencia ex¡:esivamente foerte como para permitir al
e núcleos sicóticos en la érsonalidad. El se undo tipo niñq continuar una sana secuencia de ideiitificación con-la madre que
a estructura perversa de la mente del paciente'.. p<>sibilite,a. su vez1 un~ indivi4uadó~ sólidamente ~stabl~cida, •

115
Principios básicos del proceso terapéutico La contratransferencia

•••e) La tercera categoría de situaciones de psicosis transferencia! inclu- primordial ü~pórtancia para todo el desarrollo del proceso. Debido a
ye aquellas en las que ésta representa un esf~erzo, por parte del paciente, ello, y teniendo en cuenta que generalmente es sentido como algo menos
para complementar la personalidad del terapeuta, o para ayudar al tera- conocido y más árnedrantador que la transferencia, intentaré ahora pro-
peuta-objeto a establecerse como una persona total y separada. Searles fundizar un tanto en la teoría de la contratransferencia y en aquellas de
considera que este tipo de transferencia tiene sus raíces en aquellas tem- sus características que la convierten ep un instrumento de primer orden
pranas etapas de la vida en las cuales uno ojfü~5.s é-.~,res no han sido para el trabajo terá,pé~tic~~~ .
suficientemente capaces de tolerar la resolució'rt"dela f~láción simbió_tica. Aún cuando siéínpfe q~ue,a lo largo de este volumen, utilice d térmi-
A causa de que ellos son tan sólo capaces de r~Íicionaise simbióticamen- no contratransferencia 1~ haré en el sentido que yo doy al término si-
te con el niño, éste siente que la resolución ~~"f!~tSt,ipo de vinculación guiendo a autoi:es_c9[I10P. Heimann (1950), H. Racl!'.,er(1960),R.E.
significaría lá muerte, y, a causa de_est!); sú''ptóph 'pot~ncialidad de Money-Kyrle (t~s't;)f:p~sandler.{1976), H. Ségal (1977)) P. Bofill y
individuación es experimentada como amenázadóra }' homicida. P. Folch {1962), eéé.;creo· que facilit~rá su comprensión una brevísima
d) La cuarta variedad de la transferencia psicótica es aquella en la sín~<:~is panorárriiéa:de la evolución histórica por él sufrida,· así como de
cual el paciente trarn de que el terapeuta piense por etpero, al mismo k.is·diversos sentidos con los que, hasta el momento, ha venido siendo_
tiempo, intenta zafarse de este tipo de vinculacion' de una manera que el utilizado. Para. eJlo ine basaré, en parte, en varias de las ideas expuestas
terapéuta _sientesádica y castradora, como un intento 'de anular sus _es- por D. Orr (1954) en su trabajo de re.visiónde los conceptos cte transfe-
0

fuerzos por ayudarle a convertirse én un individuo capaz de funcionar réncia y éontratransferencia. • ·-.. .
autónoma y separadamente. . •.. • •Freud introdujo el concepto de contratransferencia en 1910, refirién-
En conjunto, podemos decir, en relación a la transferencia psicótica y i:lose a ella como algo que surge en el terapeµta como resultado de la
a la transferencia erotizada1.que la repetición del pasado se presenta de la influencia del paciente sobre sus sentimientos inconscientes, y advirtió
misma manera que en la transferencia que llamamos normal o neurótica, acérca de la_·necesidad de que el analista reconociera y superara estos
pero adoptando distintas formas. En la transferencia «ilormal», se con- sentimientos,· ha·scael punto que, según él, quienes no son capaces de
·serva el juicio de realidad y el paciente es capaz, altie¡:npo que experi- hacerlo no pueden tratar a sus pacientes con el método psicoanalítico.
menta sentimientos, f;mtasías y deseos en relación al terapeuta, de obser- Queda claro que,·en' _uncomienzo, Freud vio la contratransferencia corno
varse a sí mismo· como a una tercera persona, y, en una parte adulta y un peÍigroso e indeseable parásito que podía interferir nocivamente en las
razonadora de sí mismo, percibe lo que está ocurriendó. En estas formas relaciones analisi:a :. analizado y que debía ser «superado,. para que no_
especiales de transferencia, en cambio, el ¡uicio de i:ealidad se.pierde, al hiriera de .muerte el tratamiento. Pese_a que, posteriormente, el mismo
tiempo qu~ e! p~<::iemecarece de !a capacidad de autoo~servación y que Freud modificó esta idea y, de forma implícita, reconoció la utilidad de la
desaparece lácualidad que antes he denominado «como si» de la transfe- comratransferenoia para llegar a un más cabal conocimiento de la situa-
rencia. Es decir, por tanto, el matiz diferencial más importante entre las cióó mental del paciente ·y de su relación neurótica con el analista, son
transférenéias neuróticas o normales y las formas que he descrito éomo numerosos los autores qüe, de una u.otra forma, continúan contemplan-
de especial dificultad y características psicóticas o erot~zádas; viene dado do la contratrarisferencia como un fenómeno indeseable, producto de los
por la actitÚd del paciente hacia' su propia_conducta. • c~;flictos emocionales insuficientetñente,analizados y no ~sueltos del
térápeui:a, y p~nsando que lo único"qt1eimporta de ella es reconocerla a
fin ~fo impedir qúe pemir~e la correcta aétuación del analista.
3.6. La coiit~atransferencia ••·•E: Glover (1927~ l 928)distingue entre contratransferencia negativa y
positiva, y considera a ambas. una respuesta del analista a la neurosis de
3.6.1. Diver,_sas
acepcionesdel término contrat~~bslrt~'!!é transferencia· del analj~a.d<kéonrasgos característicos propios _dela per-
. • , ', );,;~ff·~?::~7~---:~,? sonalidad del arialisü'.'€:;,0:,,:{ ·•

El térmi~o contratransferencia ha sido revestido de distintos signifi- Q. y


English G~•P~kr~o~(1937) son, tal vez, los primeros autores que
cados desde que comen.zó a ser empleado.-Las definiciones acerca de la aceptan una definición amplia de la contratransferencia no considerándo-
contratransferencia han experimentado varj3:cio~~ii1tiles y matizadas a la limitada nece~ai'.iáiri;;'ritfá los conflictos inconscientes del analista,
partir de las primeras discusiones en torno de.éste;:óncepto, y. aun en el reactivados p~r la}éf~iól~on el paciente. Opinan que es imposible para
momento actual, existe una amplia divergencia de ópÍrJ,ionesen relación a el tera eu ner·al una actitud emocional hacia el
lo que debe ser incluido en ét Por mi parte, anticiparé que la coiltratrans- tal actitttd deberopsllamar a contratrans erenc.i!. Es decir, según ellos, y
ferencia es un fenómeno mental .en todo i:racarriienio•psicoanalítico o éste es un punto de vista que yo comparto, todo lo que el analista siente
psicoterapéutico y que su comprensión y adecuad.a Í.Jtili~aciónSOQ de. hacia su paciente es contratransferencia.

116 Íl7
Principios básicos del proc~so cérap~~tico La contratransferencia

•E. y M. Bálint {1939) otorgan un sentido muy amplio al término. comprensión en ias profundidades del inccrnscieii.tees la que emerge en
Subrayan que el analista influye en el paciente de múltiples maneras, tales aquellos sentimientos de los que el analista se percata como de una res-
como el tipo de consultorio en que le recibe, el arreglo del mismo, la puesta frente a la comunicación y las proyecciones que recibe. Al con-
disposición del diván y el sillón, la frecuencia, tono. afectivo y dicción junto de estos sentimientos es a lo que denominamos su contratransfe-
con que son expresadas las interpretaciones, y, en conjunto la manera rencia. Ésta es la vía más directa y dinámica en la que la comunicación del
global de llevar a cabo su trabajo. Y a la síntesis de,coqos estos rasgos que paciente llega hasta !!l ª!"!~lista. ,. .
de una u otra forma inciden en la transfere,~l.iit~ :i lo que ellos llaman Ahora bien; lóf~én.ti~i¡;ntos del analista frente á su paciente deben
contratransferencia. Considerari, al mismo tiempo, qúe esto no presupo- ser, dice P, Heiinann, extensivos más bien que intensivos, diferenciados.
ne que las distintas atmósferas psicoanalíticas derivadas de las diversas _ y móviles, ya q°'é si se ~r?,tarade seritimientosviolent<;>s,intensos e into-
personalidades de los ~stas,hayan de!ej ,,••, ).!na presión 'decisiva . lerables ofus,éí " f
• •• acidad 4,e<>bservár comprendér,·e impúlsarJan
sobre la transferenda y¡ por ta~to, sobrtW ndo terapéutico; sino "hacia la acción; •nstituiría la antítesis de las metas.analíticas. Por
que los pacientes, por regla general, tienen l~c~pacidad de adaptarse, sin - el COli°trario,c;~a,n, ,9{sentimienios contraÍ:ransferencialesquedan con-
• grandes repercusiones en su propio desarroUp tr.11,1sf~rencial, a la peculiar tenidos dentró'~e_lo~Jímites adecuados Yt~inen la movilidad y Hexibili-
disposición contratransferencial con que se éhsuentran. Pero esi:o:siem- _dad á que' antéS~ni.~h~ réferido:::muy fr~uéntemente' se acercan más
pre y cuando, naturalmente, el· analista no'"qlvide .que el pacien-te.ha intimameni:~ aL11úéleodel problemiile lo H4t; akariza el razonamiento.
acudido al análisis para conocer su i~cónsdeme y n<>eldel terapeuta, y Es' decir, en pal~bras de P: Heimann, la péréepción inc'Ónscientedel
no haga recaer sobre él, con excesivo gravamen, el peso de sus propias_ iñ'i:'onsc1entedel aciente r arte del analista es mu ' da
características emocionales. • ' • ;vanza a que su conce to consciente de la situación.
D. Winnicot (1949) distingue entre diversas clases de actin1desen el . a er . 7, 1990) concu.erda, en lo esencial, con las opiniones
.malista. Por un lado, la que él denomina'i:;oniraí:r~nsferencia anormal, de P. Heimann, aUn cúándo en sus:eXten;os trabajos en torno a la contra-
constitÚida'por un tipo de relación basada én los conflictos inéoíis.cientes tran~ferencia deta!l~_con,,n;iayqrtipl_itud sus diversos aspeci:oso formas.
del analista, la existencia de la cual hace _aconsejableque éste se someta a Considera que, de)a misma manera que la transferencia existe siempre y
un nuevo análisis. Por otro lado, tendencias, identificaciones y formas de se manifiesta siempre, también la c;ontratransferencia se presenta y se
relacion pertenecientes a experiencias individuales y desarrollos persona- ~xpresa en toda ocasión, sean cuales fueren las dificultades para interpre-
les del analista, a través de los cu·ales puede proporcionar un marco tarla. Para est<,a~tor, la contratransferencia puede ser el máximo peligro
posit~vo á su trabajo analítico, al tiempo qué éste adquiere Únas caracte- ~úando se tratá de la contratransfei-encia neuroflca, fundamentalmente
rísticas peculiares que lo haéen inconfundibl~ con el de otro analista. bisada en !os conflictos inconscientes del analista- a la vez una
Finalmente, diferencia de estos dos tipot.de.:accitudes la verdadera con- herramienta esencia p~ra a comp~ensión dd_ incóñscien,te.del paciente.
tratransferencia objetiva, es dei:ir, el odio Y:el amor del arialistá somo Pór otro lado, incluye ¡.l(>clerosamente en el coinportam1ento del terapeu-
respuesta i la personalidad y cÓ~-portamieiíi:pdél pa:cienceobjetivamente ta durante la situación ~nalítica, en la cual_el paciente hade encontrarse
obse.fvados~ ... _ . :·. _ ~ ..:::.
,.:·· • ; •• ; _,_..•·.- co~ la objetividad y la\omprensión •ñece~arias para la ~nodificación y
' ·P. t{ejmann (1950), cuyos puntos de vista,éomparto, usa el t~tn:ino e~aluaciónAe susa11síéd~d,es,einhibiéiÓnés_i~fantiles. ~' •' .
coritrauinsferencia para referirse á la totalida<!g,elos ,sentimíeñtós que el - Dé sú1:1aimportadci:~jne parece._ladistinción que Racker realiza entre
analista·experimenta ha<.:iasú pácie'nte; y juigá qüé ésta respuesta emo- iderii:ifícaciones.éo,ncorda.ní:ese ide.ntificaciónes compleinel'ltarias en la
cional del analista hacii'su paé_ientecotí.st(t_uy~U!t;inaprecia~le ~-g~tru- base de l,aCQntráirá9sferéricia.Para' comprender tal distinción, es menes-
mento dé_trabajo, ya:que ella es una eficaz iiW;i, par:( la investigación del ter'i:~ner éi{ cúeritá'¡foJ_eCterápe~i:a'para ~ntender .tiene que identificarse
inconsdénte del paciente. En sú opinión, (q qu,é éa.racieriza la relación cónd paciente; p;di~ncr de una formá m.ás precisa, cada parte de su
analítica· no es la presencia de séritimiéntos"'~ifqqíf~~ los cómporterítes personalidád ha ~,j~f.r}ifi~caí-secOn la c~rresp~ndiente ~~-.a~uél:yo con
del proceso, el paciente;'y la falta de ellos en el otro, el analista, sino la yo, ello con ello, superyo con súperyo; hac1endose consciente de las
cualidad de los sentimientos ex:perimentad<>sy el uso_que de ellos se identificaciones. Éstas ·són las identificaciones concordantes u homólo-
hace. El analista no formula interpretaciQii ·' )!'.!! µna base puráp-iente gas. Pero 1 ad~n.1~s,'es{i;:~s(uerzo por comprender al paciente da lugar a las
imelecr.ill, sino que, gracias a su pro aHsís,·ha de ser capaz 'de identificacione{~(s'~ y~ con los objews jncemos del analizado, a las que
contener los sentimientos que el paciente suscita ~n é,l, en lugar d~ des- Racker denomina idéntificaciories é9mplementarias. . .
cargarlo,; .:orno hace el paciente~ a,fin de emplearlps ~n su tarea de com: ' Lá reson'ancia de Jo externo, ~s(comq' lai~troyección y la proyec-
prender el inconsciente de éste;La presunción básica de esta autorá es la ~ión, son la.base de las identificaciones concordarites y del reconocimien-
de que el inconscienc~/deLan_alista
: ' -·::;· compréride al. del paciente,.
~ ' . y esta to de lo propio como ajeno y de lo ajeno como propio. Las identificacio-

.118 119
Principios básicos del proceso terapéutico ·,• La contratransferencia

rié~complementarias tienen su punto _dep~rtida en 'el hecho de que el 3.6.2. Diferentes


.. . a~pectosde la contratransferencia
,_,, , • ·-,·
paciente intenta transformar.al analista en·uno de su_s·objeros internos
arcaicos --objetos arcaicos que variarán según el momento de la situa- R.E. Money-Kyrle (1956), cÍntro de una línea de pensamiento empa-
ción analítica-, lo cual da lugar a que el analista, contratransferencial- rentada con la de P. Heimann, se pregunta qué e:; la contratransferencia
mente, se sienta identificado con dicho objeto. Si es consciente de tal normal, cómo llega a perturbarse y de qué manera puede ser corregida
identificación, podrá conservar su comportamíenfo adetuado como tera- esta perturbación.,C:::rec::>
qú~)as ideas de este autor, que intentaré sinteti-
peuta e interpretar correctamente. Por otra pa't1f;"sitédi'aza la identifica- zar, son extraórdiriafirH~fité útiles para comprender la dinámica de todo
ción concordante recusa, al mismo tiempo; lá"párte del analizado que·---·-- tratamiento orientado psiéoanalítica o psicoterapéuticamente.
corresponde a dicha identificación. , ...·. > ~-•·.. Piensa Mone ,,,K rle. que el interés y preocupación por el paciente /
Por un lado, por tanto, ~xis~euna unida,:!'?'idJhtidad aproximada deriva . •JC,-, • os ásicos: el re· arativo, el éual contra-
- . • .

:ei analista como ser que


e11treaspectos _delsujeto :..... intenta •compren- b_tlancea_la~ten~f Íi~ia(~~umctivas éxistentes en todo ser huma':º• y el
der- y del objeto --el analizado· como ser a.estudiar_;, 'y al conjimto de .¡,arental. Hasta cierto pu11to,eambosson normales aun cuando, s1alcan-
los procesos conducentes a est3:unidad puede llainársele contratransfe- zan'Í.ma·intensidad excesiva, ponen de relieve la existencia de una fuerte
rencia concordante. Por otro lado, el terapeuta pued~ identificarse con agr.i:;sividadinadecüadam~nte sublima'<la,causante a su vez de perturba-
los objetos internos arcaicos dd paciente ·y, al mismo tiempo, en virtúd doras ansiedades. Pese a •úe el aciente uéde re resentar, simultánea o
de la «transferencia del analista»1 el paciente representa también objetos consecut1 e imá enes diversos ara el tera euta éste se
arcaicos internos de éste. A la totali_dadde estos procesos podemos lla- hal a específicamente interesado en el niño inconsciente que se halla en la
marla contra~ransferencia complementaria. Así las cosas,' lo más sencillo mente del paciente. Y dado ue este niño, rnlly constantemente, trata al
y cornpreñsible es reservar d nomb_rede contratransferencia para la res- ana 1staCOll!,O a un adre oa una ma re, este, en a guna me 1_a, re!ipon-
puesta globaldel terapeuta ante d paciente. , • • e a paciente cómo a un I o. A ora 1en, e 1¡0 represen .a para os
M. Little (1951) manifiesta que el término contratransferencia es uti- pa res, a menós parcialmente, un aspecto. temprano de sv..self,y es,
lizado según los siguientes significados: • . • precisamente, a causa de que el analista puede reconocer su sel/temprano
a) Los seniimientos inconscientes del analista hacia su paciente. debido a su propio análisis como puede también reconocer y compren-
b) Los elementos reprimidos·e insuficientcmeméanalizados del ana- der al paciente y retornarle !!Stacomprensión. Su empatía y su insighc
lista, los cuales son proyectados «transferen,cialmenre,, en el paciente. dependen de esta ,suerte de identificación parcial.
•e) Algunás actitudes o mecanismos específicos con los cuales el ana- • • Como ya hemos visto, existen dos fqrmas de identificación, <leacuer-
lista hace frente áJa transferencia ,lel paciente. • do con las investigaciones de M. Klein, la identificación introyectiva y la
d) La to~alidaél de las actitudes del analista hacia su paciente. Este proyectiva. Según Mon.ey-Kyrle en el curso de un tratamiefltOexiste una
cuarto punto incluye los tres precedentes, así como cualquiera otra acti- rápida oscilacióri entre introyección y proyección. Frente a la comunica-
tud y sentimiento inconscientes. • • •• ción del paciente, d terapeuta se identifica introyectivamente con él y, a
R. Fliess (1951) relaciona contratransferencia y contraidentificación, t:a,v:ésde la comprensión del pacierite en su propio interior, reproyecta al
y las distingue de la identificacÍón 'no regresiva o empai:ía~Para él, la exterior e interpreta. En esta fase, el paciente es percibido como la repre-
contratransfeiencia es el equivalente, e~ el analista, de lifránsferencia· en sentación de una párte temprana, enferma e inmadura del terapeuta, que
el paciente,. pero así corno ésu'última, la transferencia, es necesaria e ahq,ra puede ser reconoéida y tratada en el mundo externo'. Ésta es para
indispensable para el tratalll_iento, la ·contratrañsfereiíci·a representa una l\1oney::Kyrle la c~ntta&a:nsferencia normal.
interferencia indeseable. Có~siderá que, por ser dé nartiraleza regresiva, • • Pero esta ndrrilalidad 4e Ja contratransferencia depende, para su per-
la corítratransferen<;ia es, por lo menos en pat(e;".!Úp:,~pntraidentifica- sistencia, de la contiq~i4~~ en la comprensión por parte del terapeuta.
ción, y juzga qué en ésta faidentificación es ~t'fü°lt;;'qiilexiste una res- Y t!Stacontinuidag'~íH:r1;9i:riprensió11 se quiebra en el momento en que el
puesta del analist_aa la identificación por patté'del paciente y que en paéieni:e queda irÍ~royJctivamente identificado con un aspecto del tera-
ambos, paciente y analista, se preduce la r~petición de una temprana peuta que éste·n<f h¡i siclo ~apaz de entender en sí mismo. Cuando la
identificación esi;ructurante. Esta identificacion regresiva, según este au- comprensión se·óscut~cé;\como inevitablemente sucede en todo trata-
tor, interfiere, por su misma naturaleza, co~;l.iii:lefitificación no regresi- miento corrpeno;a'lrécü~ncia, el teripeµÚ,-tanto en psicoanálisis como
va, la ernpadá, la cual es totalmente indispensable y·répresenta un movi- en p. p ...:...no tiene, como los padr~s y los educadores. oportunidad de
miento emocional_
. . e. intelectual
. propio. de la tarea analítica.
.. • acudir· a otros procedimientos, ya que su única misión es explicar, es
decir, hacer consdente lo inconsciente. -Se encuentra, entonces, en una
situ.:i,cióndifícil; aparentemente sin salida y susceptible de provocar

120 .121
0
Principios básicos del proceso terapéutico La contratransferencia

ansiedad, consciente e inconsciente, y, por desgracia, la ansiedad en.: J. Sandler (1976) pone de reliev<;cómo la contratransfere~cia deriva.
•torpece aún más la facultad de entender, entrándose, así, en un círculo de la interacción que se desarrolla entre los·dos component<::sdel proceso
vici~so que se halla en d origen de las desviaciones de la contratransfe- analítico. Considera que esta interacción entre el paciente y el analista
renc1a. viene, en gran parte, determinada por lo qu'e puede ser denominado
En esta situación de f~acaso interpretativo deben considerarse tres como relación intrapsíquica que cada una de las dos partes trata de impo-
factores: la perturbación ·emocional del terapeu_ta;la participación del 11era la otra. Como ya hemos visto.al hablar de transferencia, el paciente,
paciente en su aparición, y, finalmente, la r~p~íJ:Jsiqí-í'quela misma tiene a
en el análisis, se colocá. sí mismo en un determinado papel, al tiempo
sobre él. .. ,__,:;,.i
..,. •. . . . que intenta atr1buit al ·a:rtalistaotro papel complementario del suyo, el
Si d superyó del terapeuta es amistoso y benévolo,.· éste podrá papel que corresponde ·a un objeto arcaico. Es decir, la transferencia
soportar,'sin excesivo.crástomo;' los perí ' dé hscuridad, guardando representa un interit e im oner u i ter cción una interrelación ae-
--silencio d~rame el·ne¿.;p;; indisp~nsabltp _ ]tfftá~ al pác~nte de sus •termina a ó'rf!ó • a eles ue· s6n isí nados. Los mecanismos y
propios aspectos incoinpren9idos, inte11ta(<!¡Úenijé(lacausa del.a c::onfu- . . ,_. ~. paciente ~ón expresa4os intrapsíq uicamente en
sióny recupern- ·e1contacte--pedide, rec-0~r~~.-~s,,la capacidad imer- imágenes yfam~s
·.... las cuales dself y elobjeto en interacción desem-
pretativa. Pero si el superyó del te'rapeut~i~ pr~d~~in~nte'inente adverso Pfñan papeles ésp~c,íficos,los cualesd paciente intenta actúalizar -con-
o au11sádicp, el fallo se .~ransfo~a en u.qsfo~i#_i~,nt9de culpa persecuto-
'en
ria que le. impulsará a· actuaciones incorrci:Ías diversos sentidos. • • •
7•
vertir el'!realidaq 1eforma enin~f!lrada, d~ntro de los límites impues-
tos por elmarcó'}' la metodología_a~:3lític<?s;· con lo cual r~pite y trata de
Piensa Money-Kyrle que úna posibilidad, e¡:¡los casós en que la inep- Ímponer sus relaciones· infantiles; en lugar de recordarlas. A la vez, el
titud por comprender sea sentidá comq lÍn~ culpa persecutoria, es.la de analista escucha, observa con una actitud de atención flotante, es decir,
qu~ el terapeuta mantenga ~lpaci~me iritrohctadó dentro de.eL Natural- ur1aactitud en la·qué permite que p~netren en su conciencia toda clase de
•mente,· puede existir una colusión entre .lá pré)pensión de.l.analista pro-· á pénsa:iniemos, rect1erdos;·sentimiehtos y fantasías. Pero;expone Sandler,
longar la introyección del picientea 9uien iiopuede entender ni ayudar,. paralelamente a lá atención flotante existe, en el analista, un estado de
y la tendencia, por parte del pa'ciente, á proyectar partes d~ sí mismo, de libré capacidad de réspüesta. Su opinión es que las reacciones del analista
forma agresivao controladora. Si el terapeuta íio puede tolerar la existe~- ante el paciente, constituidas tanto por su comportamiento y palabras
oia de un paciente agresivo y culpabilizador denti:o de él, es muy posible como por sus sentimientos y fantasías, quedan incluidas dentro de esta
y
que recurra a una reproyección _defensiva precipitada que dará lugar a libre capacidad.de réspúesta, elemento crítico para la utilid¡id de la con-
ult~riores dificultades. Emre ellás; la de co11fundiral paciente en d ex~e- tratrarisferencia/' •. • ' '\
rior con aspectos de sí mismo, así como la de sentirse vacío, sin fuerza •.···•El puntó érucfal que Sa~dler río.~ señala estriba en que, por una parte,
intelectual y embotada la sensibilidad, a consecuencia de. la pérdida de las respúestas del analista al pacierÍtepueden.ser consec_uénciatan sólo de
pártes del self a causa de la proyección dctellas_'en'elpaci¡rite. •••. • : sus propiós problemas·,,lo cual le gbliga a próhmdizar' en su autoanálisis
.La contratransferen~ia positiya o negativa, e~~ecir, aquélla caracteri- para descuprir la pacológía subfacenté a 'tales respuestas: P,¡;ro,al mismo
zada por. un exceso de sentimie11i:ospositivo$!)' negativos es, también, el •ti~mpo, acj'uellasque p9drfari parecer respúestas irracio.nalesson suscep-
resultado indirecto de la irn;:apaéidádde e~térider alp~ci/nte y, por faino, tibles, c;;n frecuencia; de ser útilrrieni:epercibidas cómó úna formación
__de interpretar. f,rente a .esta frustrációt1:d.etus impúlsos reparatiyqs, el de _compromiso enuqJspropias tendencias y una «aceptación reflexiva
terapeu~ puede sentirse. ¡ndiriaao'a •ofrecet ,:jgí1riaforma de. ~?f en 4el papel que el paé~ivre intenta forzarle a desempeñar,;. Evidentemente,
lúgar dé éomprensión;. <>.C:1 experimentar h,O:füli,qad, hacia el paci~I!~~,a rio todas las respüestás irraéionaleS'que slirgen en el analista·son'provoca-
quien hace culpable de la frusti::aéióny la .\hsi'édá.Hqutestá súfrieñdo. Si daspor el acieni::e, ercfsí ue es siem' re ménesi:er te er eñ cuenta el
el.terapeuta no es plenamente consciente di!JÓ.q4i~si:áocurriendo, ·co- . ec o de ue las ieacciorií:s ápareritementefocomp'rénsibles por parte del
rnúnicará, de una u ot.i.-elllanerá, estos sent,mí~Qfo{a! paciente,Jp cual . terapeuta pueden habef sido provoca as por a gún e emento, ta vez
conlleva ún progresivó oscurecimiento y detinorq de la situaéión. La difícil de detectar"'fff fa ••·- • • •• ión o el com ortamientó del ac. te.
úoica manera de rompe¡; esta falsa relación condu~ente.a la degradación .. . menos que el analista sea consciente del pap~l que el analizado trata
del proceso terapéuci~o _estriba:en la pq~iWli1<!-1}~que el _terape1:1ta, de imponede ~e sentirá inclinado; deritro. de los límites del marco tera-
silenciosa y Contenidamente, pu,e4a ahaliz;r"s~{propias reaccione·;tánte péutico: á re~pj:>ñ<i~(~facuerdocon este papd; inclinación que, natural-
la dificuicad de comprend~r, dis'Illinuya si1~perturbaéiones gr~cias.a.éste mente, puede'ma.;!¡iei!'érreservada y comenida dentro ddl en la medida
análisis, perciba qué e!e[Il...,éntos' dd pacient1::han·que~adoideiuificadós y en que la percibá como inapropiadaa los fines del trátamiento. La inves-
confundidos con aspéctó~ descbnócidos y conflictivos del própió'se/f y d
i:igación del incdnsciénte del pacie~té saldrá béneficiadasi analista es
pueda
' .·-
comunicar a -aqt1él
" • __
~) znsight
. . ..~.-
,. -·
:, ."
?,SÍ adquirido.
~'.
• • • capaz de contemplar estos aspectos de sus sentimientos o de su compor-

122 123
Principios básicos del proceso terapéutico La contratransferencia
,• '. ; .. : • . : . . j

tamiento --en los casos en los que la respuesta haya llegado a expresarse coni:ritransferenciá el analista debe, ala vez, identifi¿arse con la repre-
d.ealguna manera- no como algo originádo por co,mpleto en su interior, sentación infantil del objeto que el paciente le adscribe, identificarse con
smo como un compromiso entre sus propias tendencias y disposiciones, el self infantil y observar esta doble identificación, disociándose entre
por un lado, y el tipo de papel y de interacción ·que el paciente trata, participante y observador e incluyendo la conceptualización de un mo-
inconscientemente, de imponerle, por otro. •• • •• . delo de trabajo.
H. Sega!(1977) considera también la contrátransferencia como la más P. Bofill y 'P. Folch (1962) distinguen entre contratransferencia en
importante f~ente de información acerca deÜ~~Ji\:Jcieritedel paciente así sentido ·estricto; e'tii::iiáñtti
transferencia del analista hacia e ac1ente, y
como de la vmculación existente entre éste y el analista. Subraya el hechii··-- contratrans erenc1a en sent1 o amplio, en cuanto reacción total e ana-
de que la !]layor parte de la contratr·ansferencia,al igual que la transferen- lista. En su opinión, .el.s~nt1dorestncnvo de la contratransferenc1a mdu-
cia,. es inconsciente, pese ~...91.!_een much~s o~isiones se piensa en la Ze"7cónfusión y"iÍi,iil51~edades al sµbrayár las analogías entre transfe-
~ontrat~ansferencia como éonstituida tan sólo por. lo_~.s?!mimientos rencia y éontratránsfér~ncia, en perjuicio de las diferenciás que existen
inconscientes del analista. En realidad, lo único que conocemos de la entre estos· dos fenómenos.. Entré éstas, mencionan el hecho básico de
contratransferencia son sus derivados conscientes.. Ella'cree que cuando que· Ía posición·fo"nqamental del paciente es la de un sujeto ~bservado
la contratransferencia funciona adei;uadamente, el ~nalista tiene una do- que,debe expresarse y nlostrarse al máximo, mientras que la posición del
ble. relación ·con el paciente. Por _unlado es recept,vo, conteniendo y analista t;S la de u·;,r
observador que expresa tan sólo aquello que es nece-
comprendiendo las comunicaciones del pacie~te; por otro, es activo, sário para la márCha del roceso analítico, mostrándose a sí mismo tan
dando comprensión y conocimiento al paciente a t_ravésde la interpreta- só o en o i . Existe, también, una diferencia desde la ers-
ción. Por el contrario, cuando la empatía y el contacto con el inconscien- pectiva de la ecohom' • a la
te se piérd~n, siempre debe pensarse en una presión comratransferen- contratransf ~rencia con la isma intensidad con ue el analizado vive su
cial que está pérturbando su capacidad de insight, ya que, como dice trans erencia. Por. otra parte, señalan cómo los autores que asimilan la
H. Sega!, la é:~mtratransferenciaes el mejor de los .sir;viéntes,pero el peor contratransferencia a la transferencia _delanalista realizan, en su mayoría,
de los dueños. • • un juicio de valbr yreducen la primera a lo irracional, anormal y neuróti-
Con . el _nombre de contraidentificación proyee:tiva ha descrito co, es decir, a sus aspectos negativos. Esta actitud parece obedecer, consi-
L. Grinbcrg (1962) una especial-situaciónde riesgo qentro de la respuesta deran, al afán d,e'preservar una imagen idealizada de un analista que, en
contratransferericial. Grinberg diferencia la contraidentificación proyec- todo momento·, ha de ser capaz de sublimar sus afectos. .
tiva de las identificaciones concordantes y complementarias que hé des- •. Dentro del <!onCeptode contratransferencia en sentido amplio, P. Bo-
crito al referirme a las aportacion!:!_.!l
de Racker, en el se,ntido de que en la fill y P. Folch, distinguen entre
contraidentiJicación proyectiv~ ta ~espuesta del an~lisfa no depende de • 1) la contra transferencia como respuesta del analista a la transferen-
sus propios conflictos emocion,!les, sino que es debida,,'total o casi total- cia del paciente, y
mente, a la identificación próyectiva del analizado que el a_nalistaexperi- -2) la contratránsferencia como cespuesra global del an¡¡lisra al aoa-
menta, de forma pasiva, • • . .·· : , ... • • lizadó. ' '· ••
En el ~partado correspondi<!ntea la transferencia he mencionado que ~os ;utorésse declaran decididamente partidarios de esta última
e?. ella no ·~ólo ~e pr~1_uce,co_móresultado de la regresión, la subsiitu- fonna: de entende?la contratransferencia; actitud a la que, por mi parte,
c1on.del o.bJeto._mfannl·por la representación _delobjeto actual, sino tam- me,adhiero por completo. Para la mejor comprensión de este concepto
bié11la substitución, áunque parcial, del sel/ actuáLpor el self infantil. de la contratrahsferencia; transcribiré algunas de sus ideas fundamentales
Pues bien, esta situación encuentra su reflejo, f:óh;lo~~ previsible,'en la sobre esta cuesti6n: • .. . .· .
contratransferencia. Frente al doble mensaje dé. la .tr,insferencia el tera- .•«De la misma man_eraque para la transferencia, podemos decir que si
peuta ha de responder con una doble identifiéafüófi/u~a identificación todas las vivencfaslWtpsicoanalista frente a su paciente no son exclusiva-
con la representación del self y ófra con la cor11uiii¿idón de la represen- mente contratransf~renéiales, en todas sus respuestas se hallan presentes
tación del objeto ~Moeller, M.L., J977). Aqu{ e11:t~l! eri juego, así mismo, los elementos coni:ratransferenciales. Esto nos conduce a formular el
lo q~e antes he cttado como capacidad de}ib_re,_ré,~puesta.Por unto, el concepto de cofÍ:trátran;f<!renciaen su sentido inás amplio.,. «La contra-
analista ha de ser capaz de identificarse, a la :vez,con los aspectos del se!f tr~nsferencia se éxderide/por tanto, a toda respuesta del analista hacia su
y qm los aspectos del objeto que el pac:iente le transmit~. La reiació~ ue
acieme a sea·, tal res uesta sea provocada orlas actitudes transfe-
transferencia - contratransferencia se fundamenta: d~sde este punto de renciales d a lo sea orto a su rea i a com ortamiento;
vista, en el hecho de que el sel{fofantH y el objeto. se hallan, simultánea- ia forma de aptebéodec esras actitudes y estarealidad depen erá de la
mente, en la mente del paciente y en la del analista. Por unto. en la
~ ' ' •• . ~· . • .,
p~alidad del analista; de su pasa~o. de sus residuos potenciales de

124 Ct25
Principiosbásico~del proceso tcra~é~ticci Las resistencias

transferencia y de su situ~ción dinámi~a y e~onómica ea cáda inoment~ brirriiento de su ·inconscierite. Por táni:~, las resistencias operan no sólo
prec,so de su relacióncon el pacierite.-~i debiéramos establecer una contra losTntentos ·del i:erapeuta de dar a conocecal paciente aquello que
defmic,ón de la contra: sferencia •esco eríamos la s1 uiente: la contra- está. ocurriendo en su mente, sino tam biéri contra los propios deseos del
trans erencia es el comp-onente de todas las vivencias, y cagloba todas las paciente, quien ha acudido voluntariamente al tratamiento y aspira a
respuestas del analista b3cia su analizado.• .. .· obtener un beneficio del mismo, para lo cual se esfuerza en asociar,
.Tal vez lo dicho hasta el rriomerito, cém afá~ didictico y sintetizador, recordar, comprender lo que se le explica, ajustarse a la metodología
pod~ía ha~ernos o!vidar que lo que se repiti:éJa ~r,~1_1sferencia no es un ' externa de trabajo necesarjo para el proceso, etc. En las resistencias, por
self mfanul, un ob¡eto arcaico o unas 11ecesí~~dd;sit'ió que lo que verda- tanto, observamBt'coiiio' 'tmas tendencias del paciente luchan contra
deramente se repite es una réta:ción·que eri s_i/~omento fue reprimida y otras. La resiÚencia-pi.Jedeexpresarse a través de cualquier procedimien-
que se pre~-~nta,~e nufv_!:>_,dis~o~siona1.lf1fr~~!\'4efensas.Es esta relac~ón to: sentimienws; impulsos, inhibiciones, formas de comportamiento,
la que es,comumcad:a.:al anahs_ta en sutotálídad global, y por ello este -incapacidad· d~Jifrofüefi'sión, erotización, •etc: .En todo tratamiento de
puede señtír en_sÍ_~ilrt-f6 las tiris_ionesr]Wrtói?t6s entre el-objeto y el orientacióri psi2-Jlúí1*ita; terapeuta y paciente luchan, en sus distintos
self, haciéndósé 'i:ap~z;·de aprehender loi:'irt:ii:ifd y.vicisitudes de esta papeles, contra 'las :i"~$!s'tenciasque se oponen: al esclarecimiento de la
interacción. El material:de ia fransíerenci:Óiil:qtiedafimitado, por tanto, -situación mental dd .último, de manera que podemos decir que este tipo
al sujeto o al objeto, sirio que es, primariá y fundamentalmente, la rela- de terap.éutica:•c<lnsisté, precisamente, erí •el esfuerzo por demoler las
ció11específica entre-~mbos (Moeller,·.M-Li/l97!). Aquello con lo que barreras qúe se oponeri ·a que el sujeto del tratamiento que_deliberado de
debe contratransferené:ialmente identifié:trsé ~!analista río es, meramen- sus ansiedades, "de·sus inhibiciones, de sus s·íntomas. En una palabra, que
te, ni el objeto infantil 11iel self regresivo, sino la relación conflictiva disponga de la totalidad de sus capacidades psíquicas, ocupadas hasta el
entre los dos. El verdadero objeto del ánálisis es el estudio de la relación momento eri la áspera batalla contra los peligros que siente le amenazan
total entré dos persóñas que funcionan en_d~s ~istintos nivel~s: self re- desde su pi:opio interior~ Y este empeño por vencer la -resistencia· es,
gresivo - objeto infantil; analizado - análista/¡ • - • precisamente, aquello que caracteriza la terapéutica psicoanalíticamente
. Unas palabras todavía respecto a la utilizáti6n d~la contratra~sferen- concebida y la dist~11gúe-de las otras formas de psicoterapia. En estas
cia. Su empleo es con frecuencia, espeéiálmeri~~por lo que se refiere a la últimas nó hay ningún intento de esclarecer y disolver las resistencias.
p. p., mal comprendido, como si de lo que sétratara fuera de comunicar Unas veces son, simplemente, rodeadas y dejadas de lado, procurando
al paciente los sentimientos, fantasías, etc., qué'él provoca en el terapeu- fortalecer aquellos aspectos del yo del paciente capaces de ajustar el
ta. Éste es.un error técnico muy grave y de nefastas consecuencias para el comportamiento a fa gratificación de las propias necesidade.s.En algunos
trai:ámiéritó._El terapeuta debe utilizar sui \¿nt"imiéntos contratransfe- tipos de psicoterapia fas defensas son expresamente vigorizadas, a fin de
renciales para captar mejor aquello qué el paéi:e~te le está c~municando, que aquellas pertúrbaciones emocionales, aquellos conflictos inconscien-
o aquello que-está intentando iritrodu<:ir eii'~~)mei-ior. Pero al paciente tes_.que amenazan el equilibrio rrie:inal del paciente y cuyos derivados
lo único que le importa es la explicación ac~ró de su funcionamiento alcanzan a· la conciencia;en forma de síntomas y molestias de cualquier
mental, sin que necesite;'p'ara náda, enteratsf~llo que le está ocurriendo índole, queden más enérgicamente sometidos ala represión y, por tanto,
al terapet1ta. Las info11llaciones en este sentipo,_sirve,11 sólo para gratificar dis1ninuya ia arrÍenáza qu~ ejerceri desde el interior. En otras formas de
. el narcisismo de este ·ultimo, cargan al paciente éon una responsabilidad tratamiento, en fin, se enseña al paéiente a convivir\:ºº sus síntomas _:_y
c.:abrumadora Y-,a! d~pó, hac~ri sa~tar_eri:iñjcós fairtíprescindibleménte con sus resistericiaf, ·por tanto, dada la estrecha relación entre únos ·y
neutral y tersa rel_aci~11-terápeUca -~pacic:né~--~"A,demás fomentan en este otras-, a adaptarlofa las necesidades extc;q-ía$e internas y; en suma, a
último, según su pa_rfü:ül~rpatología, i:odó lin:i1e de ánsied;ides parknoi- sac~r de ellos el méjor partido posible. Por Oti-a~parte,de esia característi-
des, sentimientos dc(ó·m~tpótericia, téinorés~de í-Jp~e~alia,gratificaciones ca de_ la terapéutiéa psiéóanalíticamente orientada deriva, también, su
narcis!stas, idealizacioríéSde la relación, etc~ -/{.'- '· •• • riesgó. El intento -no ~llficientemente acompañado por ~n empleo ade-
•• • :._~_.:~~:-·
.. • _. . ·-::i:-t?i1{.:'.'.
i/·.< ., -
cuado ·de la tran~_l~en~i} y la contratransfcrencia, así como por una
pór
capacidád de insignt" parte del terapeuta- de eliminar resistencias
3.7. Las resistencias que hasta aquel mómeritoejercían, mal que bien, su función de dique
. _,-::'.;\~t-}{·;-i• contenedor de la' i:ensió11psíquica, puede generar estados de ansiedad y
3.7. l. Desarrollo
•.
del roncepro
: ·.· ...-
de
·--,
resisteiiciáf_
. ,-,-.··
>-';
.
pánico agudos o'i,en?;icá'siónes,verdaderos derrumbes psicóticos. Incluso
cuando es conducido pór rrianos e¡cpertas, d tratamiento psicoanalítico
El concepto de;~¡#,blcias se ¡.efierea todas aquellas fuerzas que en el puede producir agudizaciones temporales de la ansiedad, intensificación
interior del paciente}~-~panen al proceso terapéutico, es decir, al descu- clínica de lo·ssíntomas y, en casos de pacientes psicóticos o prepsicóticos,
...
~··---::... --:

126 127
Prin~ipiosbásicos d~Iproceso terapéutico Las resistencias

da( lugar a reactivación del delirio y aparición de cuadros confusionab entre resi~encia y, ~ransferencia- ya.que eri es.taúltima lo que hace el
(Rosenfeld, H.A., 1950). La contrapartida de este riesgo es que sólo paciente es, precisamente, repetir en lugar de recordar, como ya hemos
afrontándolo y venciendo las resistencias será posible liberar al paciente visto en el anterior capítulo. En Inhibición, síntomay angustia (1926)
delos fantasmas internos que le atenazan y ofrecerle la oportunidad de Freud clasificó lasresistencias según su fuente; describiendo cinco tipos
lograr un verdadero cambio en su estructura mem.al. .. • diferentes a los que me referiré más adelante. •
Freud llegó al concepto clínico de resisten~~;~!ldárse cuenta de bs En este breve bos'qu~j_q~istóricoque acabo de exponer es casi obliga-
dificultades que se oponían a sus esfuerzos p~rique el'paci~l):~~-recordara do hacer referencia al"lib:tó~de Ana Freüd El yo y los mecanismosde
aquellas .ideas o vivencias traumáticas que suponía estaban en el origen de defensa(1936). En éste libro Iá autora estudia los diversos mecanismos de
su neurosis. En un principio, utilizaba la hipr,t,gs~:,i;mt~s del descubri- defensa y los vinf!:;!J:_;S8J}~~~
resistencia.s que ap~r~en én el curso del
miento de su mérodo psicoanalítico-:-~ observócóino muchos de sus análisis, poni(ndo):l(tªi~vf cómo las .resistenciasno sólo se oponen al.
pacientes «resistían» a ser hipnotizados, pero ·tambié11que, incluso aque- descubrimiento del inc9ñsciente, sino que al mismo tiempo son, como ya
llos que llegaban a sumirse en el estado hipnótico, nologral:>an recordar hab!_aadelantado'Freµa:Juentés importantes de. información acerca .del
aquellas vivencias patógenas que estaban en la causa de su mal (Freud, S., inconsciente y del funcionamiento del yo. •
1895).Desde un principio consideró que estas fuerzas que se oponían a
los intentos del médico y el paciente eran las mismas que mantenían los
recuerdos dolorosos disociados fuera de la conciencia, y que la tarea del 3.7.2. Rasgosdel cartÍctery resistencias
terapeuta consistía, precisamente, en vencer estas fuerzas. Se dio cuenra
de que la hipnosis, la sugestión y lá abreacción no servían para so . . .
Es mi opinión qµe ~q~eÍla conjunción de fuéizas. que, en ~1curso del 1
empeño por demoler las resistencias, y que ni siquiera la aplicación cons~ s
tratamient?, apar~c~n cómi:i res_jstencia.se desp.liegaen tasgós,del carác- 'f.
dente del paciente eta suficiente para ello. Tampoco el solo interés intc- ter en la vida cot1d1anadel paciente. . . • _ •.
.l~ctualdel enfermo por conocer bastaba para vencerlas.. Le fue menester Esta relación entre rasgos del carácter. y resistencias fue en primer
idear otros medios, tales como decirte al paciente que contara todo lo que lugar estudiada por W. Reich (1933). Los rasgos clelcarácter como pautas
. se le ocurriera, aun cuando le pareciera inconveniente, sin importancia, • habituales del comportamiento son en _elneurótico, según este autor, el
molesto o desagradable, con la esperanza de que, de esta forma, aparecie- resultado de una lucha entrelas pulsiones que tienden a descargarse y las
ra, sino directamente la idea buscada, un eslabón interm.edio que, por su fuerzas represoras qpe ~~ oponen a esta descarga, constituyéndose como
misma intrascendencia, tal vez, hubiera podido evadir las fuerzas opues- una «armadura» caracterológica que protege al sujeto pe las·presiones
tas y, de esta q¡an~ra, llegar al núcleo de lo disociado. Esta idea fue la internas que no pueden ser aceptadas y reconocidas para su gratificación
base del mét0do de las asociaciones libres que más tarde se completó con externa. En el ~nális1s.e!~ .estos pacientes, tales. rasgos éaraci:erológicosse
el análisis de las resistencias y de la transferencia. P.odémos decir, por presentan como resistencias en fonna de actitudes.tenazmente inamovi-
tanto, que gracias a su lucha por vencer las resistencias, advino Freud, bles. ·En realidad, cq'risiaéro que en todos los individuos. sea cual sea su
paulatinamente, al descubrimiento del método psicoanalÍtico. grado de salud o de patología mental, los rasgos de carácter constituyén
En La ititerpretasiónde. los súeños(1900), Freud se refiere amplia- f
respuestas a la doble. ~sfim_ulafiónde"laSiiecesidades internas del mun-
mente al concepto,:le resistencia, haciéndola eqüivalen'te :ila censura que do circundante, coní~'_res~ltado de las fünciones de oiganizacióni irite-
' act~a en los súéños. En el éstudio .delFragmentoti.e/análisisde un caso grac1ón y adaptaciónUevadas .acabo por el yo {Coderch, J.,l975): Es
de histeria(1905), expuso las relaciones entre transfer~ncia y resistencia, decir, lo que da lugar aJa respúestá caracterológicaindividual es la mane-
y describió cómo e.Staúltima podía expresarse a travé(deJa_transfcrenda. ra como el yo· orgapiz:{ las r~la<;ionesentre !as pÜlsiones instintivas, la
En Sobre ladinamica de la transferencia(t9q).ss~.ll_gjp,~l fenómeno dt: realidad externa y aq ·•.. •• ;ifte de esta realidad que, una vez intróyecta-
la regresión en eLcurso del tratamiento, com:o'fa~to.rJ{Jiidamental en el da, constituye los<> ""~tnt>s.Ahora bien, existen rasgos que pode-
surgimiento de las resistencias. Consideró, ar' ~¡;Í!l·ltíempo, q~e las mos llamar de tipo o, en los que la labor organizadora e integra-
asociaciones.libres qüe produce el paciente en.el tra.i:íscursode la sesión dora del yo ha logra§. a,~·upeditaciónde los impulsos destructivos a los
son una soluc.ión de compromiso entre los ~<mt<;fl!A~rp:ientales reprimi- ~róticos o de vida; q' .,_.,,,,' que las pautas de corriportamieni:o-intér-
dos que luchan por expresarse y aparecer e1:fla''cqñfienda, y las fuerzas no y externo- erÍ que se a~ifie~tan dichos rasgos representan la mane-
de la resistencia que se oponen a ello. En Recordar,repetiry reelaborar ra de obtener una satisfacción de las nécesidades relacionales l' cróci.:as
(1914), señaló por vez primera la existencia de la compulsión de repeti- sin que éstas sean perturpadas por la ansiedad., al ti_empoque 1; agresh·i-
ción, que lleva al paciente a repetir en lugar de.recordar. J;.stacompulsión dad permanece al servici9 del control, !1lánejoy pre~isas modificaciones
se halla en el origen de la transferencia ...,,.-yde aquí la inextricable unión de la ~ • 1,1externa·. Eri el curso del análisis, este tipci dnasgos subli-
.
' .-: .

128
Principios básicos del proceso terapéutico Las resistencias
• mados del carácter forma ¡,arte de los recursos psicológicos de que dis- • • • do forma, modulando y dirigiendo la oposición contra la ampliación del
• pone el paciente para su colaboración con el terapeuta y para la realiza- conocimiento inconsciente. Por tanto, hemós de tener en cuenta que el
ción del trabajo que le corresponde. Pero existen otro tipo de rasgos de concepto de resistencias es un concepto de trabajo. Aun cuando pode-
carácter que son el resultado de un compromiso entre las pulsiones senti- mos observarlo claramente en la terapéutica psicoanalítica, no es algo
das como peligrosas y' su regresión por una contrápulsión, mot~vopor el inexistente fuera de ella, sino .un fenómeno que se desarrolla más notoria~
que se denominan rasgos defensivos o reactivos del carácter. Estos son mente en el momento en que.el trabajo terápéutico aproxima el material
los rasgos que, en el curso del tratamiento; sé l>reseritan como resisten- doloroso a lá cohciénéia,' Todos los mecanismos defensivos: represión,
cias, puesto que la misión para la que han s_1doestablecidos es, precisa- disociación, identificación proyectiva, negación, racionalización, _aisla:- .....
mente, mantener ocultas aquellas pulsiones y las.fantasías que les acom- miento, control, etc. pueden ser utilizados al servicio de las resistencias.
pañan, productoras de ansiedad: ~tos rásg~~)po(tánto, son utilizados Como <!snaníi:ál; • • a pacientelas resistencias utilizarán, predomi-
con toda su dureza pára oponerse a la t:dnr~·-dttonéiencia del material ifanterneái:e,·lit~1s . orrrras-y~eéanisrnos defeffli.vosempleados has-
inconsciente reprimido. • ·' ·- • ta el momento?nlay1cla cotidiana._De aquí la_importancia,·aque antes
ine he referido"; de):)Srasgos carácterológicos; defensivos o reactivos,
éomÓ punto déapoyofverdadero bastión y fortaleza de las resistencias
3.7.3. Las resistencias y las defens~s
... ,'••.·, -·- .~
. -, • - . dd paciente. ; ·, ~-i= f __·_.. ~•' .. •.._ · •. • ; ••
·•• Por más qtie','c:omo principió general, lás .resi~tenciasson un proceso
Lo dicho hasta ahora nos permite a com render ·ue las resistencias inconsciente en su n1áyor parte, a~pectos secundarios de ellas pueden
son una efensa contra e o or._Aquello que se halla reprimido en el hacerse plenamente conscientes. ()tra cosa es que el paciente sea capaz de
inconsciente -y utilizo eri este momento el término reprimido en un darse cuenta de que aquellos sentimientos, actitudes, dificultades de toda
sentido amplio y general, para indicar todo aquello que, a través de uno u suerte, inclu~o mu~has de ellas ·con apariencia de circunstancias pura-
otro mecanismo de defensa, i:iene vedado elacceso a la conciencia- lo mente exteinás, queobstaculizan la marcha del tratamiento, no son sino
está en vi;Ú.1dde sercónflictivo ·ycausa de ansiedad. Todo intento de fo'rmas de expresión.de la resistencia a 1.arevelación de lo oculto en su
desvelar este·material y acercarlo a la conciencia es seg~!d'?comC>suscep- interior. Si el proceso analítico ya desplegándose de manera adecuada y la
tible de provocar un sufrimiento intolerable, ante lo cual el_yo pone en relación de·trabajo _:a la cual rne referiré más adelante-- se afianza, el
marcha todas sus defensas para impedir dic;h_oacceso. _Losmediqs de que paciente podrá percibir _lasresi"stenciascomo expresión de ,una actitud de
s·evale el yo para lograr sus propósitos y anular nó sólo Jos ésfuerzos del oposición a aqudla parte de su personalidad que desea col3:borarcon el
terapeuta, sino también de la parte colaboradora y sana del paciente t:erapeu·taen la investígációií qel propio iriconsciente. En este punto po-
constituyen fas·resistencias. Por esto he dicho antes que la~Jesist~ncias demos observar un claro desdoblamiento entre un yo observador y razo-
pueden manifestarse a través de múltiples--·a.pariencias,aun cuando su riáclor~que inspeccionalos procesos psíquicos tomo si de un tercer suje-
propósitoes siempre el mismo: obstaculizax)d desc_ubri_miento de lo que to se tratara y que inteqf.i integrar y sintetizarelfruto de esta contempla~
está oculto en el inconsciente. En realidad, j'e"sistenéiases el término que ••~lóri,' y: otra parte 'delJ~lf porfiadamente. ériipeñada:en· estorbarlo. De
a
damos las defensas'cuando' ési:asse levantaü eoni:i-ael intent~ de hacer- d de
• acuerdo con estado la relacion de trabajo o relación de colaboración
conscien.te lo incónscient~ enel.curso del pr~ceso terapéutico. Por.tanto, con el terapéÚfa, !,ÍOS ehcóntraremós con el pri:dominio _de.una u otra de
el término resistencias hice referencia a todas'_las operaciones defe11sivas estás dos distintaiértúdefa: pérs<>nalidad.Es decir, r10 aparecerían las
del aparato psíquico p_uestasen.Juego en la situación anaÍ..itica(Gr~epson, resisten'ciassi llÓ distiera una parfo del self que .tiendea la-cooperación
R., 1967). Las defensas só'ri,por su parí:e, los pfocesos mtrapsíqui~s con córi"dterápéuca,'que ú'halla 'dispuésta á soportar el dolor que supone el
que el yo intenta protegérse del peligro del doJor~én~al, y a su manifes- acerc~miento al m~t~ria(éonflictiv,}yqúe aspira al crecimiento y la evo-
tación durante el tratamiento la denominaní~f resistencias. Yo cr~o..que, l_ucióri.Por tanto, eL2dricePto de resistencia conlleva la noción de un
aun cuando cualquier fenómeno psíquico pu~deset utilizado éomo resis~ material psí uico' eifüso ue se intenta evitar, una arte de se ue es
tencia al descubrimiento del inconsciente en el curso del tratamiento, en ca az e so ortar el dolor ue com orta la ace •'n de este ma
la base de esta operación defensiva, que tienecomo finalidad evitar el otra pane de se ue •tiende a evitar ta_ eligro y sufrimientQ.
dolor mental dd contacto con lo que se 1-i~Jla dis<>~iado·
de la conciencia, rno vi hé"-Q.Íchéfantes,las resistencias son predominantemente
se encuentra siempre, de alguna manera, la actividad organizadora del incónscien;es. di:ngicks y mediatizadas por. una actividad también in-
yo. Como veremos más adelante, las resistencias pueden ser clasificadasa consciente del yo.pero, a~í y todo, es posible distinguir resistencias
partir de sus diversasfueñtes de origen, pero esto no implica que, cómo más- profundas, ·automáticru.~ • más insondabléinente inconscientes, de
corresponde a toda actividad defensiva, no intervenga siempre el yo dan- otras resistencias más cercanas a la ·concienciá. •Por regla general, pode-
••! ~ -<~ ,•-f • ~ -~ "

130
131
Principios básic,os del proceso terapéu~ico Lasresistencias
0

mos decir qué cuanto más primiti~os son los rnéc~nismos de defensa
¡¡;:., que pue41!n aca~e;\¡:-,,unexceso de regresión'. Otros, pÓr el contrario, se
• utilizados por las resistencias, tanto más primitivo, violento y peligroso muestran partidarios de estimular ·una regresión lo más completa posible
es el conflicto psíquico que tratan de mantener disociado·de la concien- (Winnicot, D., í956). Por mi parte, cr_eoque el nivel de regresión alcan-
cia. Las resistenciás que funcionan con mecanismos defensivos de apari- zado ha de ser tal que no impida el libre funcionamiento de un yo capaz
ción más tardía y más vinculados al proceso secundario son, a su vez, de colaborar con el terapeuta, observar, cómunicar y comprender las
más fácilmente percibidas por el yo observagJ?,(d~l_p~ciente,siendo el explicaciones que reé'iba. J)i(Íócontrarío, la transferencia establecida no
material que encubren más susceptible de sef/~tóñ:oc~do.
Para terminar esta somera recapitulación déJas relaciones entre de-
es utilizable y al no pbder s~r.
entendida por el paciente transcurre como
un fuego fatuo, apto'sólo p'ai;·interpret;ciones académicas e iO:telectuali-
fensa y resistencia, recordemos que en _eltratam· t.Q psicoanalítico o zadas de las que elp:i • "~ehalla ausente. En algunos sujetos1 especial•
psicoterapét1ticó hallamos siempre un mismo" . para la resistencia y men!_~_.,ru-edJspuesto.it ~.áfégresión exéesiva puede produc~r la aparición.
la defensa, es decir, evitár· el dolor• que prd~ucm~ _la irr:!:'pd'ón en la de cuadros psicóticos. . .
conciencia de ,mconflicto: La ansiedad deséricidénái:lapor el peligro que {>qrotra parte, la transferencia cumple la doble misión de las resisten-
supone la aproximación del máterialamenazador obliga al yo a reforzar cias. Ya he mencionado, anteriormente, que las resistencias no son única-
las defensas que, en la situación terapéutica, se 111i.uistran
como resisten- mente obstaculizaciones al trabajo an~lítico, s.inQ_tambiénvaliosos ma-
cias. Podemos, pues, dec_irque el motivo inmediato de las resistencias; lo nantiales de información para el mismo. El paciente se resiste a percibir
que desencadena su aparición, esla relación terapéutica que tiende a sus conflictos inconscie11tes,es decir, a tomar conciencia de sus perturba-
facilitar el accéso a la cónciencia del. material sentido cómo peligroso y das, empobrecedoras y amenazadorasn:laciones objetales internas, y, en
productor d~ ansiedad. La causa alejada y básica es la ¡:,ulsión agresiva lugar de ello, las reproduce en la persona del analista. Pero, a la vez, esta
que produceJa pérdida dd9bjeto, su destrucción, la transformación del repetición permite, a través de su análisis, reproducir y comprender, no
objeto en violento y agresivo; la represalia por parte de éste, etc. teóricamente, en ausencia, a través de un· recuerdo, sino vívidamente, en
una ~xperiencia d~~ aquí y ahora, todo:el drama infantil que ha tonduci-
do a la detención d~l desarrollo psíquic0 y a la formación de los síntomas
3.7.4. La tr.ansferenciacomo resistencia que oprimen la personalidad del enfermo, llegando al misrño corazón del
conflicto. En la transferencia la regresión halla s_umáxima expresión, y en
.·En la ~edida en que la transferencia es una resi~tencia ~repetir en ello radica su inspstituible valor para el tratam_ientopsi~oanalítico.
lugar de recordar~ regresión y resistencias se hallan, también, en estre-
cha vinculacion, ya que la trarisfere~cia és una regrésión. _Como ya he
dicho en otro momento, la metodología psicoanalíticá fa.vor~ce.la regre- . 3.7.5. Clasificacilmyfuentes de las resistencias
sión. La utilización del diván, de manera que analista y analizado no se
hallan cara a cara, la permisividád total_en cuanto· a,.la conú.1nicaéión La clasificació~ descripti_vade las re~istencias posee un interés prácti-
verbal del paciente, la atrnósfera favorecedora de las libres asociaciones, co como señal de_..aviso y punto de ieferencia de la existencia de las
las interpretac\9nes dirigidas al inc<>nsciente,etc.1 estirn~lan la regresión, mismas. Pero nos dice muy poco acerca de su 11aturaleza,origen, fuerzas
aun cuando parcial, dd yo, de las pi.ils,ionesy de las relaciones objetales. que en ellas intervienen y ansiedades que intentan mantener gcultas. Más
•Gracias á'ello; las ansiedades, temores~·odiós, am<>r,deséo, etc., infantiles adelante me ocuparé de las fdrmas exter_nasque, más frecuentemente,
que pemianécí~n~en mayor o men8r grado, enci.ibiet:tÓS por los aspectos, adoptan las resistenéiás.• • • •
por lo menos en cierto grado, más adultos y razo1_1iJ,l~s de la personali- De mayor interés en c4anto a la comprensión intrínseca de las resis-
dad experimentan una reactivación y se mue~trá é~{L toda la fuerza tencias es el estudiq de las fu~tites de las mismas. En 1926, Freud distin-
incoercible de las pulsiones y los conflictos . i:íg~{Gracias a esta guió entre cinco tiP9~;:i;l~¡9ié!sde resistencia. •
regresión se éstablece, más atfá de la relación rea1q'1~}%isí:e entre analista
y analizado, la relación transferencial que repro<lu<_;f ]as relaciones del
bebé, que continúa existiendo en el interioq:fol p,.ÍfÍ~,f,!%con sus prime- a) Resistencia de r~p~~slóri\
• .-.....-. -.----~·~:-
ros objetos. Por ello, en el tratamiento psicoin,iJíµéo;'f;ifm de proceder
a un estudio Jo más completo posible de Ja tránsfe!~ncia, es. de tocio Para comprend!!r ~te tip9 de resist~ncia es adecuad~ recordar que el
punto necesaria la regresión. !fo realidad, debe esiableceí-se,en cada éas-0, en ellenguaje psicoanalítico. En
término represión tiene d()s significade>_s
un nivel óptimo de regresión, aun cuando las opiniones. son divergentes el sentido estricto, es un mecanismo de defens:t del yo por el cual deter-
en esta cuestión. Algunos se muesÚan cautelosos en ·cuantQ)ll~:..::-1•__peligros
._ - - ., ,., ~-- ~,. <".'.:{ • . ,:. -·: . ,.-,.,.
• • ~ "
minacfqs contenidos psíquicos,,:-las pulsiones y las fantasías que las

132 133
Principios básico~ del pr~~es~ terapé:uti~o Las resistencias

ac~mpañan y a tr~vé¡ de las ~uales s~ m~nifiestan-'- quedan rethaz~das dad<i que ella es una re~ctición, en 1~figura del' analista;·de las vivencias
fuera de la conciencia._El_mantenimiento en el inconsciente de aquello que el paciénte no puede recordar. Las fal~asconexiones entre el pasado
que se encuentra prohibido evita la satisfacción de la pulsión y, por y el ,presente distorsionan y ocultan las vinculaciones reales y dificultan
tanto, el riesgo por ella provocado. Si el yo llev~ a cabo la represión es a su comprensión, actuando, por tanto, como resistencias. Además, la
causa de.que siente que la satisfacción de determinada pulsión provocaría transferencia también da lugar a que el paciente esté más interesado en
más sufrimiento que sufrustración. Ahora bien; d ~érmino represión se obtener una gratificación de sus necesidades y demandas infantiles me-
utiliza, también, en un sentido genérico -córiicnt66nimo de «_defensa»y diante su relacióri cc>n'd analista que en investigar su inconsciente y
es un proceso ineludible para la formacióri de los síntomas. recordar. De áqUí la regla de abstinenci_apropuesta por Freud: el tera-
Este uso genérico del términ9 represión es debido a que ésta se consi- peuta debe evitar cuidadosamente satisfacer tales demandas. De lo con-
dera c9m_oel prototipo, 1~-todoilos me.s,ani.sm~fdedefensa y su ~stado trario, el pacie~i:Üé':é.9ptentará cóó ellas y abandonará,:por completó; el
final, puesto que la iriétá últi'Íla:de todós'dl()s ~s que aquello que es t¡.abajo de'i~fé(tí~ióri, utilizando la relación terapéutica tan sólo para
sentido como _un peligro perm;;.;ézca; ge~riaA,,óya manera, fuera de la el cuinplimien~J dé sus anhelos infantiles.' - . ·_--
t.>-.,:·_,-,,~.:._:,
•• -
-- - ' ----_
- .1,. ., • ·
conciencia, o presente én ella, en todo casó, qeJ9rma irreconocible. Por
o_traparte, ya he subr~yád? q~~}as resi~t~f:~}asti_ti_lizan, para sus propó-
sitos, toda clase de mecamsmos de defensa. _,;e__ _ _ _ ---• .., , e) Gariaríciá secuódán;i
, , ·-e , .-i;,··
- En la resistencia de represión encontr¡¡-¡-;~slas i:res fases distintas de la
represión, que'fueron descritas por Freud (191S, 1?16-1917). La primera La ganancia secundaria es, asimismo, una resistencia id~! yo, pero su
de ellas es la fase de «represión primaria»; en la que los derivados psíqui-. diferencia con las dos anteriores estriba en que surge c6mo resultado de
cos de las puisiones son retenidos fuera de--la conciencia: El material la aslm-ilación de los síntomas por parte del yo. La ganancia o beneficio
inconsciente a que da lugar esta represión pri~aria sirve de núcleo de secundario es una gratificación de tipo narcisista. La función del yo es la
condensación alrededor del cual se estratifiéarán otros materiales desti- y !ª--
unificación, la J~nte,_~j$ conciliac,ión en,tre la realidad_~xterna, las pul-
nados, asimismo, a ser reprimidos. La fa;~ seg~nda corresponde a la siones y el superyó. Por ello, el yo se esfuerza en asimilar lós síntomas y,
«represión propiamente dicha», en la cual lasf'-!e~zasrepresoras expulsan en particular, er( reintegrar a .su órganización la parte regresiva de sí
de la conciencia determinados contenidos psíquicos que habían logrado mismo.:A p·artir de estos esfuerzos se desarrolla una especie de simbiosis
penetrar en ella. Este tipo de represión pr~é¡~~un nivdde_ maduraci?n entre el síntom~ y el yo, gracias a la cual el yo encuentra cierta satisfac-
psíquica más elevado. La tercera fase corresponde al «retorri'o de lo repri- ción en el hecho de se(capaz de r,estaurar de nuevo el eqúilibrio psíqui-
mido». En ella, la represión se efectúa no median~e el rechazo fuera de la co e integra<de-algiina forma, l~s distintás energías psíqÜicas del or-
conciencia de algo que se ha introducid<:>ü,deseablemente, sino a través ganismo. __ ___: -•-~--•. •·' ·•-··
_ .,._ . . _- "
de efectuar en este algo una distorsión o disfra~ quele permite su perma- A esta ganancia setundaria, viii"cul~daa la' satisfacció~ narcisista que
nencia sin ser reconocido, como ocurre enfos,'.sueños; los síntomas y los -,9btiene el yo Aei e¡eÍ,cicio·,de_su fun<:ión de síntesis, debemos añadir
actos fallidos (Paolino, T., 19$-1).-•_·-, •·--. f;; - .- .· , ciertos beneficios éxtéfnos qúe el paciente puede haber obtenido de sus
No debe ol:vidarse que aquellos conter-idos psíquic9s_que sufren la síntomas, ta\es 'cómo'~isminucióride su responsabilídad, alivio del senti-
acción dé la¡epresió,n n9 son; própiaméqJ~; las pulsiones, sino sus deri- 'mieni:o de culpatrri~y?f~ó,Ieranda por parte de qüienes p<>dríanjuzgarle,
vados psíquicos, y son eHosquiénes ocup.in d i11<ronsciente,no las pul- dominio 'de los oúos; etc:, todQ lo cual puede .ser utilizado, asimismo,
siories fil sí. Los represéñi:antes' psíquicos qu(c~en: bajo !()Sefectos' de la como resistencia frente ií la ~odtficaciói1 de·sus trastornos:
represion sufren esta\~erte y; sea a causa dé q~e.,represeritan directa-
- ~~- ~
mente la pulsión que es,el verdadero objet<:>c:le~~ represión, o a causa de . . . --~,. • '· • .'. •.

que, fortuitamente, hanj¡uedado asociadqs,~Q~n..iJ!;i


..,_ - - ~--- . '.
.
-"'e_-:_. ~-'.".- .• .,
d) Resisténcia del ~µperj,ó
-· ·· ;-~·;r-~~t.:·,_
..-~~~-
-. __

Esta clase c:feresistenda surge del sentimiento de culpa y la conse-


b) Resistencia de transferencia cuente necesidad &
:iuwpunición, y se manifiesi:ácomo uria oposición a
ctialquiertipQ'9~,~~f¡ió;· incluyendo el resultad<;>feliz de) tratamiento,
Ya he hablado de ella_ Pot ,sus finalid~i~~-y efectos es similar a la Freúd (1923f{a juzgó'como la rriás difícil de venc~r. Se muestra como un
resist~~~i~de ~epr~ió~ pero--~
distingue ele é~Ú por ser específica de la paradójic~'émpeorámiento del pa~iente~ri GUalquierrrió~ento en el que,
terapé{itica psicoanalítiCJ... ____
-_- - •como resultado' del trabajo analítico -una explicación que parece acerta-
Ya he dicho aue la.transferencia
• • ,1, ----::t.-
•• -
es un producto de la resistencia, da, una observació~ feliz, la aso·c1aciónde ·¡.mdato reveládor; una imer-
• ·";e • • • tl , ..,- ";:.'-· ~,, ·

134 ¡35
-·-:-

Principio¡ básicos del proceso te;áp~ui:icÓ Las resistencias


.-.-- • >" •• • r'

px:ét':itiónq~/el propio pacient~ ;iente, en.un principio, como verdadera formas_d~ aparente colab_oj·acióne int;~és por el tratamiento. Por ejem-
y fundamental-, cabría esperar un avance importante y la suavización plo, aceptando sin :rechistar, y también sin pensar y sin entender real-
de síntomas e inhibiciones. Esta respuesta invertida es la que se denomi- mente, todo lo que dice el analista, mostrando un entusiasmo desbordan-
na reacción terapéutica negativa. En_la parte dedicada a la técnica me te por el método psicoanalítico, manifestanto una aparente sumisión ante
ocuparé de nuevo. de este tipo de respuesta. •• las palabras del terapéut_a,e:1:c.
gui!~t~ªc~~~~[¡~a~~¡f:;tritXf~· Holder (1972) han estructurado la si-
e) Resistencia del ello l) Resistencias'debidk a la amenaza que el procedimiento psico-
analítico represen~ p~ra_:<;l peculiar equilibrio que el paciente ha alcanza-
. Freud Iiegó a descubrirla al darse cue~l':"t{¡f4j~: a pesar d~ que el do frente ª lás P1tiio'~'iriternas y las externas.
trabajo analírico lograra vencer las resiste~cias del yo y del s'i:iperyó,el 2) Resistencia de tr;Asferencia. Ya he hablado de ellas.
paciente continuaba sin adquirir el conocimiento de aquéllo que "había J) Resistenéías 'derivadas de la gánancia secundariá. También han
sido rechazado fuera de la conciencia. Por ello, formuló la idea de una -sido ya descritas; ' . _
resist.encia del inconsciente (Freud, S., 1926). La resistencia del ello está ·4) Resistencias del superyó. A,sin1ismoya señaladas.
sostériida por tendencia eneral de las ulsiones a cual uier cam • en su 5) Resistencias originadas en errores --técnicos -del •psicoanalista.
forma e expresión. La resistencia del ello da lugar a la compulsión d~ Estas resistencias pueden ser analizadas y superadas si son reconoci-
repet1c1ón, la cual puede ser considerada como originada por la atracción . dos el er_ror y las respuestas del }??,Cientea que ha dado lugar. De lo
del inconsciente por los derivados pulsionales repriinidos. La existencia contrario, conducirán a una esterilización del tratamiento o a un
de esta resistencia obliga· a una ardua elaboración para el avance del abandono del mismo poí-_partedel pa¿ierite.
proceso analítico. 6) Resistencias originadas en las- relaciones con personas impor-
Este proceso de elabora¿ión req~iere el aprendizaje de rtuevas formas tarites para el paciente, tales como padres, cónyuge, hijos, etc. Es
de funcionamiento, así como el desarrollo, de la habilidad para inhibir posible en ocasiones que, debido a ·los cambios que el análisis com-
viejas y arraigadas pautas de comportamiento. Todo 'terapeuta sabe que porta en el- pacierii:e, estas personas sientan amenazado Sl! particular
difícilmente basta con una interpretación, por correcta que sea, para tipo de relaciones con el mismo, ejerciendo una contrapresión, abierta
vencer una resistencia, traer nuevos conocimientos o cambiar una pers- o sutil, pero efic~z; para detener la marcha del proceso terapéutico.
pectiva mental. Las experiencias i:ransferenciales deb!!rÍser vividas una y .7) Resistencias desencadenadas pór el temor a la terminación del
otra vez, y una y otra vez reinterp~etadas en·el curso 'del análisis_para que tratamien"to. Algurios pacientes extremadamente dependientes de la
las modificacion·es perseguidas tengan lugar. Esto es debido, según figura del anafüta, ·y q'-!Íenesademás obtienen una gratificación de sus
Freud, a la especial «viscosidad o adhesividad» de la libido, la cual difi- necesidades de dependencia a través éle la relación con éste, pueden
culta d abandono, ~ntó de antiguos objetivos· y formas de descarga, sentir cualquier avance en su proceso como una amenaza de pérdida
como de pautas de comportamiento. • • ___•••·. :.• ' ~e esta figura protectora y nutricia'; Las resistencias que se oponen a
• Esta clasificación de las i:-esisténciasrealizacla po~ Freud mantiene, en su progreso tien~n; conio finalidad, impedir tal pérdida. -
nuestros días; ~pda su originalidad y frescor. Sin embargo, con el paso del • - .8) Resistenciaf'cáüsadas por la 'amenaza a la autoestima que puede
tiempo la sensibilidad analítica frente a las''resisteqcias se ha agudizado deri:varse del trªbajo ·analítico. Se frata de pacientes muy intolerantes
más y más, de la misma manera que la lucha por superarlas se ha conver- ante sus aspectos 'iiifantile$ y qüe reaccionan con un insufrible senti-
tido en el tema central del tratamiento psicoanalítico, A causa de ello, miento de vergüenza cuaiido éste les_es mostrado. _ .
han aparecido nuevas perspectivas para la di(~r,_e,2,~itsVip de las resisten- • 9) Resistencias '~Qn_tr~,J<>s intentos de abandonar soluciones que,
cias. Así, E. Glover {1955) distingue entre res:rfért{ifffobvias» o «tos- de una u otra ,formlt~eí?t{sentan una adaptación al conflicto, como,
cas» y resistencias «no intrusivas,;. Las prim!!~aÚorÍ aquellas que apare- por ejemplo, son lósJíiíi§mas. Estas soluciones deben ser extinguidas,
cen de forma abierta, sin disimulos, en ocaswnés éóri-ón carácter comba- como ya he élichq ,i,n,t~/a_ través de la elaboración. Tales resistencias
tivo y de franca oposición al tratamiento:rf9}riq:'í,t'.ede ser faltar a las incluyen las_def::~Hq;itjí~e antes me he referido, pero también las
sesiones, llegar con importante retraso, quectárse'élormido en el curso de resistencias debidás'lfa-°gánancia secundaria de la enfermedad, por la
la sesión, permanecer largo tiempo en silencio, discutir sistemáticamente gratificación· narcisista que supone ·¡,ara el yo la asimilación de ios
todas las explicaciones del terapeuta manifesiarído su "desprecio y desdén síntomas. '
por ellas, etc. Las resistencias no inirusivas, por el contrario, pueden ser 10) Resistencias caracterológicas: Son debidas a la rigidez de los
difíciles de detectar, puesto ·que, con mucha frecuencia, se esconden bajo rasgos del carácter originados como una protección contra las pulsi()-

136 137
Principios básicos del procesó terap~utico ., • Las ~esislencias

nes internas inaceptables. Dependen de factores tales como la viscosi- aun cuando todas tienen en..,!;,omún el ataque a la:capacidad de compren-
dad de la libido, la gratificación narcisista del yo en lo que se refiere a sión del analista y al propio pensamiento y aptitud para conocer y cola-
sus funciones adaptativas, la dificultad de aprender nuevos hábitos, borar sinceramente con aquél, por una parte, y el envidioso intento de
etc. Estos rasgos caracterólógicos pueden persistir incluso en el caso anular las funciones sentidas como buenas y admiradas del analista, por
de que el conflicto pulsional original haya sido resuelto.- otro. Una forma frecuente es la de transformar la relación en la de una
pareja idealizada, constituida por un analista maravilloso y otro no me-
. • .. :-.-f nos maravilloso "analizado'.en mutua y constante gratificación. En esta
3.7.6. Laperversiónde la transferenciaco1118'r_~sútencia ·relación se atribi.íy~1,1
al Jnalista espléndidas interpretaciones, mientras
que el paciente caÚsa'admiración al primero por su rápida asimilación y
Un aspecto importa~te de las misi:enc· • ·.1i!qüe generalmente son su capaéidad dé iñsi ·••· e esta fornú, si lasne_cesidadeti&onscientes de
más.escasas las citas-en l:,tliterarura, p • . 'rí!e"pórque se pr<::$entade y
analista ~riiHti~d . en rol~sión:\i~oy otro "pueden prolongar
forma solapada, incluso simulandp una colabQráCÍÓncon el terapeuta, es durante largt-;"'tJeriip¡j
;1lgoque parece un a,ñálisis,pero que tan sólo sirve
la perversión de la relación o pe~ersión de·1a·~;,f • encía (Etchégoyen, para ayúdar a lá'petsistericia de las ési:ructürás patológicas del paciente.
H., 1978; Meltzer, D., 1973;Joseph, B.;-1971; R . ·nfeld, H. A., 1971a). ••Quiero adaralqt1e cúindo hablo _decolúsión_enla situación analítica o
Dado que no es ésta lá'ocasión para e:x:r~114~í;t1Je· sobre el concepto y psicoterápéutb rrie'réfiero al 'út~Qlecimieni:~ de_una confabulación o
estructura general de las perversionés; me ·referiré iáii sólo á la perversión ácuéi-do implícito, hó declarado ·péro ·efectivo; que establ~n el terapeu-
de la transferencia como tesistericia al conocimiento y a Ja búsqueda de la i
ta el paciente en éoni:ra de un tercero, la' verdad. Débe tenerse en
verdad. • . . • cuenta, s.inémbárgo, qúe siempre existe una parte del sel/ del paciente, lo
La relación analítica se establece para lleg~r al descubrimiento de la que llama L:· Grinberg (t<)80) el .Jérdadero self, que quiere ayuda para
verdad acerca de uno· mismo, y se halla funda4aen el amor a la verdad •poder man~festarse y alcánzar su désarrollo, y éste es~también, el tercero
(Grinberg, L.; 1980). Peró este descubriínieiií:~·dd auténtic9 sel/ s~ ve en· contra del qué confabúhm; eri caso de_colusión, el terapeuta y la parte
dificultado por la ansiedád, el terror al conilici:o escondido y· el temor al énvidiosá, intolerante y destructiva del self del paéiente. ~• •
sufrimiento mental~que ello. comportaría, y el paciente recurre a toda En otras ocasiones, la perversión de la ·transferencia se expresa en
·clase de medios pat:a evitar enfrentarse a su verdad. . . forma de erotización, ccm intentos de seducir y excitar al terapeuta. Esta
A estas fuerzas opuestas al descubrimiento _dela verdad es a lo que he seduccion puede exprésar~e en forma claramente sexualizada, pero tam-
llamado resistencias. La forma _mássutil y destructiva de las resistencias bién actúa sutilmente en ocasiones, estimulando el-narcisismo, las fanta-
consiste en infiltrarse en aquello que, precisamente; está Uamádo·a ser la sías de omnipotencia y la necesidad de autoestima. Muchós de estos
clave~la espada .mágica qúeha de permitir el d~cubrimiento-del incons- pacie~tes, cuando sien,tenque el terapeuta expresa algo que puede ser una
ciente, la transferenéia . .Ya he dicho que lá;i:taD.sferencia,en sí misma, buena interpretación, r'e.iliian •úná"rápida transforma~ión en su interior,
constituye una resiscencia,_perotambién he.idáiado • ue las resistencias y lo que, por unos 1TI9m'entos~ hasido una vislumbr,e de comprensión, se
tienen a o e ffilSIOn e oponerse a esveláriiiento del • roris.c.ic;.Qt~_)'., transforma én tina· exdt'áción erotii"ada. Es decir, ante la percepción del
de constituirse en a pnnc1pa uente de infonná'éión res ecto á éste. Pero bUén fuñ~ioriamiéni:orit~'rita.1-la buenacapacidad nutriciadel objeto--
a ora me re 1ero a 1.1na orma especia dé; re~ist~néia que consiste en sé excitán. en Iúgá:r4e compre11der, de asimilar adecuadamente incorpo-
distorsionar la tráñsferencia de manéra tal qtii!;:erilugar de servir para el rando aquello q~e si)~~ofrece. ~<in, ello, la interpretación::queda desna-
hallazgo de la verdad, sirvi para !o'contraricí;'pir~ confundir, perpetuar turalizada, inservible, convertida en un estím,ulo erótic;oen lugar de pro-
la oscuridad, reforzar elérigaño yla mentirá~ Afi~deJograr éstos propó- porcionar ideai "y-"J>eni~illientos que pJéde11..s~r internalizados para el
sitos, el paciente se vale de las ansiedades y las·tteéesidades del terapeuta. crecimiento de la rrieme. A través de este tipo de respuestas y de incita-
No es tan sólo el paciente "'uien siente temo'f :Ín.Í:eel descubrimiento de ciones sobre el. t~r.ipe:uta,d pacíe_nteintentaconfigurar un tipo de rela-
su verdad interna, smo qúe tam ién e analista;'c:Onfrátransferenciillmen- ción erocizada eríi:¡úé fa interacción comprerisiva quede substituida por
te,. participa, en alguna médida, de tal terror, y támbién siente miedo ante
cK ellracaso; o puede verse dommado por los d_esi!osde ser omnipotente y
una inacabable provocación 'mutua. . _.
• La perversi~n:aé'i<í:J:ánsfe~e~ciapuede adoptar, támbién, formas de
«curar,. o· orla necesidad de acrecentar sµ·•;í\ltQe~ti~a,·etc.De todo·ello ideologización, dé. t)iimera qúe cada interpretación del tecipeuta es dis-
sesirve el paciente para establecer una re ac1onperversa con el terapeuta torsionada pó¡ ~fpad~reconvirtiéndola en una ideología que aquél
y, de una u otra manera, forzarle a \1bandonar la función de búsqueda y trata de imponerle!y contra l:i que «justifica:darriente»se resiste (Etchego-
conocimiento de su realidad intérior. es
yen, H., 1973). Aún cuando cierto qtie úí1psicoanalista puede sentir.se
La perversión de la tran~ferettéia se expresa de formas muy diversas, contrátransferencialmeme i11ducidcía ad9ctrinar al paciente con sus pro-

138 139
Principios básicos del proceso terapéutico Las resistencias

pias ideas y convicciones de tipo general, no ine refiero, aquí, a este error Antes de terminar esta exposición de las resistencias, quiero llamar la
técnico, sino al falseamiento, por parte del paciente; de aquella informa- atención sobre un punto que ha sido, muy oportunamente, puesto de
ción personal y específica que se le dirige, transformándola, para verse relieve por T. Eskelinen y :P.Folch (1981). Consideran estos autores que,
libre de no entenderla, en pensamientos preconcebidos e ideologías per- si el pensamiento _actualacerca de la teoría de la técnica juzga el proceso
sonales del analista. Este tipo de perversión intenta mudar la situación psicoanalítico como el resultado de la transferencia y la contratransferen-
terapéutica en una inacabable e inútil discusión de tipo intelectual. cia, no resulta lógico creer que las resistencias son algo que corresponde
De muchas maneras, en la perversión de la transferencia el paciente exclusivamente ~lpaciente. Conttariamente, señalan que el bloqueo o el
intenta desorganizar al terapeuta, impulsarle a falsas"y.precipitadas inter- defectuoso desarrollo del trabajo analítico depende del tipo de relación
pretaciones, a romper el marco _de trabajo, a _actuar en lugar de analista-analizaqo,_ del peculiar juego transferencia-contratransferencia
interpre_!~!•_etc. En conjunto,J!_perversión de la transferencia tiende a que-se despliega en cada tratamiento. Desde esta perspectiva, piensan que
hacer inútil la relación terapéutica, siendo ésta siempre'su última y fun- el estüdio del envejecimiento y la rigidez de las resistencias rio ha de ser
damental finalidad. Aun cuando toda resistencia tiende a oponerse, por estudiado tan sólo en el paciente, sino en la arti<:ulaciónde ciertos aspec-
definición, al esclarecimiento del -inconsciente, con fac;ilidades posible tos del analizado con determinados elementos del analista.
captar la diferencia entre el paciente que re~iste, por ejemplo, llegando A-sí,pues, de 'acuerdo con estos criterios, aun cuando por imperativos
tarde a la sesión, o permaneciendo en silencio porque considera que lo de la descripción y por insuficiente capacidad totalizadora habitualmente
que se le ocurre es por completo intrascendente, ó hablando sin cesar nos referimos a las resistencias como la expresión de específicas actitu-
para no .escuchar lo que se le dice, etc., de aquellas formas de resistencia des, ansiedades y disposiciones en el paciente, es de todo punto necesario
más solapadas y encubiertas. Estas últimas tienden a crear un tipo de hacer una importante aclaración. Y ésta es que tales fenómenos mentales
colusión --en_muchas ocasiones de aparente progreso y comprensión- sólo se presentan· ·como verdaderas resistencias cronificadas cuando se
dirigida en contra de las finalidades del tratamiento; es decir, a fomentar conjugan con una contratransferencia que las estimul-ay alimenta.
el engaño, la mentira y la oc_ulcaciónde la verdad 7 _Por ello, pod~mos T. Eskelinen y P. Folch ofrecen una amplia clasificación de las resis-
considerar que, junto a las transferencias neurótica y 'psicótica de las que tencias que, a efectos didácticos, agrupan en tres grandes apartados:
he hablado en primer lugar, existe una transferencia perversa con caracte- 1) Factores intrínsecos del paciente.
rísticas e identidad propia, y con un genio destructivo de las posibilida- 2) . Estilo de organización de la relación con el analista.
des de verdadero insigbt y cambio mucho mayor'que las dos primeras. 3) Contrapunto de la resisi:enciaen el .analista.
Como es obvio, este tipo de resistencia-transferencia· se presenta con Insisten, sin ,embargo, en que todos los fact0res que tienden a la
mayor frecuencia en los sujetos de estructura perversa. Sin embargo, aparición y cronificación de las resistencias no han de se.r.vistos aislada-
quiero hacer ;iquí dos puntualizaciones. La primera es la de que en esta mente, sino siempre como interdependientes entre sí.
cuestión ~orno en casi t0das dentro de la materia que n_osocupa-
debemos entender que se trat~ de predominios o intensidades, nurica de
exclusividades, de manera que también en los rteuxóticos :-quedan in-
cluidos aquí los sujetos clínicamente considerado~ como normales- se
presentan ª-spéctos perversos de la resistencia-transferencia, y, asimismo,
en los perversos aparecen reacciones transferenciales y:de resistencia de
tipo neurótico, etc. En segundo lugar, se trata de aclarar que al hablar de
sujetos con e_strocturaperversa no me refiero a aquellos que presentan
algunas de las clínicamente llamadas perversiones· sexuales -aunque
éstos pueden estar incluidos, por supuesto- sino _apacientes con una
determinada organización mental, puesta de reliéve ep_la transferencia.
Esta estructuración se caracteriza por el predofl)ini9 d~l odio, la envidia,
la omnipotencia, el. narcisismo destructivo y, muy P"iimordialmente, la
confusión entre el objeto bueno y el objeto malo, elataque a Laparcia de
padres internalizados y, en el curso del análisis, la agresión, a traYés de la
erotización y el intento de colusión, a las funciónes mentales del analista
y también al propio pensamiento y capacidad de comprensión (Bassols.
R. y Coderch, J., 1984). ••

140 141
PARTE SEGUNDA

ELEMENTOS TÉCNICOS DE
LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA
4

LA FASE DE INICIO DEL TRATAMIENTO

4.1. La recepción del paciente

Debe, ante todo, tenerse en cuenta que, a diferencia de lo que ocurre


en otros tipos de procedimientos curativos o de ayuda, ya sea en el
campo de.la medícina, de la psicología o de la pedagogía pongamos por
caso, en el terreno de la p. p. las bases del tratamiento, esperanzadoras o
heridas de muerte desde un principio, se establecen en el momento mis-
mo en que, por vez prim.éra, paciente y terapeuta entran en contacto. Ya
he puesto de manifiesto que el instrumento de curación de la p. p. es la
relación personal terapeuta - paciente, y esta relación se inicia en la mente
del paciente incluso ya antes de que conozca al que va a ser su terapeuta.
La demanda de ayuda, la actitud de colaboración, las fuezas que empujan
hacia el·desarrollo y crecimiento de la personalidad, el amor a la verdad,
el deseo ~e conocimiento de sí mismo, el afán de integración y organiza-
ción de _lapropia mente, etc. existen ya en el paciente que, por una u otra
vía, busca la comprensión y claridad que puede proporcionarle el trata-
mi~n'to psicoterapéutico. Y,si eJlo es posible, es porque se está ya rela-
cionando antes de este primer encuentro --consciente e inconsciente-
mente::::.-con una figura ".""""aúnimaginaria- que reproduce, en el exte-
rior, las características del objeto sentido como bueno, confiable, dador
de v:iday al que incorporó en su interior durante la infancia, de manera lo
suficientemente satisfactoria como para que haya sido factible cierto gra-
do de crecimiento mental. Pero también, en la mente del futuro paciente,
existen ansiedades pe,t¡¡eétprias, odios, impulsos destructivos, temores
de represalia, envidi:(etc: dirigidos hacia la misma figura del terapeuta
aún no conocido y que, a la vez, representa en el exterior al objeto
parcial, atacado, d~strt,1iclo,amenazador, devorador, perseguidor, etc.
Las más diversas fánta'sías,las fundadas en el amor, la confianza, el agra-
decimiento, el i:econocimiento de las buenas cualidades del objeto y la
preocupación por él,· así como aquellas en cuya base se encuentran el
odio, la envidia, la voracidad, la omnipotencia, el temor, los sentimientos

145
La tase de 1mc10 del trátam1ento La recepción del paciente

de persecución, la agresividad, et~, se concretan en la imagen de este responder en el curso de las pruebas efectuadas. Aun en los casos en los
se
imaginado terapeuta de quien necesita.recibir algo que alivie el sufri~ que el psicoterapeuta es por completo ajeno a aquellas personas (),Ínstitú~
miento y la ansiedad, y que promueva el crecimie,:;itomental. Es necesa- ción en donde se han efectuado las mencionadas pruebas, y se haya
rio recordar todo lo dicho ·en el capítulo 1 acerca de las vicisitudes de la limitado a recibir al paciente remitido por el profesional que _hatenido el
a
relación de objeto, para comprender las compléjidades que se ve sujeta, primer contacto diagnóstico y orientativo, el paciente, conscientemente
no sólo desde un primer momento, sino incluso ames de que se establez- o tan sólo en su fantasía inconsciente, liga al especialista que ha realizado
ca realmente, la relación del paciente con el terapeu:a. Porque el paciente, la exploración psicológica con el psicoterapeuta que, posteriormente, se
en cierta medida, ha establecido ya'esta vincu!~5!_ó~,a ~r,avésde lo que se le ha aconsejado. Unoy ótro podrán representar, en su interior, a los
le ha dicho, de las referencias que hasta él bari llegado, de lo que puede componentes de la pareja de padres, por un lado temidos, por otro envi-
conocer por tercé.ras personas, de lo que conoce o supone de la institu- diados e idealizados. Desde esta perspectiva ambos pr:ofesionalespueden
ción en la que, tal vez, trabaja el terapeuta, deJ<u¡µe ha leído acerca de ser vividos como los p.¡.dresque se ocupan 4elbebé y que, excitados por
los tratamientos psicoterápéuticos y del piftóÍiiális:S; etc .. l'fo resulta las próduccionfs'd<téste?::..susrespuestas frente a los tests--::--,
se ponen de
difícil, por tanto, percibir hasta qué punto todos los'detalles y-pequeñas acuerdo para retenerle. • -. ·-
o grandes circunstancias del primer encuentro repercÜtirán en la mente Por otra parte, al sentirse violado en su intimidad por las pruebas
del paciente y estimularán, satisfarán o frustrarán todo tipo de fantasías y practicadas, el paciéme puede creerse en elderecho a recibir, a cam~io de
expectativas con honda y.duradera répercusión sobre eÍ futuro-desarrC>Ilo lo que él ha dado, una curación rápida y sin esfuerzo. Se vincula con esta
de la relación terapéuticá. • • • • actitud la fantasía _deque, gracias a los tests, el terapeuta conoce los más
En la inmensa mayoría de las ocasiones; el terapeuta no interviene profundos secretos de su mente, lás causas de sus dificultades y la manera
personalmente en la forma como le es remitido el paciente, ni en las de resolverlos, y que, en un momento determinado, le otorgará la solu-
circunstancias externas que, de una forma inmediata, han precedido a la ción de' todos sus males. Si predomina esta fantasía, el paciente puede
demanda de tratamiento por parte de éste. Sin embargo, conviene que, en···· inclinarse a olvidar las posibilidades que el tratamiento le brinda para
lo que pueda, procure que éstas sean lo más favorables posibles para la comprender algo de sí mismo, tendiendo a acudir sesión tras sesión en
estructuración de una adecuada comunicación desde el principio. Todo espera de que, cuando llegue el momento, el terapeuta le revelará todo
lo que proteja la neutralidad y anonimato personal dd terapeuta será una aquello que fue descubierto mediante la exploración psicológica. Debe
ayuda para la organización del marco idóneo desde un comienzo, como tenerse en cuenta que los tests, por su carácter de prueoá· tecnificada y
también lo es la claridad y sinceridad en la información que se le ofrezca mensurable~ son altamente susceptibles de sobrevaloración y pueden
al paciente al indicarle la conveniencia de Un tratamiénto psicotera- despertar expectativas difíciles de abandQnar. .
péutico. • ·- • Otra consecuencia que· puede derivarse de este tipo _depreámbulo al
Una práctica bastante generalizada, y que considero conveniente evi- tratamiento psicoterapéutico es la adopción, por parte del paciente, de
tar en lo posible, es la de administrar al padent~ supuestamente tributa- una actitud pasiva, en la 9.uese espera que el terapeuta formule preguntas
rio de una p. p. una serie, más o menos extensa, 9e pruebas de personali- y plantee cuestiones, tal,como ocurrió durante las sesiones dedicadas a
dad, de inteligencia o aptitudes, étc; Posteriomifi-ii:e,y én apariencia por las pruebas exploratorias''.En estos casos, la.fantasía del paciente es la de
lo menos, como resultado de ellas, sé le aconseja iniciar un tratamiento que es el terapeuta quien ha de investigar y extraer sus propias conclusio-
psicoterapéut1co y para ello se le sugiere algún psicoi:erapeuta, general:- nes, mientras que a él le corresponde tan sólo recibir los resultados que
mente, y por fortuna, totalmente ·aje~o a esta preparación previa. -La de ellas se derivén. .- •• _ _ --_
exper~e11ciaacumulada, a través de pacientes dir~ctamente tratados por T ~das estas fantasías y expectativas se encuentran en los pacientes
mí o vistosén supervisión, ine lleva'a juzgar esta práctica como totalmen~ que han pasado por esta vía antes·de llegar a establecer contacto con el
te désaconsejable, aun cuando, en la mayoría de .lasócasiones, no evitable terapeuta destinado a llevar a cabo el tratamiento. Aun cuando no consti-
por part!! del terapeuta. Las primeras entrevist~s y la posterior marcha tuyan, ni mucho menos, un obstáculo insalvable, sí actúan como fuente
del traí:an_1ientoponen de relieve multitud de faiifasíái y ·ansiedades de de molestas interferencias, malos entendidos, errores, actitudes equivo-
diversa índole que han sido originadas por la adrrii¡:;isi:ráción de las prue- cadas, etc. que puede'~ perdurar durante largo tiempo. El psicoterapeuta
bas psicológicas. Aunque la repercusión es específicá y peculiar para cada que recibe a un paciente de este tipo, ha de estar atento para reconocer y
paciente; pueden señalarse algunos rasgos o 111.¡tic~Ae,la respuesta que aclarar debidamente es.t,~clase de problemas.
se repitén con gran frecuencia. 'is"'··-,,,~A-0 ' ·,

Son''hábituales las fantasías de haber sidoJriy.:ª~!9(),penetrado y :va.:


ciado ~ través de las· preguntas-
. . :•,
y cuestionis
..
,, ,
qüe
'.\i las'
., ,,,
ha tenido que

146 147
._:·~-~t··
La fase de ini~i~ de-1tratamiento Él e~tilo y el marco de la reéepción
- . ; .. j. .·, ·./---- - 1' . '.-:----> -;_.- '',---,:---•• _..
.-, ·.·· -_
4.2. El estilo y el marco de la rééepción nos coricernientes·a la personalidad y caract~rístié:asprivadas del terapeu-
ta, quien debe permanecer, como persona particular, lo más v~fado posi-
Así, pues, dado que estamos tratarido con el inc_ons~iente,con las ble. Aunque esta cautela en cuanto a lá intimidad del terapeUta pueda
fantasías que dependen de fuentes internas, pero que también son esti- parecer algo puramente formulario; se halla 1nextricablemente unido al
muladas por las realidades del mundo exterior, todos los detalles referen- respeto al paciente del que antes he hablado. Intentaré explicarlo. Toda la
tes a la recepción del paciente deben ser atendidos cori vigilante esmero, información innecesaria que el paciente pueda recibir del terapeuta es un
con exquisito cuidado, a fin de estructurar de manera idónea la·relación ataque a su liben"ad, ya que, de una u otra manera, esta información se
terapéutica. Hay un principio fundamental que ha _dé:servir de guía inmiscuye en la esppntan~í~ád de sus asociaciones y fantasías, presionan-
insustituible, el de que en todo momento ha de pré'válecér-el más absolu- u
do sobre ellas en uria otrá dirección, limitando algún tipo de pensa-
to respeto para la persona del paciente. Podemos 4ecir que los principios miento y estimulanclo otros, favoreciendo el desarroHo de cierto tipo de
técnicos y científicos adquieren toda su valiclez"'aLyiricularse con este comunicación y_OÍJ.9.!!L~rig§se a detemi_inadaspa~tas de rilación, etc. La
principio ético~ El descuorimiento de la verdad exigé"una telación..funda- información acercá aa
terapeuta es susceptible tanto de constreñir como
da en la verdad, y ésta no existe sin un respeto profundo a la persona de estimular algunos ·aspee.tosdé la producción mental del paciente, ya
humana. Sin esta relación fundada en la verdad nos encontraríamos sea por temor, pqr irii~do aJ enfrentamiéni:o, por ·sumisión, por antago-
-aunque en este caso la_distorsión prócedei:-í~del térapeuta-=-:-- con la nismo, por envidia; por rivalidad, por miedo a la compet(!ncia o por
situación que a11teshe calificado de perversión de la _transferencia,con deseo de ella, etc. También dificulta la njtidéz de las relaciones transfe-
una apariencia de tratamiento, una apariencia de investigación, de bús- renciales, ya que,,como sabemos, éstas se desarrollan de una forma tanto
queda de la realidad interna, que sólo sirve para perpetuar el engaño, la más clara y límpida cuantas menos sean las interferencias de la realidad
falsedad y la opresión de unos aspectos del self por otros'. - externa que, incidiendo en la figura del terapedta, la oscurecen y confun-
Tal vez pueda parecer quelo que he.expresado en el párrafo anterior den. Desde el momento en que acude al tratamiento, el paciente tiene
tiene poco que ver con el enunciado del apartado. Perp es que, precisa- derecho a desplegar -su mundo interno ~el que le es preciso profundi-
mente, este amor a-la verdad y este" respeto alpaciente son los que zar en el conocimiento- a través de -sus pensamientos, aso_ciaciones,
constituyen el verdadero marco y estilo de la recepción, el cual habrá de peculiaridad de comunicación, matices de relación, especificidad de su
continuarse_ después mientras dure el tratamiento. En muchas ocasiones, transferencia, etc._sin..que se lo estorbemos cargándole, sin razón, con
las condiciones externas pued~n ser no deseables o, incluso, francamente una información que, sin serle de ninguna utilidad, ·obstaculizará de fo¡-~
adversas. Por ejemplo, pacientes_que recorren divedo_s especialistas y ma grave, y tal vez permanente, la prístina originalidad de su expresión.
sólo son remitidos al psicoterapeuta cuando los otros profesionales ya no Vistas· así las cosas, puede comprenderse cómo aquello que a primera
quieren saber nada de eUos. Circunstancias materiales niuy desfavora- vista pudiera parecer"no tan sólo intrasc~ndente, sino incluso_4~carácter
bles, corno pueden darse en hospitaies e instituciones psiquiátricas con más «amable» o «hui:nano», como algunos gusta_nerróneamente de decir,
consultorios no adecuados, ruidosos, ·o que no son oto'rgados al psic~te- conduce a una grave distorsión. Por tanto, el disponer las cosas de una
rapeuta de una manera fija y estable, de forma que éste corre el riesgo de forma tal que el p~ciente pueda tener algún acceso a la realidad del tera-
tener que peregrinat, antes de iniciar la sesión, en busca dé un espacio en peutá, tal como süs ,gústos, sus aficioñes, sus opiniones sobre cualquier
donde trabajar, etc. Pues bien, todas estas dificultades de ámbito externo, m~i:eria,etc., lejos de ser un_acercamiento afectuoso y comprensivo hacia
con ser muy importantes para un idóneo estableCimiento.dd marco tera- él és un ataque descónsiderado contra su libertad _individualy una com-
péutico, no lo son todo. Pu~den tolerarse deficienci~s importantes a
pleta falta de respeto sus derechos. Vemos pues que, como he dicho
-siempre que no sean de la responsabilidad del terápeuta; éomo es natu- antes, en la p. p. el pri~cipi<t~tico de~respeto absoluto a la persona d~l
ral- si se establece un marCo interno en el cual é¡u'.eden·
daros el objetivo paciente se iguala, y :isimi!a ~o,nJas r~glas téCnicas derivadas del conoci-
propuesto, es decir, ampliar el conocimiento que_cfa s,f:l!lismo tiene el miento del inconscietj% ; ., , •- , _ •_ _ _
paciente, la relación paciente - terapeuta y la metª'q~j<>,gífpara lograrlp. Espero que est;i(J:i11,fil?1;~~tirvan
para comprender cómo la ~etodolo-
Volveré sobre ello más adelante, cuando hable de' la estructuración del gía_de la p. p. --evidentemente aprendida y adaptada de la metodología
acuerdo terapéutico y la relación de trabajo. __ _ _ psicoanalítica- at1n _cu~ndo en álgunos momentos pueda parecer al-
En cuanto a lo que se refiere a los aspectos mif~JCternosde la recep- observador no avisado :corno -demas~ado distante, fría o exc_esivamente
ción, es acoñsejable, que no haya, entre el padente y el psi..-:oterapeuta, p~dente, ha de b\;.sJ~;/;i;mpre en la rnás delic~da defere~cia hacia el
personas interpuestas que pidan datos, confeccionen historial clínico, paciente y su derecho a la libertad. ~o que he dicho respecto a la cuestión
etc. El trato paciente - terapeuta debe ser directo e inmediato. En todo lo de la reserva de la realidad del terapeuta puede repetirse en lo que con-
que sea razonable, debe evitarse la exposición de detalles y datos exter- cierne a la puntualidad horaria en el inicio de las sesiones, la estabilidad

148 149
entrev1sús1mc1aies
' . • , . . .. . .

en el ritmo de trabajo, 1; constancia del terapeuta en manteners·eestricia- ta. En parte por respeto a sus deseós y, en parte, porque ello nos permiti 7
1:11entee11sufurició!l comprensiva y estimuladora de la comprensión, etc. rá recoger con más amplitua y naturalidad la reafü~adde su constelación
Q~iér? terminar el punto de la recepción del paciente, tan estrecha- familiar. • • • • •
mente ligadó al miramiento por los derechos y. la libertad de éste, con Es evidente que, bajo este epígrafe de la recepción del pacieme, he
una cu~stión que ~e plantea con extraordinaria frecuencia. Como ya he tratado diversas,cuesriones que más propiamente deben ser estudiadas en
dicho anteriormerüe, rriuy a menudo el paciente éi remitido por otro aquellos apartados en los que se exponga vicisinides diversas dela reia.0
profesional, de la'misma institución, tal vez, cuandÓ el terapeuta se halla ción paciente, terapeuta una vez ya iniciado el tratamiento, ·u1 .::orno
trabajando en una institución, o por otro profesional de la práctica priva- ocurre con lo q~é h~c~ referencia, por ejemplo, al.marco imemo. Y. d~
da cuando es éste el caso, o aconsejado por Íii(~inigó ó familiar, etc. En hecho, volveré a ahbíidar mas en algunas de las cosas que he dicho hasta
las decisiones que hayan de tomarse,el psicotidr~péi.itadebe prescindir de el momento. Peiti es.quiffomo ya he anunciado, la relación se estructu,
estos acón5.ejamientoso _inducciones. Si éLp;ci~e ~ paciente, está dis- ra, para bien o_para_ID}!J.,
desde el primer en_fuentro, y es P<?r:_llopor 1()
puesto a escucharlo y a iñiciar el trátamié~tí5~'li·frtaso de..creerque con que, desde es_~iJsr1!r~~() momemo, han de s_erten_i?os,en cuenta los
ello puede ayudarle es porque éste, libremencé'y poipropia iniciativa, ha puntos más fú'nd:uñehtáles de ella. -. •
acudido en busca de orientación y ayuda. Nocontrádice esta afirmación
el hecho_de que esta libre iniciativa haya surgido ¡i. de un consejo, de raíz
una indicáción, :etc. d~ profesionaleJ, familiares o amigos. El psicotera- 4.3. Las entrevistas iniciales
peuta debe dejar bien establecido, con sú actitud y palabras, que él atien-
de al paciente porque éste lo ha querido, aun con todas las dificultades y 4.3.1. Objetivos generales
comradiccionés que pue~an existir en su interior, y que se halla dispues-
to a escuchar sus peticiones y demand~ de ayuda, pero las suyas, no las Más adelante me ocuparé de Iá..técnica ·de la entrevista durante eJ
del amigo o profesional o quien s~aque supuestamente le ha empujadQ a curso del tratamiento. Al}ora quiero ad_entrarmeen las primeras entrei,;it-,
solicitar una entrevista. El psicoterapeuta ha de estar interesado .en dialo- tas en particular, ya que éstas tienen. unas características propias q\!ilfs
gar tan sólo con el paciente corno sujeto· individual, no conterceras distinguen de las entrevistas o sesiones que tienen lugar unavez inic1f:lip
personas a través de"éste. Y ello es, también, una justa demanda de la el tratamiento propiamente dicho. Al hablar de «primeras encrévÍSffi~»•
reverencia hacia la libe11adindividual del paciente que debe guiar todo su quiero señalar que éstas pueden desarrollarse en sólo una o en
comportamiento. Pero, de nuevo, es tambiériun requerimiento técnico. nes. En el caso de que sean dos o tres las sesiones consideradas como
No sería ¡:>osibleestatuir una apropiada vinculación paciente - terapeuta «primeras entrevistas», todas ellas están unidas por unos objetivos comu-
sino es partiendo de la base de que se trata de dos personas que se hallan nes: los de establecer·u11diagnóstico psicodinámico de lo que le ocürté·al
reunidas por pmpia voluntad e independientemente de toda· presión paciente; fundar, consecuentemente, un pronóstico; considerar las posi-
externa. Ni.tampoco sería factible el empeño enofrecer comprensión al bilidades de prestar ayuda y la forma como ha de procederse para ello, y
paciente si éste no solicita, por sí mismo, un mayor discernimiento acerca estructurar una relacióq de trabajo, en lo interno y en lo _externo,que
d_eSIJS procesos mentales. Así, plles,·el terapelÍti ha de perfilar una situa- permita la iniciacion o i:oniienzo del tratamiento. Debo aclarar que por
ción en· la que se destaque, sin ambigüedades, que d paciente no. está diagnóstÍfO psicódinárÍiicó ·no quiero significar una etiqueta diagnostica
actuando como portavoz o· repres<!ntantede 'aquella persona que le ha clasificatoria como sucede en el campo de la medicina, sino conseguir
aconsejad!?,acudir a él, sino que Ie
~hcuentri/ aunque ayudado por su cierto discernimiento deltipo de relaciones objetales, ansi~dades y fanta-
presencia, solo frente á.su propia responsabilidad. ': •••• sías que predomin~n·;n elrriundo interno ddpaciente y que/pór supues-
Co1{estci'íio quierQ decir que, desde el p11.nto4.évi;ta técnico, si el to, configuran sus Jomias de adaptación y· comportamiento_ externo.
a
paciente ac_Úde la primera entrevista acoirípáiiado dealgún familiar sea Y ellci, aún, de una forma limitad.a y provisional, ya que en p. p. el
necesario red_1azarla presencia de éste. En geneja.l,~u,andose concierta la diagnostico-el cé;)lío~1miento de lo que está ocurriendo en la psiquis del
entrevis~ ésmé}or que la persona que lo haga'·'·"yiié%'pre és mejor que,· paciente- es paralelóºal ·proceso de cambio y modificación, siempre y
en lo posible, sea el propio terapeuta- dé a entender, de alguna manera, cuando este diagnóstico -o la adquisición de conocimientos- no lo
que se.trata de un asunto privado entre los dó~ y qiie,a diferencia de lo realice tan sólo ~lt~nipéuta, sino que sea el propio enfermo quien vaya
que oc~rré eri Otro_tipo·de consultas, ~sp~~tijm~~~~~las médicas, n~ .es avanzando en ·~rsábí:rJci':'rcade sí mismo. Tornándolo por el lado opues-
necesaria la p~esenc1ade terceros. Pero s1asíytodo el paciente se presén- to, una mayor~~,;MJkdiZ:¡cióndiagnóstica por parte del paciente implica
ta escoltado por'algún familiar y hace patente su de~eo de agregarlo á la siempre modificaciones _ensú situación mental. ... • ••
consul~,es 11}.ás convenie,11tEácced~ra esta demanda, implícita o explíci- Casi no es necesario insistir en que la entrevista debe efectuárse den-
·-· '':·-"'.. ,'l, ·' • - • •• • • \ • '

150 151
·L~ entrevistas iniciales

tro de u~ clima emócional de confianza, s,cguridád 'yCordiaÍidad. Son :i~nt~ cuando éf t~i-apeuta se d~,~~;~ta d~ que las ,~liaridades de
erróneas, y demuestran una equivocada idea de lo que deben ser las •aquél s~n susceptibles de acrecentar sus ánsiedadés y de estorbar él des-
relaciones propias de la p. p., las actitudes excesivamente frías, distantes, arrollo de su peiiiamíento. Pero también debe ser el terapeuta prudente
engoladas y falsamente superiores por parte del terapeuta. Lo que he por el otro extremo, y no inducir falsas.esperanzas en un paciente que •.
dicho acerca de la discreción y comedimiento en cuanto á la individuali- acude con el anhelo de encontrar a alguien dispuesto a ayudarle, sino
dad o privacidad del terapeuta no supone que este último no deba condu- esti~a que existe una más que razonable posibilidad de que pueda tomar
cirse con naturalidad, sencillez y afabilidad en todo momento. Por él sobre sí la responsabilida4 del tratamiento. Es fácil suponer lo penoso
contrario, ha dé procurar transmitir, con su actitud, su convicción de que que resulta para ~l p-,ú:íe~tfverrechazada su petición de ayuda por aquel
ni él es superior ni el paciente inferior por el hecho dé que és.te.v.engaa en quien, previa~erit~, hábía confiado y a quien ha hecho depositario de
solicitar ayuda y él sea el encargado de proporcionarselá. Ni uno es más sus sentimientos rrills'l:ritimos.Algunos enfermos abandonan sus tentati-
ni el otro es menos, yd terapeuta ha de dará e[t~n~ei\ i.mplícitam,ente, vas de iniciar Unttatáthiénto tras varios intentos frµstrados por encontrar
que valora en lo q1;1~e merece la sinceridad y'"váiendá que SllRO!leen el psicoterapéu.i~:,c~t'"qJ'fenreali~ár10:Asentados estos principios, me
todo ser humano el reconocimiento de las propias dificultades y el afán ocuparé ian-sólo; da9-a ]á finalidad de este volumery.,de la entrevista
por vencerlas y superarlas. programada
~. . ccm10 pllertade -·.~
-- ... ---~.~
entrada
..
a un
-~ pósible tratamiento:':
····· .. ,. --~.

4.3.2. La finalidad de la entrevista 4.3.3. Entrevist;,}bre y entrevista dirigida .

Un aspecto importante y que debe quedar da.ro desde el primer mo- . Una· duda o p}egunta que se plantea con frecuencia es la _desi, en las
mento, en mi opinión, es el de.la finalidad o propósito de la entrevista. Es primeras entrevistas, el té,:;¡,peutadebe orientar la conv~rsación, a fin de
decir, se trata de prefijar si la entrevista tiene el carácte,r de una <:onsulta obtener la informacion que considera precisa acerca de los motivos de la
meramente orientativa, tras la cual el psicoterapeuta emitirá su opinion, demanda de tratamiento, inicio de los síntomas o dificultades, situación
aconsejará el tratamiento a seguir y, en C!)nSecuencia;remitirá el paciente laboral, familiar~s~cial, vida sexual, capacidad de adaptación, proyectos,
al especialista que, según su parecer, podrá llevar a cabo dicho tratamien- .deseos, etc., o si es mejor dejar que el paciente hable por sí mismo,
to, o•bien si será él mismo quien lo efectuará, siempre y cu.ando, como es adoptando una aciitud de atenta escuchá y limitando las intervenciones al
natural, ambos protagonistas lo sientan como útil y conveniente. Creo mínimo imprescindjble. Los partidarios de la entrevista dirigida opinan
qued paciente tiene derecho a saber, desde el prim~r-momento, a qué que sin una apropia:da canalización de la comunicación, impuesta por el
atenerse. De lo contrario, nos exponemos a infligir una qolorosa herida terapeuta, se cor.re él riesgo de que no a,parezca gran cantida~t~e infor-
narcisista y un perjujcio innecesario a un paciente que, después de una o mación imprescindible para conocer con exactitud la situación intérna y
varias largas entrevistas, en el curso de las cuales anuda lazos de confian- externa del pacient~, y que aquél se encontrará, después de una o varias
za y afecto COllsu supuestamente futuro terapeuta, se encuentra, al final, entrevistas, sin la.necesária visión de conjunto. Evidenteme~ite, esto es
con la amarga sorpresa de que éste jamás ha pensado en ocuparse perso- ciert~ desde un p~ntÓ de vista formal.Muchos pac_ientesno nos habla-
nalmente de éL • • • • rán, si no se lo pedimos expresamente, de su sexualidad, o de sus relacio-
Naturalmente, esto no signific~ que, aun cuand¿ la.~ntrevista haya nes familiares, o _dé la forma como transcurrió su infancia, o de sus
sido planeada corid propósito de llevar a cabo un tr~tamiento psicotera- relaéiones sociales y de. amistad, o de su situación profesional, etc. y
péutico si uno y otro lo siente11conveniente, las cós.-s:v~yan siempre en. algunos apenas se réferir~n,.ntás quede pasa?ª y deforma sorprendente-
este sentido. Tanto el paciente como el terapeuta tienen sieJnpre el dere- mente superficial, ••.aquell~s molestias o contrariedades que les han
cho a decidir, de ácuerdo con su más íntima conviccigr.i;~ppre si juzgan, impulsado a soliéi~ar ayuda. Y también es cierto que el terapeuta puede
o no, adecuado emprender juntos está ardua empt,'e~i'4e·~P tratamiento sentir como una contrariedad momentánea el carecer de notici.asen torno
psicoterapéutico. En .:uanto al terapeuta, es indudabkque no todos los a un tema que ju~g~·~epfó~~clto conocer. Pero también lo es que siem-
especialistas, por formadQs que estén, se hallan en condiciones de tratar a pre tiene la opor,tunidad pe preguntar, cuando con~idere que.hay algo
toda clase de pacientes. Todo terapeuta ha de ser cónsciénte de sus limi- que imprescindiblem~rne ~ebe.saber y que no le ha sido comu_mcadopor
taciones, de sus ansiedades principales, de sus dificultad~s·internas~ etc., <!lpaciente, y es''ivfd;;nte. que en muchas ocasio~es el terapeuta_se ve
que le impiden responsabilizarse de ciert<>tipo de pacientes. L~ contra- obligado a formular_numerosas preguntas y cuestiones en las primeras
rio, sería caer en un piélago de-narcisismo y· omnipoten_cia.,El respeto al entrevistas. Pero también creo que, hasta que llegue esta necesidad insos-
paciente, del que antes he hablado, obliga a saber renunciar a un trata- layable, la mejor técnica a seguir es la de permitir al paciente llevar la

152 153
- ::,-,, "~: '.:'- -~, _,_,,_-:-':-"· • -·. ,· .~~~~:r,?·.:~it.t·\ '
La fase de iriiciodel tratamieni:o·, ··,

entrevista por los derroteros q~e-más le apetezcan, sin torcer su inclina- En general, considero que una sola entrevista es insuficiente, y que es
ción con concretas interrogaciones. La razón es muy. simple. La .de que má,s ventajoso dedicar dos o tres sesiones a este primer contacto. T am-
no creo que· haya fuente -~e información más rica acerca del paciente bién creo que, a partir de la primera sesión, el terapeuta puede adoptar un
que la de ver cómo se comporta, cómo se expresa, qué expresa, qué es lo papelmás activo en el sentido ya mencionado anteriormente, es d~cir,
que calla, cómo va desarr9llando su pensamiento, cuál es su forma de sintetizando, resumi~do, solicitando alguna ampliación de determma-
relacionarse con el terapeu_ta,cuál la de desplegar sus sentimientos en el dos aspectos expresados por el paciente, o, si lo cree justificado, pregun-
curso de la exposicion y de qué manera plantea, sin puntualizaciones ni tando directamente sobre ~oún rema del que éste no haya hablado. Las
requerimientos, la trama general de la entrevista¡_ÉsÚl;!Suna información omisiones pueden ser tan iihportantes como aquello que ha sido puesto
mucho más jugosa ·que la que puede obtenersis<?¼)í;i.f~i:rogaciones direc- de relieve. •• ..
tas. Podemos afirmar a este respecto que el qü~Jiace_pteguntas no obtie- No considero ató!'}sejable,en principio, prolongar más de tres sesio-
ne ~ás q~e __ ffsp~estas. El:dese.nvo.lvimi~n~8,}J~f,fü2.<;f
paci_ent~~os pro- nes este prim. • • • •. Creo que ~l cabg__9<:tres entrevistas, como
porcionara; sm mnguna dµda, un conoc1m1e11ti:>)nucho mas fer.ttl y cau- ~~ximo, es m _ r llegado auna determinación y acuerdo sobre __
daloso que una simple secúencia de contestac.i<>n~s, el comportamiento a seguir a partir 4e aquel momento; en esencia, iniciar
En mi opinión, es lo más conveniente dejár:qüe}l paciente organice la· el tratamiento i;í'ésiéaparece ajusta~o a los deseos de lo_s.dos,. o buscar
entrevista de· acuerdo coi::isu más pura espontaneidad, no obstruyendo el otra solución, : . . .. •
.• fluir de sus p~l,~bras,si no;:es de todo punto irnpr~scindible, durante la . La prolonga~ión dil~tada y exc~iya del tiempo d~dicado a expl?r_a-
primera hora aproximadámente. Con ello; iió quiero decir· que el teraº cióri; diagnóstiéo yprogi.amación de·un plan de actuación ~onlleva, fac1l-
peuta haya de permanecer en absoluto mutismo, sino que puede interca- mente, una difurninaciól}o borrosidad del ritmo de trabajo, por un lado,
lar alguna intervención dirigi~a a mostrar su interés, que entiende lo que y cierto grado de pegajosidad o adhesión al tipo de rel_aciónpropia de los
el paciente intenta comunicarle, o que desea aclarar algo que acaba de oír. primeros contactos y que no es d mi'smo que ha de _regiruna vez iniciado
Es ·decir, ate~iéndose únicamerlte a la direcci9n del pensamiento del pa- el tratamiento. Ello puedecrear dificultades en el momento en que perto-
ciente, sin pretender introducir elementos nuevos niforzar la trayectoria ca que éada úno adopte elpapel que le corresponde dentro de la relación
de la convérsjción. Después de este plazo, ·y una yez que el paciéni:e ha psÍcoterapéu~~~ª· • ' ,¡.,. '
podido expresarse con toda libertad, habrá llegado el momento de solici-
tar algunas aclaraciones, pedir mayor· profundizacjón en algunos puntos
y, en todo caso, confrontarle con algunos aspectos pqco comprensibles o 4A.Formulación diagn<lstica
contradictorios de su exposición. Para que ello sea posible, el terapeuta , . . .
debe disponer, para esta primera eri~revisfa,denó menos de una hora: y 4.4.1. El mundo ¡)¡ternodel pacient;1
cuarto, preferiblen:iente hora y media: En relaciQn áeste punto del tiem-
po quiero precisar que el terapeúta debe saber, an:tes de comenzar· la Naturalmente, el heéhJ de que proponga una actitud de escucha re-
entrevista, exactamente ~l tiempo durante el c¡4al 'ser,á posible trabajar. ceptiva en el terapeuta, ~~jando al paciente en libertad-para organizar la
Salvo casos excepcionales, como és''natural, necesitárá de este tiempo por enfrevista a su manera, iresupone que el terapeuta, a su vez, caHadamen-
completo. Cuando se acerque el fin del mismó, _debecuidar _deno dar. te, va reconstruyendo en'su'inente el inundo interno de su interlocutor y,
muestras de apresuramiento en su :actitud ni fn Stis palabras, ni· mirá.r también, ya qué sería errótje,? y desafortunado permanecer ciego frente a
impaciente~~nte el reloj, ni apremiar al paciente p~ra que dé fin a lo que ellá, su realidad éx&rri¼\., A través de la comunicaciórrtlel paciente, tanto
en aquel ~_omento está manifestando, sino :que, <;:opsegura y sencilla por su contenid<>~1ó'c¡·u~constituye la dir~c-trizargum~nt~Ide su narra-
naturalidad/deberá advertir acerca de la termin~ci9n d_eltiempo disponi- ción- como por su forma~l estilo, la manera de explicar, el tono
ble y de la ·necesidad de fijar una nueva entrevis.ta pará continuar· la emotivo, la voz, la mímica, etc.- dterapeut~ procura apreciar la estruc-
c~nversació~:_Aparte d_eser·~sta la forma ~ás,_c.§~~irii~petl!?sade d~r t~ra n_eu:ótica, p~t,!.~~~,.'.S bor1erline del paciente, y lle~ar al máximo
fm a la entrevista, consigue con ella, dos ob¡euvos; Uno;el de introducir conoc1m1ento posible: • • • •• • /
progresivamente, pero desde el primer momeni:o, \ll paciente en lo que . a) de· la fuerza. y funcionamiento.del yo;
podemos llamar ritmo de trabajo. Otro, que s:l paci~nte comience a b) de las rel~!=!~I'\t~-qu,~mántiene el yo con los objetos internos y las
aprender, también desde el principió, que lf¡tp~;"~i·l{n proceso que se de éstos entre'sí';'f ,~-.;;,<'t'f" •
juega en el tiempo, no una situación indefiniifá;i11déterminada, sino una c)de las an;iedades predominames y de los mecanismos con los que
o~onunidad que hay que}~ber aprovechar, lance a lance, minuto a el yo se defiende de ellas; de la fueria de las pulsiones eróticas y de las
mmuto. destructivas;· • • • • • •

154 155
La fased~ inicio del tratamiento. •. Forn1ul.u:i611
diagnóstica
. .

• d) de la manera _tomoel yo satisface los impulsos, .deseósy necesida- men~ster que el térapcuta pueda formarse una idea de la manera cómo el
des, a la vez que se adapta a las presiones fdemandas externas; .. • paciente reai:;cionáante una interpretación, y, para ello, le ofrecen una
e) de la severidad y dureza, o tolerancia y benevolencia del superyó; interpretación experimental o de prueba. Algunos pacientes, aun en la
f) de los sentimientos de culpa; • · primera o segunqa éntrevista, tienen la aptitud de tornar conciencia de
g) de las necesidades de castigo; aquello que se esconde en su mente, de establecer nuevas conexiones
h) del tipo de sexualidad; significativas y de obtener una perspectiva distinta de sí mismos después
i) de la capacidad del paciente para fantasear y verl;>alizarsus fan- de escuchar aquello que seles explica. Otros, por el contrarío -y ello,
tasías· • • -·· ' • corno es natural, dependl ~strechamente de las respuestas que pueden
j) de la existencia en el paciente de una actitud d~ búsqueda interna, darse a las cuestionés que he enunciado anterionnente-- no captan el
con d:seos de hallar ~na expli~ación a sus dific~l~,ª~:sen su propia men- intento explicativo del terapeuta, se muestran extrañados, insisten en su
t 7~o s1,P?r el contrario, necesita darse.en tod<>fub~-~-t:it?úna argumenta- descripción y·ra~~!1~~1,.l)if~5P~e
los hechos como presumiendo que aquél
c1on de tipo externo, presentándose simplemente 'a sí mismo cerno una no ha entendidd' súFafgufoentaeiories, expresan cierta _!llaldisirnulada
víct.imao producto de las circunstancias, con ceguedad'frente a su propio sorpresa por el hecho de que ,alguien pretenda saber más que. ellos mis-
comportamiento y sentimiento; • • . • • mos de su estado mental o de sus pensamientos, etc. Es obvio decir
k) del tipo de relación que intenta establecer con el terapeuta, como tuánto influirá en fa ~osí:úradel terapeuta frente a la decisión de iniciar o
reflejo de las re!laciones:..quemantiene con los objetQSinternos; no un tratamiento, el tipo de reacciones,qu~e presenten ante la interpre-
/J de la capacidad de comprensión interna, o insighi;como respuesta a tación de prueba_'., • • • - •
alguna breve y sencilla explicación que pueda ofrecerle el terapeuta frente Desde luego, hay objeciones acerca de este tipo de interpretación y
a determinado aspecto del material_expuesto; ' . dudas sobre si es aconsejable, o no, sú iritroducción. Para mí, la más
m) de hasta qué punto, en el trato con los otros, predomina la reali- importante de las objeciones que pueden darse es la de que, hasta aquel
dad externa de éstos, o si son utilizados principalme[!te •anivel transf e- momento, el paciente no ha pedido ninguna interpretación, y la expe-
~encial, es decir, como reproducciones en el exterior de Ías im_ágenes riencia en psicología oinámica enseña que una interpretación no solicita-
internas; • da es sentida siempre como ~ria agrésión, y, evidentemente; también
n) de la existencia del deseo de comunicar con el terapeuta, de darle a muchas de fas que 'sí lo han· sido. El paciente se halla exponiendo su
conocer sus sentimientos y fantasías, o, por el contrario, del predominio propia versión de los hechos, en espera de obtener la opinión y elconsejo
de la identificación proyectiva no comunicativa; es dédr,' del intento de autorizados de ui;iprofesional, dentro de la línea intelectual-consciente
invadir y controlar lá mente del terapeuta proyecí:ando pensamientos y de pensamiento i la que él se halla habituado y en la que él supone se
partes del self en el interior de éste·; • :- •••• . • desarrolla la entrevista. Introducir una interpretación puede significar
ñ) del tipo de fantasías, conscien.tese inconscientes, acerca del trata- cierto abuso por_parte del terapeuta, ya que con élla éste se desvía de la
miento. • línea de comi..inic~ciónq·ue,hasta aquel momento, se venía desarrollando,
Es evidente que esta larga lista de cuestiones acerca dd paciente no para pasar a otro plano sin el previo consentimiento del interlocutor. Tal
podrá ser satisfactoriamente cumplida po¡ el terape~i:{en el curso de vez, por tanto, pueda considerarse una falta de respeto a l,!_libertaddel
una, dos o tres sesiones previas, pero sí debe figur¡ir e~i~ mente, y todo pai;iente. Tarnbiéri puede objetarse que la interpretación es un instru-
aquello que escuche·y observe ha de ser empleado par:ltal .fin; Sólo un mento teraJ>_étttic<> es
y·que improcedente y distorsionador mezclar las
análisis completo y exitoso podriá dar satisfactoria r~p~ésta a esta serie en'trevistasexploratorias con el trátamiérito. Otra objeción es la de ·que,
d: interrogantes y, tal como. he dicho antes, las risp~~J~~ irían apare- de tbdas maneras,. es muy difícil poder apreciar, en estos. momentos
ciendo al unísono con la propia comprensión de ~í J#i~ipó y, por tanto, inic_iales,si se tráta de un verdadero insíght o de un falso insight destina-
con la modificación de la estructura mental del pá '· - ~:Ja desaparición do a complacer al t:é'rapeuta~ó:tal vez, de un intento de evitar una mayor
de sus conflictos. En una p. p. no podemos, p" __. fg~ñeral, esperar profundización a•~t~xstil5~_qnarápida y .aparente aceptacióp, _etc.Por
tanto, pero éstas son siempre las incógnitas qúe debe~_pre~cuparal tera- tamo; si esto es así,·uos·efu:onframoscon las desventajas de la interpreta-
peuta, aun a sabiendas que gran parte de ellas •• o_btendránnunca una ción un tanto_pre,:::oz,sin sus beneficios:
aclaración suficiente. •• ,. Por mi parte, no c:n,o cjue pueda darse, respecto a este asunto, una
Un punto de especial interés dentro de la formuÚdi5n:diagnóstica es regla válida. Creo'~ué elp'osible perjuicio y el probable provecho se
el que hace referencia a la capacidad de insight •por parte def paciente. equilibran, y que/e11 cada caso, el terapeuta debe calibrar éntre uno y
Muchos psicoanalistas y psicoterapeutas opinan que, antés de decidir la otro antes de pr~eder. De todas formasaconsejaría, en la duda, abs•
conveniencia y posibilidad de un tratamiento psicoanalítico o de p. p., es tenerse.

156 157
4.4.2. Las defensas contra la ansiedad 4.4.2.2. Defensas caracterológicas

La ansiedad es el fenómeno básico en todo conflicto intrapsíquico, La segunda líne~ de defensa está consti;~ida por las defensas caracte-
sea cual sea el tipo del mismo. Ante la ansiedad el sujeto responde con rológicas a las que ya me he referido al hablar de las resistencias.Desde el
defensas de diferente nivel. Estas defensas, además de lo que DOdemos punto de vista fenomenológico podemos distinguir entre:
llamar sus características internas, tienen una función d~ adaptaaón a) Carácter obsesivo.
-aun cuando sea una.adaptación perturbada_: a la reaJ.idadenema.. lo b) Carácter fóbico.
cual es de suma importancia en la práctica de)a p. p:, puesto que ésta se e) Utilización de técnicas de dominio y sadismo para las relaciones
halla. fundamentalmente e~~!l~inada a facilitif láíátegración del paciente con los otros. .. .
en su mundo. Desde este punto de vista, podemos distinguir cuatro d) Actitudes de dependencia, pasividad y sumisión.
niveles de defensa contra la ansiedad (Wolberg, L; 1967): e) Actitudes .1ut~p1:1nitivas
y expiatorias~a,!}steridadextremada, asce-
1}-Esfuerzos por. mantener el control:;~;ii,t;í~ii,;,f:, ' tismo, etc. . •'tWí~~~,,L . < •. • •·... •· " · ·
2) defénsas caracterológicas; • • •• • • • ••• ·¡) Té~ni~at4?Jitrliifiamiento, desinterés y frialdad.
3) defensas represivas; g) Ambición ccimpUtsiva.
4) defensas regresi:yás.• ala grandiosidad 'y al perfeccionismo.
h) Tend!!nci;;1.

4.4.2.l. Los esfuerzos por mantener el control 4.4.2.3. Defensas represivas

Lá primera línea de defensas está constituida por los esfuerzos cons- La tercera línea·de defensas está constituida por las defensas represi-
cientes, preconscientes e inconscientes para manejár las· circunstancias vas. En conjunto, se-halla constituida por lo que clínicamente podemos
externas o modificar el comportamiento, de modo que sea posible la denominar síntomas neuróticos. Es decir:
contención de los conflictos internos. Puede decirsé que, en estos casos, a) Síntomas de disóéiación.
en lugar de arreglar su situación interna, el sujeto produce modificacio- b) Síntomas de ~onversión.
nes en el exterior o en su conducta; para disminuir.su es·tado de tensión. e) Ansiedad de fondo y crisis de ansiedad.
Se trata de defensas «normales~ que, en ma'yor o menor grado, se en- d) Síntomas fóbicos.
cuentran presentes, en unas u otras de sus variedades, en todos los seres e) Formaciones reactivas.
humanos. Entre ellas podemos distinguir: ; •• •/) Aislamiento. •
• a) Evitación del estímulo o situación desencadenante de ansiedad. g) Anulación.
b) Substitución de una satisfacción pulsional por otra; por ejemplo, el h) Rituales obsesivos.
comer como substituto de la satisfacción sexual. .
e) De;plazamiento. El éomportamientó i:onflictivo modifica sus
objetivos. Por ejemplo, depone violento por ágresión. 4.4.2.4. Defensas regresivas·
d) Gratificación por fantasí~'diurnas. .. .. •• .. ' . .
e) Racionalización. Utilización d.e razones sociales y de tipo externo La cuarta línea está formada por las defensa~ régresivas.Jn conjunto,
para explicar, de ma!'ie.r_~_incons~ientementé_.falsa,. d comportamiento son aquellas defensas que expresan el fracaso del yo en llevar a .término
motivado· por necesida_desin tenias. ..• • ••..• . ••• :: • . . su.triple cometido de lograr una adecuada satisfacción de las n.ecesidades
/J Utilización de ideologías políticas, religios~r o sociales para trasla- intern.is, respetando, a la vez, la realidad externa ·y :ajustándose a las
dar los cónflictos inter~os hacia el exterior. .,.~::·'.. ,,.e normas y mandatos d~l superyó. •.• · . . . •. ··
g) Comportamiento impulsiv~, no iazonad~,"¿bm~forma de descar- a) Negación de la';ealidad y otras defensas psicóticas. Encontramos,
gar la tensión interna. , . . . •. .• aquí, los síntomas propios de las psicosis esquizófrénicas y paranoicas.
h) Actitud de rígido autocontrol para evitar la exteriorización de los La realidad externa es negada o ignorada, con un desbordamiento, total o
conflictos. ••• • ., . · ;¡7~\i)r::i;;7 • parcial, de la r~~!id~~nM~rnaque se presenta, en la i;línica, como alucina-
i) Dedicación CO'!'pulsivaal trabajo, divehiónes; ~ficiones, etc. como ciones y delirioi El~ricério o principio de realidad, arduamente alcanza-
una forma de favorecer la represión de los cónflictos internos no resuel- do en las etapas primerizas del desarrollo infantil, desaparece, en benefi-
tos y sentidos como peligr~sos. . ••. •• , . . ; • • ,_ : • cio de la ruptura de la represión y de la libre e){presióndel inconsciente.

158 159
La fase de inicio del tratamien tci Formulación diagnóstica

Además de la negación hallamos, como principales defensas psicóti- . adquirida. Tambi_én,por otrnlado, el terape~taha de llegar a una conclu-
cas, el control omnipotente del objeto, las defensas maniacas, la disocia- sión respecto a la e,iistencia del deseo de aprender en el paciente, de su
ción y la identificación proyectiva (Klein, M;, 1946). . convicción de. que le es preciso saber más de sí para conseguir una modi-
b fVersión hacia el yo de la agresividad dirigida contra el objeto. La ficación de sus molestias o síntomas y de su disposición para aprovechar
pérdida del objeto reactiva el odio y los impulsos destructivos contra la ayuda que reciba. De acuerdo con este criterio, unido al diagnóstico
éste. Si la elección de objeto ha sido predominantemente narcicista, la dinámico que he estado exponiendo, d terapeuta decidirá si el paciente
Pª:te. ~el yo identificada con el objeto recibe toc!o.e! s,adismo y agresión es, o no, idó?eo par_a:sen1p!~,* una p. p., y en este caso, dado que,
pn~ut1vamente éncaminados hacia éste. De aqufla:HEJSa~kmes, recrimi- como ya he dicho, la p,'p,púedfiealizarse en distintos niveles de intensi-
naciones, etc. de toda índole que el sujeto lanza tontta· si mismo en las dad, determinará cuál esla forma de.p. p. más adecuada en cada paciente,
psi~o~i~ depresivas. Esta ag:esividad intermdizacta co9Heva, siempre, la cuál.ha de ser d_nivel ge las_~V.terpretacion,es,
la.mayor o menor focaliza-
pos1fohdad de autodestrucc!ón, es decir, de suicidi&: En la manía, se ha ción del material, laJrei::uéiiéia de las sesiones; la duración abierta o a
producido el triunfo sobre él objeto (Klein, M., 1935). •. • • - . tiempo limitado del trfü"~iento, etc. •••• . •. •
e) Perversiones. En las perversiones hallamos, también, def~nsas de Naturalmente, todo lo que he expuesto ,en relación al diagnóstico
tipo _primitivo,psicóticas, aun cuando· la negación de la realidad y el psicodinámico ha de ser tenido en cuenta en el momento de decidir la
ámbito de estas defensas y mecanismos psicóticos se hallan más localiza- idoneidad del paciente para determinada clase de psicoter~pia. Per~, ade-
dos. En cierta manera, la perversión és una ·¡,sicosis parcial. En ella, la más, otros muchos factores, de los que-a continuación hablaré, deben ser
negación de la realidad se focaliza-en el rech;ii.o de la sexualidad fecun- estimados cuidadosamente. •
dante y ~read?ra de_los padres, para, en su lugar, engrandecer y glorificar
la sexualidad mfantd a través del acto perverso (Meltzer, D., 1973; 1979;
McDougall,J .• 1979;Joseph, B., 1971;-Bassols,R. y Coderch,J., 19i4). 4.4.3.1. La demanda ~el paéiente
d) Utilización de alcohol y otras drogas. Aun cuando en las tres
primera~ líneas de defensa podamos hallar, también, la ingesta del alco- Se trata de un as'~mo complejo y que no puede precisarse tot~mente
hol y diversas drogas como forma de combatir la ansiedad, aliviar la en las primeras entrevistas. Tan sólo un tratamiento prolongado puede
t~nsió?, disolver las i?hibiciones, etc., se trata de un recurso más esporá- permitir una visión comph~tade cuál es la verdadera demanda del pacien-
dico, ligado a determmados momentos o anécdotas de la vida del sujeto, te. Ya he dicho antes que, en este terreno, diagnóstico y tratamiento son
y buscado como una ayuda para la adaptación a la realidad. Por eiemplo, dos procesos que se superponen. Durante los primeros contactos, sin
el muchacho o muchacha que necesitan beber en las reuniones sociales o embargo, el terapeuta debe intentar esclarecer la demanda que se le dirige
juveniles para librarse de sus inhibicio11esy poder actuar con naturalidad con los conocimientps de qué en aquel momenro dispone. Casi. no es
y desenvoltura. Lo ·que observamos, en cambio, en está cuarta línea de necesario recordar ~ue _lasdenian.das conscientes e inconscientes que el
defens-:5, es la adicción al alcohol y otras drogas en sentido estricto. En paciente plantea a su· fumró terapeuta se mezclan de forma, a menudo,
ella, la mgesta de drogas no es una forma de. adaptarse á la realidad, sino muy embrollada. .: • .. . ..
la expresión de una peculiar relación con los objetqs internos y tiene, En principio, el pacie11teacu~e al te~apeuta;olicitando ;yuda para
co~o co_nsecuenciatap. inevitable como buscada, el ápanamiento de la sus dificultades emociónales, relacionales, sociales, laborales, sexuales,
realidad (Glover, E., 1932; Rado, S., 1933; Knight, R.P., 1954; Fenichel, etc. Pero las mai:izaéiones y variedades de esta petición de ayuda sori
O., 1945b; Rosenfeld, H.A., 1964c). • .• . ·. ; • • numer~sísimas. Intentaré resumido en los' párrafos siguientes.
Unos desean tan sólo_vers,;lib.rádosrápi9ameme de sus síritómas, sin
cónocer ni entender náda· de ellos. Otros esperan recibir soluciones y
4.4.3. Valoración de las aptitudes y capacidadesA,r:lpa._Fi_fttiJe_. dii:ectrices. Otros, fori:alécer~f con_.teorías y reglas psicológicas para
.. . · . · -":::\~Trrr{,-rt~:..::--
• combatir sus ansiedad~r~in'.éambiar 'náda. • • .• .
. I..a p. p. es una tarea que, se lleva a cabo _entr:eel terapeuta y el En ocasiones, ta''J"e'riia~dIIt;condicla es la de que el tera~~~ta les
paciente. Supuesta la preparación e idoneidad ckl terapeuta, es menester transmita su supuestafoeria y sabiduría; o la de encontrar en la relación
que éste se forme un juicio acerca de la aptituq qel pa~,ente para realizar con el terapeuta un~ ~x¡j~r}rrciaemocional satisfactoria que compense
el trabajo requerido a fin de alcanzar cierta comprensión de sí mismo y los sinsabores y frustraciori~s de su vida habitual; o la de ser severamente
de su relación con las circunstancias externas que le _roclean.Dicho de juzgados y castigados por el terapeuta, a fin de sentirse aliviados de sus
otr~ modo y en breves palabra:t, su capacidad de observ;i<::ión,de verbali- sentimientos de culp~; o convertir al terapeúfa en una fuerte figu"rapa-
zación y comunicación, de insight y de utilización de la comprensión rental que gratifique sus deseos de dependencia y protección; o la de

160 161
icÍ.en;iÍicarsecon la fi~ura idealizada del terapeuta como una forma de 4.4.3.3. Fuerza del yo
alcanzar tal idealización; o la de sentirse justificados ante sí mismos al
po11_er ·~11práctica, por lo menos en lo externo y formalmente, los medios La labor organizadora del yo marcará la pauta de la disponibilidad
necésarios para erradicar aquello que sienten inaceptable o malo en ellos, para el trabajo terapéutico. De él depende la_disponibilidad para estable-
etcétera. cer una alianza válida con el terapeuta, para tolerar las ansiedades y el
•"En otros casos, el paciente no pide nada por si mismo, sino que se sufrinliento que emergen en el curso del tratamiento, para desarrollar un
lirnita a transmitir aquello que algún familiar o amigo! u otro profesional progresivo ;:r.s:gh~.para incorporar provechosamente las nuevas ideas y
a quien ha consultado le han aconsejado, és decir, la necesidad de un perspectivas obtenid~s, y p;¡,_i-autilizar de manera apropiada todo aquello
tratamiento psicológico. •• • • que se ha comprenclido. También, evidentemente, para soportar el es-
A veces, la demanda puede también ocultar un desafío: comprobar fuerzo, disciplina; iénacidad y deseo de aprender que exige todo trata-
quién de los dos es el mfis fuerte, si el ter_ap~~tá~<.>P.
sus conocimientos y miento psicocerapéucice>prolongado. La apreciación de la fuerza de:;!yo
su técnica, o el propio paciente, i-eciamei1te'afeiiádo·a su estilo p¡1,wiógi- -- o
deb'e realizarse a~'falHB'fVertientes perspectiv;s, la interna y.la exter-
co de vida. • • • ~•- • na. La interna sii bas; ~ri.. la observación de lo que ocurredurame la
. Todas estas peticiones no se presentan, ·en ¡J~_Jacientes, una a una y entrevista y se fondafué:n'i:aén la observación del coniportamiento, verbal
. por)eparado -como necesariamente me' veo Jorzado a describirlas- y no verbal, mostrado por d paciente. El rigor; la concisión y la soltura
siiió-qtié lo hacen simultáneamente, con gÍ'ados diversos de intensidad, en la comunicación v~rbal son, sin ninguna duda, muestras positivas--dela
varias de ellas. La existencia de la"autén.tiéá convi<;:cióndé que los sí~to- cap;cidad organizadora del yo, como son -manifestación desfavorable la
mas o dificultades de cualquier orden tienen su raíz en conflictos inter- oscuridad, la confusión y la palidez en el relato,_La pauta de relación que
nos que conviene desvelar, y la sincera petición de ayuda al terapeuta establece el paciente con _elterapeuta, ~eproducción de la que mantiene el
para lograr este propósito, no impiden la presencia de espúreas demandas yo. con los objetos internos, es también obra del yo. Todo lo referente a
inconscientes que se inmiscuirán con esta solicitud fundamental y pon- las líneas de defensa, demandas del paciente, etc.-de que me he estado
drán toda clase de trabas y obstáculos'al tratamiento. El terapeuta debe ocupando, expone la fuerza y habilidad, o, por el contrario, la debilidad
calibrar el predominio de .l~sdiversas actiiUdes y sentimientos e11su tarea y fracaso del yo. La p~rspectiva externa es la que nos muestra los logros y
... de. decidir si el paciente se halla en condiciones de emprender ·un t_rata- realizaciones del yo en la realidad exterior en la que el paciente desarrolla
miento psicoterapéutico y, de acuerdo con la situación general, el esJilo y su existencia. El éxito o fracaso en la triple funcion del yo antes mencio-
nivel que deberá transmitir a tal tratamiento. nada, se revela en la manera como el sujeto despliega su vida teniendo en
cuenta, a la vez, sus nec~sidades, sus aptitudes y las presiones y deman-
das del entorno social, familiar y material en er que debe integrarse. Para
4.4.3.2. }:l beneficio secundario y la ganancia externa determinar la fuerza del yo desde esta-perspectiva externa, varios aspec-
. . '.- ... . tos deben ser considerados. -
• Ya he hablado antes del beneficio narcici~taqúe obtiene el yo a fravés
de la integración de los síntomas: A esto debe añadirse la ganancia secun-
daria que, en algunos casos, proviene de las~mismas dificultades que se a) Traumas y·car~ncias durá~te la primera infancia.
trata de eliminar. Todo trastornó emocional o del_comportamiento pesee
para d p.iciente ciertas virtudes compensatorias o equilibradoras: Las º
El fallecimien~6 de padr¡s y hermanos, las carenci~s prolongadas
altelacio_nes del carácter, por ejemplo, constituyen la forma habitual de del cuidado materno a causa de enfe!'Illedades u hospitalizaciones del
relación con los otrós; los síntomas somáticos pueden evitar tener que bebé o' de la madre; las diséusiones y peleas graves entre los padres, o la
enfren~arse a sentimientos y fantasías intolera~les; determinadas inhibi- separación de éstos; las enfermedades graves o intervenciones quirúrgi-
ciones atenúan la propia responsabilidad ani~ Ar-itmismo y .ante los cas sufridas por eJ,~~='2.e,;losmalos tratos por parte de los padres; el
otros; etc. Sin duda alguna, cuanta más gratifidki6rí'narcisista obtenga el insuficiente afecto pór'hegligencia y descuido, etc., son factores que de-
yo de la integración de los síntomas, y cuanto -mayor sea la ganancia ben advertir acerca de una más que posible deficiencia-en el crecimiento y
secundaria externa proporcionada por la enferm~~ad, en peor disposi- formación del yo, lnfortunadamente, lo contrario no es válido. Es decir,
ción se encontrará el paciente para emprc::nqc::r_
•, • ., - '
µ11a•p.p.
-~;-:_:i~:··-;1-
1,·1•<.¡- ·.
• la ausencia de est9s fa~~9r~s y el crecimiento de! bebé en un hogar apa-
rentemente armó.nico-féqUilibrado no es garantía, ni con mucho, de un
yo fuene y capaz. •

162 163
. ..

La fase de ínici~ del tratamiéritci . •'Foririullcióri diagnóstica

b) Historia general del desarrollo person.11 e) Presencia de circunstancias externas desfavorables como causa imne-
•diata de !a demanda de ay'uda •
En este apartado han de tenerse en cuenta todas Jas pautas y caracte-
rísticas que han jalonado el progresivo desarrollo del paciente, así como En muchas ocasiones, el paciente que acude al terapeuta ha llevado
la form~ e~ que éste ha ido atravesando por las distintas etapas propias una vida razonablemente satisfactoria para él y para aquellos que con él
del crecimiento. En una simple y esquemática enumeración debemos conviven y se relacionan, hasta_que la presentación de algún su~eso.º
recordar: nacimiento; problemas de la alimentación; desarrollo físico: circunstancia particularmente. adversos han desencadenado un ep1sod10
ap~endizaje esfinteriano; evolución cognitiva; ~dáptaéióh escolar y pos- más o menos agudo de péFturb~ción emocional, con fracaso de las pautas
tenor rendimiento intelectual; actividad laboral; sexuálidad en la-iflfan- de adaptación y de gratificación de las necesid_adesque hasta aquel mo-
cia, sexualidad en la adolescencia, juventud y edad adulta; integración mento han sido suficientes y ajustadas a los fines propuestos. En estos
wcial; enfermedades intercurrentes o crónicas/a:ccJclérites;inclinaciones, casos, y si la intensid'ad -y;Gal,idad
de las presiones desencadenantes pare-
aptitudes específicas y-aficiones; posible pres-encíadáasgos neuróticos o cen justificar el quebr~ñbiiruento producido, podemos supon~r _que no
psicóticos. -, existe una debilidad intrínseca p,el yo y que, con la ayuda 1donea, el
sujeto podrá recuperar el nivel de funcionamie_nto~nterior, considerado
como razonablemente bueno. Por el coritrano, s1 las caasas que han
e) Forma wedominante .de relaciones,§On los otros_ producido el trastornó entr~ndentr~ de los límites que de ordin~i;.ioc~be
esperar que se presenten en diversas ocasiones en el curso ·de toda vida
~iversas variables han de ser examinadas ,aquí. El predominio de humana, podemos suponer que el equili?rio precedente, aparente~ente
relaciones armónicas y satisfactorias con los otros, o, al contrario, la satisfactorio era, en realidad, muy precario, asentado en bases_~uy mes-
frecuencia de conflictos, rencillas, disensiones, insatisfacciones, etc. La tables y comandado por un yo co_n_~uyesc~os recursos. Las c1rcu?stan-
tendencia al aislamiento, lá dificultad de formar lazos amistosos y de cias responsables de-la actualruptura emocional no han hecho mas que
colaboración o la aptitud para la amistad y el trabajo 'en común. Pasivi- adelantar un poco en el tiempo aquello que, en uno u otro momento, se
dad, sumisión o autoritarismo en el trato ·con aquellos con los· que se habría fatalmente presentado.
convive; sinceridad y ho_nestidad en las ielaciones, o inclinación a la
falsedad y al engaño; te(!dencia a utilizar a los otros; o disponibilidad
para ser útil, etc. f) Nivel de integración ·social
• '
S~trata de una cuestión a la que hay que atender en el intento de medir
d) Maneras de abordar los obstác:.ilos y situaciones difíciles las fuerzas del yo, pero que, a la vez, se revela co~o _sumamente_ r~sbala~..
diza y engañosa. En princip~o, el gra~o d~_conocumentos ª?~umdos, ~I
. -Inevitablemente, en la·vida de todo ser humano hay momentos espe- rendimiento profesional, la mdepend1zacion del grupo_familiar, la apti-
cialmente apurados, penosos y complejos, ya sea desdé el punto de vista tud para unas adecuadas, satisfactorias y e~tables.relac10ness_exuales,el
emocional, laboral o social. Estos episodios críticos exigen una concen- ejercicio de las funciones de maternidad o paternidad, la cualidad de las
tración de todas las fuerzas disponibles, a fin de lograr superar los impedi- relaciones sociales y de participación comunitaria, etc. son factores que
mentos que han perturbado el equilibrio alcanzado o 9ue impiden el nor~ permiti::nenjuiciar, de acuerdo éon el gra~iode logro alcanzad~ e? ~llos,
mal progreso del ciclo existencial. En muchos casos, para alcanzar este • él nivel de madurez y capacidad del yo. Sm embargo, muc~os md1v1du~s
fin, es necesario estructurar nuevas pautas de comportamiento y de rela- pueden conseguir una imagen socialmente madura y _debnllantes rendi-
ción cor. los otros y con uno mismo. Algunas d.e las respuéstas •que mientos gracias a una fuerte represión -que en ocasiones llega hasta los
pueden producirse son indicio evidente de debiti~á~-;~~Jyp. Entre ellas: límites de lo conscient~ de los conflictos emocionales, o desarrollando
apatía y abandono; sadismo; reacciones de somiilii'tíóh'; utilización de una personalidad de tipot;Ks~~h,o, perfecci??!sta, meticulosa, or~e?~da,
alcohol .o drogas; ansiedad intensa y paralizadora; cie~resión; dependen- con compulsiva necesidad de orden y P:ec1s1on,que escond~ pnmmvas
cia; agresividad; actitudes paranoides con te~dericiá a culpabilizar a los pulsiones agresivas, ii;tensas ambivalencias y tortu:adoras ansiedades. E_n
otros de las dificultades, etc. • ·, •' .- ' • otras ocasiones, personálidádes con altas consecuciones y ele~ado presti-
gio social pueden estar fundadas sobre núcleos perve~sosqu~ impulsan al
afán de dominio coní:rol sobre los demas y ommpotenc1a. De todas
maneras, mi opinión es la de que, en estos casos en los que una apariencia

164 165
social buena é incluso éxcdenté oculta una se,·era patología psíquica, decir, que las resistencias soñ'las fuerzas qúe, en el curso del proceso
debe admitirse la existencia'de un yo fuene que ha sabido sacar provecho terapeutico, se oponen a los esfuerzos del terapeuta y de una parte del
de las aptitudes y potencialidades indispensables para obtener tan apre- propio paciente para hacer patente lo que es inconsciente, esto no es
ciables resultados externos. Infortunadamente, con frecuencia suele ocu- absolutamente cierto. Las resistencias pueden presentarse antes del inicio
rrir que el paciente, en el curso del trau.-n.iemo psicoterapéutico, suele • e incluso antes de que el paciente se entreviste con el terapeuta. Existe
ponei: la mayor parte de sus capacidades al sen--iciode la pane agresiva, algo previo a la.relación real entre paciente y terapeuta, y es la relación
envidiosa y destructiva del self, en cona-a del terapeuta y de la parte más ment,al. El pacíentesabe, por una u otra fuente externa, que alguien
débil del self que asp¡ra a ser reconocida y ayiiqa$Ü.>,; puede ayudarle efi 'sús sufrimientos. Pero ya antes existía otro saber
Por el contrario, signos propios de inmadurei'del yo, como la falta de interno, puesto q'úe en uh momentó de su vida estableció una relación
independencia, escasos logros intelectuales y profesionales, desadapta- con un objetoextérno del cual recibía el sostén necesario para la vida en
ción social, etc,, no .siempreson índice de la)ppc,i,si~ilidadde obtener Un su ::ispectomat~fijtl; • '. incorpor~ para estructurar su mundo inter-
resultado significativo.cóñ: im tratamiento psfi:cfeJr;péutico. Bajo esta no;y del ~ual/cfüt ,, < interior, continúa í:-ecibíendo-elapoyo preciso
situación puede hallarse, cómo agazapado oé11isfa#ó de latencia, un yo para la superviv~ncia psíqhica. Sólo el paciente sumido en la psicosis más
dispuesto a ser auxiliado y a desplegar sus re.cllrsosuna vez asentada una profunda ha pitdi~o)Jcontácto con este buér; objeto que ofrece el
relación dé sincera colabóración y ayuda. • ·, ., • • soporte rieéesarió páí-aliestabilidad emociona). Esta es la relación men-
tal,a)a que rrie ~e referido anteriormente, CO!lalguien de·quien cabe
esp-~rárayuda y coqtprénsióri. La figúí:-adel terapeuta sólo viene a mate-
g) Situación actual rializar una relación de asistencia ya en vigencia. Sería imposible la fun-
dacióri de un'.t relación de trabajo entre. terapeuta y paciente si pre-
C1,1andose pretende enjuiciar las posibilidades que puede ofrecer un viaíneni:e no existieran ya; en el mtlndo interno de éste, unos objetos
tratamiento psícoterapéutico en determinado paciente, es menester tener sentidos. como amorosos, favorablés y benevolentes, que dispensan
en cuenta, también, el estado de la bipolaridad fnistracjón-gratificación r.
prócección y amp_áro; con cuyas cu~lida.desel yo se ha identificado para
de la situación actual, así como el campo de posibilidades que se abre su creci111ientoY:.t:volución.Pero, como .hemos visto en el capítulo t,
ante el sujeto. Favorece el desenvolvimiento del tratamiento una situa- también existen conflictos provocados por la envidia, el oqio, las pulsio-
ción en la qúe las necesidades básicas, tanto en d aspecto material como nes agresivas, etc. éont~ objetos vividos como hostiles y perseguidores.
en el emocional, se hallan satisfechas, y en la que las circunstancias perso- A causa del sufrimiento qué ello le produce, el paciente intenta evitar la
nales y ambientales del. paciente permiten un [Ilargen suficientemente toma ,de concien·cí~1e estos conflictos, y este no querer saber da lugar a
amplio de maniobra para que la comprensiónadquirida pueda ser em: las resistencias con las que se encuentra el térapeuta en su primer contac-
pleada en nuevas formas de vida, de trato con los otros y de satisfacción tó con aquél. Por esto he dicho que ·éstas resistencias a saber de sí mismo
de las propias necesidades. Por el contrario, CUa[!d?el paciente se halla se hallan ya en la mente pi:!paciente aun antes de encontrarse frente al
inmerso en un conjunto de condiciones particu!~rmeme,adversas y frus- tecipeuta y que, en ocasiqrtes,su fuerza es tal que llegan a postergar por
trantes, sometido a fuert~s tensiones y sin p'ei1pi:ci:ivásqui: permitan largo tiempo la decisión dfiolicitar ayuda. Todo terapeuta con experien-
programar otras soluciones y objetivos pára ei eniá~z:amiento de una éia ha tenido. ocá~lón de cpmprobár la dureza. de tales resistencias en
razonable satisfacción material y emocional, la tarea psicoterapéutica sé pacie~t¿s que ·expiicap si9ceramerite, en las primeras entrevistas, que
present~ mpcho más difícil en oc~fiones, imp?sible. • • desde háée tiempo; tal yez ·años, sé)iabfan dado cuentaae su malestar
psíqui~Ó, de su riece~fctadde ayuda/pero que, con diversos argumentos,
se ~abían ido excúsai'tdcia.sí mismos de pon~r en práctica aquello que
4.5. Manej<>de las actitud~s y sentimientos negativos durante las conocían les era menester. _Naturalmente, de los que nunca llegan al
primeras entrevistas terapei.Ítanada sab •. Psiquiatras y psicólogos también conocen acer-
ca de aquellos pacie qíie,pese a serles aconsejado la conveniencia de
d~
Las resistencias se presentan, ya, en el curso la~primeras entrevis- un tratamiento psicoterapéutico para' poner remedio a sus dificultades,
tas. En realidad, a menudo se manifiestan incluso.\lntes de que el paciente han preferido segi:i i?~J~tas antes que arriesgarse a la, pira ellos, tan
acuda ·al terapeuta. Y, ·en muchas ocásione~;:)j_i;\~{Úienciaslogran qhé peligrosa aventúf;i}',,-.:r.'.'.'i'. .•• •. •. • '
alguien que, potencialmente, erá tributario clé't.in'•rratámientopsicotera- En las primérá"seritr~stas, las resistencias no deben ser interpretadas
péutico o psicoanalítiéo. no llegue jamás hasta el terapeuta. Aunque hé comedo ,serán en d curso del tratall}iento. Como máximo,·puede ofre-
dicho que el concepto. de Í-esisténcia se halla ligado, al tratamiento, es cerse alguna prudente cfarificación como prueba a)a receptividad del

166 167
La fase de inicio del tratamiento Manejo d_elas actitudes y sentimientos negativos

su reto. Ya he discutido, antes, las ventajas y d~svent~J~Sde las interpreta- -la propia personalidad qu~dará absorbida y anulada por la del te-
ciones de prueba en las primeras erifrevista{ Así las c9sas, las resistencias rapeuta;
que se presentan en este primer momento deben siempre ser reconocidas. -d terapeuta proveerá de técnicas y conocimientos especiales que
Raramente o nunca han de ser interpretadas, aunque ello depende de la permitirán afrontar todas las sitúaciones sin ansiedad ni temor de ningu-
opinión de cada terapeuta respecto a esta cuesti?~· :E_n algunas ocasiones, na dase; •.. . ... . .
pueden ser dejadas momentáneamente de lado: La ífiás.de las veces debe- , -el terapeuta _.sertt1n,)rnigo que apoyará y ayudará al paciente en
rán ser recogidas y reflejadas de alguna mant/.trfJi{a t~avés de una contra de las personas qúC:le rodean;
clarificación o de una confrontación y, en todJ taso,·mostrando al pa- -el terapeuta se servirá del paciente para propagár..süs ideas y con-
ciente estas fuerzas obstaculizadoras de la forml m#comprensible para vicciones· · . , •.· . • . ·
él mismo. • · ', 'i-''tft '' . •· • -el t;i!lª-mieñt_61;t¡;f¿1par;i.~ulá.r tóda ~onciencia moraÍ;
Sea CIJ;!! ::ea e! lipo de intervenc1on·1J.áiizado,lo niás lmp~rta1ite estri- -el tratamiento conducirá la pérdida de todas las satisfacciones que
ba en hacer ver al paciente que el terapeuta hacaptadosus sentimientos, l~ vjda puede có11ceder;• •
sus actitudes de oposición o de''cárencia de verd~dero interés por el -el tratamiento puede llevar a la ruptura total del matrimonio o de
tratamiento, sus temores frente al mismo, etc,, y qü~ los acepta como las relaciones familiares. .
cualquier otro estado de ánimo; pensamiento, des<;o, etc. que pueda Técnicamente no hay inconveniente en aconsejar ál paciente el co-
presentarse, sin sentirse molesto ni agresivo con él.'.A partir de· aquí, mienzo del tratamiento, pese a todos los sentimientos y actitudes en
podrá discutirse con mayor libertad acerca delos seiitiíniento~,y actitu- contra del mismo que puedan hallarse presentes. Esta oposición, más o
des del paciente contrarios al tratamiento. Al asumir las resistencias.del menos argumentada, al tratamiento no constit1:1yeninguna contraindica-
paciente, el terapeuta pone de manifiesto que éste se halla en su derecho a ción al mismo. Al haQlar de las resistencias, ya me he referido a la cons-
tener y expresar tales sentimientos y convicciones, 'y' que ellos, en sí tante presencia 'de las mismas en todo tratamiento psicoanalítico o de
mismos, también han de ser aclarados y comprendidos. .. orientación psicoanalítica.,Ellas mismas indican la existenciade un con-
Además de la discusión franca acerca de las actitudes negatiVllSdel flicto que es préciso desvelar, y; aun cuando no sean patentes y francas en
paciente ante el tratamiento, es perfectamente cohereni:e; desde un punto el momento del comienzo del tratamiento, fatalmente aparecerán des-
de vista técnico, que el terapeuta, como contrapunto á ellas; focalice la pués, sin que ello sea óbice para la continuación del proceso. Ahora bien,
atención hacia las mole_stiasy sufrimientos ocasionados por las perturba- el que las cosas"sean así no autoriza ~l.terapeuta a ponderar las véntajas
ciones psíquicas o de comportamient9 que han sido fa7áu.sade la consul- del tratamiento para persuadir al paciente ni a presentar el tratamiento
.. ta, tales como ansiedades, inhibié:ior1es,fobias, deprési<mes, incapacidad como algo ínúy provechoso. Esta actitud es totalmente contr:ariaal espí-
para utilizar los recursos personales,. etc. El reéonqcimiento, por parte . ritu de respew.y tolerancia que debe presidir la p. p. Además de atacar la
del paciente, de las limitaciones y perjuicios que le abruman, puede mo- libertad del paciente, este comportamiento provocaría tan graves compli-
dificar, decisiyamente, sú postura ante el tratamjento'. En el.íni~mo senti- caciones en la relación terapeuta - paciente que ésta quedaría ineludible-
do puede obrar la discusión de los errores de conc~pto e informaciones me~te condenada al frataso. Piénsese, para citar sólo una de las múltiples
equivocadas que pueda tener el paciente.~cerca del tr~tamiento. Cuan.do p.osibilidades, hasta qué punto un paciente puede renunciar a toda res-
se acerca por vez primera al que va a ser su teiapeu~a/es lé>más posible ponsabilidad,. úódo esfuerzo y.compromiso en la tarea a realizar-,con la
que el paciente; incluso en aquellé>scasos en los q4e,éste es un profesio~ simple argumentación, más o m~ri.osconsciente o inconsciente, ckque es
na! de la psicología o la psiquiatría, tenga ideas·rnuflq~~actas e inforrná- el terapeuta quien se Ita mostrado interesado en comenzar el tratamiento,
ciones tal vez falsas sobre la p; p.· Sus resistencias, cfüe·sí ~on verdaderas, quien ha insistid~ ilc,ercadé los beneficios que el mismo reportará y, por
pueden verse mu'y'reforzadas al vincularse a q • ••• • ... d:i.cesy conje- tanto, quien ahon1.tieqe la ~bligación de pugnar para que se produzca la
turas desatinadas én torno a este tipo de trata , . . , corregir éstas, mejoría prometic!~t;;:úHd::: •.. •
las resistencias a iniéiar el tratamiento quedan móíneptáneamente desam- Cuestión distinta .es la de si debe aceptarse a un paciente que solicita
paradas y sin asidero, siendo entonces más fácil que los deseos de apren- tratamiento,. pe-ro no por propia decisión, sino por presiones externas
der y cambiar que han .impulsado al indi~g~p ~:r:gidir ·a la consulta -familiares cás,i~iemprei- sin que él, personalmente, parezca tener de-
puedan cobrar suficiente vigor como para que 'se·esJal:>lezca, el acuerdo seós de llevarló'a "c'abo:las opiniones se hallan divididas. Muchos tera-
terapéutico, del que luego hablaré. . ' •• • . peutas no aceptan a un paciente en tales condicione; y se hallan en su
. Entre las ideas ~quivocadas más frecuentes encoritr:i,mos1~ creencias derecho, puesto que ya he dicho antes que todo terapeuta tiene sus
&q~: .• ••.• . límites en cuanto al tipo de pacientes a quienes se siente calificado para
-el terapeutaófrecerá soluciones, consejos y pautas a seguir; tratar. Pero tampoco puede considerarse como un error técnico la acep-

168 169
El marco de trabajo
La fase de iniciodd tratamiento

tación d_eun paciente de esta clase. Lo que sí es preciso es poner las cosas objetivos que se persiguen y la forma 4e alcanzarlos. Esto incluye las
en claro, ya que la admisión de uria situación engañosa o ambigua por pautas de relación que entre ambos regirán en a~elante, la ~anera de
parte del terapeuta convertiría a éste en un cómplice de la falsedad y la llevar a cabo las sesiones terapéuticas, la frecuencia de las mismas y la
confusió!1, y lo que se persigue en la p. p. es, cabalmente, todo lo contra- duración,Jimitada o al:>ierta,del proceso;. Todo dio queda incluido en lo
rio. Una vez dilucidado cuál es_la situación real, puede principiarse el que se denomina marco de trabajo. Como ya he dicho ant_es,aunque este
tratamiento para que el paciente tenga oportunidad de entender, con más marco de trabajo tie_ne1:1nosaspectos externos, necesarios par~ poder
exactitud, tanto su actitud de oposición al trafami~rii:ó como los motivos trabajar adec1.ifidafuenil;lo más importante es que uno y otr~ lo mterna-
que le han llevado a acceden las demandi(b eiigencias que le han sido licen, de manera que éxista un verdadero marco terapéutico interno que
formuladas. ••• impida que }a 111etódqlogíaexterna se ~onvierta en alg? vacío y formula-
rio, y qu{!p/_ •" perar los i[l}prev1sí:os y !osobstaculos que puedan
··..yn ~:'tremo quefre?~ente111ente pn~,?~~.eiiJtiffuturos pacientes ~s
la cüest1on del sexo del terapeuta. Mudi<Jspa.c:1entesse preguntan sobre_ presentars{;~!· .SJº de_lt:ataíniento., _• . •• .
si les será más aseq1:1ibleocupa~~e de déter'ihiriad.;s probleIIJ.ascon un Por otrá p:irte.,Jqs ob¡euvos, de la p. P: son. s_1emprel?s ~1smos, ~s
ter:apeuta del sexo masculino o del feme¡iinó: En realidad, la.experiencia decir, aume~tár la cqmprensión que el ¡,ac~entenene de ,s1mismo, a fm
muestra-éonstanteménte que el estiló; los l6n9címientos y la personali- ••• •dé que püed,áutiliiaf más libreménte sus
aptitud~s y reéurso~para ma~e-
dad del terapeuta sóh_más importante~ que ds~xó _alcual pertenece. Siii jar la realidad_quelerodea" y satisfacer sus necesidades _afecnvas,puls~o-
embargo, tampoco puede negarse que algunos paciérítes pare~én sen:tirse nales y sóéiáles. Siri e~bargo, como he_~xpresado,_la p. p. puede. ~ariar
mejor con los terapeutas de determinado.sexo. Así, por ejemplo, pacien- mucho en cuanto ·al mvel de comprens1on perseguido y la extens1on de
tes 9:ue nunca han sido capaces de mantener unas relacione~ buenas y las metas a fográ~.. Aunque generalmente no es posible delimitar ante~ de!
confiables con personas de sexo dis_tintóal que pertenecen sienten deseos comienzo con exactitud, los resultados que se pretenden conseguir, s1
de hacerlo, por vez primera, con un terapeuta de tal sexo, éon la esperan- que es po;ibley corivenieme fija}l?s de una mane~aº:ient~tiva, delibera-
za de que podrá seryirles de puente para aprnximarse a las personas damente flexi~le yab.ierta al camb10.Algo resulta md1scuubley es <:}1:leha
pertenecientes al mismo. Pacientes muy competitivos y con fuertes senti- de quedar bien claro, para uno y otro, aquello que se proponen, evitando
mientos de rivalidad, ya sean hombres o mujeres, pueden preferir un lanzarse a un diálógo sin rumbo para ver qué es lo que ocurre.
terapeuta del otro sexo frente al cual_las actitudes de antagonismo y
emulación posean menor importancia. Ta~bién 'depende de la relación
con los progenitores el que algunos pacientes piensen que se en:contrarán 4,~.2. la focalizació~ y la libertad, dé asociació~
más cómodos si el terapeuta es un hombre una mujer. Yo pienso que, o
en lo posible, deben respetarse estas predileccio'nés.d~ _los pacientes, ya • _ Más adelante, ·expondre· ~¡J:neas ge~e.rale~de la sesi~n terapéutic~.
que ello puede facilitar la decisión de inicia{el tratamiento, así como la Ahora quiero, tan s§lo, referirme a la d1sr:unt1vade 9~e esta sea focah-
institución de relaciófl 9_etrabajo a la que OJ4s adelante me referiré. Pero zada o libre. Ante este dilema, la para mí Justa soluc1on es la de que en
no deb~ caerse en derror de sobree_stimar'u.riapárcicularidad cuya ináxi- la p. p. la s~sión sie~pr,; debe s~r libre para el pacie~t: y focalizada para
0

ma importancia, en mi opínióri. reside en los éomiénzos de la relación


,'
el terapeuta. Es decir, el paciente debe tener la pos1b1hdadde expresar,
personal ·paciente - terapeuta. U na vez d •vírÍciil<ide trabajo ha sido sin trabas, s~s pensamientos, sentimientos, sueños, fa?tasías_,etc., per? el
forjado. y ehratámiento se halla en 'curso,· 1_osavatares del mismo y las terapeuta ha de tener muy claro en su mente aquellas ~uesnon:s, act)tu-
CO!llpleii,dadesde la transferencia restan trascendencia al hecho de que el des, formas 4e comportamiento y sentimie?tos que le ,1_n~eresa investigar
terapeuta ·¡,ertcine:i:éaa uno u otro sexo. Lás. mismas consideraciones en y hacia los cuáles eñd~~ezai-_l~compren~1ón del paciente. ~esde este
cuanto a preferencias, ~ignificado, importan~ia~écr~ciente a medida que punto de vista; cábe decir que todas las sesiones ?ebe? ser ~ocahzadas~en
el procesó av,anza,etc.; pueden hacerse en c~?,9t.<tt1a. edad del terapeuta. mayor O menormd::lida, de modo que el térmmo hbre sirve, tan solo,
-".,.-,.r;::;..;o:<.•
,_" -
. . , -~ . . . . - -. . ,.;¡ ~
como punto ·de:.-fómparación erit:: un cipo de ~~trevista ~n la que el
terapeuta pret(;!l),~t:
f~ntrar la atenc1~>ny comprens1??-del 1:ac1~ntedentro
de unas ár<;~,gf11_y ~~pecíficasy concre~ de su vida ps1q~1cay de su
comportamie.ntQ;'yj>tro en el que los límites de aquel material que debe
ser ilumin'aJ¿;Ó~ más amplios y predeterminados en '.11enor_ cuantía. Por
regla general, cuanto mayor conocimiento del func1onam1ento ~en.tal
"Una ✓ez d.terapeµta ·re1 paciente se hallan de acuerdo en la conve- inconsciente del paciente quierá alcanzarse, más lib~eserá la entre~1~ r,
niem~ia1~ realizar d ~~tamientó, es menester perfilar limpiamente los por el contrario, másfo~alizada en aquellos tratamientos de amb1c1ones
-,._.; ::.-· - . '.- ·. ~- : • '- ___.::.. •
J ·- • -.---" -; - .: •••

171
170
La fase de inicio del tratamiemo El marco de trabajo

m~s.-reducidas.Creo que en ningún caso se debe advertir al paciente. la Pero ya he puntuálizado que el ma.ti~d-iferendal de la p. p. frente al
conveniencia de centrarse en determinados temas, ya qµe esto presupone psicoanálisis gravita; principalmente, en que en la primera no se intenta
un error teórico y técnico. Teórico, porque ello sería olvidar el principio conseguir una regresión transferéncial. Por otro lado, según mi criterio,
del encadenamiento de los procesos mentales (determinismo psíquico) y el manejo de la transferencia en la p. p. incluye dos contingencias. La
la posibilidad de que las representaciones más diversas se hallen enlaza- una, no interpretarla ·en absoluto. La otra, interpretarla, pero siempre
das entre sí en el inconsciente, de manera que cualquier fe,nómeno psí- vinculando el aquí,ff~~:ll.A~ la relación transferencial con las situacio-
quico puede expresarse por asociaciones que, aplir~tii:~fü~tí.te, nada tienen nes y vicisitudes de la"réálidád exterior en las que el paciente se halla
que ver con éL Técnico, porque con ello se perdería fa oportunidad de inmerso. Esta condiéión, por tanto, es imposible de cumplir cuando la
dejar que el conflicto que inter<;.saestudiar.se manifieste a_través de transferencia alcanza cotas de intensidad excesivamente elevadas, con lo
distii:itos ángulos y perspectivas, P.~ra,en defin1éíva;"~odercaptarlo en su cual nos topamort~·t:8:l(doble probabilid_ad.b bien el i:erapeuta se
totalidad. Otra cosa es cuando el paeiente manifiesta su deseo ·de concen- aderitra eri la interpretación lo inás cqmpleta posible de la transferencia,
trar sus palabras sobre un tema de~enri1nado.El terapeuta' no debe decla- de m_aneraidóneá y ajustada; transformándose entorices la p. p. en un
rarse, explícitamente, a favor ni en contra, ya que ello sería tanto como, a psicoanálisis no planeado y sin el_marcoadecuado:O f>ien,si el terapeuta
partir de aquel momento, imponer.al pacienté una línea determinada de no tiene la aptitud precisa para este tipo de interpretación, se <:aeen algo
comunicación. Debe, simplemente, con su actitud, m~su:ar que el pa- confuso y ambiguo que presenta, alavez, las características de una mala
ciente puede encaminar su pensamiento en la dirección que desee. p. p. y las peculiaridades de un pésimo psicoanálisis. Con ello p.o quiero
En ocasiones, se contrapone la focalizacióri de la entrevista con la decir que en momentos de_crisis no pueda, tran,Jiitoriameq.te,acrecentarse
libre asociación, como si se tratara de dos metodologías·opuestas entre sí. el número de sesiones por semana, retornando_siC:ffipre alºritmo fijado una
Creo que no hay t_alaptagonismo; Aun cuando el paciente, o el terapeu- vez atenuada la espécial dificultad p<>rla _quehá atravesado el paciente.
ta, o ambos a la vez, deseen mantener la sesión focalizada en torno a
dete~minadas cu~stÍones, ello no es óbice para que eÍ paciente asocie
libremente, cori su á~ención y su empeño puéstos en ~1tema elegido. La 4.6.4. Duración 1Jeltratamiento
habilidad del terapeuta consistirá en poder entender las conexiones entre
el asunto que se desea investigar y las asociaciones libres producidas. Dos enfoques se nos presentan frente al interrogame de la duración
Como es natural, estas asociaciones libres tienen también otras múltiples. del tratamiento. En uno de estos enfoques no se fija de antemano la
ramificaciones eri el· inconsciente dd paciente, pero la focalización en duración, dejando que el devenir del proceso señale a ambos participan-
la p. p. consistirá, precisamente, en e_~coger,para su más detenida inteli- tes los límites dd misrrio. Eri el Otr<l, se programa la duración de la
gencia y discusión, :tan sólo las vinculadas con la materia que en aquel relación en un año, algunos meses.o, simplemente, un reducido núme-
instante interesa dilucidar, dejando que las otras derivaciones queden rode sesiones. En mi opinión, .los rasgos y potencialidades propios de
momentáneamente sofocadas por falta de. atención. • la p. p. se despliegan, tan sólo, a lo largo déun período de tiempo
relativamente prolongado que yo me atrevo a juzgar como nó inferior a
un año. Por tanto, si verdaderamente se quiere acometer éste tipo de
4.6.3. Ritmo de "trabajo tratamiento ha de 'cémtarse con un espacio de tiempo sufü;ientemente
ampÍio y, o bien rio dete~inar el término del mismo, o precisar, como
i
Tal como yo entiendo la p. p. ritmo de tt'a~ajo p'ade oscilar en- mínimo, este periodo 4ei:ie(!lpO.Juzgó que,"en los cásos en los que el
límite se fija en menos; es mejor utilizar la denominación de psicoterapia
tre una o dos sesiones por semana. Excepcio~almente;··ptiede concebirse
una p. p. con tan sólo una sesión quincenal. No es men~$ter:insistir en abreviada, estimando éQellas unas peculiaridades que las distinguen de
que, por regla general, a un intento de mayor pr0Wpél1{ii~i~hcorrespon- la p. p. propiament~Jfüfh':LEri este volumen, al hablar de p. p. m.erefiero al •
de el ritmo de dos sesiones semanales. Considerc/cótalmeflte contraindi- tratamiento que se ieaiiza' sin un límite definido de tiempo o con una
cado el planteamiento de la p. p. con más de dQs sesiones semanales. No programación de trabajo de un año por lo menos. No me ocuparé, por
nos encontramos, como es lógico, frente a una ~tiéstión'f~rmal, sino ante tanto, de las psicóí:e,t.¡i.pi.ti
!:,reves,aunque en el último capítulo me referi-
un principio técnico, Una frecuencia de más de d'ós'sJiiónes por semana, ré brevemente a la· inté~ención en crisis.
especialmen:e por lo que se refiere a tratamientos de'larga duración, da El hecho de dejar abierto el período de duración no significa que el
lugar a la aparición de muy enérgicas respuestas tra'nsferenciales que terapei,;ta no procure .evaluar, en cada paciente, el tiempo que cree se
exigen las correspond.ienteS interpretaciones, independientemente de la requerirá para qué éste alcance cierta comprensión de su funcionamien-
realidad externa eQ.la que se encuentra y _conla que se clebated sujeto. to mental y para que aprenda a utilizar esta comprensi.ón en_<>_rden a su

173
172
El marco de trabajo

tmejor adaptación ~·la realidad.externa, El estilo, la clase, la profundidad este período actuarán, más adelante, como o.bstáculos y distorsio11esmuy
y el ritmo de las intervenciones del terapeuta deben guardar siempre difíciles de salvai:. • .• • ••• .
proporción con el tiempo de que se disponga. Surge, aquí, una cuestión Debe ofrecerse al paciente una visión general de cuál es la parte que le
técnica delicada. En ningún caso debe el terapeuta expresarse de tal for- pertenece en el proceso que va a .iniciarse? con un estilo Y. ma~icesque
ma que el paciente pueda entender que, al finalizar un plazo determi~ado indudablemente dependen _desu personaltdad, de sus mottvac1ones, de
d: .tieinpo, el tratamieiito .terminará deb~do a·.que.todos sus síntomas y sus conocimientos preví°.~ y de la clase de resistencias que pre_senta.~I
d1f1cultadeshabrán desaparecido. El psicqi:érapeuta ha de comunicar, tan mismo tiempo, la explicación ha de ser lo s~fic1entementeamp_h~y flexi-
sól~, que cree conveniente, o posible,.traba¡ár dura~te tal o cual período ble para que no seá·vivida como un con1unto de n~rm~ ng1das.q~e
de tiempo -ya sea éste determinado con exactitud o indicado únicamen- asfixien su ~~pofit~11eidad y libena.d.·Debe, _tan sólo, mdu1: l?s prmc1-
te en f9rma flexibl~J-'.ap~oxii:n;da:- (jej ., : '· , 'almente claro' que con pios básico~·.• •'"' -· • án la rela,cjó1fterapéuhca,, Con las vanac,m[leS9ue
ello_no se significa, para nada,' el gradé{'~ yófoción o mejoría-qüe el ---se consideren ... . l terapeuta.ha de dar a conocer al pacre~te que,
pac1ent~púed~ ob~ent;ral témíino del gii{11Yo,.' !,~·contrario comportaría, en la relació.;'i'q~e.yán.á iniciar, ambos)ritentarán una cómp(ensión de
como ya hemos visto e11otros detalle§ técnico~, la fantasía de que si el algunos de lós'aipé~·tos inconscientes de s.ufuncionamiento mental y de
ter~pe~1ta?ice. qué el'.,crftamiei:i,todur,frá 1os"años, por ejemplo, ello sus conflici:osº'iticeé':ni:>~
no adecuádarriente percibidos, a fin de que este
quiere decir que el ,terapeuta se/esponsal:>jliiaAt; que al término de los conocimientpJi~éd~ ser utilizado• para resolver mejor las dificultades,
do~ años los pr~blemas del paéi~~te halicin desaparecido, y éste no tiene crisis y limitacio11escon que s~ 'éri~uentra'en su vida. Yique, en este
m~ _que cumplir con los requ1S1tosexternos. y· esperar que la mejoría empeño de clarificación, el terapeuta P,uedeactuar como guía o e~pe_rto,
-sm qu~ _ve~dad~rame'iitehaya ninguna volunt.!;d de modificación y pero que es el propio paciente qui~n ha de !legar a un mayor _conoc1m1e~-
comprens1on mterna-:,- venga por sí sola, Ello también contribuiría .a to de sí mismo con la ayuda que:se le bnnda. Para un paciente que sm
cr:ar ?na imagen cnnnipotent~ del terapeuta.Lo más conveniente -y duda ha íntentado resolver por sí filismo, sin éxico, sus sufrimientos, sus
mas a¡usta1o a lareajidad:7-7,t!s,explic;aral paCÍ!!nteque se trata de un inhibici.ones y su !ristéza, el anun.'cio de que es él mismo quien debe
tratamiento largo, qué debed durar un·o o más a~Óssí se pretende apurar enfrentarse de riue,vocori sus problemas y llegar al fondo ele ellos puede
.al máxii;no las posibilidades que el mismo puede ofrecer. • . dar lugar a una r~spuesta de desánimo, frustra'ción y ansiedad, puest?
.. Algunos datos pueden ayudamos a prever;· aproximadamente; el que lo que, evidentemente, espera el que acude ~l :erapeuta es que sea el
tiempo que será necesario par;¡.alcanzar, e11grado razonable, los objeti- quien le dé la sol4ción para escapar de sus sufr~m1en~os.~se.a_respues~a
vos propuestos. E11tre.éstos podemos señalar: , . • . •.• . debe ser esperada y ate11uadacon toda la empa!1ay d1spom_b1hdadposi-
a) La gravedad de la estructura patológica y del cuadro clínico mani- bles. Sin embargó, para evitar reacciones difíciles de maneiar, así como
fiesto1.,c_omo,. por ejemplo, personalidades esquizofrénicas, p~ranoides, una reactivación de las resistencias, en un principio .no debe subrayarse
perversas o con adicción a las drogas, sera siempre índice de un trat·a- demasiado el esfuerzo.que el tratámiento supone para el paciente, ni el
miento de largos añ9s de duración. En oc~iiones, puede precisarse-un dolor mental que pue~.e.provocar),a ápro.ximacióna la.realidad in~~may
t_rata~i~qto ininterrumpido. . • . • .~ . . ..... . .•• . • el descubrimiento del self oculto. Una vez establecida la relac1on de
• b) Si lo que pretendemos es incidir sobre los i:~sgos defe~sivos o trabajo, a la qu~ ~é referiré ~~ a~elante, el paciente estará :°ás P:ep~r~-
reactiv~~_delca:áct_éryjos sí~tóm.asne1:_r?ti.cc,s, po_demospresumi~_que do para soportarla penosa tensi?_nque pue~e conllevar}~ mvest1~ac1on
la durac1on·osc1laraent_redos at_res años por térimno medio. • . interna y el coritacc9 con la verd~d. Es e_sen~1al que el paciente entienda,
..... , e) f.uando lo ~ue
se'plant~~es ay~dar,~l fufetp á obtener una adapta- de alguna mmera.} c<>ntodaslas limitaciones y d)ficultade..sque puedan
darse, qué nada'púede lograrse s¡n~u_Partícip·ación_ plena y q~e el trata-
c1?n me.J<:>r a las cm:~n~~anciasque se le preséntan, o.a desarrollar mejor
sus recursos frente a déterminadas condiciones de•..--'sú--,medio ambienté·, sin miento tiene •como uno de sus ob¡et1vos pnmord1ales, capacitarle para
• • • ·,· ' , ---- i ·: .-.... ·i;:._:
. :·> _.... .,,· * . ·_._. • . •

que existan smtom~s.ll~}IS?t1cos m estrucfl!t~,P}Jf<?Jica, el proceso puede· que pueda t~lll~f,,,$.~~j·ropiasdeterminaciones con ma~or libe'.tad ~e lo
que ha venido haéiéndoló hasta el momento, y_que sena lo mas radical-
desarrollarse aceptablemente
~.' ' .. en el curso de ürio o dos años. '

mente opuesw <!est.a,firialidad que el terapeuta mtentara, en vano, hacer-


'' ,.

lo todo por éf >· \ , \ . . •• .


4.6.5. Responsabilidades del paae~u
.-·
_>'.}j!.Í'f}r:ffl~t~
•-·.--_. -- .
Evidenterrienté,' hay variaciones en la forma_con que cada terapeuta
' . . ) .-.• ' •. _·. .
plantea ál pacien:tecuáles van a ser sus responsabilidades. Algunos in~or-
.. ~n ~sta•fase pre;¡/J~be~ quedar peifiladas. c~n la mayor nitidez man con cierto detalle y en estilo pedagógico. Otros presentan al pacien-
pos1ble,las responsahi.@ades Y..funciones que corresponden a cada uno te un campo poco configurado y esperan a que el mismo paciente _vaya
de ambos panicipan~<t :tas confusiones y ambigüedades originadas en descubriendo la funéióri q~e le_peí-t.enece en el curso del proceso, a fm de
. -~;." . -~ - ' '

175
174
La fase de inicio del tratamiento • El marco dé trabajo

nispetar al máximó su libertad y permitir que sus resistencias y fantasías 4.6:6. Plantea,:,zientoM;,fosaspectosformales del tratamiento
se expresen con toda espontaneidad. Ante estos dos extremos caben to-
dos los grados i~1termcdios.Por mi parte, considero que las explicaciones Es imprescindible establecer las reglas y pautás formales entre las
para que el paciente pueda entender cuál es el papel que le corresponde cuales ha de transcurrir el tratamiento. El tiempo de duración de cada
en el tratam1e1no han de ser, a la vez, mínimas y suficientes. Juzgo im- sesión o entrevista ha de quedar estrictamente fijado, no debiendo ser
proce?ente cua~quier trabajo u obligación s~ple:1!1,~1:1,fari~
tal como pedir inferior a media h,ofa.di s~perior a u·na.
al paciente que mtente recordar sus sueños, oadvertítle de que, mientras En ocasiones, ha'dé seisubrayada la naturaleza confidencial de todo
dure el tratamiento, ha de procurar comunicár todo suceso importante····· lo que el paciente comunique al terapeuta. Pero esta declaración no ha de
qu~ se p~es~me~ns~ vida, ~sí como que no d~~~ .t.~t"narninguna decisión hacerse de fom:ia rutiriaria, sino tan sólo en aquellos casos en los que
de mteres sm d1scut1rlopnl!lero, con el terapéüi:a.,etc:.· especiales circii11}fmt1J;"tales_corrióla posibilidad de que el terapeuta
De una for1:1aimplícita, o utilizando la ménorcai1tida9 posi_blede pueda cónocer a algún familiar o amigo del paciente, o de que éste haya
palabras, de~e mtentar_seque el paciente comprendá cuál' va a ser la sídc:>remitido por personas ·supuestamente interesadas en seguir el curso
función del terapeuta en el curso ·del tratamiento. Ya he mencionado dé lós acontecimiemos, ·o de que se sienta particularmente.ansioso e
antes que uno de los rasgos que más nítidam~nte deben quedar afirmados inquieto acerca de la probabilidad d(! que sus confidencias Ueguen a ser
en lo que _concierneal papél del terapeuta es el de que· éste no va a ser el conocidas por 'terceras pérsonas, etc;, lo aconsejen. •• • . • •
organizador de la.vida del paciente, ni va a tomar sobre sí el peso de las ·•Paciente y térapeuta deben sentarse frente a frente. Soy totalmente
determin~ciont:S·que a éste corresponden, sino qué; en todo momento, contrario a la utilización del diván en la p. p, El uso del d_ivánen el
respetará_escrupulosamente la libertad y la responsabilidad de quien ha psicoanálisis viene dictado por la necesidad de favorecer una ·intensa
solicitado su ayuda. Asimismo, ha de entenderse que el terapeuta no es regresió~ y. un notable desarrollo de la transferencia, fenómenos ambos
un hombre o mujer excepcional, ni ofrece soluciones maravillosas para que:deben ser estrechamente limitados y controlados en la p. p. Además,
los problemas del paciente. Propone, tan sólo, un trabajo común de en ésta el contacto con -la realidad debe ser siempre cuidadosamente
investigación de los procesos mentales del pacieate que éste no conoce con~erv;do, vinculándose con ella la mayor parte de las intervenciones
por sí mismo. • del terapeuta, todo lo cual se ve dificultado por el empleo del diván. Por
Aun cuañdo el terapeuta acepta toda expresión o comunicación ver- otro lado, incluso fos pacientes de menos nivel cultural asocian la situa-
b_aldel paciente, no es técnicamente correéto anunciar esta actitud explí- ción del paciente tudibado en el diván y el terapeuta sentado de~rás~on la
citamente. E.s menester dejar que el paciente llegue, por su cuenta, a técnica psicoanalítica estricta, pcir lo cual la adopción de este método
captar esta _completapermisivida-d verbal que caracteriza la relación psi- llevará a confusión cuando no a engaño.
coterapéutica y gracias a la cual puede hablar, sin trabas ni sujeción a Es menester informar acerca de las interrupciones en el tratamiento
normas, de todo asunto que le.preocupe, por íntimo, desagradable o que el terapeuta tenga habitualmente previstas, ya sea por vacaciones u
vergonzoso que pueda parecer de ácuerdo con las reglas sociales al uso. otras·causas, anunciando que se darán las fechas exactas en el momento
Lo contrario puede darhigar a que el paciente viva este anuncio como en que sea posible. Quiero advertir aquí que siempre es mejor hablar, en
una insinuación de que da lo mismo hablar de una cosa que de otra, términos tales, ;~orno suspensión temporal de las sesiones, períodos en
confirmando Jas fantasías de ogmipotencia. proyeqadas ·en eJterapeuta, quéel terapeutá no visita, etc., y no referirse a ello como vacaciones.
el cual,.de acuerdo con ellas, le librará de todo s1.1frimientosin necesidad Creo que hablar'de,:vacaciones esun error técnico por dos razones. En
de esfuerzo ni comprensión.de ninguna clase. O iartibién puede ser vivi- •primer lugar, las vaca_éionesque pueda hacer el terapeuta son un as~nto
do como un interés, por parte del terapeuta, de esc~éh;r los secretos más de su vida privada y, por mdo lo dicho al hablar de la transferencia, el
íntimos o las fantasías más_morbosas del paciep.tc:.fqr <:>tra parte, tam- pacienté no debe Í-<:c:i~iri11f<>rmación de ninguna clase en torno a la vida
bién debe ser transmitido que la permisividad·él~:J:i:irape~tano significa privada del terape~{á:'E,i($egúndolugar, en muchas ocasiones, au~ cuan-
que éste se halle de acuerdo con todo lo que el paciente expresa, confun- do la interrupción temporal del tratamiento sea en la época habitual de
dj~n~ose la .d!sponibilidad para escuchar y compi:e~der con la aproba- vacaciones, tampoco es del todo cierto que el motivo sea «hacer vacacio-
c1on mcond1c1onal. •• nes», ya que, COI! rqucha (recuencia, estas épocas son utilizadas en gran
parte para ~asistira éringresos y reuniones profesionales, escribir y prepa-
rar trabajos y comunicaciones científicas, estudiar, etc. Por tanto, al ha-
.., blar de vacaciones, adernás de cometer el error de informar, se informa a
menudo falsamente. Es mejor anunciar, escuetamente, que habrá un pe-
ríodo sin sesioñ'es, de tal a tal fecha. • •
176 177
La fase de inicio del tratamiento • El marco de trabajo

Jamiis deben toma~se notas durante las entrevistas. Son demasiadas de p. p: es, indudablémentt';•porque cree que ello puede redunda,r en su
las cosás en las que ha de pensar el terapeuta pará que pueda permitirse beneficio, y así se lo comunica. Pero debe diferenciarse cuidadosamente
este derroche. Por otra parte, ello ejerce siempre un efecto sobre el pa- entre este informar acerca de que en el tipo de trast'.)rnos o molestias que
ciente, estimulante en un sentido, inhibidor en otro, y, provocando un sufre el paciente se halla indicado un tratamiento psicoterapéutico, y el
cúmulo de fantasías, enturbia la transparencia que precisa la relación prometer o asegurar una mejoría o resolución de determinados proble-
terapéutica. . .· . .. . mas si el paéiente se decide a emprender lo que se le propone. Por el
Cuando el tratamiento se efectúa en un tnédiópfi~ado, el tema de los contrario, deb'e quedar bien establecido que la p. p. es una empresa que
honorarios debe fijarse con la máxima precisión; especialmente por lo se llevará a cabo entre los dos, difícil y compleja, sujetas a las múltiples
que se refiere a la cuestión de sesiones perdi~:is pqrindisposiciones pasa- variables que se halladn en Ja mente del paciente, y de cuyos resultados
jeras o cualquier ot~f.c¡tusa, interrupción~(f~ 'pe.nodos determinados, nada pued~ Pi~~§{i~é en. cada caso particular. ·.• •. .
etc. Dado que hay diversos niveles de p.p:,· né/p9edo detall.rr más a este e) Es lógicif;·~ttl paciente quiera saber las causan.te-sus molestias,
respecto. Pero la regla ,básica es la de qué todo ha de quedar, en este ansiedades; inhibici9nes, síntomas, etc. Pero adentrarse en explicaciones,
asumo, inequívocamente defi~_idoy espef(ficadq, L;is ambigüedades se más o menos esp~culativas, en torno a los mecanismos psicodinámicos
pagan, en este terrenQ, muy caras a corto y <1.largoplazo. que se hallan e~ libase del trastorno és pretencioso, inútil y contrapro-
A excepción de un escueto s.aludo, en los momentos de la recepción y ducente, pü~sto :q~~.ello acostumbra al paciente a un tipo. de razona-
la despedida del paciente, toda otra expresión convencional, ya sea de miento intelectualizado, teórico, distante y alejado de la experiencia viva
índole puramente formal o de tipo amistóso, ha de quedar por completo de la situación terapéutic~. Éste e~también ~l riesgo que conlleva la
suprimida. Los contactos físicos serán cuidadosamente evitados. Si el llamada interpretación de prueba a que antes me he referido.
paciente no asimila la actitud del. terapeuta y, d~ una u otra manera, d) Todo paciente_ácude al terapeuta con la ésperanza de obtener un
demanda fórmulas sociales, tales como dar la mano, o espera que el diagnóstico qúe, én su fantasía, utilizará de múltiples maneras: para tran-
terapeuta le ayude a poner la prenda de ropa que ha sido dejada sobre quilizarse, para t9rcurarse, para calmar su ansiedad ante lo desconocido,
una silla, etc., es lo mejor explicar con toda franqueza que, dado el etc. Ofrecer Ún.diagnós.tico es, en cualqúier caso, poner en sus manos un
carácter peculi.arde la relación que ambos sostieneq, ésta debe mantener- arma que usa.rá·contra el terapeuta y contra sí mismo, fomentar la inte-
se dentro de los límites estrictamente imprescindibles y desasida de todo lectualización, predisponer a la expectatíva de tecnicismos i;n detrimento
revestimiento social innecesari9. Regalos iJ obsequios de cualquier clase del deseo de autéptica comprensión, etc. .
han de quedar totalmente proscritos. Salvo casos de excepcional urgen- e) Muy frecuentemente, el paáente evita hablar de aspectos de su vida
cia, el terapeuta no ha de mantener ningún cpntaci:o con los familiares del y de sus senti~ientos·especialmente dolorosos para él. Si el terapeuta no
paciente. • •• • • juzga imprescindibl<su conocin:iiento en los primeros momentos, debe
abstenerse de présion_.¡.rle para que hable de aquellas cuestiorles que elude
por sentirlas excesivafuéntepenosas o productoras de ansieüad. Más ade-
4.6.7. Algunos esco!Í-Os
que deben evitars/;~:las e~trevistas iniciales lante, una vez la relatión de trabajo haya sido más firmemente estableci-
da, podrán ser explóradas sin ex<::ésivo sufrimiento. • ••
.Aun :cuando creo que lo expuesto hasta eÍ ;m~mentó puede da; una • f) En la exposición que el pácien.te realiza de su vid¡i.1' andanzas,
no~ión 9astante ap·rox,imadade cuál ha de ser la:actitud del terapeuta y el surgen distintas personas, padres, hijos, ,cónyuge, C?Iñpañero~, jefes,
estilo ~ue h~ de ad~pt:i,r e~ su ,relación con él paciente en las primeras etc., de las.cuales a veces habla bien y otras mal, y, en otras ocasiones, las
entrevistas, mtentare smteuzar algunos de los errores en que, con fre- sus
responsabiliza'ct'é niáles y desgraci~. Es indispensable que el terapeu-
cuencia, puede incurrirs.e. . •.. ;•. • •• ta huya de cualquier.actitud o comentario que pueda ser sentido por el
a) Es muy posibkque el paciente presen~Úrg~rn~ntos notoriamente paciente como qu(!sfhálla de acuerdo con las alabanzas o con las críticas
equivocados para justificar su conducta, racionalizició'nes para preservar y quejas que ex.pr'ésa'elpaciente: Ningún juicio o comentario, aprobato-
su autoimagen, puntos de vista e,videntemente distorsionados, -criterios rio o reprobatorio respecto a otra persona debe ser expr:5ado por el
personales en desacuerdo con el conocin1i~nt.é>:o.bj~tivo, etc.' .Pesea ello, terapeuta..
el terapeuta no debe entrar en discusió1frnll.i~t~ tipo de opiniones y
formas de razonar. Basta, en todo caso, con seijalarle al paciente que ésta
es su forma de ver las cosas. ·• . ' , ••
b) _Siel terapeuü; de~pÚés de escuchar aÍ pacÍe~te en las prime~as
entrevistas, toma la clecisión de. aconsejarle que inicie un tratamiento

178 179
Esquema de la sesión terapéutica

5 siempre consigo una preocupación y:,unaansiedad fundamental que mar-


cará el leitmotiv o' melodía fundamental de cada entrevista. Si el terapeu-
LA FASE MEDIA DEL TRATAMIENTO ta, empujado por su impaciencia y su propia ansiedad, comienza el diálo-
go, impedirá que el paciente exprese aquello que espontáneamente y por
propia iniciativa hubiera manifestado, obligándole a abandonar su in-
quietud y sus semimi,ei:i:tos m~sacuciantes, o la forma con la cual hubiera
iniciado la relación, ó él estiló peculiar con el que se habría producido en
aquel momento. Eri el nivel de la fantasía, tanto consciente como incons- ·------
ciente, esta imposi<;i§~,por pane del terapeuta, de un tema con el cual
abrir el diálogo sérf'"sértiidq_de_múltiples y compjtlas máneras por el
paciente: . . . .
~orno la prohibición tácita de referirse a aquello que, de una u otra
manera, estaba ocupando su mente; -
~orno el temoi- del terapeuta a la espontaneidad;
.:..:como la prueba de que aquello que libremente se hubiera manifes-
5.1. Esquema general de la sesión terapéutica en el curso de la psicote- tado es algo indeseable, vedado o peligroso;
rapia psicoanalítica -como la negativa del térapeuta a escucharle;
-como la necesidad, por pane del terapeuta, de ser escuchado;
Auq cuando cada sesión tiene sus propias peculiaridades, como las -como indicio de la ansiedad del terapeuta, y, en este caso, la fanta-
tiene cada paciente y cada· terapeuta, a mi juicio existen unas pautas sía coincidirá con la realidad;
generales a las que es necesario ceñirse para obtener el máximo rendi- ~orno la señal de que lo que él pueda decir carece de valor;
miento de ella. El terapeuta ha de tener en su mente un esquema, flexible -como advertencia de que es mejor reprimir y ocultar aquellos con-
y adaptable a las necesidades de cada momento, por el·-cual tiene que flictos que le _preocupan. - •
transcurrir el diálogo. Sin él, es más que posible que se produzca un Generalmente, aunque en los-comienzos del tratamiento muchos pa-
vag~r sin rumbo, rozando algunas cuestiones, aludiendo a otras, plan- cientes creen que es el experto quien debe indicar el tema de la conversa-
teándose algunas preocupaciones, sin qúe en definitiva d paciente saque ción y guardan un respetuoso silencio en espera de que éste marque el
nada en claro d<:lmaterial expuesto .. Cuando se trabaja con una o, a lo rumbo a seguir, si la conducta del terapeuta es la adecuada pronto se dan
máximo, dos sesiones semanales, las 'áreas de discusión deben ser cuida- cuenta de que son ellos lrs verd~deros protagonistas de la entrevista y
dosamente perfiladas. Ello ha de ser así, a fin de evitar que ambos prota- quienes gozan de toda libertad _para plantear ésta en los términos que
gonistas se pierdan en imprecisiones que nó conducidn ·más·que a una deseen. Al cabo de un tiempo de puesta en marcha del tratamiento, la
catarsis emocional y a la impresión, por pane del paciente, de sentirse inmensa rµayoría de los paciéntes han comprendido las ventajas de este
apoyado, escuchado y atendido pór el terapeuta, lo cuál es valioso, sin procedimiento y aceptan .la misión de inaugurar el diálogo como parte
_duda, pero no es, precisamente, lo que distingue la p. p. de las otras fundamental de sú iaréa. , - _
formas de psicoterapia. Expondré, pues, algunos rasgos y pautas ésencia- . Es innegable qu·e álgunos pacientes tienen gravísimas dificultades,
les que deben constituirse en la estructura y fundámentd de cada entre- poi:-la índole de sü esfruci:ura mental y de slls conflici:os,en abordar la
vista en la psicoterapia psicoanalítica. • •• conversación por sí mismos, y que, sin ayuda del terapeuta, tal vez per-
manecerían en silencio durante todo el tiempo disponible. Sin duda, en
la p. p. el terapeui:á,~9_9fp~"j:1~rmitirque la sesión transcurra en silencio,
5.1.1. La apertura de la sesión y, en estos casos, él séri qüién ha de pronunciar las primeras palabras.
No se trata, aquí, de dar· una regla fija acerca de si el terapeuta debe
La apertura de la sesión ha de ser totalmen!~ sobrill .y desprovista de esperaf cinco, o dié7-,<tqui~~e minutos o lo que sea antes de comenzar la
cualquier convencionalismo innecesario. Un breve yéohciso saludo bas- conversaéión, ya que dio depende estrechamente de las características
tará. Después de ello, el terapeuta deberá aguardar y esperar a que sea el peculiares del paciente a quien está ttaundo. Pero sí quiero señalar dos
paciente quien principie el diálogo, aun cuando en ocasiones, por las puntos fundamentales que han de ser tenidos en .:uenta. El primero de
razones que sean, éste se muestre remiso a hablar y el silencio cree una ellos se refiere a que el hecho de que sea d terapeuta quien rompa el
situación difícil de soportar. Tal como di,fm.ís adelante, el paciente lleva silencio no quiere decir que haya de introducir un tema por sí mismo, ya
180 181
La fase media del tratamiento Esquemade la sesión terapéutica

e que ello cohliga~íaal paciente a seguir por el ·derrote~o ma~cado y le quialismo hande ser én~endidos ysutÍli~ados en ei ientido q~e ~l paciente
privaría de desarroU.ai:_sus
propios pensamientos. Este comienzo del tera- les atribuye. El empleo de un lengua1e razonablemente similar al del
peuta ha de venir siempre configurado por su interés en saber qué es lo paciente facilita la comprensión entre uno y otro. L~ cual no quiere
'. que está ocurriendo en la mente del paciente, no por su deseo de hablar decir, pongamos por caso, que el terapeuta deba servirse de vocablos
- de un asunto determinado. •• • notoriamente groseros o incorrectos si el paciente lo hace. Esto aparte,
• Esta primera intervención, por tanto, con los matices diferenciales hemos de ten«:!ren cuenta que muchos pacientes carecen del nivel de
que en cada caso se juzgue oportuno, se 'dit;girá a plantear cuestiones instrucción preéiso pará la comprensión de ideas psicológicas expresadas
acerca de qué es lo que impide at'j,aciente expresar sus pensamientos, qué de forma excesivamente abstracta o profesional. Es menester el empleo
es lo que le está pre?cupando, qué clase_d!!.~~111.ores o inhibiciones está de un lenguaje dír .mente asequible, sin academicismos ni intelectuali-
, __sufri~nd~~ este momento, <!te.O bie1J7:~nWfapeutapuede sugerir que zaciones válid9l i9Jo
. para gratificar el narcisismo del terapeuta. En
' tal vez el paciente esté pensando errtal 9;c:u;iJásunto, o síntiendo este o ocasione.s, pu~dé ser necesario aclarar el sentido en que, ~or una u otr_a
•aquel temor, o desarrollando esta o aqúdláfantasía. El otro punto a tener parte, se··utiliza determ.inada palabra o fórmula de lenguaJe.
_e11__cuenta,íntimamente enlazado con e( qµe_acapo de citar es el de que, Durante la entrevista ha de ser tenida en cuenta, asimismo, la comu-
:,p()_r_ el tono y contenido de la interven°<:'ió.n,
ha· d.e quedar claro que si el ni~ación no ;<,¡bal deÍ p;ciente. Ésfo expresa: a través de ella, aspectos de
terapeúta toma la palabra en primer lugar}s, únjéamente, debido al silen- sí mismo enraiz~dos en.Jo más profundo de la.estructur~ de,su personali-
cio del paciente y con el fin de ayudarle·a exponer aquello que ocupa su dad, sentimientos que pasan desapercibidos a su conciencia y estados
mente .. De esta forma, se intenta que el paciente entienda el papel que le mentales que ~o acierta a describir_con palabras. Los rasgos del carácter
corresponde y lo que se espera de él. • se manifiestan, en gran medida, de forma· no verbal. Aun cuando el
En algunas ocasiones, el terapeuta debe informar acerca .de algún . -i.erapeuta ha de aceptar la cpmunicación no verbal del paciente, en sus
aspecto de la realidad, como por ejemplc>la fecha de interrupción del intervenciones ha de tener en cue'nta que en sumayor parte se trat:i, a
tratamien_to durante el -..:erano,la necesiqad inevitable de suspender o diferencia de la comunicación verbal, de t_macomuni.cacióninvoluntaria,
aplazar una sesión, etc. En estos casos, no esconveniente principiar la de una comunicación que escapa al control del sujeto'.y que va más allá de
entrevista con tal tipo de anuncio, ya que con ello se coarta la libertad del su deseo de dar al terapeuta determinada informa~ión. Por tanto éste, en
paciente y puede desviarse ·su atención c:lelc:onflicto básico al que es- sus intervenciones debe, en primer lugar y de forma primordial, referirse
pontáneamente se hubiera referido. Es más conveniente dejar que el pa- a lo que el pacieo"tele .ha transmitido verbalmente. La comunicación no
ciente.comience la sesión y; posteriormente, aprovechar algún silencio o verbal ha de ser tenidá eri cuenta para la comprerision global del paciente,
la conclusión de alguna idea para introducir la noticia inexcusable. Tam- pero el terapeuta ha de ser extremadamente cuidadoso en sus decisiones
poco _esadecuado dejar este .aviso para el final, ya que ello_impediría al acerca de si ha de referirse ó no a.ella: Aquello que _hasido puesto de
paciente expresar los sentimientos y fantás'ías,,que el mismo puede des- relieve a través de un. lenguaje n~' verbal -gestos, actitudes, mímica,
pertarle. Al quedar ocultos, por la finaliz.aéién de la entrevista,. no po- psícomotricidad, vestimenta, etc.-;- lo ha s,icioin"'.oluntariamente,de for-
drían ser investigados y permanecerfan, taLvez, como un cuerpo extraño ma inadvertida y, po/ tanto; sin esperar del terapeuta ningún tipo de
enquistado por largo tiempo én la frarríá de las relaciones terapeuta comentario. Antes ya he dicho, .al referirme. ·a las interpretaciones
paciente. Por otro fado, el hecho.de no dar oportunidad al paciente, por de prueba, que ·una interpretación no ·solicitad:1_ es .sentida, por regla
falta de tiempo, de manifestar_su 'opinión, acuen:lo, desacuerdo, etc. con general, como una agresión. Lo. propio cabe decir, por tanto, de las
•,Jo,que se le ha notificado, presupondría un~ acti~ud totalmente autorita- intervenciones quese relafionan ·con el lenguaje no verbal del paciente.
_{i3}' de superioridad por parte del terape1.1fa.• • Éste no ha pedido al terapeuta, por lo meros de una forma suficiente-
mente explícita, que le _explique d significado de su forma peculiar de
vestir, de hablar, el~gesticular, de andar o.de carraspear, rasgos todos
''~?-c'2. La comunicaciónverbal y la comui/fJMJ; ~~ verbal ellos que siente c¿mo parte integrante de su personalidad, y, consecuen-
1
temente, lo mffesprobable es que experimente una dolorosa herida narci~
_, El terapeuta debe adaptar su Íenguaj<:_yer9a,J,
d~qtro de los límite,sque sista cada ve:ziqued terapeuta intente ahondar en estas características.
el sentido común imponga, al del p~~i,sht~,:,h2 lo contrario: Es muy Como norma g~ry~raV.portanto, procurar comprender el estado mental
.. }f:~uente que exista una disparidad en· el Je,ng\láje¼causa de difer~ncias del pacieme ~ tr~~és no sólo de la -~omunicación verbal, sirw también_de
• notá.bles entre el bagaje_cultural, el nivd socio-profesional y la edad del todo lo que el paciente proclama a:trav.és !:le, sus actitudes. su expresión
paciente y del terapeuta, En principio, el terapeuta es quien debe acomo- facial, su mímÍcá, el tono de su voz, el movimiento de sus manos. ~te.
. dar su lenguaje al del paciente. Los modismos, giros del lenguajey colo- Pero ha de tenerse muy pre~_t:nteque, sólo u,_na vez establecida firmem~n-

182 183
La fase media d~l tratamie~to Esquema de la sesión terapéutica

te la rela<;ÍÓ1f
de _t~bajo y tras cu!dadosa :ªlibración de la susceptibilidad, mentarios que ayuden al pacient~~retómar el curso de sus ideas hasta
deseo de conocnniento y capacidad de znsight del paciente, es técnica- llegar a la adecuada exposición de una fantasía, estado de ánimo, situa-
mente correcto aventurarse a involucrar esta com~nicación no verbal en ción externa de interés, etc. Si el terapeuta no desea, por el momento,
una intervención. . realizar una intervención de tipo interpretativo, clarificador o confronta-
' Lo que he dicho no puede trasladarse, sin más, a la comunicación no dor, ha de limitarse a resumir o sintetizar lo dicho hasta el momento, o
verbal del terapeuta. Es indudable que el paciente, en uno u otro nivel de realizar alguna pregunta .relacionada con las ideas hasta el momento
su mente, capta más características del terapeuta ci{ias que éste desearía. expuestas, a fin de· ésdfuufarlas asociaciones sobre las mismas.
Por ei"tono d~ voz, estilo de las intervenciones; ritmo de lenguaje, actitu- Cuando el paciente cáe en un silencio prolongado, el terapeuta debe,
des, etc. percibe del terapeuta mucho más <i~lo que éste pretende dar a ~n un principio, evalu~r en lo posible la significación del mismo. Este
conocer. Esto es inevitable y. ningún t~rápiCít:i/\'5.i¿rpreparado que se tipo de silencio p4f4éfü9icar una defensa frente a la ansiedad; un ataque
~alle, puede presentar al paciente -m sería d~seable- uña máscara dirigido a la relación eón el terapeuta o la capacidad de comprensión de
imperturbable que no. deje traslucir ninguna clase de sentimieri'tos y ras- éste; un intento de anular al, terapeuta al negarle su colaboración; una
gos. Pero la diferencia radica en que, en e~te caso, ·el terapeuta ha de inhibición frente á la posibilidad de desvelar lo que, hasta aquel momen-
~rocurar_ que todo aq~ello que él dese~ comuniéai: al paciente llegue a to, permanece ocultó en el inconsciente, a fin de evitar el riesgo de topar
este 111ed1ante el lengua¡e verbal, no mediante gestos, actitudes, mímica 0 de lleno .con uri conflict<;>doloroso; la demanda de que el terapeuta tome
:onos de voz. Estas formas _deexpresión han de ser; tan sólo, los acompa- una parte más activa en la ·interpretación y ofrezca soluciones que no
names naturales del lengua¡e verbal, y no sugerir rii más ni menos que lo exijan un penoso esfuerzo de in"':estigacióny de responsabilización de lo
que éste ~ice. El lenguaje no verbal en el terapeuta nunca ha de gozar de comprendido, etc. En general, y sea cual sea su sentido más inmediato, el
autonom1a. Cuando es así y habla por.sí mismo, nos encontramos frente silencio debe ser considerado como una manifestación de las resistencias
a un fallo técnico o comratransferencial.. La cuidadosa observación de la y tratado comó Í:al. Lo que he dich<i en relación al manejo técnico del
contratransferencia permitirá al terapeuta estar sobre aviso de los errores posible silencio del paciente e11el momento de comenzar la entrevista,
q_~epued~n producirse en este sentido, de su significado y de la rectifica- p~ede aplicarse á los .silencios que aparecen, a su vez, en el curso de la
cion precisa. Por otro lado, no hay· que olvidar que el paciente aspira misma.
mucha~ ve~es_~ conocer del terapeuta más que a conocer de sí mismo. ·En la p. p. el terapeuta no ha de dejar que transcurran muchos minu-
Tod~ d1soc1ac¡on~ntre lo que el ter·apeuta dice y lo que da a entender por tos de silencio y, después de un prudente espacio de tiempo, debe intere-
medio del lengua¡e no verbal provoca una nefasta desorientación en el sarse por aquello que está ócupándo la mente del paciente y por las
paciente. • dificultad~s qué tiene para expresarlo. Si el silencio, pese a e~ta actitud,
persiste, necesita aventurarse a avanzar sus propias ideas acerca de lo que
cree qué motiv~ el silencio y de cuáles son los pensamientos y sentimien-
5.1.3. La continrúdad y secuencia de la co'!lunicaci.ón '!lerbal tos del paciente en aquel, momento, o, en otras ocasiones, qué es lo que
éste quiere indicar al terapeuta con su falta de comunicación verbal.
Una ;v.ezel pa:i~nte ha iniciado la comunicación verbal, el terapeuta .• Como ya he dicho anteriormente; en la p. p. no es usualmente em-
d~be facilnar al max1mo.el desarrollo de ésta con sfractitud de respetuosa pleada la libre asociación c;n'sentidtj_ampli~ e indiscriminado, pero sí la
e interesada escucha. En tamo el paciente despliega sus pensamientos en libre asociación aÍredédor de. determinados temas. Aun éuando pueda -
torno a un tema _significa_tivo para su vida: el terapeuta debe abstenerse parecer una coritradicció~ _hablard~libre asociación limitada a unos te-
gen~ralmente de mtervemr, a fin de no inteni.11;npirlá libre expresión de mas determinados yo creo que no hay tal y que la habilidad del terapeuta
aque~los, en espe'.a de que la explanación lleg1.1~{•l,~,!1J?u.nto
nuclear que puede lograr que el_paci(;nte asocie libremente, es decir, piense espontá-
re~u1era mayor diálogo: Si ames considera opoíjüñQháéer algún comen- neamente sin. sentirs'~ lirrij(ado por convencionalismos ni tr.~basde nin-
tario, sm embargo, debe hacerlo de manera que su'participación no tuer- y en
guna especie, cori la áteÍi.ción el deseo de entender puestos un asunto
za el c~rso de los pensamientos del paciente, sino que, más bien, estimule de su interés o en un conflicto preocupante. Y ello puede lograrse sin
.eJ
a _conunuar el ca~ino emprendido. Si, p()r fonfrario, el paciente se que, por otra pái:):é,~~ prqduzca una dispersión excesivade las asociacio-
p1~rde en_un _t~~a ~rrelevame o una mültipliddad dé ideas dispersas y sin nes que conduzca lúela:éión más inclinadamente por los derroteros de la
concrenc1a ::u tmahdad aparentes, el terapeuta debe, eón su intervención neurosis transferencia!, ya que, al contrario de lo que ocurre en el psico-
centrar y cirigir su atención.hacia cuestiones de mayor alcance en su vid~ análisis, no es éste el objetivo de la p. p. En muchas ocasiones, sin embar-
Y estado psíquico. Más adelante ;olveré a hablar de' esto. go, en la p. p. se prescinde de la libre •asociación, aun en el sentido
Sí la.s pausas y silencios son excesivos, el terapetita puede añadir co- limitado que acabo de exponer, para centrar la conversación de una ma-

184 185
La fase media del tratamiento Esquema de la sesión terapéutica

nera estrict.a alrededor del tema o foco consíderado, en áquel momento, . a rndas las resistencias que puedaO."presentarse,el paciente desea entender
de mayor enjundia. aquello que constituye el núcleo de su preocupación, de su ansiedad y de
En la p. p., la libre asociación masiva e indiscriminada del paciente se su sufrimiento, pero no está interesado ni dispuesto a ocuparse de cual-
presenta frecuentemente como una manifestación de resistencia. A través quier asunto que ·1eparezca atractivo al terapeuta, y darle explicaciones
de ella, el paciente desvía su propia atención y la .del terapeuta de deter- sobre aquello por lo que rio se interesa no servirá para nada.
minados aspectos de su mente, oculta conflictos, intenta atraer y seducir De acuerdo con el principio expuesro en el anterior párrafo, el tera-
al terapeuta con la aparente imagen de buen paciente que no calla nada de peuta debe identificar, en cada moment? de 1~sesión, el p_untoálgido en
lo que se le ocurre, procura excitarle cori la brillantez de sus ideas, se el que se depositan la ansiedad, las res1stenc1asy, cambien,.el deseo de
llena la boca a sí mismo y se satisface con süs palabras sin necesidad de saber por parte del paciente. Evidentemente, en muchas ocas10nesello no
esetrchar, hace gala de suingenio, recita stis t.irNcies con narcisista com- es fácil. Con frecuencia•;tomo he dicho, las verl:>alizacionesestán al servi-
placencia, o, ernpujado:poí- un profuridcj)1Tiá1Sqliismo,se .recrimina y cio de las resistén~iit;R~i: ótra parte, pueden presentarse casi simultáne.a::...
acusa terozrnente. En estos casos, el terapeyt~ h~_de:esforzarse por modi- mente distintos ~emas·dé significativa importancia para el paciente, o el
ficar el tipo de comunicación del paciente., si 110quiere que las sesiones se mismo tema en diferentes niveÍes de la escala consciente-inconsciente, y
pierdan, una tras otra, enun cúmulo de vaguedades inaprensibles. No se el terapeuta debed: escoger entre ellos. Corno regla general; en mi opi-
trata; naturalmente, de prohibir al paciente expresarse como lo hace e nión debe escogerse el material que produzca mayor ansiedad, aunque
indicarle que debe centrar su comunicación en tal o cual asunto. Lo me doy cuenta de que el sobradamente más fácil escribir esta formula-
pertinente es, sencillamente, señalarle lo qúe está haciendo y explicarle ción que seguirla.· . . .
por qué lo está haciendo. Toda actitud directiva sería contraproducente y Tal vez una esquemática síntesis puede ayudar a captar más fácilmen-
reñida con el espfritu de la psicoterapia psicÓanalítica. • •• te aquello que puede estar en la base de las an.sied~desy preocupaciones
del paciente. , ••· / •
a) Indudablemente, las dificultades y problemas que se presentan en
5.1.4. Delimitación de las áreas de discusión el mundo ·circundanté:en que vive el paciente· constituyen una parte
importante de sus preocupaciones, temores, inhibici'ones y ansiedades.
En lugar del diálogo basado en asociaciones libres indiscriminadas, en Sean.cuáles sean sus conflictos básicos, el paciente. siempre recibe la
la p. p. debe ser utilizado el ~étodo de la delimitación de las áreas de influencia del mundo que le rodea: ya sea positiva o .negativamente. Es de
discusión, o focalización selectiva. De acuerdo con éste método, el tera- esperar que, en el curso de la sesión, se sentirá impulsado a manifestarse
peuta debe tener presente en su mente las áreas éonflictivas del paciente acerca de aquellas circunstancias de su vida real ql!e impiden la satisfac- .
para captar cuál de sus verbalizaciones se relaciona con. ellas y poder ción de sus necesidades, obstaculizan el desarrollo de sus proyectos,
canalizar el caudal de las comunicaciones en este sentido, circunscribien- frustran sus espe~anzas b perturban ,sus relaciones interpersonales.
do los puntos de discusión. .. ., . b) Los rasgos del C¾,tácterintervienen constantemente en la forma
Si el terapeuta ha mantenido una actitud c¿e respeto a la libertad del como el paciente desarrí,Hlási:ivida diaria, realiza su tra.bajo, se relaciona
paciente desde el comienzo de la éntrevista, no interviniendo prematura- con los otros, irítentá álcarizar sus· nietas y objetivos, se adapta a las
mente y permitiéndole exp_resarsin interferencias aquello que en cada exigencias y presiones que la vida le presenta, etc ...A través de los rasgos ...
momento se halla máscpresente en ·su mente, no le stirá muy difícil darse sublimados, a los que me he referido al hablar_de las resistencias, el-
cuenta de cuáles son sus)nquiétudes y preocúpaciones más inmediatas, paciente alcanza el ~urripliMiento de sus necesidades y te~denci~s, pero
es decir, del tema que er1Eáda sesión posee la ináxirna importancia. Si este o
los rasgos reactivos def~l'!~ivosdel carác_teractúan cqmo 1~ped1men~os
tema pasa desapercibido al terapeuta, y lo descuida· y substituye por para un armonioso, equilibrado y placentero ajuste a las c1rcunstanc1as
otros, el diálogo resultará·estéril. De.be tener?~ é11'cµenta, para ligar lo ambientales y a l;is pré~íones y demandas internas, provocando conduc-
que estoy diciendo con lo'i:xpuesto en el párr~fg áilé~tior, que también el tas de tipo masoquis{a/d.ependiente, hetero o autoagresivo, fóbic?, com-
paciente, empujado por sus resistencias, intentará dés~uidar sus ansieda- pulsivo, perfeccionista, etc. El paciente puede percatars~ del senudo 1es-
des básicas, mostrándolas sólo de forma negligente y corno de pasada, tructivo que para sus propias capacidades y recursos poseen determina-
para sumirse en un fárrago de "'asociaciqn~~l\~r~i,; carentes, en aquel dos aspectos de,~~..f~t*\~r, al _mismo tíe~p? que, ang~stiosamente, los.
momento, de autémi..:o sentido .:o;:;:;:micairtérV"'úi:'ilizadas,
pred,ominan- percibe como úrfa· parte 1riextrtcable de s1 mismo que solo con la ayuda
temente, para encubrir susconflictos fundamentales, No está de más del terapeuta puede ser modificada. ·. • • • • • •
recordar que el imerésdérpaciente por encender esrotalrriente i~pres- , c)'Otro tema doniinante, perteneciente a un nivel más profundo de la
cindible'. por más acei_-..adá:s
que sean las explicaciones del terapeuta. Pese es
comuniqación dd paciente, el que está constituido por los derivados

186 187
La fase media del tratamiento Esquema de la sesión terapéutica

de los conflictos><íncónsciemesmás primitivos originados en la pdmera liberación de las inhiblcíories y obtenc_ipndé un m~yor crecimiento del
infancia. Estos conflictos provienen de los diversos estadios del desarro- sel[ gracias a la adecuada utilización del insight adquirido.
llo infantil_¿ral pasi".º• oral agr~sivo, sádico, anal, fálico y edípico- y d) Desarrollo de la capacidad para la prosecución del diálogo interno
de las pos1c1onescsqmzo-parano1de y depresiva;en los cuales no se ha sin la relación externa con el terapeuta, con lo cual el tratamiento puede
alcanzado el preciso desarrollo de las relaciones de objeto ni el armonio- darse por finalizado.
so despliegue del self Se presentan en la co"n<;i!!nci;,
dd paciente, pugnan- Podemos decir que wdo el esfuerzo del terapeuta en cuanto a la
do p;>r hallar expresión, en forma de ansiedadés, ·s~ntimientos de perse- selección del mate~ial y lá ,clarificación del mismo debe desarrollarse en
cuc10n, celos, envidia, odio, inhibiciones, agresividad, rivalidad con el tomo a las metas primordiales en las diversas fases del proceso.
terapeuta, omnipotencia, etc. . . _ ·..,oc•...,, ,,· ;. , . Por otra pane, el área es_encialalrededor de la cual se ordenan los
El terapeuta deberá seleccionar el !:lateóal pá~ d diálogo, de acuerdo esfuerzos. de cÓ~prerisión en la entrévista varía según el nivel en el cual
- con lo que _cr_e_a más urgen~e para el pa'ciente en c_adamomento, siempre se lleva a cabo el 'tratamiento. Si se trabaja en un nivel relativamente
con la flex1b1hdadnecesaria para trasladar. el centro de la discusión de superficial, la focalización tendrá. lugar en torno a las dificultades y
uno a ?tro nivel en cuanto sea preciso, desde las f¡m~asíasy ansiedades adversidades arnbientales con los que ha de enfrentarse el paciente, así
provenientes ~e los_conflictos más pri¡nerizós, hasta los problemas vin- como sobre los temores, inhibiciones y ansiedades que le incapacitan. En
culados a las muacwnes actuales de favida real. Ef!.algunos casos, a fin este.caso, las hnalidades c:onsistirán en lograr _una reorganización de los
de centr~r el diálogo sobre aquel material que el terapeuta cree más recursos mentales, para poder afrontar los obstáculos y tareas que se
p_erenc?no, deberá evita:se la discusión de otros te111asque pueden surgir presentan de una forma más racional y coherente. Si se pretende trabajar
s1multaneamente. Por eiemplo, las referencias a las circunstancias exter- en un nivel de mayor profundidad inconsciente, las finalidades serán las
nas deberán ser negligida_scuando lo que interesa es.tratar algunas fanta- de que el paciente entienda las _ansiedadesy defensas que distorsionan su
sías emanadas de los conflictos inconscientes, de la misma manera que funcionamiento mental y su comportamiento, pueda modificar estas vi-
éstas hab:án de ser dadas de lado cuand() sea i~prescindible aclarar algu- vencias internas a través de la experiencia actual con el terapeuta y, como
~as cuest_1onesde la vida cotidiana del paciente. Naturalmente, según el consecuencía, logre una más satisfactoria adaptación a sus necesidades y
tipo }'.,mvel de p. p. que el terapeuta haya decidido llevar a cabo, la a las limitaciones que se oponen a ellas..
sele~c1ondel material para discusión tendr~ lugar desde una distinta pers- El número de ideas y nuevas experiencias que el paciente puede asi-
pectiva. . . . . milar en una seslón,es relativamente limitado. A causa de ello, es irnpro-
As! como el tema que d terapeuta juzga como dominante y de más cedeme pretender ofrecer un gran número de explicaciones e interpreta-
aprer~11antedebate debe ser el centro y línea directriz de la entrevista, es, ciones sobre cuestiones diversas. t:Jna vez ha sido detectado el tema
también, imprescindible dirigirlo hacia una meta <:qh~rentey fructífera, • • •dominante, debe ser.dirigido hacia el objetivo adecuado, concentrando
de acuerdo con la problemática del paciente. Pued~ s4ceder, sin embar- en ello todos los esfuerzos de comprensión y clarificación que han de
go, ~ue éste no_se sienta. en disposición ~e seguir _h?ci~esta dirección y tener lugar durante la entrevista. . ... . ., . .
que intente, por todos los medios, desplazar el aceptq del diálogo hacii Ya he dicho preyiamente que la p. p. no puede aprenderse tan sólo en
otros a_suntos cuy;i verdadera ,misión será la de s~ryir de pantalla que ª
los. libros, sino .. ~ravés de :_lapropia experiencia y de la asistencia a
oculJe aquello que verdaderamente le preocupa.S<!rá 111isióndel terapeu- supervisiones, seminarios c:lh1ic:qs,etc. Por tanto, no pueden _darsenor-
ta, sm forzar la ~ctitud dd paciente, mostrarle sus ~ns1edadesy te!llores mas infalibles en cuanto a la selección de los puntos a discutir, ya que ello
frente a determinado tema, y. sus esfuerzos por· ericubrirlo con otras siempre viene da4o p<>.:r dc:onjunto de la situación inmediata y de las
cuestiones no significativas en aquel momento; ~imque pueden serlo en necesidades predorninante_s;asícomo del conflicto que el paciente expe-
Otr~ ••• rimente como más .urgente en cada período de tiempo. Sin embargo,
En la p. p. podernos establecer una serie súcéií~lCdemetas o finalida- hecha esta salved~9J'..~2it9l1as las precauciones frente al ri~sgo de indu-
des fundamentales que irán sucediéndose prog;;~iJ;;;;ente según avance cir en el lector la idea de que la actuación psicoterapéutica pueda resu-
el curso del proceso. Seguiré par.a ello la paµtl\ fij¡¡da por L. Wolberg mirse en un conjumo de reglas y prescripciones, me atrevo a exponer el
(1967): ' orden de prelacióra en ~Lque creo que el terapeuta debe seleccionar los
a) Establecimiento de la relación de tr~bijÓcdrt d paciente. temás de discusión. . "
. , b) Compre~si~n de los conflictos inconscientes á tr;tvés de Laexpío~- y
a)"Actitudes __ sentimientos conflic:tivos y agresivos. hacia el te-
c10n de las asoc1ac1onesversales, sueños, fantasías v acruaciones dentro v rapeuta;. ,. .
fuera de la sesión terapéutica. •. • • : •• b) rechazo del tratamiento; . . .
e) Eliminación de las consecuenciás
. ~
de los contlictos
. inconscientes
. -· ~
e) intentos de anular al ter;peuta, desvirtuar su fun~ión y provocar en

188 189
La fase media del tratamiento Esqu!!ma de la sesión terapéutica

él respuestas inadecuadas, ya sean de tipo autoritario, sexual, agresivo, simple <;Onfidenciaa otra persona, terapeuta o aniigo, de las propias
punitivo, etc. preocupaciones, y cuyo efecto es purainenie anecdótico e intrascendente,
d) resistencias claramente dirigidas a impedir el reconocimiento de sino a la reorganización mental que se produce como efecto de la comu-
los aspectos inconscientes de los conflictos y dificultades que pesan sobre nicación efectuada con fines de alcanzar un mayor entendimiento de algo
el paciente; •• que está en el interior del sujeto.
e) emociones y fantasías comunicadas verbalmente; Al mismo tiempo, el terapeuta que escucha la comunicación del pa-
f) emociones subyacentes a los pensamientos y fantasías, aun cuando ciente, presrand9 to4a suatención no tan sólo a lo que dice, sino al cómo
no hayan sido comunicadas dirl!ctamente; ••••• •• lo dice y al porqué lo dice, observando la actitud, la mímica y los gestos
g) sueños; de su interlocutór, va ganando comprensión acerca de lo que sucede en la
h) circunstancias y presiones ambienta! qú~Jn,ciden sobre el pacien- mente de ésie,.sús e~ociones, sus ~onflictQS'.sus fantasías, es decir, no
te,-~sí como relaciones.interpersonales d •... ·t1t"¡fü}éste, a fin de clarifi- sólo de aqúeii~~ifªf\ffracierite con,oce de ;í ~isri}o y le transmite '::~u!l-
car y diferenciar la realidad de las proye~éionés que la desfigüran. tariamente sino,laqí_l:ii.~ii,
de aquello que escapa a su conciencia y que tan
Mientras la conversación del pacient~,gifa.-alrededor de un área de sólo puede dar a"tonócer de formá indirecta. Y ala ·vez el terapeuta, tal
interés, el terapeuta há de procurar manten~r la continuidad de la comu- como he dicho alreferirme a la contratransferéncia, se e~cucha y observa
nicación, tal como antes ya he mencionado, ya sea con un silencio esti- a sí mismo para percatarse de aqÚdlos sentimientos que el paciente está
mulante, o con breves reformulaciones Ysíntesis qúele inviten a persistir promoviendo en s1.firm:rior, a fin de' captár los más sutiles y escondidos
en el desarrollo de sus pensamientos. Si, por el contrario, se pierde en mensajes qué se' ocultan tras la fachada, más visible y aparente, de la
verbalizaciones que parecen es·tar al servicio de las resistencias a la com- comunicación que le está_.~iendobrindada. Fundamentalmente, las inter-
prensión del tema predominante, ·el terapeuta debe intentar centrar de venciones del· terapeuta, en aras de· promover la comprensión, pueden
nuevo su arendóh en el mismo, ya sea mostrando directamente la manio- dividirse en dos tipos. Unas son aquellas que~ como acabamos de ver,
bra de encubrimiento, .ya sea planteando algúna pregunta o confronta- tienen como objetivo fu·ndamental éstimular la comunicación del pacien-
ción. En ocasiones, si el paciente persiste en al¡:jarsede los asuntos que el. te y mantenerla der:itrode las areas y temas pertinentes. Las otras inter-
terapeuta considera necesario dilucidar, puede decírsele eón toda senci- venciones son aquellas que·-tienen como finalidad dar a conocer al pa-
. Hez que e_snecesario preguntarse cuál es la relacion entre aqUello de lo ciente, ·a través de la interpretación, aquello que d_esconoceacerca de-sí
que él está hablando en aquel momento y la cuestión que parece que con mismo y de sus procesos incónscientes, o, dicho en otros términos, dar
mayor urgencia debe ser aclarada. lugar a la aparición del insight.

5.1.5.El incremento de /,a comprensión. 5.1.6. El final de la sesión

Toda sesión tiene -como fimtlidad primcíidial aumentar la compren- . . La ter~inación de }k sesión debe ser reflejo del clima de trabajo que
sión del paciente acerca de sí mismo y de su ídación con las circunstan- · ha· de reinár du,ranteella. El tiempq disponible para la tan~a que paciente
cias de su. vida. Dentro del esquema general de la Sesión en la p. p., por y terapeuta realizán ha acabado, y aquélla será cominuada·en la próxima
tanto, el ofrecimiento de c9mprensión al paciente juega un papel de la . sesión. El terapeuta debe estar siempre atento al transcurrir del tieme9, ·a
máxima importancia. • .. ; • . • • fin de adecuar susi1;1tervericionesal mismo,, No es conveniente plantear
Debe tenerse en cuenta que el mismo pro_éesode comunicación, aun cuestiones complejis pi realizar incervenéiones que pueden resultar dolo-
al margen de lo que posteriormente pueda aportar el terapeuta, ayuda al rosas cuando restan pocos minutos para finalizar. Por otro lado, también
a
paciente tomar conciencia de sentimientos, emociones, deseos, formas
dereacción, etc. que haJta aqud momento pertil~~s~í~nvagps e impreci-
debe evitarse dar al final de la sesión la tonalidad de asunto concluido, tal
Como suele haceJg 9j ~()nversaciones ordinarias o, incluso, en otro tipo
sos, apenas perceptibles, en su interior. En tod.a comunicación va implí- de entrevistas psicológicas en las que, de una u Otra forma, se intenta que
cito un esfuerzo por establecer conexiones, vÍncular entre sí determina- el tema objeto del diálogo quede, por lo menos en apariencia, rerminadQ.
dos procesos mentales y actos, resaltar ,JQ ;~~e11~ialpor encima de lo En ellas, adern~§; !:ürualel intento de abreviar y resumir el asunto del
accesorio, sintetizar, integrar hechos aparlh:iefu:ente distantes, formular c¡ue ;,e está trat'!fh . . 'ihedida que se agota el tiempo de que se dispone.
ideas, etc., todo lo cual presupone, dentro de los límites que sean, una Esto es lo que no.debe hacerse en.la sesión psicoterapéutica: El terapeuta
visión más global y lograd.i.de aquello que se ha intentado transmitir. No debe permitir al pacieni:eque hablé .tan relajada}' tranquilamente como le
me refiero, evidentem~nte, a la catarsis emocional, que acompaña a la . plaz.::;;.,y que se _extiendaen !!lasunto que le interesa sin ninguna prisa ni

190 191
. . .
La fase media del tratamiento _El establecimiento de la relación de trabajo

obligación de: a-cabar con él antes de que la sesión t~nga que darse por desarrolla, en torno a este puntó~ uxia:discusión acerca de si el terapeuta
terminada. El terapeuta ha de escuchar, así mismo, sin ninguna muestra cura por lo que es o por lo que dice. Los defensores de la primera actitud
de prisas o impaciencia. En el momento en que se haya llegado al límite consideran que es la presencia del terapeuta, su forma de escuchar, aten-
del tiempo, cuidando de no interrumpir de forma brusca la exposición de der, interesarse por el paciente y empatizar con él lo que realmente ejerce
una idea, informará del fin de la sesión y dará ésta por concluida. Si es un efecto modificador sobre la personalidad de éste, lo que le da el
posible, puede hacer coincidir este acabamiento con una breve interven- necesario impulso para que pueda manejar sus conflictos internos y
ción. Si es el paciente el que está en el uso de fapalabi'_~},és evidente que adaptarse a las circul'Íst&riciasde la realidad. Los partidarios de la segun-
está expresando un conjunto de pensamientos qúe aú~ ':º han podido ser da, entre quienes me incluyo, consideran que el terapeuta ejerce su
desarrollados p9r comp_leto, _esmás convenie11teh~~er saber que se es acción de ayuda por lo que dice al paciente, por las informaciones que le
consciente de esta situaciqn, con alguna frase _q_µejn~i,quela necesidad de facilita acerca de s~Jupc:\ónamiento mental, por d co_nócimiento que
dejar pendiente, por ei'inomento, un tema ckiiiterés para el-paciente, le proporciona aceréa cié' sU:
inconsciente. Ahora bien, esta segunda pos-
pero que existe la posi6ilidad de reanudarlo en la próxima sesión ~i éste tura no excluye la pri!]iera, sino que la completa y le da su verdadero
lo desea. De esta forma se consigue mantener la tensión viva y alerta sentido. Aquello que el terapeuta es y h forma como se relaciona con el
entre una y otra entrevista. • paciente se p~nen ·de manifiesto, precisamente, á través de sus palabras,
En lo posible, no deb~ aceptarse ninguna reanud;ción del diálogo una en sus intervenciones verhales. Por el contrario, sin estas palabras no
vez el _terapeuta ha dado la sesión por finalizada y se ha puesto en pie. Si llegaría nunca a expresarse de forma compre~sible su forma de ser su y
el paciente se muestra remiso en abandonar la consulta y continúa la actitud para con el paciente. • •
conversación, es menester advertir suavemente, pero ~on firmeza, que el Volveré sobre_éste punto más adelante, cuando me refiera más estric-
tiempó ha t~rminado y que debe reserv.ar todo cuanfo quiera decir para la tamente a la interpretación. Mediante sus palabras y la correspondiente
próxima sesión. Los diálogos a pie firme, como una ampliación de la actitud que las acompaña, d terapeuta intenta promover en d paciente
despedida o como una continuación de la sesión --es. diJícil decir en cuál una disposición idónéa para la fundamentación de una relación.destinada
de los dos términos deben ser incluidos- escapan al encuadre técnico y al trabajo en común. Si está relación no se obtiene; es evidente que nada o
suelen jugar malas pasadas al terapeuta. ·se
muy poco podrá l~acer1'c1Y.lo único que, tal vez, logrará se~á que el
paciente aprenda teóricamente, y sin una vivencia p~ofunda y transfor-. •
madora, las teorías con las que el terapeuta _intentaexplicarlesµ compor-
5.2. El establecimiento de la relación de trabajo tamiento y sus síntomas. El establecimiento de este tipo de relación entre
uno y otro constituye·una cuestión muy compleja y, hasta cierto punto,
Usaré el ;término relación de trabajo para referirme a la disposición, inefable. No es tarea fácil decidir por qué entre un terapeuta )' un pacien-
por parte del paciente, para colaborar con el terapeuta en el desvelamien- te se ha establecido una buena relación de· trabajo, y por qúé entre el
to de su inconsciente. Algunos autores utilizan los ,términos «alianza mismo terapeuta Y:o~ro paciente tal re_laciónno ha llegado a fo:marse. De
terapéutica» pára el mismo fin, pero, como luego detallaré, lo hacen todas maneras, en el siguiente apartado, « T ran_sferenciay_relación de
partiendo de una concepción teórica acerca de los fundamentos de esta trabajo», intentaré profundizar en el estudio de en qué' cosa ·consiste la
disposición distinta a la que yo sostengo, motivo por el cual no será relación de trabajq, sus fundamentos teóricos y su relación con el fenó-
. empleado en el curso de mi exposición, a fin de fijar .más claramente la meno de la transferencia. En el presente apartado me ocuparé de los
diferencia de posiciones. aspectos técnicos co11ducentesal establecimiento de esta relación.

5.2.1. La relación de trabajo como premisa ina¼A-i~i~ki~del procesote-


rapéutico _ ;'. " / i _
No cabe dudad~ ~ue, para fundar una apropiada relación de trabajo,
El más exquisito cumplimiento de la mewqologí;i._y,las reglas técnicas es menester capta,r fQD)i)pejor exactitud posible las demandas del pa-
de la p. p. y las intervenciones supuestamenfe·m~i~ji_.tstadas no servirán ciente, a rin de 4arl~fi l(f!?;;puesta más adecuada. Naturalmente que por
para nada si entre paciente y térapéutá no se ha desarrollado uná adecua- - respµesu ·ac.e,:¡¡_;.~ano :iebe entenderse s3:tisfacerlassin más. Por el C<_>n-
da relación de trabajo. La base sobre la que se fundamentan las explica- trario, em: conocimiento ha de servir, niás'.b_ien,para no queda~ prendido
ciones y las interpretaciones que el terapeuta ofrece al paciente es la en ellas .a!:ra\·és.:ieia contraídentificación proyectiva y jugar, inconscien-
interacción que entre ambos se ha establecido. Des?e liace tiemp<?se temente, el papd que d paciente quiere atribuir al terapeuta, en cuyo

192 193
La fase media del tratamiento El establecimientode la relaciónde trabajo

. caso todo avance quedaría por completo bloqueado. Ya antes me he . é) Demanda de aceptáción total •
referido a ellas. Intentaré ahora darles el significado que les corresponde
frente a la necesidad de establecer una relación de trabajo. Los sentimientos de culpa, las autoacusaciones.conscientes e incons-
cientes, la exist~ncia de un superyó sádico e implacable y, en muchas
ocasiones, los éonflictos con quienes le rodean, dan lugar a la fantasía de
a) Demanda de comprensión hallar en el terapeuta alguien cuya aceptación será inquebranta?le, que
será un fiel aliado, que hallará justificados todos los razonamientos y
Al acudir en busca de· ayuda, el pacié~te lo hace impulsado por el que, en una palabra, hara suyas todas las dificultades y disipará t~da
deseo de obtener una comprensión de lo desconocido que siente actuar culpa. Éste esJS?í,11() ij/:1tosen la p. p., un as~nto en el que h~y que hilar
- ,en él y que le provoca ansiedad, síntomas)>,~.rt,urbadoreso un comporta- muy_fino. s:_¡j}f~ÍJJ~~,\f ~l terapeu~a d:~e:ª, acep_taral pa(;:1:ntren su
---· miento lesivo o doloroso para sí misdi)i;l;í::"ifJ~o u otro rincón de su totalidad sm h;chaz9s,<sm condenas m 1mc1os.de valor y s1n-mrentar
• mente anida la esperanza de que el conocimiefüo de lo que ocurre en su suplanta; cori l~f'p';q~i~!as ideologíás, escalas d: valores y co1:vicci_ones
. interior contribuirá a poner en or!1en su mente y su vida, y logrará la de éste .. Si no es capaz, 9.eaceptar!<:,por .los mot~v~sq~: sea, si se.siente
··desaparición de sus sufrimientos. Esta es, naturalmente, la demanda a la excesivamente incómodo con él, SI despierta su 1mtac1onO agres!Vldad,
é¡ueha de atender el terapeuta, y, de una u otra forma, ha de esforzarse en etc., no debe [oqiarlo en tratamiento. Sean cuales sean los actos del
transmitir al paciente su disponibilidad para atenderla. Ahora bien, una paciente, el terapeuta no se ~<:>nstituye en juez n! manifiesta 1:i:1gunaclase
de las maneras de atenderla pasa por no quedar prendido en las redes de ª.
de desaprobación, sino que, cuidadosamente fiel su func1on, t_rat~.de
otra clase de demandas en las que se \e solicita que represente otro tipo comprender y ofrecer-esta comprer:isión._Ahora.bien, esto no s1gn1f1ca
de papeles distinto del de comprender y dar comprensión, la cual es la que el terapeuta apruebe incondicionalmente toda la conducta o. deseos
única y exclusiva función que le corresponde. Si el terapeuta logra trans- del paciente. Ni aprueba ni desaprneba, escucha y procura _entender.No
mitir al paciente su aptitud para este cometido, así como su capacidad se suma a aquellos q~.t!el paciente siente corno s~s .perseguidores, acusa-
para permanecer libre de otras demandas inapropiadas, podemos prede- dores o adversario_s, peJP tampoco toma parndo en co~tra de ellos.
cir que se halla asegurada una ajustada relación de trabajo. __.. Intenta conocer hasta lo más hondo los conflictos del paciente, pe~o no
participa de eÍlos. Ésta es la actitud que. ~I :úapeu.t~ ha de ~rqcurar
transmitir frente a las demandas de aceptac¡on mcond1c1onal.Y esta es la
b) Dem~nda de dependencia actitud que tranquilizara al paci~nt~ y le inspirará la sufici~nt~confianza
como para sentirse dispuesto a colaborar en el establec1m1ento.de: la
De una forma más o menos solapada, la dernaada de dependencia se relación de trabajo. .. . . . . ' . ·•··.• •
halla en la mayor parte de los pacientes. Su ajlsiedad, sus sufrimientos, su Debe q~edar bí~n ~1.1tehdidoque cualquier intento de atraerse .d pa-
incapacidad para. entenderse a sí mismos y. e11muchas ocasiones, en- ciente poniéndose d!! !iY ladQfre~te, a las personas que, real o supuesta-
tender el mundo que les rodea, les lleva atesperar que el terapeuta les rnente, le hostigan y perjudican, mostrárid<:se ?e a_cuerdocon su com:
mantenga en un estado de dependencia y sumisión a través del .cual se portamiento y:asintiendo ·~sus raz~nes P:.:iud1cara.g~avemente, o hara
vean libres de cualquier responsabilidad y confortados con la promesa de imposible para sit!mpre, la_verdad~ra rela~1onde traba10; ~.n estos casos,
que todos sus problemas se veran resueltos. Si el terapeuta aceptará esta, el paciente no hallará en dterapeuta un mtt!d?<:utor :ahdo ~~rr-el_~ual
petición, perpetuada en elpaciente un estado ·de infantilismo in modifica- confrontar su vida mental y con el cual est,1tµ1runa vmculac1on solida,
• :'ble: Sin embargo, no basta con el rechazo de tal solicitud. En cada mo- fiable y al abrigo.d~ susansi,ed~des, impulsos y fantas_ías,sino que sent_irá
mento, el terapeuta ha de procurar calibrár-,los recursos mentales del que encuentra ei:i el ter.:ipeuta aspectos de su prop10 sel{,sus prop1_os
paciente, para conocer cuánta áutonomía e in1eperidencia puede esperar- temores odios d~seos· en suma, un representante extemode los conflic-
•'se' de él y, por tanto, qué tipo de explicadoéfs t;(éapaz de aceptar y tos pro~ios. L; ~6'itiÍJtánea -y, en cierta forma, ~parente- satisfacción
comprender, y hasta qué punto puede trasladar la comprensión adquiri- y el agradecimiento por el apoyo y amista~ ab.solut~S~ue el terapeuta
da en el tratamiento a las circunstancias de su vida cotidiana. parece ofrecerlt! se de~varieceránen pocos d1as, su~sm_md_os P?r la frus-
tración y el ~en'"~!Jlli~RtiJ:le
culpa pr~vocadfs_ ~~r"el ;imqmlam1en_t?de la
verdadera funcu~n def terapeuta y ta pos1':1haa... ª: com~rens.ion. -~n
•estas condiciones, el tér;i.peu!ano p<?Jrárea.ii,:zar ~-amng~na mt:1:enc10n
~álida para el insighí:y deberá,limi~e a µpa0 p:iqm;rap1a sugesuva o de
apoyo, o bien. remitir al p~c}en.teaotr? protestona!. . ..•··.. _., ., ...
194 195
La fase inedia del tratami"6nto El establecimiento de la relación de trabajo

d) Derriap~a
. .
de ser liberado de todos los sufrimiéntos y., conflictos terapeuta d~be, gracias a su fórmación, discriminar entre las demandas
del paciente idóneas para la formación de la relación de traba¡o, y los
El paciente acude al tratamiento para obtener alivio de sus perturba- intentos para imponerle determinados papeles opuestos a ésta. Si·respon-
dores síntomas y poder lograr una mayor adaptación a la realidad. Sin de, a través de la contraidentificación proyectiva, aceptando los papeles
embargo, para la consecución de una adecuada relación de trabajo es que elpaciente trata de imponerle para satisfacer ?emandas d!stintas de 1~
menester que llegue a adoptar una actitud más amplia y ambiciosa. Si tan de la investigación d_esu realidad interna, la relación de traba¡o no llegara
sólo desea un alivio de sus molestias y dificüftades ni tán sólo esto alcan- a desplegarse. . . .. . . .• .
zará, ni, desde luego, llegará a desarrollarse ~fproceso propio de la p. p. Aun cuando son muy variadas las imágenes y papeles que el paciente
Para ello, es menester que tome conciencia de qued incremento de su proyecta en elte~~Pf~~•_pueden esquematizarse las más frecuentes entre
salud mental y la disminución de sus frusfracionés pasa por un aumento ellas. • ····<:I.;;;:
;,..•.:· •
de la comprensión de si.i.realidad interna y sufúnciortamientcrpsíquico.
La relación. de trabajo se halla, esencialmente, fundamentada en este
acuerdo mutuo, y tanto las primeras entrevistas como las fases iniciales a) El terapeuta como UQ.aautoridad benévola
del tratamiento deben h!111arsepredominantemente.dirigidas ·al logro del
mismo. Las intervenciones y la actiwd·ael terapeuta han de infundir en el .. En este tipo de imagen, el terape~ta recibe lo~ atributo~ propios de
paciente el deseo de saber, de conocer acerca de sí mismo, de entender su una figura autoritaria amorosa y protectora. Alguien en 9u1en se p~ede
situación mental, y sobre este deseo ha de tomar cuerpo la disposición a confiar plenamente y de quien se espera que, C9!1su c_apac1dad tomara las
desarrollar entre los dos una labor de investigación en torno al propio medidas necesarias para la resolución de wd;is las dificultades.
mundo interno.

b) La idealización de la figura del terapeuta


e) Demanda de una relación fund~d¡ en la sinceridad y la mutÚa colabo~
ración Toda idealización Tepresenta la negación y destrucción de la verdade_-.
ra personalidad de aquel a quien se idealiza. Las cúalidades y apti~udes
En todos los seres huma.nos, sea cual sea la gravedad de su trastorno, que p~ede poseer son anuladas, bajo ~Idisfraz d_elos f~lsos y g~nd1~sos
anida eLdeseo de mantener una vinculación huniáná basada eri la sinceri- poderes y capacidad<:Sque le son exigidos. Al m1s~o t~empo;l~ 1~eal~:a-
dad, la confianza y la recíproca colaboración. En muchas ocasiones, este ción del terapeuta comporta que no le es reconocida nmguna hm1tac10n,
anhelo_se presenta, .enel comiep.zo del t~atamiento;' cómo la fantasía de ningún derecho, n.inguna necesidad. Aquel sobre quien se.acumula tanta
que, por fin, se ha hallado en el terapeuta un ainigo seguro e inquebranta- grandiosidad ha de conceder, a cambio, todo lo que se le pide, ha de estar
ble que compensará de todos los engaños y penalidades que se han expe- continuamente disponible y en situac:jón de dar, y ha de resolver, mági-
rimentado en.el trato con los seres humanos. NatÜr~Irrieme, el terapeuta camente, todas las inolesti?S e impedimentos que puedan presentarse.
deberá mostrar al paciente; no explícitamente sino con su actitud y sus Como, por otr~ parte, epan poderoso, nada hay que d~~le, ni p_re:isa
intervenciones, q ú~ su papel no es.el de un amigo, s·.iñoélde un profesio- ninguna correspondencia'ni gratitud. A la vez, toda deb1hdad y !1m1ta-
nal dispuesto a ofrec.er toda la ayµda posibJe·a través'.de su preparación ción le son prohibidas._Por su parte, el paciente cree no tener mnguiia
personal y de sus conocimientos técnicos. Pero 9ebé aprovechar esta responsabilidad .ni fompr~miso, ni debe S<?~ortartristeza o dolor en
demanda del paciente para ponerla al servicio de ~nirel.:ición de trabajo modo alguno, sino qu.epiensa ha de serle suf1c1entecon esperar a qu_etan
fundada·en la honestidad, la búsqueda de la v~rdad y .la cooperación. colosal terapeuta -fe ;~~~Jmita toda· sú fuerza. Como consecuencia, el
_.. . . -. .. • ::j}~\J~ft}tt-.···
. .- incumplimiento, por':p'~rteSdel terapeuta, de este papel de proveedor
·:.;;~~---t:\·-···,:·(~-
inagotable es vivido como un frac~o ~struendoso y J?~e:extop~ra toda _
5.2.3. Las imágenes proyectadas en el terapeuta • clase de reproches, ataqúes y resentimientos. No es d1f1ctlapreciar toda
la carga de agresivid.~d.y m,alevolenciaq~e se esconde t~~ este aparente
A las demandas del paciente correspo~éieh, en
su mente, diversas ensalzamiento de alguien a quien se convierte en un sum1rustrador meca-
imágenes del terapeuta de las que espera satisfagan aquéllas. Mediante la nizado y a quien nada se le concede; • ; • . . .
identificación proyectiva; el.paciente tratará de forzar determinadas acti- d
El terapeuta debe estar avisado del peligro de que paciente crumule
tudes y fantasías en el terapeuta. También, como antes he dicho, solicita su narcicismo -siempre latente y al acecho en todo ~er humano-:- para
de él la ayuda adecuada para la comprensión de sí mismo que precis~. El inducirle a aceptar esta imagen idealizada que se le asigna. Para entado,

196 197
La fase media del tratamiento El establecimiemo d_ela relación de trabajo

debe adecuarse mlly es¡rictamente a su tarea de comprender y explicar la virtud de los cuales está obligado a proveer, de forma inagotable, todo lo
situación mental, alejándose, cuidadosamente, de todo intento de incul- que se le pide, resolver todas las dificultades, asumir toda la responsabili-
car en el paciente sus propios valores, opiniones, ~untos de vista,. ~te., dad, etc. sin derecho a reconocimiento ni gratitud alguno. El fallo en
acerca de lo que aquél le comunica de su comporcam1ento, o en relac1ona alcanzar estos cumplimientos es, entonces, sentido como justificación
cualquier otro asunto. Desde el primer momento ha de quedar bien claro para toda clase de ataques y desprecios.
que en el proceso terapéutico no cabe la consideración de que el terapeu- Es indudable que el narcisismo del terapeuta pueda. verse afectado
ta sea superior al paciente, ni que sus opinionés, juicios, ideología, com- por la trampa qué lé tÍende el paciente al atribuirle todo cúmulo de
portamiento, etc. sean mejores que los de éste. Indudablemente,_tampo- perfecciones y posibilidades. Si acepta investirse del papel idealizado que
co es cuestión de hacer una apología del igualit!3-rismoa ultranza. Es se le destina, la rela~ión entre ambos se desarrollará sobre unas bases
posible q~e el paciente posea, en algunotfa:sp5j:ifo's~cualidades_lque el falsas e imprg{Íi?,füf~iJI paciente_.proyectarásobre el terapeuta .una
terapeuta no tenga, y lo propio puede ocürrirle·a éste. Pero lo·-que ha de imagen granc:liosá f'óri:mipotente, de la cual espefara,-a su vez, que le··-
quedar bien entendido es qUe ésta no es la cuestión que interesa. No se transmita tal \:;rindiósiéfad y magnificencia sin necesidad de ningún es-
pretende ventilar quién es mejor o más sabio o más juicioso entre los dos. fuerzo mental. n_i<:()IT!prensión.El terapeµta, gratificado en su narcisis-
El asunto es, tan sólo, que alguien necesita ayuda para comprenderse a sí mo, restará incapacita~<>para ver l_oquerea:lmence sucede, y quedarán
mismo y de esta formá mejorar su estado psíquico. y su capacidad para a_mbosprenc:lidosen el éstéril interqimbio de una pareja idealizada que se
conducir su vida de la forma que crea más conveniente, y que acude a un estimula mutuamente. El establecimiento de la relación de trabajo pasa
profesional especializado en el conocimiento de la vida psíquica incons- por la evitación de estos escollos.
ciente, para que éste le explique lo que necesita saber. Y esto no quiere
·decir que uno sea más ni el o,ro sea menos. Lo único que falta añadir es
que, para poder realizar su trabajo, el terapeuta ha de go~ar de un grado e) El terapeuta:como una imagen paterna
suficiente de salud mental sin la cual no se hallaría capacitado para ayu-
dar a otros á mejorar la suya. Ciertamente que, en este aspecto, puede El terapeuta recib~ la proyección de sentimientos y fantasías que, en·
hallarse en una condición superior a la del paciente, pero esto no es su momento, fueron dirigidos hacia los padres. Ya he hablado de esto en
ningún mérito especial, sino que forma parte inherente de su profesión. el apartado correspondiente a la transferencia. Pero quiero referirme,
El narcisismo del paciente hace que esta cuestión se convierta en un ahora:, a aquel tipo de fantasías, menos profundamente inconscientes o
punto eséncial del trabajo terapéutico, Y uno de los que más cuid~¿osa~ a
casi conscientes, través de las cuales el paciente espera que el terapeuta
mente deben ser dilucidados para fa.buena marcha de la relac1on de se comportará con él de la misma forma que sus padres se comportaron
trabajo. •• • • • •• •• . . ·· -según piens;- en su momento:'De acuerdo COf! estas expectativas,
El funcionamiento mental del terapeuta, su áptitud para entender, su adoptará un determinado tipo de áctimdes y defensas frente al terapeuta,
disponibilidad para hacerse cargo de las necl$ídades del paciente y ofre- llegando, en ocasiones,:_;i.prO";OCarlaaparición de determinadas situacio-
cerle la c<:>mprensiónque precisa provocan en éste -a nivel inconsciente nésequivalentes a las q4e él vivió en_~u niñez con s.us padres y que dieron
fundamentalmente, aunque a veces también_ a nivel cqnsciente- llna lugafa unas respuestas, deseadas o temidas, por párte de ellos. Algunos
herida narcisista y una dolorosa envidia. Esto hace que el hecho de autores considéran que d terapeuta debe aceptar_el pape-lque el paciente
requerir aypda y depende,r del terapeuta para ella se~_vivido coi:io alg_o le adscribe, perq despl~gando un éomportamiento distinto al que, en su
penosamente intolerable, que empéqueñece, f!Uedebilita, que e~ ~n~_uf~1- _in.omento,exhibió el pr()genitor y que result~ nocivo para el niño, lo cual
blemente humillante. Frente a estos sentimientos, el paciente uuhza dis- conduce a lo que ha sido llamado la ;,experiencia correctiva» (Alexander,
tintos recursos V mecanismos de defensa -y:I. me he referido antérior- F. y French, T., 1946). Por mi parte, considero que, para una adecuada
m~nte a ello al hablar de la envidia- y uno,Q!!.<;ll~~.e~ la idealización, de _rela<:iónde trabaJ<:-:JifinI~º que r~a!mente i~porta es q~e el ~erapeuta
l:i.'"queme esfoy ocupa~do ahora. La idealizacÍon atenúa ~I sufrimiento perciba las proyecciones que el paciente reahzá sobre el, a fm de no
producido poi: la envidia. El terapeuta, idealizadp, es colocado en_un quedar atrapa<{o en ellas. No debe- esforzarse én responder como los
pláno tan distame, tan grandioso, tan sr!?.r~hwn~nº•.q;1e no es posible .ª
p_adresni de dt 1E.~!,t:~•il-1lra la de ellos. D~be se¡_;~ii-
sie°ildoél mismo y,
se!:!riren-,dia cie él. ya que prácticameni~ipej:i ~fex1sur como p~rsona simplemente, ~Jphi;?J ~I paciente lo que esta ocurriendo, ya sea su deseo
real, .:orno al"uíe~ .::onquien se pueda competir. Al mismo tiempo,_tras de que lo trat{éo~o fotrataron los padres o, a la inversa, de ser tratado
la ideaiiza2ió~ se a.~azapa-n~ l.1~gresividad }'.el odiq 1 ~a idealizació~_no de forma distint~. Esta acti~ud le ¡:¡ermitirá"enq:ar en una relaci<Snnueva,
reconoce ¡¡J rera;::,éuca·su'verdadera función, sus capacidades para pe11sar de tipo adulto, auíl cuando en ella se diáloglie acerca de los elementos
rexplicar. ,ino ~ue le asigna unos poderes y propiedade~ inigualablfs, en infantiles qué existen en sq f11entC:.. - -• • • ••

Í9S 199
La fase·media del tratamiento El establecimientode la relaciónde trabajo

d) El terapeuta como alguien confiabl~ y de quieri se espera ayuda necesaria objetividad, neutralidad y s~mpatía frente a un paciente que
sostenga tal ideología.
En la mayor parte de los casos, afortunadamente, también el paciente Si las emociones que el terapeuta experimenta hacia el paciente -y
otorga al terapeuta la imagen de alguien en quien confiar y con quien no hay ningún terapeuta que no experimente emociones hacia sus pa-
colaborar para lograr un cambio favorable en su situación psíquica. En cientes- pasan desapercibidas para él, río son sospesadas y calibradas en
mi opinión, si acude al tratamiento, venciendo los obstáculos, internos y su justo valor, dañarán, en alguna medida, las relaciones entre ambos. El
externos, que siempre se oponen a ello es p9rqtie; de una forma más o aburrimiento, la iri:itadón,"el temor, el deseo de proteger, etc., pueden
menos vigorosa o limitada, existe esta imagen del terapeuta en su mente. ser muy directamente provocados por el comportamiento y las comuni-
Como ya he dicho anteriormente, al hablar del primer encuentro entre el caciones del paciente, () surgir, preqominantemente, de _losconflictos
paciente y el terapeuta, esta imagén siempre .há.Ienido vida en el interior inconscientes dd ,\sr.1.p~u~a.Este debe, por tanto, esta!'.siempre alerta,
del paciente coma resultado de sus experiencias con un primer objeto del escuchando al paciénté y escuchándose a sí mismo, para indagar la causa
que ha recibido, en alguna medida, vida, alimento, protección y amor, y de los sentimientos, deseos o fantasías que aparecen cuando se halla
al cual ha amado. La-relación de trabajo idónea para el proceso terapéuti- frente al paciente. Como ya he señalado al hablar de la contratransferen-
co se desarrollar~ sobre la base de esta primera vinculación con el objeto cia, inducir en el terapeuta determinados sentimientos es una forma de
sentido como. bueno. ' comunicación por parte del paciente, aun cuando tambi.ér es.una forma
de controlar, agredir y anular su funcionamiento al servicio de la resis-
tencia. Por tanto, es menester discriminar lo que hay de comuni~ación
5.2.4. Medidas para la estructurad!.., :!;:la relación de trab'ajo colaboradora y lo que hay de obstatolización al trabajo terapéutico en
los sentimientos que, de una u otra forma, el comportamiento global del
5.2:4.1. La utilización de la contratransferencia paciente origina en el terapeuta. Al mismo tiempo, éste ha de diferenciar,
dentro de su respuesta total, aquellos sentimientos que son _específica-
Ya he s.eñalado án tes que ningún terapeuta es capaz de hacerse cargo mente provócados por la comunicació_udel paciente, de aqüellos que
de todo tipo de pacientes, y que todos deben, honestamente, reconocerlo pertenecen a.su propia idiosincrasia, a su forma personal de reaccionar, a
así. Pero cuando un terapeuta decide tomar en tratamiento a un paciente sus propias fantasías inconscientes. Digamos, para entender -más clara-
es porque considera que con él podrá configurar una favorable relación mente este último punto, que es evidente que un paciente no desp~rtaría
de trabajo. Naturalmente, toda su actitud, su trato ysus intervenciones en todos los terapeutas los mismos sentimientos. Todo este esfuerzo de
tienen, entre otras finalidades, la de estimular esta relación idónea. A la discernimiento es imprescindible, tanto para la comprensión del mensaje
_vez, su preparación personal, a travéS"desu propio psicoanálisis o psico- que el paciente translllite, como para que los sentimientos del terapeuta
terapia psicoanalítica, tiene como finalidad, en gran parte, que sus pro- no estorben el avance· de la relación de trabajo.
blemas emocionales no impidan y distorsionen b relación con el paciente
sino que, por el contrario, pueda ser capaz de aprovecharlos movimie11-
tos emocionales que éste provoca en él para lograr una mayor compren- 5.2.4.2. La disponibilidad para la E?mprensión .•
sión de la comunicadón que se le dirige. Todo lo que he expuesto en
tomo a la cohtraéransferencia debe ser tenido en' cuerit'aaquí. Considera- · . En el momento d~ acudir a l~sprirrieras entrevistas, y aun después de
ré, ahora, algunos puntos esenciales con un intentó'éniin~ntemente prác- iniciado el tratamiento, el paciente tiene un;1idea borrosa y poco confi-
tico y ajustado a la técnica de la relación con el pa.dent:e.. gurada acerca de c·uálesso_n;verdaderamente, sus pr~blem:15y dif!culta-
Téngase en cuenta que cienos problemas ·esp~cm~P~g~la personali- des. Las proyecciooe~ .1.liriµndoexterno de los conflictos 1?consc1ente~,
dad del terapeuta pueden obstaculizar la orga11iz}éi9íf\!e''lfrelación con la ansiedad la actua1;Ípn:delos mecánisrnos de defensa, los 1memos falh-
el paciente. Por ejemplo, la ansiedad frente a la viÓlenéfa y la agresión dos por re;olver su:s súf;iriii~ntos é inhibici~nes, etc., dan lugar a que su
llega a hacer imposible para un terapeuta responsabilizarse de un pacien- verdadera situadón, tanto en lo externo corno en lo interno, se le aparez-
te con tendencia a desplegar actitudes abiertamente ho~tíles y a presentar ca distorsionada, ímprec_isay, en ocasiones, muy alejada de una auténtica
explosiones coléricas. Tal vez un paciente és~cialrriente centrado en visión real de la tri.isrria
..Pese a que el terapeuta ha de cuidar mucho de no
preocupaciones hipocondríacas. resul.ará im:-:.table para un terapeuta presentarse a sí mismo como infalible o más juicioso que el paciente, sí ha
angustiado a Causa de importantes·probi.:mas cie salud. O bien, un tera- de mostrar 'c¡Üesu abordaje profesional, Sil experiencia y su preparación
peuta q·ue siente una fuerte animadversión por una determinada ideolo- técnica le permiten tener una perspectiva de los hechos más exacta, obje-
gía política, social o religiosa puede sentirse incapaz de· actuar con la tiva y precisa di la que puedan poseer el paciente u otras personas -ami-

200 201
La fase media del tratamiento El establecimiemo. de la relación de trabajo

gos, familiares, rnédicos, etc.- a quienes puede haberse confiado. Para s:2AA. Ofrécimientó de .tolerancia -,:'éaceptación
ello, las intervenciones del terapeuta han de centrarse, principalmente, en
la síntesis, la confrontación, la clarificación y la interpretación, como Al hablar de la transferencia ha quedado ya puesto en evidencia que
forma de eludir las contradicciones, las negaciones, los puntos ciegos, los todo paciente proyecta en el terapeuta necesidad_es,emociones y deman-
temores no adecuados a la realidad, la selección perceptiva, las proyec- das infantiles y ello, en parte, a causa de que la especial metodología de la
cione_sy racionalizaciones, etc. que desfiguran la situación y la hacen relación terapéutica reactiva los conflictos inconscientes y debilita la re-
más inabordable e imposible de resolver. Si1 bl. terapéuca organiza las presión. Frente. a ello, ~-1terapeuta debe poner de manifiesto la más
molestias, síntomas, inhibiciones y dificultades en ú.h todo coníuntado y flexible tolerancia y la ínás amplia comprensión, evitando absolutamente
relacionado entre sí, perfilando, en lo posible, la extensión del problema cualquier reproche o juicio moral. El paciente ha de sentir que es tratado
y, a la vez, las áreas o zonas de buen funcionainienfo·de que dispone el como un adulto. erl •todo momenw, pese a que en su reJación con el
paéieríte, éste ·se seÍui;á t~ánquilizádo, pó?ti\.'"1:aa:y más motivado a terapeuta ne~~~W~ren juego· ~~ociones y reucindicáciones·infanti:.__
emprender un traba_joq~e le ayude a mejoraíel estado de las cosas, por les, las cuales son aceptadas temporalmente por el terapeuta, a fin de que
otro. pueda alca11za:t'.á'dé~plegar una expresión más madurá de sus senti-
mientos. • •
. Ante los sentimientos e impulsos envidiosos, hostiles y agresivos del
5.2.4.3. El interés por el paciente paciente, el ierapdua ha de respoiidei: con úna tole~ancia que no signifi-
que ni condena ni perdón; ni-un oponerse a ellos ni un estar de acu_erdo
Cuando al hablar de la~ primeras entrevistas me he referido a la con ellos; sino una aceptación del derecho del paciente a expresarse libre-
-~etodología general de la p. p. -derivada de la propia del p~icoanáli- mente y a ser cómo es. La contención de ·sus sentimientos, por parte del
sis- ya he señalado que la misma se inspira, fundamentalmente, en el terapeuta, ha de, ker total, sean cuales sean las provocaciones e_i_ncitacio-
respeto a la personalidad y a la libertad del paciente. No volveré a repetir nes del paciente. En ningún caso. debe responder a la hostilidad con
aquí las consideraciones ya expuestas, pero quiero súbrayar que el rigu- hostilidad, ál dépr-é'cio con desprecio, a los intentos de seducción sexual
roso cumplimiento de tal metodología patentiza con suficiente holgura al con reprob;ción, étc:, pero tampoc_ocaer en la actitu? opuesta f exhibir
paciente el interés y el respeto que el terapeuta siente hacia él como un talante falsamente protector,. o de total acuerdo y conformidad con
persona, y le pone a salvo del temor de ser tratado de manera impersonal cualquier cosa que exponga y haga el paciente. No debe manifestar impa-
y deshumanizada. Naturalmente, este interés y respeto hacia el paciente ciencia o desagrado por la posible ineptitud de éste para observarse y
no ha de consistir en una mera posición teórica o en una enfática «decla- comunicar verbalmente ·el fruto de su observación, organizar su pensa-
ración de principios», sino que ha de traducirse en los mil y un detalles miento o dars·e cuenta de sus sentimientos. Y ha ·de dejar muy ·bien
de la práctica cotidiana. El ajuste estricto a los horarios concertados; ya sentado que, pará él, los problemas, inhibiciones o dificultades de cual-
que el terapeuta no tiene derecho ~ hacer espetar al paciente ni un solo quier clase que el paci~p.te~ufre Íló son faltas, fallos· ni deficiencias per-
sonales. ·_,. ••, •..,r· ?, • • • • •
minuto, pese a que los"inevitablesfallos hurtíanos· conducen a veces a
ello; la exquisita atención a las palabras del paciente; el esfuerzo por No cabe dtidá qu~ el paciente se sentirá movido a una rela,ción de
recordar todos los detalles de la comunicación de éste; el miramie~to en trabajo con el i:érapeuta en la medida en que lo sient~ como tolerante y
ofrecer las in_tervencionesn<Ycomóú:na imposición, iiino tomo algo ·q~e h1esúrado, ni imposicfroni complaciente, firme ea-su papel y capaz de
pu~1e,~er ai;eptado o rechazado;'!a aptitud para set bl~nco de la hostili- soportar todas las ansiedades y explosiones e111ocionalesquepuedan pre-
dad, .Ja agrésividad <?las e~plosiones emocionáles de cualquier índole sin sentarse.
resporíderde la misma forma; el encubrimiento 4eJa 'propia privacidad . Una de las forma~ poner de relieve la aceptación del paciente
pers<>nala fin de no perturbar con interferen< innecesarias d libre desca~sa en la acti~ud ante lai resistencias. E.seasdeben ser interpretadas,
desarrollo ·del, pensamiento; etc. son pruebas de •aeración e ínteres mostrando el sigt1ífit'ªaaci'de las mismas y su naturaleza' de opo~ición al
que el paciente sabe captar perfectamente. No es menester decir que avance terapéutÍco. J>e~o,al mismq tiempo, no han de ser combaudas con
semej_anteactitud por parte del terapeuta impedirá'la presencia de cual- ninguna clase de. a • • ntos ni ha de convertirse al paciente en el culpa-
quier muestra de desatención, tal como olvidar,cóinúnicaciones impor- ble de la falta~!! • 'a causa de ellas. Mientras el paciente no vea las
tantes para el paciente,
• • . .. "~
tomar
~
en broma algó{Í~'fó
-, •
0

qüe
ie di~•a.,éi.st:-a~~-
- ?:) •
cosas de otra'."~'ií.nera, en todo su derecho en continuar manteniéndo-
mterrump1r la sesión p~r llamadas telefónicas o algo similar. mosrr-.:I las, ya que, eón ellas, ,se defiende de la ansiedad y ddolor mental <:J.Ue le
irritación o aburrimiento,iratá:r de imponer las propias ideas'" 0pinio:: . amenaza desde su interior f que sólo uri adecuado insight.podría evitarle.
nes, discutir, culpábilizarle por la falta de éxito del tratarniento, ere.•·•. • Si, por las circú"nscánciasqüe sean: no puede alcaniar.s~_estanueva visión
. ' •. .- ,º-. ; .,: . . . • • • •••.?, • ' , • • •.F ,- • •

202 203
La fase media del tratamiento Ei establecimiento de la relación de trabajo

interna, no debe re¡ponsnbilizárselé de ello, y, evidentemente, es natural sintiendo el pacifoi:e en aquel. n1omento. Si~amás hubiéramos estado
que siga con sus resistencias. tristes, nos sería imposible conocer qué es lo que está sintiendo el que
nos habla de su tristeza. La capacidad de empatía del terapeuta le permite
entender, en cada momento, los sentimientos y deseos que el paciente le
5.2.4.5. Neutralidad describe, ya que puede dejar que ellos resuenen parcialmente en su inte-
rior, lo cual no quiere decir que él experimente de forma completa los
La neutralidad se pondrá de manifiesto si, al tratar acerca de cualquier mismos estados emo~ioná.le~,Entiende la tristeza del paciente, pero no se
sent_in:1i~nto
o c?~ducta, el terapeuta permanece muy consciente de que sie~te triste como él. Al transmitir al paciente su capacidad de empatía,
sus JUtcios y opm1ones acerca de cualquier asu11t_o dejí\terés humano no éste se siente compre.ndido y acompañado en lo que, hasta_el momento,
son ~ejores ni peores que los del paciente, ni fieí-i'en:pói:qué prevalecer puede hab_ersido friii~fciportable soledad. E. ~orm (l986rpiensa que
sobre_ Íos de éste. Con esta idea bien firme· en la mente, desaparecerá la empatía depen9~ de láidentifiéación proyecuva que, segun ella, e.;··-eJ-
cualquier asomo de crítica, condena, aprobación, asentimiento o recha- mecanismo básico de la comunicación humana. De acuerdo con esta
zo, para dar paso, tan sólo, al intento de comprender y explicar. Este tesis, la empatía se produce cuando los objetos internos proyectados en
recono5=imiento del derecho que tiene el paciente a sostener sus propias el analista reactivan en él si.Ispropios objetos internos concordantes con
opiniones, incluso en los casos en los que la evidencia parece mostrar que los del paciente. Cree que la sensibilid3-dy Ja i11tuicióndel anelista son
éstas le llevan al fracaso, le ayuda a darse cuenta de que su vínculo con el necesarias para este proceso.
La comunicaciqn al paciente de esta aptitud para la empatía se logra a
terapeuta es una verdadera relación d_etrabajo, en la que c';;.dauno desem-
peña la función que le corresponde y aporta lo que existe en su interior. través de diversos procediñíieritos tal~s como la verbalización clara y
Así mismo, las determinaciones que el paciente r,omedurante el curso del precisa de estados de ánimo que él puede percibir tan sólo de forma
tratamiento han de ser recibidas por d terapeuta como una comunicación confusa; el reconocimientó de sus conflictos conscientes y las actitudes
más que debe ser c9mprendida en su significado, pero sin que haya que élsiení:e como_c:ontradictorias; la f()n~rnlacióncomprensi~le d: los
ningún intento, por su parte, de inmiscuirse en la puesta en práctica de sentimientos que puede sentir.hacia el propio terapeuta y que solo acierta
ellas. Si considera que representan un obstáculo para el' tratamiento han a ffümifestar vagamente; la sencilla expresión de que el terapeuta se hace.
de ser estiJdiadas y aclaradas como resistencias, pero, como he dicho cargo de ciertos. e~tados mentales que el paciente ·intenta, tal vez con_
antes, otorgando al paciente el derecho a obrar de acuerdo con su crite- esfuerzo, hacerle )legar, etc, La empatía se halla en el extremo opuesto
rio. Lo mismo es válido para la decisión de cÓntinuar ó no el tratamiento. de!"distanciamiento j, la frialdad con las que, en ocasiones, se confunden
Éste debe llevarse a cabo si~mpie.sobre la base de que ;~~onde a la libre lá neutralidad de"la relación profesional y la necesidad de guardar el
voluntad del paciente, y así debe hacétsele entender a'éste:ióda deman- anonimato. Esta ,actitu~ tecnificada y desprovista de todo calor humano
da de interrupción debe ser tratada, igualmente, como· ú·ria resistencia si hiere la sensibilidad del paciente y le hace experimentar al terapeuta
el estado actual de la situación terapéutica así lo indica, pero sin que ello cómo alguien alejad? e i1.1'5equible,que nunc,a ll~gará a entende:l~. •
conduzca nunca a una apología a favor de la continuidad del tratamiento, . Es frecuente que se hable acerca de la necesidad de tranquilizar o
apoyar al paciente ~~los ~~;¡.¡ento~~e crisis,_com~ ~i ~ndlos el ter~peu-
ni a intentos de imponer un principio de autoridad
.· .
en
' .
tal ..sentido .
'

ta de.bieraabandqnár, i:e.mp()ralmente.,.su act1t11ddmgida a proporcionar -


comprensión, y utiliµrotr~spautas_ de tipo más amistoso, conv~n~ion.al,
5.2.4.6. Empatía • direétivo y de ªPºYP:En mié>pinión,es evidente que es necesa~I~infun-
dí( tranquilidad y·coiifianiá,al paciente enlo~ ·períodos de cns1s, pero
Entiendo por empatía la capacidad de s~ntir C()iiil oiro,, de sentir lo creo que esta medidá..n'qp,a~~e.nlt p. p. por el abandono de la función del
que el otro siente. Pero no debe confundirse esttcifptc)qad de empatía tei-ap.eÚtatal comqJá,h~tg~sirito hasta ahora. La empatía no debe con-
con la participación emocional, con un despliegue dé los mismos senti- fundirse -,-como iné~éiblemeni:esugieren algunos autores (Bellak, L., y
mientos. En la empatía se trata de entender lo que el otro, nos comunica, Faithom, P., l 98J)-:--ccirractúaciones del terapeuta dirigiendo la vida del
dejando resonar en nosotros las vivencias en,i9_cÍ.9!1a!es. que él quiere paciente o interf¡iii~9<>,~:Üella,:ni con ~l ofrecimiento de u~ trato de
transmitimos, lo cual no debe confundirse con el hechd de que nosotros a.Ti.sud ,.. compañerismo. Las mtervenc1ones adecuadas seran las que
mismos tengamos estas vivencias. Un_sencillo ejempló puede ayudar a me1or a~-;_idar~nal pacien.te a soportar las crisis emocionales o de la
aclarar la cuestión. Si un paciente explica que está triste, para captar cuál realidad externa que; por Iáscircunstancias .qu.esea, pueden presentarse.
es su estado de ánimo el terapeuta recurrirá a su propia experiencia acerca Por el contrario, .el abandono de su papel por parte del terapeuta casi
es
de la tristeza y, de esta forma, puede hacerse cargo/de qué lo que está ine,·ítablemente produce en el paciente un aumento de la ansiedad y una

205
204

1
l
Transferencia y relación de trabajo
La fase media del tratamiento

pérdidá de la confianza en¾ posibilidad de ser ayudado. Ello es pórque 1969; Bribing, E., 1934; Sterba, R.F., 1934; Greenson, R., 1967; Stone,
si el paciente percibe que a causa de sus temores, ansiedades, impulsos L., 1967; etc.). •
incontrolables, ideas de suicidio, etc., el terapeuta renuncia a su función Estos autores.ponen especialmente de relieve el papel central del yo,
para convenirse en un pretendido amigo, un psiquiatra, una autoridad admitiendo la existencia de una disociación (splitting) terapéutica entre
que ha de dirigir su vida o alguien que se ofrece a resolver sus dificultades un yo simiente y un yo observante, así como una identificación con el
por su cuenta, pidiéndole que deje de preocuparse y ponga en él toda su terapeuta como un rasgo esencial de la relación que tiene lugar en-
confi.mza, entonces experimenta, con terror; qué_hadestruido la única tre el terapeuta y el 'yo ·«sá~o» del paciente, en la cual no interviene para
posibilidad de una ayuda específica basada en la comprensión de sí mis- nada el superyó. Asi se establece, de acuerdo con este punto de vista, una
mo. Siente que ha introducido en el terapeuta su propia perturbación radical diferenciación ·entre la transferencia propiamente dicha o neurosis
emocional y que, en lug_arde hallar en ~~té;ui:i~Aspuestá difere~ciada transferenciaf ñ~c~sariá'para el análisi~, y otró tipo de relación analista -
que le permita la clarificación de su estado'mént'al, tan sólo·encuentra paciente no ·t:i1h'líf#l'ití~l, denominada-:rtíania terapéutica. Par-a--Green-
aspectos de su propio self,de manera que;•como en·un eco burlón, en las son, est~ alianz.t d~ i:rabajo surge de la situación analítica, de la misma
palabras y actitudes del .terapeuta se percibe a sí mismo. No es necesario manera que el yo razonable del paciente, su yo observador, se separa del
insistir mucho en los.sentimientos de culpa q~e ésto provoca, por un yo de la experiencia. Considera que)as intervenciones d_elanalista sepa-
lado, y en las fantasías dé omnipotencia destructiva y controladora que se ran las actitudes de trabajo de los fenómenos t_rarisferenc1ales profundos,
desencadenan, por otro. •• • • de la misma manera qué discriminan el yo razonable del yo irracional.
Piensa que los pacientes que no pueden aislar un yo razonable·y observa-
···dor no pueden.mantener tal alianza de trabajo. . • • .
.
5.3. Transferencia y. relación de trabajo ••Técnicamente, esta orientación teórica que subraya especialmente el
papel del yo conlleva elpredominio 1el análisis de las defe~sas d,esde la
5.3.1. La relación de trabajo como especialización de la transferencia superficie hacia la profundidad, considerando que ·el matenal mas tem-
pr.ano en la siiuaéión 'á'n.alíticaderiva de los procesos defensivos más bien
La cuestión de las similitudes y las diferencias entre transferencia .y que del desplazamiénto sobre el analista ~e las p~irheras fantasías. Si-
relación de trabajo es sumamente compleja y, á lá vez, representa un guiendo esta línea, las iñterpretaciones tra1.1sferenc1ales pr~fundas en ~a
enclave crucial en la teoría y la técnica psicoanalíticas, así como en la primera parte del análisis se consideran ya sea t?talmen_temcomprens1-
aplicación de é"stasa la psicoterapia; Creo converiiertte, por tanto, dedicar bles para el paciente -dado que su significado m?onsc1ente le es total-
a este tema una suficiente atención, ya que sólo su conocimiento nos mente iriaccesibl~ o, ·si las deférisas sor¡ precarias, causantes de una
permitirá entender los verdaderos_fundamentos de 'la relación de trabajo prem.atura e intolerable ansiedad. Asi mismo, desde esta perspectiva son
y, en consecuencia, ello nos con.ducirá a un acrecentamiento de nuestra indeseables é inefectivas las intervenciones precoces-de los procesos de-
capacidad técnica para desarrollar dicha relaci<'.>n. . . fensivos, inconscientes y automáticos por medio de los cuales las fanta-
Es de todo punto 'evidente qué para que erprocéso terapéutico, psico- sías pulsionales perman~ten fuera de la conci:ncia. Sin em_b~~go, se juzga
analítico o psicoterapéutico, sea posible; ha de e,cistir algún deseo de q'úe el análisis de las defensas debe preceder siempre al anahs1sdel conte-
colaboración por parte dd pacieni:e: Nadie puéde ser tratado con estas nido (Zetzel, E:, i956). • •••, . : : . . •.
técnicas en contra de su voluntad y en ausencia de un mínimo deseo· de • .•·1.Sandler (19l,9) éree que la alianza de-tratamiento se encuentra basa-
colaboracion. . . • da en los deseos, conscientes e inconscientes, del paciente·de cooperar,
Ahora bien, las difi'cultades comienzan ó:iándo intenta teorizar así como en su dísp~sición para ac¡ptar la ayuda del terap~uta y superar
acerca de qué cosa es esta relación que permite al paciente cooperar con el sús dificultades internas. Esto, cree, no es lo mismo que ·someterse al
terapeuta, en contra de sus propias resistencias que le.protegen del dolor tratamiento únicam~nt'e -con la esperanza de obtener alguna forma de
mental consecütivo al desvelamiento de sus cdrt'f!ief'bs7nconscientes.La gratific.ición. En fa'iliÍnia de tratamiento o terapé~tica existe un~ acep-
respuesta a esta pregunta pone de relieve la existencia de dos distintas tación de la necesidad de investigar los problemas mternos y realizar un
posiciones teóricas, con respecto a esta cuestión, deO:tiodel pensamiento trabajo analítico frente a las resistencias externas e internas•
psicoanalítico. Intentaré, á continuación, eiihll'r: éri ellas. :, . Otro enfoq~~'ti,;ériéo y técnico, iniciado con las investigaciones de
:_y,,~
. ..:..,~-
<tb ::., :
Melanie Klein;·ei(elqué x! basa en i:.i importancia fundamental de las
- w _ --

Aquellos autores que se apoyan fundamentalmente en la corriente de


pensamiento denomin;1.da_"psicologíadel yo» denominan con el nombre primeras relaciones obie--,.ales. juzgando i.atransferen~ia co?1o una repro-
de «alianza terapéucic~:".·?ide trabajo» la relación que establece el anali- ducción de las mismas, aunque éstas Se presen~en d1stors1~nadaspor la
zado ~gn el ~nalísta_pa(á¡;olabom'~on él (Zetzel,E., Í956; Fríedmant!:,., a~plia variedád de'defensas útilizadas confra las ansiedades.paranoides y
- -, ...... . ., •.-~ ••

207
206
. . .
La fase media dd tratamientó •,·•
Tra~sf~rencia y relación de trabajo

depresivas. Pese a que este cnfoq~e tiene eri cuenca, así misrrw, el papel frustrados y transformarlos en otros deseos y sentimientos de tipo
central del yo, considera que .las modificaciones favorables en el funcio- adulto. •
namiento de éste durante el tratamiento son el result~do de los cambios Lo dicho en el párrafo anterior pone de relieve que el terapeuta tiene
en las relaciones objetales, gracias a las interpretaciones de la transferen- que mover al paciente, sin titubeos, en la dirección contraria en la que la
cia. Como ya he dicho anteriormente, la transferencia impregna profun- transferencia le impulsa a marchar, ya que la finalidad de ella es repetir
dament: :ºd~s las relaciones entre paciente yterapel\ta, incluso aquellas indefinidamente la situación i1.1fantil y lograr la satisfacción de los impul-
que, ongmariamente, se fundamentan en la realidad externa, y esto nos Peroe~;
sos a ella adscritos. por cierto, a través de la transferencia como
autoriza a afirmar que el progreso terapéutico eh el psicoanálisis es obte- el terapeuta logra Susfi11es,•que son los de conseguir que el paciente
nido, básicamente, a través de las interpmaci<>riesiransferenciales (Sega!, mo1ifique,sus paut~~~erélación con sus objetos interm;>~y, a partir de
H:, 1962). Así., pues, desde esta forma de erueng~f~l¡,~oceso del trata- d
aquí, con mun49qi.j~J~.rodea. Pero si esto puede alcanzarse es porque
:111e.ntono se contempla la existencia de una alianza terápéutica,previa e en la transferencia, de ací:íerdocon. lo. que Freud ya iridicó-eñ el citado
indispensable, como algo distinto a la relación transferencia! (Meltzer, trabajo sobré ella, se reproducen rio sólo los sentimientos hostiles y
D., 1967). Qe acuerd.o con estas ideas, la madurez preanalíí:ica del yo no negativos, sino tambifo afectos de amor, confianza y gratitud que fueron
s~ juzga imprescindible pára el análisis; y tanto los nifios como los pa- experirnentados e11las primeras relaciones objetales. Si recordamos todo
cientes con el yo muy afectado pueden ser·sujetos de él. • . lo dicho en el apartado destinado ál esnidio de las relaciones objetales, no
Intentaré, ahora, exponer esta cuestión tal ~orno y~ la concibo, bus- será' difícil darnos cuenta de que, para explicarnos la aptitud por parte del
cando, además, su forma de aplicación a la psicoterapia psicoanalítica. paciente para colaborar con el terapeuta no es necesario recurrir a un tipo
Quien primero se ocupó de la existencia de_u~aparte del paciente que de fenómenos m"i:'ntalesdistintos de la transfere_ncia,ya que tal aptitud es
coopera.con el terapeuta en el tratarQiento fue Freud en su trabajo Sobre la repetición, en la figura de éste, de los sentimientos de arn_ory los
la dinámica de~ transferencia (1912), aun cuando él no le asignó ningún deseos de reparación que fueron dirigidos hacia el objeto sentido como
nombre en partic~faL En este trabajo, se pregunta Freud cómo es posible bueno y merecedor de se(correspondido .. La relación de trabajo es, por
que la tr_an~ferenc1asea, al mismo tiempo, una resistencia que se opone al tanto, también un sentimienm transferencia!, como todos los sentimien-
d_cscubnm1cntodel inconsciente y que se.halla al servicio de la perpetua- tos y fantasías que en el cu.rso del tratamiento se dirigen hacia el terapeu-
. c1ón de los síntomas, el más válido instrumento de que c;lisponeel tera- ta. Si ya he dicho qudás reacciones transférencial,esimpregnan cualquier
peuta en su afán investigador, y _aquelloque más fuertemente motiva al relación que los seres humanos sostienen a lo ·1argo de su vida, mal
paciente a colaborar en el descubrimiento de lo.reprimido. La respúesta podríamos pensar que en dpróceso te,rapéutico existe un tipo de relación
q~e_nos da Freud es la.·deque la transferencia_s_e_halla con:ipuesta por dos ajena a la transferencia. La transferencia se manifiesta en forma de fenó-
d_i:tmtascla~es de elementos, de los füales unos interfierer en la coopera- menos regresivos,"resis~enciasy toda e:lasede sentimientos y pulsiones en
c1on del paciente, actuando como una resistencia, mientras que los otros torno al terapeut:i..'Y; entré éstos, el amor; el reconocimiento; fa gratitud
le inducen a esforzarse en cooperar con el terapeuta. Los aspectos no y la posillilidad de igentific~ción introy~ctiva que capacitan ·al paciente
cooperativo~ se hallan con.sti.tuidos por elementos agr~si:v6sy negativos. para éscruéturar 1,111a. á.decuadá.relación· de trabajo. Esto último es tan
La part~ ~olabor~dora de 1~tran:ferencia está formada por)os sentimie~- tránsferencial comp la ho~tilidad y los ímpulsos destructivos.
~os poswvos.:hac1a el anal:sta. Sm embargo, esta rtspu~s1:t continúa de- A.hora bien, l,o·que sícr¡;C> es qué, en el transcurso del t;atamiento,
d
Jando en aire una serie de interrogantes; uno A~'lcís CllaJes,en corres- este aspecto de l.¡ trán~fúe~cia •que se manifiesta como fa actitud de
pondencia con la paradoja técnica que acabo de e:xpgner, ~s la siguiente colaboración con .~1Jeiapeutá 'por parte del paciente, para formar con él
paradoja teórica: el analista usa la transferencia páta donseguir sus pro- una relación de trab:ijo, va especializándose progresivamente, adquirien-
pósitos de. descubrir el inconsciente· y para opt~~ • • • '· •boración del do únas peét.Úiarid~qejy cij,ricterísticasque la distinguen de otros ele-
paciente y, al mismo tiempo, ha de esforzarse er/di ... . ... e instrumen- mentos transfereóti~)es}\*üal no es ~xtraño, puesto que toda función
to que actúa, por otro lado, como una resistencia á su~ f11~es. Es decir si estimulada •y pe;~istente. d~•si~mpre; a la larga, lugar a especialización.
la transferencia, a un tiempo, ayuda y obsta<:ylii:a,JI .terapeuta a:be Todo lo qüe he dichq én los pumós correspondientes al apa,:tado 5.2
contar con ella para la efectividad de .su tral;);iJRy/~ :la vez, la ha de puede quedar enti¡fd.[ci9é~rno un conjunto de consideraciones técnicas
destruir (Friedman, L., 1969). Si tenernos eri cuenta qú~ la transferencia destinadas a lográréi inéremento e idoneidad de esta especialización de la
es la repetición, en el teraptuia, de los deseos y sentimientos infantiles transferencia, ~ .., ' • • ••• . • . . .
que fueron dirigidos hacia los-primeros objetos, nos encontramos con el Además; el hecho de que la relación de trabajo que establece el pa-
problema de saber por qué el paciel)te se alfa cooperatt~a~ente con quien ciente sea parte ~t~ su respuest:i .transft:rencialfreme.a! analista permite
no tiene como objetivo satisfacer ,estos c]eseos,·sino, po~ el contrario, compreµder mej~r la paradoja ·que antes he expuesto: ~ue el ter-apeur.ase
208 109
La fase media del tratamiento Transferenciay relaciónde trabajo

sirva de la transferencia para susfi:tres de desvelar el inconsciente y dar al exponiendo, no debe asimilarse al simple deseo del paciente de sentirse
paciente la posibilidad de modificar el estilo de sus relaciones objetales y mejor. Aun cuando, como acabo de decir, este deseo contribuye a la
que, a la vez, entre estos fines se halle incluida la disolución de la transfe- formación de tal. relación, también puede llevar consigo expectaciones
rencia, y ello es porque de lo que se trata es de que el paciente recuerde, maravillosas e irreali;ables en relación al tratamiento. La fragilidad de la
come conciencia, se haga cargo de sus experiencias, reconozca aspectos aparente y espúrea relación de trabajo fundada en este deseo, es am_plia-
de sí mismo, perciba sus conflictos internos, etc., en lugar de repetir mente puesta de relieve por todos aquellos casos en los que el paciente
ciegamente las mismas pautas infantiles de réláéiÓrí, estériles y paraliza- abandona el tratamie.ni:df:iii.pronto como aparecen algunos ligeros vesti-
doras. Ya he dicho que el análisis de la transfé"ii:nda és la espada mágica gios de mejoría stritomáéií::a,sin mostrar ninguna clase de interés en la
que permite al terapeuta comprender, y hacer comprender, aquello que comprensión de su estado psíquico, ni por alcanzar un mayor crecimien-
ocurr!ó en la infariciá e~-el interior del l;;-<¿i,~~i,J'.:que ha imp~qido. el to mental. En ótfas ocasiones, el abandono del tratamiento se produce en
despliegue adecuado de su_ mente. La ree~.1c1onele estas experiencias cuan~cí'eÍ pac'it~ 1W:~b"e que ésre1~·~blig3:á enfrentar-ansiedades dolo-
relacionales en la vinculación con el terapeut;¡:dalugar a que ellas puedan rosas, a desi:ubrirsen.cirriiemos y fantasías que lesion;i:nsu autoestima y a
ser vividas, elaboradas y módificadas de forma más acorde con la reali- . soponar heridas_núqisistas. Ciertamente qué, con frécuencia, es difícil
dad. Pero la empuñadura.de esta espada mágica, aquello que permiteal. diferenciar, especi~lriiente en los comienzos del tratamiento, entre los
terapeuta manejarla y utilizarla áce.rtadarriente én lúgar de herirse con el impulsos pC>~i.tivos dirigidos hacia d terapeuta que incluyen el deseo
filo de la hoja, es esta parte diferenciada de lá"transféréncia que da lugar a consciente de mejoría, por un lado, y el establecimiento de tina verdadera
la formación de una relación especial que he denominado relación de ~elación de trabajo, por otro. ':(o creo que es la.disponibilidad, por parte
trabajo. A.sí, la transferencia, en cuanto repetición compulsiva sin posibi- del paciente, para soportar el sufrim!,ento mental originado por el acerca-
lidad de resolución, es vencida por la transferencia en cuanto afecto, ~iento a lo-más íntimo.de sí mismo, su afán por conocer y la manera
reconocimiento y confianza como reproducción de las relaciones con el ~e
como elabora y utiliza aquello que le explica lo que permite perfilar la
buen objeto interiorizado. Gra<;iasa ello, la repetición es substituida por éxistencia de una verda,dera relación· de trabajo, como figura que resalta
la comprensión. ' • • con luz prnpi~ en e(fondo complejo y abigarrado de .la totalidad del
Por lo que acabo de decir ~s por lo que juzgo, pu~s, e_rrónea la estado psíquico. '. . •. . • :
concepción de la llamada alianza terapéutica como un tipo de relación no • Quiero, ahora, referirme a dos.actitudes erróneas que pueden, y con
transfer_encial. Las relaciones de tipo real, consciente y racional con el frecuencia lo hacen, obstaculizar el nacimiento y fortalecimiento de la
analista, motivadas por el deseo de curación; nunca podrían •triunfar relación de t;abajo. Creo que estas .actinides derivan de la aplicación
sobre la 'implacable compulsión de repetición, sobré la ansiedad atenaza- rígida y defensiv_ade dós consejos .prácticos dados por Freud en. relación
dora y aterrorizanfe·de los conflictos infantiles no resueltos. Es necesario a latécnica psicoanalítica: d concepto del analista-espejo y la regla de
utilizar una parte de esta misma fuerza que revive inagotablemente en el ab:ú~nencia. Freud aconsejó al psiéoanalista ser como un espejo para el
interior del paciente. Aquella que.se halla libidinalmente enlazada con el paciente, es decir, li~iiarse .a reflejar los impulsos y sentimien_tosque
primer objeto. Lo conir;rio tambi~n es cierto.'5i no liega a desarrollarse el paciente proyecta en ~I, sin revdar nada de su propia personalidad. El
este aspeétó especializado de la transferencia eón la suficiente intensidad analista, en sus imervénciones y énmdo su comportamiento, debe per-
como para funcionar como_una rélación de trabajo ·con el terapeuta; las 1T1ariecer oculto ens1;1pecu_l.iaridadpersó11al,a fin de no reflejar al pacien-
posibilidades del tratamiento, ya sea psicoáí1alisis'o p. p., hO pasarán te más que el sig~ificado .incon-sciente de aquello que él expresa. Las
nunca de ser _lasde un simple aconsejámiento de tipQintelectual, mezcla- preferencias, valores/! ideologías personal e~ del terapeuta nci debe1: con-
do con algunas gotas de sugestión y una dosis; más • menos fuerte, de tar para nada en :Susint.ervénciones. Es, sin duda; esr:11:eutralida,dmmu-
identificación mimética:' ' ' .• • • .\ • • • .table la que sirve de soporte al analista pa,ra que el paciente sea capaz de
Como es natural, los sentimientos yactitu9~s. ti .o más consciente, percibir lo distorsionado e irreal de sus fantasías hacia él. Por otra parte,
realista, fundamentados énel deseó adulto dit!i.lc . 'un mejor estado este ano~imato· d¿r'rfáf;~tá es lo que permite discriminar lo que hay de
psíquico y una más cabal sOlución a los pro¡:,ios problemas, han de ser re~! y'lo que hay detra~sferencial en las fantasías del paciente. ..
considerados como una útil y necesaria ayuda para· d proceso del trata- Así mismo; Freud iris_istióen la ñeces·idad de que el proceso analmco
miento. :i-·ei terapeuta ha de esforzarse en forn~ht~rl9s, al mismo tiempo se desárrollar.?é'rlii'lii'ii:t:fuósferade abstinencia. Esta regla enunciada por
qu~ ¡;J_'TJl)!b procura canalizar, a.su favor, a.q"'ú~Ílds'~spectos positivos"de •••Freud tiene ¿¿J;~ ft~~Íid;d evitar que el paciente encuentre en la relación
la u-msfer::!nciaque han deformar el núcleo diamantino de la relaciórí de terÍtp¿utica un grado d~ grat~ficación suficiente para~obstaculizar un ~es-
trabajo. En.el preceden'te apartado ya me he.ocupado de las pautas técni- arróJlo amplio de la rrarisferencia, la ·regresión y los deseos de curac~ón.
cas para eiló. Sin embargo, la reladon de trabajo, tal como yo la ve'.ngo Al establecerse'la •transferénc~a, d paciente busq obtener en el analista,
• • ·.: .;..J··· - • ;';".'·,:· , ,. . -.~ :: r···. ~ ' ~ ", I

21C 211
La fase media del tratamiento Transferenciay relaciónde trabajo

co~o representante del pr)mer objeto¡s.lasatisfacción',de aq~cllos impul- • les, si~o que ha de limit~rse a entender y explicar aquelloque,ocurre en el
sos infantiles no evolucionados, por su enfrentamiento con el superyó, y mundo interno del paciente, sin que ello signifique que deb.aadoptar una
generadores de ansiedad en el momento presente. Si el analista permite actitud rígida, fría, inhumana e inasequible . .La regla de abstinencia no
una relación que gratifique, de alguna forma, estos inco'nscientes impul- sugiere que el tratamiento deba convertirse en desagradable e inhóspito
sos insatisfechos, todo el proceso quedará detenido y el paciente no hará para el paciente sino, simplemente, que no ha de hallar en él la satisfac-
sino esforzarse en permanecer en una situación de placer transferencia!. ción y cumplimiento de,.slls impulsos reprimidos, a fin de que no quede
Las satisfacciones transferenciales de cualquier índolé que no son sufi- detenido en tal satisfatciói1 y deje de esforzarse en seguir avanzando.
cientemente aclaradas y disueltas impiden el desarrollo de la transferen- , Todo lo expuesto en estos últimos párrafos pone de relieve con cuán-
cia en toda su amplitud, fijan al paciente en 1m ,tipo determinado de to esmero debe cu.id~rseel trato que se dispen_saal paciente en la p. p. En
relación y le substraen toda motivación para sfgüir',investigando. Así, algunos aspectos pú¿de}é§iiltar rriás dificultoso, incluso, acertar el justo
por ejemplo, el terapeuta excesivamente afectuoso y 'franco coñ su pa- equilibrio en la relación ·psicoterápéutica que en la psicoanalítica dado
ciente inducirá en éste una actitud i:ransferencial positiva y de absoluta que en ésta, por lá própia metodología y por el hecho de que todas las
sumisión. Por', otra parte, el _terapeuta severo y duro con su paciente intervenciones delterapeuta son, casi exclusivamente, interpretaciones
puede desencadenar en él una respuesta sadomasoquista intensa. Otras transferenciales, la ~ittiacióri permanece más alejada de lo que podría ser
gratificaciones ·transfercnciales pueden provenir del deseo inconsciente
del terapeuta de seducir al paciente con sus teorías, de ser su guía ideali-
.
un marco convencforial. •

zado, o su consejero en los diversos asuntos de su vida, etc. Pero, al


mismo tiempo, la regla de abstinencia exagerada~ente aplicada puede 5.32. La asimetría de la relacíón terapéutica
impedir el necesario desarrollo de la relación de trabajo. Si bien la frus-
tración constituye una condición indispensable para ·¿1desarrollo de la No debe olvidarse que, por regla general, el paciente que· acude en
transferencia regresiva, un exces.o de frustración puede dar lugar a una de~anda de ayuda psiquica siente esta petición como sinónimo _defraca-
ausencia de la relación de trabajo y a una satisfacción sadomasoquista so, como reconocin:iierico·humillante de que no es capaz de resolver por
que conduzca a un tratamiento interminable. Por tanto, una de las tareas sí mismo sus problemas persbnales o su vida, de manera muy distinta a
técnicas del terapeuta estriba en reconciliar estas dos exigencias contra- cómo experimenta ·su situación el paciehte que acude a un méd,ico por-
dictorias, simultáneas y esen~ialmentc opuestas. E1 _decir, la faena de que, pongamos por caso, leduele una rodilla, sin que pretenda negar_con
proteger, a la vez; el dcsenvolvimiéríto de la transferencia y el· de la esto todas las implicaciones emocionales de las enfermedades somáticas.
relación de trabajo. Para favorecer el análisis de' la transferencia há de Debido a ello muestra una fuérre tendencia a juzgarse internamente
preservarse su privacidad y una, áétitud ,~ogratifi~a~te de los deseos cómo c~lpabl¡ e in¿pte>.,pese á que, ,en un nivel más ¡,eriférico, intente
inconscientes de,I paciente. Para posibilitar el crecimiento de la relación responsabilizar a los Ótros o al destino de todos sus contratiempos, en un
de trabajo, debe mantener· una actitud cordial, h~mana y de respeto a la esfuerzo ·desesperácfo por mitigar la herida narcisista que le_supoi:ie el
individualidad y libertad del paéieni:e. • . •• . recon·ocimierito de sú situacion. A causa dé tal situación, el terapeuta ha
Estas dos reglas prácticas, la del analista como espejo y la de la regla de tener mucho cuia.ado en'n~ ~crecentar ·estos sentimientos de minusva-
de abstinencia, trasladadas a la p. p. son, con frecuencia, ·aplicadas de una lía'y qepreciación.Jo't~l contrario, h,ade transmitirle todo'"~l~speto y la
forma rígida e indiscriminada con notorio perjuicio'para la promoción de córísideración que le merece/así como sµ derecho a afirmars_een sus
la relación de.trabajo, tal como, por otra parte, tambié~ puede ocurrir en pro'pias opinione~,"(d~as ·y yalores intentando, siempre, evitár tanto la
el psicoanálisis. Conducen a muchos psicoterapeuca~:a·ad_optaruna acti- aparicióri de una áci:ituddel sometimiento masoquista, comó una rela-
tud distante, fría, autoritaria y punitiva hacia sús P-!c'íe~~es,y. sus inter- ción de constante enfrentarnien·to reactivamente originada en el temor de
venciones adquiefen -evidentemente sin que ~ll§l#f lp'propongan- seíiti~se consider~d6 :f,~mi?Jn, ser débil e, inferior. Es evidente que la
una tonalidad acusatoria, recriminadora y culpabílizádora. En estos ca- relación terapéutícáts··.tslirié'tricá, en el sentido de que el terapeuta impo-
sos, o el paciente abandona el tratamiento, o se a,4apta a este tipo de ne unas condiciOfl,~Sdetirrninadas de trabajo, una forma especial de vin-
relación y acude a las sesiones a confesar susf~!~~~Y.~~riar su culpa bajo culación y una COIIlt!flic:;a!=i9,ll
parcial y unilateral, en la que se supone que
las, para él, duras y condenatorias palabras dél terápe~ta. Debe tenerse el paciente expresaff s~s 'preocupaciones más recónditas, los aspectos
muy presente que estas aci\·enencias é.:: Freúd ~Íen~11como finalidad más. íntimos de su p~n~amient<> y lo? lfetal}esmás dolOJOSOS de su vida,
favorecer la relaci,ónterapeuti~a. no con,·enída en algo áspero y desagra- sin obt!!11eru~á"reciprocidad idéntica de sú interlocutor. El terapeuta se
dable para el paciente. La unagen del es!'.'eíoes una forma.de indicar que e
limita á escuchar, comprender intentar hacer comprender la situación
el terapeuta no debe•iinponer sus propias ideologías y opiniones genera- psíquica del paciente'. pero sin abandonar nunca su actitud profesional,

213
212
La fase media del tratamiento La sesión terapéuticacomo unidad de significado

guardando celosamente todo lo que se ref.i:erea sú vida personal. Esto, en frecuente por parte de los terapeutas el tratar de manera aislada _]¡,sdife-
sí mismo, es ya difícil de soportar para el paciente, pero si además se le rentes ideas y sehtimíencos que el paciente va enunciando a lo largo de la
trata como a alguien a quien se juzga inmaduro, sin capacidad para deci- sesión, de la misma forma que un cazador dispara sobre las diferentes
dir y pensar por sí mismo, en definitiva, como a un niño, será mucho piez.;.sque van surgiendo ante su escopeta, sin pensar que entre ellas haya
pedir que colabore de manera adulta y responsable y que obtenga de la ninguna clase de relación. No es ésta la forma como debe proceder el
relación terapéutica un crecimiento mental y un~ más madura adaptación terapeuta. Las distintas asociaciones que van apareciendo no son frag-·
a las circunstancias de su vida. Todo lo queh<: dicho en el apartado meneos psíquicos aisl.ados que habitan inconexos en la selva mental del
destinado a las primeras entrevistas, en cuanto al respew a la dignidad y a paciente. Aun cuando parezcan distantes entre sí, se hallan tupidawente
.la libertad del paciente, halla aquí su máxim¡i aplicación. entrelazadas por un hilo invisible que las une a todas al conflicto básico
J También la ~elación de trabajo puede~zr.9.l~l:i,qnardesfavorablemente que se esi:á reé § a través de ellas: Evidentemente, es más f_ácil
y transformarse en una resistencia. Lo qúe,·éri·un principio, era una para d terapeú . . . ,r1ir sobre aspectas-disgregados de la comu1:1ca-
actitud de colaboración, un sincero esfuerzo por observar, comunicar y ción, acerca de ·algu!laSideas aparentemente sin trabazón con las prece-
entender la respuesta consecutiva a la comunicación -los tres pilares dentes que atender al sentido expresado poda conjunción de codos los
básicos de la relación de trabajo- proporciona; •por •10 menos en la pensamientos y ·afeétos manifestados, y buscar el eje conduccor que
fantasía del paciente, el amor y el reconocimiento del terapeuta y en impulsa a las asociaciones en una determinada dirección. En la p. p. las
cierta forma le iguala a éste,. rescatándole de la. situación, vivida como intervenciones dispersas; no adscritás de ninguna manera al tema central
p~nosa y humillante, de quien ha de ser ayud~do por no poder valerse de la sesión, correh el riesgo de actuar tan sólo como juegos de ingenio,
por sus propias fuerzas. Entonces, es posible que la supuesta relación·de sin otra fuerza que la de la sugestión o la que puede derivarse del aporte
trabajo conserve de ella tan sólo la apariencia externa y formal, pero que, de algunos conocimientos teóricos al paciente. También es verdad que,
en realidad, funcione como una resistencia, alimen~ada por la gratifica- en virtud del que se ha llámado principio de la múltiple sobredetermina-
ción que aporta. ción, cada asociación_puede esconder en su seno diferentes sentidos
inéonscientes á"deiriá{de áquél ligado al conflicto básico, y una interven-
ción del terapeuta én n,lación a cualquiera de ellos puede resultar cierra
5.4. La sesión terapéutica como unidad de signifi~ado desde una perspectiva _formal, pero no será de ninguna ayuda para el
paciente, ni tampoco el terapeuta resultará enriquecido en su compren-
5.4.1. El conflicto básico corno terna central de la. sesión sión de éste.
/Para lograr capcár .el conflicto básico, alrededor del cual aletea el
Así como una sinfonía gira alrededor de. un tema musical cenera! que enjambre de las asociaciones, el terapeuta ha de estar particularmente
va desplegándose, una composición de notas de la que pueden brotar acento al inicio de. la sesión. La preócupación y la ansiedad que emanan
: múltiples .variaciones y ~ombinaciones, tamb.ién la s,esión terapéutica se de dicho conflicto, jurüó c.on los esfuerzos del paciente por resolverlo,
desarrolla alrededor de un conjunto de ideas,. sent~mientos y fantasías configuran el contenido\ el tono con queel paciente da comienzo a la
que van expresándose de distintas formas y en múltiples entramados de entrevista, con más fuerza que en ningun otro momento. Ello se debe, a
asociaciones. Es en este sentido ·como debe entenderse cada sesión tera- mi entender, aque el conflicto ha c9brado vigor en el intervalo entre las
péutica como una unidad de significado. En cáda uná de ellas, el paciente sesiones y n·o ha sidti altérado, atenuado o distorsionado todavía por
co11;unicadeterminado.estado o situación mental, una preocupaciónfun- intervenciones impreds:is del terapeuta que, aun sin incidir de lleno so-
damental que ha de ser comprendida y adarada. N.o cabe duda de que bre él, producíráí! modificaciones que harán más difícil su posterior
otras preocupaciones y ~nsiedades surgirán yse ·entrelazarán con las que comprensión. Las explicaciones ddterapeuta que no atañen a dicho con-
o
c:>nstituyen el motivo, pr~ncipal d?~inanf.t~.$ !~J.tsión, p_erolo h~r~.n flicto pueden ofrec:r al p~ciente algún conocimiento acerca de su funcio-
namiento psíquidfgtrieral, pero no producirán ninguna mejoría sustan-
siempre de forma subordinada, pomendose de alguqa manéra al serv1c10
del tema central, como ayuda ·o como resiste!1cia a la formulación del cial en su estado:
m~smo, aun cuando, en <>trasocasiones, puedan ~er ellas quienes ocupen
esta situación privilegiada. Uná de las tareas n:iás ÍmPOrta~re5del re:-::-
peuta consiste, pues, en identificar en cad~~;iólfste ~ema .::C:T:',~ ar ,:;:.:e 5.4.2. El estimulo traumático como desen_cadenante del conflicto básico
denomino conflicto básico, el cual se da a entender. ~eiada.-ner:~~: a ti:.~:és
de las palabras del pacien~e, de su .i.ctitud, de sus ge;t~:i. del esolQ de su •. ~ Tal como se expone en los manuales dedicados a_lasíntesis y sistema-
comunicación tanto como'
del. contenido dé ése~;·
' ere.
. .
Es un err~r-~Ú,:
- - .·- .,. 1 tización de la psicopatología dinámica, así como en el capítulo 1 en el que

214 215
fa f~semedí~del tratamiento
La sesiónterapéuticacomo unidadde significado
he tratado de la evolu~ión de las relacion~s objetal~s, en todo individuo actuado sobre él tiene, o no, el carácter de traumático. Es posibl';.,que los
existen diversos núcleos conflictivos, neuróticos y psicóticos, con sus estímulos traumáticos sean de naturaleza interna. Por causas puramente
ansiedades básicas y !os mecanismos d~ defensa que son utilizt.:dospar.1 intrapsíquicas puede producirse una intensificación de ciertas pulsiones,
hacer frente a escas e mtentar la resolución -nunca alcanzada a través de una profundización de determinadas necesidades, un debilitamiento del
ellos- de tales situaciones (Fenichel, O., 1945b; Coderch, J.,1975; Ti- yo, una perturbación de las relaciones objetales, un aumento de las ansie-
zón, J., 1982). . 1 dades persecutorias, etc. Sin embargo, siempre puede plantearse la obje-
~stos núcle_osconflictivos son esporácli~~~~Iitt!~eac¡ivados por de- ción de si, verdaderirriente, 'rió ha existido ningún estímulo externo que
termmados esttmulos, a los que podem.os llamar estímulos traumáticos. haya sido la causá del •in2remenio de las pulsiones, del trastorno en el
T~do ser humano r~cibe, de.continuo, el imp<!Ct(),9.~ estímulos, externos equilibrio de las relaciones objetales, etc., o si, simplemente, este estímu-
o meemos ::-nece~11~des, pulsiones, movimiéñfo:i emocion!!es- que lo externo ha pa~adi;>.d~;apercibídoa los ojos de todos, incluyendo el
dan lugar a 1~apanc10n de respuestas de adaptación_,.Cllando estas res- aspe~to conscienté clel ptopio paciente.·. •
puestas son inapropiadas, desajustadas a la realidad, irracionales, etc., •. El_funcionamiento psíquico tiene siempre como finalidad la adapta-
podemos suponer q.ue ti, estímulo que las ha des.encadenado ha aguijo- ción á los estímulos que provocan un estado ·de necesidad y una ruptura
neado uno de estos núcleos conflictivos, provocando una intensificación del equilibrio existeine. Las pulsiones son buscadoras de objetos, preci-
de las ansiedades a él ligadas y de los mecanismos d~f~nsivos que imeiitan samente para calmar este estado de nec\!sidad.que mueve a la consecución
hacerles frente. Podemos decir, por tanto, que así como todos los estí- de aquello que pu'ede satisfacerla. El motor que dispara los procesos de
mulos que constantemente-inciden sobre el sujeto originan un esfuerzo adaptación es la fuerza púlsional, la cual impele a la obtención de algo
de adaptación, algunos de estos estímulos pueden ser consideradós como que ali\ríe la tension .provocada por el estímulo. Ahora bien, esta adapta-
traumáticos a.causa dc•que originan respuestas que son inapropia-das, ción tiene una vertiente externa en forma de un comportamiento que, en
pe:o que absorb.en todos los recursos para la adaptación por parte· del los éasos en que há sido puesta en marcha por el estímülo traumático que
su¡eto (L_angs,R,,: 1973). Estas respuestas, además, r¡o sólo son improce- reactiva un conflicto incon'sciente, adquirirá unas características irracio-
den_tes'.~moque. consiguen tan sólo un equilibrio iru:stable y, a la larga, nales y des.ajustadas a la realidad. Pero, en su mayor parte, la adaptación
per¡ud1c1alpara el individuo. al estímulo traumático se realiza en el campo pura.mente mental, en el
Los estímulos traumáticos pueden ser externos o internos. Los estí- área de la fantasía. Y es esta ·fantasía la que el paciente comunica a
mul?~ externos pueden consistir en sucesos que plante~n_tareas realmen- través de su expresión verbal, en sus actitudes, en sus gestos, en su forma
te dificultosas pa~a el sujeto, o que promueven amenazas y pdigros, o de relación. La manifestación, verbal o no verbal, de tal fa~tasía es fa que
que perturban seriamente.el curso_9e su vida, etc. Pero, también, hecho; permite al terapeuta penetrar en la respuesta adaptativa -mal adaptativa,
~n,sí intrascendei-i:es y9ue, desdtu·npunto de vista o~jetivo, no parecen puesto que se basa·en conflictos inconscientes sin correspondencia con la
1doneos para suscitar ninguna reacción intensa ni desajUstada a la reali- realidad- al estímulo traumático. El reconocimient<ide la naturaleza del
d_a_d pueden desencadenar resp1.1estassimilarés. La clave para la explica- est{mulo traumático es prácticamente imprescindible para la compren-
c,on de esta c.;í,racterísticaes la de que aquello que h:1-ceque un estímulo sión. del co~flicto 'iriconsc1énteque ha sido reactivado por él.
dado se~ traumático p:ira _undeterminado sujeto no.es ej grado de tras-
cendencia real ei:ila •vidadel mismo ,-aun cuando indudablerrien'te no
puede negarse la influencia traumática de un sucesb d~ gran trascende~-
cia- sino el significado que adquiere en su mund,o ip~~rnp, al vinculade
c?n determinadas vivencias y pautas de relacione~ pbjerales. Así, por Los estímulos traJmatícos son equivalentes a los restos diurnos que
eJ:mplo, una pérdida en sí insignificante pu~~;~i:!tiJittirse· en aconteci- actúan como' desenddenantes de los sueños. Los deseos reprimidos, las
~1ento traumátic::osi reactiva en el inconscieñ~ fa'Fip.e'rienci~de la pér- ansiedades, los coriflfir~~~iritónscientesque se expresan en los sueños se
dida --real o fantaseada- del primer objeto, eón todqs los sentimientos halfaban ya en la.rri'~rt'~cfé!'sujeto,pero ha sido necesaria su vinculación
de abandono, de soledad, de desamparo, etc;:.,por µn lado, y de odio, con un pensamiento.en !istado de vigilia para que puedan alcanzar su
resentimie~to, agresi~idad, etc., por otro. P?.r t¡Ínfo,'no debemos guiar-. representación erf ej fffJlpo de la conciencia. Sin embargo, exist~ una
nos por la 1mportanc1a aparente de un estímulo que ha actuado sobre el dift;rencia en el tema del queme estoy.ocupando, ya que la expresión del
pac!en~e.para decidir si se trata o no de u11·estímulo traumático, sino por •• básico a través de la respuesta adaptativa a un estímulo traumá-
el s1gmf1cadoque éste puede tener en su inconsciente lo cual sin duda és ·partées~nd;l del a"contecú psíquico. La vida misma es la cons-
es algo de muy trabajoso discemim¡ento. Por regla g~~~ral, te~emos qu~ un;:e adaptación<á fos estímulos, internos ó externos, que de continuo
basarnos en la respuesta del paciente para apreciar !iiun estímulo que ha inciden sobre el organismo. Lo que es menester tener en cuenta es que un
216
217
La fase media del tratamiento
La sesión terapéutica como unidad de significado

estímulo puede ser o no traumático, e1-f·elsemidoq~e esto}'ex:poniendo, que éstas pueden haber actuado como estímulo traumático ~-través del
en distintos momentos de la vida del paciente y del curso del tratamiento. conjunto de ellas, o.de alguna de las experiencias que en el transcurso de
El conjunto de circunstancias ambientales y la situación en la que se halla las mismás se produjeron- y aquello que las palabras y el comporta-
el proceso terapéutico en un determinado instante pueden tener una miento del sujeto ponen de relieve es la manifestación del conflicto pro-
influencia decisiva en la posibilidad de que un estímulo pueda, o no, ser movido y la respuesta adaptativa subsiguiente.
vivido como traumático. Por tanto, para llegar a conocer cuál es el estí- Como he dicho antes, el estímulo traumático, la respuesta al cual se
mulo al que el paciente se está adaptando en cada sesión ha de tenerse en hace patente a travéHf~ Iá,iesión, puede provenir de los suce~os ~ue han
cuem~ toda la constelación ambiental y v1veri.ciaien la que el sujeto se acaecido en el intervalo ent_relas sesiones. A causa de ello, es indi.spensa-
halla mmerso. Desd_eesta perspectiva práctica, .el estímulo. traumático ble estar celosamente ~tento al contexm de la realidad en la que, de una u
puede formar parte deja sesión prece9tri{~,.,~.,ij:1llarse vinculado a los Otra ma~era, • •• • ••,·tas las cómunicac'iones del pacierité. Cuando
sucesos que han tenido lugar en la vida del paciente durante·-el intervalo el estímulo traumat . .. cúal el paciente se-éstuerza en adaptarse pro'"'._ie-
entre sesión y sesión. Las observaciones del pa~ienté en relación a sí ne de la sesión ptei::~de11i:e;de alguna forma es conocido por el terapeuta.
mismo, o las intervenciones del terapeuta, pueden haber actuado como Cuando prncede de, los ~contecimj~ntos externos puede serle totaln_iente
un estímulo traumático .en el curso de 'unasésió,n dada. Sin embá'rgo, desconocido y sólo·a. través de las asociaéiones y del comportamiento
puede _rriuybien ocurrir, y de hecho acgf!teée con la mayorfrecu~ricia, podrá deducir. uná respuesta adaptativa ~ ~lgo _quepermanece ~ara él en
que la tarea de adaptación a un primer estímulo que en aquel momento la penumbra. Muchqs pacientes ocultan mtenc10nadamen:e algun aspec-
ocupaba la mente ddpaciente haya obligado a la respuesta adaptativa al to de la realidad de la cual forma parte el esrímulo traumático, pero otros
segundo estímulo a permanecer inmóvil, en estado de latencia, pero··sin pueden no ser conséientes del mismo y percatarse, tan sól?,. de _unau-
llegar a movilizar haci;;¡sí los recursos del sujeto. Finalizada la sesión, mento de su ansiedad de sus síntomas o de su corriportam1ento mcom-
este estímu_lotraumático alcanza todo su vigor en la experiencia del suje- prensible y poco satisfact~rio para ellqs mismos. ~anto en uno como en
to y desen~aden~ ansiedad y los subsecuentes esfuerzos adaptativos. otro caso el terap~uta ~ide te~er e11cuenta que, m1emras que _esteaspec-
W.R. Bton dice que el analista no ha de tener memoria (1963a). Esta-· to de la realidad rio quede claro, no podrá entender el confhcto que se
frase debe entenderse como sugeridora de que-el.terapeuta ha de cuidar, halla en la base de l_arespuesta de adaptación, por lo que su descubri-
celosamente, no tener una. imagen fija y estereotipada del paciente, ya miento es uno de _losob.jetivos primordiales de cada sesión: Para llegar a
que ello le llevaría, sin remedio, a descubrir--o creer que descubre-- en entender la importancia de este hallazgo, es menester recordar que el
la comunicación del paciente.unos significados que él ya tiene conocidos paciente ha de aclaptarse.a dos cosas: al trauma de la realidad y a las
de a~temano, anticipados y previstos. Al mismo tiempo, esto le conduci- fantasías y conflictos incrapsíquícós que él evoca. . .
r~a.ª.r~petir similar tipo de_interpretaciones, dgi,das y envejecidas, impo- • •Las dificultades que se oponen a la:revelación del estím1do traumático
s1b1ltta.n~osepara captar nuevos significados y pára vislumbrar nuevas han d~ ser consideradas cómo forrrlando párte de las resistencias del
perspectivas en 1~me~te del pa~ieme, )' o cn~gq ue la actitud del terapeuta paciente, No clebe plví1kse que, _a,"ca~sad~los imen~ossentimientos
--;-Yen este sentido· Juzgo que hay que írii:erpretar el pensamierii:ó de tránsferenciales, los estíml;tlos_traumáticos.son producidos, en muchas
B1on- hade ser tal que le permita «estrenar» un paciente nuevo cada ócasiones, por 'circ~nstari~iasque rodean la relación terapéutica, tales
día. Ello es lo mismo que 1ecir qüe 1 en todo momep.to, el terapeutiha de éomo interrupciones podas causas que sean, indisposición 1e uno u ótro,
estar preparado para des~mbarazarse de_todás las pautas de relación que, protagonista que da tügai- a la pérdida de una o más sesió!1es, ligero.
hasta ento11ces,ha sostenido cán ·d pacienttf; para estar dispuesto a es- retraso en el comien;¡:.o"·deuna sesión, interven_cionesdel terapeuta que
tructurar una relación fresca y lozana qüe le iu.itorice a percibir aspectos han sid~ sentidas como dolorosas, etc.
y rasgos de éste inéditos_e inexplorados, y a pfrecerinterpretaciones no , Al escÚchar a ;u paciente, el terapeuta ha de intentar captar los indi-
escuchadas. La adopción:de tal actitud _esla 4!i.i~awart!ra de impedir que cios de la existencia de un·tpnf!icto inconsciente, ya que si no lo logra no
la relación terapéutica se:;·convierta en uri mori6t6ri9'y" aburrido forcejeo hay f~ndamento' s[ficilnWí,ar~ sus _inte~enciones. L~s m?nifest:ci~nes
entre unas petrificadas Úsistenéias. del pa~i~nt~ y_unas intervenciones del paciente pueden sér expresión directa de un conflicto mtraps1qu1co,
gastadas }'._ desvitalizadas por parte del ter~ptuta. tste no ha de tener en como ocurre cuando. revel.án la existencia de síntomas clínicos, tales co-
su merite como conocimiento int~lectual, ~Ó~1jp.iéiqde la sesión, todo lo mo obsesíones:'f6blt1:l'..ri'ii'edad,o cUari.doson inapropiadas a la realidad,
que _sabe,o ha P:nsado y~einido respectq al paciént~! ya que ello d<:for- éonfradíctorías.·i;:;~~i2ií"~ts o confusas. En otras ocasiones, en cambio,
mana y estereotiparía, fat~mente, su visión del misn¡o. Sin embargo, su
preparaci¿n ~~ de capacitarle para, cuando laocasión lo requiera, enlazar
Íq que eTpaciente diie ~,hace no induce, r?r sí rriis~o, a pensar en un
conflicto sub~:.~cénie.Es posible que d paciente dé ~ conocer al terapeuta
la comumcac1on y el es~;i.d9me_nta}del paciente con sesiones previas, ya aspecto~ divers?S de su \id.á' .:.: ..faootal, socia), sexual, relací~nal, etc.-
•. .- • . . " .. • -: " ·... . -- --. -~

218
La fase media· del tratamiento La sesión te~apéutíca como unidad de significado

como sujet~ autónomo y c;paz, ª"fin de que, conociendo su realídad c1ac1ones, se relacionarán con él de alguna manera y, s,<;;\cual sea su
~qué! esté más p~ep~rado para ayúdarle en relación a aquellos rasgo¡ forma de presentación, se hallarán unidos con él por un vínculo invisible.
inmaduros y def1c1tanosde su personalidad. En estos casos, debe tenerse El examen atento de las asoóaciones revela las fantasías reprimidas,
en cuenta lo que el paciente comunica acerca de estos matices de lo que las ansiedades y los conflictos puestos en marcha por el estímulo traumá-
P?demos_ llamar la parte sana de su vida y de su mente, sin realizar tico. La respuesta de adaptación perfila y realza el conflicto inconsciente
?mguna m_tervenci~n en torno a ellos, ,Y~q~.e.hacerlo supondría una con el cual el paciente se está_e~frentando en el curso de una determinada
mterferenp~ en su h?ertad, tratando de mcukarlépatticulares valores y sesión. Esto es lo qt'.Í~c6ri11ií:uyela unidad de expresión de la sesión
puntos de vista propios del terapeuta. Las iritervénciones deben centrar- terapéutica. Todos los fenómenos psíquicos o de comportamiento que
se, tan sólo, en aquellos elementos de su conflictiva vida mental no ade- aparecen durante la misma se hallan ligados por un denominador común:
~ua~amente • desarrollados, parcia1··0 totalrñfht't;inconscientes 'y ·que el conflicto inconséien_(eque ha sido reactivado por el estímulo traumáti-
1~p 1?en y coartan su to.tal libertad y autonomíá: Es decir, lian de estar cé>y la respuesta dé ad.ápfai:ión~l mismo. Y, parit-ser·eficientes, todas.la&
d1r~g1dosa ayudarle a conocer aquello que ignora, para qué pueda decidir intervenciones del terapeuta han de hallarse dirigidas a la clarificación y
el t~po de ad_:1ptaci~na la_realidad que juzgue más conveniente para él. El . comprensión de este conflicto, a fin de que; a la luz de este conocimiento,
paciente sera tamo más hbre cuarito niás conocimiento de sí mismo -a el pácieñte pueda vivirlo ;de otra forma, le sea posible integrarlo en la
nivel expériencial, naturalmente, no teórico-- puede transmitírsele. • parte sana y.madura de sii s.elfy, conello, deje de hallarse.bloqueado y
Ah~ra bien, estas comunicaciones aparentement~ sanas y razonables • paralizado por la ansiedad y los mecanismos defensivos. Las intervencio-
del paciente, son, en ocasiones, él vehículo que éste utiliza para dar a _ nes que en el cur~o de la sesión no incidan en el conflicto predominante
entender al terapeuta ~sin que él mismo lo percibá'conscientemente-- el no •pl'esupondrári, en el mejor de los casos, más que una explicación
conflicto inconsciente,.reactivado por el estímulo traumático, al que trata teórica que causará poco impacto en la respuesta de adaptación en la qúe
de adaptar,se. Ello implica que, en estos casos, lo que pone sobre la pista se halla inmerso el paciente. .. •
del mensa¡e esc9ndido no es lo que el paciente dice, sino el cómo, el La respuesta de adaptación es, por tanto, de primordial importancia
p0~qué y el cüárido lo dice, lo cual exige, desde luego una gran s~nsibili- para la r:c;:yelación'delas fantasías reprimidas, del conflicto intrapsíquico
dad y ~~periencia por parte del terapeuta. Pero sólo si éste llega a la.. y de la manera como el yo intenta resolverlo. Es ella, por tanto, lá que
concluswn de que, tras la comunicación ajustada a la realidad se insinúa configurad tono:y. contenido de la sesión, y la q~e guía el curso de las
la presencia de la respuesta adaptativa al conflicto inconscient; está auco- asociaciones. Tal tomo sucede con el conflicto intrapsíquico reactivado
riz~?º a interv~nir sobre ella. Y esta norma, dicho de paso, evita que la por el estímulo, la respuesta de adaptación puede sufrir los efectos de la
seswn se convierta en una charla .convencional más o menos dirigida, represión y transcurrir de formatotal o predominJ1ntementeinconscien-
aparte de_lres_pet~que supone alá intimidad y libenad del paciente. te,· siendo.·puesta de relieve tan sólo por algunos de sus derivados o
, _Lossignos mas aparentes en la exposición del paciente del conflicto manifestaciones externas. Si durante la sesión el terapeuta cae en la cuen-
bas1co al que trata de adaptarse son los que revelan disfuncionamiento ta de hallarse desorientado, de percibir las comunicaciones del paciente
del yo, falta de juicio de realidad, baja tolerancia' i las frustraciones, como:algo fragmentario, sin continuid.id, y ·de que sus interyenciones
explosiones emotiv.as frente a sucesos externos, díficúltades en las rela- son: así mismo, áisladas unas de otras, sin dirección ni objetivo precisos,
.ciones interpersonales, etc. • • enio,nces puede estar segur~ de que no ha captado cJ1áles la respuesta de
•adaptáción del paciente ni a qué se está adaptando. En este cáso, ha de
dedicar todo su esfuerzo no a la clañficación de elementos sueltos del
5.4.4. La respuesta adaptativa pensamiento del. p~ciente,_" sino a encoñtrar la respuesta de adaptación,
que constituye la d.irec'~rizaJr_ede4orde la cual se desenvuelve la comuni-
. C:011_10 he~os visto, el estímulo traumáti~<fqj;{?#ctiva un conflicto cación del pacientfrJ.fft~ti111ulo traumático que la ha provoca~o. En la
m~onsc1ente desencadena una respuesta de adaptáción -.:.Cnel comporta- respuesta de adaptácion qüéda patente la calidad del funcionamiento del
miento o en la fantasía- para hacer frente a las ansiedades que él origina. yo, las defensas que utiliza, su .capacidad de integración, sus relaciones
~abemos ahora que el funcionamiento psíquico i:ieríesiempre, como fina- con el ello y el súpem\ e,tc. · • . -
lidad, lograr l~ adaptación a los estímulos qu~inci~én sobre el organismo De la aptitud dél f~{ip~uta para captar adecuadamente la respuesta de
com9_una tqtalidad, y que~ P?r tanto, sólo ~i compre11,demosel estímulo adaptación que se expresa en la comu..icación cid pciente y que consti-
que ha sµscnado la respuesta podremos eniénder ·ésta cabalmente. Ello tuye el fundamento de sus cóiminicacionés ~' comportamiento, depende
no ha de extrañarnos, puesto que parece naturaf que/si él paciente preci- que una sesión se le muestre confusa.. oscura e ininteligible y que sus
sa adaptarne a un estímulo traumático~.sus p7~samiéni:o~,fantas:as, aso- intervenciones se.ancomo golpes al az.ar, o que la sesión aparezca diáfana
220 221
La fase media del tratamiento

y armónicamente significativa. La posibilidad de detectar está fespúesta, 5.5. La comunicación del paciente
a su ve,z,se halla ligada a la empatía del terapeuta, su capacidad de insight,
su experiencia y el conocimiento de su propio inconsciente que le llevará 5.5.1. Contenido y estilo de la comunicación
a comprender el sentido de las reacciones contrati-ansferenciales que en él
despierta el paciente. Cualidades todas ellas que no pueden ser enseñadas De una u otr; forma, en gran parte de las páginas precedentes me he
en un texto, sino adquiridas a través del propio tratamiento psicoanalíti- referido ya a las comunicaciones del paciente. Resta ahora ensayar una
co o psicoterapéutico, del hábito profesional y qe la supervisión de los clasificación práctica que nos ayude en nuestra tarea de extraer de ellas el
tratamientos por él conducidos. • • mensaje que el pácieme··nos transmite. Vaya por_g_c;l;mte que en roda
• . :
comunicación hemos de distinguir dos aspectos, el contenido y el estilo.
• . . . .• • . ,e~,~~;;,;;,,;.:.' El coni:enid()";;:¡;:-~frmil!~
..éste especialmente válido para la comunicación
. 5.4.5. Contenido manifiesto y conténidéilat:énl'e
' ,; ~. .
'~ verbal-se-haliá"ctJñ{dl:úido poi:,las ideas; fantasías y sentimientos explí-
citamente expresad~/ Al hablar del estilo de la comunicación me refiero
La afirmación de que la sesión psi~otifapi~d¿a ha de ser concebida a un conjuntó aé variables muy diversas y de difícil concreción que
como una unidad de expresión nos conduce a darrws cuenta del estrecho encuadran este contenido. Entre ellas hemos de tener en cuenta el mo-
paralelismo que existe entre ella y el sueño. El·sueño es, indudablemente, mento y el coméxt() general en que se produce la comunicación, el tono
una unidad de expresión, aun cuando; naturalménte, puede haber un de voz, los sentimientos que la acompanen C::..:.sean, o no, explícitamente
tema principal, que es el auténtico motor del sueño, y unos temas secun- expi:esados- la secuencia de la.s asociaciones, eté'.' y, lo qúe es de pri-
darios o derivados. En el sueño encontramos unos restos--diurnos a los mordial interés, la intención implícita que -siempre según la impresión
que se enlazan unos deseos reprimidos que persiguen alcanzar una repre- del terapeuta- la ha motivado. La' importancia del estilo es tal que el
sentación, aunque desfigurada -contenido manifiést~ en la concien- verdadero señtido de la comunicación nos viene dado más por él que por
cia. Estos deseos -o contenido latente-:.:...a cdusa del mecanismo de el contenido arg~menial. Lamentablemente, la descripción, la categori-
censura no se enuncian en el sueño de forma clara y e;plícita, sino distor- zációri y la i:eorización acerca del estilo es aún mucho más difícil de lo
sionada, para permanecer irreconocibles y 9l;itener, así, el pe.ríniso para que resulta hacerlo con el c:Omenido. Es decir, que por desgracia, estas
entrar en la conciencia y lograr si.téumplimiento en el campo de la fanta- variables que estructuran el estilo son extremadamente inefables y, por
sía. El sueño es, pues, un proceso unitario. de Já mente en d que cabe tánto, casi ¡mposibles de transmitir en una reflexión teórica c:omo la que
distinguir dos distintos niveles, el del contenido manifiesto y el del con- estoy intentando. Tan sólo la experiencia llevada a cabo bajo una adecua-
tenido latente. Podemos, pues, entender con h'Íayor precisión el concep- da supervi~ión puede enseñarlas. Aquí puedo; únicamerite, subrayar la
to de la sesión como unidad de expresión sí, dentro de los límites necesidad de que el terapeuta esté tan atento a ellas como al contenido
impuestos por el hecho de que el paciente se hall:i en estado de vigilia, le argumental de la comu~icac_ión.. •
otorgamo.s d mismo trat.tmiento que~ su':ñp.Ya hemo~ visto que en la
sesión encontramos uri estímulo· traumáticó~e mayor importancia que
en el sueño- que se énlaz~ co~ ún conflicto 1ncon'sci~nteque pugna por
expresarse y es reactivado por él, dando. lugar á una respuesta de adapta-
ción dirigida a manejár la ansiedad.implícita en dicho conflicto:.· ,· •. Las com~~icicioriesvérbalesdel paciente conforman ia mayor parte
,T~mbién en l;i.se~ión terapéutic;, si~ilarment~.a Jo que ocurre en el de su relación con el terapeuta. Y, en la práctica, debe procurarse que en
sueño, debemos distinguir, pues\ entre CO~t~11idolatente y éontenido el curso del tratamiento e.ste tipo. de comunicación vayá en aumento,
manifie5,to.El contenido manifiesto, como en ~l .sut,!iiÓ, se halla constituí- támo éuantic'ativocomo cualitativo; ya que la.verbalización de fantasías y
d~J?Pr d comportami1:°to y las com_unicafi?Ji5J-,,iiefcitas d_elpaci~m~, sentimientos que p,reviarnente permanecían ~agos, inconcretos,. ambi-
mientras que el come.nido latente esta forma.ao por l~s fantas1as repnm1- guo~ y· apenas pérciJ:>idoses un primer paso para que el páciente comien-
das en las que se proclama el conflicto incons_<;ientereactivado por el ce a entenderse a sí mismo y adquiera la capacidad de diálogo interno que
estímulo traumático y la respuesta de adaptación al mismo. es uno de los objetivos de la p. p. En la comunicación verbal se expresan
. :\::.-···· •
la_s,ansiedade~ yf~QJ~f~~
_-,.

inconscientes, pero ~n ellas intervienen, ~am-


b1en los aspecto~.mas maduros y sanos del paciente, el ~-oobser.actor y
organizador que es, a lavez, sintiente y pensar1te,que puede tener cier...a
experien~ia de lo que ocurre .en el ~spaci()meqral y, dánciolé forma ade-
cuada, transrriüir.lo al terapeuta. En d curso del proceso esta aptitud, en
222
La fase media del tratamiento La comunicación del paciente

los casos afortunados, va acrec.Slótándoséhasta el puntó en que el pacien- la qué vive y de ~ucomportamiento en ella, se debe4fundamentalmente
te es capaz de dialogar aucén~icamente consigo mismo sin la ayuda del a la unión de estas situaciones de la realidad con fantasías inconscientes
terapeuta, momento en el cual el tratamiento puede darse por terminado. · qué luchan por salir a la superficie. El terapeuta, por tanto, no ha de caer
En toda comunicación verb:il debemos distinguir entre tres posibles en el error de creer q~e él paciente está hablando «tan sólo» de algo que
motivaciones, ramo conscientes como inconscientes. Una de ellas es el ha ten-ido lugar en el terreno de su vida cotidiana, sino que ha de intentar
deseo de dar a conocer al terapeuta algún hecho del comportamiento, poner al descubie.rto los dementos inconscientes que dan a la comunica-
~stado afectivo, fantasía o acontecimiento de la realidád externa, cons- ción su verdadero sentido. •
ciememente conocidos por el paciente. Otra ~da inte~ción, ocultá para A través de la descripción de actividades diarias y acontecimientos
él mismo, de transmitirle determinada fantasía inconsciente a través de que han tenido lugar, de la comunicación de sentimientos y fantasías, la
un material,corisciente. La tercera posibilidad, r~si9e ·en el empeño por expresión de estadq~ q<;J-n.imo,etc., el terapeuta ha de tratar de desvelar
sustraer al conocimiento del terapeÚta y de sí mism6 material inGonscien- el estím~lo trau~'Iticó q~-e ha reactivado. el conflicto psíquico incons-
te productor de ansiedad,· de manera que las palabras son puestas al ciente, así como el esfuerzo de adaptación, interna y externa, ante dicho
servicio de la resistencia y no de la verdadera comunicación. La distin- conflicto que el paciehte está llevando a cabo. La comunicación d~I pa-
ción entré estas tres distintas motivaciones debe hacerse más por el estilo ciente pone de relieve las medidas que adopta para hacer frente al conflic-
que por el .contenido de la i;omunicación.. Un. mismo contenido puede to intrapsíquico reavivado y, por tanto, sus mecanismos de defensa, su
obedecer a diferentes motivaciones y transmitir diversos mensajes. El capacidad para m'anéjar las situaciones externas, de utilizar sus propios
estilo, en cambio, es menos engañoso en este sentido, permanece más fiel recursos, de discernir entre su~ fantasías y la realidad circundante, etc.,
a sí mismo y en él se reflejan, con mayor claridad, los verdaderos signifi- todo lo cual pone de relieve el grado de fuerza de su yo y lo adecuado o
cados de la comunicación. . inadecuado del funcionamiento de éste. Al mismo tiempó, el conflic-
Hemos d~ tener en cuenta que aun cuando el paciente hable de suce- to inconsciente ,·puesto en marcha por el estímulo traumático re-
sos acaecidos en eí mundo externo, aparentemente sin relación con las agudiza determinadas pautas de relaciones objetales --es lo que podemos
cuestiones que se están investigando en el curso de ]¡i. p. p., siempre está ... denominar núcleo patológico estructural del paciente--, lo cual se mani-
hablando de sí mismo, de sus miedos, ansiedades, deseos, .for[!)as de fiesta transferencialmente en la manera de relacionarse con el terapeuta,
relacionarse con el terapeuta, conflictos conscientes e inconscientes, fan- sobre' quien se pioyecta e1'objeto arcaic.~productor de ansiedad, preten-
tasías reprimidas, etc. Estos acontecimientos, fomialmente periféricos y diendo identificarle con él para, de esca manera, involucrarlo en el .con-
ajenos a lá sesión, son el vehículo a través del cual comunica algo propio. flicto básico. Tal como ya hemos visto._alhablar de la transferencia, el
Tal como ya he subrayado al referirme al método ·ae las asociaciónes estudio de ella.nos permitirá comprend,er las relaciones del yo con el ello
libres, el paciente no· conoce s4. propio inconsciente, de manera que, y. con sus objetos, y d~ éstos entre sí. . . . . -· ..
aunque quisiera, no es capaz de informár icerca dé ésté de forma directa ·• _.En algunos 111ómehtos~ la comunicación verbal del ~ac_1ente se refiere
y explícita, puesto que él no puede, voluntariamente, súprimír la barrera directamente al te,~apeuta,ya sea para éxpresar sus senum1entos c?n _res-
inconsciente-preconsciente. Sin embargo, los elementos psíquicos répñ- pecto a él, ya sea párá for~ular preg~ntas, mostrar interés ~-cunos1dad
a
midos pugnan siempre por salir la superficie, por exteriorizarsede por algunos de s1.1s rasgos y cáracterísucas, supuestos o conocidos, o para
alguna forma en la conciencia y, por lo que se refier~ al aspecto pulsionál, expresar fantasías co·nscient~Sde las que el terapeuta f?~ª parte. ~ada la
por hallar cierta posibilidad de descarga; áun cuándo ésta se lleve a cabo índole de la relación psicoterapéudca~ debe transmmrse al paciente el
de maneiaéncubierta, sólo simbólicamehte y en elcampo de la fancasía. sentimiento de 1; má{plei:ia y absoluta libertad para exterioriz~r tod_o
Este material psíqúico reprimido lucha por manifés(arse,· favorecido aquello que sienta y pie,nseHelterapeuta. Ha de sospecharse la ex1stenc1~
por la' espécial situación producida por la metCld<>ls>gíaJ~rapéutica y por de :una resistenciá ctiándd _elpaciente no habla jamás del terapeuta ni
el esfuerzo del paciente por exp~esarse libremeii,i:tys,@frar toda inhibi- formula juicios, obs~~aci,911eso sentimientos en tomo a él. Pero, por
ción o reserva. Con ello se debilita la censura o'bá'd·b'rri11~onsciente-pre- ot~b lado, no debe'p~iTuiPifqúe la transferencia se presenta sólo cuando
consciente y halla ocasión de enlazarse con ;ilguno defos hechos que han en la comunicadón :Jelpaciente hay alusiones explícitas al terapeu~a.
ocupado la conciencia del paciente en un rriomento -dado de su vida. • Como ya he dicho anteriormente al exponer el tema de la transferencia,
A partir de tal momento, este comenido psíquico; tiene ocasión de pre- ésta interviene eri tot:lala }elación del paciente con el terapeuta, sea cual
senurse en la conciencia vehiculado por el material coqsciente con el cual sea-la configuración externa qué ésta ad;>pte.Por otra Pª::e, ha de tenerse
se ha -.i.nculado,cosa que río_podría hacer por sí solo~por impedírselo las en cuenta que, siempre respetando la hbértad de expres10n que_he men-
fuerzas represoras. Inversamente, podemos decir que si en el curso de la cionado hace unos momentos, no es conveniente en la p. p. estimular la
sesión ei paciente se refiere a determinados .lSpectós de la· r<:lllidaden comunicación de.lpaciente en este sentido, ya que ello podría dar lugar a

214 225
La fase media del tratamiento La comunicación del paciente

urÍa regresión transferencial exeesiva y no deseable en este tipo de trata- de expresarse, tono de la voz, arreglo personal, ademanes, etc., pero ser
miento, y, además, a una pérdida de la necesaria focalización en torno a muy cauteloso antes de intervenir sobre alguno de tales aspectos.
aquellas dificultades y desajustes vinculados a la realidad externa que han . Ahora bien, existe así mismo un tipo de comportamiento llevado a
conducido al paciente a la búsqueda de ayuda y que han de ser el pivote cabo por el paciente, fuera de la sesión, a t~avésdel cual expresa vigorosa-
alrededor del cual gire todo el proceso terapéutico. mente los conflictos que existen en su interior. Este tipo de comporta-
Una parte importante de la comunicación verbal puede estar consti- miento se denomina en el lenguaje psicoanalítico acting out o aétuación,
tuida por las fantasías conscientes, las cuales no han de ser confundidas y a él debe estar muy .atento el terapeuta a fin de utilizarlo para una
con las fantasías inconscientes de las que ya he lüiblado repetidamente, mayor comprensión del inéónscience de su paciente y, __4¡idoel carácter
aun cuando, naturalmente, es de esperar que en el curso del tratamiento destructivo que suele i:ener para éste, impedir su repetida presentación a
muchas de estas últim~s llegarán a ser conociga~ y comprendidas por el través de .las interpr~t~c;i~V1~.s
idóneas. Dada la importancia 1e e~ta f~~a.
paciente ·•. • ·. • • 'e'.'.~ itf;J,,¡l;: , .•.·. • • • de exprésión-de f1,¡ttcol8'gítí incrapsiquici y de su adecuada_comprens1ón
Las fantasías consci;~tes -a veces de~~~i'.n:d;s, tambié~, ens~e- para la favorable ev6luciór¡.del proceso terapéutico, dedicaré a ella algu-
ños diurnos- son aquellos productos d.e la imaginación del paciente nas reflexiones. . • ..
que; éste distingue de )a re~lidad. •Así, por· ejemplo,: el paciente puede • La actuación se c~nsidera, en térmi~os generales, como una descarga
decir que fantasea -o 1magma-que llega a obtener un gran éxito en su de deseos infantiles reprimidos fuera del análisis (Eidelberg, L., 1973). El
profesión,_o que. tiene ta~o cual ave~tura amorosa, o que se ve envuelto paciente considera, en estos casos, que su comportamiento se h~la justi-
en determmado mfortumo, o que mientras él está en la sala de espera el ficado por las circunstancias, sin que lo relacione con sus 'fantasías
t~rapeuta trata amistosamente al paciente que le precede, o que durante el inconscientes.
fm de semana el terapeuta se dedica a tales o cuales actividades, etc. El concepto de acting out o actuación fue, en su origen, ,plenamente
Naturalmente, estas fantasías conscientes son representaciones distorsio- a
psicoanalítico y aplicado pacientes que se hallaban en _tratamient<;> psi-
nadas de las fantasías inconscientes. Son, respecto a éstas, lo que el conte- coanalítico. Sin embargo, con el tiempo su uso se ha ido e~tend1endo
nido manifiesto ?el sueño en relación al contenido latente, y, p.or tanto, -creo· qUe excesivaménte-:-al campo de la psiquiatría y de la psicología
han de ser consideradas, al igual 41:1.e ~curre con los sueños, cómo un para designar qeterrninadas formas de comportamiento en sui:cos que no
punto de partida para la investigación de los conflictos inconscientes de se encuentran en esta clase de tratamiento. Dado que la actuación se halla
los cuales son la expresión enmascarada. Naturalmente, estas fantasías inserta dentro' del marco de la realidad externa y que, como sabemos,
conscientes ponen de relieve, así mismo, tanto el conflicto básico activa- la p. p. tiene como objetivo ayudar al paciente a adaptarse a dicha reali-
do por el estímulo traumático como el esfuerzo dCadaptación al mismo. dad, no es de ~xfrañar que constituya una cuestión de gran interés para la
También en ellas _seexpresan los mecanismos de defensa utilizados por el práctica de este tipo ·detratamiento. . • •• . .
yo y las relaciones objetales dramatizadas en el ar~~mento de la fantasía. Freud se ócupó ·principalmente de la actuación en su obra Recordar,
repetir y reelaborar (1914), aur1_cuando ~a se había_réfe~ido_a ~lla en
. . . . Fragrl'!entosde análisis de un caso de his_tena(1905). El paciente; dice, no
5.5.3. Comimicacwn no verbal. La ~ctuación recuerda nada de ló que ha olvidado o reprimido, sino que lo actúa. Lo
reproduce no comóuna memoria, sino como una. acción; repite sin,
El pacierite expresa semirrÍien¡os, actitudes, estad~s de ánim~ y é:~n~ desde luégo;--saberque está repitiendó. • . • ' • .
flictOf con.su mímica, s~rgestos y su comporí:aíniento general dentro de · El párrafo que antecede nós Heva,_deinmediato, a darnos cuenta de fa
la sesión. En el apartado.destinado á las primera.sentrevistas me he referi- relación entre ·transfér&ncia y actuación, puesto que ya he dicho qü~ la
~o ya a la comunicación_no verbaL Sólo quiero, 'áhtjra, recordar qu~ este tr~nsferencia es la repetición, én la persona del terapéµta, de las i-elá:cio~
tipo de comunicación acompaña y matizá las pilabra.~ gelpaciente, for- nes·que el paciente mintm;o én su ínfancia con sus primeros objetos. Por
mando parte de lo que he denominado el estilá dé' li~ómunicación; Por tanto, no nos cabe la·merlór duda de que la actuación es un fragmento de
y
•otra par:e, ya he mencionado los r~gos propios carac.terísticos de la la transferencia aun cuando no toda la transferencia haya de ser cataloga-
perso1:ahdad del paciente, subrayando que éste los siente como algo da como pura a~tuación. Al mismo tiempo, a la actuación se le oto_rgaun
mextn~ablemente unido a lo más íntimo dé!.,-~f~ffy·que, por esta causa, doble vínculo cori la transferencia, puesto que, desde la perspectiva del
cualqmer intervenció:-:del :e:-apeuú acerca"delsentido inconsciente que tratamiento psicbiü{álít.iti;'se considera que l_aactuación es la puestá en
pueden poseer corre d peligrp de provocar una dolorosa herida narcisis- •• acción de los conflictos inconscientes por parte del paciente; en lugar de
ta. Por_este·motivo, ei terapeÚta ha de captar el mensaje que el paciente vivirlos ~~ la transfe~encia. Desde este vértice,· puede decirse_que la
transmite a través de este tipo de comunicación no verbal: forma peculiar actuació~ y la transferencia son)a misma cosa, es decir, la repetición
.,, j•, -
pe
·- -
-- ··e

226 227
La fase med.ia del tratamiento La comunicación del paciente

• Íos conflictos infantiles inconscientés y no adecu~darnenie restiilros. La qué se trate, sé recurre a la cómoda y abusiva utiHzación del término,
diferencia estriba en que C'nla transferencia en sentido estricto esta repe- muchas veces con desconocimiento de su verdadero significado. Por es-
tición se realiza, corno ya hemos visto al ocuparnos de ella, a través de la to, en mi opinión, debe reservarse el empleo del vocablo actuación para
relación con el analista, y se pone de manifiesto en las fantasías, verbali- designar cierto tipo de comportamiento en pacientes que se hallan en
zadas o no, dirigidas hacia éste, mientras que en la actuación el paciente tratamiento psicoanalítico o de p. p. Sería, tal vez, más acertado decir
pone en marcha determinados comportamientos que dan lugar a la esce- que, así como la actúa~ión e,suna respuesta a la transferencia en pacientes
nifi~ación de los conflictos inconscientes. i;:¿raesi;enificación puede pro- que se hallan en frai:arriiento,determinados actos impulsivos en sujetos
ducirse en el ámbito del mundo externo y siiÍ.qué el paciente lo relacione no tratados pueden ser considerados como reacciones a transferencias
con el terapeuta. Pero, a veces, puede este co111portamiemotener lugar en extraterapéuticas, · . > . . . . . ·
el ámbito. de la sesión -:--oen su periferia,J::omó ho acudir a la misma, . La expérienéia'm_üé~a <J.!le la ac:tuación se_halla vin~ulada, a la v~z, a
llegar con retraso, Cte.- en cuyo casó' éf Í:erapeüfa queda";"de alguna determinado momento de la transferencia y a la presencia de tendencias a -
manera, incluido cri la actuación. En estos últimos casos se utiliza, por • la_impulsividad dentro de la parologfa de cada individuo (Fenichel, O.,
__
mucho5:autores, la denominación.de acting in. El uso de este segundo 1945a). Esta ten!iencia .i la impulsividad se halla vinculadaa estructuras
término tiene la ventaja de distinguir todo aqud comportamiento que de la personalidad constituidas en épocas muy tempranas de la,infancia, y
ocurre dentro del análisis o errtfirecéa relación con él, de aquel que, desde puede ponerse de manifiesto en el curso del análisis o ·én otras circuns-
el punto de vista del pensamiento consciente del paciente, se halla por tancias que actúan como desencadenante. Tanto en uno como en otro
completo desligado del análisis y del analista. Además, como veremos a éaso; la actuación se caracteriza por su carácter irracional y poco ajustado
wntinuaci_ón, el término actuación, entendido en este último sentido, se • a la realidád y a las necesidades del sujeto. En lo que se refiere a la
ªP.lica también para explicar ciertos aspectos del comportamiento de su- . actuación que se presenta en el curso de la terapéutica psicoanalítica, ha
jetos que no se hallan en ninguna clase de terapéutica psicoanalítica. En sido tradicionalmente juzgada como una resistencia molesta y de inde-
conjunto pod¡_:mosdecir que, aun cuando en la transferencia el p.iciente seables consecuencias, siendo la misión del terapeuta prevenir su apari-
siempre repite en lugar de recordar, en la actuación, en el sentido Íimita- ción con las adecuadas interpretaciones. Sin embargo, en la actualidad se
do al que me he referido, el paciente se halla todavía-más lejos de esta tiende cada vez más acentuadamente, a tener en cuenta lo inevitable de
posibilidad de recordar y más distante de percatarse de que sus acciones, su pre~en~ia en .todo tratamiento y su frecuente carácter comunicativo.
que él juzga jus_tificadasy con las que se siente de acuerdo, se haHan Desde. este punto de vista, puede decirse que la actuación presenta la
dictadas P?r conflictos internos pa"raél desconocidos. • . ..• . • . misma doble vertiente que ya he citado al hablar de la transferencia. Por
Con el!iempo, el término actuación há perdido, en parte, su prístino tin lado, es una resistencia al descubrimiento del inconscient~, pero, por
semido de ui1aforma de resistencia que.surge en el curso del tratamiento ótro, es una fuente iñapreciabJe de información y una manera de comuni-
psicoanalítico y a través de la cual el paciente dra~atiza sus conflictos car al terapeuta cuáles· son _los conflictos que existen en el interior y
inconscientes en diversas formas de comportamien~O,J~nlugar de revivir~ cúáles la!. defensas con las que se intenta mantenerlos ocultos. En sínte-
los direcfamente en la relación co11el analista. Progresivamente se há ido sis, la actúación puede tener un sentido predominantemente comunicati-
utilizando, sin perder su connotación original, para s¡gnificar todo com-. ,• vo, o bien una intencionalidad fundamentalmente destructiva de la posi-
portamiento impulsivo generalmente des.tructiv<_:> para el propio sujeto y bilidad de diálogq y compr:_~nsión.Por otra parte, no es ex~raño suponer
• socialmen_terech~zable que sé supone exprésió11:,déconflictos incons- qúe la actuacióp. es más s~ceptibkde ser comprendida si permanece
cientes. Así, con frecuencia es considerado córn'o una «actuación» el e11cúadradadentro dil<:1flímites de la sesión, puesto que, en este caso, es
comport;miento característico de drogadiúé~(c~t¡icterópatas, deiin- más fácilmente r~ducibl!!;i.séntimien.tos transferencia les que, al no poder
cuentes, etc. Esta ampliación del concepto b3.i ' ••fe>.ventajas y des- ser adecuadament~_:Y~rb'lli;;ados,son transformados en acción. Cuando
ventaj~s. Por un lado, ha favorecido una mayor·¿ . . énsión de una serie los sentimientos ti~fÍsfi?iiiéiales, :Sinembargo, son puestos en acción y
de formas de conducta inadecuadas para los '~¡stji<;i~intereses de quien derivados hacia un cóm¡iortamiento exterior al tratamiento, quedan esca-
los lleva a cabo o de tipo antisocial. Por qtf'?,c~ÚTI9ocurre siempre en moteados más f~c:ilweri~ede Ja relación terapéutica y, con frecuencia,
estos casos, la extensión del conc~pto da l~ga,r~ s:i<fr!odecaimiento en la pei:didos e ign9_¡_a~qr{i.el com¡,licado conjunto de la conducta y las
intensidad y nitidez del mismo, Este es un"'riesgo ine,·itable que se pre- dificultades del,padente en el murído exterior.
senta siempre que, pretendiendo aprovechar !()S cpp,;:ep~ospsicoarialíti- . ..•.. Así, pues, -alampliar élconcepto de actuación a formas de comporta-
cos para otras áreas_del sa~r humano tales cc:.•rnó la ;,~iquia:::ria,la psico- miento sin--rélación con ninguna situación terapéutica, rios encontrare-
logía o lasociología, en lugar de ácúdir a la asi~ilaci6nde .las·ideás y su. mos en· la tesitura. de tener que designar como actuación a cualquier
aplicación comportamiento irracional, al cual suponemos gobernado por el proce.so
. posterior al lenguaje propi_odel ca.inpo·. de conocimientos de
- ~ , • .•

228 229
La fase media del tratamiento La comunicación del paciente

primario como consecuencia de que dertos contenidos mentales han sido sentido unívoco para todas las actuacio~es. Cierto grado:de actuación es
disociados del sistema consciente-preconsciente. Pero dado que todo inevitable y aun precisa en todo tratamiento para la adecuada elaboración
comportamiento contiene algunos elementos irracionales --como sabe- transferencia!. El paciente ensaya resolver la situación transferencia!
mos por la experiencia clínica-y es, de.ntro de límites variables, influido transportándola al área del comportamientO, especialmente en el mundo
por las fantasías inconscientes, llegaría un momento en que, siguiendo externo, y hallando en ella nuevos caminos. Esta es la actuación que
esta línea de pensamiento, iodo comportamiento d.ería dentro del con- podemos llamar creativa, en la cual no se trata de una mera repetición
cepto de actuación. Con ello no pretendo decir qüJrios baste, para una sino de encontrar fóimulafque permitan romper el círculo vicwso reite-
suficiente claridad conceptual y terminológicá',\ése~af el término actua- rativo.· La actuadón destructiva, en cambio;··es aquella que se opone
ción para aquellos comportamientos irracionales o desajustados a la rea- frontalmente a la. comprensión de la transferencia y se limita a reprodu-
lidad llevados a la práctica por un sujeto qu.~j~ ,~i!Ja):'n cursó dé· trata- c_!:.:_ c~n ji obje~(árcai_co pr?yectad? en el
~iegarnent<;,~l~i~;~?JJ!lictos
miento. La caracterización del concept0 de 1ciüfci&ri ha de ser-algo más terapeuta. En estos casos, ademas, el comportamiento maprop1ado es
sutil, aun cuando esta acótación al campo clíriicó'sea válida. Pero ésta más masivo y pérsi~i:é~i:e,mientras que en el caso de la actuación creativa
sería una delimitación excesivamente périféfká y"'qu~ nos diría poco vemos que ésta se presenta con menor frecuencia y lo hace en momentos
acerca de la naturaleza intrínseca de la actuatión y de fo 'diferénciációride álgidos del tratamiénto, señalando, a menudo; un avance én' el mismo.
la transferencia en sentido estrict0, es decir, deÍ c~rijunto de fantasías Los autores kleinianos vinculan la tendencia a la actuáción con las
dirigidas hacia el analista pero no transform~das en áéción. , primeras experiencias de abandono por parte del objeto (Rosenfeld,
Creo que la clave de la cuestión reside en la distinción entre actuación H.A., 1964b; Meltzer, D., 1967). De acuerdo con Rosenfeld, la manera
y actualización (Boesky, D., 1982). La actualización no comporta un como el paciente vivió faseparación del objeto primario configurará, más
paso al acto~necesariaménte. Lo que se p'.oduce en la i:ransferenci¡ es una adelan~e, su capacidad para colaborár con el analista con actua<:iones
actualización de las relaciones pretéritas ·co_nJós primeros objetos .. El parciales ---que yo creo que son equivalentes a las que .he llamado actua-
paciente intenta llevar a cabo esta actualización imponiendo uná determi- ciones creativas- CI, por el contrario, su tendencia a las actuaciones
nada interacción con el terapeuta, ·es decir, asumiendo.él mismo' deter- totales ydestruéi:ivas.):.stas últimas se producen cuando la separación fue
minado papel e intentando que el terapeuta. asuma otros. Esta actualiza- vivida con un exceso·de hostilidad. Si, en cambio, el bebé ha sido capaz
ción puede, o no, ir acompañada de un cierto grado d.e puesta en acción, de vivir la frustración de la separación en un nivel depresivo, el objeto
y creo que esto es lo que, en muchas ocasiones, ha llevado a la concep- primario no es sentido como totalmente malo. Entonces, cuando en el
ción, que yo·creo equivocada, de que toda transferet1ciaes una actuación. curso del análisis e.l paciente experimenta sentimientos hostiles hacia el
Por otra parte, conviene distinguir, dentro.de fáactualizació.n, entre terapeuta y se dirige hacia el exterior en busca de buenos objecos conser-
dos componentes, la fantasía inconsciente y algún tipo de acción. Hemos va, a pesar de todo,una relación suficientemente positiva con el terapeuta.
de partir de la base de que la reproducción' tránsferericial de fantasfas, para s·eguircooperando y'comprerÍdiendo. Ahora bien, si la agresividad y
deseos y sentimientos no es sólci una substirµción de la grátificación la co'nsécuente a.nsiedad R-~rsecl!toriasonmuy intensas, las ~elacionescon
directa, sino que es también una forma ele sái:Ísfacciónenmascarada a el objeto quedan fijadaseri la pósicióri paranoide, de manera que persiste
través del establecimiento de vínculos de comunicación entre distintos la tendencia a la disociación entre Ull objeto enteramente malo y otro
aspectos del paciente y entre éste y el terapeucá'.Pero, en algunos c~scis, enteraménte bueno e idealizado. Ctiando el bebé aband9na el objeto
el yo del paciente no es capaz de soportar la actualización de las primiti- primario com'o totálmente malo y'perseguidor,se dirige hacia objetos
vas relaciones objetales; coii"toda la targa de áriSiedades a que ello da secundarios· idealizados; pero, bajo la presion de la ansiedad persecuto-
lugar. Entonces, utiliza la acción/ya sea p~rf qbi:éner una satisfacción ria, estos objetos seéhndarios devienen malos prontamente. El paciente
-similar a la gratificación alucinatoria de los suefió~--:-"delas pulsiones y anclado en la posidón esquizo-paran.oide y que siente que .abandona un
f~ntasías trans_f:rencial~entéjeactivadas, Ya.se~J:~¡i • • erse aellas por objeto con intensa , tillc:lades el que realiza actuaciones continuadas,
v1ade formac1on reactiva. De una u otra manera, ~ . de la descarga repetitivas y destrti'.tt1 ,'p.royectando en los objetos externos la absolu-
gratificadora o por intensificación dé las defensas coritra el material re- tamente idealizada o totalmente mala figura del terapeuta. Esta actua-
primido, el paciente intenta hacer frente a lo{pelígros que acompañan a ción, de tan negativ~s·~~msecuencias,tan sólo puede ser evitada a través
una actualización exc~si~amente _próximaJ':lr}~if<{rfllarse ~~ reali~ad~ de un adecuado "estGré'tiriiiento de la transferencia en el nivel de h posi-
Por tanto, cuando el paciente se siente muy presionado por la actualiza- ción esquizo-para~o'ide,· de manera que el pa:cientellegue a ser capaz de
ción de las tempranas relaci?.hes objetales puede experimentar la iirelúdi~ éxperimentar amor y preocupación pór el obíetó· como una .totalidad y,
ble necesidád de resolver· bta'siéuación pasando al acto. Ésta es,á ini por tanto, deje de 'disociarlo en un objeto malo y otró idealizado.
entender, la esencia de la ac:tu:ación.Ahora bien, ho cabe suponer Un • "ta meta de la p."p., como ya he dicho, esla de conseguir u.naadecua-
• /;_ ¡_-:::,·"":.;:.~· , '>,.:·:.·:-'.:':"·
...__
:·.·.: ,;/-."'"'•· , ' . ' . .. . .·
:;,.~, ' . . _.,,._ .
~ ' . ' , ~ ,

230 231

·1
..
La fase media del tratamiento Las intervenciones del terapeuta
'
da superació~ de las dificultades"con las que se enfrenta el paciente, a reencontrarlo. En Ja fantasía del paciente existe, en todos los casos, un
través de la comprensión de su realidad interna y de la manera como sus objeto persecutorio, terrorífico y amenazador, y también un objeto bue-
procesos mentales interfieren con las circunstancias externas. En el curso no, protector y amoroso, susceptible di: sufrir una idealización desnatu-
del tratamiento, por tanto, será imprescindible que el paciente ensaye ralizadora que convierta su bondad en peligro y persecución, El hecho de
nuevas formas de comportamiento y experimente distintas soluciones encontrar a alguien que se halla dispuesto a escuchar de forma tolerante,
para sus problemas, siendo el tema primordial ~e la sesión el estudio intentando comprender, sin premiar ni castigar, introduce una respuesta
cuidadoso de este comportamiento, a fin de dilucidar cuánto puede haber nueva en el contextó.de_la bü;queda por parte del paciente. En el mismo
en él de actuación creativa, dirigida a lograr Úna buena adaptación a la sentido actúa la disponibilidad del terapeuta, manifestada no-sólo en su
realidad, y cuánto de actuación dirigida a _larepe.tición estéril de los actitud general de _receptiv)dad,sino también e_nlos detalles concretos de
confli~t~s int~rnos. Será ~n buen índice parii:"diféreñciareri,tre~na y otra su fidelidad ·al _eac,ro,
~9ricertado en cuanto a los días y horas de las
ae_tuac1onel upo de rebe1ón con el terapeuta que acompaña al c9mporta- entrevistas, su regularidad en la asistencia, sólo interrumpida en ~ircuns-
m1entó externo, así como el ajuste a la realidad, o la idealización' engaño- tanc.ias excepcionales :::_lospsicoterapeuta's suelen continuar atendiendo
sa, con que éste se produce. •. •. . • a sus pacientes aun en el caso de sufrir leves indisposiciones-, su pun-
tualidad exacta, sU respeto·a la libertad del paciente, etc. Esté tipo de
relación, que-se establece ya por el mero hecho de la disponibilidad
5.6. Las intervenciones del terapeuta profesional -y qu,e sigue estructurándose luego a través de las otras
intervenciones del terape.uta- incluye un elemento nuevo en las conflic-
Ya he hablado antes de que en la sesión ter¡péutica es menest~~hallar tivas relaciones de objeto del paciente. y abre un resquicio por el que
el tema central, constituido por la conjunción dd estímulo traumático, el pueden penetrar formas de vinculación sofocadas, hasta el momento, por
conflicto básico que éste reactiva y los esfuerzos, por parte del paéiente, el temor y la agresividad.
para lograr una adaptación a tal situación conflictiva. A esto debe añadir-
se algo de lo que ya he hablado en el cápítulo 2: las·intervenciones:del
terapeuta. Si éstas no se produjeran no tendrfa lugar ningún cambio. Si el ~.6.2. Las intervenpiones verbales del terapeuta
paciente se ve obligado a acudir al tratamiento es, evidéntemente, porque
a lo largo de su vida ha persistido en sus frustrados' intentos por hallar Con sus interv~nciones verbales, el terapeuta engendra nuevo~ pensa-
solución a su conflicto básico y a las ansiedades generadas por él ucilizan- mient0s, ideas y perspectivas en la meme dd paciente. Constimyen, por
d<?_víaserróneas que le llevan a una inacabable repe,tición de las mismas esencia, el instrumento primordial de que dispone. Como yá he dicho en
pautas improductivas. Los estímulos~que halla ~n sú r~lación con el mun- el capítulo 2, las i~_tervei:icionesverbales utilizadas en la p. p. son la
do exterior y consigo mismo desencadenan las mismas ansiedades terro- confrontación, la cJarificación y la interpretación. •
ríficas que s11frióen su infancia y emplea, para co111l:fat1rlás,
los mismos e
ineficaces procedimientos y mecanismos de defen~a -de los que se sirvió
en aquel entonces. Las intervenciones del terapeuta introducen una va- 5.6.2.1. Confron~cióri
y
riable nueva que permite romper ~l círculo vicioso. dar lugar a nuevas
experiencias y. formas de ~laboración men'lal. Pódemos. distinguir, en y; he señalad~..,loque debe entenderse por confrómación. Aho;a me
ese~cia, tres tipos de intervenciones verbales porpartbdel terapeuta: la referiré a algunas peculi~rid~des de su uso. • -
actitud de dispon:ibilidad y atención, las interve~~ioñes. verbales y el • La confrontación se emplea para dirigir la atención del paciente hacia
silencio. aspectos de su comportap1ie11too de sus verbalizaciones de los que no se
ha percatado adecu~<;liúiltfr.iú:ieroque puede ser capaz de reconocer por
sí mismo. No se .trata ~ri'ella, por tanto,. de llevar hasta la conciencia
5.6. 1. La actitud de disponibilidad y atención· fantasías inconscientes de las que el paciente no tiene ningún conoci-
miento, aun cuanqq pµcé.depreparar el camino para ello. Por tanto, el
Hay una primera intervención, por part{del,tef,lpeuta, de la que ya terapeutá usa la corJr~'.üiúlóñ siempre que le parezca convéniente q~e el
he hecho mención ~Lhablar de las primer~ entrevistas. Me refiero a la paciente proiunch.;:e.~upensamiento en tornq a ~lgo de!? 9ue en realidad
actitud de disponíbiJidad y :u:ención. Como he menciónado. la transfe- es consciente y ·qú~ ñó constituye para él ningún secreto, pero sobre lo
rencia se inicia ya antes de que el paciente conozc~ ál terapeuta. Las cual no ha Podido;o Í:ioha querido, reflexionar suficientemente. Aunque
pulsiones son búscadoras de objetos, y hallar un dbjeio es, por tanto, la confron{ación puede refeñrse a innumerables aspectos de la comunica-

232 233
La fase media del tratamiento Las intervencionesdel terapeuta

ción o comportamiento del paciente, algunos de ellos son especialmente mente convencido de la razón que le asiste y tan en paz consigo mismo
idóneos para la utiliza<:ión de este instrumento terapéutico. Así, la con- frente a su conducta como pretende creer:
frontación puede destinarse a poner de relieve las omisiones o repeticío- En un esfuerzo de síntesis, podemos decir que las _confrontaciones
nes importantes en el relato del paciente, así como aquellas partes del son intervenciones mediante las cuales el te!·apeuta pone de relieve, ante
mismo que se apartan de la realidad de forma notoria y excesivamente el paciente, algunos aspectos de· su con_ducta o de sus asociaci~nes que,
destacada como para ser pasada por alto. También puede ser empleada pese a ser de naturaleza consciente, permanecen e~ una_especie de p_e-
para resaltar algún tipo de comportamiento ó pensamiento que muestre numbra, como si sé tratara de algo que no mereciera nmguna especial
alteraciones notables en el funcionamientb del yó; a fin de preparar el atención. Y ello siempre y cuando aquél piense que se trata de un mate-
camino para un ulterior esclarecimiento de los mecanismos de defensa o rial cuyo estudio puede aportar considerable luz en la tarea de_incremen-
fantasíasinco~scien.te~'"que provoi~n ta\ pjJ,-.cl},.-Sli~a~ientb.Aun ~uando tar la ~ompr~,~~,!?-..?i:Jn la qu~ ,ªm?os está~ ~inbarcados (L~gs, R.,_1973)-
las confrontaciones pueden ser unhzadas ~~plp\Ilente y en muy q1versas El ob1et1vode la confrontac1on es el de estimular en el paciente el mteres
ocasione~, su empleo adquiere el máximo "interés en las siguient~S cir- por la investigáéÍón de su comportamiento, acrecentar la capacidad del
cunstancias: , ., --::• _ ;_, ,._: _ yo para desdoblarse en una parte que siente y otra que observa, así como
a) Cuando el rehtó del paciente presenta lagunas, omisiones y con- permitir una más' provechosa ·uí:ilizació'ri de asociaciones que; de otra
tradicciones importantes. - _ _ .-- _ forma, podrían pa$ar_inadvertidas o quedar relegadasa)_olvido.
b) En los casos en los que el terapeuta juzga conveniente hacer resal- Ahora.bien, las confrontaciones no deben adquirir nunca el rango de
tar algunos aspectos de la comunicación a los que el paciente no ha instrument~ predominante en la p. p. Antes al contrario, deben emplear-
prestado la suficiente atención. _ ___ se como preparación para facilit~r y preparar el camino para la clarifica-
e) En ocasiones, la confrontación es imprescindible para señalar alte- ción y la interpretación. Esta afirmación se debe a que la confrontación,
raciones graves en el cumplimiento de las reglas' concertadas, tales como junto a su ind_udableutilidad, presenta grandes limitaciones, y "suexcesi-
faltar a las sesiones, llegar tarde a ellas, guardar un silencio prolongado, vo emple_oconduce a la no.table desfiguración de una psicoterapia preten-
etcétera. didamente 'psicoanalítica. Por lo mismo que puede ser beneficioso su
d) Es muy frecuente que el paciente pague un precio muy elevado por manejo, conviene saber cuáles son sus limitaciones, peligro_sy efectos
sus actuaciones, desadaptaciones y soluciones erróneas. Mediante.la con- contraproducentes, y a ello dedicaré algunas palabras:
frontación es necesario intentar que perciba las desagradables consecuen- Debemos tener en cuenta que la confrontación es siempre, en menor
·cias de las formas de comportamiento dictadas,' no por sus necesidades o mayor grado, directiva. De hecho, se le dice al paéiente_que deje de
reales, sino pO'r sus fantasías inconscientes: Entonces, es posible desper- pensar y habÍar como aél le parece, que se detenga y preste atención a tal
tar su interés por comprender aquello que se oculta bajo unos actos que o cual fragmento de su conducta o de su discurso que al terapeuta, no a
le son perjudiciales. _- • • ._ . • él, le parece de suficiente importancia para prestarle más atención. El
e) A ipenudo, el paciente descuida utilizar recursos que verdadera- terapeuta, por tanto:; se convierte en una autoridad que decide aquello de
mente posee, o deja de tener ellcuentá altefnátivás que le ofrece b.'i-eali- lo que es con~eniente hablar, y ésto no' poi-vía de la interpretación, sino
dad y qué podrían ser aprovechadas. Naturalmente, la confrontación es tmponiendo directamenté al p,aciénte un tema _deconversaci?n. Ello ~ue-
sólo elprimer páso para, desp~és, averigua/ que ansiidades e inhibicio- de alimentar la pasividad de éste, induciéndole a '-!_113, acmud de libre
nes impiden sacar partido de todos sús recursos y_posibilidades. _ asociación en el mal sentido del:término; es decir, cómo una manera de
/) El comportamiento de algurios pacientes, tanto dentro como fuera llenar el tiempo con asociaciones sin ord_erini concierto, esperando que el
del análisis, puede sér e~ C>Casiónes deshonest<>'y tramposo. Por ejemplo, terapeuta se encargará d_econcretar algu11osaspectos puntuales sobre lo
el caso de un adolesce,n_~e Cuyo tratamiento ~cbséeá11··sus padres y que no que se está diciendo. Con lo cual tambiéri se pierde la tensión }'.esfuerzo
acude a las sesiones, aJ tiempo que les manúeni.cf,ng.iñados sobre su falta de búsqueda~ i,n,,.v.~~tigación, realzándose, tan sólo, los rasgos más mani-
de asistencia. O el pa~iente que actúa de f6fiñ'i'co'i-rupta y carente de fiestos y periférít5s" de la comunicación. • - •
escrúpulos en sus negocios o profesión, sin que se plantee ninguna-preo- Por otra parte! la confrontación tiene un carácter de diagnóstico y
cupación o inquietud por su conducta. En_.estos casos, si el paciente se juicio de y~lor,_<c.nl_ugarde ofrecer la comprensión· que corresponde
ª
refiere este tipo de wmportami~nto 4e'algo intrascend{nte y
totalmente natural se tratara, elsilencio del terapeuta podría interpretarse
sémf~l a la p. P· Én 'ffei:co;'á''i:ravésde la confrontación el terapeuta S!lbraya que
hay algo e;;ó~~6~~'el co~portamientoó _eldiscursó del paciente, o que
como una complicida(j aprobación: 'Aun cu_-!;ndono sea su ·misión existe un olvido que debe su~sá.ri~e. 'ó -que el paciente no_ha tenido
actuar como juez, mediani:e la ·confrontación debe plantear al paciente la adecuadamente en cuenta tal o cual aspecto de su compcirtam1ento y sus
cuestión de si realme11tese hall~-tan d,e acu~rdo con sus acws, tan plena- asóciaciones'. A. co11sécue.ncia
. ~.
-,., . de ello. puede
:-·..
caerse en un
. perfecéionismo
- ., , - ,'. • .•. '. •. ,-· . •."'· • : • . • e· •. \ ·, ' .• ·.• -,.

234 235
La fase media del tratamiento Las intervenciones del terapeuta

formal, para el cual lo único que import:i;cesdecirlas cosa~ tál comáhay Debo advertir que. no pretendo que en los ejemplos acerca de las
que decirlas y prestar atención a lo que el terapeuta juzga de interés. Este intervenciones del terapeuta que seguirán a continuación no haya otro
tipo de relación conduce, paulatinamente, a una psicoterapia directiva significado qué el específicamente puesto de relieve, ni que la interven-
con muy poca presencia de la comprensión. Como en tóda psicoterapia ción del terapeuta no hubiera podido ser otra, de acuerdo con estos
directiva, entonces, los intereses e intenciones del paciente quedan no distintos significados. Pienso que en toda comunicación de un paciente
sólo negligidos, sino también ignorados. La confrontación, en fin, allana existen diferentes nivelés y que las intervenciones del terapeuta pueden
la senda de la interpretación y dispone la ment~·'Je1 p;c1ente para el variar según cual sea aquel qil~se desea abordar. En los ejemplos que
insight, pero practicada en demasía asfixia de raíz la posibilidad de un expondré, por tanto, me propongo, tan sólo, mostrar lo más clarameR-tt!·
mayor entendimiento. . . . . . . ... posible un det~rmina,1<>, de intervención, pero no dilucidar todo el
~i¡:¡i;,
El uso inmoderado de la confrontación indid lt~~lsí:éncia de defi- sentido de la comuiúéaéiq'ñ·~el paciente. Por otra parte, no siendo éste
ciencias técnicis en el terapeuta o de problemas comrlmnsfe~enciales. un volumen destinado a1aeiposición y estudioae material clínico, mi
Intentaré resumir estas dos eventualidades. •• única .intención al ofrecer estos ejemplos es la de que el lector no aveza-
_ a) Las deficiencias que más habitualmente origidan la sobreabundan- do, que no ha tenido una experiencia, directa o indirecta, de las interven-
cia de confrontaciones son la incapacidad para la comprénsi_ondel signi- ciones del terapeuta ·en este tipo de tratamiento, pueda acercarse un poco
ficado inconsciente de 19:; síntomas y las asociaciones,· el: fallo en en- al estilo de cada una de ellas. "
tender la estructura mental del paciente y una mala preparación técnica Los ejemplos exp~estos han sido totaÍmente desfigurados en sus cir-
para la distinción entre confrontación, clarificación e interpretación. • cunstancias externas y contenido argumental, conservándose tan sólo el
•b) Los problemas contratransferenciales son la causa· mas 'frecuente sentido de la comunicación y el de la intervenci_óndel terapeuta.
del ibuso en la práctica de la confrontación. No debemos olvidar, para Transcribiré, primerament~, algunas breves muestras de confron-
entender esta afirmación, que la confrontación puede ser útilizada para tación.
facilitar la comprens_ión del inconsciente, pero también, como he dicho
antes, para negar la_misma existencia de factores inconscientes -pulsio-
nes, fani:asías, ansiedad~s- corno motor del compor-tamien·coy las aso- Ejemplo n." 1
'.
ciaciones del paciente, así como para rechazar la posibilidad de compren-
~ión de estos elementos a fin de modificar los sufrimientos y dificultades El señor A. era un hombre de mediana edad con fuerte propensión a
que se intenta aliviar. Cuando el terapeuta, por sus reaéci,ones contra- la negación de sus ~ificultades, a la racionalización y a _laauc?¡ustifica-
transferencia!es, siente temor ante el descubrimiento· de• lás fantasías ción. Había acudido al tratamiento a causa de sus repeudas d1f1cultades
inconscientes ael páciénte y frente a las respuestas traMferenciales que con jdes y compañeros en los distintos trabajos que había desempeñado.
conlleva la interpretación, tiende a manejar la sesión manteniéndola con- Era un fumador empedernido y bebía con cierta abundancia. En el curso
centrada en la superficie de_lascomunicaciones y favoreciendo el mante- de una sesión en el cuarto mes de tratamiento manifestó, por vez prime-
nimiento .de las defensas y barreras represivas. Otro factor có'ntratránsfe- ra, la exist~ncia de f~ertes cefaleás que le atormentaban desde hacía varias
rencial im~ortante descansa en la agresiva necesidad, por'parte del tera- sem~nas. Después, 'pasó ·un ines sin volver a hablar de ellas (asistía al
_peuta, de e¡ercer unfoerte control sobre el paciente, impidiéndole la libre tratámiento dos veces por _semana).Al, cabo de este_período de tiempo _
expresión y encauzando, en todo momento, el flujo desús pénsámientos. explicó que las cefaleas persistían con progresiva intensidad. El ~erapeuta
La hostilidad confrátransferencial provpcada por las, r~~is.tep.éiasdel pa~ le preguntó si había corisúltado con el médico a cáusa de estos dolores. _El
ciente puede dar lugar al empleo de las éonfrontaciorie~ éórrióuna forma paciente respondió que ncimerecía la pena. El terapeuta le puso de relie-
intelectualizada de castigarle por ellas, señalándole. s,yl«fálkis,, en la co- ve que no se permitía Pi_n~aren la posi?ilidad de s~frir alg~na enferme-
municación o en el comportamiento, o enfrencandole;'dlfcfrfuá directa e
0
dad orgánica que pre~i#ra 1.1í(#iagnóst1coy tratamiento, m. tampoco en
hiriente, con supuestas deficiencias e inexactiwdés. : ,:- ,· '.' • • los riesgos que esta actitud de negación conllevab~. -~Ipaciente r~puso
El error contrario, o sea la falta de pobreza én el uso ae las confrontaº que, efecávamente, no le gus_!:aba pensar en la posibilidad de sufnr una
ciones cuando la situación las hace aconsejables, <;s_debidb;así mismo, a enfermedad, ni mené>s<:nl<:>s peligros que la misma podría acarrearle.
dificultades contratransferenciales, generalrriente centradás alrededor del Consµltó con el m¿dico f le'foe diagnosticado una grave hipertensión
n:i!edo~ lastimar la autoestima de}paciente, irrit~rle, prny9<;arnna dis~u-:- arterial. ..
s1on abierta, etc. En estos casos, el terapeuta se encuent_ra más seguro En este caso, el ·paciente conóce los dolores que le aquejan y sabe que
protegiéndose detrás de confortables interpretaciones de. ~nivel profun- es posible que sean,.la manifestación de una enfermedad. Pero no quiere
do», tan abstractas y alejadas de la realidad como sea pÓsible. . , . , atender.a ello por el temor que le inspira. Cuando el terapeuta le pone de

236 237
La fase media del tratamiento Las intervenciones del terapeuta

manifiesto su actitud de rechazo a la realidad, el paciente decide Ejemplo n.º 3


afro maria.
La señora Q. era una joven mujer casada: Acudió al tratamiento a
causa de una intensa agorafobia que le impedía ir más allá de la acera de
Ejemplo n.º 2 su domicilio si no iba acompañada de su marido o algún familiar. Con
frecuencia explicaba en el curso de las sesiones que había intentado cru-
. La señora O. era una mujer de mediána édad que seguía un trata- zar la calle, sin i_racompañada, para alejarse un poco de su domicilio,
m1~nto de una sesión por semana, a causa de persistentes ataques de pero que ello le hihfa sido imposible a causa de la intensa ansiedad que se
ansiedad. Tenía u11.a.única hija que, cuando la ¡,acieme estaba en su se- presentaba cada vez que lo intentaba. En estas ocasiones, decía, andaba
gundo año de tratamiento, comenzó a ~tií:'sa,cestudiosen la universidad. de un extremó_ª.l_9_tr9_dela acera, repetidamente, lentam.ente,esperando
Durant: algunas se1na1m, las sesiones-~ftp~ie;oriocupadas·en grari parte tener un ~¿¡"@;flftó',..cfrvalor
y conseguir cruzar, hasta que por fin, desco-
por q~:JªS acerca de la falta de aplicación.al estudio que mostraba $U hija, razonada, regresábi a su domicilio. Se lamentaba de que estos-momentos
descnb1en_dolasfoer.tes discus_ionesq4e.s?sténía con ella por este motivo se.veía a rnenudo'importunada por algunos automovilistas que, detenien-
Y lamentandos~ de ,que, después de cad3. una de estas discusiones, do ~u coche, la invitaban a subír, o por algún transeúnte que requería sus
su est~~~ de ansiedad empeor~_ba.En la cuarta sesión consecutiva en la que senricio~ cómo_si de úna prosciwta se i:ratara. Es de advertir que la seño-
s: ref1_n~a este tema, el terapeuta le preguntó si creía que el hecho de ra Q. vestía de üna forma más bien llamáí:iva.Después que la señora Q.
d1scut1rasperamente con su hija sobre la falta de dedicación al estudio de hubo repetido varias veces este relato; el_rerapeuta le preguntó si había
ésta hacía_que las cosas mejoraran. Después de reflexionar unos momen- pensado en la forma en que algunas prostitutas se comportan por la calle.
tos la pac1ente_respondió que, evidentemente; no,;y que por mucho ql!e La señora Q. reflexionó unos mómentos y dijo muy sorprendida que
ella la reprendiera la _muchacha seguía tan despreocupada como siempre hacían lo mismo que ella, andar de un extremo a-otro de la acera, lenta-
respecto a sus deberes .. El terapeuta le dijo, entonces, que ella estaba mente, esperando que alguien las abordara; pero que hasta entonces nun-
tomando sobre sí la preoc-apación que correspondía a la hija, y que se ca se había'"dádo,cúenta de ello. Esta confrontación sirvió para que,
--esforzaba en ~ostrárselo a ella con sus enfados. La paciente quedó-un posteriormente, Ía señora Q. pudiera entender las fantasías de prostitu-
poco s?rprend1da y, tras una-breve pausa, dijo que verdaderamente-era ción que se encontrabari en la base de su exagérado miedo a andar sola
ella quien se preocupaba por los estudios en lugar de hacerlo su hija, y por la calle:
que, cuanto mayor era su angustia e irritaéión, mayor era el desenfado de
ésta. . , ••• •
Es~e.ejemplo muestra cómo la confrontación acerca de uri hecho que Ejemplo n.• 4
la pac1en~eco~oce perfectamente -que e! trabajo de su hija no inejora
con las d1s~us1ones'""':"_pero sobre el que no's~ ha 4ecidido a pensar seria- La señorita W. había iniciad~ ~l tratamiento a causa de sus dificulta-
mente, la libera de ~nsiedades e·inhibiciones en t()rno a este punto y pone . des pa¡a poder' estábi;~er ~nas relaciones amorosas, estables y satisfacto-
e!1 marcha una actitud de mayor comprensión. Por otra parte, también rias, y llegar af matrimonio. Se· presentó muy excitada a su penúltima
sirve para _s_ubrayarque; e~cept~ en momentos de .suma urgencj~, -la sesión antes de las vacaciones dé verano señorita W. tenía dos sesio~
confromac1on no dtberealizarse;tari pro11to se observa una coniradic- ~es por s~iií'a.na-'y dijo quehabíá conocido a un hómbi:e de quien se
cipn, ü_na omisión; ur,i.4ejar de Iádo posibles ahef1ptivas, una negación, ·había enamoradq perdidamente y con' el cual pensaba podría llegar a
r~nuncta a p~nsar,. etc. Por el contrario, 7es menester aguardar y dar comprometers~;'Desp.ués de dar .a conocer todos los atractivos que en-
uempo al paciente paq que sea él mismo quien dirijá su atención hacia contraba en su enamorado, se lamentó de que la única dificultad consistía
parres de su pensa~ié¡:it~ o su·comportam,i;!'!~~19W:' ~an sf=; pasada_spor en que él era caj¡itreinta años mayor que ella, aunque esto no le importa-
alto. No ha ocurrido as1 en este caso, pero upa ·confrontación realizada ba e incluso; én'~fefió's!tspectds, lo hácíá más atractivo: En la siguiente y
con prec!pita~ión, 1~primera osegunda vez en.que se planteó el proble- última sesión antes de las vacaciones siguió hablando entusiasmada de
ma, hubiera 1mped1doque la paciente c~ptara toda la realidad de la si- este hombre, cqn algunas referencias de nuevo a la diferencia de edad.
tuación. _.):~;h? :>"' • Entonces ·~n~~~R~1~{lepreguntó "sihabía pensado alguna vez cuál era la
diferencia de' edad que podía existir entre ella y él mismo. La paciente
respondió qué sí, ·que lo había pensádo·muchas veces, y que ahora se
daba cuenta de que, a su juicio, era la misma que había entre ella y el
hombre de quien se h:ibía enamorad~. A partir de aquí se pudo examinar
238 239
La fase media del tratamiento Las intervenciones del terapeuta

con mayor fruto lo que representaba este bmsco enamoramiento antes Sin embargo, ·antes de seguir más adelante quiero recordar qu.e la
de la separación de su terapeuta. • clarificación es un proceso natural en la comunicación humana y que lo
realiza, sin tomar conciencia de ello, todo aquel que está escuchando a
Como hemos visto en estos ejemplos, la confrontacíón es un instru- otro, en su afán por captar, entender y enterarse de aquello que el inter-
mento terapéutico relativamente sencillo y extraordinariamente útil locutor quiere transmitirle, aun cuando en la conversación habitual o
cuando se aplica con razón y en el momento adecuado. Si es arbitraria, convencional este proceso queda, las más de !as veces, puramente interio-
realizada a destiempo o usada abusivamente;. infant1fh.á al paciente e rizado, tan sólo para provecho de quien está escuchando. No se trata de
impide el desarrollo autónomo de su pensamiento._ una técnica sofisticada y creada sutilmente para.su.uso en la psicoterapia,
sino de apwvechar, con algún refinamiento, aquello que es natural en la
interacción entre dófs"eréshumanos. No olvidemos que no hay comuni-
5.6.2.2. Clarifiéacíón cac1on sírí la actividad orgirnhadora y creadora de se_ptidode aquel que la
. • . recibe.
Si la confron.táción es un instrumento terapéutico de tipo auxiliar en
la p. p., la clarificación, en cambio, constituye, junto con la interpreta-
ción, un instru~ento fundamental en las intervencion!!Sdel terapeuta. Ya a) Síntesis
he expuesto anteriórmentc los aspectos más ésénciales de_la clarificación.
Conviene, ahóra, profundizar más detenidamente en este tipo de inter- Esta forma de cÍarificación se dirige casi exclusivamente al contenido
vención. • • ·.,,•• de la comunicación. En ella, se resume lo expresado verbalmente por el
Como he manifestado, en la clarificación el terapeuta resume, sinteti- paciente, tanto con la finalidad de poner de ·relieve los aspectos más
za y subraya la comunicación del paciente, tanto en s~s aspectos explíci- esenciales·de lo expuesto, como para incitar al paciente a continuar con
tos como implícitos. El terapeuta percibe lo esencial ele la comunicación su comunicación.Se emplea en forma predominante cuando el terapeuta,
del paciente y le transmite esta percepción como eri' ú;.¡a_reproducción por las razones qúe seari, tiene interés en que el paciente sigá con su
más estilizada y cristalina de .su propio pensamiento. En ocasiones, la relato y. prefiere hacer referencia, tan sólo, a los elementos explícitos de
clarifi:ación es extremadamente sencilla. En otras aigo más compleja, éste, de.jando para otro momento la consideración del material implícito.
pero siempre tiene como característica específica que, tal como ocurre en Por su misma sencillez, por su matiz absolutamente no traumático para
la confron_tación, no se introduce con ella ninguna idea o sentimiento que el paciente y por la áceptación y respeto que transmite por parte del
el paciente no haya expresado y qúe, de una u otra forma, no sea cons- terapeuta, crea una situación de serenidad que induce a una relajación de
ciente o preconsciente. Gracias a ello,-no se favorece l:i regresión transfe- losmecanismos defensivos del yo y, por tanto, a una ampliación de la
rencia! con el uso_de la clarificación, pero se estimula y apremia, en perspectiva del primero; Además, gracias a su buena tolerancia y a su
cambio, la libertad y autonOI}lÍadel propio pensamirnr'o. No se ofrece absoluta neutralidad proporciona, casi de inmediato, un dima de seguri-
con ella al p~ciente, tal com9 sucedécon la interpretación;l1na compren- d_ady confianza, siendo éste uno de. los objetivos que con elfo. se per-
sión profunda de su i.nconsciente. Sin embargo, tiene :la,,Sve~tajasde no sigue¡-¡. :•• • • • • •
promover complicaciones transferenciales, de ser ficili:nenié.tolerada por .. _Tengamos en cuenta, pára entender mejor sus efectos y los servicios
casi todos los pacientes y de no producir, sálvo eh r~i-asocasiones, una • que és-taintervendón puede prestar, que la comunicación verbal del pa-
inte~sificación de la ansiedad, todo lo cual resulta_riüiy{!e1eciablecuando ciente se halla, en gran parte de las ocasiones,.·muy infiltrada por las
se dispone tan sólo de una o dos, como máximpNi§ionfs por semana. pautas y modos propios del proceso psíquico primario y que, por tanto,
Para una más comprensible exposición, puede cfo:• • . la clarifica- surge de forma relativamente repetitiva, poco cohesionada, con falta de
ción '!n tres modalidades o formas principale "' . ~do, como es precisión y, muy· esp~füJ[11.~flte,con ausencia de la debida. distinción
natural, en la práctica se mezclan y entrecruzan en,rrl.sí, haciéndose entre lo esencial y lo secürtdario. Muchos de los datos se presentan de
difícil, muchas veces, distinguir cuál de ella estam<:>s emp!'eando. El afán manera puramente acumulativa, sin ninguna clase de relación entre ellos.
didáctico empuja, casi siempre, a trazar perfiJ~ mi4'9ítidos y precisos La síntesis se dirige a Hearllna organización en el material de la comuni-
de los que se hallan en la práctica. Esus tres fu"odáli'ci.ádes'
pueden situar- cación, instaurar' una sistematización, diferenciar unos elementos de
se en una línea progresiva de menor a mayor pí-oniliciidád y difiéultad. otros y hacer resaltar aquello que se presenta como el núcleo fundamen-
Podemos denominarlás: a) síntesis o reiteración simple°;b)retorno del tal de la comunicación, despojándolo de la envoltura de acompañamiento
sentimiento; e) elucidación o clarificación prÓ?iatnerit,/qicha, o recono- que lo rodea. • • •• · • .
cimiento de los sentimientos (Kinget, ~1., .196~). • Esto da lugar, en muchas ocasiones, a que el paciente tenga la impre-

240 241
_Lasintervenciones del terapeuta
La fase media del tratamiento

.sión de que se le dice algo nuevó, cuan:do;'cenrealidad, el terapeuta se ha • b) El retornó del sentimiento
limitado a sintetizar lo escuchado. •
Esta interve~ción tiene, como objetivo, detectar el sentimiento y la
actitud implíéhos en las palabras del paciente y hacérselo saber a éste,
Ejemplo n.º 5 dejándole, al mismo tiempo, en plena libertad para aceptar o rechazar
esta explicación. P9dem()s decir que se trata d 7p~~er a la luz e! fondo
Paciente: « Tengo que estudiar mucho: pero ap~uebo las asignaturas emocional sobre el cual tiene lugar la comu111cac1on verbal. Tiene un
siempre a-final de curso. También me queda tiempo para pasarlo bi::n. carácter más dinámiéó que la síntesis. Ésta con'centra la atención d 71
. Tengo muchos amigos. A veces salgo con algup,~chic:i. Mis padres son paciente sob.~e)o qu~ acaba de decir, ?1i~n;r.a~que el reto.rno del s_e~tl-
,;buena.gente, en general me llevo bien COJ}.~ll,o~;Aº se meten conmigo, el . miento tiend~.á '.• paciente vaya mas alla de _loque had1cho ':xplic1ta-
}mbiente es bueno en mi ·casa. Bueno, meháífdicho qúe viniera, y aquí mente y a~ifft . rspectivas mentales; estim1,1lando la evolución de su
estoy.» • • •. ·1c:• •. • • pensamiento al 'iiQ~~larlo con el sentimient°. que hasta aquel momenw
.· Terapeuta: «Todo va bien y_no hayQinguri; d~se de problema. Usted guedaba su~(d.9: <;:n)apenumbra, .,. •
no ve motivo para la consulta.» •• • •

Ejemplo n.º 8
Ejemplo n.º 6
• . Paciente: «Seguramente usted no estará de atuei:-doc~n todas :seas
Paciente: «Como le digo, no sé qué hacer con la mala situación.fami- idea., políticas, ya me lo imagino, ,én realidad no debiera m preguntarse-
liar que tengo. Con mi marido,· casi no puedo hablar. Regresa de mal lo ... ustedes acostumbran a pensar de otro modo.» ..•
humor de su trabajo y _sesienta a ver la televisiórÍ. No sé a quién dirigir- Terapeut~_:«A usted le parece que si yo_no opino igual, no seré capaz
me. He pensado que podría hablar con usted. Mis hijos tampoco me de comprender lo que usted pretende decirme.~ , ,
escuchan. La juventud es cada vez más difícil. Ya comprendo que tienen El paciente teme que si el terape~ca no_piensa...c~~o el no podra
sus problemas y piensan en sus cosas. Mis súegros nunca me han queri- comprenderle ni tendrá interés y cons1derac_1on hacia el. El terapeuta le
do, no se dan cuenta de las cosas y han malcriado a mi marido. Y encima muestra que se hace cargo de su estado emocio?;il. •.
mi familia,· mis padres, me echan a mí. la culpa y no se hacen cargo de • Paciente: «Por sucipo de cu!tura y fo~~c~on profesmn~l, po~ los
nada._A mí me gusta hablar sensatamente y con· normalidad, pero con mi ambientes cori los qué debe relaqonarse es d1fic1lque usted piense igual
familia es.to no puede ser ... y así _estoyyo de rrial.» . • . que yo ... esto"me ocurre con lllU~hagen~e.»
Terapeuta:« Usted considera que, en toda su familia, usted es la única Terapeuta:· «Y ciene la impresión de que ta! vez yo no pueda toler~r Y
persona capaz de hab_larsensatamente y con':normalidad, y que ell<>_es la respetar sus conviccioúes, y 9ue tal vez sea me¡or guardar sus eensam1en-
causa de sus problemas.».· _ i ,J· • ./ tos para usted.» . ' _·. . ; . . • . .
Paciente: «Generalmente me _siento mcomprend1do,_, d1stmto de los
otros, como si mis opinio1H!Sles ~rprendiera11 y me encontraran extraño •
Ejemplq n,º 7 ,¡ diferente.» • . • •• _ • . •. , ,. •.....
Terapeuta: ~Ahora aparece de nuevo_,ª<luí, este sent1m1ento.»
.. ' Paciente: «Me le~amo de mál humor, y no es q~e ocurra nada ... es Pacieñte:· «Sí, como siempre.» • •. . . • .
que no sé... En la oficina todo me da vueltas y me irrito a cada moÍnen- Terapeuta: «Te~e que'en núestras í-elaéi?Íles~xistan los mismos se~-
-~o,,. no sé para qué sirve lo que hago ... b.-is~¡lfl~«; P'.1Cienciaque tienen timientos de i11_~~W,n~.~fi.ón y rechazo que experimenta en su trato habi-
conmigo. A veces, ni tan sólo sé de qué rr:~,p~eócµpo. T ódo esto me tual con otras personas.» . .· . ._
parece inquietante, aunque no ·puedo quejarme de mis relaciones. en el El pacientqlesea exponer más ampliame~te temas 1mportant:s y do-
trabajo ..: pero me parece que me miran como a ·u11bicho raro ... y no es lorosos para ,~!,__p7f9, ~o se atreve por d 1;11edoª,encontr~r fnaldad _e
verdad. Pienso en dejarlo todo y no sé Petf:.Hl\~;,,me pregumo qué eslo incomprensión'<?!i·tl terapeuta. ?s necesano q~e este recop este sent!-
que me pasa ... » ,.: · ·· · ,,..:•.'.-..'· ·' '· .. • . miento para que el temor se desvanezca Y,el pac1e_nte sea capaz de seguir
..-.·,.•Terapeuta: «Usted sitnte que sus dificultades surgen de su propio adelante.· • • • •
interior.»

243
242

. ,' ~ ~- __ ..,_, ·• 1
'. :.•~::-·~•-.. -,:., -~· •. _-.,,,:,;·-~:-·
La fase media del fratamientó Las intervencionesdel terapeuta
Ejemplo n.• 9 ve obligádo a utilizar las mismas teotíasy las mismas técnicas y aplicarlas
a todos los pacientes, y, claro, esto no es igual que vivir las cosas por uno
Paci~nte: ,~Aunque usted_diga que no es así, la verdad es que usted, mismo.»
com~ ps1coterap:uta, lo que intenta es hacerme cambiar a su manera, que Terapeuta: «Es decir, que piensa que ~sted es el ¡uás indicado para
yo piense y actue como usted cree que es más sano: .. que cambie mi comprender sus propios asuntos.,.
forma de ser de aq1erdo con unas directrices de salud mental.» Paciente: «Bueno, ya he dic_hoque yo no lo sé todo y que no tengo
Terapeu~a: «Usted opina que todo lo qu_eydle digc>'sédirige a lograr conocimientos especiálés;l>er<f~nparte sí, estoy en mejores condiciones
que us~ed piense.o se comporte de acuerdo cori mis principios.» para saber las cosas defoí mismo y ver qué es lo que más me conviene
P_ac1ente:«_Yocreo que no es simplemente • lo opine, sino que hacer... y no es que quiera llevarle la contra, pero es que me parece
es as1.» • •· · • ·· ·,. •
natural que sea asLd-t.¡.:}:¿,,i;;' ' ,., . '
Terape~tar«:Quiere u.~ted decir que se una realidad'.',, Terapeuta: «No d2s~a:- llevarme la ·éontraria, pero quiere decir las
. Paciente: -«Exa,cto...' Fíjese en cualquiera de las ·cosas que usted me cosas tal como las pieqsa.»
dice •••siempre van dirigidas a que yo piense o actúe según ·usted cree.» Paéiente: «Así es. Como es natural, usted también tiene derecho a
Terapeuta: «Todo lo que usted me ha escuchado decirle tiene esta pensar a su manera, es lógicoque sea así, los dos somos personas dife-
finalidad.» - • rentes.»
, _Paciente: «En el fondo, aunque yo no siempre pueda'demostrarlo, lo Terapeuta: «Quiere decir que usted ve las cosas como paciente y yo
log1co es que sea así... usted habla para que yo cambie y sea de otra como terapeuta.» .
forma, según a usted le parece que he de ser.»•. . Paciente: «Sí, exactamente. Yo soy..el paciente y estoy metido en mis
Terapeuta: «Usted no __ ~~ ningún motivo para que. yo tenga otras problemas y dificultades ... }'estos mismos problemas me d~n una pers-
intenciones.» pectiva especial de mí mismo y de las cosas que ocurren a mi alrededor y
Paciente: «Efectivamente, no.» tal vez no me deján ver bien ... usted lo ve desde afuera y tiet1e otra
Terapeuta: :.;setrata de un punto sobre el que usted se halla totalmen- visión.»
te convencido.» • Paciente: «Por Í:arito, quiere decir qué' lo que hago es explicarle las
Paciente: «_Yas~ que yo no puedo adivinar sus pensamientos y que yo cosas desde m·í'i'>erspectiva,sin estar influid? por los problemasi con más
no soy tan sabio para saberlo todo ... pero siempre que usted me habla, de libertad.» • •
una u otra forI?a mé doy cuema de que hay unaespeci~ de·directriz, una Paciente:. «Sí, esto también es verdad.»
manera de dec1r_me,aunque sea indirect_amente,velad~mente, de que yo En este largo dWogo podemos encqntrar intervenciones de tipo sín-
tengo que cambiar de manera de ser·o de pensar y seguir ladirección que tesis y otras dd tipo retorno del sentimiento, y Otras en las que se combi-
usted me marca·,,. • • nan ambos estilos. Creo q ue'es interesante ver cómo el paciente va depo-
. Ter~peuta_:,«En todo lo que yo le digo piensa 'úste,d que hay esta niendo su irritacióri y-sus temores de ser perseguido y, en su lugar, se
misma mten.caon.» . •. • instaura una actitud más sosegada y reflexiva. Ello se consigue con una
Paciente; «Sí.'.. Cl;iro q~e ya comprendo que éste es su trabajo y que téc~ica muy sencilla éorisistente, tan sólo, en sintetizar su exposición y
esto a usted debe de parecerle absoluta.mente nátural y logico. Usted ve ponér de relieve el sentimien~o que la acompaña. Se trata, evidentemente,
la_scosas a su m~nera y _quier~·que yo las vea tambi~n: Ló hace por mi de un· caso en el que, por razones diversas; el ternpeut;i preferiría no
baen, naturalme,nte, ya dago qi.Jees sutrabajo y usted irgéntá ayudarme a utilizar apenas la interpr~táción. Creo que puede verse cómo lo caracte-
que salga de_mas problemas ... todos i:enemos qÜe"adaptarnos a nuestro rístico ·d.e esta técniéa ~stril>a én qué cada intervención del terapeuta
papel... no digo que usted quiera perjudicarme ni nad:i qe~sto ... ni pien- recoía y destaque con niti4éilóésepcial de la comunicación del paciente,
so que usted quiere dominarme, éonío a veces mflfá~<lk'ho que pienso ... sin pretender extraér.eflignifi~do inconsciente que subyace en la mis-
pero usted por su t_qbajo, por su profesión, tiene~~a\n~nera especial de ma. Así, la imervenció~''aéffe~ápeuta queda tan íntimamente imbricada
ver las cosas, de m1s·problemás, y esto no es lo misrrio que las teorías de en la comunicaciórt del paciente que éste no puede rechazarla ni sentirse
1~psicología, ~ue son otra cosa, no es lo mismo que vivirlo. Las teorías herido poi: ella (Rogers,
,. : ~.
C.,J942;
- Artiles, M., 1977). -
siempre son diferentes de la realidad.» • • • • '· ,·

. Tera~euta: «Usted piensa que quiero ayudarle, pero que a causa de


mas teortas no pµedo entenderle tanto como usted mismo:»
Paciente: «Sí, claro, además, usted tiene que' entender y tratar de
ayudar a muchos pacience_s,y no puede ponerse en el lugar d.etodos, y se
244 245
. Las. intervenciones del terapeuta
La fa;e media del tratamiento

e) Elucidación o clarificación propiamente dfcha usted le parece que ha de protegerse con la indiferencia y el distartcia-
mienro para no sufrir más.»
. En 1~ elucidación ·o_clarificación propiamente dicha, el terapeuta
mtenta informar .al paciente de determinados sentimientos, deseos o
. ideas que, sin ser explícitamente expresados en·la comunicación la infil- Ejemplo n.° 11
tran y la configuran. Es decir, pone de manifiesto elementos psíquicos
que no se anuncian directamente en las pálábrás del paciente, pero que Paciente: ,/f;I como Íe he dicho otras veces, mi suegra es realmente
pueden ser razonablemente deducidas de ellas y del contexto que las insoportable y me siento terriblemente angustiada cuando varños a co-
envudve (Kinget, 1y1.,1962). Al decir.razonablemente quiero significar mer o a pasar la, ~arde con ellos. Ella y su marido, m1suegro, hablan y
que, éontr~riamé,)f<:.J.lo que,ocurre;n)~jitfrpretación, l'l<>
se trata de hablan.:. sé · e la palafü-aén el"¡,riiner momerito y yano la
elementos mconsc1entes que escapen a \asposibilidades·aeconocimiento dejan, cuan .. _. a,con ellos aJ:f ya puede olyidarse de expresar las
d_el~ujeto y que, })Ortanw, reqúieran forzoiámeme la intervénción espe• propias opiniori~s fdecir las cosas como a uno le parez~a.» •
, c1aliz~dadel terapeuta para ser pues,tos a,.la l1:1i,.sino de elementos pre- ••• Terapeut~:":~s(•sieme totalmente anulada cuando está con sus
suegros.» •.,., ., ·• ·• :· ._. • •• • .. -
::.. conscientes de los cual~s el paciente' podría, en condiciones adecuadas,
••llegar<!:disponer por sí mismo. De hecho 1·sinembargo, la elucidación se Paciente: «SL, ·esto es, totalmente anulada_.. y mi marido, en cambio,
halla mucho más próxima á la incerpr~Üción que la síntesis y elmomo \,e
parece que ~o q~~1:1eilta de nada ... él esta encantado y le¡parece muy
del sentimiento, ya que incluye elementos psíquicos relativamente aleja- bien todo lo que su madre dice.» .• .. •
dos de la percepción consciente del paciente y, por tanto, es sÚsceptible Terapeuta: «Esí:o es, precisamen!e, lo _quela hace sufrir y lo que más
de provocar un rechazo o dar lugar a s~ntimiéntÓs penosos. El esfuerzo le irrita, la actitud de su marido.»'.' • • . ;
d~ compren~ió~ e interés por la investigación que se le demanda al pa- Paciente: «Naturalmente, a cualquiera le "pasaríalo mismo.»
ciente es, as1mtsmo, mayor que en las.dos primeras formas de clarifica- . . Terapeuta: ~Se siente _tan enoj1da y dolida que le parece que sería
a
ción que he descrito, y las que podemós éorisiderar éomo formas me- imposible que algüié'n'no se sintiera igual.,: . "' •• • _
. Paciente: «Ciar.o,alguien que tuviera un marido que tratara me¡or a la
nores. Es muy posible que el comenid<rde la elucidación no sea'recono-
cido por el pacieñte y que tropiece con la oposición de los mecanismos madre que a una ínisma, que a la esposa.» ••
de defen_sapor cuanto, pese ano trat~rse de Illaterial inconsciente propia- Terapeuta: ,;Esta es la cuestión que usted sienre como verdaderamen-
mente 11cho, puede hallarse muy vinculado a él y despertar ansiedad por te penosa e intokrable.;, • • • •
e~~aca~~ª: Al mismo tiempo, no me e-abeduda de que en toda interpreta-
c1on dmg1da a desvelar las .fantasías incon~cientes del paciente· existen,
también, aspectos propi~s de la eluci_áación.'' 5.6.2.3. Interpretación

5.6.2.3.1. Nai:ur;feza de la intei:pletación tránsf~rencial cri la psicotera-


EjempÍ~ n.º 10 (se t;at~ de la misma paciente deÍ ejemplo n.°
. .. -. .
zr pia psicoanalítica •• • •• •

e~
.-

. P~iente: ~Me siento ~xtra.ordiniriamente d~~ilusionada con el com- • Interpretar explicar al paciente el sentido inconsciente de sus rr,iani-
,..~•a.portá.~ientode mi hij~. Parece que vivamos en do~icilios aparte. Entra y festaciones verbales y de su comportamiento.Al hablar de la fransfereri-
- : sale ~~'casa sin Prictj~aménté dirigirme ~la páhibra, . a no ser que me cia he subrayado que la esencia de la técnica analítica es la interpretación
para pedirme di11ero:No me dice nada de sus
, necestte par~ algo, !=Ot:n,() de 1á transferencia. J.,a imerpret.ación transferencial es el instrumento
básico de la técnicá psicoanalítica, hasta el punto de que todas las otras
pr?yecto~ m de _l,!.marcha. de _sus estu~.i_gt.ft..y<cces,yare_c~_comosi
fueramos completamente extranas la una para la otra y v1v1eramosa intervenciones fi~'halidé tener más finalidad -preguntas; confromacio•
kilómetros de distancia. Pues bien, de acuerdo; si ell~ no me tiene -en nes o clarificaciones-e que la de· preparar el camin.oa la interpretación
:cuenta para ri:i.dayo tampoco la tendré ~'léuenta á ella, y bien segúro que transferencial. Lateoría V la técnica de la interpretación en psicoanálisis
seré yo la que :~aldrég~nando con es~.~¡fü~5;í,égi,·ella es la que verd:1:de- son asuntos extriwdináiiamente frondosos y dilatados. Quien por ellas
r~me~trneces1t~ de ~.1, per~ yo no de ella... yo ya tengo mi vida y mi se interese d~Se'cb;s~Ít~r las ohras y rrabajos especializados.
. s1tuac1onprofesional, tncamtnadas y establecidas... ya veremos ·¡o que ·•Dado que me est0y o-:upando de un tema de aplicación psicoanalíti-
será de ella, no me interesa.» • . .. ca' sin embargo expondré al~n~ consíderaciónés que faciliten el en-
• Terapeuta: «Las relaciones con su hija se fohacm tan doloros~ que a te~dimiento de ia naturaleza dela interpretación y su Uso en la p: p.

247
246
La fase media deltratamiénto • l.,a.sintervencionesdel terapeuta

El paciente se relaciona con el anali~ta corrio lo ha he'ch~.con tod~· es


personalidad, es falso; porque el'a'nalista·muestra cóm-0 justarriente,,a
persona con la que ha tenido trato a lo largo de su vida, es decir, proyec- través de la interpretación. Desde el punto de vista analítico no cabe, por
tando sobre él s·u objeto arcaico para introyectarlo transformado en éste tanto, distinguir entre lo que d analista es y lo que dice. Volveré sobre
y, de tal manera, recomenzar ir:cansablemente el conflicto básico. Sin esta cuestión dentro de unos momentos. Pero ahora quiero señalar que,
embargo, dada la conducta del analista y su actitud permisiva dentro del tal como ya he expuesto en el párrafo anterior, si el analista muestra su
marco psicoanalítico, queda incorporado como. un objeto distinto del realidad de otr·a manera que no sea con las adecuadas intervenciones
superyó primitivo. A través de la interpreí:iéión, -c:Í'analista consigue verbales, quedará ccinfundidó COf! el objeto arcaico del paciente, ya que
romper_el círc_ulovicioso conflictivo al lográr que ei"¡faciente se p~rcate éste, entonces, no es capaz de distinguir la realidad de la fantasía. Y est0
de 1~d1fe~enc1aentre el obj~to arcaico y la_figllfa ªctual del objeto, el .es d~ surn.ilirnpo~!3-ns:iaJn_lapráctica de la P.·p.ya que en ella el ter~peu-
an_ahsta.c;;Es~eno permite q~~ le confúnáii:~~,t~·,_el objeto arcaico y ta í:lebe aéercarse\1e .\iná"u otra manera a la realidad externa del paciente,
rem~royec~aa? coino_tal, sino que, con la intérprefaciórr, muestra la dis- en sú~intervenciottéi 'ditigidas a que éste Corii;iga manejarla de modo
t_anc1aque existe entre él mismo y este; y preserva supropia ·posición. . aco.rde con sus neé'esidades y recursos: A causa de ello, se halla siempre
Esta es la llamada interpretación «mutativa», la cual abre brecha en las bórdeando el peligro de ser introyectado como un objeto arcaico y que-
perturbadas rdaciones objetales del pacie11te.Gracias a ello, el paciente dar e_nvuelto,por. i:anto; en el conflicto primitivo en el que se deb!te el
mtroyecta un nuevo objeto y, al hacerlo, '.seproduce un cambio en su paciente. Por la naturaleza misma de la p. p: a que antes ine h~ refendo al
rri~ndo interno que, a su vez, originará uria modifiéacÍón en la percep- hablar de las características diferenciales de ·este tipo de tratamiento, se
c1on_del mundo externo, ya que la siguiente P.royección será menos dis- _ trata de un riesgo ineludible que ha de afrontar el terapeuta. Esto trae a la
torsionada; más acorde con la realidad del analista {Strachey, J., 1969; mente la aseveración ~obre la que. yo no rn.epronuncio-•por parte de
Rosenfeld, H ..A., 1972; Etchegoyen, H., 1983). De todas maneras, debe algunos psicoanal.i~tas,de que es rriás difícil llevar a cabo una buena p. p.
tenerse_en cuenta qu_e,en cualquier momento; el paciente puede confun- que un psicoanálisis. . • • • ._ .
dir al analista con el objeto arcaico si aquél actúa de forma inadecuada o Para su mejor comprensión, me interesa relacionar ahora el tema de s1
no interpreta correctamente, .dado que ta~ sólo la cónduéta y la ir{terpre- el ter~peuta cura por .lo que dice o por lo que es con otra importante
tación apropiadas son las qué evitan la cÓnfus.iónhacia la que tiende sin cuestión, la del' pasado y presente en la interpretación, es decir, interpre-
cesar el paciente para convertir al terapeuta én uno de sus objetos arcai- tación d_elpasado versus interpretación del aquí y del ah?ra (R!llo, J. y
cos, bueno o malo .. Dice Strachey que la mejor manera de evitar esta Torras, E., 1985). Lo que se preguntan Rallo y Torras es s1 es la mt:rpre-
con'.usión con el objeto arcaico reside en que el analista se alejé de la tación de lo que sé ha olvidado lo que da: sentido a lo actual, o s1 es la
realidad :ª~to C_?mole sea posible a fin de permitir que el yo del paciente interpretación de lo actual lo que confiere un significado a lo pasado. Y la
pueda d1stmgmr la fantasía de la· realidad. Esta ~parente paradoja· de respuesta a la que llegan es la de que en el psicoanálisis lo que se interpre-
Strachey, añ_adeEtchcgoyen,.sólo en aparienciá es 1;1naparadoja, ya que si ta es la transferencia, lu·gar de interacción entre el pasado y el presente.
el terapeuta se .muestra como uná figura real apartándose del puesto que, Podemos decir, pQr tanto, .que en la interpretación se inten,ta traer a la
como ana!ista, ha de ocupar dentro del encuadre (seiting)terapéutico, se conciencia, a la yez, el pasado y el presente, dado que, según·estos auto-
aparta de la.verdadera realidad de su trabajo. Sabemos que en estos casos r~1,el pásado esi:á'presente en el empeño por restablecer en la transfere~-
se trata de !l_náactuación del anal.ista debido a sus problemas contr;trans-- •• . éia, mediante el uso de la identificación proyectiva, una versión externali-
ferenciales. • • • • i:áda de los conflictos pretéritos. Ahora bien, el punto q~e yo quiero
Las 'últimas ide..i~que hé expuesto enlaz:i.nj:Ofl ~rí~
tuestión crítica, la ahora mostrar, viticülado á~esta cuestión del pasad9 y el presente en la
de si el analista cu.ra por lo que dice, lo que itiferp·r~}a;o por lo que es . interpretación; e{e! de gue ~i el paciente ....:.enanálisis o en p. p:- rue~e
(Nacht, S., 1962; Sega!, H., 1962; Klauber, J.,J9Z:Z;'F.,.9senfeld,H. A., ser ayudado p9í: l;i irit~rp[1:tacióne.sa causa _deque hay una expene!1cia
1972; Etchegoyen, H., 1983). Cito esta disyun~itleq'i.gue se plantea muy de su pasado que ·selifs<f p_resenteen su relación con el terapeuta, Y Sin la
frecuent~mente en elcampo del psicoanálisisyde la p.p-. Deacuerdo con lo . cúal las palabras de esfr: nopodrían tener efecto por correctas que fue~an
que he expuesto hace unos momentos al describir la interpretación muta- desde un punto de vista técnico. Y esta experiencia de_lpasa90 q:1erevive
tiva, como también cuando me he referido ltl~ tpn~fer~ncia y a la contra- én la inéerpretacion es 1~función del objeto, es decir, la tunc1ó~ de la
transf~rencia 1 queda claro que, en mi opirtión, el ierápeuta cura por lo pat:éi-nidad y la materníclad que el paciente incorporó ~n ,la~ pnmeras
que die.e, por 1~que,interpre.ta'. pera cosa ~ssi nos referirnos a las psico- etapas de.su vida, y que ha de ser integra~a en el present: ae 1amteryreta-
terapias de apoyo; sugestivaj, etc. Pero es que además, y éste es el punto ción para que ésta pueda ser efectiva. Naturalmenté. la 1nterpre_::a.:1~n no
álgido del asu~to, creo que el planteamiento que ·se hace·cuando se insiste puede actualizar aquello que, por las causas que sean, no .:onsmuyo una
en. la curación nC>por la interpretación sino por el cómo se es; por la vivencia en el pasado. •
249
248
La fase media del

Decía al intentar sintetizar la esencia de la interpretación que, me- 5,6.2.3.2. La interpretación en la psicoterapia psicoanalítica
diante ella, el terapeuta muestra que él no es el objeto arcaico que el
paciente le proyecta, sino un objeto real que no se deja colocar en el lugar Si, como he d)~ho, la intervención específica y básica.en el psicoanáli-
de tal objeto arcaico y que preserva su propia situación. Alguien que sis es la interpretación transferencia!, ,no ~curre lo n:~smoen. la P·. p.
escucha, comprende, contiene, elabora las ansiedades que le son proyec- y aun en los casos en los que se recurre a la mterpretac1on trai:sferenc1al,
tadas y explica aquello que d paciente necesita saber para organizar su é;tá ha de poseer unas características que la diferencien de l~ 1~ter~reta-
mente y que no puede saber por sí mismo s~i;i)tayü~a de alguien que ción transferencia! éh el psicoanálisis. Eri la p. p. hemos de d1stmgu1r,en
satisfaga, con un comportamiento y un lengu~¡~adééuados, estas necesi- mi opinión, dos tiposAe interpretaciones, la psicodi?ámica y la transf~-
dades. Lo que ahora quiero decir ~s que éste ob1eto real ha existido rencial. La interpretación psicodinámica p'uede considerarse como equi-
alguna vez, pese a que hiera distórsionadamérii:~)tifroyectado debido a valente a fa interpreJ!~?P::-9.lleen ps!coánálisis llamamos extrat~a~sferen-
las proyecciones del bebé.De lo cóntra~ioti~'nBliabría podido sobre- cial,p'ero dada sum.ªY~Í:~ipp<_manc1a e11la-p.q,. y ~or ?tros mot~~os~ue
vivir. O, si la función _nohubiera ~ido recqp<>fí4aen grado suficiente, más adelante exp'ondré; prefiero resenrarle este termmo espec1f1co,ya
habría devenido uri psicótico grave. Por esú~, ~a~e!]iosque aquellos.pa- que· la denominación~é e{tfa~ransferen~ialme pare~e.más adecua~a para
cientes que en su primera infancia han suffido'sepái'aciones graves, aban- significar el carácter esporádico Y.mera~~nte auxiliar de este t1po de
donos, enfermedades, pérdidas, carencias afectivas, etc., es d~cir, situa- ·interpretación end tratamiento ps1co3.1;1ah.t1co: ' • . .
ciones traumáticas que les han impedido iii.co;porar las funciones· de Mediante la interpretación psicodinám1ca; mtentamos dar a cono~r
paternidad y maternidad de los objetos extraén limitados beneficios del al paciente aquellos procésói.mentales inconscientes que dirigen y condi-
psicoanálisis o de la p. p., porque la interpretación, por más ajustada y cionan tanto sus relaciones con aquellos ouos seres humanos con los que
correcta que sea, no puede hacer revivir aquello qué nunca ha existido, es mantiene alguna forma dé relación, cortío su comportamiento, .deseos,
decir, una relación de objeto con predomi~ió del amor y de las tenden- ideas e intereses. A través.de ella, el paci~nte debe hacerse consciente de
cias reparadoras. . •. . .• • • la vinculación existente entre sus ansiedádes, defensas contra las mismas
Desde otra perspectiva, también podemos decir que la incerpretaciór:i.. yfantasías incon·scierites¡p~r una par~e,y·~~s dific,u~tadesen el ~rato~~n
integra el presente con el pasado porque, adem~s ~e ser un símbolo, es un sus· semejantes, en su traba¡o, en su s1tuac10nfamiliar, en la onentac1on
signo (Rycroh, c., 1956y 1958). Baso esta afirmación en el hecho de que de sü vida, etc., por ocio: Por su propia naturaleza, no se trata de una
la interpretación cumple la tarea simbólica de comunicar ideas y pensa- interpretación, basada en la experiencia del aquí y ahora, pero puede,
mientos, pero tiene también un valor de signo a:trav'¿s del cual transmite como aclararé, dentro de un momento, enlazarse con ella. Su mayor
la función del terapeuta, la· cual es la iinica cósa que el paciente ha de riesgo es el de qued~ li.mitadaa una mera int.electualizaciónque obra tan
conocer de éste. Y tal conocimiento consiste en· saber que el terapeuta sólo por vía sugestiva (Gl~ver, ~·• 1931). Sm emba:go, yo cr~o que se
trabaja parn hacer de la relacÍón entre ambos una relación real y ·rio trai:a efectivamente de un riesgo, 1mpor_tante,pero solo de un nesgo, no
ilusoria; relación real que estri.ba en estar con,el paciente, escm::harley de algo que fatalmente tenia q ~e.ser 'así, de manera que su ef~to sea:
comprenderle, todo lo Cual'es una función -,.:ó"Ünaactitud-y la coniú~ . siempre y únicamente, el sugesuvo. Y ello, por las razones que intentare
nicación de funciones oact:itÚdes s~ hacé'poÓ~gnos yno por símbolos. detallar a:continuación. ·, • ,- . . • •. • . •
Mi idea es ,que por idónea que sea la interpretación ell su .nivel simbóli¿o ' Mi convicción•és la d_eque no eícist~nintérpretacio.nestotal y ab~o~~-
:-el contenido de la explicación. que' se le ofrece-': n8 será reconocida tam;n:te ~xtratransferenciales. En otras' palabras, no .creo en la pos1b1h-
por el pacieiite si no ese\ si~r.io,a la.vez, de li).ctuali~~ción presente .de dad .de interpretaci~pes,.que puedan juzgar~e como plename':te intelec-
unas funciones del obje~?qúéfoeron incorporád~s en el pasado y que, en tual~s y desvinculadas por c~~pleto del ~qui y e_lahora, E~ pnmer lugar,
este momento, constituyen d más firme y confiable soporte de la interac- ya he dicho al .hablar.de la transferencia que esta es ~mv~~sal,qu~_las
ción pacien.te- terapeuta. Quiero subrayar, para éviiar éonfusionés, que reic¿iones transferenciale~.Je producen no sólo en la s1tuac1onanahuca,
con todo esto no pretendo decir que el teraplJil·h'lffii de presentarse sino en todas las réláéiéifttsd,elos seres hµ.manos, y qué lo espe~ífic~de la
como un buen objeto, sin:ocomo un objeto real que no se deja transfor- terapéuticá psicoanalítica no es la existencia d~ la t,tansferenc1_a, smo el
mar en el objeto arcaico, y que puéde ser expéi{ll~n_tadocomo suminis- uso, que se hace g~~l~, .Qesde esta perspectiva, tod~s _los impulsos,
trador de ayuda y vida porque, en .su info1sJ?:;:i!pa~;¡ie'nte incorpóró un sentimientos y f~p'fij!ij'.1~1 paciente hacia perso?as, acuv1da~eso co~~s
obje:o que cumplió estas funciones. ,,,.,,,• "' "'"'~"· •·. ·, ' • se hallan impregnados de elementos transferenc1ales. Es decir, tamb1~n
' ·~. fréíue a estas personas, cosas y actividades se desar~olla la transferencia,
r{ó sólo .hacia el .terapeuta. Y esto t~_ntoen· el su1eto que se hal)a en
tratamiento como en el que no lo está. Por tanto, s1 todas las relaciones
251
250
La fase me4ia del tratamiento Las intervenciones del terapeuta

del paciente con su inundo circunda~te esYa[l'profundame~te infiltrada toda p. p. Ya he dicho, desde un principio, que existen niveles:;.rriuy
de e°:ocion~s tr:msferenciales, tod:is las intervenciones del terapeuta son: diferentes de p, 'p. Depende del nivel en el que el terapeuta quiera y
aun sm que este lo pret:nda y aun sin que lo sep<!,trarsferenciales, pese a pueda trabajar,. el que se halle indicada, o no, la interpretación de la
que en ellas no se mencione para nada las relaciones paciente - terapeuta. transferencia.
:orque, de_una u otra manera, también indirectamente se muestra en la . Es evidente que, para la utilización de las interpretaciones transferen-
1~terpretac1ón que aquellos seres humanos, conJoi¡ que el paciente se ciales, se requietei:iunos pr'!.~upuestosmínimos de capacidádde compren-
vmcula no ~on el ~~jeto arcaico que en elloip"iqfÍit,ti para involucrarlos sión por parte deJ piciént~ fúna formación adecuada del terapeuta. Ahora
en_su confhcto bas1co sino que tienen su propia. réalidad, y así puede bien, la interpre_tacióntráhsferencial en la p. p. hade.tener únas caracterís-
remu:~yectarlos más de acor4e. con ésta Y,.Rt?d.t1.~ir _una ruptura en sus ticas específiCas própias del marco en el que se realiza y no debe ser
rep_e~1t¡vas.
pautas emocionales. Lo mismo 'pJiedie.decirse en •c~:ínto .a .confu_ndidacoµ Jªjnf~rpr,etación tran~ferencial tal como se emplea en el
act1v1d~d~s,cosas o formas de coínportamientó gu~, en el iñcon;cie~re psicóaná1isis. • • ·~ •.• . ,-· •• . • .•
del p~c1en_te,repr~entan aspectos parciales de h;>sobjetos pri!'.'.1arios _0 • _Al hablar d~ la tránsferencia me referí a la regresión del self y a la
.fantas1as ligadas a estos .. •. . ·· .. . • • . • regresión 11elobjeto qü~ se produce e~ ella. La interpretación transferen-
_ Pero aún hay otra razón para suponer la no existencia de incerpreta- éial en psicoanálisis se centra én la relación qúe el self infantil del paciente
c1ones abs~lutamente extratransferenciales. En. el apartado de,stinado a mantiene éon .el analista identificadq; en su mente, c.onel objeto regresi-
t:3nsferencia ya he puesto en claro que no es pos,iblehablar de comunica- vo;Y, en muchas oc~iones, no con este objeco como una totalidad, sino
c10nes fransferenciales y comuricaciones 110 transfer~nciales por parte con aspectos parcialés del objeto tal como fu~ vivido por d bebé. La
del pac1ence, ya que las asociaciones del páciente nó •se realizan en· el interpreéación iránsferencial en la p. p., en cambio, nunca ha de efectuar-
vacío de un aislamiento relacional, sino que s~ ,pi:oducen en el aqí:;í y se a nivel de objeto parcial ode figura combinada, ni de objeto dividido
ahora ~el t~~to con el terape;,1::.¡· :. :! van dirigi~'as. Po, i:anto, si coda la en objeto bueno y óbjeto malo, ni de funciones aisladas. Debe realizarse
comumcac10n es transferencial \a int~rpretaci,óffde. ellas no puede dejar siempre a nivel de objeto total y señalando, de una forma suficientemente
de serlo dentro de los límites que sean. · • ,. •. ··· • . •• clara, las diferencias entre los sentimientos y fantasías irreales que el
. Con todo lo que llevo dicho; no quiero.negarla presencia de diferen- páciente. dirige _alterapeuta y la verdadera relación real que existe entre
cias fund_ame~talese incontrovertibles entre las in_terpreiacionesque yo ellos. El terapiuti ha de dedicar· un vigilante éuidado en mantener la
lla~o ps1cod11:iámicas y las interpretaciones transferenciales en sentido reacción transferencial dentro de unos límites moderados y en evitar la
estnct~. L9 que sí quiero gecir es que, a mi juicio,Jas imerpr~tacimíes regres1on, Debén. ser subrayados los sentimientos préconscientes que
den~mmadas_ e_xtratransferericialesson sólo parcialmente· extr~transfe- dirige d pacieru:ehacia el terapeuta, :m.ísque las fantasías inconscientes.
renc1ales. A fm de cuentas, paciente y .terapeuta; en el psicoanálisis como Al.mismo tiempo, esp referencia it la relación entre uno y otro y a la
en la p. p., se hallan irremediablemente inmerso~ en un océano de e~~- vivencia -del aq.uí y ahora han de sér vinculadas, expresamente, con las
ciones transferenciales y contrat~_~nsferenciales,;yrta_d¡~ puede sumergir- . experieñciasdd paciente en contac;to con .su realidad exterior. Así mis-
~e en la, aguas y permanecer sec~. En resumen, las iq~erpretaciones que mó, debé patentizarse, CJlándose observe, el paralelismo entre el dentro
¡uzgamos. extratransferencialei' lo son tan sólo:.cpmparativamente ••a las yd afuera de la sesión, y señalar cómo lo que sucede en esta situación
plena y totalmente transferenciales que son las que, CC>ÍriQ da_rdqsdispa- interaccianal páci~itte - terapeuta es la reproducción~ en unas condicio-
rados Pº: la ballesta contratransferencial, sé dírig~n certeras al corazón nés coñtroladai. y fácilmente obseryables, de las pau~--~e comporta-
del conflicto ~ásico reproducido en la relació!t pa!=iepte- térapetii:á. •·,-· miento y ·relación que ut¡Iizá él primero eri su trato con ermundo·exte-
Otra cu_esnónes la que se refiere a las intéij,reticiones propiamente nor. Yo creo que ~I témaJ>rimordiál de la interpretación transferenci;i\en
transferenc1ales en la p. p. Es decir, aquellas·· •• •ntencionalrríente la p. p. -:-fa.cual ti~n~e a}imitar la regresión transferencial, no a estimu -
Y de u:1a manera explícita se ponen de mani . da su dimensión; . larla_: ha de co!iS:i~ '·· • que el paciente perciba claramente que
las fantasías del paciente dirigidas hacia el t~r~pet,mLbiste diversidad de aquello que le éstif'o con el terapeuta es lo mismo que le acon-
pa_r~ceresfre~te a este tema. Algunos opÍn;111'.q1,1~ i11la p. p. no deben tece en su corrip,órt¡t . habitual y que da origen a gran parte de sus
. utilizarse !as mterpretaciones transferené:jale~,tI1i~11tras otros creen que dificultades. D~i~ke.I to de vista, las interpretaciones psicodinámi-
es ~eces~no emplearlas (Esteve, J.O., 1984), Per:son.~Il_lente, creo que es cas a las que arit:es'me hé referido pueden ser engarzadas con.este tipo de
p~s1?le m:erpreta7" la rn..11sferenciaen 1~p. p., de11tro de las normas interpretaciones transferenciales, evidenciándose la similitud entre las re-
t~cmcas _aa~uadls en este tipo de tratamienJo. El asunto requiere va- laciones del paciente con el terapeuta y aquellas que mantiene, de una
nas man~1ones. En primer lugar, .decir que es posible interpretar la forma menos ostensible tal vez, con las personas de su entorno.
transferenoa en la p. p. no quiere decir que eUopueda ni deba ha<:erseen Los niveles de interpretación son tan diversos y son tantas las mane-
252 253
La fase media del tratamienio •

ras de formular este tipo de intervenciones; qué para obtener una pers- éon mis padres, y otra vez me dijeron que lo dejara correr. Por ,\;i.)1oche
pectiva razonable de este instmmento técnico es preciso acudir a los tuve un sueño muy largo y extraño. Yo estaba en un campo de concen-
volúmenes expresamente 'dedicados al estudio de casos clínicos, así como tración, con mucha otra gente ..'. gente joven, como yo. Había muchos
a la asistencia a reuniones y seminarios en los que se lleve a cabo el guardianes muy violentos y agresivos, Yo decidía escaparme. No sé có-
seguimiento y supervisió11de tratamientos psicoterapéuticos. Sin embar- mo pero me encontraba corriendo y los guardianes venían detrás de mí...
go, ofreceré algunos ejemplos a fin de que el lector sin experiencia en esta era,,muy largo, corría mucho y pasábamos por muchas calles y pueb)os•••
materia pueda adquirir alguna noción de las diferencias existentes entre la pero ~eníala imprésión_~e que ~ada vez m: alejaba m~s de los guardianes
interpretación y-las otras intervenciones verbaÍés Jh1ap.p. He escogido • y al fmal ya no estaban. parecta que babia conseguido _esc~pari:ie._ En-
fragmentos en los que, .sin conocimiento previo 'de las características tonces llégaba a un puebl~.'.~había uná plazá grande y bren 1lu~1~ada,y
peculiares del caso, seá p6sible entenderla ne~~rfentre kcomunica- aHáhabía mucha geµte q';l<;meestaban.esperando, y t()dos me felicitaban.
ción dd paciente yJa inti!rvención del ter ff;''{f.':t • ... Ya no récuerdo'·Mli:~f:t~•!e si el final del suéñó coincidió cori.éldesper-
tar,'..·mi madre ih1~•·;.:4f~pertarine,l~s domingos me despie~a. muchas
vétes si tardo derriasiádó ~nlevantarme. El füeño no me angustió. Aun-
Ejémplo n.° .12 (varón/dos'sesiones sema~aÍes) , que habfa esto del caifi;pó de cohcentra.ción y de la persecución nó esta~a
angustiado, más.,bien. tra~quilo, y al final muy contento, todo babia
Paciente: «Hay una cosa que me ha preocupado mucho. X (un ami- acabado bien. Me acuerdo que en elsueño éorría de una manera extra-
go) a quien vi anteayer se ha afiliado a la secta C. Es increíble, está ordinaria, me sentíafuerie y bien, todo parecía fácil.,. '.<; •
obligado a una serie de ritos y de normas de conducta muy duras y Terapeuta: «Esta usted muy inquiei:()porque siente que ~ay en_usted
difíciles. Es una secta incomprensible y extraña. Toda su vida quedará un espacio mentál lleno de violencia y agr7sividad q~e es ~?¡mped1me~-
hipotecada por todo elcúmulo de obligacioneS:que ha de cumplir todos· •• to para su tibertad. E~el sueño quiere ;?hr de esta s1tuac10~.-~1? necesi-
los días. No entiendo cómo podrá compaginar esto con el trabajo: Es dad de· entender nada'ni saber cómo; puede escapar de la pns1on de los
realmente, como si estuviera prisionero~ aunque pueda salir a la calle y, peligros de su 'própió.1ntÚior: Se siente fuerte y bien por ser capaz de
en apariencia, trabajar co010 la otra gente. Per:ó esta libertad sólo es una solucionárlo con tanta' fatilidad.,, • • '
apariencia. Creo que X no está .bien de la cabeza~esto es una enfermedad. Paciente: « ... Buerio, en realidad el buen humor no me .¿uró mucho,
a
El sábado, la hora de la cen.i, lo estuve comdntand~ c~n mis padres y ya he dicho que mi madre vino i desp~rtar~e, no sé si hab_íaacah~do de
hermaños. Me vieron tan preocupado que to4ós me dijeron que era cosa soñar 0 no, pero me enfadé mucho éc>nm_lmadre.:· quena segmr dur-
de él, que yo rio tenía por qué preocuparme ta~m: Tienen razón, es miendo, la mandé a paseó; le dije que ine dejara én paz ... es pesadísima
extraño lo que me preocupa este asunto ... no es cosá mía... Por la tarde lo con eSt().de despertárme los dfas de fie~ta cuando yo quiero seguir dur-
había comentado con Z (su novia).Y tambien 111ehabía dicho lo mismo, míendo ... Bueno, ahora ya vuelvo a estar preocupado.» •• .
.que no en.tiende por qué me angustio tamo,:;Tenía muchas ganasde ••.Terapeuta: «Cuando l;i,aoí~o mifpalabras 1~ha.parecido qu~ yo le
contárselo a usted ... como uña i::osaque ~e áficta a mí. Quisiera hácer despertaba, que volvía a e:nfrentule con su realidad. Lo qu~ me dice es
algo por X.» . . •••. • .. •. • •··.. · • · · • • · que 'prefiere seguir soñando aquí, creer que puede resolverJo que hay
T erapeuca: «Cuando m~ habla de X se está refiri~ndo, cambien, a uri dentro qe su menteimaginando que escapa y que ya está todo resuelto ...
aspecto de usted mismo que .siente en mal estado, enfe;ino, un aspecí:o y qúé poi mi culpifieri.e que abándonar este estado de bienestar, desper-
que siente Aue se halla· áp5jsionad? "por. sent1~ient<>sy. fant~sías que tar y darse cuenta de Clfªl.es su verd~1~fª situáción •.Esto }er,on.edé mal
desconoce por el momenfo, que le _sonextrafios)' qué cóartan su creci- humoi:.» .I • • •••• • • • • •• •
miento y d~sarrollo. Quiere éomúnidrm.elo para: que pueda ayudar.Jea . .
liberarse de estas amenazás y prohibiciones intenifis .que le mantienen
prisionero f que le obligan aun compoí:tamienttHititffiúfhas veces usted Ejemplo n.• 14 (vafon;ú¡;:¡ sesión po~ semana)
siente como incomprensible.» •• •
Paciente: « ...Hay ;i.lgoen lo que me parece que he cambiado••• me
preocupan muci}tj l~(?:9(~esiones que he faltado en .estemes sin ningún
motivo justificado::; meproduce pena pensar en ello..• antes no me preo-
cupaba por esfoi .. además, tampoco·teng<>der~c_hoa ha~erle perder a
Paciente; «Apropófüó}·~fsábád~ \·ia X. Irrcentédiscutir un poco c~n Usted el tiempo así!.. otras pei:;sonaspodríarf uultz:1r el uempo que yo
él, pero foe inútil. Me fui icas;- muy disgustado y volví a hablar de ello desaprovecho de está manera, 'cuando lo· pienso ine da. vergüenza... inu-
' -: ~- .

255
254
La fase media del tratamiento • Las 1~tervenciones del terapeuta
. .

cha gente q~e ió necesita estaría contt.'tltOde tener est~ oportunidad ~ue puedó coger el hiJó de lo que me va explicando; pero después i?,tiece que
yo tengo y que desperdicio ... es una injusticia.» . todo desáparéce y vuelvo otra vez a·convertir el venir aquí en un deber
Terapeuta: «Siente que está cometiendo mia injusticia para con usted que tengo que cu~plir, decir cosas y hacer lo que me parece que usted
mismo; hay algo eri usted que necesita e) tiempo que puedo ofrecerle y dice que haga. Lást1m·aque la semana próxima sea fiesta uno de los días
que !o desea, pero con su actitud de no aceptar las oportunidades que le de visita. Las interrupciones me perjudican mucho, siempre me parece que
ofrezco impide que este deseo y esta necesida,.dpue~_an.sersatisfecho.,.» por una cosa u oi:rahayjnter,rueciones, aunque en realidad no hay tantas,
Paciente: «No sé por qué, ahora he tenidó_láiíl'fp~esiónde que tal vez usted siempre me esd CSRérandó,no falta nunca, sólo cuando hay algún día
me iba a anunciar que podría recibirme dos veces pór semana en lugar de de fiesta o en las vacaciones." •
una.» . . . _, , .. ,,.,,_,...,. :' .. , • Terapeuta: « Usted,~ie11teque hay interrupciones en su 111ente,porque
Terapeuta: «Ha sentido qt¡e, si puede átérlger1Jas demandas de sus aun cuando yo nd"t~ltt'y;.le esté espefándo,ustedme convierte muy
propias necesidades y darse c1,.1e"óta
de.la inju~ticia co~ que se ~tá tratan- frecueñtemente erí:aiguiérique, en lugar cíe·explicar e inf~rmarle acerca
do.ª usted mismo, tendrá más oportunidades de recibir algo que le ayu- a
de usted, impone obligaciones, alguien quien obedecer. Esta es la inte-
de, que,entonces yo también podré hacer algo ~ás,por usted.»"' .. rrupción de la oponuni~ad para comprender, la interrupción d~ mi fun-
ción de ayudárle a entender que usted provoca en su relación conmigo.»

Ejemplo n.º 15 (varón; dos sesiones por semana)


Ejemplo n.u _16(var~n; dos sesiones por semana)
El paciente habla largamente de las muchas i:areitsque ha de llevar -a
cabo _ylo cansado_que se siente a causa de ello: « ••• En realidad me parece. Paciente: « ... Es extraño, tenía muchas ganas·de venir, he tenido que
que ya no puedo con tantas cosas... estoy Uf! cansado que todo me es superar bastantes dificultades para no· retrasarme y poder llegar a tiem-
difíciL. y ahor.a me viene a la memoria lo mu~ho que me cuesÚ pensar po ... parecía que todo se ponía en contra. Y al1oraque estoy aqúí resulta
qué cosas le he de decir a usted para tener la im.presión de que hago bien que no tengo nada que decir; me quedo sin saber de qué hablar y como si
la sesión, y lo mucho que me cuesta recordar después lo que usted me ha nada me importara. (Continúa.después de unos minutos de silencio.)
dicho para tenerlo en cuenta y no .olvidarlo en mi ~omportamiento. » Ayer y esta mañana he tenido unos problemas de ciertá gravedad ... He
Terapeuta: «En la medida en que transfonná la relación conmigo en hablado con dos cargos ejecutivos de la empresa... y no podfa entender la
u:nasituación para cumplir unas reglas determinadas y ¡1justarsea lo que cuestión que se 'planteaba ni sabía qué résolución tomar, todo 9uedaba
yo digo, entonces ya no hay comprensión de ninguna dase y en lugar de extraño y confuso.:.fi11almeme me he dado cuenta de que lo que ocurría
ayuda sólo encuentra otra carga ¡nás__ que debe .1ñad~ra las que ya tiene.» es que ellos se concrade~íanentre sí, cada uno de dlosdecía cosas distin-
Paciente: «Sí, es verdad.:. lo que nq entiendo ~s por qué me he de tas a las que me había explicado el otro, los datos y las orientaciones eran
empeñar siempre en transformar la sesión en este tipo de relación, sin distintos, y, como esnaturl!l,con esto no había forma de entenderse. Por
necesidag.ninguna, porque ustednunca me ha impuésto la obligación de lo menos, ahora que ya veo lo que está pasando i:engo el· recurso de
hablar de nada determinado, ni me ha dicho qué. deba obedecerle en acudir al director de la empresa y pedirle que él integremda la informa-
nada ... no lo entiendo ... ahora, me viene a la memoria otra vez aquello cióri' que me han d~d().» .>0 • • • • _ •. · •·
que le explié¡uéel otro día, aquel hombre que v1en ef Inétro y que parecía Terapeuta: «Siéqté que ~isten actiiüdesdistincis ycont[a~ictorias en
enfermo mental, hablando y gesticulando ... yaJe dije que me dio una su interior. Está interesá<loen acudir~ la sesión y, a la vez, Iiay algo en
mezcla de angustia, miedo y lástima muy grárides, de vez en cuando usted.mismo que se -bpone)a este deseo y le impide poder comunicar
pienso en él, es como si no me lo pudiera sacai::d~ la <;abeza.No me gusta comnigo. Le desorie~iaJaj>rc~encja de estas dos actitudes coritradicto-
ver estas cosas. No sé por qué me ha venidc(ilWia';¡r/·· rias, pero se da cuemf.dfl!l~ y piensa que puede pedirme que yo le
Terapeuta: «Usted se preguntaba por qué se ·esftiérza en transformar ayude a aclararlas ·e iñiigrárlas entre sí.». _ ••
la relación conmigo en una cuestión de -cumpli_robligaciones en lugar de
entender. Es porque le parece que así se aryq_rraYHJo que no le gusta.
aquello penoso, •inquietante, extraño que· pie11saqllC,puede haber en 5.6.3. El silenciod_eÍ
terap~uta
usted. Le parece que si cumple .todas las_obligacio.~~~p. no cieneque
preocuparse én ver y reconocer lo que no le agr~da.~ Ya he dicho anteriormenté que el teripeuta c:lebedejar que sea el
Paciente: "Ya me doy cuenta d_eque necesito Ql\.\c~ohablar de estas paciente quien inic'ie !a sesión expresap1o libremente aquello qu_edesea,
cosas aquí, porque a veces entiendo lo que usted me dice y parece que y quien oriente el c1,1rsodel diálogo de acuerdo con los pensamientos y

256 i57
La fase media del tratamiento • La utilizaciónde los ·sueñosen _lap. p.

sentimientos que sienta necesario enuficiar. Para que ello sea posible, ha esfuerzo de comprensión, sin sentirse imp~lsado a descargar t~hansiedad
de guardar silencio al principio de la sesión, a fin de no coartar la libre o la irritación eón precipitadas intervenciones verbales.
espontaneidad del paciente, y es necesario que permanezca callado du- Naturalmente, los errores técnicos y problemas contratransferencia-
rante muchos momentos de la sesión, para permitir que éste vayá des- les también pueden ser comunicados con el silencio improcédente en los
_arrollando su pensamiento. Y debe romper este silencio tan sólo para momentos en los que el terapeuta debéría intervenir verbalmente. Así, el
brindar intervenciones claras; concisas y coricretas. Mientras calla, el sile_nciopuede ser, utili.zadp agresivfmente p~r el terapeuta como '.ºr.ma
terapema escucha, observa e intenta comprender ál p'aciente. La observa- de mfligir una frustrációri y un castigo al pac'.ente, demostrarle su 1rnta-
ción y la comprensión hari de incluir, desdé losaspectos formales de la ción, su desprécio; su· superiori_gªº· y su eno¡o por sus palabras o c.om-
coi:1unicación, hasta el mensaje inconsciente que, con el contenido y portamiento. Tambien puede el silencio reve_la~la necesidad d~l te~~peuta
·,esu!o~e la_mism~, ~ono•de voz,:mínÜ:J~,!:g~_f5¿>fta~iéntoy ~e~cp_s,el de defenderse • ·' •iédades, de l_aagres!Vldado de la exc1tac1onque
paciente quiere hacerle Uegar. El terapeut{haoe captar, dugnte su s1len- pueda ocasi<ni .. ,. ~ciente. Eni{asione~. frente~ una aduaci?ri, ~n
ci?, el estímulo traui,n~tico,la respuesta ~qaptáii_vaal mismo, el funciona- C()mportamierit8 frál}t~IUentedesh9ne~tó_o destrucuvo, etc., el s1lenc10
miento del yo, los mecanismos de def~nia,·las fantasías inconscientes, es un grave erí-6/iééqico', ya que el, paciente puede i~terpretarlo _com~
~etc.También ha de saber tolerar, en silencio, su ptopia incapacidad para _Únaapróbación por parte del terapeuta. Para dar :un éJemplo sen_c1ll?,. s1
encender y los semí.míénws y fantasías; que· el paciente le provóca, tal el paciente describe algún tipo de c9pdllct~ á trave_sde la cual p<:_r¡ud1ca a
como ya hemos visto en el apartádo destinado a la"éohtratransferencia. El airas persona:l,"sica provecho de otros con trampas o con ~n,gano, etc. y
terapeuta queda callado hasta que es conveniente que hable (Langs, R., el terapeuta ·tan sólo escucha, aquél tendrá la impresi~n de>que sus artes
1973). Y entonces interviene verbalmeme para confrontar al paciente con y astucia han logrado seducirle y co~vertirlo :n su co:np!tce.
un aspecto de su comunicación, para ofrecerle una clarificación de su Existe ocro aspecto· del silencio al cual se nene poco en cuenta y que
relato o para interpretar el sentido inconsc:ienteque subyace al mismo. El quiero mencionar aquLMe refiero al ~ilencio como respeto a los aspectos
silencio del terapeuta es, poÍtanto, una premis¡ indispensable para el adultós, maduros y'autónomos del .páciente. Creo qu~ el terapeuta puede
trabajo de ambos participantes. Cuando existen problemas contratrans- hacer uso del s"ilericio"paramostrar al paciente que reconoce aquello que
ferenciales no entendidos ni resueltos, eriérapeuta puede sentirse incapaz de maduro y sano h~y eri su personalidad, y sobre lo cual él no tiene nada
de ~antenerse· eñ silencio y tolerar las proyecciones del paciente y la que decir. Hacerlo significaría una_intromisión en la intin:1idad,la li?er-
ansiedad que la falta de comprensión puede provocarle._ Y entonces tad y la independénéia de otro sediumario. ·Cuando el paciente despliega
actúa, y lo hace interviniendo verbalmente en excéso, sin saber realmente su pensamiento ton espontaneidad, sin distorsiones ni ·defensas, de
qué es lo q1.1etiene que "decir rii qué utilidad extraerá el paciente de sus ac"uerdocon su realidad interna y externa y en búsqueda de"la verdad, el
palabras. Inte_rvienecomo un~. forma de calmar su ansiedad, agredir al terapeuta, respecuosamente, calla. ~? mismo en cuanto ~ las de~cripcio-
paciente o protegerlo. En estos casos, el terape.l!ta no se halla_capacitado nes o relatos q~e el paciente realifií. de su comportam1entci sincer~ y
para seguir tratan~o al paciente, y si con)a adecuada supervisión por constructivo. Por; ejempJo, p:µedesh materia de intervención las descrip-
P~i:te de otro terapeuta·con n:i"~yorexperiencia no puede dilucidar sus ciones del comportámíé'rito s6xuál, o fantasías eróticas, de_·i_ipo infantil y
dificultades contratransferenciales, debe remitirlo a otro especialista. perverso, pero el compcmarniento·s.hual propio de 1~vida adulta y sana
Per?. el silencio tiene otra):;onnotación. Es, también, una forma de del paciente no debe ser objeto d_eningún c~mentano. i _
intervención, ya que con él có\nuµic;. algo al paci~nte. Le cómurí~ca s~
~isponipilidad, su ~tenc.ión, sujolharicia, su. atifud ~enta de críti~a y su
esluerzo por compI"erider. Cori_el-silencio tri~smi_teal paciente la necesi- 5.7. La utilización'd~ lq~ sueños_en lapsicoterapia psi~analítica
dad de que él, atitónomamente, despliegtié sµ 'pj':nsamiento,...intente
observarse y comunique el fruto de esta observación. El silencio hace Los sueños ofrecenJnotivo para una clara distinción entre psicoanáli-
{áber al ·paciente que la relación entre u~q'·YS'ir¡fh~ de ·mantenerse a sis y psicoanálisinpliéadó. Dicho de una forma resumida, los sueños
Cierta dist~ncia, no como unasituación convencional, y que es_preciso aportados en el curso de la p. p. deben ser comprendid~s por el terapeu~a
S()portar cierto grado de frustración destinada a estimular la tensión desde la perspec;tiva psicoanalítica, pero no deben ser únerpretado~ _rs1-
investigadora, a incitar a la constante b~~gµ~~:uh: riuevas perspectivas y coaniliric.ame~t'j:i'ft;Jf~Fapeuta debe gu_ardarpara sí esta c?~p_rens10n_,a
a la indagación de la prnpia situációil ¡;{eüi;L·E~ los casos de intensa fin de fa 'aplic;ácíóncorrespondiente a las caractensticas prop1~s
agresividad verbal por parte del paciente, de intentos de sed~céión ~ l.a-cé-.::nica
psicoterapéutica. Evidenteme~te, ~reo que no es c~nvemen-
marc~da hostilidad, ef silencio ·¡,uede servir como forma de expres~r la te que el re.lato de los sueños ocup~ una parte 1mport¡mte del tiempo en
·capacidad del terapeuta•para aguantar estas embestidas y continuar én su ia p. p. Un paciente al que se_ve una vez por semana no debe pasar la
.·- • -~-

258 259
La fase m.ediadel tratamiento •Respuestas del patiente

sesión hablando sus sueños, AquÍdtben record~rse los principios de 5.8. Lªs respuestas del paciente a las intervenciones del tirapeuta
focalización de la entrevista a la que me he referido .en el capítulo 4. Por
otra parte, el nivel en el que se trabaja en p. p. no' es el apropiado para 5.8.1. Las respuestas de confirmación o de rechazo
poder profundizar en el examen de los sueños del paciente. Normalmen-
te, si la actÍtud del psicoterapeuta es clara en este a$pecto, el paciente lo En todas y cada una de las sesiones, el paciente comunica mientras-el
comprenderá sin necesidad de prohibicione$.,ni lif!i,i,~áciones explícitas. terapeuta escuc~a.. };::íl. un, ro<:>memo determinado, el terapeuta interviene
Cuando en la p. p. un paciente inunda la se~l"6tt 'Fépélidamente con sus y, de una u otra tQÍ:iná,el ·paciente responde a la intervención del tera-
sueños, debemos pensar que existe algún erroten la técnica o un proble- peüta. Las pal.abras del terapeuta han sido una variable introoi.icida en
ma contratransferencial por parte del terapfyf~.:..,, .." . . . .. . . una situación de;~fi:rn,i,9.:19,.i.:
dconfl.jcto básico del paciente y su reacción
Como es natural, los sueños no deben sefie'cl:iltz;(aosni ha de hacerse af\r!,':.elestímulóg]Éfü~tito qüe desén<:~de11a up esfuerzo de .i.d~ptación.
caso omiso de ellos. Siempre han de ser c~ns{deridcis como ona asocia- Lá introdticción dé la variable debe dar lugar a una modificación de la
ción más, no,éomo «un Sueñó». Dicho de Ünúrianera un tanto coJoquiál, situación. Esta.~odíficaciónise expn:sa a través de la respuesta del pa-
lo que no debe hacer el terapeuta, con sus palabrás ocon su actifüd, es ~iente. EH~, por tanto, nos d.i.la dav~ para la validación de la interven-
dar a enteñder algo así como: «esto es un súeño, vainós a interpretár lo ción. En principio, puede pensarse que, si la intervención del terapeuta
que quier: decir ~ste .sueño».;Jo cual, por cierco, <es Jo que pretende el ha sido acertada y ofrecida en el .momento oportuno,Ja respuesta del
paciente. Este desea, por lo menos en parte, que el terapeuta se detenga a paciente señalará una modificación de tipo favorable para su estado men-
examinar su sueño y a «analizado», en lugar de ocuparse de él, de sus tal: en síntesis, u.n aumento en el conoéimiento de su mundo interno que
propósitos al cómunicar el sueño y de cóm6 espera que reaccioñe él se ti-aducirá enuna reorganización de sus rel~ciones consigo mismo y
mismo ante su relato. En lugar de esto, el terapeuta debe enlazar el súeño con los otros. Sin embargo, en la práctica las cosas no son tan fáciles, y
de forma inextricable dentro del contexto en que esdescrico, y recibirlo dentro y fuera del paciente inte~ienen muchas fuerzas que hacen ardua
como formando parte integrante de las asociaciones en cuyo conjunto es la labor de calibrar el valor de la interyención. Pese a estas dificultades,
enunciado. E~-decir, creo que no debe dársele 'ningún traco e~pecial qUe. sinembargo, la respuesta del paciente es el único instrumento que
lo distinga del resto de la comunicación. Lo cu.al,además de su indudable pqseemos para apreciar lo adecuado O inadecuado de la intervención del
utiii<lad para una mejor ccmpren$ién del paciente, tiene fa virtud de terapeuta y el impacto que ha producido en aquél. Podemos, por tanto,
evitar la presencia excesivamente abundante de sueñÓs. .. .·· hablar de· respuestas .que confirman la validez de la intervención del
is
Lo que e~pecialmeme debe ser.tenido en cuenta que los sueños y su terapeuta, de al!serÍcia de dichas respuestas y de respuestas que indican
comunicación son una expresión netamente' transfe~eqcial. Así, dice J.O. qÚe la intervención ha sido errónea. . .
Esteve·(t 985): «Mi criterio .., es que no puedt: hablarse de interpretación i : PodemÓs distingúir las respuestas confirmacoria_sinmediatas, que son
de los sueños como objetivo específico, sino qué relat;i,rlos sueños, expli- las que tienen lugar genero de la misma sesión en la que se ha producido
carlos en h. sesión, forma parte _de la transferericja,.»'.Aurí. cuando el la intervención• o en las· directamente sucesivas, y las mediatas, que se
trabajo de Freud sob~e los süeños conserva fodo '.su valor, la técnica presentan de. m;i.nera gradual y lenta, en ocasiones tras intervalos de
psicoanalítica actual ac~nseja rertünciar al int~nto de' i~terpretárlos des- •tiempo prolongados (Langs, R., 1973).
vinculados de la transferencia. Esta modifiéació~ de la. técnica marcha )Deben distingu_irsétres clases de respuestas confirmatorias inme-
paralela aL<:arnbioen ei concepto de la transfer¡~cia y de la contrat~ans- diatas. .· . . .· . . .
ferencia t!i:I·como he puesto de relieve en el capí{~Í{Q: Actualmení:~, la •< a) Como es n.i.turál, la tespuesi:a confirmatoria más elemental es la
transferencia no es percibida como un resto .dd}pá#dó; sino comó «una directa manifestacion defpaciente de estar de acuerdo con lo que el
externalización.en el presente inm.ediaw de la.·• 't$i?Q,iflterna para ser terapeuta le ha expJi~a -~e darse cuenta de que ha entendido algo que
estudiada como realidad psicológica» (Estevé; :e~rn~s).En la p. p. el hasta aquel momeií'.f •• ecía córifuso para él, etc. Infortunadamen-
terapeuta deberá comprender el sueño a la luz· ae e:Sfaiinodernas pers~ te, .aun cuando el ,terapeuta debe considerar atentamente este tipo de
pectivas psicoanalíticas y, al mismo tiempó, procur,ar, en la interpreta- respuesta, no ha de dar por supuesto que las cosas sean así. Por muchas
ción, integrarlo con las fantasías consciente~'.(in,con~c.íemesdel paciente razones, que yaf¡em~s vis,~oal hablar de las formas de relación paciente -
en torno a. sus transfere_nciascolaterales y la~experié'ncias reales en las .Jerapeuta, el prifl'l#ro }.l11~eseru:irla necesidad de agradar al terapeuta,
que se halla inserto,· • • • ••••• •• •• • sedúcirle, engaiiad~. som~erse a él,forrm1r una pareja ide;¡_liiadasosteni-
da sobre una -··
mufu.a craci..."1cació.c.
Q. 4
oresentarse como un paciente perfecto,
-

etc. Todo lo cual se reduce, eo esquema, a un objetivo primordial: per-


vertir la relación de manera que su finalidad de desvelar la realidad inte-

260 261
La fase media del tratamiento Respuestas del paciente

rior quede tergivúsada y puesta a~ervicio de la evitación del dolor te, aparezcan nuevas actitudes, modificaciones dé la situación mental o
mental que puede suponer el descubrimiento de la verdad. En los casos asociaciones que muestran que la intervención fue acertada. Naturalmen-
en los que el terapeuta queda prendido en esta clase de engaño, se produ- te, es también muy posible que la negativa •del paciente a aceptar la
ce una col_usiónentre uno y otro que inutiliza totalmente las posibilidades intervención esté muy bien fundada, y el terapeuta ha de estar muy alerta
del tratamiento. a estas indicaciones del paciente para poder corregir sus propios errores.
b) Aparición de. material que hasta el mornent~ había permanecido Nunca, pbr ta~to, el_ter_apeuta debe intentar convencer al paciente, argu-
reprimido. Puede tratarse de fantasías, recu!rcldf infantiles o sueños con mentar y discuci'r:con el sí éste se halla en desacuerdo con lo que se le
nuevos significados. •• _· • _ explica. El terapeuéa·:ha:de respetar la opinión del paciente, esperar y
e) Verbalización de material q~e no s~J~llaba_ reprimido, pero _que observa.r::atent.amente para comprobar si la marcha posterior del proceso
hasta el momento habfasido om.itido. Apár~{e'itásgdaciones más frescas, confirma su : •;.,.'·-··' • , n o subraya,,su erro1\De todas i;rianeras,quiero
puntos de vista nuevos, sentimiéntos no expuést6s hasta entonces, mayor - ·msistir en qü~ e apeu.ta precisá~iempré estar revestido de unaf~erte
espontaneidad en el fluir de las asociaciones, acrecentando interés en la dosis de humildacl,}~ que, dentro_<leciertos límites, si el paciente recha-
adquisición de compren~ión, etc. Tambi,foa<¡~Ípueden haber respuestas za la interpretación es que ha habido .un t::rror. Un e_rrorque puede
engañosas· que aparentan modificaciones y cambios inexistentes; sú ver- referirse al cónt~nido de la intervención; un error en cuanto al momento
dadera finalidad es la dé proteger las defensas, neufralizar la capacidad en que ésta se ~a réaliédo; un er,~or en cuanto a la formulación con la
incisiva de las intervenciones del terapeuta y mantener fuera de su alcan- que se ha ofrecido; o un error en cúanto al nivel de profúrididad que se
ce las áreas mentales especialmente secretas y dolorosas. Por esco es pretendía alcanzar. •
' •
extremadamente important<:°que el terapeuta calibre, de continuo, las
respuestas del paciente a sus intervenciones. Para una justa estimación de
las mismas, es de todo punto necesario que utilice esta valoración tan 5.8.2. La reacción_
terapéuticanegat{va
sólo .en . beneficio del paciente, no. como una gratificación de su propio
' ,.. . ~

narc1s1smo. Merece especial ai:~~ción~n tipÓ de respuesta á las intervenciones que


E:-0moes natural, la desaparición de los síntomas que han llevado al - se vienen denominando, desde Freud (El yo y el ello, 1923), «reacción
paciente al tratamiento puede sel' un buen índice de· efectividad de las • terapéutica negativa". Según Freud, consiste, en esencia, en un empeora-
intervenciones. Sin embargo, de nuevo aquí las apariencias suelen ser miento del paciente cua_ndoel analista le habla de manera esperanzadóra
engañosas. La desaparición o alivio de los·síntomas es, a menudo, una o manifiesta satisfacción por st1s progresos. Dic.~Fieud a este respecto
«húida hacia la salud» que tiene como finalidad evitar todo intento de· que hay pacientes que reaccionan cle uná manera muy peculiar consisten-
esclarecimiento; El paciente puede sentirse amenazado por la situación te en que todo aqueH<;> que debé_d~mejorarlo~ produce en ellos una
de examen y acercamiento a su realidad interna en la que le coloca el • exacerbación de los síntomas, de manera que empeoran dúrante el trata-
marco del tratamiento, así COffi()por las int~rvenciones del terapeuta y, miento en lugar de meiorar; Fre1:1d :~1:ifü:óel concepto clíni_code la reac-
como consecuencia de_la ansiedad que ,estif leorigina, abandona la for- • ción terapéutica_negativa para introducir la "idea de un sentido incons-
mación de compromiso que son.
los síntomas para buscar otras pautas de ciente de culpa asociad.o cónun aspecto 'de la estructura mental, al que
defensa. A fin de cuentas, no de~emos plvid~r-que.los síntomas SÓ!l un_~ • denominó supéryo. Puede considerarse que en los pa~ientes con tal tipo
protección contra la·ansiedad provocada por los conflictos internos, y si de reacción los síntomás y perturbááones que .lesaquejan se hallan de.sci-
esta pro~,ección se ve et trancé ·de_quebrars,e·o. desaparecer,· el sujeto nados a al.iviarsüs inconscientes sentimientos de culpa, ~e manú.tq ue
busca Otro tipo de salvágparda. • . . • • •• \_ . ; • • • • . ..• todo inte~t~ ..:.:.1~
i?.ter~reCil;CÍÓn
delterapé4,tá-:-de e!imin.3:rloso redücir-
En algunas ocasioiles; el paciente se muestra en desacuerdo, inkial- los es sentido como algo que amenaza con producir un mcremento de
mente, con la intervención del terapeuta. Si~~~ID~ª-rgo,aquí ocurre lo estos dolorosos sentimientos. Dé acuerdo con las ideas de Freud, el
mismo que con las manifé~taciones de aceptáció:í'.:·pé"ro al revés. El hecho hecho de vérsé Íib'F~§"dé''sUs síntomas i-épreseíuaría, para estos pacientes,
de que el_paciente se muestre, én un principio, tn desacuerdo no es la gra.tificación de inconscientes deseos infantiles que Sf sienten prohibi-
suficiente para dar por sentado que la intt;rpr~~~~§,_g es errónea. Es muy dos por instancias irit~rnas., _ • • . . •
frecuente que, a causa de que la intervención liá'síclqacertada, el paciente , •Es evidentf"'~U~··lít'y·día el problema no se pbnre;{ de esta forma,
S!"! sienta impactado y enfrt::ntado c<:>nalguna situ~ci6n dolorosa·y pro~o- puesto que en la actúalidad ningún analisu hablaría «esperanzadoramen-
cadora de ansiedad, yJU:· primera reacción es, entonées, rechazar fas te» a su paciente ni expresaría satisfacción por sus_progresos,. sin duda
palabras del terapeuta, querer cerrar los ojos a aquello que se le muestra y por el temor a que tal interyención-pueda despenar sentimientos de culpa
por lo cual se siente herido y.asµstado. Es muy posible que, m~ adelan- aún no suficientémenté él~~oradgs en el analizado (Begoin, F. y Begoin,
l

262 263
Respuestas del paciente
• La fase media del tratamiento •
externo y el del mundo interno: Los esfuerzos de~te~ape~ P?r llevar al
J., 1979).•A eféctos prácticos; podeino~ r¡ferirnos a:una reacción terapéu- paciente a una comprensión de como sus fantas1asmte~nas influyen Y
tica negativa cuando, tras una intervención que razonablemente puede limitan su libertad en el mundo externo pued:n ser sentidos com~ una
ser considerada como correcta y acertada, el paciente empeora en lugar amenaza a la estabilidad penosamente conseguida. Ante ella, el paciente
de mejorar. Por su parte, J. Riviere (1936) relaciona la reicción terapéuti- puede responder renovando sus esfuerzos por d~scargary compensar sus
ca negativa con d miedo del paciente a que cualquierprogreso en el ansiedades en el ·mundo circundante, con actuaciones que dan_lugar a un
análisis y en la vida le pondrá en contacto coñ'{vJ),~~{~dosy deteriora- empeoramiento désiíhiñtdfuas y de sus problemas con la realidad exter-
dos objetos internos, y que ello despertará intoled'.bl~s sentimientos de
na que le rodea.
culpa y dolor. Por tanto, Riviere también cenfra la reacción terapéutica
negativa en el sentimiento de culpa, pero su expli<:,aci~ndifiere de la de
Freud, ya q úe éste juzga la reacción terapéutip: n'égativa·coÍn? expresión
de la culpa, mientr~s qui; "parafüviére se trata de U!1~ defensá contra la
culpa. . • • • • .•. •• ••• _•.. ••.. · ;, • • • .
En la línea del pensamiento kleiniano, H.A. Rosenfeld (1971a y
1971b) muestra, clínicamente, que existen formas de rt!acción terapéutica
negativa en las que un omnipotente· y arrogánté aspec~o del self átaca
envidiosamente al analista y a la parte del self más sincera que se permite
ser ayudada por el analista. En este tipo de pacientes laparte infantil del
self es dominada por una omnipotente y despreciativa parte del self que
se siente en posesión de una narcisística autosuficiencia. M. Klein (1957)
señala la importancia del ataque envidioso al ánalistá corrio el componen-
te central de la reacción terapéutica negativa. . ,, , , .. . ·. ·.•
Podemos también pensar que nos hallamos ante una reacción tera-
péutica negativa cuando observamos· una seé:uenci~dé comportamiento
en la cual un reconocimiento -tácito o explícito de progreso· es seguido
por un empeorami~nto del estadodel paciente y t1n·_ataqueabi1;rto o
camuflado contrael analista (Spilljus, E., 1979). • • • .
En mi opinión, las reacciones terapéuticas que encontramos en el
curso de la p. p. se encuentran, indudablemente, "IÍgáctasa los factores de
envidia y omnipotencia descritos por M. Klein y s-u'es.cú~la.Pero, por las
características especiales de este tratamiento; estas re.iccíqnes se preseó-
tan fuertemente enirelazadas·con los avatares y peript!ciasde la relación
del paciente con sus;circunstancias á.mbientales.Más c;qncretaqiente, eón
aquellas dificultades de su adaptación á la realidád. éxtema que. son la ••
causa del 1:rafainiento.Estas dificultades constituyen :uri reflejo dé los
conflictos. ini:rapsíquicos. Pero, a la.'vez, so¡1el_ír(dké4i:: un. delicado. y_
• su61 equilibrio establecido entre dos zonas ddpl~iei:i~/su,·mundo exter-
no y su mundo interno. · . • .- . • ·:;:.,?',Ct • ·•.
El mundo ,externo es el escenário en dondtf~~ftt'fJi?"actuadas las
fantasías inconscientes, tanto para ser gratificad:\$comQ para representar
en él su represión o inhibición. Así, por ejemplo, los fracasos pueden
servir para disminuir los sentimientos incq~~e11i«!S&eculpa, o para
satisfacer el masoquismo. La excesiva agres'í{;'idacÍ' ií1ci;~1objeto puede
expresarse, coíno reacción defensiva; por una irutibi~ión,de la curiosidad
y del deseo de saber, etc; • ~ • . • • .••.••• .• .
Cualquier cambio en una de ·estas dos zon~ ·,rep.er<:µfe de inmediato
en la otra. Se trata de un equilibrio entre dos sistemas, el. del mundo
265
264
Objetivos frente a la terminación del tratamiento

6 de la verdad y le sea posible, por tanto, conectar con su realidad interna.


Naturalmente, también acerca de esta diestión hemos de utilizar la expe-
LA FASEFINAL DEL TRATAMIENTO riencia psicoanalítica para aplicarla, en lo que sea conveniente y con las
oportunas modificaciones, al quehac~r psicoterapéutíco.
En el estadó actual del psicoanálisis, cobra cada día más cuerpo la idea
de que la meta central del tratamiento es la búsqueda de la verdad inter-
na, y que los crít~hos:cÍasicos de «cura», para juzgar el momento de la
terminación de( mÍsrno •..h,mde ser abandonados en favor del propósito
de qúe el pacíenie adqUiera la capacidad de continuar, autónomamente,
• el doloroso)ipreiicliz_áj_~ que'ha ini<:,iadocon laayuda del terapeuta, a fin
~e sé aéfrtd'l"ifflásªestrechamen'ée'qüe pue_da'a'su íntima realida...dy
le sea factiblé' ép11qcersu verdadero self y desechar su falso self (Grih-
berg, L., 1~80).L~meta última del análisis ha de ser la de que éste se
constituya énüñ próceso «interminable»; en el sentido de que «llegue·un
momento en que el,paciente pued~,<:onti,nuarlopor sí rnís_mo.a través-de
6.1. Objetivos y metas frente a la ter~in;ción de_ltratamiento wdas las experienéíás de su vid~» (Fréud,_.S., 1937). En palabras de
L. Grinberg, lo que debe térrninaies iari sólo la relación entre el analista
Para poder abordar la .te~inaeión del tratamiento, el terapel!ta ha de y el analizado, ·es decir, el ciclo de)a interacción dinámica entre un~ y
tener claro cuáles son los objetivos del mismo y, por tanto, cuándo y otro, lo cual permitir~ al analizado alcanzar un nuevo punto de pamda
hasta qué punto puede considerarse que estos objetivos han sido alcanza- desde el cual pueda contínuar,poÍ' sí mismo, el control y desarrollo de su
dos en un grado suficiente como para poderdar el tratamiento por finali- crecimiento y maduración memaL Es decir, la rel:1ción psicoanalítica
zado. O cuándo, por el contrario, el tratamiento deberá ser interrumpido termina cuándo et proceso psicoanalítico ha sido incorporado por el
por imposibilidad de lograr, aunqu.e:"sea en urÍ nivel mínimo, las metas analizado. Señala L. Grinberg qué la fase final del análisis se halla estre-
propuestas. Al llegar a _estepunto deb.einos enfrentarnos .con la delicada chamente vinculada a ia adquisición del insight y que·éste, además de su
cuestión de qué es lo que el terap~uta imentá consegui'r para el paciente. sentido de hacÚ consciente lo inconsciente, incluye los conceptos funda--
Tanto en psicoanálisis como enla p. p., h_asido clásico y tradicional ~entales para la .obtención de carn.bios duraderos en la·_personalidad, a
pensar que un tratamiento exitoso ha de dar lugar a ·_unamodificación través. de la éapacidad de discriminación. entre el mundo interno y el
manifestada por_unos aspectos muy determinados, tales como: normali- externo, con la consolidación del principio de realidad y la disminución
zación sexual; liberación de la agresividad constructiva; ajuste de las de la omnipotencia y #e Jás actividades sujetas al principio del placer.
aspiraciones a las posibilidades del sujeto y a::la realidad; capacidad de En la p. p.' Ía tegninación dél tratamiento no viene forzosamente
conducirse previniendo los afectós alejados de la conducta; facilitación _señaladapor el hechÓctéque el ¡:;ádente supere determinados obstáculos,
de las relaciones con los demiis;\~bandbno de Ías actitudes exagerada- atinque debemos resp~tar sus des'~os•en este sentido y ayudarle con la
mente conformistas o destructivás;·conciliación entre las fuerzas creado- comprensión qué poda1110sofrecerle. Pero el terapeuta _hade tener mu-
J
ras y las fuerzas conseIT;td9rás, ;~le.¡ (LagachJ; D., 963). En la p. f la cho cuidado enno cÓnsiderar ~sta süperación como la meta feliz del
mejoría sé_suele concretar en etheého de que, el paciente sea capaz de es
tratamiento. Lo únjco qÍ.Ú!debe proponerse _elterapeuta que el pacien-
superar l_asdificultades _conla realidad externa' ó frente á su propio com- te vea, lo más clarÍrne11teposible, lo que ~ay de verdad en estos deseos de
portamiento que le har¡ conducido a solicitar ayuda. , • hacer frente a determinadas dificultades, c:Uálesson sus fantasías incons-
, .. Como ya he dicho antes en elapartado destim~doa la caracterización cientes y las paitas 4~funtionamientc/ mental que pert~rban el desplie-
un
del proceso analítico, creo que es~osobjetivos"cófiesp<>rÍdená" criterio • gue de sU perisainjertt_ó~'cuales lasdefensas que emplea p~ra seguir igno-
de «mejoría- basado en los valoresculturalmei:ue asumidos por el tera- rándo su realidad interna y hasta.dónde alcanza la responsabilidad que le
peup, el cual, por válidos e incliestionables que los juzgue, no há de pertoca en el desenvolvimiento de su existencia. Sí logra acercarse a este
tratar de imponerlos, ní. há de conducir .e,Ltrat~íl)i~n~ode manera q~e propósito ~~ro~:.~[!JJltural, ri~i:ca akanz_ado totalmente- el paciente
tenga como finalidad que el paci~nte asurriá el estil9de vida y la escala se hallará en condiciones de dec1d1rpor que derroteros ha de onentar su
ética que ha adoptado él mismo: Su única meta ha de ser la de que él vida. El ú~ico ~alor que ha de presidir el proces,o terapéutico es el amor a
paciente aprenda a pensar, a dialogar consigo mismo sin recurrir a enga- la verdad (Freud, S., 1937). Pero éfte es ún v~lor que ha de ser puesto al
ñarse para evitar ei sufrimiento que puede cómportar el descubrimie_nto • descubierto por parte.
oel
-
terapeuta
..
desdé
.
el momento de las primeras
.

266 267
La fase final del tratamiento
Limitaciones e insuficiem::iasdel tratamiento

entrevistas, unvalór que forma pa,;te del paci:o~~ncert:adoy que ambos • renunciar totalmente a sú vida sexual para cumplir col'!;tloque cree que
han aceptado, por principio, en el momento de iniciar el tr,atamiento. son las «reglas» de su terapeuta, aplacarle y evitar tener que hacerse cargo
de aquellos aspectos de su funcionamiento mental que éste intenta expli-
carle, Otras veces, estos pacientes consiguen una mejor adaptación al
6.2. Limitaciones e insuficiencias del tratamiento conjunto de sus circunstancias internalizando el mo<ieloque para ellos
representa el terapeuta Y.ajus~andosu conducta a la propia de este mode-
Tanto si los objetivos que el terapéuta ydpa~i<irii~}eií'fane~la mente lo. Lo cual, par ciertb, rió es'desdeñable cuando no se puede lograr otra
en el inicio del tratamiento corresponden al m<i4el<:(d;¡st~o de desapari- cosa. Se trata, por tanto, de pacientes con una-pat0logía excesivamente
ción de los síntomas, capacidad para toler¡¡_rla·fr\l;ttá.éjón, para amar y pesada para que sea posible un cambio muy substancial a través de
ser amado, etc., como.sí la metafijada ha sid,{;Ícéfcatitah:náximo a la
desnuda y püra verdad interior, en nir{gúncasQ;cúártdo se aborda la fase
¡,.
la p. Frente a ~Il9.~J:áYdos posibilidád~s. Una es la de dar por buena la
pequeña méjciría sintoináaca o ciertos cambios fayorables del comporta-
final del tratamienw, estos propósitos han alcarú.~gó·su total }'.plena miepto que puedan haberse alcanzado.La otra, si las condiciones ge?era-
culminación. En unas ocasiones los logros, sin .!!mba'~go;pueden ccinsi- lesy las individuales del paciente lo aconsejan, proponer un tratamiento
dera:se aceptablemente satisfactórios: ••peró, en . ~mós;: lá distancia que psicoanalítico que pueda proceder a uná plena remodelación estructural.
media entre aquello que razona~lemente cabfaesperár y_d punto adonde· • •b )A veces, el.tratamiento ha sido iniciado con pacientes cuyas moti-
s: ha llegado es suficientemente amplia como pára qt1é árnbos protago- vaciones ~ornó yá he mencionado al hablar de las mismás....:..: son total-
nistas tengan muy presente en su mente lasfru.si:racionés, limitaciones e mente insuficientes o erróneas. Puede tratarse de pacientes que han sido
insuficiencias con que se ha saldac;lobiproéeso. y, pe§~ a todo;' éste debe o
forzados a someterse áf tratamiento por pre.sionesfamiliares ambienta-
terminar. La p. p. es algo que se jui~:: ~:: ~l t!emco. :No puede prolonga, o
les; pará justificarse ante sí mismos y ante los otros. T ambiéri puede
se indefinidam~nte ni c9nstituirsé ,-salvo ·en algunos casos excepcionales haber condicionado la demanda de tratamiento la idea de que a través de
de pacientes psié~tkos~ en.t1nap~rpetua piezapiótisíca para ·sosten~tal él se alcanzaría u'n grado envidiable de invulnerabilidad, seguridad, con-
paciente en su. andadura 'por la vida:·La no coriseéuéión' de' los fines fianza 'indestructible 'eñ uno mismo, etc: Esta demanda de ideálización no
programados no es razón sufí.cientepara alargar el tratamiento una vez concuerda, en absolu~o, con el trabajo de observación, búsqueda y com-
éste ha dado de sí todo lo que podía. La necesidad de dar por acabado el prensión propio de la p. p. y conlleva el fracaso de ésta. •. . . .
tratamiento, sin haber llegado a µn ·.i-esukádo acorde eón los deseos de ·. e) Aunque el terapeuta debe estar muy alerta en no utilizar las c1r-
uno y otro,· es especialmente frecuente en los. sigui~ntes casós: .,•• cunsta~cias 'externas como un argumento pará justificar la falta de evolu-
. a)_C:uando la grav~dad del paciente es m1:1chC> 1;1~yó~ deJo que 'en ün ció~ y éan1bio en 1:1npaciente, io cierto es·que éstas éjercen siempre una
pnnc1p10 se pr~supoma;, ~on mu_c~osJgssuJetos que, gracias a unas fé- impQrtancia considerable. Es indudableque el paciente no acude al trata-
rreas defensas, consiguen mantéñer .una aparieñ'cia dé discreta normali- miento por el meró pl~i::erde lá investigación y el con4:c_imiento, aunque·
dad, pr~~ent~ndo al exterior t.;insólo álgunos sín_tqmá~cHQ,ic9so mode~ éste"sea un factor· importante para el desarrollo prop1c10de la p. p. El
radas d1f1cuftadesde adaptación a larealidad,. Sin einbaí-gó, tras la coraza ª·
paciente apda la ayuda _dd terap~uta éon la esperanz~ de lograr la
defensiva se esconde un mtÍndo ip(ernó prof~~damerir~ alt~rádo, C()~ resolución dé determinados conflictos, de superar c1enas dificultades, de
. ansiedades psicóticas de las que siente que necesitú cgdacosta defender- p~q~, franq11eardeie~inaµos ol:>stáculosque· ~e oponeñ al cumplimie_n-
se. Las resistencias perm.anecen inalterables ó se refoená~ cu.arido las to aesus designios ·y a la consecuéión de una vida razona~}_emente sans-
ª
intervenciones del terapeuta alcanzán rozar algó6TT~~l~<> cÓnfüctivo. factória, étc. La compt'ensión obtenida en dtratamiento no esúnicamen-
Naturalmente, estas resistencias .pue9,en adoptarj::lfririaf fo_rmas a las ie un valor en sí misirió, sirio en la me.didaén 'que aprovecha pára que el
que ya me he referido en otros momentos: sumi ., ,_',,, ,leciiniento dé
una relación sadomasoquista~ aquaciones repeti ~>'detodas 1;s
su
pacient~ pueda orien:'~~~i:91bern~r ~ida con ~l ~ªf~r grado de lib~r-
tad posible, una ve1;r~IT!8V,,l~as las ansiedades, mh1b1c1onesy mec~ms-
interpretaciones o, por el. contrario, aceptación iparént~ de las mismás mos defensivos q1.i'elé"impedían el uso pleno de sus recursos. No s1em-
fo
sin ninguna dase de comprensión, etc. En o.::~i9nés, :estos.pacientes p~e, p_Órót~a pane:_es necesario trasladar en acción el insight ~onseguido.
se llega a una desaparición de los síntómas m# .~P,r~.n~~S., pero al precio ; En· muchas ocasi()nes,,la comprensióri demandada al tratamiento ha de
de ser substituidos por otros más encubierto? isip q[é\é produzca un se~ puesta al servfdó n<iaiuna conducta desti!'ada a modificar el mund_o
cambio esencial en su estrúcrura. En ocasiones, 'la ap~r.ente mejoría es del entorno, sino simplemente de dotar al paciente de una mayor capaci-
obtenida a costa de un sometiiniemo á lo que se.supón~ son los"deseos dad de s~renidad y bíenést~r frente á determinadas situaciones o elemen-
del terapeuta, con abandono de la libre iniciativa. Así, por ejemplo, un tos de la realidad exterior. Pero cuando esta realidaq es excesivamente
paciente con comportamientos sexuales promiscuos· y ·pervers·o~puede du:i:-á,frustrante,amenazadora, carente de posibilidades de gratificación y
268 269
insuficienciasdel tratamiento

reducida a tan_es~rechOslími~e~:itueno es posible desplegar entre ellos los de ello. Es decir, lo que importa no es lo que el terap.~uta_ explique, sino
nuevos conoc1m1entosac!qumdos, no es de extrañar que los resultados su disponibilidad; su respeto y su atenéíón que contrarrestan los propios
conseguidos no sean mufbrillantes o que de_banconsiderarse como úni- sentimientos de desánimo y de empobrecimiento mental. Entonces, la
camente parciales: Lo mismo cabe decir de las propias circunstancias sesión terapéutica se halla totalmente confinada a sus límites temporales.
personales del paciente: ed~d, mal estado físico, falta de recursos o habi- No tiene más validez que su propia duración en el tiempo. Si nada se
lidades que le permitan insértars.e en el seno de la ~ociedad en condicio- interioriza, ni las p-alabrasni lafunción dialogante del terapeuta, en cuan-
nes no inferiorizantes, etc. • .. -:t'. ... • . to termina la sesión termina todo; Y, por ello, las sesiones tienen que
.. En conjunto, pues, unas mala~ circunstA~dJS,é"ft~rnaso pobres con- repetirse .i~~_efi11:idafnen\é 1 ya que cada una de ellas es -en esencia-
d~c¡onesP.ersonalespueden dar lúgar a un fraúiin'ieritode escasos frutos. igual a las otrastalgu1é'i{"queescucha, soporta y da alientos al paciente,
Sm em~~r~o, ~ampo~~~~to es f~iahnen . Hoydía, existen."sobra- En estas condiciones, el tratamiento ha de permanecer estancado. Pero,
das expe~1enc1~sde trá?-mi~ntos psicó> "' . i;:os llevados:-a·cabó en además/ el p"; , • • rita' asegurar· y hacet. inamoyible •este estanca~
presos, .e.npa~1entesafe~~ª?,5>S <:l.~ enfergi{q~<:l.~rmor~ales y en áncianos miento, ya q4_ ! terminar eltrata!T\iento es pe_rdertoda la ayuda,
con muy _mal~stado som~us;oque nos pérrp¡ten éé>mprobarque, incluso aunque parcial ..·.· .. ·. 'prometedora,de qué dispone. También el temor
cuando la realidad personal o del entorno essumámente desfavorable· el a
invencible del pác,iéiíte que sean:exploradas déterininadas áreas de su
cono.c,imjent? ?e la_.~é~?aát5{?-~ei:cllll.iJrtto ;¡Jseif autentico pueden mente, a causadeJaJantasía de que ·tanto él como el tÚapeuta se verán
otorgar al paciente u? 1mportam~.~ado de créámiento mental y un invadidos y a11egadóspor una ánsiedad irrésis~ible, puededar lugar a esta
_d_eseable estado de sosiego y ecuamm1dadfrente a las más adversas situa- detención en la marcha del proceséCEn el mismo sentido ac'túa el predo-
ciones (Kübler-Ros_si..E:., 1968 y 1975;·Nemiroff, R.A. y (::olarusso, minio de reacciones terapéuticasnegativas movidas por dodio y la envi-
'?·1:'·• 1985). Una pa~1ente de _Kübler,Ross, que fue tratada los cuatro dia á la capacidad de comprensión del terapeuta. Conduce también al
ult1mos !11~sesde su vida~an~e~g~su muer,tepor cá~cer, diío, cérea ya de bloqueo del proceso la ·incapacidad'de soportar el dolor mental que.pue-
su fallec1i;i:11e~to,
que ha~1a.1r1V1do más en este.tiempo que durante todo el de acompañar el descubrimiento ae la verdad. • • ' •• •
resto de su vida. · •• . · ' :• •• . El terapeuta débe permanecer alerta para cáptar cuando se ha alcanza-
d) La inéompatibilida? entr~ paciente y terapeuta, así coq¡o los pro- do la máxima mejoHa posible en un tratamiento, aun en el caso de que los
Memas comratran~fer:Cnc1alesde ést~ último, pueden restringir el des- resultados obtenídós"estén muy lejos de los deseables, ya sea por incapa-
arrolloc.d~l tratamiento. Ya he dich? que_11?todo t~rapeut.1 sirve para cidad y limitacione~ de uno o ambos protagonistas, por dificultades
todo p~~1ente:Alg~~os terapeutas, por e¡epplú, :;on incapaces de res- externas graves, l;>por haberse llegado a una situación de estancamiento
ponsabilizarse_de pacientes con' ideologías inuy contrarias a las que sus- insal;_,able.Al arribar a éste p'unto, ~ebe hacer saber al paciente el estado
tentan ellosrn1sm'?s Y:que l_~sdespieri:anirrit~ción, hostilidad o agresivi- de la cuestión para que, entre ambos,·comen una determinación. La pri-
dad. En ()tras 0~1~nes, l?s problemas emoci~rialesdel paciente repercu- mera de ellas,corno es natural, i,úá la "de examinar los factores que
ten :º.°. e~ce~1va m,t~p~,idad_en los puntqs ciégos y los· conflictos ejercen una acción obstrúétiva, ·a fin de intentar una esdarecimiento de
neuroucos. dd terapeuta, desp~í-_tandoen és'.feuna fµerte· ~nsiedád que los mismos y reán}malJa marcha 'del proceso. __ es
Si_esto no posible, debe
p~rbaJ~ adecuada comprens1on, y, 4por tanto, la evolución del trata- plantearse la terminación del tratamiento, aun cuando no se hayan alcan-
miento. ; .• . _···.·• . . .. • . . • ·.. • zado los objetivos esperados. Continuarlo más allá de sus posibilidades,
.~>. ~~listen?tras .~1:1f1 ca~~.isque aa:rt\{ga,r ª un r;oc~jº ·;era~éuti- 110·sólo no apórta ningún beneficio al paciente, sino que puede causarle
co h?1it.1;?,ºe msuf1c1en5e;4:~~1trr~llas, pode11,1()s: enfC>mrarel temor a la serios perjuicios: .La Pt<?longacionde i.intrafamiento en estas condiciones
~~rmma~1~nd~I trat~~~!1f,?J v1v:1daen 13:ft~;asía,5omo •una completa estimula las tendénaas regresivas y'de ·depei1denciadel paciente, aexpen-
interrupc1011de los lazo_SJ<:>n dtfnlp~uta, J;¡,~"!ªIc9nJlevará la soledad y sas de su autonomía''f·capacidad de crecimiento. Además, merma su
el ai:and?r~· Natu:aln;ie~te, en estos._~os J~Jft~. pacientes que no ..confianza en sí mismo y sú autoestima. Y,.lo que ¡!S peor, alimenta la
h~;t mter,io~zado ni ~asp?,l~brasd.elterapeuta iu la .. •ón ócorgadora de fantasía de una aliaqµAainposií cond terapeuta en la éúal, implícita-
diálogo Y comprensión que éste _intentainculc~r. Para ellos. la relación mente, ambos sé ponen de acuerdo para escenifü;ar una apariencia de
pem1aneéé en un nive¡ periféricó' y de si~pk inst~rnento utilitario. El tratamiento dirigido a dejar las cosas tal corno están. Con ello, se cierra el
terap~uta_es, tan S?!o, alguien qu~ escuc~t;:9~iisJÚmteresado en !oque camino para t~~·í!HPÁf !½relación terapéutica en oi:ro momento, en mejo-
el paciente comunica, y ~St~.interés es "¡vidi:í'cóm¡;,:una'señalde esix:f.in~ res condiciones1o"'c4ñotro terapeuta más apropiado para este caso deter-
za, ~omo l~ d.emost~ci1!} ?t:q~e en ~I propio int~or no tod~'está minado. • ' •••
perdido Y arrumado, smo que en el pervtve algo lo sufiaencémeme valio-
so com~ p~ra que el t~r~,P,~!!,~ª és~~J':ispuesto~ escucharlo r ttacerse ~argo
. • : ;;·-~. :..
-_.- • ,. . .. ;
'. : ..

270 • 271
. . .

La fase final del trat:1~ie~t~••• • El plantearnientÓde1; terrriinacióndeltratarniento


·. • ;· ._.

6.3. El plani:~amiento de .la


. t~rmin~cióri
. .- - del tratafui~~to
.
dar por finalizada la misma (Goldberg, A ..cy Marcus, D., 1985).
Y ello tintó si la fecha del acabamiento ;sefija con varios meses de antici-
Una vez el tratamiento ha alcanz~do sÚs obj~tivo~ dentro de los lími- a
pación, como si, través de un insight que puede tener lugar en el curso
tes razonables y no idealizados, ó bien seha mostrado incapaz de acer- de una o varias se~iones, el paciente llega a la conclusión de que se
car~e _mása ellos, debe procederse a plantear la termi~ación del mismo y encuentra ya en ·condiciones de prescindir de_la ayuda del te_!"apeutay
decidir la fecha en que ello se llevará a cabo~ Son cüestiones difíciles y pone en práctica esta detel:!1.~~~ción en un espacio breve de tiempo. 1:, fin
complejas la de _qui~~-el pacien~e o terap{~iK:::Jf i:ieÍntrodÚcir el de cuentas, lo que no~ pi-opi>_rleinos con el tratamiento es que el pac1e~te
tema de la termmac10n del tratamiento, y la ·de_cuál de los dos ha de adquiera una mayor autonomía y libertad de las q_uehasta entonc_e~dis-
decidir la fecha de este final. Las opiniones de losaµtores no concuerdan frutaba, q1:1esea c~p_a7: ~~-r~spon~abil~zarsede su ~1?ª y de.sus ~ec1S1ones
~n ~ste punw_y: p~r.otra parte,. cada traµl!li~i1t·fbfies~ m~tices y·pecu- y que afronte por: ~Lírii}ri,i\llas s1tuac1onestraumaucas que_la vid~ pueda
liandades muy md1V1dualesque hacen poco fiable la generalizaeión. De depararle, y unacte éstáSes;' sin lugar a du~s, l_apérdida y sepa_rac1ónque
acuerdo con el modelo mé~ico que! quiérase o no;·iinpregria parte del van iplplícitas en la finalización. Esta termmac1ón un poco ~ap1datampo-
psicoanálisis y. de la p: p.,haséá _elmomento~ha predominado la idea de co-debe sorprendernos excesivamente en caso dé produ~irse. Sobrada-
que es el terapeuta quien debe respónsabilizarse de ési:e asunto, aunqÚe mente sabemos· qúe no siémpre los procesos mentales uenen lugar en
generalmente se intenta paliar esta idea con el añadido ~de común acuer- forrria de deliberada reflexión consciente,-sino que la mayoría de ellos
do con el paciente», etc. A causa de el!~ cu.ando es el p~c/ente quien toma constituyen uria 'aci:ividad preconséierite ? inconscien~e. El i:rabajo d_e
la iniciativa suele hablarse de actuación o de interrupción del tratamien- elaboración para la te_rminacióndel tratamiento puede, igualmente, reali-
to, contrapor1iendo interrupción, como una·Í'hanifestación de las resis- zarse fuera de la conciericiá y surgir a ella cuando se encuentra ya en un
tencias, a terminación, como algo reaiizado cort el visto bueno del tera- momento ~uy ava~zado del mismo. • • • • --· • •. • •
peuta. Es decir, que la opinión y _la¡:ir~ctica'.máscorrien.tes son las de que •·.- .No es extraño que esta forina de i:erminaci~n natural promueva pr'o-
en este asunto debe escucharse la VOZ del paciente, 'pero que, en último bleirias coniratransferénciales en el terapeuta. Este puede sentirse forza-
término, la opinión auto.rizada del terapeuta esJ~que debe p~éválécer. e!
do a'adoptar Ullaposición excesivamente pasiva y utili_zadopor pacien-
Por mi parte, ya ~~- dicho que considero que por élbien del paciente te. Es posible que tenga la impresión de que el paciente mantiene .una
el terapeuta debe hacer saber a éste cuándo consideraqué, por las diver- relacion con él mientras le parece que pueda obtener de ella algún prove-
sas razones a que antes _rriehe referido, no: es posible av;mzar más hacia cho, o/ que decide ini:errumpirla cuando llega a la conclusión que no le
las met~s propuesta,5, o.que el tratamleni:o ha queclad~ fijado ert Ün ·es- origina ya nada nuevo o de i_nterés;aun én elcaso de que e_s~faha de
tancamiento del cual no es posible arrancarlo si no sepí-oduce un cambio . apo;tación resida no en la fa!tá de _capac!daddel terapeuta, smo en _la
substa~cial en la interacción pacie'l~~::,,Eerapéut;¡..
J:>e~C>
há d<!quedar bi~n impenetrabilidad de l.1s propias res1st_enc1as. El terapeuta ha de__sufnr,
entendido que esto no es lo mismó quedecidir la terininación del trata- • también, súprc>pioduelo dé separación. En la p. p., como en el psicoaná-
miento ?i, m4cho ~~nos., fijar un.f fecha· j:>¡ira!_~mi~~ª'. El terapeuta, lisis el efecto terapéutico incide sobre ambos participantes, ya que, para
desd~ m1 punto de vista, expone una situación que debe ser comentada y bieJo-para mal, ·e.l't~rapeutiqueda siempre invólucrado en ~l.t~atamien-
ex~mmada y qu_e,evidentemente, e~~mulará_Jiy~rs,o~s~~~ilJliento~y fad- to del paciente. · • •• •·.. •• • •• ,.- • •• - •.. .•
tas1as en d _paciente, tant<>copscieiltes como incoiiscientes; <}Uehabi:áii. . • Si el proceso avanza adecuadamente, la pers~nal1dad del terapeuta
de ser objeto de. e_studio.Decir estó ·no creó qué sé:i(nipgt1na ~oi-presa; a vez;
e~peiimeritará, la uri.movimiento de crecimie:°to Y'.~~du~aci~n.
puesto que esmmónAe~ terapeuta tener irif<>~~d.p.;i.Jpa~iente en todo Peí-ó; por el co~tr~,ri~;p~ed~~ prod~c_ir~e. en~¡ regres1~nesy reacuvac10-
momento de cuál es su situación mental. No 1ned'iaiiJé:~ixpliéacionesde nes de sus prop10s confhct9smtraps1qu1cos s1las reacciones co~tratrans-
tipo teórico·º intelectual, por éien:o, 'pero en éada"i~_t~iyeríCión del tera- ferenciales le llevan ¡¡·cólusionés y páctos engañosos con el paciente. Ha
peuta. si~mpre ha de ir. implícita la i~dicadón,~l¡rErifüie al paciente habido así mismo, 'pó,(fiacttdel terapeuta, introyecciones e identificacio-
saber cual es, por el rromento, su propio estado yh m~fcha del proceso. nes proyectivas, lo éú'ar~.:ifofc1'decirque diversos aspectos dé su propio
La p. p. no es, en forma alguna, un procedimient<>e_s()téricoy oculto del- self han sido puestos en el paciente y que ahora es menester recuperarlos.
cual sólo está enterado el terapeuta para, en Url[uJVr~)i;npredecible,hacer - La contratransfer~ncia •ha_:de quedar resuelta, lo mismo que lo ha de
estallar ante los ojos del paciente revelacioq1,iinesp!!radas. Por tanto, q uéqar la transfer~néia':S_i°~ihán pr<>ducidoalgunas ~odificaciones en el
esto nos lleva a una actitud favorable a lo que'poderrios denominar temif-- paciente, el_terapeuta las siente como obr~-suya?_Ysiempre ~s doloroso
nación natural, en la cual el pa~iente, que es el que ha acudido á solicitar para quien algo~há creado sepárarse de su ~reacio°:. Parece natura_!,_por
la ayuda del terapeuta; es también quien decide, de acuerdo con la infor- todo esto, qüeel ~~rapeutasienta que nece~1táun uem~o para dec1d1~_la
mación sobre sí mismo que c9ntinuamente récibe de éste, cuándodesea terminación del tráiamierito, que le es preciso
. un trabaJo de elaborac10n
. .

273
272
• La respuesc;del paciente ante la finalización

para poder proceder.ª la s~paración, y que tienda, muy frecuentemente, a Pero, aparte de estas situaciones especiales¡:rcreoque .es el paciente
imponer sus puntosde vista respecto a esta cuestión. En estos momen- quien ha de decidir si el tratamiento es, o no, una ayuda para él. Si
tos, el terapeuta ha de· estarsumamente atento a sus reacciones contra- continúa sintiéndose beneficiado, ello quiere decir que no se han agotado
transferenciales para evitar depositar en el paciente, á través de la identifi- aún todas las p-osibilidadesdentro del nivel en que se trabaja. Cuando se
cación proyectiva, sus propias ansiedades de separación y, erróneamente, haya alcanzado el límite de éstas, el paciente dejará de sentir que el
verlas eri éste como· demandas de dependencia, temor a la autonomía, tratamiento le presta alguna ayuda, experimentará que ya no le aporta
sentimiento~ de ser rechazado, exigencias d.e protección continuada, etc. nada nuevo y expresará;'consciente o inconscientemente, sus deseos de
En prinéipio, pues, mi opinión es la de qü'éhadé prevalecer técnica- áéabar,.Jnduso en'los· cisos específicos que he descrito en los párrafos
mente la regla de que la decisión de terminai:-eÍtratamiento y la fijación precedentes, el paciente súele manifestar de alguna manera -ya que el
de la feé~ para este· womento corresp -a Ja responsabilidad del inconsciente ci_eíi~sie!l'pre un punto de honestidad- su íntimo conven-
paciente;''iiempre ir/formado por
el ter ..·· ¡r'c:uál.es S_!:situación cimiento de í~f~t!éJH 1de la relación que ¡ímliós están sosteniendo. Así,
mental. Ésta es, a mierúender; la termi11a<:1óri,natural. Evidentemente, pues, croo que f; lal:io/del terapeuta en tódo este ásuntó ha de estribar,
existen excepdoii'és: Éstas pueden resúrdirffclél siguiente modo. esencialmente; e:ii't,'i{piat
loSsentimiencOs q~e en 'relación al tratamiento
•a) El terapeutá debe_decidir.la te~i11~l::iq1;en .casos de una grave • tiene el pacienté' é int~ntar facilitade la expresión de los mismos. Si el
perversió11,1ela transfe(encia que vaya 5n d~trim~11f?dé la salud mental esfuerzo terapéÚFiéq•ha obtenido :tlgúri tipo •de 1:esultado, el paciente
del pácieñte f qué sirva á éste paraatí:inch~ra:rse[!lás en sus perturbadas mostrará que ~s cipiz'de encontrár mejores y~ás novedosas solucio.nes
relaciones objetales, u'na vez comprobado qúe eJ nivel de tratamiento que ~ las dificulfades que le han conducido al tratamiento, y que este incre-
se· está llevando a cabo no es suficiente para disolver'las resistencias. mento en su capacidad se debe a los cambios internos que ha experimen-
h) También debe deéidida teÚninación en los casos en lós que exista tado en el curso ddproceso. ••
una utilizaéión externa y consciente del tratamiento ajena-a los fines de
éste. Por e¡emplo, éste sería el caso dé. un paciente que hubiera solicitado
entrar en i:ratamiento únicamente pára utilizarlo como excusa para evadir 6.4. ·La· respuesta ~el.padenie ante la finalización
cualquiera de s;s resp,;msabilidades. . _• ' •
e) Igualmente ha de decidir. la .finalizáción cuando· sienta que sus Una vez fijad:i.la fecha de finafización, el terapeuta ha de dejar bien
dificultades contratransferencialés o su prepara<:ión"técnicano le permi- entendido que la seriedad del trabajo obliga a que la-misma se respete.
ten ocuparsé adecuadamente dé detérminadó pacj1:nte. En e~tas.ocas~o- No por una cuestión de.principio .de autoridad o de disciplina, natural-
n~s, el planteamiento del fin de la relación debe ir ac?!'llpañado de la mente, sino porque constituye uná'eicigenciatécnica imprescindible, a fin
indicación técnica de la posibilidad de contin.ua( el tratamiento con otro de p~er compréndeclas_fantasías, diversas respuestas y :eacciones de
terapeuta. .· _, _·• -•. • . • ·, •,., • •• - ... duelo ante la separáció~y pérdida, forma de asumir la propia autonomía,
d) El tratamiento no puede ser
ír:idefiniq,<t.
Debe considerarseJa _con- etcétera. Si no existe esté acuerdo rriutuo de firmeza en la fecha de termi-
venienciá de su concl:usión en lqs·casos enlós que. el paciente lo utilice n_<!,_ción,
no será posíbleféomprender lo que está ocurriendo ni se logrará
como úná formá de mantener ur1precário equilibrio interno, sin deseos aclarar este tipo de respuestas. .. ,• . • ,
de enté:Ó:derni modifiéar nada:En estos pacientes, desea.cael desfase o ·, Un error técn.it~ mu.yfrecueni:e;_vinculado a la respuesta emocional
diferencia existente en su'ápárente ~seniirse bienJ en lá~esión, laregula- de ambos protagonistas' ante la terminación.:.:...: es la.de proceder a una
ridad f 'púntúalidal,c9n._que acudén a ellas y cumplen con los aspectos progresiva relajación. del rigor y limpi,¡zá[netodológicó_s que hasta el
y
más extefuos formul~rios de lf~omúnicadgl), poi un lado, y la falta .de rriorriento se habfaó véqü:lo observárido, a m~dida que se aproxima la
interés en asimilar áq'11ello-'que se les_explica; así éomo el carácte,r.~?C.tra-
ordinariamente mónótÓno y repetitivo quéjroprimen a la relació~, por
fecha de la sepa~ctón. Es~e· debilitamiento de) marcó de tr~bajó se mani-
fiesta en cambiode di)iersi índole que áfeciala relación paciente - tera-
otro. En estos casos, ~l tér;p~uta debe informl?i::i~l'o'~ue él cree que está a
peuta, tendiendd-~t~',¡iiltimó mostrarse süpúestamente más humano,
ocurriendo y de las' irtiplicacii:me~•nocivas que pueden derivarse del más cálido y afecruo~o o a desplegar un comportamiento convencional,
empeño.en mantene[Úri tratamiento en talés C<Jndiéiones-. Si el paciente de manera que el trato, eótre ambos se transforma en una suerte de víncu-
insiste en una continuidad a todo tran1:?~!:H'ter~peutadebe explicarle lo amistoso, i\}1flx:pª~sto en el :apítulo 4 todo el ataque a la libertad
fi~emente que él nop~¿de hacerse có!Úplic~'dtpersistirén una relación del paciente que representa cualquier clase de confidencias y expansiones
que -con sacrificio 'de:ti!!mpo y esfuerzO:.:-es inútil, ó auri, si no se pór parte del terapeut:i.' así como el abandono de la metodología concer-
toman las medidas ~pÓdunáS; perjudicial. a la· 1argai Como he· dich<> táda. Esta.sdiswrsionCS:.llevadas a cabo bajó el pretexto de una relación
antes, debe pacerse salvedad de esta regla en algunos psicóticos cronicos. más amable y nárural qué favorezca la disolución de la transferencia y
. •• . ._,.,
-::•<1.::.::.
.;, . . .. ..

275
La fase final del tratamien¡~ La respuestadel pacienteante la finalización
. , ~.·_·_.- . . • . : "• . " - ¡: ( . .
permitá préscindir de!:!"tratamieni:o,escon.den la profunda ansiedad del d) Sentimiento~ de abandono, de desvafimÍento, soledad, etc. Muchos
terapeuta ante la separación y su resistenciá a acepta_¡.l;i herida narcisista paciéntes pueden experimentar una intensa an~iedadfrente a la perspecti-
que significa la independización del paciente. Para' mí, la única regla va de tener que vivir sin la ayuda regular del psicoterapeuta. Esta ansie-
técnica válida es la de no introducir ninguna modificacion en la pauta de dad debilita la confianza en los propios recu_rsosy en la aptitud para
relación que se ha desarrollado durante el curso del proceso. La metodo- utilizar lo que ha podido apre_nderseen_el curso del tratamiento. Fre-
logía de trabajo debe permanecer intacta has4 !~)'.ii,~rfi~ sesi_ón,tanto en cuentemente, se trata:~~·p~~i~i:i,tes que han proyectado en el terapeuta las
los aspectos más formales o externos _comoe_ijJo\:fu:é cbncieme al marco partes más sanas y niaavrffdtsu self,y temen que después de la separa-
interno. La despedida final nÓ debe tampoco s'dbi-epasárlos límites pro- ción ellos conservarán,-tan sólo, los aspectos más enfermos e inmaduros.
pios del trato que hasta el momento ha regido: 8astarán, si el paciente En estas circunstancias, no es extraño que la idea de,la terminación pro-
toma la iniciativa, un'apretón él.e.manosy u~~ptéyei'.f~ases,de agradeci- voque en ~!los senti¡ni~,nte>{deabandóno y soledad. Es ne~esarió perca-
miento porlá colaboración p~estada. • " ' • •• """"_ ·-,,...:- tarsede esta situáéi6n p'a;;Jntentar q~e recomncan los aspectÓssanós.de
Esta actitud estricta tiene, su _razón de _ser. Ya lje expuesco:que el sí_m~smosque han deposita!;loen el terapeuta j, puedan reintroyeciarlos.
objetivo de la p. p. estriba en lograr qu<;eLp.acieñte,ad~úiera una mejor e) Sentimientos de raf:!iay_agresiviclad,con.tra el terapeuta. Algunos
comprensión_d,e sus procesos psíquicos, y qu~ esto tan solo se co11siguea pacientes experimentan éfpróyeéto de ·1afinalización como una fuerte
través de las explicaciones que le ofreée el terapeµta. Y µmbién he dicho herida narciststa queJes ha.infligi_doel.férapeuta. E_IhechÓ de ·que éste
que el afecto; interés, respeto y consideración del terapeuta hacia el pa- pueda prescindir de ellos y de que, con el planteamiento de una futura
ciente se transmiten a través de sus intervenciones· verbalb. Ló que el separación, les muestre que tiene una vida independiente que les es por
terapeuta es, se expresa a través de lo que el terápeuta dice. La actitud de complejo ajena les provoéa una dolida· i-eacción de humillación y rabia
atenta escucha y cqmprensión es la única que depe acompañar este decir. contra él. Asumir esta_reali~ad puede ser un proceso doloroso pero que,
Todo lo que s_e·aparte dé ellarepercutirá desfavo_rablementeen el proceso a la larga, les permitirá llegar al término guardando en su _menteuna
de comprensión y provocará serias ü1terferencias en l,asposibilidades del relación de mutuo_reconoé~!lliento y reciproci~ad con el terapeuta.
desarrollo roen.tal del paciente ..J>or otra parte, hemos de recordar que _ /) Reactivación de los síntomas o trástornos del comportámiento.
la p,..p. _tiene éonio misión lograr que el paciente aprenda a dialogar. ·Ocu~re, con alguna frecuencia, que en la fase final se produce una brusca
consigo mismo, intemalizando la-función propia defierapeuta. Cuando .. reactivación de los síntoma_sy trastornos del comportamiento que fueron
el tratamiento termina, lo que acaba es la relación ext~rna entre uno y la causa del inicio del tratainien~o. Por u_nbreve tiempo parece como si,"
otro, pero)a cap?,éida4 de .diálogo·interno, comprensión y autoexamen ante la pérdida del apoyo terapéutico que se aproxima, todas"las ansieda-
ha de persisi:ir durante el restodé la vida. Para ello, la áctitud y la función. des reaparecieran y, éon ellas",los mecanismos de defensa y las formacio-
del terapeuta hán de permanecer estables hasta el úl!Ímo·m.~ménto. Tam- nes de comproÍniso que ,dan lugar a los síntomás. , •.
bién hemos de tener i:11c11erita,finalmente, qu~ uii''tráiarniento es siem- g) Intentos de anularla terminación. A veces; el paciente realiza es-
pre susceptible "dereanudarse en ótro momento: :Un .P-atoimprocedente· fuerzos para,anul~la d~cisión tómada: Puede h;icerlo de manera directa
en el último períodó del ·mismo pódríá aniqÚilarC$tá'posibilidad .• _,_ y franca, asegurandp_:<iuese trata de un error, que no se siente áún
!f
Entre_ las fantas~as f respúestás. originadas )>or pr9ximidad de la pr:eparado, que. debl! reconsiderarse la decisión, eté. O indirectamente, a
~erminacióñ del tratamiento podemos destaéar 1~ sigu.iéntes: • . · _. - través de una agrá-v~ción:de_l?s síntoajas, como he comen?do en el
a) Sentir,niéntosAepi-esiv~sy _t:""éacción
de d11elcifi:éñi~.a la separación~ párrafo anterior, con actuaciones que puedan s_ersl!ntidascomp peligro-
La elaboración adecuada· de .la reacción ctf!.duelo/1,f aceptación de la sas por sus familia,rés
0
9por el t~rapeu~a,etc:·En. gen.eral,la firméza y la
pérdida y d.eldolor y triste2:aq~~ ellisupone.sori'.~ifo.de los puntos más claridad en las inie~fo.ciqnes del terapeuta resuelven estas situaciones y
importantés en el período final del tratami ••• • • •• abóráción del no e~ preciso,"salvo éó}asqiri"my excepcion~es, proceder a una cancela-
duelo es condiáón necesariá para la interna _tl;rapeutaa la que ción' del acuerdo de terriiiiiíif1ón. -~ •
antes me he!referido, y qúe hace posible la co11ti11uac1ón del diálogo y la • h) Aparición d/1~f~¿i,'J~entada capacidad de comprensión y de
comprensión interna. . . ·,.,. ··. _··• _ • nuevas formas de adapta~iótt, En ocasiones, la perspectiva de la termina-
b) Famasías de mutilaci6n y enfermed;i.4,,j~orie~ponden ·a la herida ción estimula extr;Í,9¡:gfo~ri~,rtientelos recursos y potencialidades.de cre-
narcisista ocasionada por la separa'ción. .,,-,.•. e \•·· .. cimiento del paciente; el ~ual parece, una vez que se hallegado a tal tipo
y
e) Fantasías d~ muerte renacimiento, En ~!lasse expresa la vivencia de decisión, extraer de las sesiones mucno [llás"beneficio de lo que había
de la ter~inación como un.i.,rn~~rteque é?n~l~~r! ei~~i-gimie~to ú~a a logrado hasta el mome.nto. Lá ·comprensión interna y la elaboración pue-
nueva vida con mayor potencia.! d_e·,crec~m!entoy .i:nasamph?s _hori- den verse facilitadás, muy notablemente, por la ansiedad depresiva origi-
zontes. nada por el trauma· de la sepanción. La próxima pérdida de la ayuda

276 277
La fase final del tca~mientÓ •• Pacientes ~ón prob\emas especiales

terapéutica estitnulai,tdreconocimiento de lo que ésta ha ofrecido hasta el satisfactorios, debe intentarse que el paciente;,;eanii.deel tratamiento con
momerno, la pena p()f aquelfo que, tal vez, no se ha utilizado o asimilado otro terapeutá que tenga unas disponibilidades de tiempo de acuerdo con
adecuadamente y el i::léseode obtener el máxi.moprovecho de las oportu- sus posibilidades, ó una vez hayan desaparecido los.hechos de la realidad
nidades que aun qúedan. Puede surgir; en estas condiciones, material no que motivaron la interrupción. •
explorado hasta el momento y que había.estado sometido a los efectos de b) Terminación forzada por circunstancias en la vida del terapeuta. El
la disociación y la represión. Todo ello puede favorecer el hallazgo de terapeuta puede verse en la pi-ecisi§n de dejar de atender a un paciente
nuevas soluciones y formas de adaptación anté'las dificultades y próble- debido a circunstancias· tales como un cambio en la localidad de residen-
mas con que debe enfrentarse el pacienteJn lf tealidad de su vida. ciá..o a dificultadéi cleterrilinadas,como, por ejemplo, perturbaciones en
a
su ·salud, que lé obliguen reducir o a modificar substancialmente los
. . . ,·... · •.. . ,,< ."-,.- _.. ·_:. ,' ·, ' '_;:?itNifit. horari6s de tr;il1ájef.J'{ajúralmente/el terapeiiiádebe atender antes_que
• 6.5~La finalizaciórf'f?rzáda por 'circuñita"tf§.:ii -externas...: nada_as~ cciht~ii!~ri_'n',t~cia;para evli:arque se.in sus propios problemas
. '.· ;~>-.,· .,. ·-.~·~':~ .!" • ~-. .a·---~~r.t:r:/:~:-'.·?~~L
• ·· • :, emocionales éti"_i:elacióp:conalgunó d~ sus-pacientes los que se hallen
detrás de eséos'hetfi'.bt:
$· ··-

. . ·_~eneralniente,~las_circünstáncias éit'#ryiil qüefuerzan a la termina- ;Es'eviderúe qüe no·puede.permitir que sus con~
ción del, trátamien~<>_.t.11tes d~ 19 que séhubi~radeéidido atendiendo tan flictos emociori:;1g'itltéré~ el tratam.iento de los pacientes. Si no consigué
.sólo a_himarcha dl'!lproceso provienen pe can::ibioso_ávatar~ imprevisi- arreglar la situácionpQÚi mismo, debe recurrir a una reánudación de su
bles 'érila vida dél pacienté: Pe:Co,en algunas·oclÍsiones, puéderi t'éner su prÓpio tratamiento, e • • . • • •• • • :

origen. én algún suceso en la vida del terapeuta. Deben distinguirse las En· el casó··dé la terminación fóriada por vicisitudes en' la vida del
dos sitúaciones. • • • • . • ••-_,_ ·• • ' • terapeuta, las·reacciones ctel paciente ~on mucho más complejas y varia-
a) Terminación forzada p~; circunsÚncias e~ la vida d~l paciente. das, dependiendo, fundamentalmenté de la estructura psíquica de base.
Pue~~ tratarse de cambios de población o modificáciones en el ritmo u Predominarán las .respuestas de prot~sta, rabia, sentimientos de abando-
horarios d_e;trabajo·queimpidán ajustarse ahiempo dispónible por parte no,· etc., por ur,ilado. Por ouo, imeqfos de negación y de anulación de
del terap.euta. Naturalmente; 'én estas cii-éunstancias la actitud del tera- cualquier dolór o frustración~así como también esfuérzos por proteger y
peuta }ia de ser doble. En.pri01er lugar, debe acl;ir_arsela resp~nsabi_lidad desculpabilizar ornnij:,otentem~nte al terapeuta. Exceptuando aquellos
del pa~iente en su aparición, y coi-npreriderhasta. qué punto eran evita- casos en los que ..eF pro_cesoestuviera ya realmente llegando a su fin,
bles y si deben considerarse del todo necesarias para el mejor desarrollo siempre debe ser puesta de rdieve la necesidad de continuar el tratamien-
1e su yida. La p. _p. tiene .c9rio, objetivq áyudar a vivir. tnás libre y to con otro terapeüta, y no existe ningún inconveniente técnico en indi-
satisfactoriamente, y rio debe esperarse dé ella que perturbe el curso de la éar los profésioriaiés"qüe puedan llevarlo a cabo. El pasar-por alto esta
existen_cia.El paciente •no .?ieinpre ha •dé rl:nunciar a oportunidades posibilidad es fruto de un esfuerzo g~tranquilización por ambas partes,
impo~á.Ótes.que puedan preséni:árselé pala presérvar •á todo tránce el en el cual el terape~ta <niegasu· responsabilidad en la interrupción y el
tratamiémo. La realidad puede ob~gar; eq,hcasioñes, a sacrificar éste por paciente la frustración, ªolor y pérdida que ella le ocasiona.
• él momento. Ahora bíén~ oo~
'frecuenciá•~ci.s circunstariciás~ apárente-
•• 'a, ., ·,- ~.. , ,. :-;~- _- .~ ...... ,.-•• :- • ' ,

mente'.inevitables .etnésperádas~ harf sido "provocadas por el paciente y


son la'.expresión_de.lasres.ist~éias de.éste aldeséubtimiento de la t;er'dad. 6~6.Pacientes coni problemaúsp~ciales frente. a la tenninación
,. . . .,.:_•'; . . •"' .- ' ' .

En esi:o;;casos, se tráta de ai::tuacid~esesencia1meni:é nodvas para el


p~~ie~t~'! m_iichas.;'ré~~,s.·~~~o.qúe.el ver?ª~fº.rescondido propósito_es En aquellos pa_éieg_tes etilos cuales seprev,én problem~~~peciales de
tan s<>lohuir· del descuhr1m1ent0 del m~c:msc1ente;las consecuencias terminación, debe·águarc!-!rseel tieriípo qlle_h,ag;lfalta hasta plantear ésta.
prácti~as· pueden':Iiefar a ser.de~astros~s.):~ft¿~peuta no dege ·dejarse Aun cuando ya he dicho qué
el tratamiento nó ha de ser i_ndefinido,es
impresionar por 1~ supuestas ventajas que,fowA~¡:¿9mporiarlos cambios • mejor prolongarlo m~~ ~llá de lo habitual, ante~ que intentar acelerar un
y modificaciones. qú~~impiden la· cóncinÜícfád'del tratamiento, y ha de firial del cual pú'edá''arlticiparse que,será problemático, muy difícil de
señalar_sin temores élgénio destructivo que se escónde y actµa tras ellas. resolver y, muy probab!emente, vivido por el paciente como una expul-
~n segundo lugar, y una vdpuésto en dar~ que fa conclusión forzada sión y abandono p2fparte de un terapeuta que se siente ya cansado de él
no és uná huida déf tratamiertfo;·10s esfo'efios i'ráh encaminados 'a escla- y que juzga iniíti!°~J~guif~sforzáµdose.Lo que sí debe bacerse es plante.ar
recer d significado qúe' esta éxperiénci1tiJ~{í,;¡'fi el.pacienté; <:<>mpren- al paciente la ·vérdaa'::!ié lá situación, es decir, mosi:rarie cómo por d
dér. e interpretar las/~~étiónes que la misma órigina y ayudar a elaborar tiempo de duración del ·cratafuiento'y- la marcha que sigue el proceso
el~u~l~:?e la sepaf.l~ign.'En 'to~o caso, siempre que uno y otro juzguen 2-estancamiento, falta de vérdadero interés dí saber, ausencia de nue.o
que_el pro!=esoterap~üiico no ha _alcanzado resultados aceptablemente material, utilización de la relación' á nivel de· simple sopon:e- debería
' • ,. ;- .."'~ . ·-," .- ' ~ ~•. ·:-:·~,~
278 279
L~,fase final del•tra~iento Pacientey terapeutatras la terminación

considerarse la cori~niencia de 1; terminación, p~ro que,-dadas las cir- próximo. En oca~i~nes, la proximid~d de di':óisionesgrav~J hace que el
cunstancias, este asunto debe ser examinado por ai;nbos con mucho cui- paciente reaccione c.on ansiedad y rechazo ante la sugerencia 1e ~l~ntear
dado antes de decidir fijar una focha para la misma~Evidentemente, creo el final del tratamiento. Esta actitud me parece sobradamente JUst1f1cada,
que es mucho mejor alargar el tratamiento, aun cuando ~ea en las condi- y creo más prudepte aplazar esta propu~~ta hasta que l~ situación se haya
ciones que acabo de citar, que fijar una fecha que no podrá ser mantenida aclarado ~uficientemente o que las dec1S1oneshayan sido tomadas.
o que dará lugar a un acabamiento sentido por .el paciente como una e) Pacientes seri~w~pt_t;_R~!1urbados, con insuficiente ~apacidad para
violenta ruptura. Casi no hace falta decir que/en estós casos, el terapeuta responsabilizarse:de su(yi~as'. Existen _pacientesque, debido a la &rave-
debe eicaminárse contratransferencialmente para estar seguro de si real- dad de su patología, carecen de un ~o vigoroso y '.:table capaz de eJerc~r
mente la condusión está indicada o si son sus propias dificultades emo- las necesarias fun_cionesde integrac1ó":y ordenac1on de los recursos P-si-
cionales eón respecto a sú paciente las q~J le ~ndÜ~ena pensar qu~-~ _ q~ic.ps. Genera1;.Jiií~¿~;$'é''.trata
de pacientes. psicóticos O, postpsicó~~os
tratamiento debería darse por· acabado. Fundamentalmente; podemos desde el punto de vista clínico, o con graves tra.stornos de la personal!dad
ágrupar los pacientes que presentan mayÓre~~ompÍi~.icio~esen la te~i- e importantes .núde<>spsic~ticos que ~an _podido se: detectados _enel
nación de la manera siguiente'. . . . • curs.o de la psicoterapia. A veces, esto~ pacientes consiguen, a traves del
a
a) Pacientes sometidos co~djciones e~ternas, ambientales y situ~- tratamiento, apuntala: su"tambaleaµte ~structura mental y ad_aptarsea.la
cionales especialmente duras. Algunos pacientes p~eden hallarse inmer- realidad de su exis~encia,hasta el puntó.de podedlevar una:vid:1dentro
sos en una realidad particularmente áspera; difícil o dolorosa. Las posibi- de los límites de la normalidad, tanto er:i.el ámbito l;i.boraly social como
lidades de que esto ocurra S5'!1muchas y variada~: problemas laborales en el familiar. Si~ ~~b;rgÓ, la terminación del tratamiento es para ellos
importantes; desavenencias familiares graves; enfermedades somáticas; una situación verdaderamente difícil, ya que, ~n algunos casos, parece
soledad; pérdidas muy dolorosas recientes o amena:¡:ade las mismas en que .el paciente no puede, ;in derrum.barse en toda. la línea, prescindir ~e
un futuro próximo; responsabilidades y cargas a tÓdas luces excesivas, ya la ayuda terapéutica, Se trata de pacietite~q~e no han logrado ~na s~ft-
sean de tipo familiar, laboral o social, etc. Para estos pacientes, el trata- ciente reconstrucción de su estructura ps1qu1capero a los que s,1.ha sido
miento puede representar el único punto de seguridad y ayuda de que posible establece/una relación. con el ~erapeuta que substi_tuyey ~om-
disponen e°: su vida. Ya s'abemos que la regla de abstinencia obliga al • pensa, dentro de <:iertolímites, las d~enoradas y persecutorias relaciones
terapeuta a vigilar para que el tratamiento no se convierta en un refugio • con sus objetos inte,rnos. Así, por e1emplo, en algunos de ellos _eltera- .
consolador para el paciente, ni en un sucedáneo de :las gratificaciones y peuta, al actuar como. un superyó beni.gno y tolerante, l;roporc1ona un
estímulos que no encuentra en su existencia. Si así fuera, ello con.tribuiría alivio a la, de otra forma, intolerable ansiedad persectttona. A.un cuando
a la'falta de avance y a la regresión, en lugar de favorecer el cr.ecimiento y· la situación no es, 'ni con ~micho, la más deseable, creo que es mejor esto
desarrollo mental y la bt'Ísquega de nuevas.formas .de adaptación. Sin . que la rupturapsicótica,y la pérdida d:e_co~tacto.con la ~é~lidad. :fe
embargo, también es cierto que, i;:uandola realidad es fuertemente adver- . tratado algunos paci~ntes dínicamente psicóticos que ha~,i:ierman_ec1do
sa, el paciente precisa más que e~ ninguna otra ocasión una relación de adaptádos y estabiJizados durant<;largo~ años con una ses10r1de psicote-
ayuda que le permita distinguiréntre esta realidad y sus fantasías, e~tre rapia a la seman.a, Qreo que el e~fuei:::z;o, por ambas parte~, r10 puede
las presione~ eicternas.ipevitables y 1.arespqnsabilida.d por las mismas que considerarse excesiyo. ' •
a él le incumbe, entre las actitude$ ajustadas a las circunstancias y aque::::.•
!las que son fruto de sus ansiedade.sy conflictos.'P~r otra parte, tampocó
es nada extraordinario ni debe escandalizarno~ qie; en situaciones del 6.7. El paciente ~J{terapeµta tras la_terminadón del tr~t~miento
tipo que he mencionado, el paciente aprecie extraord.inaria.mentela rela-
ción con alguien que le escucha; le comprend~ yJe fr?:ta con respeto y Muy frecuen~fll;~íe.JJ~pacientes tienen fantasías _acercade su rela-
sinceridad, y que-se resista a perder la, tal vei; 6°ñic.avinculación humana ción con elterapeqtJ:ii'riá'~fiz·el tral:a1'llientohaya terminado. El tema de
que en determinado momento de su vida sien~e .valiosa y digna de ser estas fantasías suele gi~ar i:ritorno a una posible amistad, re_lación_ profe-
conservada. En tales circunstancias, forzar la terminación con el pretexto sional, intercambio de fay?res y regalos, consejos y recornendac1ones a
de la ausencia de resultados o argumentand<>que s~ h.a explicado todo lo familiares y amiggs P.i~ ~9.qeacudan a tratarse con _elt~rapeuta, etc. La
que se ;,odía explicar y que no es posible, en el consultgrio psicoterapéu- realidad de que la vinculación con el terape~t:t te~mara ab_solutamente!
cico, resolver los problem~ de la vida externa del p~siente, me pare~ería 0 de forma casi absoluta, .una vez el q-atanuento haya terminado, es casi
de una aséptica frialdad y un prurito tecnicista ta~ fal~os metodológica- siempre riegada hru¡éael último,mo~ento. Y podem~s ~ecir que los pa-
mente como alejados de la realidad humana. . .. , cientes·tienen gran parte de razon. S1el proceso terapeut1co ha _alcanz~~o
b I Pacientes que han de tomar decisiones importantes en un futuro sus objetivos, como ya he manifestado anteriormente, la vmculac1on

280 281
La fasefinal del tratamien.to J>acientey terapeutatras la terminación

conrinuará para siempre a nivel mental, ya que el pacieni:éhabrá incorpo- posibilidad debido a que &" antemano ya se sabe .....:porcambios de
rado la función de corp.prensión, diálogo y búsqueda de la verdad propia residencia u otra circunstancia- que un ulterior tratamiento deberá ser
del terapeuta, y seguirá ejerciéndola con plena autonomía por sí mismo. llevado a cabo por otro terapeuta, es más conveniente conservar siempre
En este sentido, la relación paciente - terapeuta no tiene por qué el marco de trabajo en los contactos con el primero. Si no es así, en su
terminar. . . . . , ... inconsciente el paciente asimilará a uno con otro, y ello despertará senti-
Pero, a fin de lograr qúe las funciones Ael t~rapeuta continúen exis- mientos de culpa por la destrucción de la imagen del terapeuta, fantasías
es
tiendo en el interior de la mente dd paciente; menester que la relación de seducción, ansiedades ·ae persecución claustrofóbicas como conse-
material o externa se interriimpa verdaderal)lénte'una vez se haya llegado cuencia de la invasión, en su mente, del anterior terapeuta, etc. No hace
a la fecha acordada para 1,aterminación'. p~ lo confíario, ·si de alguna falta decir que ~l terapeuta, por ~u P.l:rte,ha de ~aber.aceptar ~l dolor que
manera ·se satisfacer¡.,I,osd~seos .delpacie.?g}hLl!lant!!ner algún tipo de representa las ' ·.< ., ·" iyy,lapérdida .de relaéíón con una persona a la que
trato o intimidad, es~econocimiento deJfre;µjdad ~el terapeuta obraría ha dedicado un . .qehble cantidad de tiempo, esfuerzo y, tal vez,
en el sentid.o indesea.ble.al que ya me he fe{éridci;ilhablar de la interpre- sufrimiento. Nuijfa de~{ provocar ninguna clase de reencuentro no soli-
~e
tación. Es decir, elpaci<:nte tendría ocas\pk Pf<>:rectaren el terapeuta citago por el paéi1n~e.' •• • '
el objetó 'arcaico, coqfuri.dirlo con él e'irivólucrárlo,en sus conflictos in-
ternos n,u_i:1ca
suficien,teme~te solucionadóf~~nun t~~tamient9 de p. p.,
eón lo. cual las funciones· del ~erapeuta que había11sido incórpor.tdas
quedarían degradadas e inutilizadas. No 4ejo, aquí, de tener en .cuenta
que los estudiantes de. psicoanálisis, una vezhan terminado su anilisis
personal e ingresado e11las correspondie~tes Sociedades Psicoanalíticas,
mantienen, en muchas _oéasionésy especialmente cuando se trata de So-
ciedades relativamente pequeñás, contact~s profesionales y personales
con sus antiguos analistás, pero un tratamiento psicoanalítico es otra
cuestión y taml:#n lo e,s la formación cor,itinuadadé quienes ejercen el
psicoanálisis como profesión, con ló cual elásunto ha de ser visto desde
otras perspectivas de las que aquí no hede pcuparme:
Al hablar de la interrupción de las re.ladó11esno quiero significar que
cualquier contacto esté absolutameñtevedado: Es frecuente que, al cabo
de ciertci'tiempo, el paciente solicite uria entrevista a su antiguo terapeu-
ta, ya séa porque ha surgido alg~n problerÍi:Ío situación crítica, o, sim-
plemente., porque desea dade ?uenta de. la tharcha de .su vida y de sus
procesós irentales. Naturalmeni:é, la peticióí:í_háde ser aceptada siempre
que se pro.duzq .. Lo esencial es que la relacióÜ,entre~no y Otro .conserve
. las caracterí~tic.tsque poseíadt{ránte.el curso del ~raµmiento; sin.caer en
COn\'enciémalismosni .en falsas ictitudes amistosas c:omo si, una vez ter-
minadó ~quél, ya no,i~v·i~ra~>~~z6'n dé ser ñiá,iikni~os et marco externo
y el interti? que lo ha1\hecho P?sible. Si fato~·~o9[~spetados, la Ínterna-
lización •de .las func:iqpe.~..de· C()mprensióny cli~ogq no tiene pót qué
resultar_da:ñada,Y elJ>ª-~~eptepodrá cóntinllar¡5si~rri pre,C~J.1su.esfue_rzo
por acercarse a la verdad. Pebe; además, tenersé eq c_uentaque es posible
que, en algún momento.de su ,jda, el paciente sierp;adeseos, por alguna
dificultad especial que.pueda p(esencirseled? por ,1:!n,a reactivación de sus
conflictos o síntomas,. de reiniciar el trátaniientQ. Ello siempre ser.áposi-
ble si no ha habid.? iel~p~ con d. ~~tá ~na vii fi~alizado:~1prjri;r
tratamien!o, o si, en ~ de hab<:refel:tuado alguna c:onsultá con él, la
vinculación se ha manreniclo eri sus ruscoslímites. Ik lo contrario, será
preciso recu~rir a oti:.Ói:e'rapeuta;fle~, inch~socuan,4o se piensa en:~sta

282 283
La p. p.•enpacientes de edad avanzada
. . .
7 ciones estructurales, reanudación del crecimi~tÓ m~ntal y solución de
conflictos en los pacientes sometidos a tratamientos psicoanalíticos o
LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA EN ALGUNAS derivados del psicoanálisis. Como ya he dicho hace unos momentos al
SITUACIONES DE CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS referirme a las situaciones con características específicas, no se trata de
que en el viejo deban ser aplicadas técnicas peculiares, ni que deba partir-
se de teorías e hipóte~isd_~Jrabajodistintas de las hasta aquí estudiadas.
Todo lo que he ve'íiido eipbniendo nos es igualmente útil tanto si el
paciente es joveri, adulto ó viejo. Pero sí es menester comprender, en lo
posible, el sentido. profon,do de la vejez, tener en cuenta su significado
__,P!r~-elsujeto q~f $e'~alla en ella y estimar, en su justo valor, los re¡;ursos
y potencialidades qué seencierran en esta etapa de la vida. Sólo.de esta
m~nera nos será; posible proceder correctamente al tratamiento de las
personas ancianas y; ál_mismo tiempo, obtener el máxim<>beneficio de
los principios teorii:os y. técnicos.por· 1os que se rige la p. p.
No se me ocúlt_a'qúe;el hecho-.dede~tinar un apartado para considérar
. Los conceptos teóri~os sobre los que descansala p. p. son siempre los el tratamiento psicoterapéutico en las personas de edad avanzada com-
~•smos se~ cual sea el ám_~itoexterno en elque ésta tiene lugar o las porta el grave riesgo de producir la errónea impresión de que los viejos
circunstancias que envuelven la relación paciente - terapeuta. Las reglas fonnan un grupo aparte que ·110 puede ser abordado con las mismas
técnicas son también, fundamentalmente, las mismas aun cuando su for- perspectivas técnicas y teóricas con que lo sordos jóvenes y los adultos,
ma de aplicación se halla sujeta a las modalidaqes individuales propias de contribuyendo ooh ello a, la discriminación· de que, infortunadamente,
cada casó y qJ.Ieno afectan para nada su esencia'.Así y todo, sin pretender . muchas veces son9bjéto.·También existe el peligro de que_estaforma de
exponer las numerosísimas var-iacionesy matices con los que el térapeuta proceder pueda inducir a creer que juzgo a los ancianos como un conjun-
puede encontrarse en el curso de su ejercicio, consid~ro de interés dedi.: to homogéneo dé personas que han de ser tratadas todas por igual. U na y
car cierta atención a algunas situationes que pueden darse en la práctica de ~tra cosa están lejos de la verdad. Ya he subrayado, no hace mucho, que
la psicoterapia psicoanalítica. los fundamentos teóricos .Y las reglas técnicas básicas de la p. p. son
válidos para cualquier edad del paciente, desde la juventud a la vejez. Los
andanos, por otra parte, son tan distintos entre sí como lo pueden ser los
7.1. La psico!erapia psicoanalítica en los pacientes de edad avanzada . : j-óvenesy los adultos. Sin embargo, a nadie puede pasarle desapercibido
que; aun con todás las difer<:nciasind\viduales que puedan presentarse
7.1.l. Las posibilidadesde tratamientopsicoterapéuticoen los ancianos y que, sin duda, son muchísimas, la etapa d.ela vida que llamamos vejez
--:que ofrece notaples variaciones :in<lividualesen cuanto a $U inicio-
Salvo ~-~nt~dasexcepciones, el tema del tratamiento p~ic~analítico y pÓsee unas características propias que son Compartidaspor todos cuan-
psicoterapéutico en las personas que han alcanzado la vejez ha estad.e • tos~se encuentran ~o· ella; las cuales les si~an en una peculiar, trama
notoriamente descuidado durante largos años, tanto en lo que se refiere ·a referencial frente' ala' vida, frente a los oi:ros y frente a ellos mismos. En
la práctica clínica como a la publicación de trabaj9s ciemíficos acerca de estas característicás:se en_trerñezclarilos factores biológicos, psicológicos
esta cuestión. Y ello pese a que ya en 1919 K. Abraham dio a conocer sus y sociales: progresiva pe~didá del vigoi: físico, aparición de disfundones
experiencias altamente positivas con pacientes qu~ ~ahí;m sobrepasado la y enfermedades som;íJj~; perdid~ repetidas de seres queridos; jubila-
edad media de la vida, llegando a la conclusióq<a~{qdi!''parael éxito del ción; desapárición #lftráhivo se,mal; frecuencia de trato discriminado
psicoanálisis es de mayor importancia «la edad el.e comienzo de la ne~ro- por· parte de los otrós·;' limitación,. cada vez más estrecha, del tiempo
sis. que la edad en la que se.inicia el tratamiento•. • disponible para la consecución de ci,1alquiermeta u objetivo; acumula-
En las dos últimas décadas se viene O~tl!!,rv.indq,sin embargo, un ción de experieñ~iá~~ppslrivas o negativas; proximidad de la muerte;
notable }'progresivo incremento del interés pór"las posibilidades de ayu- marginación por páhe'cte la sociedad, etc. Por cierto que, en este trato
da q'Je pueden brindarse a los ancianos a .través de <:$tastécnicas. Puede discrirrÍinativo, participan ·también los ·psicóterapeutas, ya que, como
decirse que la práctica totalidád de los autores que se h~ oc~pado de este antes he dicho, hasta hace pocos años el iiú:erésque han mostrado en el
asunto se hallan de acuerdo en que la edad avanzada no es, ni mucho tratamiento de lás personas _ancianashá sido escaso, siendo también po-
menos, un obstáculo insuperable para que puedan obtenerse modifica- cas las publicaciones sobre este tema.

284 285
La p. p. en situaciones especificas·· La p. p. en pacientes de edad avanzada

· Los individuos de más de 70 años g,ueden, perfectamente, participar desarrollo y comunicarse con ellos a través del lenguaje. A i,ilferenciade
en un tratamiento de p. p. Todo el próceso psicoterapéutico que hemos lo que sucede eri los animales, e! s,er humano es el único viviente que
estudiado en las distintás partes de este volumen puede observarse en los tiene conciencia de su mortalidad y de su posición, al menos aparente, en
ancianos al igual que en los jóvenes y los adultos. El crecimiento mental la cárrera que va desde el nacimiento hasta la muerte. Ahora bien, el
y un aumento de la creatividad pueden ser, igualmente, el resultado del hombre nunca permanece estático, ya que el paso del tiempo le produce
tratamiento en los ancianos. El alivio o desaparición del sufrimiento cambios fisiológicos, psicológicos y sociales. Cada período de la vida del
psíquico, o un mejor abórdaje de los conflictRs, r:o,ñ.ápariciónde nuevas ser humano trae riúévas potencialidades y elimina otras, y cada una de las
formas de adaptación y la consecución de tíli'fatóriáble insight son metas diferentes fases debé ser;·superada adecuadamente para poder afrontar,
que pueden alcanzarse en el contexto de la relación térapéutica. El trata- con éxito, la próxima:_. '
miento pu~e ayudará hallar núevas satisf~cci ···,desarrollar dis'ciiitas - Es evidení:~'.•ueel ~_esarrollodeJ.;ivida hu maná tiene lugar a través de
y
pautas de '.relacióninterpersonal desplegf/:'E[ , áades-creati.vas.Cuan- diversas faid~ _.. _ . 'la existencia; bierí'diferenciadas entre ellas. Así,
do el paciente reconoce ,y acepta que lo p}~adc(es realmente pasado, sea podemos verc3íno·¡{~'¡i{o muestrámomJnto; de relativa quietud, du-
cual sea la tristeza y d<>lorqué ello pued,a caús~r; el presente y el futuro rante los cualei paré·ceque no hay progreso; y, ~úbitamente, entra en una
pueden ser tratados de-forma más realis·tá,y es posible que tengan lugar nuev:afase que despliega ignoradas posibilidades, proporciona áreas iné-
nuevas inyestíduras y ¡¡ublima_cionesasí como que apare~ca una remoza- ditas y plantea}areas, hasta entonces desconocidas, que también exigen
da aptitud para hacer frente a los acontecirrirénfos'désafortunados. Puede nuevas h~pilidades a:fin de ser résúékas (Lidz~ T., 1974). Así, por ejem-
darse, incluso, que en el paciente anciano se presenten formas de vincula- plo, la capacidad_de caminar, la cual debe esperar la maduración del
ción deséonocidas hasta el momento, o_que se fortalezcan antiguos y sistema nervioso y la adquisición de;una determinada práctica, cambia.
olvidados lazos de intereses. tótalmente la ·extensión del mundo infantil, la perspectiva de los alrede-
qores y la relación -delniño con los padres. oé· forma similar, los cambios •
hormonales qué ·preceden y acompañan 1a·apadción de la pubertad
7.1.2. Pskología de la vejez y el envejeci~iento e·Ínpuján al niño haci~ una nueva etapa de su vida en la que-se ve profun-
damente alteradq su '.entorno habitual, y en la que estallan las pulsiones
. 7.1.2.1. El envejecimiento com~ una de las diversas etapas de la vida sexuales dirigidas _másallá del ámbito familiar.
E~ta caraci:erísticade'evolución_fásicade la vida humana depende de
Creo del todo conyeniente dedicar algú~ espacio al estudio de deter- divérsos factor1:s intertelacionados entre los cuales podemos destacar,
minados aspectos psicológicos de· la v.ejez',a:fin de que u_namejor com- como 'más importantes, la maduración somática, los cambios y avances
prensión de la m_ismanos permita la más igónea utilización de la p. p. en el en el. desarrollo cognitivo, la influ~nciá de la sociedad y el paso del
tratamiento de los ancianos·:! : . . . . • • tiempo;" .. ' ' ;'
•Todo intento de comprensión dé la pé~onalidad, desde la óptica La maduración biológica es tota)menée imprescindible para la adqui-
psicodinámica, debe yinculatse al estudio'd<_Jlisdiferentes etapas de que sición de nuevas capacidides: Incluso despiiés de permitir la aparición de
consta la _vidahumana: A pesa~ d~ que, cáaa individuo es irrepetible en posibilidades hasta entonces ocultas, debe transcurrir un tiempo, a veces
cuanto a sús peculiaridadés y características_específicas, también e_s·ver- córisiderable, hasi:aque la práctica y el aprendizaje f~ciliten el ejercicio de
dad que las·situaciones.fundanié~tales; temas vitales,obstáculos y necesi- las habilidades tbctavía 11()desarrolladas. A ~u tiempo, ~iás deben ser
dades por satisfacer són/en líneas generales¡ las mi~mas pará todos. Las domina.das suficieñ ••• - antes de que puedan !=Ombinársecon otras
diferencias sé refieren a ·l,a:forma como áda ·süjeto sé enfrenta con estas para dar lugar a. adi a ~s,y form~s de comportamiento de un nivel

situaciones y circunstmcias bási~ás; que af~~tan t;;dó ser humanot y les superior. ' '/ .·' . •. --"; • • . -.e' -_, ;: • ' ' • • ..

A la vez, los av~ntes.én los procesos cognitivos inflúyen en todos los


da una solu~ión personáL:fSfO nci,hadé eictr:~Aatni~f ieneinos encu<!ñta
que todo individuo nacfcón una constitución físicífy ún aporte energéti- aspectos de la vidá'del ii1no: La psicología escolar nos informa, con toda
co que, en lo esencial, es_lómisrrib para todos; y que: á la vez, su curso evidencia, de que estos progresos nó' ~~ producen de una forma continua-
vital tendrá lugar a través de un éido de-gestación, crecimiento, madura- da, suave y regular, sin_oque proceden de fo.rma.más bien brusca, con
ci~n,_d_eclinacióny mu,erte tam?Yn ccimp{,.1{19i~~ ~us semej~t~r Es empujones repetji;_1ri'o(y.'fr,tomentos de aparente detención. _
propio de todo ser h1,1rnanonacer antes de'poder valerse por si mismo, • La sociedad;~pof'"s{parte, establece papeles y éxpectativas para los
al~anzar la madurez S(¡!xüalmediante-un largo y complicado proceso, individu5->-sque la componen, segú~_susdifereore,s_edadesy posiciones. El
tener que aprender dete'rminadás-técnicas y pautas 'de,.adaptación pará papel es el conjunto de normas y pauus dé cómporumiento que cada
sobrevivir, etc. También le es p,ropió eCnecésitar a los demás para su sujeto debe cumplir, según estatuye la _sociedadque lo rodea, de acuerdo
:._ ; , . ,e - _,. ➔• - • •
;':,.:• < '

286 287
La p. p. en si~aciones específicas La p. p. en pacientes de edad avanzada

con su edad y posición. Se entiende pór posición el lugar que el sujeto la forma con la que los diferentes individuos resuelven estas situaci,onesy
ocupa dentro de la sociedad, como, por ejemplo, ser padre de familia, dificultades que se plantean en todo crecimiento. A la vez, existe fámbién
profesional en ejercicio, miembro de detérrninada agrupación cultural 0 un parecido interno en la forma como cada ser humano afronta y solu-
política, etc.; por tanto, son numerosas la~ diversas posiciones que cada ciona las diversas crisis y los obstáculos que se presentan en el curso de
individuo ejerce al mismo tiempo. Expectativa es aquella forma de com- su vida. Esta característica de progresión es, pues, propia de toda vida
portamiento que se espera que, en la práctica, llevará a término un deter- humana. El desarr:$)11~.se P:9-ducedesde.el nacimiento hasta la muerte, de
minado i~dividu~. La expectativa puede, }tª~~-~.?.ififsponderse con el manera que no podémgs éóinprender ningún período ni ningún momen-
papel. Asi, por eJemplo, corresponde al papel del estudiante asimilar to de hrvida humana e11general, o la de un sujeto en particular, si
a_quellas:materias que le son asigna_daspor s_lJplan de estudios, per.; la olvidamos que.cad~ i;11,s_t~9te,por pequeño que sea, no puede ser conside-
expectativa es que, al me~os muchos de ellos~:tj~cs1,1mplir!n su papel, y rado estátic;:oYs:~i~!áá..ª;jinoqué forma parte de uñ despliegue ininte-
por esto se establece un sistema de exámenes·y eón troles a fitr de com- rrumpido, de un movimiento imparable que se ha iníciado en el momen-
pr_?bar de qué forma cada uno de ellos se ajus·taa la t~rea que le }la sido to 4el nacimiento y que, aunque sea qm detencioñes y con avances y
asignada.· • • . • • retrocesos, .no pa'r~rá hastá la extinció,n del sujeto. . .
Cada vez que una persona oc;_;¡,auna.nueva posición,' tos q~e Ío • . La fijación y l?,regresión, sin embargo, intercept~ y dificultan este
:odea~ ~arán_recaer en ella. un· ~~ulo.inagotable dé .exigencias y. de moyimien~o _evol,iniv<> que es la vida, :yes.menester que sean tenidas en
1mpos1c1onescon las cuales; h.asta entonces,· no ,lé había sido. forzoso cuenta a fin' de entender debidamente' los fenómenos que podemos en-
enfrei:itarse. P~-~o 7ra_parte, y es:o•.nos interesa' particularmente al querer contrar en los dif~rent~Speríodos de aquélla y en los diversos sujetos. El
e~tu?1ar el enve1ec_1m1ento, d aumento eri edad cronológica comporta, en fallo en la realizaCÍónde las tareás esencialesde una determinada fase del
s1 mismo, la necesidad de nuevas actitudes y formas <lecomportamiento, desarrollo deja al sujeto falto de preparación para afrontar con ~x~to el
tanto de _ac~erdo con las experiencias acumuladas; como debido a la siguiente período. Esto hace que se pri:>duzcaun progreso en determina-
pérdida progresiva de .las. capacidades y posibilidades que, hasta aquel das áreas, acompañado de_una detención en otras, o bien que se presente
momento, el sujeto había utilizado. ' • una actividad de abandono y de renuncia al cumplimiento de las exigen-
Hemos de tener muy presente que !!1principio,épig~nético sostiene ciás de la nueva fase, ya que el sujeto está utilizando las energías de que
que cada fase del crecimiento debe ser ·superada en sUtiempo apropiado dispone para superar la etapa no resuelta adecuadamente, en lugar de
y de forma específica, con el fin de alcanzar un saludable desarrollo. Este hacerlas servir en exceder la.que, en aquel momento, es vigente. Estos
principio ha sido, también, adoptado po; el psicoanálisis. De i:odas for- estancamiemos, ·a los que denomimunós también fijaciones, explican las
mas, el desarrollo personal no se encuentra rígidameme ·determinado, tal incongruencias y _discordanciasque podemos encontrar en el estudio del
como sucede en la maduración !!rnbriológica; de forma qu_e,cuando el curso vital de un sujeto. Muchas ve<:es,no sólo se presenta una detención
desarrollo es impedido por alguna éircunS!!lÍl.ciaexterna. o interna, o sinÓ que se produce; ante _lasdificultades en las que no es posible tener
cuando un~ <le sus fases 110es adecuad~mente alcan::ada, son posibles éxito, un verdad~ro movimiento. hacia atrás, es.decir, una regresión. La
compensac1011esde diversa índole que permiten 1~cont~nuidad del avan- regrésión es_un .intento <;le'restablecer el equilibrio psíquico cuando el
ce y la ad.iptación a_diferentes l¡itpaciones'.Sal:>é01Ós, por ejemplo, que si sujetó se siente arµe~azado, mÍls allá de siis fuerzas, por una situación que
las pulsio~es agresivas <lirigidashácia los primeros ~bjet_Qs·no son ade- no puede manejar áclec1:!a_da_It1ente. 'A trávés de ella.retorna, én su fantasía
~adament: ligadas con las libidinajes y fosionalias,..con·éstas~se produci.: y;de a:lgunaforma, ensu conduc:ta;,a ·otra situación en la que se siente
ran alterac1ónes en. el cói;nporta.miento sextial,,gue;)naparenies en un seguro· y de la cual puéd.~e~traer elmínimo de gratificación que todo ser
principio, se manifiestan con fuerzaen un momento ulterior. Pero de necesita para sobrevivir. Es.i:o110spuede ~plicar, por ejemplo, la tenden-
todas formas, l<:s fallos que se pr¡;fu~en ~ura,~~eJ~,:y,idaextraute;~na cia~!ªº frecue~te erd<j.$vic:i'?S., :qe,inemorar y repetir incansablemente
pueden ser parciales y no son tati .1rremed1abl~s"comii..sucede con las mómentos y episqdigsA~,~H,Vidapasada, en los cuales gozaban de unas
anomalías que se presentan en el curso del p~jf99.ó'~brionario. capacidades y satisf:i,ci:ipiti(d.elas qúe se encuentran faltos en la actuali-
Al intentar estudiar cualquier etapa de ~ vida; és ·necesario tener en dad. Es de todo purito evidente que, aunque esta regresión pueda actuar
cuenta, .para lograr una clara comprensión :,4,: _.e!Ja;~Ósfenómenos de momentáneamen!<!,<:<>_~<>-~n mecanismo de aseguramiento y de recupe-
progresión, fijación y regresión. Cada vida individual se enfrenta con una ración dd equiliJ:>!'}o, :i1~larga impide al que la sufre adaptarse a su
serie de c:i~is jel d~~arroll~_quesurgen ~dtn~esi~id' de sol.ucionár y si:uacióo r!!al y sa,ci de ell~tel provecho y la$ posibilidades debidas.
superar s1tuac1ohesnuevas .que son inherentes al cj¡:lo vital. El sujeto • La \·ejez no es µnicámente un hecho biol9.gico,sino que, como subra-
obtiene mievas'fuerzas y éonfWlza en sí mismo mediante la superación :,aré mis adelante, es en grá11parte un hecho social. La inter<?,cciónde
de estas crisis. Comoya he dicho antes, existen indudables similitudes en uno y orro da lugar a esta última fase del ciclo vital que conocemos con el
288 289
· . . ; f ~'~ •,~_'.:!::~'~"";:j~l~~i,t~'~,::·)·) ,'.,\
l f'
'La p.' p. en situacionesespecíficas , La p. i en paciéntes,de edad avanzada

nombre de v~jez. C~eof~ndamental, para ~eg~a e~tender estaf:'5e que requier~; ~wdio muy continu~do á .t?t~~d~)~_d_iferentes Jase~.
constituye el tema de nuestro estudio, tener muy en cuenta las ideas de A pesar de estas dificultades, el hecho de d1v1direl curs~ v1tafen u~a sene
E. Erikson acercá.dél desarrollo. Erikson (1959; 1980a; 1980b; 1982) de etapas naturales permite llevar a ~abo la co~parac1on de las d~versas
designa lo que él considera la tarea esencial de cada fase desde la óptica directrices del desarrollo y hace facuble, tamb1en, comprender como la
psi.cosocial;tarea que el sujeto ha de superar de forma adecuada, a fin de evolución de u~ determinado individuo puede verseparcialo globalmen-
estar preparado para resolver, idóneamc:nte,los deberes de la siguiente te impedida, fijadao r~<>rnada- a un período anterior.
etapa._Así,ad~ás de considerarlas rda~pcs cn~.rcsexualidadgenítaly
madurez cmoaonal, .es necesario, wnl;icn~'enfatizar la ncccsidad-de-
alcanzár, hacia el finai de la adolescenciá, uri(egósíntesis que ofrezca un 7.1.2:2. Per~pc:cqvis p~sitivas del envejecimiento: el e.nvejecimiento
sentidoAe )a pré>pi;ti,denti~ad,deform~,q~.$1~.(:ónfiánzaacumulada en la _.. ·. c~tiie;;~~~ilt~~ra fase::~e.l~es,arr,~llo·;•~'•
,, •• \ •• • ••
propiá"cápaddad pá~.. mantener y
~n se9fimíf~i<l'int:ernode.igualdad de _ 1
continuidad se COIJlOtne con la consciQ~i(4eJpropio significado frente a _· La vejez._d;~11~r~~n;iderad.aco~9;i~ra.de las _fasesdel des~r~ollo_en
los demás (Bassols; R., Bea, J.,Coderch; J,.1986). Si esto no se consigue, •d curso vital,d(c~cla p~rsona en el senudó de que este no es estatlCOs~n_o
el sujeto se_vfso.m~_i:i<lo a uriá difusi4í(oe ~i:f tdentidad. Por lo tanto, dinámico, y,q'i1eJas";r~spuestasdefensiva$.que se presentan ante los def1-
d~pués de que c:l adulco'-jóven hJ if~iadc, ~n se11tidoidóneo de sí éicssÓmáti~oi y :p~_ic;:o.~~iales sc,~Ja,,m~~¡_fes,t;wión de J<>s. es~u~rzos de
es 0

mismo cu;mdo p~ede relacionarse cóh-oi:rocon ·verdaderá intimidad, a adapcadóri/tál cómctapareGen eri las oti-'asetapas fr~nte a fas d1f1cultades
la vez que dispone de la capacidad p~ra..distan~iarse de las personas y que surgen inevi~ble!Dente. Creo qu_etaJ\s~l~ ten1~ndc,en c_ue?~ este
sitµacioíles cuya esenciá siente comope)igrósá ·¡;ara el propio self. La .carácter de la vejez CÓ'1'!0 una etapa.delcurso vital, del enve1e9m1ento y
subsig_uientefase d~ la vida adulta posee_~u puntó crítico de interés en la corno el pr~es~> que lleva a esta e~pa, podrem<>scomprender tQ?OSlos
maternidad y la paternidad~ a ~V~ _dc:Jas_c~~es s~ prepara~: los mierp- aspectos psicoclinámicos de la vej~z.•así como tamb~én los ele~entos
.bros de Ja>~!gureli~c'generación: AJ misíijo tiempo; el sentido de esta positivo~ que•~~~~¡ con el fil! ~e llegar a ~ó~~•r que ·~ veiez s~a
etapadescansaen la creatividad y d ttabajo; mediante los cuales reali- se considerada como a!go más que un estado terminal 1mproduct1voymau-
~ laspósibilidadcsindividuales.Lafasefinal: del ciclo vital, la vejez, se zado. únicamente, por las deficiencias que la acompañan'. Paralelamente,
cmcécii_u; en los·.cásói en que 'sé llega :~dla saludabkmerite, por la este enfoque es el.que:n¿s puede ay-udara:esta!>lecerel tipo de_ayud~ que
capacidad de lograr una madu·radignidad·~integridad gracias a la honesta réquieren las persoµis·que se encuentran en est~ ét:iP~_dela ex1stenc1a,de
aceptación del prop-io curso vital y dé la respons~bilidad que cótrespon- la misma forma qu<una comprensión y un cohoqrruent<>má~ ~smera?º
de por 'sü desarrollo; En los_casos menosfávorables, la vejez pu_edeir de lo~ diferentes períodos de la evolución infantil nos ha permmdo me¡o-
acompaJí.adadel sent_imientodé que las oportu~idades.han sido desapro- rar ios_plantea111ientos_cle !":educ~~ión y ~ornar medidas más adecuadas
v_echadasy;de que tod,o el CIJrsode la vidá se Tlies_ií-acomo infecundo y respecto a la salud meµtal de los -~uños._Smlug~r ~ ~udas, no podemos
carente_de .valor.. __ •__
, .'.,• .. , <. _ . _ .;., .• , .. , _. _ _ .•.•. olvidar _la realicfad d{_~ que en ,la:,fase d~ .enve1ec1m1en~o se_pr_odu~~-n
:: El ciclo vital ha sidq diyidido. en e~p~'o fas~s diversas, de ~uerdo 111 i~
j portantes caínbios un ~er,iti~o,deficit;irio; tales como la d1sm~nuc~en
eón las ~ifcrentés idéól9gí~ Aé l()Siéstudiosos,- en fas que se reflejan ••d_ela memoria. dé la ~cµi~d ·sensoperceptava,de lafuerza )'._coordmac1on
distin~.or:i~pcio~~ ~ri~~ycon.:eptjializacíóries del.d_esa'rrollohu-. ~otriz, etc.,' pef9 ta~bié~ ~ _ve~ad que e5.t<>S fallos pu~cn ~er,menos
m~oi,í\ pesár de es_to;se manifiesta una coincidéricia eyidente, por parte y
_ aéu~ados stis ~onseciJe?éias.más atenu~d_as,SI s~ cón~1guemte~~ar el
en
. de la fuayoó:l de investigadores, cuanto ~ la .eicistericiade determina- proceso de-enveie.ci!s11i~ntódentrodelcursq_armómco de}a evoluc1on de
•• das·,euP,aeffund~enajes:-pr\merá i~f~c:i,i,/ase edípica o;pr~escolar; la vida.. _ .-_:·.., ·.>>,,,.-: .. ··.. ·••.. y;,.,..:·.-.·>--· ....
•pubertad; ·adol~q:ii,ci_a;.juventud adultáfpai:er11idad; edad ~adura; •. .Hablar de la v;j~~:éQ;"a u.:i éstado iio~ resulta poco útil, ya que, al
V~~ ' >:·':;.c.;;,;. :,'.\ •·.. · '.t_u:-;,;:)t • - ••;:-~.- •. _~lo, cq~.~Lqe,sg~ de intrOducir. un.c'?nceptofij9.>' estáticoque
•••..'. ·•N.o'.~PIJ! es fácij, _ni ~iblc~ rcsuff\íf~;~gos ylás pautas-que 'fálsea la realidad;eoritsto, más~que de VlCJOS debcnamoshablarde
•éorréspónd~a cada etapa del dcsa:rrollo,.ya~úe ·utresumen presupone •• ·¡,erso~~ en p~- ele ~hvejecii_nien~,pues.to ,~e nadie_esi~u~lmente
una grán simpijficació11de procCS<>s muy•copipl~jos. l)iferent~s :1Spectos viejo ,dos días ~gui_~9~,~. mod1~cac1onesb1olog~~ ~ ps1colog1casque
• dé la personalidad, por_eje!)Íplo, ·se d~R!J~~;,.~mismo tieinP?,'f .ello • cóndu~ei_i,_a lf)J~fJ~os veiez _se producen c~ns~temente y de
haceque <Jcbá estu,b~, por~«>.-~ _lñiéí:<k!descnvolv1m1ento. forma mmtemunp1da, y. p()r tant~, 1gual01~ntc~unuad_as son ~ res-
p~ otra~ l~_intcrrc_laci~ de a,spcciosesenciales~coino sonfos• ptíestás del organismo ~~teridid~ como Ul_lconiunto ps~cosomatl~
• procesos cogititivos,'.to~'c<>nceptoséticos, las relaciones objetales, d sen- pai:-a¡waptarse,a ~í mismo y_al_
I?urido que lo rodea, Se ~a _m~entadofi1ar
timient~
:, ..
'
de.-.la identidad·
. • (., -···
sexual,
-.. . d sentimiento de la autoimageii; etc.,
. •
unos cfatos qµe señalen_el m1c10del proc~~o de enve1ec1m1ento.Estos
:
·-;-~_-: ~~
•. '• '• • • L •• •, •-~ ~- : • • • • •

~: {"

i!90 291
La p. p. en pacientesdeedadavuzada
daeospodrimser la ~bpa; o las di&cu.badcs para,~ regeneración en laquepuedena~capácidades ~ entoncesescondidas
Ooración
celular,para i y.páia la,cic;a~zación,
la osifacacióh etc. A:pesarde todo, o desárrollarsé, con más espleµdqrJ ~ualidades ya conocidas pero que no
existen variables so~ioculturales que hacen que se haya de contemplar el habían gozado de' la 09sión para desplegarse. Así, por ejemplo, a través
proceso de envejecimienoo desde otras perspectivas,; La que acabo de de los nietos, o los discípulos en otros casos, el anciano puede reencon-
decir se nos muestra muy claramente cuando, con una rápida ojeada al trar un renovado sentido a su vida. Pero también existen muchos otros
curso de la historia, vemos de forma bien evid~te ~ómo los hombres y casos en los que el ~vej~1füento es~sencillamente, un curso de esclero-
las mujeres han sido considerados viejos • - ~::Jé;·han comportado sis, con un cierre ·f)~f¡;iiíó de intereses y objetivos, y, lo que es más
como tales- a edades muy variables según ·'cá ~ti que han viyido. grave;··éon una acelerad~ pérdida de la capacidad de amar. Los viejos
Existe, sin embargo, una fecha subjetiva llluj,_e ecífica y peculiar, la pu~~ ser un, • Ae seguridad y bienestar dentró de su hogar,
vivencia de qúe uno ha de morir en un pi#§/ • , aunqúe quizás pe~o también, ·• ·.. ·.··-~¡ la envidia y el reséritjµiient~ hacia aquellos
largo, relativamente previsible. Esto comporit; i, •el sentimient0 -- que son jóvenesCr g°'za.n~e ~oque.ellos ya no pued~n !l~iar, lleg~ a
de que lo que podemos denominar proyecto vital queda subordiriado al meoudo ll conven.irse en 1,10 tol'Rlento, hecho de tecnmmac1ones,queJas,
tiempo de que se dispone. Se ha ini~iado la.é~enfaatr~, y ~L~1.1jeto evalúa . ~x1g~nciasy críticas, para todos aquellos que tienen la desdichá de vivir a
los años qúele quedan para conségliir llevar átérQfiri6 aquello que toda- su alrededor. Creo que e.sus infortunadas si_tu,.icjones son de~idas a la
vía no ha hecho...Creo que, a ni.vel,hu~ano, ésté es él Í'n~ménto en que se .perspectiva erróne; ~n. <J?~ ~e enfoca~1profuo de en,vej~mie#to, ~;.
pone en márc,hael proceso de envejeciµiiento,' que 1.19es I~n:iitmo que to por parte .del mismo sujetOcomode losque le rodean.Estedcsgrac:aa-
ser viejo:-Est<>último nos puede8-evar a reflexionarsobreel hecho de do•errorse ~ .-~. en .1111·saoquererdarse ·cuencadel
que, en grali.parte,existen.«Viejos••·con toda la éarga·socw, culturaly hecho, que ya he cóinenudo antes.de que la vejez repreiénta :UUetapa
personalque esto comporta. porque la socied~<,td_ice~e le>s_seres que han más.elelas que integrán el conjunto de la vida, corr sus rasgos especialesy
llegado a una determinada edad que son viejos. Es decir, que, en gran :¡us Íll~u4.ablesJifpi~~ioo~~•per9, a la.rez, con sus as~Q~ positivos y
parte, .s~r,~_viejo»es el .resultado,.de ..un di_agnójticosocial y, a partir de enriquécedores, ~¡ bita aja _compr~; .la vejez es cotÍ$id~a Wl
este moinentó~cl sujéto se compoita de ac\Jerdo éon estediagnóstico que sólo como un estado final indeseable~siri Otras caracteristicú propias que
pesa sob.rc él, tanto si lo desea como si lo rechaza. • • • •. • l~s déficits y pér<iidasque en ella se expe_rimentan.Eslógico que, desde
• Es innegable que, en nuestros días; tal diágnóstico ofrece un ind.uda- este púnto de vista, la:vejez promueva un terror difícilmente soportable,
ble matiz de Jl)enosprecio. Por esto, tal cómo se suele hace con todos los . que el sujeto se defien~a con actitudes ir:rafionales,negativasy _oposicio-
términos que, con. razón o sin ella, se han vuelto molestos, se ha jntenta- • nistas, y que los familiares del «'viejo»lo traten.córiio a alguien apto, tan
-do buscar un sustituto, y de aquí húalido la caritátivá e infeliz promo- sólo,' para promovermolestias e inconvenientes. • • •• .
eión de una <lenominaci6n tan insípida, vacía yJ~lta'd.e:arraigo cultural . Creo que lasdiversas,posibil,idadesque acabo de mencionar nos pue-
como es la de «tercéra edad». Si n1isJijanios bien; lo q~é·se intenta con den sugerir que, áunque todos caigamos en este desacierto por una ?>S-
esta designación ~ engl~bar/a ~ yéz,,a todos aqu~ll°'~sa-es_que, por ~-1.1~ tuínb.-e cultur.alimposiblede, rehuir, 119 deberú,moshlblar_de'.'IYM:JOS•
años, ie juzga que ~ iriiproductiyós; aunque hcriKJs
'
que esta supuesta• • od·'~.!.i:.:.1
.de teqcr c:ñ
1
cuaita
•• defr-!.1-.:..:..,_:.;;;...;;;;..:_
uuu., ~•~-~ . ,
désdela ·
. pe!°S•.
como una
mamfiesra
si existiera ~ mue ~ '8 personas
ICftpt' IKUVJUiilU,!-°5 incluidas ba;otaldenoriúp~.Nopodemosded,que loiflejossonde
p«tiva de la más t.ori1ay obtusa ~onomía de nier~d<i:~A·travé$de ella, n~ Po~ffll9,Sd~ir que lo son•~!adultos .
~óm,cS
esta 'ode ac¡uellafo119ii,
. . se .elimina todo lo que ae· positi~o tierie la vejez y.•~~olvida 'q"úeen ésta Cada persona ele.edad avatt;a4a •es ~o ~• igual que cada mno. y cada
puede existir, también, una vali.<>sa productiyid~cl, ijetnpre que se con:. aduko. Hablar. de «viejos,.4e_este modo mvelador ya es, de e11trada,una
temple más abiertamente y con mirasmás elevaq~;Joi,cclnocimientos y mala fo¡.¡;;aaé aborclada cuestión, una manera despef.:tiVa de recusar la
la experie1,1cia
dé los viejos puede[) seráprpvechá' ••, te>ímamuy ven- individu'alidad y la{ f~~~dades existen~ en cada. persona;· por' el
tajosa, a~ de que sus energíás y la agilid .·ón seanmás simple ~o de ha~f~f~ una. detennm~ edad. Quede, ~es,
pequeñas que las de los jóvene&.No créo n , < . , r lo tanto, la claro; que C!!ando ha~l() de vieJos lo hago movido por una necesidad
substituci~n .deLtérmino vejez por la-califi~~~ón ~s ter:!=!!ra edad. El expositiva, por un Ia49,yÍ>9r otro~ciñ~dome a una terminología social
término vejez es muy bello y expresa gran ~JÍ~-19 ~é cosas. bonitas_e y':cultural que. ~ • ' ~l!iento. IKlsé c6mo ~ui~; portendencia a
• 1USO poctrcas.
UIC •• Nos babia de senemd-_. ..~···
. .._ ~ ~ un•·----
•••• •• c1e ... r;v ~.si~ ..• . . Y~ sianp,e CGtt_.la~ resernde aar
amino .•cwi1ido. • ttabajo ·~ .•de luii'h~ u
etc. wjez &entea un abuso~ :~,e y que no quJCfO. al utilizar
este vocablo,
puede ser, también. ij~ gén!il mQménto ·de·lá'vida? • :,;;, •. . • • . ignora,r la id,i<>sinc~iapropia de cada sujetó. • . .. , • ..
• Queda .claro que no ~odó es•graciable a:medidá que el proceso de • • .• Unicamente partiendo del concepto de la ve1ezcomo una etapa más
envejecimicnro va _.avar:izarido;
A :!,~!s, ~te proceso viene·a s~r como una entre las otras, llena y pasitivá como tod~ ellas si es cc;)nsiderada~e
292 • 293
La p. p. en situaciones específicas . La p. p. e~ pacie~tes de eda_?avanzada
. .
forma condigna, es como será posible ayudar· a la integración- de las .. •Creó que, al.hablar de la vejez como una más_de las etap;s de la vida,
personas de edad en el seno de la sociedad, con el fin de que puedan no podemos dejar de formularnos la siguiente pregunta: ¿es el ser huma-
enéontrar en ella el lugar adecuado para su desarrollo. Pero, al mismo no -viejo tal como ha sido ni(!o?; es decir, ¿depende la forma de vivir el
tiempo, hemos de pensar que no se trata sólo de ayudar a los viejos, sino envejecimiento de la forma como se han vivido y se han resuelto los
también de conseguir que ellos ay\lden a la sociedad, de recibir, al mismo conflictos y la:s.·crisis de la infancia? Yo íne inclino a creer que es así en
tiempo, su prod~ctiv~dad, con las caract~~ísti.~as, y peculiaridades que gran medida, in~luso tenit;ndo en cuenta las modificaciones estructurales
pertenec:;ena tal s1tuac1ón.Aquí será aconsejabl~ recordar que, dentro de que puedan pi-94ucirsi a lo largo de la vida, a través de la1;diversas
' límites má~ ~ien escasos, la sociedad está nÜs ~reparada pari·';coger a experiencias qúehán·tenido lugar durante su curso. No me cabe ninguna
personas v1e1as,que para hacer más sencil.lo,..útil y apetecible el proceso dud_ade, que lf}relaci()!}es,.con.Ios objeros)ntem~~.s?i.1:el eje principal
de envejecimiento~..,.._ .. : . • -{~tMffü:f:'. • • .· alrededor ~!!i;(~~J d_~sa!roUae! proceso d~ enve¡ec¡rr¡J~nto.Sabemos,
. El tiempo es un{aétór de gran impé{í-ta~dápor lo que-resp~cta al desde Méla.~i~~I{fom/cit1e el niño)ntema:tiza las imágenes de sus padres,
,. proceso_~e envejecirniénio y para la v\da'.4e)~ personas consideradas . de forma parli,~1p'.ri§fr.o y total m~ad~!arite,Y,.~ecun~ariamente,~e las
/. :cqmo v1e1as.:Cuando_el ser human~ e~vejéée tiene más tiempo libre, a .. , otras personas ql,Í,<¡ '~~riv1vencori 'd d1;1r_ante la mfan<:1~ .. Estos ob¡etos
. :· veces demasiado, a .veces todo el tiempo ·del.mundo. Pero el conflicto totales y parciales; é()n sus complicadas relaciones eñtre ellos mismos y
' aparece cuando no sabe qué h:ú:er con este tiempo_y se ve obligado a entre ellos Y.el yo. del sujeto; c9p.stituyé11_losque he d_enominado el
..matarloy,, en lugar .de poder gozar de él. Aquí entraría en juego la mundo internó de éada individuo. Si en las relaciones entré los objetos y
·enseñanza para aprender a ser viejo; que es una de las enseñanzas que es y
-el yo predomiriari:.Ios sentimientós de amor, cuidado protección, el
necesario organizar. Por otra parte, los ·viejos necesitan, a su vez, el sujeto podrá súperar, con éxito,· l,as pérdidas de toda. índole -déficit
tiempo de los demás, 'f ·esa pugna es más_lacerante y áspera porque los progresivo de las capl!,cidadespsicofísicas, desaparición d,!'!personas que-
otros no suelen tener pempo para dedicar.les.Ahora bien, dado el enveje- ridas, me1,1gu_a.de po~ibilidades en' ~a.vida, etc ..:_ que, inevitablemente,
cii;1ient'?~e la sociedad las personas provectas tendrán un peso cada vez comporta el proceso de enyejecimi~'nto,ya que nunca se siente solo, sino
mas dec1s1voa la hora de establecer las directrices políticas y eéonómicas. siempre acompañado; en su interior, por estos buenos objetos que dan
Se_gúnla instrucción· que se dé para áprender a envejecer, así será, más confianza y efe<:tQ.Al contrario,_ si las relaciones en el mundo interno
adelante; la influencia que los viejos ejercer~n sobre la marcha de la ·están fundame11tadas,pririéipalmerite, en sentimientos de odio y agresi-
sociedad a la que pertenezcan; .• • •• 1 . •
vidad, el procés.o de,én.,éjeéimient<>es experimentado como una persecu-
. !,a cuestión de la j~bilación es muy coinpl~ja. Una forma simplista de • éíón que provien~ del exterior y del propio iritérior, i el sujeto se relacio-
~til~zai;l;tes la. de ~ec1r que uno es _viejoen d i:noinento que Uega a la na con desconfiatiza, recelo yhostilidad hacia los que le rodean y hacia él
r~1b1lac1on. Desgraciadamente, la sociedad lo contempla, con frecuencia y mis~o. ·Dada· ta 1mp()rt3;~~iade)a,s relaciones de. objeto ;-las de -ellos
sm razón, de esta forma, á pesar de que fa jubilación es tán sólo un entre sí, y las de ellos con el yo y el sel/ en el mundo interno- para la
aspecto; bien parcial, delproceso de envejedmiento. Uno de los proble- estr~cruración de la pJ;rsónalidad,'podemos afirmar que es en la primera
mas que t:l higienista méntal tiene plante;Í.dos.ante la jubilación es'el de la . i~faiicia donde se institúyen _las:d~recti:iéés'para elulterio,r proceso de
exigencia de que el jubi!ado pueda cons~rvár alg~rta actividad, de acuer- erÍvéjecimiento. Tales directrices_detenninarári si éste se,~ávivido positi-
do con·_süsposibilidades. De _todasformasJa superación de esté desafío v;uÍiente, como_una_étapamás ~ei,,~esarrollode la perJ9_r1alidad que per-
.·. , correspónde, a parte~ igúales, a l{ sociedad f°al m·ismo individuo. La mite la síntesis y culminación de todas !as que le han precedido, o, al
<sociedaél,.de9erfapromocionár medios para que la jubilación fuerá pro: contrario, de úria forma catastrófica,. desesperada y persecutoria que su-
.t gresiva;como sería, porejemplo,,trabaját media jornada .•Corresponde al mergirá al _sujet~.én"el ~e~tirriieri_to de la_"~~sprofunda ~oledad.
••·.
sujeto, por otra parte, saber mantener la ilusión poi' las cosas de la vida, Por lo tanto, creo que podemos afirmar que dura!lte la etapa de
.; conservarla aptitud p~r~ amar, guardar lá vo~ad6ri"par~ determinadas envejecimientorque seJnici~, a mí entender, en la segunda mitad d~ la
,;tareas susceptibles de ser realizadas a cualquier edad, etc: No hemos de vida, existe un vé't:dáderoproceso de desarrollo Uaques, E., 1970). Este
olvidar, si11embargo, c¡ue estas disponibilidades individuales depénden, no viene dado por él hecho de que el sujeto se adapte a la declinación de
. en ,.b~ena parte, de la cultura y. educación que i,e hayan recibido, y, sus facultades, sino por la posibilidad de trascender sus linütaciones bio-
relacionado. con esto, del tipo de profefrS# Y.~C~!vidadesdesarrolladas lógicas ~uec~ffiparti'con los ánimales-á través de sus esenciassociales
• '..durante la vi.da.Por esto he ~icho que se debería organizar una enseñan- y psicológicas"qú'é ha'cen de él urÍ ser humano. • • . ,
'} za con el fin de aprender, a s~r viejo, y este adiestramiento sería necesario . •••Tal concepto del envejecimiento como uná contjnuación del desarro-
·;.que_empezara en la misma ·escuela, a fin de igualar, tanto c~mÓ sea llo puede ser justificado desde dos púntos de ,..isti., el históriéo y el
•• posible, los recursos con los que afrontar el envejecimiento. teleológico. El punto de vista histqric9 se basa en un hecho muy se:m::illo:
• .: ' ~ ·1 ' ·- ._....~ . .:-·.' , . • ' • •

295
La p. p. en situá5iones espcdfitas • La p. p: en pacientes de edad avanzada
. . .
lo que una per;ona es en una edad determinada, ya seaa los sesenta o a Por tanto, este-&esfa~eentre lo que es deseable y podría ser, por un lado,
los setenta, depende principalrrientede lo que él ha sido, ha sentido y ha y lo que encontramos, por otro, no corresponde tan sólo al envejeci-
pensado de sí mismo en las etapas precedentes de sú vida, y estas etapas miento y la vejez, sino que lo podemos descubrir en cualquier período
precedentes vienen entrelazadas desde el momento del nacimiento. Por del desarrollo humáno. Si no en todos los seres humanos sigue el enveje-
lo tanto, no puede haber una verdadera comprensión del proceso de cimiento l~s"líneasufanas que acabo de trazar, y aunque la mayoría de
envejecimiento en·.un sujeto si no conocemos su desarrollo histórico. sujetos envejezcan):qn µo,aactitud de.desánimo, de empobrecimiento y
Ahora bien, d concepto de envejecimiento c6füioRa/á la vez, una con- ______
4e hostilidad, na~;'hácé"pertsar que esto deba ser fatalmente así. Bien al
notación teleológica. Toda evolución tiene un Íifi, y este, en la etapa de contrario, lo que rnudi:rá la experiencia psicológica en niños y adoles-
envejecimiento, es la muerte. Pero si este fin_ •• ncii;leno desde una
0
centes es que fa{' • • ages y deficiencias en el enfrentamiento con las
perspectiva meramente fisiológica y anirnal,'íi.h i~el'específ~~e tareas propias d pa .de la vida esf:án~strechamente vinculadas
humano, podemos.decir que el hech9.peculiar y espedfiéo de esta última con una inadecuádá .resolución de las tensiones y de los conflictos que
etapa tiene qué ser obtener la habilid.adpara poder:vivir tari generosa y pcri:enecéna los períoqÓs precedentes>Por tanto, el decaimiento psíqui-
desinteresadalllen.te que la idea de la propia muerté séa sentida como co·y social en la,últimá fase defa vida puede ser modificado por medios
menos· importanfé que el firme conocimiento de qu~ s:eha construido psicológicos y r~lación*s como lo son todas las crisis y los contratiem-
algo de valor pará el futuro, para los descendientes y para el resto de la ...¡,os' de la infanda, adolescencia y jü'ventud. Es evidente que esto no es
sociedad, m~ allá de _loslímites,:de cada Üno (Peck, R., 1965). • fácil, pero tampoco lo es en ninguna etapa de la vida.
En-resumerr_,existen tres razones diferentes para considerar el enveje-
cimiento desde una óptica.del desarrollo: • :
1) No es posible co~pr~nder el envejecirt1~ento· como proceso ni la 7.L2.3; Las tare~s espeéífjcas del proceso d~ ~nvejecimiento
vejez como estado, sin tener en cuenta tódas la&etapas precedentes que
constituyen sucondicionamiento historico. • Cada etapa J"e la vida, ~orno ya he dicho anteriormente, ha de enfren-
2) o·ei:enninados aspectos de las capacidades humanas~ como son la tarse con determin_adastareas por resolver, sin cuya adecuada superación
experiencil].,el desinterés, la .sabiduría en la elección, la mesura, etc., no es posible abordar, con ·éxito, las complejidades de lasfases que vie-
consiguen su máximo.nivel a partir de la segunda mitad de la vida. nen a continuación. Esto nos ha sido mostrado por Freud y ha _continua-
. 3)Si consid~rarrios a los .serei hu111anoscomo búsp.dores de metas y do siendo estudiado por numerosos autores, . como Piaget, Melanie
fmaltdades,:y s1 aceptamos que estos seres muest~an, en la marcha c~n- Klein, Erikson, ééc.; cada lino de ellos enfocando el asunto desde diferen-
junta de la h~mánidad, tinos propósitos que v'.1nrri_uchomás allá'.del tes ángulos y P~fspeitivas. Lo que aqt1ínos interesa, de acuerdo con las
hacer de su viqa un círcu.lo cerrado _é!gotística~nente y que la muerte enseñanzas de estos _intéstigadores,es ·que también el proceso de enveje-
interrumpirá de raíz, ento11cespode~os definir un óptimo objetivo ¡:iara d
cimiento, a fin de. seguir ,una evolución favorable en sentido que antes
los últimos áños de· la existencia.~Este sería el fin. hacia el que todo he comentado, débe resolver diferentes situaciones qué constituyen las
individuo depería dirigirse,con éxito·o fraéaso según.los casos. Consisti- tare~s específicas.que se presentan ~n su curso ..
ría en ver la propia ~uerte no cotllÓ uná última.e irs~upérable tragedia, _Compya he señ~lad<>, créo que el proceso de envejecimientoempieza
sino como u11hecho, inévitable, per<>que es posihldrascender satisfac- én lá segunda inítád dela'vida, en el momento en que se inicia la cuenta
toriamente a través de la perduración del propi<>n:14~dointerno en un atr:ís, cuando se instaura d sentimiento de que la muerte espera al cabo
mundo extérno constituídó por seres amados·Y.,m~as deseadas, en los de un tiempo, ª?nqúé ql\izá largo,. rélativamenté previsible, y que las
cuales han sido depositadós los objetos internos aitlorofo9sy protectores • posibilidades de acfuac:jp11 dé que uno dis¡,one en la vida se encuentran,
y los aspectos del self a ellos ligados. ¿_" .
.. . ~,.::;:.,..~~/· ya, reducidas a unosJíÍl!ii:~~éádavez más severos. Es entonces cuando el
• Es posible que, de entrada, estos últimos p#~fófp1i-'ézcan idealizar sujeto debe compr9riiet~rif~ií la resolución de las tareas correspondien-
los últimos. años de la vida, pe.ro no creo que esfo seá cierto. Lo que a
tes ál proceso d~ envejecimiento, fin de tener éxito en tal empresa.
acabo de decir no significa que podamos esperar'-qúe todos consigan, Intentaré, a contin.u.i.ción,exponer brevemente las principales, entre
perfectaménte, esta intensifica:ciónde, sus cu~Ii4~4rth,únanas a medida ·ellas. •• •••• •• •
que vayan envejéciendo. Al contrario, ya sabemos-qii~én una gran parte
de la gente el proceso de envejecimiento se establece de forma muy
deficitaria. P~ro resuha,que esto suce~e <;ntod~'las' eAApas de la vida,-En
la infancia, en la adokscencia, en la juventud, etc., son. numerosos los
¡
individuos que obtienen unós desarrollos muy i~ferio;es los deseables.

296 297
La p. p. en situaciones específicas ' La p. p. en pacientes de edad avanzada

a) Valoración progresiva de la experiencia y de la capacidad de discerni- otras complacencias de tipo social, será posible que la· comunÍcación
miento interpersonal adquiera un calado y un sentido desconocidos hasta en-
tonces.
foevit~blemente, después de la primera mitad de la vida el vigor físi-
co, el atractivo y la belleza sufren un progresivo e imparable declive, lo
cu~, sin duda, es singularmente importante.en ll,nasociedad en la que los . e) Flexibilidad empcion.11y adaptabilidad de las ~etas y fines a conseguir
atributos y rasgos propios de la juventud sbn'altamente Y.?,lgrados.Por
otra parte, la profunda experiencia que una vid~ larga proporciona hace Las pulsion;~ son i;;;cadoras de objetos con los que obtener su grati-
_ posible, ~¡es sabiame_nteutilizada, que ,la pefs~~~ qu(! se encuentra más ficación, y.s~Airigen hacia unas metas a 5onquistar. Por flexibilidad y
• _allá de la_seguada-mi~d de la vid,a-puooa perisir 'con perseectivas más adaptabilid¼d-:PQci{i$:~s entender, desdt: és'ta óptica, la'capacidad para
amplias 4e lo que puede hacerlo el joven. Ciertamente, no todo el inundo reemplaza.rtilo largé(de la vida, unos objetos y unas inetas por otros,
•·._adquiereuna experiencia fructífera con el i~c;einent:o de la edad. No es y~han cumplido su fu~ción o han desaparecido del
cuando los prjri-_iiré>,j
. un proceso automático., y será de gran ini~ré~ lleg~r a determinar las horizonte del su}etó_.:Qicho de_otráforma, la ~apacidad de que las pulsio-
•.variables psicodinámic~ que dan_lugar a que algunas personas adquieran nes_desinvista~ un~ personas y ácti~idades y que invistan otras. Todo
capacidad de discernimiento a través de 'lás diversas vicisitudes que la esto no nos extrañ~r;i s,ipensamos' que a.partir de los_inicios de la segunda
vida les ofrece, mientras que otros repiten estérilmeme las mismas pautas mitad de la vida empiezan a producirse una serie de cam_biosy transfor-
de comportamiento. La capacidad de discernimiento a que me refiero ha maciones en eSt(isentido: los hijos se hacen independientes y abandonan
de ser distinguida de la capacidad intelectual en el sentido mensurable del el hogar; algunos proyectos profesionales y laborales ya están consegui-
térm~no.Puede ser i:lefinida como la habilidad p~ra hacer las mejores dos y otros han dejado de ser factibles; determinad~ posibilidades indi-
ele~c1oneséntre las ~iversas alternativas que la realidad y la propia imagi- viduales, que han sidó reales en una época, dejan de serió; otras posibili-
nación pue_denpresentar en cada momento: Es indudable que este proce- dades, en cambio, deilido a un incremento del tiempo libre, mejora del
so de elección se ve afectado por el tipo de estabilidad emocional de cada estado económico, mayores conocimiento adquiridos, eí:c., pueden sur-
- ·uno, por sus conflictos, conscientes e inconscientes, y, a la vez, por su gir de manera inesperada; familiares y amigos que formaban el círculo de
grado de inteligencia. Ahora bien, las expe;rienciasobtenidas a _lolargo de relaciones intecpersoriales van desapareciendo por la muerte y han de ser
la vida ofrecen la oportunidad de ir ampliando el abanico de relaciones sustituidos por otros, etc. Al mismo tiempo, para muchos sujetos éste es
interpersonales y ~fectivas, con lo cual es posible corregir la escasez de el momento de su vida en que .ábarcan una cantidad ·más grande de
los aprendizajes adscritos a la familia y a una determinada subcultura objetivos y metas én ,eotencia, ya que han conquistado un notable caudal
durante la infancia y la adolescencia. _ •. . de conocimientos ens,ucampo social y profesioqal, y se les há ótorgado
uri status, formal o in(ormal, de genté madura y experimentada hacia la
cual los otros se dirii~ (!O de01añda de ayuda y consejo. Esta s_ituación
b) Incre111entode lá socialización persori~ • le_s••puede 'proporcion*r COn!3.Ct0$ con gran. cantidad de ,sujetos de dife-
rentes edades, p~siciones y pape~es;y; por tanto, la posibilidad de mante-
•.. . Du}~tela pri~;ra m~tadde .lavida las p6lsiones ·~róticasse manifies- ner experiencias y relac:icinesque; hasta el moQ1ento,ng habían .estado en
-ta, de Un.aforma directa y concreta, como el de;eo de mantener reÍacio- ~ondiciones dé desarr§llár, siempre que sean capaces de reinvestir _las
• nes sexua,Ies,en el sentidq estricto de la palibra, c:on aquellas persona~ nuevas perso11as,y ,circün~tanciás: ,- . • .. • . • _.. . .
que son o_bjetode di<;h~ pulsiones.·Este ti~o_de 111~nifestación,aunque Contrariameqte, el éqij:iobrecimiento eniodonal ~on sus innega-
nunca d<!saparecetotalmepte, decae en importancia apartir de la segunda bles repercusiones so~re el_rendimiento '1lental, en general- puede ser
mi_tadde la yida. Entonc~s, tales pulsioríes pu,i1m i;i:
~ransformándose en • debido ?- la falt:! :d~.~f ádecuado_rei_nvestimientoen nuevas personas,
• ._tendencias sociales de diferentes tipos. El climaí:erio,masculino o feme- finalidades y táreas'"a medida que·van desapareciendo o perdiendo su
nino_,sólo es vi~ido tomo una tragedia por aquel!os que, contra tal razo- significado aquell:is que por largo tiempo fueron las receptoras de las
namiento, persisten_ef! :-aiorarse a sí ~~~P:]R~ p9,r,
~us atractivos· y sus pulsiones. Se ~e.pe,trni~ en cuenta que, en relación al tema del que estoy
logr?s se~uales, a pesar de pode~ comp_i'.Qbár_ que sus deseos. en 'este hablando, duf~pté el proceso de envejecimiento se producen ininterrum-
. sen:1do, fª han perdido. la fuerza de la juventud. Lo mismo podernos pidamente diver~ás.;viéi,sii:udes que deja!"!lib_réspulsiones que, hasta en-
. decir en cuanto a las satisfacciones de carácter sibarítico. ; • . tonces, estaban invistiendO,qeterininadas imágenes, f!,lnéionescorpora-
Si el sujeto, por el comrario,'reconstruye sus actitudes alrededor de les, proyectos, -persor1as,·etc. Entre estas yicisitudes po_demoscitar: la
estos puntos y resigna las satisfacciones.sexuales y l:>iológicasen iavor de muerte de pers<'lnasqueridas, 1~independización de los hijos, la jubila-
• ' ✓ _,.. , •• ," •

298 299
La p. p; en situ~ciones específicas•• Lá p. p. en pacientes de edad avanzada

ción, la disminución de las capacidades físicas y sexuales, etc. Si estas sin aliento ni interés, sólo obligado por la necesidad·de trabajar para •
pulsiones liberadas no ocupan nuevos objetos y metas '-en el sentido vivir. Pero si existe únicamente una identificación con la imagen profe-
más ampfio que se pueda dar a estos términos- será inevitable la rigidifi- sional, en el momento que llegue el retiro el sujeto se encontrará total-
cación y el deterioro de la vida mental. mente descolocado y sin que la vida tenga ningún sentido. Por desgracia,la
Es cierto que, por regla general, nos inclinamos a juzgar que a medida sociedad,· con •sU actitud hacia los jubilados, colabora de manera
que el ser humano envejece tiende a volverse catjá ..vez más inflexible en eficaz en que se produzca esta situación. Hace falta tener en cuenta que,
sus opiniones, creencias, intereses y valores, y rp.:is
Éérridoa nuevas ideas para muchas mujer¿~tjue'Jótrabajan fuera del hogar, este caso se presen-
y formas de vida. Pero· pienso que nÓ está 'defüóstr:í.do que esto. sea ta·c-iÍandosu vocación qerriadres queda sin finalidad, en el momento que
inevitable ni que, forzosamente, esta actitud l:i.ay:i.#éser atribuida al los hijos abandonan ~1 domicilio paterno para constituir su propia
proceso de envejecimiento como .un hecho irremeátaµÍe..'También pode- __ familia·· · i'\:o•~>,ft1':i •• . ·
. mos encontrar muchos jóvenes y adultos extremádamerite rígidos e in- Al-habl~r de \d~ntifi~~cióñ coñ.difer_ente$--Ímágenes no me refiero
amovibles en sus convicciones y patitas dé éomportafuiento, aunque es • sólo a:diversas áctividádes; sino; rriás bien,' a una compenetración con
muy posible que las circunstancias sociales,· labóralés; familiares, etc., diversos atributos·del yp ¡:lelos quesurgirán, cuando la ocasión lo haga
hagan que esto·sea más visible en las personas mayores. Pero los inicios y necesario, formas de comportamiento .distintas)j singulares~Entre estos
las raíces de esta actitud tienen ·su origen nÍúchci antes, y su profilaxis específicos atribütos del yo poden'íos citar, por poner algún ejemplo, el
debería establecerse a través de la higiene mental. infantil y escolar, ofre- de ser padre o madre, amigo, colabor~dor, asociado, aficionado al arte o
ciendo al niño y al adolescente la posibilidad de escoger entre diversas a la literatura o a lo que sea, altruista, miembro de la sociedad, consejero
alternativas, y también la de con9c,er, aceptar y i:olerar'culturas y subcul- y guía para otros, etc. Es decir, que una condición extremadamente
turas diferentes de aquellas en las cuales, por razones familiares y sociales importante para un envejecimiento alegre y sencillo consiste .en estable-
se encuentra inmerso. · •--,_ • •• • • • • cer,_tan pronto cómo sea posible, una amplia gama de actividades gratifi-
cantes y de propiedadesdel yo, deforma que, en el momento en que el
trabajo profesional se abandone o bien entre ya en descenso, sea posible
d) Estima y. valqración de uno mismo, con independencia de la ocupa- ejercitar variadas alternativas que proporcionen una profunda satisfac-
ción laboral y dé los rendimientos económicos· ción y una conti11;uaciónde la autoestima. •

El impacto creado por la jubilación es de si~gular importancia en la


sociedad actual. Incluso antes que ésta llegue, el sujeto se siente ya preo- e) Aumento de las relaciones hiÍmanas •y la creatividad versus declive
cupado y conmovido por una amep.a~~.quese perfiláCáda'vez con más corporal •• • • •
relieve en el horizónte dela vidá. Un envejecíniientb saludable y sin • . . - . . . .
resentimientos debería estáf presidido por la posibilidad de que el sujeto .. El envejecimiento comporta una. disminución de las fuerzas físicas y
que ha alcanzadcjla edad de la jubilación podrá reestrucnirar su vida y su de la resistencia a las enfermedades, con aumento de las disfunciones
imagen persoii¡1ldesde una perspectiva:más arripli~de la'g_ue,hasta aquel somáticas. No podemos olvidar, sin em~argo, que en gran parte estas
_Inomento,le ha permitido su trabajo específico.La i!'.ieab'ásicáque debe- defjciencias pueden,.retr~~_rse;y quizás evitarse, hasta edades muy avan-
rla gobernar la menté délsújeto júbilado y la de fosqué ferodean, en este zadas si se lleva una\,ída razo11able,con un adecuado grado de actividad.
sentido, es l.~.de que_~l podr~ continuar sieI1do'l!R~\ • ona valiosa, a Es importante recordat_qiitl h~sta cierto punto; no es el envejecimiento
pesar de no trabajar a pleno tiempo en 1Jriade las át ·.. . des laborales la causa de la iriactivid~d; sirio la inactividad la causa del prematuro
clasificadas cómo tales en el séno de la sociedad/(y:/;//: - .. envejecimiento. A pe{º.deéstas consideraciones que deben ser tenidas
• Creo que es necesario•recordar que el proce~"b'.a~"-<li(~}~nciáción de la en '¡:uenta, no és' a:~si ó~que quiero referirme ahora. Lo que deseo
propia imagen en ún complejo dilata<lode identifíc:iéíón~sempieza en la subrayar es el hecho ~é qú'e, sea a la edad que sea, aquellos sujetos para
infancia. Cuanto más rico sea este conjunto de.identificaciones como ser los que el máximo objetivo en la vida consiste en la obtención de confort
social, político, cultural, depÓruvo, artístico, !iurn.}pitfrio, laboral, fami- y placeres de tipo ~?tpora.11 vivirán los inevitables declives que el aumen-
liar, etc., más probabilidádes tendrá el sujeto"'de'éncoñtrar las adecuadas to de edad comporia'en'sí'misma corno el m;is grave de los insultos y la
en
gratificaciones ios diiere,ues momentos, circunstánéias y episodios de más ~pant~sa de las desgracias. Con facilidad podemos ver cómo estos
su vida, llevando a término y ejerciendo papeles div~rfos que pueden sujetos llegan a estar más y m;is preocupados por sus molestias somáti-
conjugarse entre si. Al contrario, ~i estas.identificaciones no sé consiguen cas, a veces de una manera tan obsesiva que centran alrededor del estado
el sujeto se ,·e constreñido á realizar'cuálquier aCtividadtJboral escogida del cuerpo todas sus cavilaciones.

300 301
·.:..<Jttt'
1}
La p. p. en situaciones específicas La p. p; en pacien~es de edad avarizáda

Al contrario, existen otros sujetos que, a pesar de sufrir algunas mo- En conjunto, podemos deci~ que cada sujeto envejece de la misma
lestias o incluso enfermedades orgánicas graves, saben vivir con alegría y forma que ha vivido, es decir, que con el aumento de edad se prolonga el
gozar de muchas ocupaciones. No es difícil pensar que estos seres han estilo de vida sostenido durante la edad madura, generalmente de forma
aprendido a definir su felicidad y bienestar en términos de relaciones coherente y posible de predecir. Dentro de amplios límites -siempre
humanas, interés por los demás, alegría de dar y ser útil, deseo de cono- que no se presenten alteraciones orgánicas graves o modificaciones insó-
cer, inserción en la comunidad, etc., cosas todas éstas que pueden conti- litas del entorno social- las pautas de envejecimiento siguen unas direc-
nuar siendo vividas a despecho de las más seria~ complicaciones somáti- trices señaladas desde muy pronto. Por tanto, esto comporta la idea de
cas. Es decir, se trata de gente para la que, ¿'t( su,_~is_cs_¡na de valores, las que no existe tiria única forma de envejecer, sino que ésta es determinada
fuentes mentales y sociales de placer y de aüfoesi:imá trasciende aquellas en éada uno por su vidá personal y por su carrera biográfica desde los
que se basan. en el bienestar y la satisfacci§i:i.de _tipo físico, material y pr.imeros m ~ntot4e la vida, y que, suponiendo un razonable soporte
egoísta__.:..·_ · ., __.__, • ,'.-:t;c;,;\;fü~;{,1}? • •• social, las' al igual que los·jóvenes y lósadultos, esco-
:.,n¡ts~f~fianas;
Naturálmente, este~tipo de disposicióg:eriJü f6rf!1a-iniciJ _hade es- gen 1ascom .. i:Ioit~de actividades quéles ofrecen másatractivos y que
tablecerse desde la j1:1ve_9tud,
pero es en el mométii:o en que el proceso de se encuentran•µ¡ás qe'acuerdo con sus rasgos individuales y con el con-
envejecimiento está bien instituido cuando tal éstilo de vida debe des- cepto que tiert€n de''sí mismos. El envejecimiento, por tanto, no es una
arrollarse enérgicament!;: para llegar a sup~rar Otras pautas y actitudes nivelación de las diferencias y pe~uliaridades específicas, sino que cada
que reif!aban hasta entonces. ~in duda, ésta es µna de las principales uno envejeée tal como·es. Al misrr'i{)tiempo que se adapta a los cambios
tareas con las que se enfrenta la última etapa de la vida. En ella, se toma biológicos y sociales, el sujeto en proceso de envejecimiento persiste en
conciencia del declive físico que tiene lugar, pero también, en aquellos desarroli.irse según los esquemas y las líneas de fuerza.,que, desde los
casos afortunados de vejez madura y creativa, del cambio en la dirección inicios de su socialización f de la esfructuráción de su rríente a través de
de intereses, para dirigirse hacia las fuentes de complacencia y alegría que las primeras relaciones objetales han orientado y dirigido su ·peculiar
pueden brotar todavía de_las relaciones humanas, a pes¡u de la decrepitud evolución. . • . .. ·; . • .
que se acerca.. ••El hecho de señal~r,laimportanéia capital de la especificidadpersonal
y de la continuidad de esi:aindividualidad durante el proceso de envejeci-
miento, así como el de destácar la actividad y capacidad de elecciónde los
/) Personalidad y circunstancias sociales y biológicas . propios sujetos frente a la involución orgánica debida a la edad, no signi-
fica menospreciár el papel de las diversas.condiciones sociales, económi-
Diferentes investigaciones que ~oncuerdan c~n la experiencia genera- cas y biológicas: Sabemos, sin duda, que para obtener un mínimo grado
lizada muestran que si combinamos diversas variables -actividades y de satisfacción es necesario que se disponga de una segµridad económica
responsabilidades sociales y lab~rales, sentimientp de satisfacción y tipo razonable, de un hogar conveniente, de servicios de salud idóneos y de
de personalidad- encontramos que existen ir~s posibilidades fundamen- un entorno convenie111epara la ~nteracciónsocial. Dt:$deestas perspecti-
tales (Neugarten, B.L., 1972): -:. . . • .. vas, vislumbra un isumo cautivador para la investigación de sociólo-
1) Sujetos que, con la edad, abandonan l.is responsabilidades· y los go~; psicólogos; médiéos,'psicoaifalistas, etc.; ii:i.eresadosen las condi-
deberes so~ia}esy laborales, a la vez que pérmanecen con un alto grado ciones que hacen factible un envejecimiento ac_ertadoy enriquecedor,
de satisfaCGi.qri; • • . . •. . :: • .... .. como. es el de.·elucidár fo~ fact9r~s. sociales, económicos,· orgánicos y
: 2) sujé,!os que, a la vez quea~and~nan estas responsabilidades y mentales qµe se ericueni:ian·vincul~dos eón~n saludable envejecimiento.
actividades, sienten declinar de forma imparable su sentimiento de satis- .. Pero, simult.inea~entl!, puedo poner de relieve qué las variaciones
facción y ,contento ell la~ida, con una se~ie pérdidá 4e la autoestima; socioculturales no res~elvén el pro~lema d~ las diferenciás individuales,
• 3) sujetos que pers!s~en en uiia amplia gaíria de actividades, sin que es decir,· no explic~n cqnveniént~mente por qué, dentro de un mismo
parezca!1 exp~ri~entafll}uchos famb_iosa Il}~d..iff51~~ _envejecen,ni en contexto, unos sújet<>s'~nvefecen más armoniosa y sátisfacforiamenteque
cuanto al sentimiento de_lapropia vaha y sat1sfacc1ón,m podo que hace "otros. A déspechoºde la probabilidad de que algunos entornos propor-
referencia a su interacción social. • • cionen una mayor libertad y permisibilidad para un amplio abanico de
Los estudios efec~uadosponen de relieve q~e la <;~tructurade la per- estilos de vid~, que ~mi~ presionen hacia una mayor participación social
sonalidad_~s el.factor c_emralpara determin~r la forni¡ de envejecer y para y q·ue otros, aúri, ofiezélin más oportunidades de iniciativa, siempre sc.í
predecir si este envejecimiento se efectuará de forma sátisfactoria (Kuh~ · ,J~cisivo, .eryúltimo. término, la (orma como el sujeto se adapta a ias
len, R.G.; 1959; Tobin; ~;~."y Neugarten, B.L., 196J; Weinberg; M.D.,. c1rcunstanc1asque le rodean. -'.. : __ • •
1965; Peck, R., 1965; Í\t<;l:tley,L., 1971; Neugarten; ~.L., 1972).. Por tanto, ~l estudio de la forma en que el sujeto resueh-e las contin-

302 3Q.3
La p. p. en situaciones específicas La p. p. en pacientes de edad avanzada

gencias de su -~ida, algunas de éllas sociales, otras bi~lógicas, es también :que se ha quedado, en la carrera de la vida, más corto de lo que se había
un tema de gran importancia para la inve~tiga:ciónde aquello que puede propuesto; o que ha llegado más le,jos de lo <!uenunca habría po?i_do
conducir a un envejecimiento acertado. Dé lo que se trata es de saber qué creer; oque, para esta edad, se encuentra en me1ores,o peores, cond1c10-
hace que una determinada persona se adapte a su envejecimiento de una nes psíquicas y somáticas que la mayoría de sus coetáneos; o que conti-
forma y no de otra, y cómo esta adaptación se ve influida por su expe- núa trabajando cuando otros han dejado ya de hacerlo, etc. En cada una
riencia pasada y por sus expectativas en relación a sus años. A fin de de estas afirmaciones, ~l.s.ujetoda un contenido y un sentido al paso del
comprender por qué un sujeto puede adapi~i~e saiisfactoriamente a su tiempo, y se reHá~ .iüri"iistema normativo implícito al compara:se con
jubilación, mientras que otros no lo consigueñ,"o á las enfermedades, o al los .otros. Comó es natural, para comprender la tarea de compaginar las
natural declive de las fuerzas físicas, etc., hemos. di: intentar entender, c;xpectativascon .los.r~ridimientos obtenidos es necesario tener en cuenta
con toda la profundidad posible, los sender,g,s_ii ..9:"iY,éS
de los cuaies los que, en una cóippleja'~ociedad mqderna; existen difer~nte? s~ste1!1as .de
sujetos que envejecen vinculan su pasado. con el presente, '\'er cómo regulación del status cronológico que caracfenzán las diversas mstmn:10-
a
intentan reconciliar las expectativas con los hechos, y entender su vez nes en su interior; En el medio agrícola; por ejemplo) se es considerado
cómo interpretan Y.combin:i.n sus_vidas como una ,totalidad. y;ejo antes que en el medio universitario. fütos sistemas normativos
funcionan como Un sistema de control social que canaliza y limita el
" . . . . .. •c'omportamiento indi;idual. Es decir,. mucha gente cree qu~ ha de hacer
g) lntegradón de las expectativas c~n la re~lidad unas cosas.y dejar de hacer otrás, no porque sientan el deseo de llevar a
término las unas, n.i porque se sientan incapacitados •para realizar las
Cuando nos ocupamos de personas de edad avanzada, se hace eviden- ot·rás, sino, sencillamente, porque s~ consideran obligados a seguir deter-
te que cada una de ellas tiende a interpretar. su situación según corno minadas pautas d<!comportamiento, generálment~ de tipo restrict~vo, ~n
habían sido sus expectativas. Lo~ 1,.. ..-~nos $On ;:;erespensantes y planifi- virtud de unas reglas sociales no escritas. Parecen llevar un reloJ social
cadores. Miran a su alrededor, se .comparan con los otros, anticipan y, i.nternalizado que les marca la hora de ir resignándose a un «envejeci-
después, confrontan la realidad conseguida con sus anticipaciones, y miento» hecho de renuncias y de abandonos, muchas veces en contra de
experimentan frustración, o satisfacción, de acuerdo con la congruencia-. las auténticas pasibilidades y deseos (Neugarten, B.L., 1972). Es necesa-
o desfase entre lo que se esperaba y lo que se ha conseguido. Por tanto, rio que este reloj internalízado deje de ser im1-:uestoy que .señale un
las expectativas son. un factor de primordial importancia para compren- horario peculiar. e individualizado para cada SUJeto.Es preciso qu~ _el
der el nivel de bienestar mental que cada persona puede.obtener al llegar envejecimientq se lleve ~ término de acue~docon la verdadera evoluc10n
a la vejez. En consecuencia, upa de las tareas propias del proceso de psicosomática decada uno, y que la técnica del terapeuta ayude a retra-
envejecimiento esla de alcanzarÚ~a armonización entre lo que se preten~ •sarlo en aquellp que sea posible y consiga hacerlo más agradable luchan-
día y aquello que se ha logradó: d'eforma que sea ·posible obtener un do contra la aceleración impuesta y el envejééimiento reglamentario.
grado razonable de alegría y placidez, a pesar de que los acontecimientos Corresponde a la responsabilidad individual desarrollar_aquella actitu_d
no hayan llevado, exactamente, hasta las metas que habían sido fij~das. de conocimiento y de aceptación de la verdad y del senado de la propia
Todo esto es debido a que la.sexpectativas de los humanos siempre . .vida que pueda endulzar, en los últimos .años de ésta, las asperezas del
incluyen 11ntiempo lineal o referencia a la edad. Así; por ejemplo, los • decaimiento y la f!lelan~olíade la partida. _ ª -•
;.1 ,' ~., ,-:-1, ''l"" • -._ •
ancianos, al ser preguntados, suelen responder que están bastante bieno
•e • -"' •;: ,. ,

mal, por la edad que tienen; que han llegado, 9 n'o; donde se habían
propuesto; que es natural que, á su edad, se sufran determinadas .en- h)
.
Enfrentaniient(!
, .. •. -
con-la
·..-;.._
muerte
fermedades, etc. Por tanto, aquellos que nos ~c¡upanio~de la psicología
del envejecimiento nos hemos de preguntar cu_µe~s9#"las_expectativas de ó' Una tarea que~;n;~fece pl~amente a la etapa del envejecimiento es
la gente ante el mismo, por qué tales ·expec~tivas cambian en el curso de . la de enfrentar la"proximidad de la muerte. Llega un momento en que el
la vida y bajo qué condiciones se producen estos cambios. Es decir, no se ser humano ha de;comenzar a dialogar con.ella de tú a tú. En las otras
trata sólo de las situaciones para cada ser humang,--correspondientes a . etapas de ia r;iqa);a_:~~erte es siempre un acc~dente, algo q11e1-:uede
una determinada edad de la vida, sino tatpbi~ del significado psicológico pr9ducirse, pe'ro..qüe'.ño tenía que ser. E!1la ve¡ez! por el c?ntrano, la
de. esta edad. Me parece muy claro que la gente no e·valúa su. edad, muerte es el término ineviuhle de un c:um.no-recomdo.Cammo durante
únic;lIDente,por el tiempo kanscurrido desde la fecha de su nacimiento. •':etcual se han cumplido, o·no se han cúinplido, determinados objetivos,
Así, decir que se tienen setenta años· es poco significativo. Lo •e~, en metas y propósitos en relación con las realizaciones la~orales, sociales,
cambio, completar la frase y decir que uno tiene setenta años y que siente familiares, personales, etc. ·Por tanto, la muerte, al aproxunarse, coloca al

304 305
/.
1 ..
La p. p. en situaciones específicas . La p. p. en pacientes 1e edad avanzada

anciano cara a cara con s.us propias re~ponsabilidades en el trato que él de la cultu1:a, en el de las relaciones humanas, en la transmisión de los
mismo ha dado a su vida, con la mánéra como ha utilizado los recu"rsos propios conocimientos, tan modestos como se·_quiera,o, sencillamente,
que le han sido brindados; eSn la forina como ha aprovechado, o desper- en el del amor. Este anciano conseguirá vivir uná experiencia gratificado-
diciado, sus posibilidades y con su estilo de relación con los otros: Las ra, proyectada hacia el futuro, al intentar -frente a la noche del yo--
oportunidades que se han vívido de· modo creador y constructivo, con construir; para él y ·para quienes le rodean, un·,mundo más espacioso del
predominio de las pulsionésde vida y satisfactoriamente para uno mismo que puede abarcar una existencia individual. Esta puede, por tanto, ser
y para los demás, se conservan en el in_terioréorri~f'e~pe,rienciascálidas y entendida como la más completa forma de autorrealización, pese a que se
amorosas que acompañan durame el resto de la vida..Por el contrario, las halle dirigida rriás·allá·dé la satisfacción estrecha e inmediata.
.' • •

oportunidades desperdiciadas y estropeadas bajó la aéómetida de las pul-


siones destructivas se t0rnan fantasmas internC>s ,que P<!!sigueny culpabi-
de
lizan. Esto explica la serenidad, tranquilidad y'gofS empresa cumpli- 7.1.3. lós diveil~ft/p~t4e pacientesancianos
da con que algunos ancianos se acercan a la'mtíjrte; y la amargura,
irritació~ y resentimiento dm que otrps lo hac~n; ~~ l~bor de la p: p., en En cada etipá d¿ í.ivida, las motivaciones para la nec~sidad y deman-
estos últimos casos, será la de poner en marchá una ade¿üada daboración da de ayuda psicoterapéutica presentan algunáql.iferenéias con las pro-
del duelo_po¡.lo destruid() y'fo perdidó, y coriseguir, así, uná.atenuación pias de otras etapas. Entre los ancianos que precisan este tipo de trata-
de la culpa persecutoria y una recon.1cíliacióndel yo con sus objetos: Lo miento podemos distinguir cuatro grandes grupos que expondré a conti-
cual me lleva a poder afirmar que, al llegar al final del camino, el anciano nuación. • • ·• .. . , ,
no se enf~enra en verdad con la múerte, comó lo hacen d joven y el 1) El primero de ellos está cóilsti~uido por aquellos ind\viduos que
adulto, q:u1enesdeben encarar la muerte que interrumpe la existen'ciaque han presentado, durante' toda su· vicfa•o la· mayor parte .de ésta, una
podría ~aber sido. A lo que se enfrenta el anciano nó es a la muerte, sino patología psíquica lo suficientemente Significativacomo para ser t.ributa-
a la vida. A la vida tal como ha sido vivida y que, en esos postrerós años, ria de tratamiento psico~erapéútico, tan.to si ést~ ha tenido lugar como si,
se presema como un sentimiento· de plenitud que apoya y gratifica, o por las circunstancias que sean, no sé ha realizado. En estos casos, es
como un vacío que tortura y persigue. • • posible que la petición de trat.1mient9 se plantee debido a una agravación
Dado que la muerte es la única certeza ab~oluta para todos los seres de las ansiedades, los síntomas o los trastornos del comportamiento, o a
humanos- el acercamiento a dla bajo la égida de las ansiédades depresivas consecuencia de que existen mayores facilidades para procurárselo. •
y el imp·uJso a reparar -proceso que puede iniciarse ya a partir de la 2) El segundo grupo está formado por ancianos que durante su ado-
edad media de la vida- es susceptible de convertirse en una fuente de lescencia, juventud y vidá adulta habían logrado conservar un equilibrio
y
utilización al máximo de los propios recursos de las cap.acidades de psíquico razonable, pero que, al llegar a la vejez, han visto perturbarse
creación y de amor Qaques, E., 1970). El éxito en la elaboración del esta adaptación a consecuencia de la r.eactivaciónde ansiedades infantiles
d~elo por la definitiva gran pérdida que se avecina puede medirse por el no suficientemente superadas y de la aparición de nuevas· fuentes de
nivel de agrado, gbce y serenidad del anciano, por.un lado, y por el matiz conflictos. Las presiones, externas e internas, que condicionan el surgi-
de bienestar y tranquilidad que c<>nfíerea aquéllos que le rodean, por miento de estas ansiedades y la pérdida del· equilibrio existente hasta el
Otfo. El fracaso en el despliegue de e;;ta actitud, por el cqntrario, provoca momento pueden esquematizarse de la siguiente forma (King, P., 1980).
resentimiento, suspicacia,·irriiab'ilida:d;etc. en el anciano:,junto con sen~ a) Temor a la ·di:smiriúción o pérdida de la capacidad .sexual y al
timíentos agresivos y de rechazo en aquellos que éonviven con él. Esto - impacto de ésta sobre l.ts relaciones.amorosas. . • •
no ha de parecernos excesiviínénte extraño, ya ·qJe podemos entender, b) Amenazadoras persp ..:ctivas de sufrir un desplazamiento en el tra-
sin grandes dificultades, éfue.láactirnd básicamente naréisista, en una bajo o prestigio profesional; a consecuencia de la competencia ejercida
etapa deJ-!..Yidaen la cual)as foerzasdedinan in~xcmib)émentey en ¡; por los jóvenes, con po~ible dis~in'.1ción ?el rendi~_iei:itoecon~mic<?.·..
que las posibilidades de rendimiento personal vaÍÍ"f~tÍrigüiendosé,ha de Temor a la jubilacióo,··con el cons1gu1enten~sgo de perdida de la identi-
producir fatalmente un conflicto de graves propor<:iones en el mundo dad al cesar en el papel profesional. • •• •••
interno, con predominio de las ansi.edades persecutorias y una grave e) Ruptura del equilibrio familiar producido por la partida del hogar
colisión con los otros, a quienes se _culpa de·}arfrustraciones que se de los hijos, por razones ·de trabajo o para formar sus propias familias.
acumulan en el mundo externo y en el interno .••• •••• ,, . Ello da lugar a una pérdida o disminución de la posibilidad de vivir
El anciano que alcanza el éxito en tal cometido, en cambio, se mues- subsidiariamente la vida a través de los hijos·, delegar en ellos la satisfac-
tra activo dentro de sus posibilidades, pero con una diligencia que se ción de las pulsiones no cumplidas, hacerlos depositarios de partes, senti-
dirige, fundamentalmente, a ofrecer algo a los otros, ya sea en el terreno das como malas o como buenas, del self, etc. También es posible que la

306 307
. . .
La p. p. en situaciones específicás • i.a p. p. en pademes de edad avanzada

.4 marcha de los hijos ponga al descubierto problem~s conyugales hasta exper!inen!~ ~.i:nory confianza. Cqrm> ya hemos visto en el capítulo 1, a
aquel momento enmascarados, . . • . través 9e iaapecuada r~olución de l¡iposi~ión depresiva el niño consigue
d) La situación de dependencia creada a ca;sa de las.enfermedades o establecer en su interi9r este buen objeto que le presta ayuda y sostén en
~ecrepitud _que,con f~ecuencia, acompañan al envejecimient~ puede oca- todos los moment~s de su existencia. Cuando la intensidad de las ansie-
s10n~runa mtensa a~s1edady conflictos con los familiare~y personas que dades esquizo-parary~idesha impedido evolucionar adecuadamente hacia
conviven con el anciano. la posición depresiva,.r1,QUega_~ producirse la internalización de un obje-
e) La_proximidad de 1~muerte y el conocimie~.;~déq~e ya no habrá to bueno que proteja f:':téómpañe. En el proceso de envejecimiento,
~portumdad de poder s~tJSfa~erdeterminados deseós f dé que las posibi- _ cuando ~eprecipitan lis pérdidas de toda índole junto al declive del vigor
hdades de obtener sat1sfacc1ones van estrechándose progresivamente y a los'cambios som~ticos, la carencia de este diálogo interno con un
p~eden desencaden~r cuadros de ansiedad, síndromes depresivos y senti- objeto aínoro,so y cqnfiábl{es sentida c:oino un vacío insoportable y da
mientos persecutorios. • lugar a un sentimiento de soledad muy difícil de aliviar. Dado que esta
3) Un te:cer grupo está compuesto por ancianos con uri tipo espetiat clase de individuos no han experimentado de forma suficiente la relación
de p~rs_on_altdad que se revela especialmente frágil ante el proceso de de dependencia con el objeto que nutre y da vida, les es muy difícil
enve¡ec1m1ento.Entre ellos, individuos con una notable estructura narci- aceptar, al llegar a este mómento de SJJ existencia, lá necesidad de que
si~ta de la person.ilidad cu_r:15defensas se quiebran corté) paso de los alguien les ayude, y tampoco son capaces de establecer la relación ade-
ano:. Esta esti:uct~r~ nam!1sta es, por cierto, la que les ha impedido cuada para ello.•El vacío interior actúa .-como obstáculo que impide la
ped1: ~yuda 1:s1colog1ca en epocas anteriores de su vida. La organización formación del vínculo. preciso y el desárrollo de la comunicación L:.
narcisista actu~ como una barrera para evitar el sufrimiento mental que dependencia es sentida como catastróhca y amenazadora. Por otra parte,
puede producir el contacto con la realidad interna miliiando mecanis- el mismo sentimiento de soledad es exacerbado -por la envidia y la rivali-
mos de defensa muy primerizos, tales como la disociación ·1anegación la dad contra los otros 1 a quienes se siente poseedores de lazos emocionale!¡
omnipotencia y la identificación proyectiva masiva, ton l~s cuales eli~i- cálidos y vivificant~s. La relación psicoterapéutica se ve, también, muy
nar la dependencia del objeto y los dolorosos sentimientos de envidia dificultada por esta actitud frente a los otros. Si se consigue, en la p. p.,
(~_osen!e!d_,H.A., 1964a, _19~8;Cohen, N., 1982). Este tipo de organiza~ disminuir la envidia y el resentimiento, el paciente puede aceptar la de-
c1on ps1qu1cahace muy d1fíc1lsoportar el proceso del envejecimiento, el pendencia y la posibilidad de un intercambio fructífero y disminuyen el
de~l(nar del vigor físico y la aproximación a la muerte, así como la supe- aislamiento y la soledad. -· ·•
ra71on de las tareas qu~ antes he descrito como propias de la etapa de la '4; Finalmente, un cuarto grupo de pacientes ancianos es el de aque~
ve¡ez. Este fallo conmbuye, aún más; al derrumbe d~I self idealizado !los cuya necesidad ,de ayuda depende de las circunstancias extremada-
sobre el que se ha sustentado este tipo <Ji:personalidad, y, consecuente- merite desfavorables que, ·en excesivas ocasiones, rodean a la vejez. Entre
mente, a un incremento de la envidia~y la agresividad hacia el objeto estas circunstancias cabe destacar: la pobreza consecutiva a la finaliza-
sentido como bueno y necesario. Esta situación puede dar lugar a que se ción de.la vida labQi-al,sin pensiones de jubilación por falta de previsión,
desmantele el precario equilibrio psíquico. Por otra parte, cuando estos o con pensiones míseras; falta del sostén del marido en las mujeres viudas
pacientes solicitan ayuda lo hacen imp~lsados por la esperanza de reco- que m::> han llevado una vida propiamente activa; institucionalización en
brar su anterior estado y reforzar de n\Jevo su idealizado sel[, más bien centros o residencias pará'.anciarios con inuy deficientes condiciones y
que por el deseo de comprender y..,.obteneruna améntica modificación de equipamientos; desconsideración por parte de los familiares, quienes l~s
su estado mental. • juzgan como un estqr~o para sus vidas; aislamiento completo por falleci-
Tam_biénencontramos en este grupo, como un factq¡-importante en miento de los familiares opor-abandono por parte de éstos; enfermedad
la necesidad de ayuda, el sentimiento de soledad extremadamente dolo- del cónyuge--a quien seJf.J!,_g_~ligados a cuidar, etc. Esta dura realidad
roso q_ue~xperimen,tan algunas personas y que puédliñtbsificars<: ex- externa puede provoc~r fi'"'a]J~cíón de ansiedades, respuestas desadapta-
traordmanamente con la edad (Cohen, N ., 1982). Se trata de una sóledad das y depresión en áncianos que, hasta el momento, no habían presenta-
interna que, fr~~~~ritemente,tiene poco que ver con ¡; re;<lidadexterna do dificultades psíquicas. de ninguna clase y que podían considerarse
(Klein, M., 1957; 1963). Este sentimiento de soledad es,prodµcido por un razonablemente equiliprad9$;: Especialmente frecuentes son los síndro-
~allo en el desa:rollo de la capacidad para comunica,r•é0t}' los objetos mes depresivos inducidos poi la excesiva presión externa. Los síndromes
mternos. La aptitud para sentirse acompañado internamente y, por tan- depresivos son frecuentes en la vejez. Pero quiero subrayar ahora que es
to, nunca solo aun en las condiciones mis ad,.·ersas,se halla estrechamen- ' menester diferenciar la depresión que podemos llamar clínica o endóge-
te vinculado a la existencia de un buen objeto en el mundo interno del . na, en el sentido clásico de la palabra, es decir, la depresión enfermedad,
y
individuo, del cual el sel[ se sienta separado y dependiente, hacia·quien grave y con una autonomía y entidad propias -tanto si se considera
308 309
La p. p. en situaciones específica!Y •p. p. en pacientesde edad avanzada

producida por una alteració_nbioquímica, desde un punto de vista orga- sos y cap,,_1_cidadesque le restan. Uno de los puntos que es imprescindible
nicista, como por una patología inconsciente, desde una perspectiva psi- tener en °Zuencaen la p. p. efectuada con pacieñtes ancianos es el de los
codinámica-, de las depresiones que yo denomino situacionales. Se tra- sentimientos y fantasías relacionados con los cambios corporales produ-
tan, estas últimas, de cuadros depresivos directamente provocados por el cidos por el envejecimiento. Est0s cambios son sentidos, por la ca~i
cúmulo de circunstancias _externas desfavorables, a las que se pueden wtalídad de los ancianos, como profundas heridas que afectan su propia
sumar alteraciones somáticas de rriayor o menÓr gravedad. Estas depre- imagen y autoestima. Algunos de los pacientes intentan negar estas mo-
siones situacionales se caracterizan por su favorable evolución tan pronto dificaciones, como si no las 'percibieran o no les concedieran importan-
como se consigue una ligera mejoría del medio ambiente o se puede cia, mientras que 'Otrós íntentan compensarlas por medios tales como
ofrecer alguna compensación substitutiva. Estas depresiones situaciona- vestirse, hablar o comportarse como si fueran mucho más jóvenes de lo
les deben distinguirse no sólo de las llamadasend<,g~n.as,sino también de que son. A causade'que los ancianos se hallan tan hóndameme afectados
las conocidas ·con el nombre de reactivas, ya ·c¡ue'eiitasultimas no depen- por los cambiostpifrdidás en su cuerpo, el psicoterapeuta ha de explorar
den de un conjunto de hechos adversos, sino de un factor puntual y y clarificar los p~nsarllie'ntos y sentimientos que el paciente p_uedetener
concreto, altamente cargado de significado ¡ncon.sciente y del cual, fre- en torno a su apariencia física. Es muy. probable que, precisamente a
cuentemente, se independiian por completó'"tma vez ha actuado- éomo consecuencia de lo triuy°dolórosos que son estos sentimientos, el anciano
desencadenante del proceso. • . ' •• intente evitarlos y que no hable nunca de ellos. En estos casos, el psicote-
,. rapeura es el que ha d,e confrontarlo con esta prevención. e invitarlo a
Si, como ames he expuesto, consideramos la vejez como una más indagar, sinceramente, todas s~s vivencias sobre esta cuestión. Una vez
entre las etapas de la vida, también podemos abordar los trastornos o verbalizados, fos terrores y las famasfas son menos pavorosos que cuan-
dificultades psíquicas qué.püeden hacer necesaria la intervención del psi~ do no se quiere saber nada de ellos.·( •• ,· ••
coterapeuta, no como una enfermedad según el modelo médico -o no Algo que no debe caer en el olvido en el curso de la ayuda psicotera-
tan sólo como una enfermedad segt°lnel modflo médico én aquellas oca- péutica que se presta a· los. ancianos es el tema de la sexualidad. Hay
siones en las que realmente existe algún trastorno orgánico subyacente-- muchos errores de conc:epto y muchas ·actitudes dist0rsionadas alrededor
sino más bien como U!) trastorno en el desarrollo de la personalidad, la de la sexualidad en>Josviejos; El principal de estos conceptos equivoca-
cual ha quedado detenida en determinado momento de su e~olución. En dos es el de que los· viejos no han de tener sexualidad, es decir, que no la
este caso, la ulterior progresión ha sido débil, dado que no es posible • tienen por razones biológicas y que no deben tenerla por razones psico-
cumplir adecuadamente las tareas propias de cada etapa si no se han lógicas. No se les-permite la sexualidad. Evidentemente, las investigacio-
resuelto las que precedieron. Partiendo de esta idea, la finalidad del trata- nes realizadas con alguna seriedad muestran, con estadístiéa contunden-
miento estriba en ayudar al paciente _;_aun en SÍ.! edad avanzada- a cia, que un elevado porcentaje de hombres y mujeres de más de 70 años
continuar un desenvolvimiento que ha de permitirle la plena utilización llevan una vida sexualmente activa si las condiciones de su existencia son
de todas sus posibilidades y recursos. Esta actitud, además de darnos vía favorables para· ello (Zarit, S., 1980). Pienso que los orígenes de esta
libre para tratar a personas y no enfermedades, coloca al terapeuta en prohibición de la sexualidad en las personas ancianas se remonta a la
condiciones de tratar a un anciano de la misma manera como trataríamos etapa del conflicto edípico en la cual el niño, consumido por los celos, el
a un joven o a un adulto, es decir, buscando cuáles son las tareas corres- odio y la envidia, intenta negar que los padres mantienen relaciones
pon~ientes a la etapa de la vida en las que ha fracasado, para ayudarle a sexuáles. Más tarde el anciano, identificado con sus padres, o, dicho con
seguir adelante desde el punw en el que había quedado inmovilizado. mas precisión, idemifica~o con la imagen que él tenía de sus padres
Por tamo, el diálogo ha de focalizarse sobre aquéllas faenas específicas cuando era niño, ha iriiernalizado esta prohibición y también se veta a sí
que es menester llevar a cabo en el momento actual del paciente, y en los mismo la sexualidad y, si Ja. experimenta o la vive, la considera como algo
residuos de las experiencias y conflictos de las etapas.mástemprapas de ¡; ve_rgon:wso y culpable .. O sea, que nos encontramos ante una doble
vida que han permanecidó sin una insuficiente elalforatíón méntal. Esta prohibición. Por ún ladó, adultos y jóvenes, a causa de su propio coñITíc-
focalización puede esquematizarse dé 1; siguiente manera: • to édípico y asimilando los anciarios'a sus padres, les proscriben la sexua-
a) Definir la relacíón entre las experiencias de la infancia, la juventud lidad. Por otro lado, los propios ancianos, ide_i:gificándosecon sus padres
y la edad adulta a fin de comprender cómo se ha desplegado la person·ali- a los cuales ellos negaron, cuando eran niños, la sexualidad, se sienten
dad a lo largo de las diferentes etapas de la existencia, poniendo en ahora obligados a renunciar a ella y la viven con grandes sentimientos de
r~lación estas experiencias y este progreso con los síntomas y perturba- , culpa. Ésta es una situación que el terapeuta debe aclarar, pero no sólo en
c10nes con que se nos muestra este anciano. el paciente, sino también, muy cuidadosamente, en su contratra.,sie-
b) Intentar que el paciente reemprenda su crecimiento con los recur- rencia.

310 31 l
La p. p. en situaciones específicas La p. p. en pacientes de edad avanzada

7.1~'4.Transf~rencia y contratransferencia en el tratamiento de los pacien- el anciano p~ede ser ay\1.d.adoa reemprender éste desde el lugar en el que
tes anczanos había quedado deteriido. -; -·. .· . "- • ,
El terapeuta que trabaja con ancianos es objeto de sentimientos trans-
La transferencia, además de ser una reproducción y el~boración de las ferenciales provenientes de todas las etapas de- la vida de su paciente.
relaciones objetales infantiles es, así mismo, la expresión de los diversos Cuanto más anciano. es éste, mayor es el número de fantasías que, en su
conflictos y experiencias que se han producido en !!),i:,ür~o.deldesenvol- momento vividas y actu;igas __ enJa relación con otra~ personas en épocas
vimiento desde las primeras etapas de la vida hastll:i: ~e¡E{(Nemiroff, pasadas, serán ahora revivicta~·¿¡:¡la relación con el terapeuta. Esto incre-
R.A. y Colarusso, C.A., 1985). Todas las vivencias que han tenido lugar menta la complejidad de la función de este último, exigiéndole un alto
en los diversos momentos evolutivos de la existencia se_~allan presentes grado de empatía, de 5=9mpre~sión de la transferencia y de flexibilidad.
en la estructura mental del anciano, y ésta, a su v.ez; pese a ser muy Necesita estar prepara_dópára recibir las proyecciones correspondientes
distinta de la del niño, puede continuar su peculiar evolución. Por tanto, a los primeros objetos y a las figuras más tardías en la vida del paciente, a
ha de sernos muy claro que no sólo la infancia, sino también todas las fin de ayudarle a entender, vivir y modificar el pasado dentro ?e su
etapas de la- vida subsiguientes. son fuente de transferef!cia. Podemos mundo interno. A diferencia, por tanto, de lo que sucede en_pacientes
decir que la respuesta emocional del paciente anciano frente al terapeuta más jóvenes, en los que el terapeuta queda revestido de las fantasías
es una síntesis de todo su pasado, desde la infancia hasta la;vejez. Cuando dirigidas hacia los padres, con este tipo de pacientes esta transferencia
los problemas y dificultades propios de las etapas infantiles no son ade- básica y fundamental coexiste con múltiples transferencias que corres-
cuadamente resueltos, el desenvolvimiento y superación de las siguientes ponden a otras figuras -hermanos, hijos, abuelo~, nieto.s, amigos, etc.-
etapas de la adolescencia, juventud y adultez tampoco puede realizarse (Simburg, E., 1985). Esto es lo que R.A. Nem1roff ~ C.A. ~~laru~so
en su plenitud, produciéndose un arrastre de conflictos y dificultades no llaman transferencias multigeneracionales. En una misma ses1on, dice
solucionados que se entorpecen los unos a los otros. Con ello, se llega al E. Simburg, los fenómenos transferenciales pueden r~editar las rela~iones
final de la edad adulta con un penoso lastre que impedirá un proceso de de cinco generaciones en lugar de las tres que es habitual en los pacientes
envejecimiento sano y equilibrado. Si no se han resuelto adecuadamente jóvenes. • ... , ..
las ansiedades, conflictos y dificultades propios de los pe~íodos edípico y De acuerdo con R.A. Nemiroff y C.A. Colarusso, d1v1d1reen d1stm-
preedípico,_de la pubertad y adolescencia, del paso de la familia nuclear a t0s niveles o categorí_as las transferencias y contratransferencias que po-
la sociedad, de la realización profesiofl-al, de la identidad sexual, de la demos hallar en el tratamiento del anciano.
paternidad y-la maternidad, etc., es natural que la vejez se presente como a) Transferencia parental. El paciente reacciona ante el terapeuta co-
una etapa triste y desesperanzada en la que todos los anterio•res fracasos y mo lo hizo ante la autoridad de los padres, formando con él una relación
deficiencias hallan su culminación. • .. -_ • . patemofiliaL En muchos casos, a causa de las necesid_adesde d~pendencia

l
Hemos de recordar, sin embargo, qu~ todos los mod.os y pautas de inviste al terapeuta con· importantes poderes y le asigna una imagen he-
relación con los otros que el paciente ha ido ejercitando a lo largo de su roica e idealizada.
vida, como defensas contra la ansiedad y el sufrimiento mental, se expre- b) Transferencia amisrosa y fra_te~nal.En el curso del t~atamie?to el
sarán de nuevo en la relación con el psicoterapeuta, y así se le ofrece a p;;.ci ...nte dirige ai terapeuta ios scntun'.c,,t?~ quc ccrre~p0!1'1'"" d ":'"T·' •
éste una oportunidad inestimable para poder prestar la ayuda que se le ge, a un hermano o ~ermal)a, aurt amigo 1mp?rtant~, etc., ya f~lkc1dos o
solicita. Gracias a esta especial relación podrán intentar, uno y otro, alejados. Con este tipo de sentimientos el anciano pide al ter~peuta que le
revivir y elaborar, de manera más estimulante para el crecimiento mental, •ayude a poder enjuiciar y discriminar adecuadament_e la _realidad, le apo-
las experiencias pretéritas que, aun cuando conclusas y totalmente peri- ye en la toma de decisiones y comparta con él exr~r~en~1as~~ naturaleza
clitadas en la realidad e·xterna, continúan vigentes en el m_unpo interno interpersonal. El terapeuta _seencuentra ante la d1f1C1) s1tuac1on de ver su
del paciente. El terapeuta desempeña, progresiva o "alt~i'ri~1iv}mente,el edad ignorada y queda\"_tr;if!?farynadc,enun representante de estas perso-
papel o función de las p~rsonas más significativas pará el p:íciente en los nas importantes para el·¡',acieiúe en el pasado. _ .
diferentes momentos de su vida y con las cuales éste había vivido una e) Transferencia filial. Este tipo de transferencia es muy cornente __ en
relación deficiente o distorsionada, a causa de sus fantasías inconscientes el trabaj·o con los ancianos. El pacie~te vive al terapeuta co~o a un h1¡0,
y de sus mecanismos de proyección, la cual actuó'como freno e impedi- un nieto o un discípulo que necesita su ayuda y protecc1on, negando
mento para su adecuado desarrollo. Y ésta es, justamente, la esencia de la rodos los sentimientos de depeociencia que él mismo pueda tener.
p. p. A partir del esclarecimiento, del vivenciar de nuevo y de la elabora- • d) Transferencia sexual. En los pac:íentes de edad avanzada que se
ción de aqueUos episodios de su existencia que pueden haber contribuido hallan, todavía, inmersos en los conflicros edípicos puede aparecer una
más decisivamente a la ~bstaculización de su desenvolvimiento psíquico, fuerte sexualización de la transferencia.

312 313
La p. p. en situaciones específicas -La p. p. en pacientes de edad avanzada

En el trat;ajiento psicoterapéutico de los paciente; ancianos, además mas para vencer y superar las tar~P,.spropias de Ja etapa de la vejez. A
de los sentimientos contratransferenciales que pueden experimentarse en causa de ello, el terapeuta ha de tener muy claras las relaciones con sus
cualquier paciente, joveno pe media edad, se presentan contr:i.transferen- padres antes de averiturarse al tratamiento de ancianos que pueden tener
cias más típicas y éspecíficas, relacionadas con la edad y la situ:1cióndel una edad muy similar a la de ellos. Los senti1:1Íentoscontratransferencia-
paciente. Un aspecto muy importante en el origen de estos sentimientos les no conocidos y originados en la relación eón los padres pueden con-
es la reacción del terapeuta aelante de su-envejefirf!iemo. La psicoterapia ducir a una actitud de sobreprotección, a idealizaciones, a demandas y
es llevada a cabo por terapeutas más jóvenes que d paciente, pero que, expectativas irreales, a· sentimientos competitivos y de rivalidad, a me-
como es natural, experimentan también, de acuerdo con su edad, su nosprecio, a piec,!ad,•etc. O también pueden presentarse inadecuados
propio proceso de envejecimiento. Están perdiendo su juventud, si es sentimientos de temor irracional y de-inhibición, remanentes de sus emo-
que aún son jóvenes, o están soportando ya los_caITI~}os y modificaciones ciones ante los pic!r~s_4m;antela infancia y qué, en el momento actual, no
•físicas, sociales, familiares y personales característicos de la vejez, si se y
le permiten pensar ha~lar con libertad.
hallan ya en los umbrales de ésta, con todas)as'ansiedades, tristezas y Los pacientes anciános no sólo proyectan sentimientos sexuales y
temores que ello comporta. De manera qué t_odas-las préocupaciones e agresivos hacia el tei-apéuta, sino que también le invisten con sentimien-
inquietude~ del paciente anciano frente a,sus pérdidas, sus limitaciones y tos que tuvieron a sús hijos como destinatarios. A menudo el terapeuta es
la perspectiva de una muerte"que se perfila ya en el horizonte hallarán un vivido como el hijo_amante, atento y solícito que cuida a un padre o una
fácil eco en el terapeuta, tanto si éste es consciente de ello como si no. madre venerados: El t~rapeuta, por ~u parte, puede desarrollar contra-
Pero, como eri toda respuesta contratransferencial, eJ menester que ad- transferenciales y complementarias fantasías de ser el mejor dé los hijos.
quiera conciencia de ella, puést() que la manera comq ma,nt!jesus a11sieda- Con esto se entra en una colu_siónque lleva a ambos a una relación de
des ante el proceso de envejecimiento influirá decisivamente en el éstilo mutua gr;i:ifi<;ación.en la que uno háce ele buén padre o buena madre, y el •
de su actuación ante el anciano. En. el tratamiento. de esta categoría de otro de hijo predilecto, con descuido 9e la verdadera vinculación tera-
pacientes, por tanto, el terapeuta ha de esta~;tento no tan sólo a las ideas, péutica, fundada no en d intercambio d_esatisfacciones, sino en el esfuer-
actitudes, sentimientos y ansiedades de ellps ariteel-envejecimiento, las zo para que el paciente comprenda su· estado psíquico y pueda revivic
limitaciones físicas y la proximidad de la' muerte, sino también a sus idóneamente las experiencias pasadas. Sin una suficiente autocompren-
propios temores y fan~asías en torno a este proceso. sión, el terapeuta puede deslizarse hacia este status de hijo idealizado,
Un aspecto importante en el tratamiento de los ancianos es el de la rivalizando en ser ~:is considerado, m,ásperfecto y más fiel que los hijos,
dependencia, ya que, por sus espei::;i;lescircunstancias de vulnerabilidad reales o imaginarios, del paciente.
física y emocional, aislamiento y fragilidad, el paciente anciano puede - Los sentimientos contratransferenciales dd terapeuta·pu·eden presen-
desarrollar una intensa vinculación de dependencia. Y también es posible tar cuatro tipos de perturbación. •
que, a causa ~e-estas características, el terapeuta llegue a desempeñar un a) Sentimient_osconfigurados por una esperanza omnipotente e irreal.
papel excesivamente sobreprotector, patemalista y controlador. Lo que Esta contratransferencia se revela por la tendencia del terapeuta a omitir
sucede en estos casos es que sus sentimientos contratransferenciales están las enfermedades y limitaciones reales de su paciente, acreditándole más
excesivamente infiltrados del deseo infantil de-vencer y dominar a los fuerzas y capacidades de !as que verdaderamente tiene, y negando las
padres, vividos en los pr,(me~?s años de la vida com_oomnipotentes y ansiedades de envejecimiento y de muerte q~ existen en uno y en otro.
poderosos, y que ahora sit!lluestran, represéntados por· el 'paciente ancia- b) Sentimientos de gratificación personal"yde incrementOdel propio ,.,-
no, como débiles; necesitadgs y sometidos al hijo que se ha adueñado del narcisismo. A consecuencia de la fuerte dependenciá que puede presentar
poder. Como· es natural, las respuestas contratrarisferenciales frente al el paciente, el terapeut; corré el riesgo de caer en el océano narcisista de
paciente anciano pueden rep_roducirlas dificultades y co'nflictos que SJJ_- la idealización, de permitir que se le juzgue como imprescindible y gran-
frió el terapeuta en su iríía,'ricia,pubertad y adole5ce11ci3:, y la mañera --diQ~_oy de utilizar,..por tanto, la relación con su paciente para obtener
como ha vivido el envejeci~!nto, el enfermar y limuert~ de_los padrés una gratificaciqn persónáL - • .. • . •
en los casos en que ésta se haya producido. Todas estas experiencias son e) Irritación, malestar y deseos de evit;ir la relación con el paciente. La
revividas por el terapeuta en la relación con los pacientes ancianos. --·'·-- fuerce y excesiva demanda del paciente anciano, a causa de su aislamiento
A la vez, si los padres del terapeuta viven aún éste puede quedar muy y su soledad. puede ser sentida por el terapeuta como mtolerablemente
influido, en la interacción con su paciente, por 1~relación actual con sus insaoable, absorbente en demasía y amenazadoramente devoradora, pro-
padres, dado que, muy frecuentemente, éstos pueden ser de una edad • vocando, r~ivamente, el impulso de evitación, de huida y de rechazo.
muy aproximada a la del paciente anciano, hallarse en unas condiciones d¡ Sentimientos de piedad y lástima hacia el paciente que se encuentra
parecidas a las de éste y estar inmersos en los mismos esfuerzos y proble- en d final de su vida. Los terapeutas pueden, así mismo, sentirse excesi-

314 315
La p. p. en situaciones específicas La p. p. en la institución psiquiátrica

vamente identificados e implicados en las limitaciones, sufrimientos e En los pacientes de edad avanzadtJa perspectiva de ferminación del
infonunios de.su ,p~cientc, dejándose ganar por una visión demasiado tratainient6 origina siempre uná'reacti\1.aciónde las ansiedades de muer-
pesimista, desesperanzada y compasi~a, con pérdida del necesario equili- te, las cuab es nec::sario comprender y explicar detenidamente. A todas
brio y ecuanimidad profesional para el asesoramiento realista de las posi- las pérdidas y duelos que comporta la vejez, vendrá a sumarse el de la
bilidades y recursos de que dispone el anciano. desaparición de una relación auténtica y sincera que no puede ser substi-
El paciente anciano se encuentra inseno en la vida de forma muy tuida por otra, per:o _qu~,tá_mpocopuede perdurar ilimitadamente. En
distinta a la de los jóvenes y adultos. Éstos se e~cue6frari; por lo general, este sentido, :,oderh6s ~ornpi-enderfácilmente que el término de la p. p.
incluidos en una trama de intensas y estimulantes vinéúlaciones con per- sea vivido por los ancianos como una anticip.ación de la interrupción de
sonas o amigos de uno y otro sexo, cónyuge, compañeros de trabajo, la vida. El período de· preparación para esta finalización es, por esta
hijos, padres, etc., por más que sus dificultades emocionales les impidan causa, el más adecüadó para tratar las fantasías de muerte del paciente y
gozar de ellas en la forma en que podrían hacerlo. Su trato con el tera- darles su justo valor y significado en el conjunto total de su vida (Segal,
peuta, aun cuando de extrema importancia, cop.stituye un paréntesis en H., 1958).
su vida, un episodio singular de panicular alcance que se distingue, diáfa-
namente, de las otras formas de relación sin confundirse con ellas. Con
excesiva frecuencia, desafonunadamente, el paciente anciano se encuen- 7.2. La psicoterapia psicoañ:ilítica en la institución, psiquiátrica (I. P.)
tra lejos de. esta situación; el cónyuge fallecido, desáparecidos ya los
amigos, sin vinculaciones profesionales y conescasas Q poco gratificantes 7.2.1. El lugar del psicoterapeuta en la institución psiquiátrica (/. P.)
relaciones con los hijos, en el horizonte de su vida parecen tan sólo
dibujarse la decrepitud y la muerte. En estas circunstancias, es lógico que Todo lo expuesto hasta el momento es igualmente válido para la p. p.
ia relación con el terapeuta que atiende, escucha y COf1Jprendecobre un practicada en consultorio ...:...seaéste público o privado- o en el seno de
extraordinario relieve en la vida del paciente,· conviniéndose !!n el tema la I. P. Ahora bien, la práctica de la p. p. en la I. P. -por el momento
central de ella. Esrn situación no es en absoiuto deseable, a causa de su mucho menos frecuente que la ejercida en el consultorio con pacientes
efecto enturbiador sobre la purezá y nitidez de la ·transferencia. Los no internados-'- posee urtás connotaciones específicas que es indispens;,-
sentimientos de dependencia, de idealización, de erotización, de deman- ble tener en cuenta, tanto para conseguir que lo;; pacientes obtengan un
da, etc., crecen y se expresan en ella con impetuoso vigor, mientras que beneficio de ella, como para evitar errores qÜe la esterilicen y hagan
los sentimientos de irritación, agresividad, envidia, rivalidad, celos y hos- inútil. •
ti!id:id quedan reprimidos y ocuitos, ya que el pacient:esiente la.imperio- Cuando la p. p. es prácticada con los pacientes que acuden a un
sa necesidad de proteger y mimar una relación tan vital para él, ahogando consultorio externo el psicoterapeuta tiene que ocuparse, tan sólo, de la
todo aquello que pudiera cuestionarla o ponerla en.peligro. El terapeuta relación con sus enfermos.-Las diferencias existentes entre distintos tipos •
debe estar alerta ame este riesgo y aclarar cuanto sea menester esta ideali- de consultorios se refieren, por lo general, a detalles marginales de orga-...
zada transferencia, a fin de que ella no impida la reproducción y com- nización, como son las formas de llegada de los aspirantes a un trata-
prensión de todas las experiencias pretéritas con las personas significati- miento psicoterapéutico, la disposición de los horarios, el tiempo de que
vas para el paciente. Ello da lugar, también, a un aumento de los obstácu- se dispone para el tratamiento, las formas de pago -directa o indirec-
los y dificultades para. la terrnin,~ciónpel tratamiento, ya que el paciente ta-, las pautas de selección de los pacientes, etc3·Ahora bien, cuando el
se adhiere al terapeuta como a un objeto real y gratificador, a causa de la psicoi:erapeuta trata a un paciente internado en una I. P. se introduce una
carencia de otros objetos reales de los que pueda obtener las satisfaccio- variable de importancia fundamental que, aunque ajena a la técnica psi-
nes que precisa. Por ·tanto, la continuación de la vinculación con este coterapéutica propiamente dicha, influye de una manera decisiva en el
objeto es asimilada a la vida y a la comunicación, x)~Jinillización del curso y resultado de,,lllmlsi!fa;'.Esteelemento nuevo que se introduce es
tratamiento sentida como condena al"ai~lamientoy:da ·mu~rte. Debido a la propia l. P., con toda'su carga de significado, con su dinámica peculiar,
ello, el paciente puede intentar recurrir a todos los medios para prolon- con toda su enorme incidencia sobre el paciente y sobre el psicoterapeu-
gar el tratamiento de manera indefinida, al tiempo que procura extraer de ta. Por otro lado, este último es, a su vez, una variable que percute con
él las satisfacciones que la vida le rehúsa. Ésta es una siruación que es enorme intensidad en la l. P. y que, de una u otra forma, influye en su
necesario tener siempre en cuenta e interpretar cu.anus ..-ecesse:i. ?reciso, funcionamiento.
a fin de precaver que la psicoterapia se transforme en una de tantas, Y es precisamente esta relación entre la I. P. y el psicoterapeuta lo que
relaciones, más o menos conflictivas, que ha mantenido e.lpaciente a lo Otorga a la psicoterapia practicada en el ámbito hospitalario su sello
largo de su vida. peculiar y sus características más específicas.

316 317
La p. p. en situaciones específicas La p. p. en la institución psiquiátrica

En síntesis, el psicoJ~rapeuta que trata a pacientes internados en una • a) En esta modalidad de trabajo el psi!;j:nerapeutaqueda confinado al
l. P. puede ocupar tre;tposicione!! diferentes: ·• tratamiento de unos pocos pacientes, sin Íncidencia en la _marchageneral
a) Permanece ajeno por completo a la L P., acudiendo a ella tan sólo de la institución. Además, dado el tiempo que consume una p. p. con
en momentos determinados para llevar a cabo el tratámiento de uno o alguna ambición de profundidad, el número de pacientes favorecidos con
más de los pacientes internados. este tratamiento es, en todo caso, mui limitado en proporción a las
b) Se halla incluido dentro del conjunto del personal sanitario de necesidades globales del centro.
la I. P. y, por tanto, forma parte de lo que puede_considerarse como el . b) Otra desventaja que planea sobre esta modalidad de trabajo es la de
conjunto de los recursos terapéuticos de ésta, desarrollando una función que los pacientes sean· remitidos al psicoterapeuta no porque se juzgue,
al~amente diferenciad~ y específica. No se ve obligado a intervenir en las después de madura y cónveniente reflexión, que tales pacientes están en
decisiones médicas y administrativas que se tomanen torno al paciente y, condiciones de áprovechar el esfuerzo que se les dedicará -y aún podría
como punto muy impom~nte, no tiene que compáffir lo que ·sabe de éste añadirse: en cb'ridiéióñes de sacar más provecho que otros pacientes que,
con el resto del personal sanitario, gúardando totalmente la privacidad de igualmente, p~drían''serle remitidos-, sino tan sólo como una forma de
sus relaciones con profesionales, á diferenciad,~ I<>que sucede entre los que, Pºt lo menos, alguien se ocup~ psicológicamente de ellos, dado que
otros componentes del equipo asistencial, q~iene$ suelen poner en co- la institución cómo conjunto no se siente dispuesta a hacerlo.
mún todos sus conocimientos en el curso den:uniones de equipo, inter- e) Otro riesgo es el de que se le remitan al psicoterapeuta no aquellos
cambios personales, etc. Ésta es una cuestió~ especialmente vidriosa si no pacientes en los que está más indicado un tratami_entopsicoterapéutico,
se ·consigue que sea comprendida por los otros miembros del equipo sino, por el éontrario, aquellos enfe:mos que han conseguido fatigar a
asistencial y por la administración. •• todo el personal sanitario, aquellos en los que se han ensayado, ya, todos
e) En esta tercera posición, el psícoterapeuta cumple todas las caracte- los tratamientos biológicos y farmatológicos disponibles sin que se haya
rísticas descritas en la posición b, pero, además, se preocupa por ejercer obtenido ninguna mejoría. No hace falta decir la fuerte dosis de agresivi-
una acción sobre la I. P. a fin de lograr que ésta, como una totalidad, se dad qúe se escond~ detrás de este recurso al psicoterapeuta; agresividad
relacjone con los pacientes de una forma tal que ejerza, por sí misma, las que, sin duda, se ve (9rzada por la falta de relación con este personaje
funciones de un agente terapéutico. En este caso el psíéoterapeuta, a más mítico y fantasmái:icó'en que se.convierte el psicoterapeuta que trabaja en
de su trabajo estricto con los pacientes que tiene en tratamiento, ha de estas cóndiciones.
estai: totalmente integrado en la dinámica de la I. P., intentando modifi- d) Otro peligro es el de que se establezca una dicotomía e~tre un
cad¡ convenientemente·con su actitud, su presencia y sus palabras. En mi··· pequeño número de pacientes que reciben tratamiento psicoterapéutico,
opinión, ésta es la posición que, para ser realmente útil, ha de ocupar el po, un lado, y el resw de los pacientes, por otro. En este caso, puede
psicoterapeuta en el seno de la l. P. Antes, pero, de hablar más extensa- ocurrir que los psiquiatras, asistentes sociales, psicólogos y personal de
mente de esta interacción psicoterapeuta - l. P., diré algo en torno a las enfermería no atiendan debidamente las necesidades psicológicas de los
otras dos posiciones. Quie~o advertir que cuando hablo del psicotera- pacientes del primer grupo ºporque consideran que ya reciben el debido
peuta en la I. P. hago abstracción del número de los que deberían trabajar cuidado por parte del psicoterapeuta. Pero que tampoco otorguen esta
con ella. Es evidente que uno solo se encontrará ante una tarea desmesu- atención a los pacientes del segundo grupo porque, dado que no se les ha
rada para las fuerzas de cualquier ser humano: remitido al tratamiento psicoterapéucico, es que no se les juzga tributa-
Por una parte, puede parecer .que el psicoterapeuta •que se dedica riosde_ asistencia psicológica, con una lamentable confusión entre trat_oy
exclusivamente al tratamiento de determinados enfermos goza de unas tratamiento.
condiciones especialmente•'favorables• para el adeéuado desarrollo del e) Igualmente, puéde ~uced¡r que el psicoterapeuta no integrado to-
proceso terapeutico, ya que puede poner en juego su habilidad técnica y talmente en la dinámica de la I: P. quede transformado en un objeto d_e
sus conocimientos sin sufrir de una manera directa -indirectamenté·ya ornamentación o de lujo de la misma -como uno de estos aparat9s
es oo-a·c11estión- las interferencias del conjunF_\:(dt!J~L P. Al mismo médicos que cuestan millones y que se hacen servir en escasas ocasi9-
tiempo, le es factible conservar en· su grado máxiín~ las condiciones de nes-, útil tan sólo para acallar la mala conciencia de todos y para que
anonimato, neutralidad, ausencia de cualquier contacto con el paciente todos puedan, con mayor tranquilidad, continuar manteniendo una rela-
excepto en los momentos del tratamiento, etc. El hecho de no verse ción deshumanizadoi-a y alienante con ·1os pacientes, escudados en la
influido por las opiniones psiquiátricas, actitudes del personal sanitario y justificación de que hay alguien que se ocupa psicológicamente de ellos.
de la administración. etc., es, así mismo, una indudable ventaja. Pero, al /) Un grave contratiempo ligado a la falta de una adecuada integra-
lado de todo esro, ul forma de trabajar comporta aspectos desfavorables ción del psicoterapeuta con el trabajo institucional reside en las fantasías
que intentaré resumir. que su presencia despierta. No quiero decir, con esto, que no origine

318 319
La p. p. en situaciones específicas La p.p; en la institución psiquiátrica
siempre fantasí~s y sentimientosit!on.tradictoriqs la presenci;, visible y • impacto de su presencia ha de verse reflejado en la cali~1_;1d
de la asistencia
tangible, del ps1coterapeuta, pero como ya sábemos que quien no está psicológica que se dispense en la l. P. Su interven¿ión ha de incidir,
presente o lo está muy escasamente estimula, con más facilidad ansieda- especialmente, en las relaciones miembros del equipo asistencial - pa-
d~~ persecutorias que el contacto real y franco puede,' con más' o menos cientes, a fin de que toda la institución funcione-como un ente terapéuti-
d1f~c_ultades,hacer d~saparecer o disminuir. Es comprensible con qué . co que ofrezca a los enfermos aquello que les es necesario. A fin de
facilidad pueden surgir, por ejemplo, sentimientos.de ~nvidi~ enfrente de cuentas, tan sólo si existed tr.a,sf<:mdo institucional idóneo que permita a
un personaje poco co~ocido, que ~omina_una téchí~f i:¡Ué kís otros no los pacientes repartir si.iséatgas pulsionales, recibir las de los otros y
p~seen y que 1~~enmte llegar a donde los otros rió llegan. Estos senti- hallar un. escenario congruehi:~ en el que proyectar y modificar, a través
miento~ de envidia, persecución, humillación, etc., tant() p_uedenllevar a del continuo juego proyección-introyección, su mundo interno, podrá
despreciar la psicoterapia, considerándola como una pseticlociencia una obtenerse el fruto deseado con el trabajo psicoterapéutico realizado en
charlat~nería a la q~e no se ha de dar ninguna importancia, como, p~r lo la l. P. •
contrario, a magmfic~rla, recubrirla de expectativás maravillosas que, La estructuración de un apropiado sistema relacional entre psiquia-
naturalmente, conducirán a la agresión de pedid e que· cure a aquellos· tras, psicólogos, asistentes sociales, terapeutas ocupacionales y personal
enfermos más difíciles y en los que todo.s los 12rocedimientoshan f~acasa- de enfermería ha de dotar a la I. P. de una capacidad de asistencia real-
do. Entre estos sentimientos también se presenta, con mucha frecuencia, . mente beneficiosa, a la .que ·se añadirán, en su caso, los tratamientos
el recelo, por el hecho de que el psicoterapeuta conoce del paciente cosas específicos. Así, una de las tareas del psicoterapeuta en la I. P. estriba en
que el resto de los miembros del equipo no pueden conocer; también,· ~stimular el conocimiento de la dinámicá inconsciente, y propiciar aque-
sospechas ~e que la actuación del psicoterapeuta puede ser perjudicial llas actitudes hacia los pacientes que son la premisa básica para transfor-
para. ~I pac1en~e,lo cual _da lugar a recriminaciones por falta de mejoría, mar la l. P. en un agente realmente favorable para aquellos que en ella
hosnhdad hacia el propio paciente porque se le siente cómplice de este son asistidos.
terapeuta lejan~, ignorado, envidiado y temido, con los graves perjuicios
que pueden derivarse de esta enemistad y rivalidad entre el psicoterapeu-
ta y el resto del equipo asistenéial. No hay duda de que todo esto tam- 7.2.2. Terapéutica institucional
b~én puede ocurrir cuando el psicoterapeuia se encuenti:a plenamente
vinculado con la dinámica institucional, peró es innegable que tales fan- Para comprender bien el papel del psicoterapeuta en la l. P. es menes-
tasías, h~stilidades y sen:imientos persecutorios se presentan con mayor ter, por todo lo que llevo dicho, discernir claramente lo que debe ofrecer
frecuencia cuando no existe una relación personal y un diálogo que ayu- la terapéutica institucional. Los enfermos psíquicos acuden a la I. P. para
de a aclarar la situación:. _ • recibir una adecuada asistencia, y los miembros del equipo terapéutico
_Enmi opinión, por tanto, pese a que e; factible que el psicoterapeuta tienen como misión hacerse cargo de ellos. Esto, que parece totalmente
actue en la I. P. tan sólo encargándose de determinados tratamientos obvio, no se muestrá siempre como tal cuando reflexionamos un po<;o
psi_cot:rap_é_utic~s, no es éste el verdadero porvenir de la psicoterapia en sobre los hechos y las actividades que, muy frecuentemente, rodean
la msumc1on m lo qu~ puede lograr que ésta pase a ser un verdadero las l. P., tanto desde dentro como desde fuera. Y, en gran parte, esta
agente terapéutico para los pacientes en ell,i.internados. Dicho de otra confusión viene dada por la falta de claridad que se arrastra a través del
forma, la disyuntiva que se presenta es la de sí la I. P. ha de ser únicamen- tiempo, desde la época de los hospitales psiquiátricos clásicos hasta nues-
te un lugar de hospedaje en el que los pacientes que en él residan hallen tros días henchidos de conceptos renovadores y más o menos radicales, •
determinados tratamientos específicos, tales como medicamentos, tera- en rorno a lo que han de s~r las l. P. Si queremos conceptualizar y
péu_ticaconductista, psicoterapia individual G tfo-grupo, ~gapéutica ocu- caracterizar ..el trabajo que se efectúa en la l. P. hemos de distinguir
pacional, expresión psicoínotriz, etc., o si la I: P. ha'de' aéiuar_ por el diáfanamente entre te(apft1tj<:ainstitucional y tratamiento. Los trata-
trato, no sólo por los tratamientos que en ella se dispensan, y por la mientos llevari siempre 'ipellidos que los caracterizan: farrnacoterapia,
forma como están organizadas las relaciones entre el personal sanitario; psicoterapia, laborterapia, socioterapia, ~te., y son, por tanto, mérodos
entre_este personal y los pacientes, y entre los mismos pacientes, inde- terapéuticos individualizados, La terapéutica institucional puede ser de-
pendientemente de los tratamienros específicos y concretos que se les finida,. en una primera aproximación, como el conjunto de medidas to-
ofrezcan. Pues bien, conseguir esto último, que la I. P. sea un verdadero madas en el trato cotidiano con un enfermo a fin de mejorar y prorn...xio-
~gente terapéutico es, para el psicoterapeuta que en ella trabaja, tan nar su salud mental. Por tanto, puede decirse que la terapéutica institu-
11nportante, cuando menos, como el hecho de llevar a cabo tratamientos cional representa la base sobre la que descansan los cr:n.amienros
individuales o colectivos correctamente conducidos. El verdadero específicos. El tratamiento sin apellidos, el tratamiento con mayúscula,

320 321
La p.-p. en situaciones específicas La p. p. en la institución psiquiátrica

reúne el conjunto formado por el o los tratafoientos concretos, por un 1 sus fantasías y de sus mecanismos inconsci~ntes. La terapéutica i11stitu-
lado, y la terapéutica institucional por otro. cional tiene su reino en el terreno de la realidad actual y social. El marco
Si intento avanzar un' poco por este camino, he de destacar, y con de trabajo es, así mismo, diferente. Para la p. p. ~l marco es estable,
esto, a la vez, podré aclarar un poco más la distinción que deseo hacer restringido y secreto. Para la terapéutica institucional se trata de un mar-
entre tratamiento y terapéutica institucional -también podría decir, co amplio, fluctuante y público, en el que intervienen todos aquellos que,
simplificando, entre tratamiento y trato- que los enfermos de los que se de una u otra forma, se ocupan del paciente éri la I. P. También el modo
responsabiliza la L P. son, evidentemente, aquellos para los cuales un operativo es diverso: La p. p.se basa en la confrontación, la clarificación
tratamiento determinado, ·sea el que sea, no es sufiéiente. Por el contra- y la interpretación, mientras que la terapéutica institucional descansa en
rio, en tanto que un tratamiento es suficiente en sí mismo y puede ser la estructuración de las relaciones interpersonales y grupales dentro del
aplicado según la metodol<;>gíaque le correspon~~. sin ~yuda de ninguna ámbito comunitario de laI. P. Podemos resumir estas diferencias dicien-
clase, entonces no es necesaria ni la institución ní la terapéutica institu- do que en la p. pt[fMrn;ía en el área de las fantasía~ del paciente, y en la
cional, tal como yo las entiendo. Consecuentemente, si una l. P. se aplica terapéutica institucioh~ én el de la realidad externa en la que éste se halla
únicamente a la administración de tratamientós éoncretos cualesquiera inmerso. Se trata, ·por' tanto, de una interacción en la que coexisten dos
que sean, considerando .a •10s enfermos como huéspedes residenciales formas de relación; con' el paciente; formas que sol) netamente distintas,
sometidos a un régimen determinado, esta l. P. no cumple su fu~ción, pero que pueden, cbmo he dicho, influirse favorablemente o desJ_!lvora-
porque entonces olvida toda la dimensión de la terapéútíca institucional. blemente la una a la otra. Sabemos, por ejemplo, que es muy difícil
Así, pues, el trato idóneo que ha de recibir .el pacient~ en el seno de mantener un tratarriieni:opsicoterapéutico con un paciente cuyo yo haya
la I. P. se caracteriza por la manera como se le permite y se le facilita qu.e renunciado a todas sus fun.cioneso en el que predomine un estado confu-
exprese sus fantasías, gratifique sus necesidades de relación, establezca sional. En estos casos, la terapéutica institucional puede prestar una gran
vínculos libidinales que lo aparten de su autismo, aprerida a diferenciar el ayuda al trabajo psicoterapéutico al contribuir a fortalecer y poner en
mundo de la realidad externa de su mundo interno, introyecte imágenes funcionamiento el yo .del paciente.
confiables y benevolentes, se adiestre en nuevas pautas de comunicación, Esta interacción de doble abordaje no se plantea tan sólo por parte
experimente cómo sus pulsiones agresivas pueden ser comprendidas y del psicoterapetÍta y de los miembros del equipo asistencial. Frente a
toleradas sin que sus efectos destructivos sean tan espant<:isose irrepara- cada conflicto, interno· o externo, el paciente puede ensayar su expresión
bles como él temía, encuentre un marco adecuado para que sus aspectos y posible solución en dos distintos campos de acción: en el de la-actuali-
sanos se manifiesten y ejerzan la dirección de su comportamiento, etc. dad o realidád práctica del ámbito institucional, y en el de su intimidad
Estas posibilidades de que la I. P. ofrezca un trato beneficioso en lugar de inconsciente en el areá del trabajo psicoterapéútico. Naturalmente, esta
imponer un ambiente hostil, coercitivo y asfixiante, anulador de las capa- inte~acción bidimensional ha de llevarse a término de forma espontánea y
cidades que aún conserva el e9fermo son las que el psicoterapeuta que no por un acuerdo formal dé unos y qtros. Si el paciente halla ante sí las
trabaja en la L P. ha de desvivirse para fomentar en la dinimica institu- dos posibilidades podrá utilizar el campo institucional para plintear pro-
cional. blemas con la realidad, confliccos interpersoriales y demandas diversas, y
el campo psicoterapéutic<>para investigar y elaborar estas mismas cues-
tiones en su nivel inconsciente, y, de nuevo en el terreno institucional,
7.2.3. La coordinación entre el tratamientopsicoterapé~tico y la terapéu- podrá adoptar unas soluciones y formas de actuación de acuerdo con lo
tica institucional que haya comprendido en el proceso psicoterapéutico (Racamier, P.C.,
1973). •, .. •.·
Por lo que llevo dicho, ~s f:í.cilentender los in~stimabÍes servicios que La tarea del psicoterapeuta que quiere influir decisivamente en la l. P.
el tratamiento psicoterapéutico puede recibir de lat~rapéutica institucio-. _ es complejísima e inacabable. Por descontado. no me es posible_d11.r_una
nal. También, por el contrario, son igualmente fácilés'éle captar los efec-. visión completa de ella} Sin embargo, existen algunos puntos clave a
tos nocivos que la l. P. puede ejercer sobre el trabajo psicoterapéutico si través de los cuales el psicoterapeuta puede incidir en la dinámica de
el trato al paciente no es el adecuado. Estos efectos pueden llevar al la I. P. Para su exposic.ión, seguiré las ideas básicas de P.C. Racamier en
fracaso total de cualquier intento psicoterapéuúéo. V~amos, pues, algu- torno •a esta cuestión.
nos aspectos de la interacción entre psicoterapia y terapéutica institu- a) Aclarar el significado y d sentido de cada uno de los papeles o
cional. funciones que corresponden a los enfermos y a los miembros del equipo
El terreno en el que se mueven la terapéutica institucional y la psico- asistencial. La configuración de la comunidad terapéutica dentro de
terapia es distinto. La p. p. trabaja en el nivel de la historia del sujeto, de la I. P. ha de ser lo suficientemente clara, armónica y comprensible para

322 323
La p. p. en situaciones específic~·s La p. p. en la instituciónpsiquiátrica

que los pacie~tes puedan aprender a jugar el papel que::l~sc~rresponde; niente para su desarrollo y su reorganización mental. Se trata de una
papel. ~ue, evidentemente, no se cumple tan sólo con la,pasividad, con realidad que ha de_servir al enfermo como un instrumento de gimnasia
permitir que los otros se hagan cargo de uno mismo, sino que se ha de mental, un instrumento que le ayude a recúperár la posibilidad de discri-
llevar a cabo ocupando un lugar activo y preeminente en la organización minación entre el rriundo externo y el mundojnterno, entre el mundo
de las diversas actividades, formas de interacción y pautas relacionales objeta! de su fantasía y el mundo de la realidad material. Así, pues, el
dent:o de la vida instinícionaL Ha de intentarse q9~ la,S2!)l_unidadtera- psicoterapeúta h'a de colaborar en el esfut:rzo para que el personal de
péutica desarrolle una función útil, y para ello es m~néii:érJ'11á estructura la I. P. sea capaz de ofreéér ~stá imagen de la realidad a la vez flexible y
flexible, adap:able a éada caso particular y en la que p~rticipen todos, fuerte, a la vez comprensible y estable, en contacto con la cual el enfermo
enferm~s y miembros de los equipos asistenciales, Al rni~mo tiempo, es pueda recobrar el sentimieqto de su individualidad. En muchos momen-
necesario que los diferentes papeles sean permeables énfre sí, de manera tos, el personal asist~ncial ha.de ser ayudad<:>a comprender sus ansieda-
que cada uno tome parte en las preocupaciones y respor¡sabilidades •de des y sus respuestas frente al enfermo, a fin de que le sea factible repre-
l~s o_tros, sin que H~gue, sin embargo,. a producirse una confusión o . senta: adecuadamente los límites, obstáculos y exigencias de la realidad
d1fus1ónde papeles. Este es, precisamente, el punto crítico de la cuestión: exterior.
lograr que todos se sientan solidarios con el trabajo d~ los otros. sin d) Comprensión del momento evolutivo en el que se encuentra cada
mezclarse con él. . • . . • . enfermo. La terapéutica institucional para cada paciente ha de variar
b) Estable_cerpautas de comportamiento institucional. Es necesario según el momento evolutivo de su enfermedad. Los síntomas no siempre
que haya normas bien establecidas, claras y comprensibles para todos. señalan, de· forma claramente detectable, la marcha de ésta. Es menester
Ahora bien, es imprescindible que las reglas estén fundadas en motivos una visión dinámica para darse cuenta de la pauta de relación con el
inteligibles y realistas; no en costumbres, tradiciones ni hábitos rutina- equipo asistencial que predomina en cada momento. A veces, una actitud
rios. Nunca han de ser inflexibles ni inamovibles, sino, por el contrario, agresiva por parre del enfermo, una fuga o una.rebeldía, no significan que
afirmarse sobre razones abiertas-a la crítica y a la discusión. Por tanto: se haya producido un empeoramiento, sino que puede ser, por el contra-
han de ser normas susceptibles de ser modificadas y, a la vez, que puedan rio, la manera como el paciente nos comunjca una mejora, una mayor
s~r cumplidas. Normas que ayuden, no que obstaculicen y, muy espe- capacidad de su yo para asumir responsabilidades, reclamando, por con-
ctalmente, normas que favorezcan el acercamiento entre los diversos es- siguiente, una mayor autonomía e independencia al sentir como contra-
tamentos de la I. P., en lugar de·áctuar más bien como barreras e impedi- producente e innecesaria una tutela que has~a aquel momento se juzgaba
meñ"~os?e la comunicación. Es menester tener en cuenta que las normas imprescindible.
son md1spensables. Cuando se pretende hacer desaparecer toda pauta e) Clarificación de las relaciones interpersonales. Pese a que la misión
institucional, bajo el pretexto de liberalización, o bajo· el empuje de del psicoterapeuta en la l. P. no es la de tratar al resto del personal
ansiedades persecutorias o de culpa, no tarda en observarse como reapa- sanitario, sí que,. de alguna manera, puede llevar a cabo una labor que
recen, .de forma más o menos encubierta, reglas de carácter _mucho más tenga como finalidad conseguir una mayor clarificación de las relaciones
compulsivo, ciego e inflexible que aquellas que habían sido abolidas. interpersonales y, también, de las relaciones entre los miembros del equi-
e) Reafirmación de la realidad frente a las fantasías de los enfermos y po asistencial y de la administración. El enfermo mental despierta fuertes
•del personal sanitario. El psicoterapeutá ha de saber desplegar, en lo que ansiedades. De aqm la temación, por parte de la sociedad, de mantener a
se refiere a su tarea en favor de la terapéutica institucional,_una actitud éstos enfermos detrás de mmos y rejas y de defenderse de muchas mane-
distinta de la que precisa en el curso del tratamiento psicoterapéutico. En ras de la inquietud que ellos le provocan, una de las cualés consiste,
éste, tan sólo ha de entender y clarificar o interpretar las fantasías del precisamente, en negar su existencia. Estas ansiedades ante la enfermedad
paciente, sin dejar que la realidad externa interfiera.en s~ c9rnprensión y mental se manifiestan a través-de actitudes emocionalmente distorsiona-
sin quedar él involucrado en esta realidad. Dent't't{df··e)fá compren- das hacía q~ienes la origi los enfermos: hostilidad, indiferencia for-
sión y esclarecimiento juega un papel importantísimo el estudio· de la zada, sobreprotección; ¿ ad, etc. Pero, a la vez,' ·las proyecciones
transferencia, lo cual le obliga a mantener al margen, en la medida de lo masivas de hostilidad, agresión, miedo, exigencias invasoras de afecto,
posible, su realidad personal, a fin de que ésta no interfiera en los proce- ·etcétera, de los enfermos mentales hacia el personal sanitario originai'i·-·
sos transferenciales. Pero la l. P. es algo muy distinto a una imagen tensiones y malestares que dan lugar a conflictos entre los miembros de
neutra en la que proyectar las fantasías inconscientes. Es una realidad, ia los equipos asistenciales o entre éstos y la administración de la l. P. La
función de la cual estriba, en gran parte, en mostrarse como tal realidad administración, por su parte, suele reaccionar, como el conjunto de la
para que el paciente se enfrente con ella, se adapte a ella en aquello que sociedad a la cual representa, con miedo y fuertes medidas defensivas
sea necesario e intente modificarla con su esfuerzo en lo que crea conve- frente a los enfermos. A causa de esta situación las l. P. son, fundamen-

324 325
La p. p. en situacionesespecíficas La p; p. en circ~nstanciasconflictivas _

talmente, ásperas para quienes trabajan en ellas y proclive.s a que en su taciones sobre la necesidad de ser humano, flexible y realista, y saber
seno se produzcan toda clase de colisiones y luchas pseudocientíficas, diferenciar entre aquellas manifestaciones dd)nconscieitie que es menes-
doctrinales, ideológicas, etci Ningún psicoterapeuta conseguirá hacer des- ter interpretar y las circunstancias ineludibles de la existencia. Pero todas
aparecer t<_>tal~enteesta~ cara~terísticas indeseables de la I. P. pero si estas razones no alivian en un ápice el quebranto originado al tratamien-
toma conc1enc1ade su existencia tal vez pueda lograr crear un ambiente to. En el momento en que el terapeuta apar?ce como alguien que inter-
más propicio para el diálogo, menos asfixiante para las relaciones huma- viene y párt1cipa en la. vida externa del paciente, como un objeto real,
nas-y, por tanto, más favorable para los enfermos y para el desarrollo del queda confundido con ~I objeto arcaico que aquél le proyecta constante-
tratamiento psicoterapéutico. • '' ••• ·' • • mente y que es la ~rnagén foterna de los objetos· que, en su infancia,
también fueron reales ~padres, hermanos, etc.- e intervinieron activa-
mente en ~l proc:~~o,de,jú desarrollo. Y a partir de este instante, todo lo
7.3. La psicoterapia psicoanalítica en circu~~'t:1néidsde especial con- que el terapeud' lii~lf'ci:diga será experimentado por el paciente como
flictividad . .. •• una manifestacióri µel éomportamiento que él atribuye al objeto arcaico
0

introyectado, toÍ:áI#ie'r1iéé<:mfundidoahor~5~n_el_1erapeu_ta.Por tan:º• ...


7.3.1. Dificultades externaf graves el paciente repetirá indefinidamente con este ulomo. las mismas relacio-
nes conflictivas que mantenía con sus objetos iniernos y que son, preci-
El título de este apartado podría dar la errónea impresión de que el samente, la caiÍsa de las pérturbaciónes que le han llevado a buscar ayuda.
curso típico de la p. p. es aquel que transcurre totalmente vuelto hacia el La únicá pauta de actuación d: que dispone el terapeuta para evit~r
interior de la mente del paciente, para investigar sus habituales y repetiti- ser confundido éon el objeto arcaico que se le proyecta estriba en evi-
vas pautas de relación consigo mismo y con los otros puestas de mani- tar toda injerenci~ en la realidad extenú., limitándose siempre a con~ron-
fies!o ~n su diálogo con el terapeuta, y sin otras peripecias que las que se tar, clarificar ejnterpretar, sean cuales ·sean los problemas que el paciente
derivan de este trato peculiar y específico. La más elemental experiencia le presente. El ·terapeuta ha de ~vitar entrar ~n la realidad p~ra conse:"ar
psicoterapéutica enseña que las cosas no suceden de esta manera y que su propia realidad y no c9nvertirse en un ob¡eto ~e !a fantas1adel pacien-
durarrte el desarrollo de cualquier tratamiento suele presentarse todo te, con lo cual quedaríafocapacitado para la función que le corres¡:,onde.
linaje de circunstancias externas que, por lo menos en apariencia, desvían Hemos de tener presente que la comunicación -tanto la verb3! como
la atención del paciente de aquello que está sucediendo en su interior y, la. subverbal- no se efectúa nunca en el vacío, como ya he dicho al
aún más, de las complejidades de la relación terapéutica; En estos mo- hablar de la tra~sfé~ericia. Todo lo que el paciente.dice o hace va dirigido
mentos, es fácil que el paciente, polarizada su atención por realidades al terapeuta y a través'de esta comunicación le ~xpresa su situació? ~en-
particularmente adversas de su mundo externo, t~les como problemas tal, sus ansiedades, su conflicto básico predommante en ~ste preciso ms-
ec~nómicos, disensiones familiares, tensiones profesionales, necesidad tante y sus esfuerzos para adaptarse a él, su demanda de co~ocimiento y
de tomar una determinación sobre asuntos importantes, enferriiedades sus iesistencias al mismo. Y esto es así aun cuando el paciente se halle
somáticas, etc., presente escasa o ninguna atención a las palabras de su frente a unas circunstancias externas extremadamente penosas o particu-
terap~uta, dirigidas a poner al descubierto lo que en aquel momento está larmente difíciles de res¿Íver.
sucediendo en su mente, y aun que sienta éstas como extemporáneas y _Sinlugar a dudas, tampoco podemos deiar de tener en cu~nta que las
fuera de lugar frente a la intensa preocupaéión que él está viviendo en incidencias externas muy dolorosas o agobiantes para el paciente, espe-
relación a determinadas vicisitudes de. su vida. Como consecuencia de cialmente cuando sobrevienen de forma imprevista, •son desfavorables
ello, intenta transmitir al terapeuta su propia actitud y procura, por para el curso del tratarniéri!º· Y; evidentemente, la realidad externa ha de
todos los medios, persuadirle de que aquello que en esta situación impor- ser justamente calibdda para comprender la situación en la que se halla el
ta es h~llar soluciones prácticás-para resolver, lo más ef~_y prOJ1tamen- paciente,• sin lo cual no_ son pósibles las intervenciones _correctas, así
te posible, los problemas, oostáculos y dificultades cjue, pesadamente, como pará p(?der rtíesur~r de qué forma esta :ealidad está ~nflu~endo en
g~avitan desde el exterio: y q·ue, en su opinión, le impiden sentirse capa- el proceso terapéutico. Pero la p .. P· ha ?e 1r mucho_~as alla_de esta
c1tad_opara la comprensión de sus..fenómenos psíquicos. cuidadosa comprobación. Su esencia consiste en permltlr al paciente un
S1 el terapeuta, por errónea formación técnica o por distorsión con- acercamiento a sus rel~ciones objetales básicas, gracias a lo cual podrá
tr~transferencial, llega a creer que so trabajo consiste en opinar, aconsejar disponer de una perspectiva distinta a la simple visión externa de aqu~llo
o mformar acerca de aquellas dificulr.adesexternas con las que el paciente que está sucediendo en su vida cotidiana. A partir de aquí, le será posible
se está enfrentando, cae en una tr.unpa de la que difícilmente podrá ya contemplar las dificultades y problemas desde otro ángulo, en ~u ~s~ena-
escapar. Estas actuaciones dd terapeuta suelen recubrirse con argumen- rio mental, con otro si¡;nificado interno que coexiste con el s1gnif1cado

326 327
La p. p. en situaciones específicas La p. p. en circunstancias conflictivas

que poseen en su vida e~terna. Y, naturalmente, la capacidJJ.Pde percatar- que el terapeuta sea sentido como alguien distante, inaccesibie, inafecti-
se del sentido inconsciente de ansiedades, temores e inhibiciones en apa- vo, ocupado tan sólo en cavilaciones e ideologías que trata de imponer al
riencia sólo originados por dificultades extrínsécas y ocasionales, facilita paciente, sin importarle sus sufrimientos. En realidad, no debe temerse
la posibilidad de examinar éstas bajo una nueva luz. Con ella, será posi- que esta polarización de la comunicación vei'bal en un tema determinado
ble afrontar tales dificultades sin el lastre sobreañadido de los conflictos tuerza la finalidad de la sesión terapéutica al impedir la visión de los
internos que infiltran y distorsionan toda la situación .. A lo dicho, debe conflictos inconscientes del,paciente, y, por tanto, no debe forzarse a éste
añadirse la oportunidad que ofrece el tratamiento, 4é ,inv(stigar el grado a abandonar aquello ~Üellpreocupa. El terapeuta puede, en todo caso,
de responsabilidad que corresponde al paciente eri él desencadenamiento seguir su labor de investigación del inconsciente? través del material que
de los hechos penosos que pesan sobre él, a fin de deslindar lo que hay de se le proporciona. Y, para que ello sea así, debe atender a dos perspecti-
externo e inevitable en los mismos y lo que corrésporti:le a su propia vas de la psicología dinámica que llamo, respectivamente, de la expresión
actuación y, por tanto, susceptible de ser modificado. . múltiple y de la multiplicidad de la comunicación. En virtud de la prime-
He dicho alites que, cuando se presentan circunstancias extremada- ra, el conflicto básico se expresa a través de múltiples asociaciones, como
mente difíciles y dolorosas, el terapeuta ha de evitar el error de abando- si el inconsciente nos ofreciera diversos caminos que llevan, todos ellos, a
nar su verdadera función y someterse a las exigencias del paciente que le la misma ciudadela oculta y fortificada por los muros de los mecanismos
pide, de manera más o menos encubierta, que participe en la realidad de defensa. Gracias. a la segu~d-a;sabemos que cada elemento comunica-
externa. Pero he de.añadir ahora que estas exigencias son, ciertamente, tivo del paciente expresa distintos aspectos, facetas y niveles de profundi-
sólo parciales porque, por mínima que sea la capacidad de insight del dad de dicl!o conflicto básico predominante en aquel momento determi-
paciente, él conoce, de manera intuitiva, cuál es la verdadera misión del nado. Por tanto, en sus intervenciones el terapeuta debe mostrarse en
terapeuta y, en consecuencia, sentirá intensificarse su ansiedad y desespe- estrecho contacto con el sufrimiento del paciente para, partiendo de la
ración si percibe que quien debe ayudarle ha quedado inutilizado para ' 1
comunicación que éste le ofrece en torno de los asuntos que ocupan
ello, al quedar inextricablemente atrapado en la trama repetitiva de sus dolorosamente su mente, enseñarle cómo a través de sus palabras expresa
patológicas relaciones objetales. • . estados psíquico~ inconscientes, profundameme arraigados y, dentro de
Las intervenciones del terapeuta deben regirse siempre por la misma límites variables en cada caso, hondamente infiltrados en los aconteci-
regla técnica: dirigirse a incrementar la comprensión que el paciente tiene mientos ante los que pugna por hallar solución ? frente a los que _se
de sí mismo. Y de ella no han de apartarse sean cuales foeren las presio- declara carente de recursos. • .
nes externas que recaen sobre el paciente, a menos que estén dispuestos a Es menester tener en cuenta que estas situaciones particularmente.
aceptar, a plena conciencia, que la p. p. se convierta en una psicoterapia agobiantes que ocupan la atención del paciente se presentan, como ya he
de apoyo, directiva, de aconsejamiento, etc. Ahora bien, no va en contra dicho antes, en el curso· del tratamiento, pero que otras veces constituyen
de esta regla técnica fundamental el hecho de que el terapeuta tenga en su en sí mismas el motivo de la-demanda de ayuda que eJ paciente refiere a
m_enteen todo instante las vicisitudes por las que atraviesa el paciente en unas circunstancias muy puntuales y concretas. En este último caso, el
cada momento, especialmente cuando éstas son particularmente penosas, terapeuta goza de mayor libertad, puesto que durante las primeras entre-
y, firmemente, sin cambios. ni modificaciones_extemporáneos, sin que- vistas y antes de formalizar la relación de trabajo tiene ocasión de dejar
branto de su función comprensiva y explicativa, adapte ésta al mensaje en claro que el objetivo del tratamiento no será hallar soluciones a las
que el paciente le está transmitiendo a través de su peripecia vital. d'ificultades que aquejan alpaciente, sino profundizar en la mente de éste
Al mismo tiempo, el terapeuta debe estar preparado para la focaliza- a fin de que la comprensión obtenida de sí mismo le permita disponer, en
ción de asociaciones que se produce en los casos en los que el paciente se las mejores condiciones posibles, de sus propios recursos psíquicos. Por
halla totalmente inmerso en los sentimieotcrs de ansiedád, tristeza, dolor regla general, una explicación de este tipo, realizada en la forma adecuada
e incertidumbre propios de determinadas constela • • ~!lfüctivasa las a la capacwad del pacjente.,.Qevaa-éste a renunciar a la existencia de una
que ha de adaptarse o que se ve obligado a resolver; dé extrañarle, solución inmediata, asíéómóa la aceptación del esfuerzo por investigar
ni hemos de poner reparo a.ello, que el paciente desee hablar de continuo aspectos de su mente, conscientes e inconscientes, aparentemente aleja-
de las cuestiones que le preocupan y que anhele que él se muestre, tam- dos de su sufrimiento actual y sensible.
bién, interesado en aquello que tanto le agobia. Considero un error téc- . Quiero terminar este apartado insistiendo en la necesidad de que el
nico el que, en estos momentos, el terapeuta realice intervenciones com- terapeuta no abandone su función específica por graves que sean o parez-
pletamente desviadas de las circunstancias dolorosas que·el paciente está can las circunstancias externas en las que se encuentra el paciente. En-
exponiendo. Por un lado, lo más probable será que éste no entienda lo tonces, más que nunca, es cuando éste necesita de un conocimiento inter-
que se le intenta explicar. Por otro, tal tipo de intervención dará lugar a no que le permita superar sus dificultades. Nunca debe añadirse, a los

328 329
La p. p. en situaciones específicas . La p. p. en circunstancias conflictivas

infortunios que sobre él pé"san, el de la pérdida de la ayuda que puede tratamiento de un paciente que, hasta aquel momento, no las había pre-
prestarle una límpida e incontarrtinada relación terapéutica. sentado, la conducta a seguir será la misma en lo que se refiere a la
necesidad de que un psiquiatra controle la siritomatología clínica y tome
las oportunas medidas asistenciales si ello es preciso. El terapeuta debe
7.3.2. Manifestaciones psicóticas;;· abstenerse de cualquier intervención activa y limitarse a indicar al pacien-
te que, dada la índole de la relación psicoterápéutica, es menester que sea
Al hablar de manifestaciones psicóticas en el P.~cient~río me refiero a otro profesional quien se ocupe de los síntomas clínicos que han hecho .
aquellas particularidades del funcionamiento· psíquico que se transparen: aparición y que pe~turbar¡ el curso del tratamiento. Si la falta de concien-
tan en la transferencia y que usualmente se consideran de tipo psicótico, cia de enfermedad por parte del paciente le impide sqlicitar el apoyo de
como son la identificación proyectiva masiva, lj'.i:o,nfüsíoncon el objeto, sus familiares § , psiquiatra, y si el terapeuta entiende que puede
la disociación extremadamente int:ensa, la.negadó~; 1.{sdefensas manía 0 existir un peligfó "para la vida o los intereses del paciente, considero
cas, etc. Muchos pacieri,tescuyo_comportamiento 0extem9 parece acepta- técnicamente lo más correcto solicitar una entrevista conjunta con el
blemente adecuado presentan estas característibís tránsferenciales: De lo paciente y algúhfamiliar próximo, a fin de exponer el estado de la cues-
que pretendo ocuparme ahora,.sucintamérite, és dé las manifestaciones tión y recabar suaúxilio como una condición básica para la continuidad
psicóticas clínicamente aparentes que inciden ge.rpaner.l pen;urbadora en del tratamiento.
la vida del paciente y que pueden, incluso, impedirle el desempeño razo- En lo que concierne al curso del proceso, el terapeuta debe examinar
nable de sus tareas habituales y la normal convivencia con quienes le cuidadosamente éuálés han sido sus intervenciones y sus relaciones con
rodean. .. • el paciente, para cálibrar si el desencadenamiento de las manifestaciones
Las manifestaciones psicóticas clínicamente manifiestas pueden estar psicóticas se debe a algún error técnico o a una actuación improcedente.
presentes ya en el paciente antes de iniciarse el·.tratamiento e incluso ser En esencia, la ruptura psicótica durante el tratamiento puede producirse
la causa de la demanda de éste. En tales casos, considero que sería una principalmente por las siguientes causas:
irresponsabilidad por parte del terapeuta hacerse cargo del pacieme•sin la a) Reactivación de_µna situación conflictiva amenazadora que perma-
indispensable ayuda de tipo familiar y psiquiátrico; Ante un paciente necía reprimida y precariamente equilibrada; •
psicótico, el terapeuta debe exigir q1,1ealgún familiar se responsabilice de b) Intensificación de las ansiedades persecutorias provocadas por un
procurar asisteñcia psiquiátrica al paciente en caso de que los _SÍf!t_<?maso tipo de relación que el paciente siente como peligrosá e invasora.
comportamiento psicótico lo hagan .necesario. Lo más conveniente es e) Demolición de las defensas que proporcionaban una contención de
que el paciente entre ya en contacto con el psiquiatra al que deberá acudir los conflictos inconscientes, a través de Ínterpretaéiones precipitadas y
en caso de que la agravación de los síntomaslo haga imprescindible, a fin que no fueron acompañadas de una información suficiente acerca de las
de que el previo co_nocímiento haga más fácil su iptervención en el_mo- ansiedades y suf¡imientos psíquicos que tras ellas se ocultan.
mento preciso. En ocasiones, el estado del paciente obliga a que el psi- d) Estimulación indebida, a causa de un·comportamíento que puede
quiatra entre en acción desde el prime·t momento con las medidas de ser experimentado cómo incitador, seductor o excitante, de pulsiones y
sostenimiento que considere necesarias, tales como organización del plan fantasías que el paciente vive com.o peligrosas o aterrorizadoras.
de vida, adecuación de la convivencia familiar, medicación, etc. Dado e) Bajo la presión. de las ansiedades persecutorias propias de la posi-
que los psicóticos provocan, fáciimente? estádos de ansiedad y desorien- ción esquiio-pararíoide, aquellos paciemes que no han superado, o lo
tación en los familiares que conviven con ellos! tales.como padres, hijos, han hecho muy incompletamente, dicha posición, se ven obligados a
cónyuge, etc., debe indicarse claramente desde el principio que, siempre mantener, a través de.Ünafuerte disociación, las pulsiones amorosas radi-
que necesiten de alguien que les ayude y oriente en sus inquietudes y en calmente separadas de las destructivas, así como el objeto bueno distan-
-··-la adopción de las actitudes má~idóneas ante el e3:JAr::rr21 l}? de_benrecu- ciado ~uel objeto malo. Aun cuando estos estados de ~isociación son
rrir al terapeuta sino al psiquiatra u a otro especialista que ellos elijan. pamlógicos en stm~isñiós é impiden un normal crecimiento de la mente,
Todo lo que estoy diciendo no cambia en absoluto, como es fácil de permiten, si no son excesivamente intensos, mantener cierro grado de
entender, por el hecho de que el psicoterapeuta poseá también la califica- organización mental (KJein, M., 1946; Rosenfeld, H.A., 1950). Algunas
ción de psiquiatra y se halle preparado para tratar como tal a enfermos interpretaciones, especi.almenre aquellas que son muy parciales e incom-
psicóticos, ya que el desempeñQ de una actuación psiquiátrica, por míni- pletas, pueden tenér el efecto de andar esta disociación sin ofrecer, a
ma que fuere, le incapacitaría irremediablemente para mantener una rela- cambio, un soporte de comprensióc que permita integrar los aspectos
ción psicoterapéutica con el paciente. previamente disociados. Ello puede dar lugar a un estado confusional
Cuando las manifestaciones psicóticas aparecen durante el curso del agudo. Debe tenerse en cuenta que, como ya he subrayado anteriormen-
JJO JJ]
La p. p. en situaciones específicas Ldp. p. en circunstancias conflictivas

te; el marco de trabajo de la p. p. no es adecuado para las in~erpretaciories y culpa por la pérdida del feto se unen los originados por el detrimento
de regresiones transferenciales profundas.ni para)as interpretaciones de ocasionado al proceso terapéutico;'
objeto parcial. • •• • La actitud y las intervenciones del terapeuta deben dirigirse funda-
Evidentemente, no siempre que se presentan manifestaciones de tipo mentalmente a lograr que el paciente elabore el duelo por la pérdida que
psicótico en el curso del tratamiento psicoterapéutic6 es forzoso que la supone el aborto. Desde esta perspectiva, ha de estar sumamente atento a
causa resida en un error técnico o mala conducción del mismo. En mu- clarificar los sentimientos de culpa originados por el aborto, ya que sí
chas ocasiones la ruptura psicótica no aparece como:tgnsé2uencia del éstos son excesivos impiden fa elaboración e impulsan a buscar otras
tratamiento, sino a pesar del mismo. • soluciones, como puede ser la áparición de defensas maníacas con las que
Además de subsanar posibles deficiencias técnicas ct1an_doéstas hayan se intenta enmascarar los sentimientos depresivos (Tous, J.M.•, 1985).
sido reconocidas, el terapeuta debe pugnar por ma'nfonér al paciente en Como es natural,:taift& lá personalidad previa como las causas reales
contact.o con la realidad. En muchas ocasiones, la descompensación psi- que han acompañado y condicionado el aborto tienen la máxima impor-
cótica puede haber sido producida como respuesta a algún estímulo tancia en la forma como éste es vivido y en la manera como el paciente
externo que ha encontrado una resonancia muy específica en él conflicto tratá de adaptarse a los sentimientos por él desencadenados. La presencia
básico interno. El esclarecimiento de esta vinculación es indispensable de un compañero que comparta las emociones, el dolor, el duelo y los
para la recuperación del nivel previo de funcTonamient9. Dado que las intentos de reconstrucción representa una gran ayuda para la labor del
interpretaciones transferenciales son siempre susceptibles de favorecer la terapeuta. Por el contrario, la falta de apoyo emocional, la soledad y el
regresión, creo que no deben ser utilizadas en la p~ p. dur~nte los episo~ abandono de la pareja son factores que pueden inclinar la-balanza hacia el
dios psicóticos, ya que en este tipo de tratamiento las posibilidades de lado de la desesperación o de l:;1resnu,,.~t"rnar.fac:-~.. Es lambién esencial
contención y elaboración de la ansiedad no_son suficientes. lograr que el p;ciepte se haga consc~ente de_las relaciones que mental-
http://psikolibro.blogspot.com mente ha mantenido -y, en parte, aun mantiene- co11el_feto malogra-
do. En todos los c;.isoshan existido, durante el embarazo, sentimientos
7.3.3. Problemas derivados del aborto de amor y de odio hacía el feto que anida en las entrañas de la madre. _Si
ha prédomi.nado el,~mor, es más fácil que el paciente tolere la depresió?,
En algunas ocasiones, el terapeuta debe ·enfrentarse con la~.conse- que la culpa posea ún car:icter reparador y que tenga l~gar, en el espa:JO
cuencias psíquicas de un aborto, espontáneo o provocado, que se ha mental una récóiiciliación con el hijo que pudo ser. S1,por el contrario,
producido antes del inicio del tratamiento o durante el curso de éste. el odio' y el recha~o presidieron las relaciones con el feto, sobreviene la
Aunque suelen relacionarse estas secuelas con la mujer, el hombre no culpa persecuwria y, como una defensa contra ella, el aumento de la
está exento de ellas, si bien pueden transcurrir en él de forma más oculta hostilidad hacia el feto y hacía uno mismo identificado con él, con lo cual
y difícil de descubrir. El aborto no incumbe a una sola persona, la ITUJjer se hace imposible la elaboración del duelo y la reparación. Esta identifi-
gestante, sino que es un problema de la pareja, y ambos componentes de cación explica, por .otra parte, la aceptación de riesgos ~e toda índole y
la misma deben resolverlo, tanto individualmente como en el seno de sus situaciones inadecuadas ligadas al aborto como si el paciente, hombre o
relaciones mutuas. El aborto es, siempre, un accidente traumático y com- mujer, hubieran de sufrir como el hijo abortado, y padecer, por ello,
port.a, por tanto, una herida, un·a desorganización del sentimiento de daños físicos y psíqtiicos (Tous, J.M.', 1985). _
identidad y una pérdida. Si no se produce la necesaria elaboración del El peligro de la identificación a la que acabo de hacer referencia en _el
duelo, la culpa, los sentimientos de quebranto y la vivencia de una des- anterior párrafo reside, principalmente, en que ella pu_edellevar al ~a-
trucción interna persistirán, tanto a nivel' individual como de pareja. Es cieme al desesperado intento de hacer fracasar el tratamiento, condenan-
imprescindible que el t~euta comprenda_tQ!lll-la P,~()fun9jdad de la dose, como el feto desaparecido, al sufrimiento y a la incapa:ídad para e}
respuesta emocional ante el aborto, a fin de ayudar al p~\Í~~-t~;~.reestruc- .. •~ rnnoce e~tos peligros y esta
c,.::..:imiemo:T!ent2LS~l:<ff _:~l r,,.~~;:-~
turar su situación interna. • • • atento a ellos podri m~str;(;J paciente la identifi~ació~ con el feto Y_la
...Es muy frecuente que, cuando el aborto tiene lugar durante el curso culpa persecuwria que se esconden tras sus resistencias y tendencias
del tratamiento, el terapeUta quede involucrado, en las fantasías del pa- autodestructivas. •
ciente, como participanre en el aborto o como responsable del mismo
por no haber actuado de forma tal que éste no se haya producido. En la
fantasía del paciente el terapeuta puede, también, representar su pareja, y
el aborto en estos casos significa la esterilidad de la unión de ambos, el
tratamiento que ha fracasado. Por tanto, a los sentimientos de depresión

332 333
La p. p. en sicuaciones específicas La p. p. en circunst~ncias conflictivas
..
7.3.4. La íntervención en crísiscomo psicoterapia ll')impide que el psicoterapeuta, siguiendo las normas básicas que hasta
aquí he establecido, intente ofrecer al paciente una comprensión de sus
El concepto y término de -.intervención en crisis,. han obtenido, en procesos psíquicos y d~ cómo !si:os se v~nculan con su situación act~a!.
los últimos años, una resonancia y una aceptación cada vez mayores. En otros casos, puede ocurrir-;que la índole del trastorno y la recept1v1-
Todos aquellos que se ocupan de los problemas de la salud mental, ciad del paciente hagan innece~iria otra intervención que no sea la de una
psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales, psicoterapeutas, etc., se han r~lación destinada a brindar l.i oportunidad de un mayor conocimiento
percatado de la necesidad de incidir lo más prontamente posible en los del propio mundo mental. Es evidente que el conocimiento que puede
trastornos psíquicos y tal presteza es especialmente importante cuando tr,msmitirse a través del limitado contacto de una intervención en crisis
éstos se presentan en forma de cuadros clínicos agudos o desadaptaciones no puede pr bios F.n la estructura de la personalidad, pero sí
bruscas del comportamiento, es decir, cuando'ápare"te;ncomo una crisis p:;ede ser u .. . e el sujeto comprenda algunas de sus p~utas de
psicológica con los mismos caracteres de urgencia y requerimiemo de funcionamie"iHó_'_ .... __1y del comportamiento que le han conducido a su
asistencia inmediata con que lo hacen las crisis de tipo somático tales desajuste actual; y qí.feello Je ayude a volver a su estado habitual.
como un infarto de miocardio o un coma diabético. El objetivo de la Las características específicas de la actuación del psicoterapeuta en la
intervención en crisis es el de evitar, con una rápida actuación, la cronifi- intervención en crisis puede esquematizarse de la siguiente fo~a.
cación y, por tamo, la adopción de medidas más costosas y desagradables a) Evitación de toda involucración con la realidad exteríor. No es
como el internamiento psiquiátrico o la instauración de largos tratamien- necesario añadir nada a lo ya expuesto en otros momentos sobre esta
tos. La creación de departamentos de psiquiatría, con su correspondiente cuestión. ..- .
participación en los servicios de urgencias de los hospitales generales, así b) Focalización del conflicto, externo o interno, q úe ha provocado la
como la de centros de asistencia psiquiátrica primaria ha contribuido a ruptura del equilibrio anterior. No cabe duda de que la im~ivenci'.5nen
difundir y popularizar_la práctica de la intervención en crisis frente a los crisis como psicoterapia es una modalidad de ésta altamente focahzada.
cuadros agudos que acuden a dichos centros sanitarios. A causa de la agudeza de la situación, el terapeuta y el diente ¿eben
Como regla general, 1a imerveoción e·n crisis busca obtener una vi- esforzarse, desde el principio, en definir el área específica hacia la cual ha
sión global de los factores -interpersonales, sociales, familiares y labo- de ser dirigida la intervención. Ocasionalmente, el terapeuta puede en-
rales-que han participado en el desencadenamiento del cuadro y, desde contrarse con algunos pacientes que son capaces, por sí solos o con
un punto de vista estratégico, intenta reajustar los elementos de manera pequeña ayuda, de comunicar un problema.claro y articulado que ha de
que pueda restablecerse el equilibrio psíquico -aunque frágil e inesta- ser considerado como el nudo central de fa crisis. Sin embargo, tales
ble-- anterior. No solamente toman parte en esta actuación los profesio- casos suelen ser la excepción más que la regla (Ewing, C., 1978). Con
nales de diversas ramas dentr? del área de la salud mental, sino que mayor frecuencia el terapeuta se encuentra ante pacientes que presentan
también son incluidas, dentro de lo posible, aquellas personas ·que por su múltiples dificultades, o que tienen tan sólo vagas ideas acerca de qué es
cercana convivencia con el paciente pueden haber influido en la ruptura lo que ha dado lugar asu actual perturbación. Ocurre también a menudo
de la previa estabilidad o podrán colaborar en la restauración de la mis- que el paciente, por ~razones de tipo familiar, miedo, vergüenza, etc.,
ma. No es mi propósito, en este breve apartado, estudiar las técnicas y oculte sus verdaderas preocupaciones e inquietudes. Obviamente, el te-
estrategias de J.aintervención en crisis, ya que ello no correspondería al. rapeuta ha de tener una actitud más activa en este tipo de tratamiento y se
tema central de este volumen. Quiero, tan sólo, mencionar sucintamente ~'eráobligado, én muchas oc~iones, a preguntar directamente al paciente
la posibilidad de que la intervención en crisis adquiera las características acerca de sus motivos de ansiedad y de los factores ql.!e él piensa han
propias de la p. p., y aun se constituya en la introducción a un verdadero producido el desarreglo_que le impulsa a buscar ayuda.
tratamiento psicoterapéutico. e-)Desarrolhae la relación con el 2a<:_i~nte. Se trata de u_?encuentro
De la misma manera que, como ya he expuesto'- el psicoterapeuta _ con características múypeculiares y diferentes de las que hemos visto en
tiene su papel y su lugar en la institución psíquiátricá; también en los el planteamiento géderal de las entrevistas iniciales en la p. p. Se trata, de
centros asistenciales en los que son atendidos estados agudos de descom- ordinario, de pacientes muy angustiados, que se hallan muy desorienta-
pensación psíquica puede ejercer su funció"nespecífica., ya sea con una dos por lo que les ocurre y que temen ser tildados de enfermos mentales.
actuación exclusivamente psicoterapéutica, o, más probablemente, con Por otra parte, no han tenido tiempo de preparar este primer contacto
un tipo de ayuda que se añade a la que puedan prest.a!"ocros profesiona- con el terapeuta y, muchas veces, no saben a quién h_anacudido. Además
les. El hecho de que estos últimos incidan en las relaciones familiares, de esforzarse en tener en cuenta todo aquello que ya he mencionado en el
propongan programas de comportamiento, ensayen una modificación de apartado correspondiente a las primeras entrevistas, creo que, en estos
las circunstancias que, de aiguna manera, tienen que ver con la crisis, etc., casos, lo más indicado es que el terapeuta haga una introducción de sí

334 335
La p. p. en situaciones específicas La p. p. en circunstanciasconflictivas

mismo, explicando cuál es su papel y el tip ~ de ::yuda que·pu-ede r-restar cl:trificaciones son las intervenciones de elección, junto con la actitud de
con palabras apropiadas a la mentalidad Je! paciérite. Debe subrayar que, , atenta escµcha y el intento de comprensión, las cuales han de transmitir
aun cuando puede haber un cúmulo comp 1~jo de circunstancias que han al paciente el convencÍmiento de que es posible entender lo que le ocurre
conducido a la actual crisis d~ angustia,_ápresión, intento de suicidio, , y la esperanza de que es posible hacerlo. Rara..vez han de ser utilizadas las
ru¡;tura familiar, etc., será más fácil enfréí1tarse a ellas; si entre los dos, • interpretaciones y, en mi opinión, nunca las interpretaciones directamen-
consiguen que adquiera una mayor corr.1 :ensión °--~-.~íjn_i_s_mo y de su • te transferenciales.-,,-,º __ ;,.,_;
~'-
fonn.:. personal de vivir las experiencias des,;gradablc!~é¡'i.ie enestos mo- g) Exploración de alternativas. Mucbos pacientes en situación de cri-
mentos recaen sobre él. Tal tipo de mensaje es, habitualmente, bien acep- sis matizan su diálogo con la repetida afirmación de que ellos han trata-
tado por el paciente, quien percibe que el terapeuta n9. 1-e.~ratacomo a un do, sin éxito, de en_contrar soluciones para sus problemas y que no resta
enfermo mental y que está dispuesto a ayudarle, sintiéndose, con ello, ya ningún cami_nopara seguir. Aunque este esfuerzo sea cierto, no cabe
predispuesto a la relación de trabajo indispensable para la delimitación duda de que el paciente puede haber olvidado algunas posibilidades o
del conflicto. descartado otras prematuramente, a causa de sus propias dificultades
De alguna manera, directamehte o a través de una confrontación, el psíquicas. Una primera medida de la intervención en crisis ha de condu-
terapeuta debe plantear a] paciente la cuestión de por qué la crisis se ha cir a lograr que el paciente, a través de la confrontación y clarificación,
producido en este mom.ento, y qué es lo que ha provocad.o en él la sea capaz de evaluar cuidadosamente todas las alternativas de que puede
necesidad de algún tipo.de tratamiento. Algunos pacientes son capaces de disponer para mejorar su situación. El terapeuta no buscará ni dará solu-
referir algún suceso particularmente traumático -objetivo o subjetivo- ciones, pero ayudará al paciente a comprender qué ansiedades, inhibicio-
tales como pérdida, co-nflicto, fracaso, cambio imprevisto, etc., de mane- nes v fantasías, conscientes o inconscientes, han dado lugar a que no haya
ra que ia intervención puede dirigirse, rápidamente, á lograr que el signi- con;iderado alguna de las alternativas a emprenóer, o a que no haya ob-
ficado interno de dicho ~contecimiento pierda su potencialidad desorga- tenido los resultados apetecidos en otras. En ciertos casos, dentro de
niz::dora al ser comprendido y asimilado. D:tdo, sin embargo, que. la_ esta misma cuestión, ha de interita~se que ·el paciente eritienda qué es lo'
mayoría de ios pacientes no expr.esan un tr~ma claramente identificable que ha motivado, en su interior, la renuncia a plantearse nuevas opciones
que pueda ser relacionado coh la crisis aétual, el terapeuta: debe estimu- o pautas de comportamiento. •
larlos a llevar a _cabo,íuntamente- con él, una labor de investigació11en las Además de la focalización de la entrevista en torno a los recientes y
diversas áreas de su existencia: social, profesional, familiar y sexual. Ge- desafortunados esfue~zos por lograr una razonable adaptación, la aten-
neralmente, esta revisión pondrá al descubierto, si no un trauma franco y ción debe, así mismo, dirigirse hacia ótras pautas de ajuste que en el
cla1'amente visible, alguna modificación o deslizamiento en ei entramado pasado dieron buenos resultados, con lo que, tal vez, podrá dilucidarse
de las relaciones interpersonales, en cualquiera de las áreas, que ha dado qué fantasías o sentimientos del paciente le han impedido recurrir de
lugar a una remodelación del equilibrio de fuerzas y a una nueva situa- nuevo a tipos de adecuación que anteriormente se habían revelado acep-
ción intolerable para el paciente. tables. El terapeuta puede, cuidando siempre de que ello no cobre un
d) ):valuación. Es inútil y contraproducente ofrecer, en estos mo- carácter de consejo o sugestión, poner de relieve el abandono de tipos de
mentos, diagnósticos psiquiátricos al paciente o a sus familiares, pero el relación y de comportamiento que, según las informaciones del paciente,
terapeuta debe evaluar bs capacidades y fuerza del yo, de acuerdo con condujeron a una adaptación aceptable,_ así como la adopción de otros
los principios generales· que he expuesto al hablar de las primeras entre- cuyos restiltados nocivo_s eran ya conocidos o previsibles, procurando
vistas y la formulación diagnóstica. clarificar los estados emocionales subyacentes a todo ello.
e) Estado anterior. El terapeuta debe poseer la suficiente habilidad h) Terminación. Todos los conceptos que he expuesto al hablar de la
para obtener, a través del diálogo con el paciente, un conocimiento del fase final del tratamiento ~os sirven para entender l:is implicaciones que
estado psíquico habitual• de éste antes de presentars~:-1:srjsis. De lo conlleva la finalizació_n qe la intervención en crisis, guardando todas las
contrario, carecería del punto de referencia que le ha rde-p~rmitir com- distancias que existcJ·e~tr"e"ésta y un proceso de p. p. en sentido estricto.
prender, tanto el mecanismo psicodinámico de la descompensación, co- Fundamentalmente, ei terapeuta debe contemplar dos tipos de termi-
mo el punto de mira hacia el cual ha de dirigir sus e~fµ~rzqs para conse- nación en crisis. Pertenecen al primer grupo aquellos casos en los .que,
guir un reajustetllÍnimo. • ••• • • • • por las condiciones personales o por las circunstancias externas acompa-
f) Las intervenciones específicas del terapeuta. Las intervenciones del ñantes, el terapeuta no considera oportuno o necesario indicar la conve-
terapeuta deben ser rn~- precisas, breves y en todo instante estrechamen- niencia de emprender un tratamiento más prolongado. Es posible que
te vincul:idas con la realidad. En los momentos de crisis, el paciente no se ello no sea preciso debido a que las características del paciente hacen
halla en condiciones de largas explicaciones. Las confrontaciones y las preveer que, superada la situación traumática no tienen por qué aparecer

336 337
La p. p. en situaciones específicas

nuevas crisis, o puede que no sea oportuno a causa de que las circunstan-
cias laborales, familiares, profesionalés o sociales no lo hagan factible.
El segundo tipo de terminación incluye aquellos pacientes para los BIBLIOGRAFÍA
cuales el terapeuta juzga que sería beneficioso iniciar un tratamiento
psicoterapéutico que mejore su adaptación a la realidad, proporcione
alguna modificación de su estructura personal, promueva un mayor cre-
cimieñto mental y, en consecuencia, prevenga la aparición de nuevas
crisis. Quiero hacer constar que es, en mi opinión, improcedente que el
terapeuta que ha atendido al paciente en el estallido de la crisis y que
plantea la posibilidad de una p. p. sea quien se haga cargo de ella. Aun
guardando la estricta neutralidad técnica reque_ridaen un enfoque psico-
dinámico de la relación de ayuda, la intervención en crisis obliga al tera-
peuta a una actitud excesivamente activa comparativamente a la que pro-
cede en una p. p. La propia sugerencia que se le hace al paciente de
emprender un determinado tratamiento es, ya, una muestra de ello. Sólo
en los casos en los que no haya otro profesional disponible es esta even-
Abraham, K. (1919): La aplicabilidad del tratamiento psicoanalítico en los pa-
tualidad aceptable. Con todo, siempre pueden presentarse situaciones
cientes de edad avanzada, en Psicoanálisis clínico, Hormé, Buenos Aires 1959.
especiales que inducen a la prudencia de no pretender dar reglas de valor - (1924): Un breve estudio de la evolución de la libido considerada a la luz de los
absoluto. trastornos mentales, en Psicoanálisis clínico, Hormé, Buenos Aires 1959.
Con !_ospacientes tributarios del primer tipo de terminación, el tera- Alexander, F. y French, T. (1946): Psychoanalytic psyéhotherapy, Ronald Press,
peuta ha de dejar bien sentado su disponibilidad para volver a atenderlos Chicago.
en caso _deque sobrevenga una nueva situación de crisis, o, simplemente, Artiles, M. (1977): La actitud terapéutica, Bonum, Buenos Aires.
si se presenta algún problema sentido como amenazador. Por lo que Atchley, L. (1971): Retírement and work orientation, «The Gerontologist» 11,
respecta a los pacientes del segundo grupo, esta disponibilidad no será 29-32.
precisa si su consejo es aceptado y aquellos comienzan el tratamient0 B.álint, E. y Bálínt, M.{1939): On transference and counter-transference, • lnt. J.
• Psycho-AnaLP 20, 223-230.
indicado. Si, por las causas que sean, la indicación no es aceptada o no es
Bassols, R. y Coderch,J,-(1984): Per un esclariment estructural de les perversions,
posible llevarla a cabo, el terapeuta debe mostrar, igualmente, su disposi- «Rev. Catalana de Psicoanal.» 1, 123-246.
ción para prestar ayuda si ésta vuelve a precisarse, pero ha de quedar muy Bassols, R., Bea, J. y Coderch, J. (1986): La identitat i el seus límits, «Rev.
claro. que este ofrecimiento no ha de convertirse en el substituto, más o Catalana de Psicoanal .• 2, 173-188.
menos enmascarado, de la terapéutica propuesta. Begóin, F. y Begoin, J. (1979): The negative therapeutic reaction. Envy and
catastrofic anxiety. Ponencia presentada en la Third Conference of European
Psycho-Analytical Federation, Londres.
Bellak, L. (1961): free association: conceptual and clínica! aspects, •lnt. J. Psy-
cho-Anal.• 42, '9'-20. •• ª'
Bellak, L. y Faitho~n, P. (1981): Crises and specialproblems in psychoanalysis and
psychotherapy, Bruner/Mezel, Inc., Nueva York.
Bion, W.R. (1963a): Learning from experience, W. Heinemann, Londres.
- (196'.>_~): Elements of psychoanalysis, W. Heinemann, Londres.
- (1970a}: Second t}¡oughts, W. Heinemann, Londres.
- (1970b): Attention and.interpretation, W. Heinemann, Londres.
Blanck, G. y Blanck, R. (1974): Ego psychology, Columbia Universiry Press,
Nueva York-Londres.
Boesky, D. (1982): Acting out: a reconsideration of the concept. • Im. J. Psycho-
Anal.» 63, 39~55.
Bofill, P. y Folch, P. (1962): Probli!mes cliniques et tedmu:¡;;.es,:l,, contn?-trans-
fcrt. Ponencia presentada al XXIII Congreso de Psicoanilisus de Lenguas
Románicas, Barcelona, •Rev. Fran,;aise de Psychana.!.• , núm. ~.al.

338 339
Bibliografía Bibliografía
Bouvet,S. y Viderman, M: (1969): la relation d'objecl, en la theorie psychanaly- - ( 1905 f;J.901)): Fragmento de análisis de un caso de histeria, 7.
tíque, Presses Univ,.,sitaires de France, París. - (1910): las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica, 11.
Brenner, C. (1973): An:elementary book of psychoanalysis, lnternational Univer- (1911 [1910)): Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia des-
sities Press, Nueva York. crito autobiogr.ificamente, 11. •
Bribing, E. (1934): Therapeutic results of psychoanalysis, «Int. J. Psycho-Anal.» - (1912): Sobre la dinámica de la transferencia, 11.
15, 130-137. - ( 1915 (1914]): Puntualizaciones sobre el amor de transferencia, 12.
- (1937): Symposium on the theory of the therapeutic mults ofpsychoanalysis, - (1914): Recordar, rep~tiry ree)aborar, 11.
•lni. J. Psycho-Anal.• 18, 170-189. • - (1914): Introducción "/zlnárcisismo, 14.
Coderch, J. (1975): Psiquiatría dinámica, Herder, Barcelona. {31982). - (1915): la represión, 14.
Cohen, N. (1982): On lonelíness and the ageíng process, .Jm. J. Psycho-Anal.» (1915): lo inconsciente, 14.
63, 148-156. • (1915): Pulsiones fde~tinó de pulsión, 14.
Dewald, P. (1969): Psychotherapy: a dynamíc approach, Blackell Sciemific Publi- (1917 [1915]): Duelo y melancolía, 14.
cations, Oxford. (1916-1917 (1915-1917]): Conferencias de introducción al psicoanálisis, 15.
Dollard, J.A. y Miller, C. (1950): Personality and psychotherapy, McGraw Hill, - (1917 (1916-1917]): Conferencias de introducción al psicoanálisis, 16.
Nueva York. - (1919 [1918]): Nuroos caminos de la terapia psicoanalítica, 17.
Eidelberg, L (1973): Enciclopedia del psicoanálisis, Espaxs, Barcelona. - (1920): Más allá del principio del placer, 18.
English, O. y Pearson, G. (1937): Common neuroses of chíldren and adults, (1921): Psicologíá de laJ masas y análisis del yo, 18.
W.W. Norton, Nueva York. (1923): El yo y el ello, 19.
Eskelinen (de Folch), T. y Folch, P. (1981): Consideracions clíníques sobre la (1924): El problema económico del masoquismo, 19.
cronificació de les resisti:ncies.Comunicación presentada en el Institut de Psi- - (1924): El sepultamíento del complejo de Edípo, 19.
coanalísi de Barcelona. ( 1926 [1925]): Inhibición: síntoma y angustia, 10.
Erikson, E. (1959): Growth and crises of the healty personality, ,;Psychol. - (1933 [1932]): Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, 22.
Issues», International Universities Press, Nueva York, J, n." l. - (1937): Análisis terminable e interminable, 23.
- ( 1980a): Elements of a psychoanalytic theory of psycho-spcial development, en - (1940 (1938]): Eú¡uema del psicoanálisis, 23.
S.I. Greenspan y G.H. Pollak (eds.), The course of life. Psychoanalytic contri- Friedman, L. (1969): The therapeutic alliance, «Int. J. Psycho-AnaJ.,, 50,
butíons toward understanding pi:rsonalíty development, Washington D.C., 139-153.
V.S. Goverment Printing Office, Washington. Galwey, P.L. (1979): SymbÓlic disfunctions in the-peroersions, «Int. Rev."Psycho-
- (1980b): Identity and the life cycle, W.W. Norton, Núeva York. AnaL» 6, 155-162. •
- (1982): The life cycle completed. A re'VÍew, W.W. Norton, Nueva York. Gill, M, ·(1954): Ego psychology and psychotherapy, «Psychoanal. Quai-Í::• 20,
Esteve, J.O. (1984): Psicoanalisi i psicot_erapíapsicoanalítica, •Rev. Catalana de 62-71.
Psicoanal.» 1, 147-159. - (1954): Psychoanalysís and exploratory psychotherapy, •J. Amer. Psychoanal.
- (1985): Els somnis í la interpretació de la transferencia: Ponencia presentada en Assn.» 2, 771-797.
el IV Encuentro Luso-Español de Psicoanálisis, Barcelona. - ( 1982): Analysis of transference, Imernational Universities Press, Nueva Y<?:.k.
Etchegoyen, H. (1973): A note on ideology and psychoanalytic techníi¡ue, «lnt. J. Glover, E. (1927-1928): lectures on technique in psycho-analysis, •lnt. J. Psy-
Psycho-Anal.» 54, 485-486. cho-Anal.» 8, 331-338 y 488-520; 9, 7-46 y 181-218.
(1978): Some thoughts on transferen_ceperoersion, «lnt. J. Psycho-Anal.• 59, (1931): The therapeutic effect of inexact interpretation. A contribution to the
4.5.-53.. theory of suggestÍim, «Int. J. Psycho-Anal.» 12, 391-41 J..
.- (1983): Fifty years after the mutative interpretation, «Int. J. Psycho-Anab 64, - (1932): On the aetiology of drug adiction, «lnt. J. Psycho-Anal.» 13, 298-328.
445-:160. - (1955): The technique of psycho-analysis, lnternational Universities Press,
Ewing, C. ( 1978): Crisis interoentíon as psy_chotherapy,Oxford University Press, Nueva York.
Nueva York. Goh;fu~r_g,--A.y Marcus, Q . ...(.1985):Natural termination: some comments on
Fenichel, O. (1945a): Neurotic acting ou·t; •Psychoanal. R~yie:w»}2, 197-206. endíng analysis whithout se_tting date, «The Psychoanalytical Quarterly,. 4,
46-65. . ••.,•-<···>'·t ,~'··
- (1945b): Teoría psicoanalítica de las neürosis, Paidós, BücnofAire:s 1966.
Flíess, R. (1951): Counter-tran~(erence and counter-identifícation, •J. Amer. Green son, R. ( 1967): The technique and practíce of psychoanalysis, lnternational
Psychoanal. Assn.• l, 268-284. Uni\'ersities Prcss, Nueva York.
Freud, A. (1936): El yo y los mecanismos de defensa, Paidós, Buenos Aires 1950. Grinberg, L. (1%2¡: On a specific aspect of counter-transference to the patients
Freud, S. Se mencionan los siguientes trabajos de sus Obras completas, Amorror- r1::-,em·:•~:.denr::/;,:;::Um,~lnt. J. Psycho-Anal.• 43, 436-440.
tu, 24 vols., Buenos Aires 1978-1982. ( 1976): Teona de L:, identificación, Paidós, Buenos Aires.
(1950 (1895]): Proyecto de psicología, l. ( 19S:;: Thé cios::r.gphase of the psychoanalytic treatment of adults and the.
(1893-1895): Estudios sobre la histerit¡, 2. go.ds o( pncho.m.alysís. The search for the truth about on's self, «Int. J. Psy-
(1900 [1899]): la interpretación de los sueños, 4 y 5. ch0-AnaJ .• 61. 25-37.

340. 341
Bibliografía Bibliograíía
Guntrip, H. (1962): Persom{lity structure and human interaction, The Hogarth Kohut, H. (1959): lr.trospection, empathy and psychoanalysis, •J. Amer. Psycho-
•Press, Londres. anal. Assn.• 7, 459-483.
(1971): Psychoanalytic theory; thérapy and i:hesel!, Basic Books, Nueva York. Kübler-Ross, E. (1968): On death and dying, Macmillan, Nueva York.
Hartmann, H. (1939): Psycho-analysis and the concept of the health, en Essays of - (1975): Death: the final stage of growth, Englewood Clifs, N.J.: Prentice Hall,
ego psychology, International Universities Press, Nueva York. Nueva York.
Heimann, P. (1950): On counter~transference, ..Int. J. Psycho-Anal.• 31, 81-84. Kuhlen, R.G. (1959): Aging and life adjustement, en Birren, J.E. ·(ed.), Hand-
(1952): Algunas.funciones de la introyección y la proyección, en Desarrollos en book of Aging and the Individual, University of Chicago Press, Chicago.
psicoanálisis, Hormé, Buenos Aires 1962. •. Lagache, D. (1963): El psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires.
Heimann, P. e Isaacs, S. (1952): La regresión, en Desarrollos en psicoanálisis, Langs, R. (1973): The technique of psychoanalytic psychotherapy, Jason Aronson,
Hormé, Buenos Aires 1962. Nueva York.
Hoffer, W. (1956): Transference and transference neuroses, •Int. J. Psycho- - (1978): The listening process, Jason Aronson, Nueva York.
Anal.• 31, 377-379. • . • '· •• • Laplanche, J. y Po~talis1 J.B. (1973): The language of psychoanalysis, W.W.
lsaacs, S. (1952): Naturaleza y función de la fantasía, én Desarrollosen psicoaná- Norton, Nueva York.
lisis, Hormé, Buenos Aires 1962. ... Lidz, T. (1974): The life cycle, en Arieti S. (ed.), The american handbook of
Jahoda, M. (1958): Current coni:epts of positive menial health, Basic Books, psychiatry, 2.• ed., Básic Books, Nueva York. •
Nueva York. • Little, M. (1951): Counter-transference and the patient response, «Int. J. Psycho-
Jaques, E. (1970): Death and the mid-life crisis, en Work, creativíty and social Anal.• 32, 32-40.
justice, Heinemann Educational Books, Londres. Loewald, H. (1960): On the therapeutic action of psychoanalysis, «Int. J. Psycho-
Jones, E. (1942): The concept of normal mind, «Int. J. Psycho-Anal.» 23, 1-8. Anal.» 41, 16-33.
Joseph, B. (1971): A clínica/ contribution to the analysis of a perversion, •lnt. J. Mahler, M. (1952): On child psychosis and schizopbrenia: autistic and symbiotic
Psycho-Anal.» 52, 441-449. • infantile psychosis, «Psychoanal. Study Child» 7, 286-305.
- (1978): Different tjpes of anxiety and their handling in the psychoanalytic Malan, D.H. (1963): A study of brief psychotherapy, Tavistok Publications,
situation, «lnt. J. Psycho-Anal.» 59, 223-228. Landres.
- (1985): Transference: the total situation, «Im. J. Psycho-Anab 66, 447-454. (1979): Individual psychotherapy and the scíence of psychodynamics, Butte-
Kenberg, O. (1979): La trascendencia de la enseñanza y de la práctica de la worths, Londres,
psicoterapia para la formación psicoanalítica. Comunicación para el VIII Pre- McDougall, J. (1972):"Primal scene and sexual peroersion, «Int. J. Psycho-Anal.»
Congreso sobre la Formación, del .XXXI Congreso de la Asociación Psico- 53, 371-384.
analítica Imémacional, Nueva York. Meltzer, D. (1967): The psycho-analytical process, W. Heinemann, Londres.
King, P. (1980): The life cycle as indicated by the nature of the transference in the (1973): Sexual states of mind, Clunie Press Scotland, Edimburgo.
psychoanalysis of the middle-aged and ederly, «Int. J. Psycho-Anal.» 61, - (1979): Teoría della peroersione sessuale. Peroersita,. •Quaderni di Psicot.
153-160. Infant.» l, 79-121.
Kinget, M. (1962): Psychothérapie et relations humaines, Béatrice-Nauwelaerts, (1984): Dream Jife, Clunie Press Scodand, Edimburgo. .
París. Moeller, M.L. (1977): Self and object in countér~iransference, «Int. J. Psycho-
Klauber, J. (1972): On the relationship of t:r,msferenceand interpretation in psy- Anal.» 58, 365-374.
choanalytic therapy, «Int. J. Psycho-Anal.» 53, 385-389. Money-Kyrle, R.E. (1956): Normal countertransference and sorne of its deriva-
Klein, M. Trabajos publicados en The writíngs of Melanie Klein, The Hogarth tions, «Int. J. Psycho-Anal.» 37, 330-342.
Press and'the Institute of Psycho-Analysis, Lóndres 1980-1981: Nacht, S. (1962): The curativefactors in psychoanalysis, «lnt.:J. Psycho-Anal.»
- (1932): The psycho-analysis of children, 2,. . 43, 206-211.
(1935): A contribution to the p'sychogenesisof maniac-depressive states, l. Nemiroff, R.A. y Colarusso, C.A. (1985): The race against the time, Plenum
(1940): Mouming and its relation to the psychogenesis of maniac-depressive Press, Nueva York.
states, l. Neugarten, B.L. (1972): Personality and the aging process, «The.Gerontologist»
(1945): The Oedipus comple:x:inthe light of early anxieties,_l. [2,9'-15. .
(1946): Notes on sorne schizoíd mechanisms, 3. - (1975): The future and the young old, «The Gerontologist~ 15, 4-9.
- (1952a): The origins of transference, 3. Nunberg, H. (1951): Transference and reality, «Int. Journal Psycho-Anal.» 32,
- (1952b): On obseroing the behaviour of young infants, 3. 1-9.
(1955): On identification, 3. Orr, D. (1954): Transference· and counter-transference: a historical suroey,
- (1957): Envy and gratitude, 3. ~J. Amer. Psychoanal. Assn.» 2, 621-670.
- (1958): On the development of mental functioning, 3. Paolino, T. (1981): Psychoanalytic psychotherapy, Brunner/Mazel, Nueva York.
- (1963): On the sense of loneliness, 3. Paul, l.H. (1978): The fonn and technique of psychotherapy, The University of
Knight, R.P. (1954): Psychoanalytic psychiatry and psychol.ogy, lnrernational Chicago Press, Chicago.
Universities Press, Nueva York. Peck, R. (1965): Psychological development in the second half of life, en Ander-

342 343
Bibliografía Bibliografía
son,.J,E. (ed.), Psychologit:alaspects o/ aging, American Psychological Asso- S,ndler, J.,Dare, C. y HoJder, H. (1972): Thé patient and the analyst, George
ciation, Washington, D.C. . Allen & Unwin, Londrés.
Racamier, P.C. (1973): le psychanalyste sans divan, Payot, París. Sandler, J.(1976): Coimter-transference and role responsiveness, «Int. Rev. Psy-
Racker, H. (1957): The meaning and use o/ counter-transference, «Psychoanal. cho-Anal.• 3, 43-47. _
Quart.» 26, 303-357. _ . Searles, H.F. (1963): Transfem1éepsychosis in the psychotherapy of chronic schi-
(1960): Estudios sobre técnica psicoanalítica, Paidós, Buenos Aires. zophrenia, «Int. J. Psycho-Anal.» 44, 249-281.
Rado, S. (1933): The psychoanalysis o/ pharmacothymia, «PsychoanaL Quart.• 2, - (1965): Collected pape'rs on séhizophrenia and related subjects, International
1-23. Universities Press, Nueva York.
Rapaport, E. (1956): The managament ófán erotized trans/erence, «Psychoanal. Schutt, B. (1980): Naturaleza, y •status» teórico del objNo en la obra de ].O.
Quart.• 25, 551-559. Wisdom, en W. Baranger y otros autores, Aportaciones al concepto de objeto
Rallo, J. y Torras (de Bea), E. (1985): Passat i presenten la interpretacíó. Comu- en psicoanálisis, Amorrortu, Buenos Aires.
nicación prtsentada en el lns1itu1 de Psicoanalisi de Barcelona y publicada en Sega!, H. (1950): Sorne aspects o/ the analysis o/ a schizophrenic, «lnt. J. Psycho-
«Psychanalyse en Europe• 24, 5-22, Revista de la Federación europea de Anal.» 31, 268-278. •
Psicoanálisis, con el título Passé et present dans l'interprétation. - (1958): Fear o/ death. Notes on the analysis o/ and old man, •lnt. J. Psycho-
Reich, \VI. (1933): Análisis del carácter, Paidós, Buenos Aires 1972. Anal.,. 39, 178-181.
Riviere, J.(1936): A contribution to the anal:tsis of negative therape11ticreaction, - (1962): The curatíve factors in psycho-analysis, «Int. J. Psycho-Anal.» 43,
«Int. J. Psycho-Anal.» 97, 304-320. 212-217.
Rogers, C. (1942): Counseling and psychotherapy, Houghton Miffliri Company, (1965): Introducción a la obra de Melanie Klein, Paidós, Buenos Aires.
Nueva York. - (1977): Counter-transference, en The work of Hanna Sega!, Jason Aronson,
Rosenfeld, H.A. (1950): Note on the psychopatology o/ confusional states, en Londres 198l.
Psychotic statcs. A psychoanalytical approach, The Hogarth Press and the Jns- Simburg, E.J. (1985): Psychoanalysis o/ the older patients, •J.Amer. Psychoanal.
1itu1eof Psycho-Analysis, Lo:1dres 1965. Assn.• 33, 178-181.
- (1952): Transference phenomena and transference analysis in an acute catatonic Spillius, E. (197_9):News perspectives on the negative the;apeutic reaction. Po-
schizophrenic patient, «Int. J. Psycho-Anal.» 33, 457-474. nencia presentada en Ja Third Conference de la European Psycho-Analytic
- (1964a): On the psychopathology o/ narcissism: a clinical approach, en Psycho- Federation, Londres.. • • •
tic states. A clinical approach, The Hoganh Press and the Institu1e of Psychoa- Sterba, R.F. (1934): The /ate o/ ego in analytic therapy, «lnt. J. Psycho-Anal.»
nalysis, Londres 1965. • 15, 117:12_{¡,_
- (1964b): An investigation into the need o[neurotic and psychotic patients to act Stone, L. (1967): The psychoanalytic situation and transference: postcript to an
out during analysis, en Psychotic states. A dinical approach, The Hoganh Press earlier comunication, «J.Amer. Psychoanal. Assn.» 15, 3-58.
and the lns1itute of Psychoanalysis, Londres 1965. Strachey, J. (1969): The nature o/ the therapeutic action o/ psychoanalysis, «Int. J.
(1964c): The psychopathology o/ drug adiction and alcoholism: a critica! review Psycho-Anal.» 50, 265-272. •
o/ the psycho-analytical !iterature, en Psychotic states. A clinical approach, The Strupp, H. (1973): Psychotherapy: clínica/ research and theoretícal issues, Jason
Hogarth Press and the lnstitute of Psychoanalysis, Londres 1965. Aronson, Nueva York. •
- (1969): On the treatment o/ psychotic states by psyd1oanalysis, «Int. J. Psycho- Szasz, T. (1963): The concept of transference, «Int. Journal Psycho-Anal.» 44,
Anal." 50, 615-63l. 432-443.
- (1971a): A clínica! approach to the psychoanalytic theory o/ the life and death Tarachow, S. (1963): An introduction to psychotherapy, International Universi-
intincts: an invesligation into the agressive aspects o/ the narcíssism, «Int. J. ties Press, Nueva York.
Psycho-AnaJ.. 52, 457-464. . Tizón, J. (1982): Apuntes para una psicología basada en la relación, Hora, Bar-
(1971b): Negative therapeutic reaction, en Giovanchi (ed.), Tactícs and tech- celona.
niques in psychoanalytic therapy, Jacob Aronson, Nueva York. Tobin, S.S. y Neugarten, B.L. (1961): li/e satis/action and social interaction,
- (1972): A critica! ª.E/2!.tz™tionof James Su-~b5y's paper on the nature o/ the «The Geronwlogist• 16.
therapeutic action on psychoanalysis, «International Journal Psycho-Anal.» Torras (de Bea), E. (1986): Sobre identificació projectiva: apunt pera un treball.
53, 455-462. Comunicación presentadá en el lnstitut de Psicoanalisi de Barcelona.
(1978): Notes on the psychopathology and psychoanalytic treatment o/ sorne Tous, J.M.· (1985); Algunes aportacions des de la psicologia a la problematica de
borderline patients, •lnt. J. Psycho-Anal.. 59, 211-221. l'avortament. Comunicadón presentada en el Institut de Psicoanalisi de Bar-
Rycroft, C. (1956): The nature and funaion o/ the analyst's comunication to the celona.
patient, «Int. J. Ps,.-.::bo-Ad• 37. ¾9-472. Wallerstein, R.S. (1967): Reconstruction and mastery in the transference,
- (1958): An inquiry ir.xo the f ..ru:ion o,f word in the psychoanalytical situation, «J.Arner. Psychoanal. Assn.• 15, 551-583.
«Int. J. Psycho-An:.i.• 39. +J8-H5. - (1975): Psychotherapy and psychoanalysis, Internationa! Universities Press,
Sandler, J. (1969): On the corr.,,nú:..mor:o/ psychoanalytic thought, University, Nueva York.
Leiden. Weinberg, M.D. (1965): Personal and social adjustement, en Anderson, J.E.

344 345
Bibliografía
(ed.)/ Psychological aspects of aging, American Psychological Association,
Washington D.C.
Winnicot, D. (1949): Hate in the counter-transference, ,dnt. J. Psycho-Anal.» 30, ÍNDICE TEMÁTICO
69-74.
- (1956): On transference, •lnt. J. Psycho-Anal.» 37, 366-388.
Wisdom, J.O. (1962): Comparison and development of the psycho-analyticál
theories of melancolia, «lnt. J. Psycho-Anal.» 42, 11-132.
Wolberg, L. (1967): The technique of psychotherapy, W. Heiriemann, Londres.
Zarit, S. (1980): Aging and mental disorders, The Free Press, Collier Macmillan
Publishers, Londres.
Zetzel, E. (1956): Current concepts of transference, «~nt. J. Psycho-Anal.» 31,
369-357.
Zilboorg, G. (1952): Sorne sidelights on free associatíons, «Int. J. Psycho-AnaL»
33, 489-495.
Zimmerman, D. (1979): la influencia de la teoría y de la práctica de la psicotera-
pia sobre la educación en psicoanálisis. Comunicación para el VIII Pre-Con-
greso sobre la Formación, del XXXI Congreso de la Asociación Psicoanalítica
Internacional, Nueva York. Abono 332s sexualidad eri los ancianos 311
Abraham, K. 22 26 284 Ansiedad 24 30 34 40 44 58s 61 64 73
Abreacción 58 62s 128 77s 84s 86ss 8995 97s t 10 119
Aconsejamiento 59 121s 126s 130 1.32141145s
Actitud 61 15115515916lss171175179
de disponibilidad 232 185187ss 194s200217ss221s
Actuación o acting out 101 106 176 223ss230ss 236238ss 246 250
189 226ss 229s 234 272 259276s281308s312325328
creativa 231s concepto 41ss
destructiva 231 de alarma 42ss
erótica 230s de castración 26 43
inconsciente 240 depi-esiva 47s 49ss 208 277
total 231 esquizo-paranoide 46 51
Actualización 230 paranoide 46 49 207 309
Acuerdo ter-1péutico 170 persecutoria 44s 46s_50s 231 283
Agresividad 27 30 33s 45 47 86 92 320 324 331
121 129 146 159s 231 270 psicótica 268
272 315 316 teoría de Fre_ud41
constructiva 266 traumática 41s
inconsciente 38ss y miedo 42
Alexander, F. 77 199 Aprendizaje 7Ú 74 94 97
Alianza terapéutica i 92 Artiles, M. 245 -
según Greenson 207 21O Asociaciones 102 104 149 185 215
Alucinaciones 37 159 219 221223 235 252 260 262
Anciano ·270 285; 289s 292ss 306s --libre asociación 78 80-1-0-h128 132
310s 314s 171s 185s 224
diversos tipos 307 libre asociación como resistencia
jubilación 307 309'··-· 186
transferencia y comratransferencia múltiples asociaciones 318
en el tratamiento de los ancia- Atchlcy, L. 302
nos ·312
transferencias multigeneracionales Bálint, E. y .1-1.118
313 Bassols, R. 140 160 29C
tratamiento del anciano 313s Bd, J. 290

346 347
Índice temático
Índice tem:ítico
traumáticos 216s 218s 220ss 225 Inhibición, síntomas y angustia 36
Bebé':22s 30s 38ss 42 45ss 49 51 s 60 Folch, P. 125 - 42
232 258 26_13Ü 332
l 10sl 14s 13214716j231250 Freud, S. 117
Etchegoyen, H. 138s 248 La interpretación de los sueños 42
253 Glover, E. 117
Excorporación 35 Lo inconsciente 42
Begoin, F. 263 Grinberg, L. 124
Extern:ilización 33 35 260 Psicología de las masas y análisis
Begoin, J. 263s Heimann, P. 118
del yo 28
Bellak, L. 103 205 Little, M. 120
Faithorn, P. 205 realización alucinatoria de los de-
Bion, W.R. 23 27 36 218 Money-Kirley, R.E. 121
Fantasías 24 28 31ss 37s 39s 46 48 58 seos 31 35
Blanck, G. 77 Sandler, J. 123
66 70 72 74 37 89 95s 103s recordar, repetir, elabórar 227
Blanck, R. 77 Sega!, H. 124 106s 108s I IOs 116-123 126 segunda teoría freudiana 22
Boesky, D. 230 Winnicot, D. 118
130 133 139 145s 147s 158 Sobre la dinámica de la transferen-
Bofill, P. 117125 utilización de la 83 85 200
174 176 178s 181s 185 188 cia 208
Bouvet, S. 24 Culpa 122 190s 195s 199 201 207 209 transferencia 22 105s
Brenner, C. 43 sentimiento de 96 135 161 195 206
211 214 219 222s 224ss 230 French, T. 77 199
Bribing, E. 57 86 207 264 283
236 239 249 251s 254 260 Friedman, L. 206 208
267 270s 275s 281 290 311 Frigidez 65
Clarificación 60ss 80 86 167 175 189 Dare, C. 113 137 31331531~u3i3s33ls337 From-Reichm:in, F. 77
202 221 235s 240s 258 311 Defensas 35 46 50 57 11O 126s 129s
agresivas 43 46 48 50 98 Frustración 27 31s 85 92 95 106..122
325 327 337 131s 158ss 185 189 221 230
conscientes 225s 337 161175196212220231258s
Coderch, J. 66 129 140 160 216 290 236 268 331 de muerte y renacimiento 276 268 304
Cohen, N. 308 caracterológicas 158s mutilación y enfermedad 276
Colarusso, C. 270 312s maní::cas 160 329 omnipotencia 176 Ganancia secundaria 135 162
Comportamiento 50 231 mecanismos de ?32 258 pérdida 26 Gill, M. 57 77 108
de algunos pacientes 234 normales 159
proyección 32 Glover, E. 76 103 117 136 160 251
Compulsión 64 128 136 21O 323 psicóticas 159s infantiles 32 78 Goldberg, A. 273
de repetición 107 regresivas 158s orales_32 Greenacre, P. 84
Comunicación 103 226 represivas 158s pulsionales 207 Greenson, R. 114 130 207
de sentimiento 225 Delirios 159 reprimidas 221 Grinberg, L. 27 33 35 124 139 267
estilo de la 226 Dependencia 314s transferencialmente reactivadas Guntrip, H. 22 37
no verbal l 82ss 226 Depresión 164 168 230
verbal l 82ss 190s 221 240s 258 endógena 309s Fenichel, O. 28 160 216 229 Heimann, P. 27 38 1l 7ss
Comunidad terapéutica 323s reac_tiva31O •-Fijación 25ss 289 - Hipnosis 128
Conflicto situacional 31O Fliess, R. 120 Hoffer, W. 108
básico 80 182 214ss 232 248 252 Descubrimiento 71s •
Fobias 168 Holder, A. 137
261 327ss 331 Deseos Focalización-59 79s 102 171s 189 226
derivado 80 inconscientes 212 260 31O 328 335 337 Identificación 27ss 31s 34 36 49ss 87
inconsciente 221s 228 331 infantiles 227 selectiva 186 "'-·.
Div:i~- - 94 97 106118s 120s 124 207
interno 228 262 Folch,P.117125141 232s 3~3
in trapsíquico 225 uso del 118 132 177 Freud, A. 129 complementaria 119
Confrontación 59s 63 80 168 233s Dollard, J.A. 94 Freud, S. 21s ~6ss 35ss 41s 44 76 100 concordante 119
235ss 240 323 327 336s 104s 113 115 117128s 133s " en Freud 2!r
Contraidentificación proyectiva 120 Eidelberg, L. 58 227 208s21 ls227260263267297 introyectiva 31 33s 36
124 193 197 Elucidación 240 246 Duelo y melancolía 34 mimética 210
Contrapulsión 130 Ello 23 29 40 11O 119 136s 221 225 El setmltamiento del complejo de narcisista 28 ______
_
Contratransíerencia l 16ss 121 141 Empatía 120 175 204s 222 313 • Edipo 29 primaria 31
184 200s 236 248 259s ~74 English, O. 117 El l'O v el ello 22 29 263 primitiva 29
312s 314s Erikson, E. 290 297 en{oc ~ versonal 22 proyectiva 32 35 47 51 131 156 160
concepto 116 Eskelinen, T. 141 Esq11~- del psicoaniiisis 29 196205249273s290308330
en Bálint, E. y M. 118 Esteve, J.O. 56 252 260 Fr,,g,r_,,.nrosde ~nális;i; de 11ncaso Imágenes 26 78 87 107 121 123 146
Bofill, P. 125 Estímulos 59 139 232 de his:eri:i 227 301
English, E. y Pearson, G. 117 externos 2 i 1 hallazgos psicológicos 21 proyectadas en el terapeuta 196
Fliess, R. 120 internos 217
349
348
~
. Índice temático

Imá"g·o24 30 39s 4:l Jahoda, M. 65s Mundo objeta! 325 "- 213s 215ss 224s 248s 250s
Impulsividad 228s Jaques, E. 295 JC,t 252s 257ss 263 267ss 273ss
Impulso 26 42 56 58 71 87:; 109s 121s Jones, E. 6!> Nacht, S. 248 279ss 310s 312s 315s 317ss
;,-~-\.i;-·
~.'-- ,.-., 127 145 195 204 211 Joseph, B. 109H8 .60 Narcisismo 28 n~s 152 162 186 276 322s 325 328ss 334s 336ss
,····'---" destrll-:tivo 100 129 16Ó del paciente 197s actitud del 166

Fe; erórico 120 129


sex•.1al28 42
Kenberg, O. 81
King, P. 307ª
del terapeuta 198s 315
envidia y herida narcisista 198
capacidad y aptitud del 160s
comprensión del 190
L:. lnco~Úiem:e 25 :6~~ ~~.s 44 50 57 Kinget, M. 240 246 neurosis narcisista 105 J68 ' comportamiento de algunos pa-
'· 59s61ss66697180ss85s89 Klauber, J. 248 Nemiroff, R.A. 270 312s cientes 234
,, .... ..,...~. 97s 102s 104s 1081!2s 117s Klein, M. 22 26 30 34ss 44s 46s l l0ss Ncugarten, B.L. 302 305 comunicación con el 182s
119ss 123 127129s 131s 136 160 207 297 308 33 l Neurosis transferencia) 86 109 conflictos inconscientes en la pri-
f".,(~----
~ ..regresiva 77 81 ·.: ••JS,A'.: mera infancia 188
1. • 138140148158s167169185
190 192 207s 210s 216 221s
Knighc; Ri . .Í60
Kohut, H. 108 Numberg, H. 106 112 demanda del 161s 193 197
. ~ .-: 224 226s 228s 24Sss 267 275 Kübler-Ross, E. 270 despedida del 178
283298 31O321 323 327 329 Kuhlen, R·.G: 302 •• Objeto 22s 24s 26s Í8$s 34s 36ss 40· despedida final del terapeuta 276
comprensión del 100 44s 46s 49s 51s 66 76 106 111 fan tasias del 147
fantasías 104 Lagache, D. 266 • 216 233 248s 253 264 ' motivaciones del93
represión del 130 Langs, R. 77 216 235 258 261 agresivo 30 mundo Íntcrr.o del 155
Incorporación 28 32 34 36 Laplanche, J. 103 amoroso 46 participación del 74 175
lmigbt 62 69 92 101 121s 124 127 Libido 25s 27s 36 41 l 05 136 138 • arcaico 123 126 231 248 250 peculiaridades del ?1
139s156s160163184189191 Lidz, T. 287 282 326 problemas frente a la tenninación
195 203 222 236 267 269 273 Little, M. 120 . bueno 114 231233331 27Sss
286 328 Loewald, H. 108 elección del 28 puntos·de discusión 186
falso 157 figura actual del 248 recepción del 145 148 151 178
Institución psiquiátrica 317s 319ss Malan, D.H. 77 infantil 167 231 relación transferencia! con el 149
323s 325s Manifestaciones psícórícas 330ss internalizado 33. responsabilidad del 174s
. Interacción 123 Marcus, D. 273 interno 39s 88 110 113s 119s 123s respuesta ?nte la finalización 275
lnternalización 30 32ss 37 39ss 43 McDougall, J. Í60 125s 129 132.-139 145s 155s su actitud ante las resistencias 203
45ss 139s269276282295309 Mecanismos de defensa 40, 130s 133 159s 163 204 227 231s 250 281 su relación con el terapeuta 146
311 232 295s 299 306 308s 316 327 150 170 204
Imerpretación 6Zs 76 78s 80s 85s 105 Meltzer, D. 138 160 208 231 330s ' sus respuestas al terapeuta 261
l 18124136139157191193 Miller, C. 94 • libidinal 28 temas de discusión 189
227 229 235s 240 246s 248s Moeller, M.L. 112 124 126 malo 46 140 231 331 --· Paolino, T. 99 102s 134
250s 268 322 327 332 Money-Kyrle, R.E. 117 121s parc¡at 39 253 Paul, LH. 69 77
;:de prueba 157 179 183 213 Motivación 68 81 86 93 224 269 persecutorio 233 P.earson, G. 117
de regresiones transferenciales 332 Muerte 40 296 305s 307s primario 231 252s Peck, R. 296 302
del aquí Y.del' ahora 249 Multiplicidad de la comunicación primero 210 230 313 Perversiones 160
del objeto parcial 332 329 real 250 327 Piaget, J. 297
extratransferencíal 252 Mundo externo 23 35s 39s 54 224 regresión del 253 Pontalis, J.B. 103
integración en la 250 229 231 248 253 264s 267 296 regresivo 253 Primeras entrevistas 146 l S0s l 54
mutativa 248 324s--· secundario-231 l61166ss 178 196 201214226
niveles en la 253 Mundo interno 23s 30 32s 35 51 total 39 253 232 329 335
profunda 236 109ss 117 196 213 216 248 Orr, D. 105 117 actitud imperativa en las 166
psícodinámíca 251s 253s 261.264s 268 295s 306 312s entrevista libre o dirigida 153
transferencia! 207s 247 250s 252ss 320s 324 Paciente 40s 53ss 57 58s 60s 63s 67 72 finalidad de las 152
Intervención en crisis 334 alucinaciones 37 . 74s 80 84s 90 102s 106 109s resistencia en las 167ss
del terapeuta 237 fantasías inco!lscÍemes 3S llls 113s 115s j¡7¡ 121s 123s Principio de la múltiple sobredeter-
Introyeccíón 29s 3 Is 33s 36 39s 45 formación 4C 125s 127s 131s 137s 139ss minación 215
48s 111 119 121s 248ss 273 objeto parciai y toul 38 145s 147s 150 152 157 160s Proceso _terapéutico 68s 70s 73 75 86
320 realidad interna y enema 37 162s 166s 169 171 176 185s 99 122 126 130 137 148 200
Isaacs, S. 27 31s 66 sueños 36 190s 192s 195 203 205ss 21Os 204 218 270 278 281 327

350 351
/
f
fodic..: t<.matico f:1d!cet~m~tico
Proyecciones 24s 31s 34s 38s 45 48 sexo del liO !~a•:!::.,¡..;_; :., ! J9 ~:~ Rdaciól~e t;a::>ai:::.li'.> H8 167 !70 ·
• 1061191211119 l97ss202250 su interés por el pacier.te 202 Ratio, 5. 16{, ' '
1.5 184 188 192s 194s 196s
258 312s 320 :;25 su ~ersor:i!idad S'!s Rallo. r.24!, 191..~
203s 206s 208s 2h)s 2:2s
comunicativas 36 s::istareas en la 1. P. :23ss RJr~í,~n. É. 1P . 27! 323 336 •
Psicoanálisis 15s 2ls 2? 40 4!! 51 56 temas de discusión 189 :Ha~t:os.iel cará~_t_er 129s 137183 187 ReJ.acíln 1~rapéutica76 132 134.140
64 75s 77s P.O83 87 99 103ss tipos, según Zimmem1:m1183 l90 20, 212s 219 225 229í.71 329
110 118 121 132 137 146 156 tolerancia con el paciente 203 1!á•nsiv(\s c-,re:ictivc,s 130 187 neg:itiva I~G 263s
169 177 200 202 206ss 210ss Psicoterapia . ~t,blimJdos 129 187 • Relación tr, r,~;.:H!ndal6.t ti). •.
222 227ss 231 234 247s 250ss abreviada 173 Reacción ter.1péutica negativa 136 Rcpresién 28 35 106 128 130 Ós
266 269 273 282 284s 288 analítica ú!.I - 263s . 316
Psicoanalista 41 48 51 104 106 1O?ss clases de 56 Realid:id externa 24 37 40 51 66 88 defensas represivas. 158s
113 115 117s 119s 122s 125s como intervención en crisis 334s 104 !2? 135 149 156 162 227 según Fr..:-:id
13'- 139ss 156 208s 210ss 217s concepto y definición de 53 249 '166·269 323 327 repre~i611prili,aria134
228 2~0s 248s 252 263s 303 • criterios de salud mental en la 67 Realidld interna 38 40 SI. 138 148 represi6n propiamente dich:'1134
Psicosis 160 250 281 de apoyo Í48 159 232 266s retorno de lo reprimido 134
m:mifest:ic:ion~spsicéticas 330ss directiva 236 Recamier, P.C. 323 Reproyecci6n 122
ruptur:1 _¡,sicó:ica332 instrumentos técnícos de la 57 Rechazo 204 Resistencias 6 ls 77 113 132 1GSs 175
Psicot.:r:ipeuta objetivos de la 276 :ib:gresión 26ss 78s 104 124 128 130 187 190 200 203s 207ss 218
actirud del 184s 191 panicipación del paciente en la 74 132s 204 253 273 280 288s 303 228 236 268 272ss 278 333
características deÍ 89 psícoanalítica transferencia! 226 240 253 • al terapeuta 166
como autoridád benévola 148 en circunstancias especiales 326 Rcich, W. 129 aparición de las primeras 1G6
como imagen paterna 199. en consultorio externo 317 Reíiuroyección 39 111 252 277 concepto 126
comportamiento del 87s en 1.:P. 318s Rélación • según Freud 128 133s 136
diseonibilidad del. 232 índic~ciones de la 81 http://psikolibro.blogspot.com btbé-objeto 22 según Rosenfeld 128
~mpa~ía con 204 • transferencia en la 173 bebé-padres 23 del yo 135s
figur~ del 167 y psicoanálisis 75ss 78ss 81s con el paciente 335 y defen~.;~ 130
f\ui-:io:;cs<!d182 sugestiva 248 externa 276 y r.\S!'..OS
dd carácter
ide~lización del 147ss y cambio 64 67 iñterpersonal 53 SS 61 81 84 87 : 90 según J. Coc.bch 129
ideas equivocadas sobre l68s· Pulsiones 22 24 27s 29ss 35 38 40 81 • 322 según W. Rcich 12'.l
ir.tervenciones adecu:iJas <!el205 88 100 107ss 112 114 129 132 intrapsíquica 123 RespÜesta~261
i:itervenciones esp~cíficas del336 134s 136ss 165 204 216s 224 -médico-enfermo 54 de idaptad6n 221J
intervenciones del 232s. 26i 230 232 236 299 307 331 personal SS Rivicre, J. 264
int.:rvencioncs vcr~,nb dd í.33 agresivas 23 26 36 39 SO 132 1SS • psicoterapeuta y paciente 53 86 97 Rogers, C. 60 245
labor del 274 • agresivo-incorporativas 26s 30 165 l 02 145s 148 208 223 252 261 Rosenfel~, H.A. 51 115 128 138 160
!ugar del psicc;ter::.pel!taen l.i I. P. 167 288 282 231 248 264 308 331
317s amorosas 26 41 real 113 Rycroft, C, 250
:,:ircis:smo del 198s componentes pulsionales 41 sujeto-objeto 24 ,,,.,
neutr:.lida<l-:int! el 204 de muerte 39 45s 49 51 transferencia-actuación 227 Salud mentnl 65s 67s "'
paiabras el 2;; 1 • • . destructivas 26 34 44 72 1SS 306 transferencia-contratransferencia Sandler, J. 113 117 123 137 207
pri:ner .:rx!!em 'O con él paciente eróticas 26s 28s 44 46 4 8 67 111 124 Schutt, B.A. 33
1il0 155 298 Relación de objeto 21s 23s 25s 27s Searles, H.r:. 115
psicot..:r:ipi:!JUy p:icier.te :m la inconscientes 103 112 _1Js 31ss 36ss 43 47 110 113 Sega!, H. 31 115 117124 208 248 317
terminación del t::ua.niei.to internas 137 132s 146 151 188 208s 216s Sel[ 22s 28 32ss 36s 47 SO51 6J 111
281 instintivas 129 225s 230s 233 24S 250 290 295 112s 121ss 131 138s 148 156
rebción eme>cion:aJa través dd líberadas 299 303 312 327s 166 188 195 221 264 267 270
85ss libidínales del b~bé.l 11 des~crollo d~ la 21 23s 273 277 295s 307s
re5?0ns.tbili.:iad de: l 74s nu1.ritivasSO evolución de la 26 crecimiento del 18?
respUCSU\ <iel 261 orales 31 SO iufan:il 44 infantil 124ss 253
sa.h:J meuui ~ d 1~8 sádicas orales 27 pregcnital 25 oculto 175
settir,,ien:o de ~esivídad tontra satisfacción 24 :c::,ún M. Klein 30 207 210 su regre:;:én en b transferenc;.:i 112
d 277 , ¡rama evolutiv;! de la 23 253
-ff
353

También podría gustarte