Está en la página 1de 44

ESTADO DE QUINTANA ROO

SERVICIOS EDUCATIVOS DE QUINTANA ROO


UNIDAD 231 DE LA UPN

LA FALTA DE INTERÉS POR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ESCOLARES


POR PARTE DE LOS ADOLESCENTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA
NO. 2 "JUSTO SIERRA MÉNDEZ" 1° GRUPO “D”, T.V.

POR:

LEYRANA ALBARES CAROLINA BEATRIS

HUITZIL EK GRACIELA LEONOR

ASESOR:

RAMÓN HDÉZ LOEZA

CHETUMAL, QUINTANA ROO, DICIEMBRE DE 2023


ESTADO DE QUINTANA ROO
SERVICIOS EDUCATIVOS DE QUINTANA ROO
UNIDAD 231 DE LA UPN

LA FALTA DE INTERÉS POR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ESCOLARES

EN LA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 2 "JUSTO SIERRA MÉNDEZ" CON

LOS ALUMNOS DEL 1° GRUPO “D”, TV

PROYECTO QUE SE PRESENTA PARA APROBAR LA ASIGNATURA DE

ASESORÍA Y TRABAJO CON GRUPOS

CHETUMAL, QUINTANA ROO, DICIEMBRE DE 2023


Índice

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................4
CAP. I..........................................................................................................................................................6
ANTECEDENTES.................................................................................................................................6
JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................................8
OBJETIVO...........................................................................................................................................12
Objetivos específicos.............................................................................................................................12
Preguntas de reflexión..........................................................................................................................12
CAP. II......................................................................................................................................................13
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA TÉCNICA.............................................................................13
CAP.III......................................................................................................................................................19
METODOLOGÍA................................................................................................................................19
METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN..................20
MÉTODO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN...............................................................................21
CAP. IV.....................................................................................................................................................23
DESARROLLO DEL ANÁLISIS DE CASO.....................................................................................23
NARRACION DEL CASO..................................................................................................................26
CAP. V......................................................................................................................................................30
CONCLUSIÓN.....................................................................................................................................30
RECOMENDACIONES......................................................................................................................32
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................................33
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo de investigación surge en la Escuela Secundaria Técnica No. 2 "Justo Sierra
Méndez" ubicado en la Av. Adolfo López Mateos 62, Col. Campestre,77030 Chetumal, Quintana
Roo, se realizó en el plazo de un mes (Noviembre a Diciembre) con la finalidad de observar las
distintas problemáticas que se presentan en la escuela, consecuentemente se efectúo un estudio de
caso en donde se acudió a dos visitas por semana, la cual se organizó de la siguiente manera; los
días lunes y miércoles, cada visita se realizó en un horario distribuido; 4:20pm a 5:20pm; en el
aula de clases del 1° grupo “D” en la cual se realizó la investigación de la problemática.

Debido a esto, por medio de las visitas que se realizaron en la Escuela Secundaria Técnica No. 2
"Justo Sierra Méndez", se destacó la problemática que se encontró en el aula de 1° grupo “D”, del
turno vespertino acerca de la falta de interés en los adolescentes por la realización de sus
actividades escolares, en consecuencia, que los alumnos contaban con una cantidad considerable
de rezago tareas escolares en cada uno de sus asignaturas escolares. Por esta razón se consideró
indagar el tema buscando las causas y consecuencias de esta problemática por lo que es
fundamental abordar el tema para buscar nuevas estrategias de aprendizaje con técnicas que
motiven al alumnado a la realización de sus tareas escolares y participar en la disminución de la
deserción escolar.

Posteriormente, se realizó de forma organizada 5 pasos breves para poder forman un proceso
sistemático de investigación en la que se describe y explican ciertos problemas de la realidad para
intentar su posterior solución:
1- Empezamos con la identificación del problema, esto implica seleccionar el problema que
vamos a diagnosticar mediante la discusión entre el equipo promotor a fin de llegar a un acuerdo.
Al final se formula una lista de preguntas claves y se construye un marco de que nos servirán de
referente para todo el proceso.
2- Luego nos toca elaborar un plan diagnóstico, para ello se formula el objetivo del
diagnóstico y se prepara para las técnicas que se usaran, las fuentes, los recursos, los lugares, los
materiales y seleccionar los responsables para cada tarea en el plazo establecido.
3- En este paso de la recolección de informaciones sobre el problema, donde se clasifican las
fuentes primarias y secundarias, estas las conseguimos con las personas que están dentro de la
población que se estudia y con los documentos de lectura relacionados al tema investigado.
4- Una vez recogida las informaciones se empieza a procesar de manera ordenada en la que
se clasifica de manera cualitativa y cuantitativa con base al marco de análisis, buscando lograr
una visión amplia del problema comprendiendo la realidad del estudio.
5- El último paso de la problemática encontrada es la socialización de los resultados, en los
que se elabora el material educativo a fin de que se pueda discutir los resultados con la gente
involucrada en el contexto de estudio. Se trata de llegar a una concusión sobre como atacar o
resolver el problema que hemos observado.

Dentro de este orden, se ingresó a dicha institución para poder realizar el estudio de caso durante
la hora del docente de tal forma que pudiéramos diseñar una posible solución a la problemática
del aula, basándonos en la investigación empírica de un fenómeno del cual se desea indagar
dentro de su contexto real cotidiano. El estudio de caso es especialmente útil cuando los limites o
bordes entre fenómenos y contexto no son del todo evidentes, por lo cual se requieren múltiples
fuentes de evidencia. (López, Wilmer, 2013)

De acuerdo con (Castro & Briones, 2018) en su tesis refiere sobre el desinterés en los contenidos
que se comparten en el aula de clases y que estas problemáticas que está mucho más presente en
los distintos centros escolares por lo que es importante se desarrollen planeaciones dedicadas al
mejoramiento de la motivación y rendimiento escolar de los educandos de la básica superior
evitando el abandono escolar en los niveles educativos (pag.22).
CAP. I
ANTECEDENTES
El presente trabajo de investigación el cual se efectuó por medio de la observación desprende la
problemática que se encontró en la Escuela Secundaria Técnica No. 2 "Justo Sierra Méndez", en
donde se desprende el problema sobre la falta de interés, en los alumnos por la realización de sus
actividades escolares, que pertenecen al 1° grupo “D”, del turno vespertino y se encuentran en el
rango de edad de 11 a 13 años.

Esta problemática radica en el aula debido a que los estudiantes no realizan los trabajos escolares
que les dejan los docentes, los cuales no les parecen atractivas, ni importantes. Por consiguiente,
atraviesan por una etapa en la que todavía no tienen la madurez adecuada y es necesaria una
nueva forma de realizar las actividades escolares, en donde a través del juego o dinámicas
recreativas se logre captar la atención del adolescente fomentando la participación activa de cada
uno de ellos sin perder el enfoque del aprendizaje que se le quiere trasmitir.

Por lo cual pudo observar que los alumnos tienen mucha energía acumulada y al llegar a sus
clases quieren descargar esas energías, motivo por el cual les cuesta prestar atención a las clases,
por consecuencia provoca la falta de interés en la realización sus actividades escolar en dicha aula
de clases, tomando en cuenta que se encuentran la mayoría en el inicio de su adolescencia,
periodo donde apenas van dejando el lado de la niñez para adquirir poco a poco la madurez,
creando un conflicto en donde provoca la pérdida de toma de decisiones que logra efectuar una
gran controversia con su entorno que lo rodea.

Recordando que el entorno familiar es una base muy importante para la orientación de sus
valores, principios, así como de las obligaciones y responsabilidades que van adquiriendo de
acuerdo a su edad y esto de cierta manera se ve reflejado en las actitudes y los límites que tienen
los alumnos a la hora de entrar a la escuela.

En este sentido, tomando los aportes de dos grandes autores los cuales son Pintrich y Schunk
(2006), en donde nos hacen una reflexión sobre un enfoque cognitivo, podemos decir que la
motivación es la que efectúa ese proceso que nos dirige hacia un objetivo o meta de actividad,
que la instiga y la mantiene. Es necesario aclarar que esas metas pueden no ser claras o explicitas
para el individuo, sin embargo, se constituyen en puntos de llegada que marcan su horizonte
(pag.32).
En este aspecto podemos decir que, estudiantes que están motivados mientras más interés en las
actividades que les proponen, atienden con más atención a las instrucciones de sus docentes,
están más dispuestos a tomar apuntes, trabajan con mayor diligencia, con mayor seguridad en sí
mismos y realizan mejor las tareas propuestas. Mientras que aquellos que no están motivados,
prestan poca atención al desarrollo de la clase eso provoca a los alumnos no entender el tema
expuesto de igual forma no se logra la organización del material que se entrega en clase, así como
piden poca ayuda cuando no entienden el tema que se les está enseñando. (Pintrich y Schunk,
2006).

Por otro lado, es fundamental que los padres de familia estén pendientes asimismo en
comunicación con el docente, de esa misma forma con las tareas escolares que se les dejan a sus
hijos, ya que de acuerdo con las encuestas realizadas (anexo 1) es mínima la cantidad de alumnos
que reciben ayuda en casa por algún miembro de la familia, en esta parte, dicho de otra manera, a
los adolescentes les falta más apoyo para la realización de sus tareas e interés en su proceso
educativo. No obstante, por lo observado a los alumnos les es satisfactorio la motivación cada vez
que realizan una actividad, de esa manera se sienten parte de lo expuesto e importantes en cada
nuevo aprendizaje.

De acuerdo con (Castro & Briones, 2018) en su tesis refiere sobre el desinterés en los contenidos
que se comparten en el aula de clases y que estas problemáticas que está mucho más presente en
los distintos centros escolares por lo que es importante se desarrollen planeaciones dedicadas al
mejoramiento de la motivación y rendimiento escolar de los educandos de la básica superior
evitando el abandono escolar en los niveles educativos (pag.22).
JUSTIFICACIÓN

En este análisis de caso, que se efectuó por medio de la observación en el plantel educativo de la
escuela secundaria Técnica no. 2 "Justo Sierra Méndez" 1° grupo “D”, TV, en donde surgen
consecuencias acerca de las causas y las consecuencias que genera presente problema acerca de
la falta de interés por la realización de actividades escolares por parte de los adolescentes.

La información que se presentara a continuación fue recabada mediante las observaciones previas
que se realizaron en la Escuela Secundaria Técnica No. 2 "Justo Sierra Méndez", con el fin de
informar e implementar actividades que puedan ser de ayuda a los actores del proceso educativo
docentes, de igual forma como una herramienta más de apoyo en el aula.

Asimismo, la herramienta más adecuada que se eligió fue una tabla de cotejo para el apoyo de la

observación en el aula de clases, que facilito la búsqueda del problema propuesto.

Cumplimientos

Criterios de observación en el aula de clases Casi Muy pocas


Siempre Observación
siempre veces

1.- Participan activamente en clase todo el grupo:

2.- Siguen las instrucciones del maestro en tiempo y forma:

3.- Muestran interés por aprender el tema que se les está explicando:

4.- Realizan tareas de manera independiente con orden:

5.- Realizan tareas de manera grupal:

6.- Mantienen una buena comunicación alumnado y docente:

7.- Mantienen una buena comunicación con los maestros en cuanto a


las dudas del tema:

8.- Reconocen y expresan sus emocionen y sentimientos:

9.- Muestran respeto y cuidan su entorno académico como los


materiales:

10.- Muestran respeto grupal por el entorno educativo (prefectos,


maestros, etc.).

Tabla de observación 1. En la siguiente tabla se observa los criterios que se utilizan para poder observar a los alumnos de

1° grupo “D” de la Escuela Secundaria Técnica No. 2 "Justo Sierra Méndez" , en Chetumal, Q.ROO.
Fuente: Propia.

En donde se puedo recabar información valiosa, de la cual parte los motivos iniciales el proponer

dinámicas diferentes y más atractivas para el aprendizaje significativos de los estudiantes de

dicho grupo, logrando captar su atención, haciendo énfasis en los derechos, así como los deberes

que tienen como estudiantes y adolescentes.

Las actividades recreativas proporcionan el desarrollo del pensamiento, la atención, la


concentración y el lenguaje, además de estimular la confianza en sí mismo, la curiosidad y la
autonomía de igual forma, las actividades lúdicas constituyen un aliado poderoso para fomentar
el aprendizaje de carácter significativo. La actividad lúdica es una manera de vivir la
cotidianidad, es decir sentir placer y valorar lo que acontece percibiéndolo como acto de
satisfacción física, espiritual o mental.

El logro de los objetivos propuestos permitirá modificar el bajo rendimiento de los


adolescentes en sus actividades escolares debido a la falta de interés. de manera que la
información sobre las obligaciones que tiene cada uno de los adolescentes por medio de
dinámicas de grupo les genere un interés por la realización de la misma, así como la importancia
de manera significativa, permitiendo que los adolescentes realicen sus actividades escolares
implementando una forma lúdica en donde las dinámicas sean más atractivas para los
adolescentes, les permita desenvolverse y ser participativos de manera activa y consecutiva.
De igual forma, se implementa la organización de la información recabada de forma de un

mapa mental en donde se desglosa, lo observado de manera de la detección del problema final,

esa forma facilita la problemática central encontrada, la cual podemos encontrar en la imagen de

abajo.

Imagen 1. En donde se explica las causas y consecuencias del desinterés por la realización de actividades escolares, de los
alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 2 "Justo Sierra Méndez” del 1°, grupo “D” en Chetumal, QROO

Fuente: propia

Realizando el análisis del caso, respecto al problema actual que enfrenta el primer grado grupo
“D”, consideramos factores que involucran ámbitos del entorno del alumno que afectan su
rendimiento para la realización de actividades en donde podemos observar en primera parte el
ámbito educativo el cual el docente le hacen falta la práctica de dinámicas motivacionales, sigue
utilizando el mismo patrón que se ha utilizado por años en donde las clases siguen siendo
sistemáticas posteriormente se analizan el desinterés por parte de los padres al no orientar ni
hacer responsables a los adolescentes de las responsabilidades que tienen sus hijos en el ámbito
escolar, en consecuencias la gran cantidad de adolescente encuentran menor desinterés escolar,
probando el más bajo rendimiento en sus tareas de la escuela.

Imagen 2. En donde se puede observar los 6 factores que sobresalen a la falta de interés en
la realización de actividades escolares en los adolescentes.

Fuente: file:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnet-

En el mapa conceptual que observamos se observó anteriormente, se logró por medio de una
observación acerca de la problemática que sobre salía en el aula de clases del 1° grupo “D”, en
donde el punto central es el desinterés en el aprendizaje ya que los alumnos tienen una escases de
motivación en sus tareas escolares, de esa misma forma observamos la falta de material, también
pocas oportunidades de capación , limitado o uso de estrategias, baja actitud desinterés de parte
del docente, en donde entra la falta de gestión administrativa, en consecuencia de lo mencionado
se logra identificar el problema “la falta de interés por la realización de actividades escolares”.
OBJETIVO

Aplicar estrategias para disminuir la falta de desinterés por la realización de actividades


escolares en los adolescentes de la escuela secundaria técnica N°2 Justo Sierra Méndez en
Chetumal, diciembre 2023.

Objetivos específicos
 Analizar el bajo rendimiento de los adolescentes en las actividades escolares.
 Reafirmar las obligaciones que tienen cada uno de los adolescentes.
 Proponer estrategias para que los adolescentes realicen sus actividades escolares de una
forma más lúdica.
 Aplicar actividades motivacionales para que los docentes y los alumnos se integren y se
conozcan.
 Se realizan las preguntas poder analizar algunas de las causas y consecuencias existe un
regazo en actividades escolares.

Preguntas de reflexión
Para poder llegar a la problemática que se presentaba en el aula 1° D de la escuela secundaria
técnica N°2 Justo Sierra Méndez, se realizó una serie de preguntas claves que nos permitieron
llegar a las causas y consecuencias de la misma para dar respuesta a la misma. El método que
utilizamos al cuestionarnos este estudio de caso fue el método cualitativo.

Las cuales son las siguientes

1. ¿Cuáles son las causas por la cual los adolescentes no realizan sus dinámicas escolares en el
aula?
2. ¿Cuáles son las causas por la que los adolescentes no realizan sus actividades escolares en
casa?
3. ¿Cuáles son las causas por las que el docente no implementa nuevas dinámicas escolares?
4. ¿los alumnos tienen conocimiento sobre sus responsabilidades y obligaciones?
5. ¿Cuál es la causa por la cual los padres no tienen interés en las dinámicas escolares de sus
hijos?
CAP. II
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA TÉCNICA
Es importante conocer la adolescencia ya que es la etapa en donde cada uno de alumnos de la
Secundaria Técnica 2°, se encuentran cursando, además debe entenderse como un periodo de
transición, con la condición de que éste se prolonga de acuerdo a las referencias que recibe el
joven de los adultos y en donde la sociedad también tiene su participación en la medida que pone
los límites para el ingreso en el mundo de sus responsabilidades.

En relevante hacer un gran paréntesis en cuanto a los cambios en la, «Adolescencia» es un


término no bien delimitado respecto de otros conceptos como «pubertad» o «juventud». La
distinción impúber/púber no se superpone en todas las épocas o culturas con la distinción
infancia/adolescencia, aunque la distinción entre impúber e infancia sí se superpone,
aproximadamente, en extensión. En algunas sociedades, la pubertad no clausura la etapa
adolescente, mientras que, en otras, determinadas ceremonias ligadas a la adolescencia, sobre
todo tratándose de chicas,1 tienen comienzo antes incluso del inicio de la pubertad (Schlegel y
Barry, 1991; Bueno, 1998).

La adolescencia.

Los puntos de inicio y de fin de la adolescencia no están absolutamente definidos, si bien se tiene
como punto primero el inicio de la pubertad. Pero ello varía conforme al individuo y a su historia,
por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado una franja de adolescencia
promedio que va de los 10 a los 19 años.

Esto quiere decir que la adolescencia forma parte del período vital denominado juventud: entre
los 10 y los 24 años aproximadamente. Pero hay también quienes consideran que la adolescencia
puede extenderse incluso hasta los 21 años, e incluso hasta los 25.

En todo caso, la adolescencia suele ser el escenario de la celebración de ritos sociales en las
distintas culturas humanas, que ven en ella un paso iniciático a la adultez, y los conmemoran o
celebran mediante distintos rituales “de paso”. Algunos ejemplos de ello son la fiesta de los
quince años, tradicional en muchos países hispanos, en la que se presenta a las jovencitas en
sociedad; o la tradición judía del Bar Mitzvah y Bat Mitzvah, en los que se considera adultos a
los chicos de 13 años y a las chicas de 12, respectivamente.
Por otro lado, la adolescencia es escenario de inestabilidades y presiones sociales y emocionales
que hacen de ella una etapa de vulnerabilidad y riesgo. De hecho, la tasa de mortalidad
adolescente se incrementa conforme avanzan los años y se aleja la niñez, y disminuye luego
drásticamente al alcanzar la etapa adulta.

Etapas de la adolescencia

Usualmente se distinguen dos etapas distintas dentro del período de la adolescencia:

La adolescencia temprana. El inicio de esta primera etapa lo marca la entrada en la pubertad y el


inicio de los cambios físicos que conducen al cuerpo hacia la maduración sexual y biológica. Esto
ocurre a los 10 u 11 años de edad (en algunos casos desde los 9) y finaliza alrededor de los 14 o
15.

La adolescencia tardía. Esta segunda y última etapa comprende entre los 14 o 15 años de edad
hasta los 19 o 20, y normalmente se caracteriza por la entrada paulatina del individuo en la
adultez, sobre todo por la aparición progresiva de las características psicológicas y emocionales
que la maduración implica.

Cambios físicos en la adolescencia.

La entrada en la pubertad durante la adolescencia dispara en ambos sexos un torrente hormonal


que dispara el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, a través de los cuales se
distinguen los roles sexuales de la especie. Algunos de ellos son comunes, como la aparición del
vello púbico y vello corporal.

En el caso de los hombres, la aparición de vello facial, el engrosamiento de la manzana de adán y


el inicio de las erecciones suele marcar la primera etapa del proceso, a la cual prosigue la
generación de espermatozoides y fluidos seminales, las primeras poluciones nocturnas
(eyaculaciones involuntarias), así como crecimiento de los testículos y del pene. Por otro lado, la
voz se hace más gruesa (a veces tras un período de afiatamiento), el cuerpo gana volumen.

En las mujeres se da el inicio de la menstruación y el crecimiento de las glándulas mamarias


(senos), así como el desarrollo de las glándulas de Bartolino, encargadas de la lubricación
vaginal. Por último, se experimenta un engrosamiento de las caderas, de los labios menores y del
himen, y el cuerpo adquiere su característica forma “de guitarra”.
Cambios psicológicos en la adolescencia.

Los cambios psicológicos del adolescente en ambos sexos tienden a la formación de la identidad
individual, luego de atravesar procesos de socialización extrema y de duda, incertidumbre o
inquietudes existenciales. El adolescente aprende a lidiar de manera adulta con sus emociones,
pero primero se ve envuelto en un torbellino cambiante de ellas.

Muchos adolescentes se muestran inseguros o tímidos, oscilan entre la euforia y la depresión, y


presentan etapas problemáticas de rebeldía. Se supone que el adolescente está “probando”
diversos modos de pertenencia grupal y de comunidad, lo cual a menudo implica oponerse a la
autoridad paterna o a las leyes de la familia.

Papel de los padres de familia durante la adolescencia.

Ser padres y madres es una experiencia única y una tarea inmensa llena de complejidades que
requieren mucha atención, dedicación, paciencia y apoyo incondicional, principalmente. Esta
tarea se vuelve más compleja cuando nuestros hijos o hijas se encuentran en la etapa adolescente
siendo esta una de las más difíciles debido a que es un continuo proceso de cambios con una serie
de características que pueden dificultar aún más la relación padres-hijos, como pueden ser:

• Formación de la personalidad e identidad.

• Búsqueda de sensaciones y experiencias nuevas.

• Mayor importancia a los iguales y distanciamiento de los padres y madres.

• Transgresión de normas o rebeldía.

• Pobre comunicación.

• Mayor distanciamiento afectivo.

• Mayor inestabilidad emocional.

Durante esta etapa evolutiva, el papel fundamental de los padres y madres es querer y enseñar.
Estos dos aspectos son básicos para el futuro desarrollo de vuestro hijo o hija y son dos factores
de protección muy importantes para prevenir conductas adictivas. Cuando decimos QUERER nos
estamos refiriendo a:
• Ofrecer apoyo incondicional.

• Valorar sus logros y reconocer sus esfuerzos.

• Ser cercanos y mostrar interés por lo que nos cuentan.

• Mostrar cariño mediante caricias, besos, halagos…

• Dedicarles tiempo.

• Palabras de aliento o consuelo.

• Expresarles lo que sentimos.

Cuando decimos ENSEÑAR nos estamos refiriendo a:

• Trasmitir valores.

• Enseñar las reglas de conducta poniendo límites y marcando o negociando normas.

• Enseñar a convivir en sociedad y a relacionarse con los demás.

• Desarrollo de habilidades sociales.

• Potenciar sus habilidades.

• Reconocer sus virtudes y sus limitaciones.

• Establecer sus propios criterios.

• Enseñar a quererse y querer a los demás.

Aquello que más va a favorecer el desarrollo del adolescente es mantener un equilibrio entre
ambas, es decir, querer y apoyarles incondicionalmente incluso cuando tomen decisiones que no
sean las que más nos gusten o que pensemos que se van a equivocar, y, a su vez, establecer
normas acordes a su edad y ajustadas a su realidad e ir revisándolas y negociando y, sobre todo,
acompañándolos en el proceso de crecer y madurar.

Nuestras enseñanzas y nuestro ejemplo como padres y madre será el modelo de nuestros hijos e
hijas, siendo esto un aspecto fundamental a tener en cuenta ya que todo aquello que lea, escuche,
vea o aprenda de otros miembros de la familia, de sus amigos, de su entorno, irá ayudando a
conformar su personalidad y sus herramientas y a desarrollar habilidades para la vida, así como a
ir adquiriendo responsabilidades e ir tomando sus propias decisiones en base a su criterio.

Por este motivo es muy importante cuidar el lenguaje que usamos habitualmente y con el que nos
dirigimos hacia ellos y ellas, tratar de aumentar su autoestima lanzándoles mensajes positivos y
destacando sus cualidades sin excesiva crítica ni prejuicios, intentar mantener la calma ante
conflictos, escucharlos activamente y negociar constantemente la implantación de normas, así
como mostrarnos atentos y atentas a sus preocupaciones y necesidades.

Cuerpo y sexualidad.

En la pubertad seguramente se plantea una crisis, pero es una crisis con connotaciones mucho
más individuales, más internas, sin profundas repercusiones sociales, o perturbación del entorno
familiar. Para comprender esto mejores preciso ubicar algunos momentos del desarrollo
sicosexual infantil.

La evolución de los procesos pulsional en el niño se va estableciendo de una manera gradual,


mostrando el privilegio de una zona erógena en particular sobre las otras, y constituyendo
paulatinamente una tendencia pulsional más o menos diferenciada. En la pubertad, estas
tendencias se agolpan tumultuosamente, antes de que se establezca una primacía genital, que
incluya la incorporación definitiva de la condena super-yo a esta ola de sensaciones. Así,
sicológicamente hablando, podemos caracterizar la pubertad desde la irrupción en el yo, de los
impulsos sexuales y destructivos que generan una desorganización estructural interna,
derrumbando los viejos mecanismos encontrados al final de la problemática edípica, y que estará
apuntalado en las sucesivas modificaciones corporales. Siempre hemos tenido la impresión de
que el periodo denominado por Freud de Latencia, estaba relativamente exento de angustia, que
se constituía en un periodo de distensión, pero más bien parece un logro de la represión,
culturalmente respaldado, de sepulta miento de la problemática edípica.

El adolescente y la sociedad.
Uno de los problemas fundamentales en la relación con el adolescente, y que en el ámbito
familiar se torna particularmente ansiógeno, es el de la comunicación. Falta de diálogo dirán el
padre, la madre, el profesor, y aún el muchacho mismo. Pero es evidente que el muchacho sí
comunica, a pesar de que algo se reservará siempre para sí mismo, a través de una multiplicidad
de formas y códigos, que en ocasiones logran transformarse en actos poéticos, literarios, etc.,
como nos lo muestra tan patéticamente el diario de ciertos muchachos, algunos de los cuales
logran trascender. Muchos quizás, recordemos la profunda necesidad de escribir que sentíamos, y
quizás también muchos, no hemos tenido el valor de deshacernos de algunas cartas, cuentos o
poemas. La mayoría de estas expresiones, que descubren un apasionamiento un tanto
extravagante a la mirada fría del adulto colocan a éste en un lugar crítico y racional, en una
posición de distanciamiento que no les permite comprender y que lo coloca en crisis consigo
mismo. Pero a pesar de esto, la temática del adolescente ha sido tema de inspiración para la
mitología, la literatura y la poesía, y obviamente para la pintura. Siempre se conjugan allí los
aspectos de la belleza, el amor y la muerte. La adolescencia es de alguna manera, correlato de
apasionamiento y en consecuencia no debe sorprender que los mayores índices de suicidios se
den entre adolescentes, o que el adolescente pase de una agresión a una poesía.

Adolescente y grupo.

El fenómeno especular en este periodo de la vida cobra inusitada importancia, y no estará solo en
relación a la problemática sexual a la cual el muchacho intentará escapar relacionándose con un
semejante igual en todos los sentidos, sino también en función de procesos identificados
proporcionados por el grupo secundario, que soportará la ilusión de una identidad, frente al
empobrecimiento del ideal del yo como consecuencia del derrumbamiento de las figuras
idealizadas de la infancia. En la pubertad el duelo será por la pérdida del cuerpo infantil, pero el
duelo será por los padres de la infancia.
CAP.III
METODOLOGÍA
El presente trabajo que lleva por título “la falta de interés por la realización de actividades
escolares que se llevó a cabo en la escuela secundaria técnica no. 2 "Justo sierra Méndez" con los
alumnos del 1°, grupo “D”, TV, en donde se utilizó el método de investigación mixto, por lo
tanto mediante él se recolecto de distintas maneras, utilizando dos herramientas totalmente
diferentes que juntas pueden lograr efectuar de manera más eficiente la recolección de datos, las
cuales son la investigación cualitativa y cuantitativa que sin duda alguna se efectuó de forma
precisa la extracción de información de alumnado, mediante una encuesta realizada a cada una de
los estudiantes, donde se recogen información sin medición numérica, pero logran obtener
información numérica proporcional en consecuencia la realización de tablas estadísticas que
permiten observar con facilidad todos los alumnos que participaron en dicha encuesta.

Por otro lado, es importante saber la utilidad de cada uno de los métodos de investigación
utilizados, en primera parte la metodología cualitativa, por lo común, se utiliza primero para
descubrir y refinar preguntas de investigación. A veces, pero no necesariamente, se prueban
hipótesis (Grinnell, 1997). Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin
medición numérica, como las descripciones y las observaciones. Por lo regular, las preguntas e
hipótesis surgen como parte del proceso de investigación y éste es flexible, y se mueve entre los
eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. El objetivo es
“reconstruir” la realidad, tal y como la observan actores de un sistema social previamente
definido (pag.86),

De igual forma, el autor Rodriguez Peñuelas (2010, p.32), nos señala que el método cuantitativo
se centra en los hechos o causas del fenómeno social, con escaso interés por los estados
subjetivos del individuo. Este método utiliza el cuestionario, inventarios y análisis demográficos
que producen números, los cuales pueden ser analizados estadísticamente para verificar, aprobar
o rechazar las relaciones entre las variables definidas operacionalmente, además regularmente la
presentación de resultados de estudios cuantitativos viene sustentada con tablas estadísticas,
gráficas y un análisis numérico que nos permite observar con facilidad en donde surge un índice
más alto o bajo de lo que estamos buscando.
Mediante esto, surge la combinación de ambos métodos de investigación para facilitar al
investigador su recolección de datos, de acuerdo con el autor Driessnack, Sousa y Costa (2007):
“(…) para ellos los métodos mixtos se refieren a un único estudio que utiliza estrategias múltiples
o mixtas para responder a las preguntas de investigación y/o comprobar hipótesis”, estas nos
permitirán la descripción más rápida de nuestra investigación (pag.29).

METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

Asimismo, se realizó por medio del método de investigación mixto mencionado anteriormente,
las encuestas las cuales permitieron poder encontrar donde surge el problema observado, en
donde se debe de considerar el tiempo, es un instrumento donde se obtiene información acerca de
acciones, decisiones y opciones ,de ese modo se debe de escoger con precisión logrando obtener
con rapidez y eficaz la recolección de datos, dicho esto, las preguntas que se realizan se deben de
definir adecuadamente ya por medio de estas obtendremos la información necesaria para nuestro
estudio, el objetivo principal, debe ser con claridad y precisión evitando ambigüedades que
puedan confundir a las personas al momento de responderla.

De acuerdo a este autor, nos menciona la importancia que tienen las encuestas para nuestra
investigación Para Sierra Bravo, la observación por encuesta, que consiste igualmente en la
obtención de datos de interés sociológico mediante la interrogación a los miembros de la
sociedad, es el procedimiento sociológico de investigación más importante y el más empleado.
Entre sus características se pueden destacar las siguientes, primeramente que la información se
obtiene mediante una observación indirecta de los hechos, a través de las manifestaciones
realizadas por los encuestados, por lo que cabe la posibilidad de que la información obtenida no
siempre refleje la realidad, en segunda parte que la encuesta permite aplicaciones masivas, que
mediante técnicas de muestreo adecuadas pueden hacer extensivos los resultados a comunidades
enteras, en tercera parte que el interés del investigador no es el sujeto concreto que contesta el
cuestionario, sino la población a la que pertenece; de ahí, como se ha mencionado, la necesidad
de utilizar técnicas de muestreo apropiadas, en cuarta parte nos permite la obtención de datos
sobre una gran variedad de temas, y por ultimo nos brinda la información que se recoge de modo
estandarizado mediante un cuestionario (instrucciones iguales para todos los sujetos, idéntica
formulación de las preguntas, etc.), lo que faculta hacer comparaciones intergrupales.(pág. 45).
MÉTODO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Mediante las encuestas realizadas se logró obtener la siguiente información de gran aporte a la
investigación de caso, en la cual se pudo identificar las causas por la cual los alumnos del 1° del
grupo “D”, tienen cierto desinterés para la realización de sus tareas escolares.

En primer lugar, se obtuvo información acerca del rango de edad de los alumnos los cuales se
encuentran entre los 11 años hasta los 14 años de edad, los cuales un alumno cuenta con 11 años,
12 alumnos cuentan con 12 años, 3 alumnos cuentan con 13 años, y 1 alumno cuenta con 14 años.
Por otro lado, de los 17 alumnos del aula 1° D, 6 son del sexo masculino y 11 del sexo femenino.

Por consiguiente, para conocer mejor su contexto de los alumnos se encuesto acerca de con quien
vivían los adolescentes los cuales 8 viven solamente con su mamá, 6 con ambos padres, 2 con sus
abuelos y 1 solamente con su papá.

En la primera pregunta que se realizó, se identificó que todos los jóvenes cuentan con
dispositivos móviles (celular, tableta o computadora) de los cuales 12 cuentan con celular móvil
personal, 2 con Tablet, 1 con computadora y 2 con todos los dispositivos móviles.

En segunda instancia se indago sobre los alumnos que cuentan con internet en su casa de los
cuales 16 cuentan con el servicio de internet y 1 utiliza recargas para acceder a internet.

De igual manera se indago en que ocupaban sus dispositivos móviles y el internet de su hogar los
alumnos, a lo que se obtuvo como respuesta que 3 de los alumnos lo ocupan para sus tareas
escolares, 7 de los alumnos lo ocupan para redes sociales y 7 de los alumnos lo ocupan para
videojuegos.

por otra parte, los alumnos añadieron el tiempo que le dedican a la realización de sus tareas
escolares los cuales varían desde los que no le dedican tiempo hasta los que le dedican tiempo
considerado desde 30 minutos hasta 2 horas dependiendo de sus tareas y el interés que le tengan.
De los cuales solo 4 alumnos tienen apoyo en casa para la realización de la misma, 10 alumnos a
veces tienen ese apoyo en casa y 3 no cuentan con ningún tipo de apoyo para realizarlas.

Por consiguiente, los alumnos mencionaron algunas de las clases que les parecen atractivas de los
cuales 5 les parecen atractivas las clases de matemáticas por que el docente es buena gente, los
hace sentir en confianza y sus clases son entretenidas, 2 le parecen interesante la clase de física
porque hacen actividad física y es fuera del aula, 2 les agrada la clase de artes porque las
actividades son por medio de dibujos creativos, los demás le parecen interesante las clases donde
los dejen sacar el celular y no les dejen tarea, las clases donde impliquen salir del aula, ya se ir a
la biblioteca o sean al aire libre con actividades dinámicas.

De igual manera los alumnos mencionaron que consideran que las clases serían más atractivas
para ellos si fueran distintas, ejemplo: que los docentes sean alegres, más dinámicos, que tengan
paciencia para explicarles los temas de las actividades, que sean divertidos, que los comprendan
como alumnos, que les dejen actividades fuera del aula, que las actividades sean mediante
imágenes no solo por medio de palabras, que no dejen muchas tareas, entre otras.

El aprendizaje de los alumnos varía de acuerdo a la atención que le presten de los cuales 12
alumnos consideran que, si tienen un aprendizaje en sus clases, 5 consideran que el aprendizaje
que obtienen de las clases es poco.

Por último, los alumnos mencionaron acerca del conocimiento que tienen sobre sus derechos y
obligaciones como adolescentes, de los cuales 8 solo conocen sus derechos, 3 solo conocen sus
obligaciones, 3 conocen ambos y 3 no tienen conocimiento de sus derechos ni sus obligaciones.

Mediante la encuesta nos permitió la adquisición de datos y compilación de nuestra problemática.

Imagen N° 3, representaciones por medio del triángulo hermenéutica de la información de


la problemática la falta de interés por la realización de actividades escolares
Conocimiento
(guía de observación)

La falta de
interés en
Análisis de información actividades Encuesta
(fuentes primarias y
escolares (datos y compilación)
secundarias)
Fuente: Propia
CAP. IV
DESARROLLO DEL ANÁLISIS DE CASO
Análisis y categorización de la información.
se analizó que de acuerdo a la problemática en la que se encontraba el salón que era el rezago en
sus tareas tanto de la escuela como de la casa, buscamos estrategias para implementar en el aula,
con el propósito de ganar el interés y motivación de los alumnos para la realización de sus tareas
escolares. aplicamos las estrategias que consideramos importantes en este caso se hizo la
realización de actividades que consisten en lo siguiente:

primeramente, se realizó una actividad de entrada, en la cual se les puso una canción a los
alumnos antes de entrar a clase en la cual ellos tenían que hacer un saludo creativo, en esta
actividad todos los alumnos estaban sorprendidos, pero les pareció divertido, por lo cual todos
participaron sin excepción y cada uno se esforzó por hacer un saludo único y creativo.

Por consiguiente, en la dinámica de grupo integración alumno-docente se tuvo como objetivo,


empatizar alumno-docente.

Seguidamente se realizó esta actividad la cual consistió en una exposición donde se mencionó la
importancia de los derechos de los jóvenes como sus obligaciones, así como también los del
docente. Haciendo énfasis en el aspecto que todos tenemos los mismos derechos y distintas
obligaciones por cumplir de las cuales todos debemos respetar las nuestras y las de los demás.

Se dio apertura a que los alumnos participarán pasando a la pizarra a escribir una cualidad que
consideren que tenía su docente, de igual manera el docente les menciono una cualidad de cada
uno de los alumnos.

Esta dinámica tuvo un resultado positivo en los alumnos ya que estuvieron involucrados en
participar y les ayudo a trabajar la empatía de alumno- docente, al pasar a decir una cualidad que
tenían entre ambos se creó un vínculo más unido, algo que motivo a los alumnos a generar ese
interés por participar y sentirse importante con la clase.

Los primeros 3 alumnos en pasar a la pizarra sentían un poco de timidez porque no esperaban la
reacción de sus demás compañeros, al ver que la respuesta fue positiva tanto para el docente
como para los demás compañeros, se motivaron los demás a participar de una forma más libre.
Cuando fue el turno del docente para decir las cualidades que considera que tiene cada uno de los
alumnos, ellos mostraron un semblante diferente, no mostraron la misma actitud que en las clases
que normalmente tienen, consideramos que el objetivo de la empatía se logró, ya que tanto los
alumnos como el docente se sintieron alagados y lograron tener otra perspectiva de las clases.

La siguiente dinámica tuvo como objetivo la participación e integración del grupo.

Los alumnos mostraron interés desde un inicio ya que era fuera del aula, esta actividad consistió
en que los alumnos lograran identificar los nombres de sus compañeros y se logró trabajar en
conjunto ya que el salón siempre está dividido por subgrupos. El alumno que dijera de primero el
nombre de otro compañero era el que ganaba y el otro queda eliminado, de tal manera tenía que
explicar con sus palabras lo que entendió o algún punto que le parezca importante del tema de
clase, creando una lluvia de ideas.

En esta actividad los alumnos se mostraron divertidos y participativos como grupo, se les realizo
preguntas acerca del tema de sus derechos y sus obligaciones los cuales mencionaron, los que
más se les parecían importantes para ellos. Logrando la motivación para la realización de sus
tareas escolares.

De manera consecutiva se aplicó otra dinámica de grupo la cual tuvo como objetivo incentivar la
participación, integración, coordinación y la sincronización.

Los alumnos formaron un círculo y se les dio una pelota para que se la vayan pasando de acuerdo
a la canción que cantaron. Se cantó una canción: “por el río pasa un agua muy turbia, turbia”.
Con la pelota debían seguir el ritmo de lo que cantaban. La canción iba acelerando cada vez más.
Aquellos que perdían el ritmo eran eliminados y se les realizo una pregunta de acuerdo al tema de
clase, si alguien ocupaba apoyarse con su grupo para complementar información lo hacían, de
manera que todos pudieran aportar desde su perspectiva lo que aprendieron y fomentando al
mismo tiempo el compañerismo. En esta actividad pudimos observar que de los 17 alumnos la
mayoría son extrovertidos no tienen problemas para expresarse, dieron buenas respuestas, todos
son muy participativos, solo hubo una alumna que pudimos notar que le cuesta desenvolverse al
participar, pero realizo todas las actividades y sus demás compañeros la motivaban para que
participe.

Por último, se realizó una reflexión sobre el tema de la clase, con puntos importante que
consideraron.
En la aplicación de las actividades se logró el objetivo de cada una, los alumnos mostraron interés
y motivación en participar, el tema que se mencionó les pareció de mayor relevancia ya que
muchos alumnos no sabían cuáles eran sus deberes como adolescentes y se vieron
comprometidos con los deberes que les corresponden, así como mostraron empatía hacia su
docente mencionando que tendrán conciencia para la realización de su tarea, así como de sus
actitudes.
NARRACION DEL CASO
La realización de este estudio de análisis de caso fue en la Escuela Secundaria Técnica No. 2
"Justo Sierra Méndez" en el aula 1° del grupo “D” del turno vespertino el cual cuenta con 17
alumnos, la cual se encuentra ubicada en la avenida Adolfo López Mateos 62, campestre, 77030,
Chetumal Quintana Roo.

FOTO # 2. FUENTE: GOOGLE MAPS

Este estudio de caso nos permitió entender que la adolescencia es una etapa por la que los
adolescentes van cambiando su forma de pensar y actuar, siendo uno de los motivos por el cual
sus actitudes van cambiando y esto genera una repercusión en el ámbito educativo, los jóvenes de
ahora prefieren actividades dinámicas en la cual ellos puedan descargar su energía, ya que son
alumnos que están cursando su primer año de secundaria, apenas empiezan adaptarse a su nueva
etapa escolar y aun piensan en divertirse y jugar.

Por otra parte, los cambios psicológicos del adolescente en ambos sexos tienden a la formación
de la identidad individual, luego de atravesar procesos de socialización extrema y de duda,
incertidumbre o inquietudes existenciales. El adolescente aprende a lidiar de manera adulta con
sus emociones, pero primero se ve envuelto en un torbellino cambiante de ellas.
Muchos adolescentes se muestran inseguros o tímidos, oscilan entre la euforia y la depresión, y
presentan etapas problemáticas de rebeldía. Se supone que el adolescente está “probando”
diversos modos de pertenencia grupal y de comunidad, lo cual a menudo implica oponerse a la
autoridad paterna o a las leyes de la familia.

En el contexto escolar una forma de oponerse o reflejar los cambios por los que están pasando los
alumnos es el rezago que tienen en sus tareas de la escuela, mostrando un desinterés total de las
mismas ocasionando bajas calificaciones. Los alumnos requieren motivación tanto en la escuela
como en casa y orientación para que ellos tengan ese interés en la participación y la realización
de sus tareas.

De acuerdo a la problemática se realizó la recopilación de información en donde de manera


resumida se plasmó el contexto en el que se encontraban los adolescentes, así como la
experiencia en el tema que se adquirió en donde se puede observar la conducta de los mismos y la
repercusión que hay en su educación por el desinterés del alumnado.

Por otra parte, la metodología que aplicamos en el estudio de caso fue mixta ya que fue un diseño
de investigación en la cual se involucraron datos cuantitativos y cualitativos. Por medio de esta
metodología aplicamos encuesta a los alumnos para determinar las causas y consecuencias de la
problemática en la cual las preguntas fueron variadas algunas de opción abiertas y otras cerradas.
Lo que nos permitió información valiosa para este trabajo.

Los resultados que obtuvimos de la encuesta que se le aplico a los alumnos, nos permitió
entender la problemática por la que pasan los adolescentes al ingresar a la secundaria. De la cual
se pudo recabar información primordial en donde pudieron plasmar su opinión acerca de sus
clases, a que se debía ese desinterés por realizar sus tareas en la cual mencionaron que
principalmente piensan que las clases serian menos aburridas si fueran más dinámicas, ya que son
adolescentes y se encuentran en la etapa donde presentan más cambios físicos y emocionales lo
que ocasiona que se entorpezca el aprendizaje cuando las clases son sistemáticas.

Para poder aplicar las dinámicas de grupo, analizamos la importancia y el impacto de aplicárselo
a los alumnos. De las cuales nos permitieron entender que las dinámicas son una herramienta
muy importante para el aprendizaje de los adolescentes.

¿Qué es una dinámica de grupo y cuando se utiliza?


Las dinámicas de grupo son procesos en los que se produce una interacción entre personas en
situaciones ficticias para lograr un fin determinado. Se suelen utilizar en procesos de selección de
personal, en grupos de apoyo psicológico y también son una herramienta de aprendizaje en la
escuela.

Las dinámicas de grupo en la escuela tienen el objetivo de lograr que salga a relucir la verdadera
personalidad de los alumnos y alumnas y que cada uno se ponga en el lugar de los demás, para
comprender y evitar conflictos.

¿Qué beneficios aporta una dinámica de grupo en la escuela?

El uso de dinámicas de grupo en la escuela no solo favorece el aprendizaje, sino que aporta
también beneficios como los siguientes:

 Autoconocimiento. Las dinámicas grupales permiten a cada alumno y alumna conocerse a


fondo, controlar sus emociones y comprender las de los demás.
 Comunicación. El hecho de que en las dinámicas de grupo cada persona sea ella misma
ayuda a que la comunicación sea más fluida y se eviten conflictos.
 Aumento de la motivación. La motivación a la hora de aprender es fundamental para
adquirir nuevos conocimientos. Las dinámicas de grupo en el aula impulsan la motivación
de niños y niñas porque son vistas como juegos divertidos en los que pueden ser ellos
mismos.
 Solución de conflictos. En la escuela pueden surgir conflictos y las dinámicas de grupo
son una herramienta para que los alumnos y alumnas se conozcan y descubran las
motivaciones de cada uno.

Con las dinámicas de grupo, aprenden a ver la importancia de colaborar y de trabajar en equipo
para lograr objetivos comunes, esto genera un sentido de pertenencia de manera que los alumnos
y alumnas se sienten aceptados y pueden desarrollar todas sus capacidades y aprender de forma
más sencilla.

Según el autor Kurt Lewin (1939) la educación es el proceso de facilitar el refinamiento de


habilidades o capacidades propias del individuo, mediante el aprendizaje o la construcción de
conocimientos, así como también de las virtudes, creencias, hábitos, u otras características del
ser. El proceso educativo se puede dar a través de la investigación, el debate, la narración de
cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se
produce a través de la palabra; puede estar presente en toda experiencia. Generalmente, la
educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los educadores
(profesores o maestros), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso
llamado aprendizaje autodidacta. El conjunto de personas que tienen un protagonismo activo en
la educación reciben el nombre de Comunidad Educativa. Cualquier experiencia que tenga un
efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.
(pág. 5)

De acuerdo a la información analizada y obtenidos se realizó la proposición de estrategias con el


docente para que los adolescentes logren tener interés en las dinámicas escolares y realicen sus
tareas de una forma más lúdica.

Por consiguiente, llevamos a cabo las herramientas que aplicamos mediante dinámicas de grupo
en el aula la cual fue por medio de una exposición del tema de sus derechos y obligaciones de los
adolescentes la cual tuvo una respuesta positiva por parte del alumnado y el docente.

Por último, aplicamos actividades motivacionales para que el docente y los alumnos logren
integrarse de manera que lograron un vínculo de confianza el cual les permitió tener un mejor
desenvolvimiento de grupo. En el cual se pudo observar que las actividades tuvieron un impacto
positivo ya que los alumnos se vieron involucrados en la participación de las mismas.
CAP. V
CONCLUSIÓN
En conclusión de acuerdo a lo observado, que la etapa más difícil es la adolescencia ya que los
jóvenes presentan cambios emocional y físicos que muchas veces la falta de desinformación, no
logran comprender lo que están pasando, por consecuencia provocando desinterés en el ámbito
escolar, en cuanto a lo que se obtuvo en las encuestas, de los 17 alumnos solo 6 viven con sus
Padres y los demás están con abuelos, o solo viven con la Madre, también se obtuvo que todos
los alumnos cuentan con aparatos electrónicos en donde si pueden realizar las tareas que se les
deja, ya que solo 1 alumno de todos no tiene internet pero puede realizar recargas para estudiar,
de los 17 alumnos encuestados solo 8 tienen apoyo en casa los demás solo a veces y algunos no
tienen ninguna apoyo por parte de los padres de familia, y en cuanto a sus derechos y
obligaciones solo 5 alumnos de 17 conocen sus derechos y obligaciones.

La falta de interes escolar es una de las problemáticas que más se ha identificado en los últimos
años, por lo que los docentes no usan didácticas eficientes en el proceso de enseñanza y
aprendizaje en donde los educandos no desarrollan en su totalidad las habilidades y destrezas. La
deserción escolar ha aumentado por lo que los alumnos prefieren dedicarse a otras actividades
dejando la escolaridad de lado, aumentando los índices de analfabetismo y de personas con
estudios inconclusos atrasándose el desarrollo local y nacional debido a que no existen
profesionales que ocupen y también generen las plazas de trabajo. Los docentes deben de
fortalecer las competencias que le permitan transformar su quehacer docente de forma eficiente y
a los responsables de la educación a nivel nacional, dedicar espacios para que se brinden
capacitaciones y se doten de herramientas para que los alumnos aprendan y puedan mejorar su
calidad de vida. Además, que las planificaciones que realiza en el nivel de Planta Central
pudiesen adaptarse para responder a las necesidades individuales y grupales de los educandos,
cambiando la realidad institucional.

Como alumnas, se hace la extensible recomendación a que los docentes antes de iniciar una
actividad pongan a funcionar el cerebro con actividades que agilidad mental, para así
posteriormente iniciar su actividad, de igual manera es de suma importancia ponerse en el papel
del alumno adolescente en cuanto a sus problemas que está atravesando, logrando esa empatía.
De acuerdo a la información recaba podemos concluir que logramos dar respuesta a cada una de
nuestras preguntas, como primera instancia la problemática de dicho análisis de caso que es el
desinterés de los adolescentes de 1 “D” de la escuela secundaria técnica N° dos, desglosando las
causas y sus consecuencias de acuerdo a la información de estudio de campo, las observaciones,
las encuesta y todas las herramientas que ocupamos para este estudio dio resultado de las cuales
se mencionaran seguidamente.

Con base a las preguntas de investigación respecto a las causas de la falta de interés de los
adolescentes del 1° D hacia sus actividades escolares, se concluyó que la mayoría de los
adolescentes no tienen un interés por sus actividades, ya que se les hacen aburridas las clases y
las tareas, motivo por el cual las actividades empleadas para esta etapa deben ser variadas para
que los alumnos se motiven por sus clases.

La mayoría de los alumnos no tienen un apoyo ni orientación en casa para realizar sus tareas, lo
que optan por hacer es ocupar su tiempo para estar jugando videojuegos, estar en redes sociales o
jugando en casa, lo cual al tener con que distraerse, les crea un desinterés realizar sus actividades

El docente no implementa nuevas dinámicas ya que no cuentan con las herramientas adecuadas
para hacerlo, ni con las técnicas para hacer las dinámicas más atractivas, lo que causa la
sistematización de las actividades teniendo como consecuencia el desinterés de las dinámicas en
los adolescentes y el rezago de las actividades de los mismos.

La mayoría de los educandos no conoce sus responsabilidades como estudiante ni como


adolescente, lo que causa que los alumnos no tengan en claro que las actividades escolares son
parte de su responsabilidad, por lo que tienen la obligación de cumplir con ellas, pero al no tener
la información acerca de ellos se ve afectado su aprendizaje al no considerar importantes las
clases ni su educación, teniendo más interés por otras cosas qué por su aprendizaje.

La mayoría de los padres trabajan por lo que cuando sus hijos salen de la escuela, los padres están
agotados y no tienen tiempo para asesorarlos y orientarlos en lo que respecta a su educación,
actualmente la mayoría de los padres se la pasan trabajando para poder sustentar la economía de
su hogar, sin embargo en esta etapa de los adolescente es cuando más se necesita la orientación
de los padres para guiarlos y apoyarlos en todos los aspectos ya que al no involucrarse en la
educación de los hijos, los adolescentes crean un desinterés por que no hay nadie que los apoye ni
los oriente en su educación y prefieren realizar otro tipo de actividades que les parecen
interesantes y los distraen.

RECOMENDACIONES
El siguiente estudio de caso permite analizar dicha problemática, así como las técnicas educativas
para poder facilitar el aprendizaje de los adolescentes. Va dirigido a docentes, planteles
educativos y padres de familia para poder entender el contexto en el que se encuentras situados
algunos de los jóvenes, haciendo hincapié a las soluciones para poder combatir el rezago de
actividades que tienen los jóvenes para evitar problemáticas mayores como la deserción escolar.

Por lo tanto, es importante que las personas consideren todas las causas y las consecuencias que
derivan la problemática del desinterés escolar, así como las posibles soluciones de la misma,
tanto docentes como padre de familia forman parte del contexto educativo de los alumnos y el
trabajo en conjunto permitirá que los jóvenes tengan una buena orientación para su educación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Acosta, Humberto (1993): «Nuestros adolescentes: el salto al vacío de una
generación». Revista Educación y Pedagogía, 5(10-11). Medellín: Universidad de
Antioquía.
2. Alonso Tapia, J. y Montero, I. (1990). Orientación motivacional y estrategias motivadoras
en el aprendizaje escolar. En Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (comps.), (1990). 2º ed.
Desarrollo Psicológico y Educación (pp. 259-283). Madrid: Alianza. Bono, A. (2010).

3. Beşoluk, S. (2011). Morningness-eveningness preferences and university entrance


examination scores of high school students. Personality and Individual Differences, 50,
248-252.
4. Christakis DA, Moreno MM, Jelenchick L, Myaing MT, Zhou C. Problematic internet
usage in US college students: a pilot study. BMC Med. 2011 Jun 22;9:77. doi:
10.1186/1741-7015-9-77. PubMed PMID: 21696582; PubMed Central PMCID:
PMC3141542.
5. Castro, J., & Briones, E. (2018). Desinterés escolar adolescente en el proceso de
aprendizaje. Talleres educativos. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35400/1/BFILO-PMP-18P156.pdf
6. Conmishijos.com. (2021, 26 abril). Adolescentes: ¿Cuáles son sus derechos y
obligaciones según la ley? Recuperado de
https://www.conmishijos.com/educacion/adolescentes/cuales-son-los-derechos-y-
obligaciones-de-los-adolescentes-lo-que-dice-la-ley/
7. Chamo Castañeda, Pedro Antonio. Tesis Relación entre el estilo de aprendizaje y
rendimiento académico de los estudiantes del ciclo básico de Educación Media de la
Cabecera de Sansare, Departamento el Progreso Guatemala, 2010. 66 pp.

8. Cameron, R. (2009). The use of mixed methods in VET research. [El uso de métodos
mixtos en la investigación en educación vocacional]. Recuperado de
http://www.avetra.org.au/ papers-2009/papers/12.00.pdf

9. Cea, M. Á. (2001). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación


social. (3ª Reimpresión). Madrid, España: Editorial Síntesis.

10. Derechos de las niñas, niños y adolescentes | Comisión Nacional de los Derechos
Humanos - México. (s. f.). Recuperado de
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/derechos-de-las-ninas-ninos-y-adolescentes.
11. García Ferrando M. La encuesta. En: Garcia M, Ibáñez J, Alvira F. El análisis de la
realidad social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad
Textos, 1993; p. 141-70.

12. Los docentes como engranajes fundamentales en la promoción de la motivación de sus


estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación, 2 (52), 1-8. Disponible en:
http://www.rieoei.org/deloslectores/3273Bono.pdf (6/08/2012).

13. Martínez Carazo, Piedad Cristina (2006). El método de estudio de caso. Estrategia
metodológica científica. Pensamiento y Gestión, 20, 165-193.

14. Mosso, Penjerek. Yo me cuido ¿sol@?, salud y prevención en la adolescencia. Editorial


Maipue, Argentina, 2008.

15. Roldan, M.J. (2016) Etapa infantil. La importancia de la participación de los padres en la
escuela. https://www.etapainfantil.com/importanciaparticipacion-padres-escuela

16. Merijo apodaka ostaikoetxea. Dinamización de metodologías y procesos para la


democracia participativa. https://mgmuth.files.wordpress.com/2012/02/dinc3a1mina-de-
grupos.pdf
ANEXOS.
Anexo #1. Entrevistas realizadas en los estudiantes la Escuela Secundaria Técnica
No. 2 "Justo Sierra Méndez".

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL


SECCION 231
CHETUMAL
Nombre de los encuestadores: Carolina Leyrana, Graciela Ek
Lugar donde se realiza la encuesta: Escuela Secundaria Técnica No. 2 "Justo Sierra Méndez",
Ciudad: Chetumal Estado: Quintana Roo
Fecha: __15__/11____/2023_____
Número de encuesta: __1_ Sexo: F M Edad: 12
años Grado: 1° Grupo “D”
Estimado Alumno:
La presente entrevista tiene como objetivo llegar a conocer la situación Escuela Secundaria
Técnica No. 2 "Justo Sierra Méndez", sobre la falta de desinterés por la realización de actividades
escolares en los adolescentes, por lo que se invita a contestar con sinceridad, ya que la
información se usara con fines académicos.
Instrucciones: Favor de responder las siguientes preguntas.

Nombre del Alumno: Justin Jared Alba Palomino

Vives con: Mamá

1. ¿Con cuál de estos aparatos electrónicos cuentas en casa?


a) Celular b) Tablet c) Computadora d) Todos los anteriores
2. ¿Cuentas con el servicio de internet en tu casa?
a) Si b) No
3. Si contestaste NO en la pregunta anterior, ¿Cual crees que sea la razón por la que no
cuentan con internet en tu hogar?
R:
4. ¿En qué utilizas más el internet de tu hogar?
a) Actividades escolares b) Redes sociales c) Video juegos

5. ¿Cuánto tiempo le dedicas a estudiar o hacer tarea en casa? ¿y por qué?


R: 30 minutos en hacer la tarea y a en estudiar 1 hora y media.
6. ¿Tienes apoyo en tu casa, por alguna persona para poder realizar tus tareas que se te
dejan?

a) Si b) No c) A veces

7. ¿Cuál es el maestro, que encuentras dinámica su clase? ¿Y por qué? (menciona ejemplos
que hayas observado en su clase).
R: La de matemáticas, porque a veces dice chistes, nos hace sentir confianza.

8. ¿Qué consideras que les hace falta a los demás maestros en sus clases? (Explica tu
respuesta).
R: Alegría y risas, porque a veces es más aburrida las clases sin eso.
9. ¿Consideras, que estas aprendiendo en clases?

a) Si b) No C) Poco

10. ¿Conoces tus derechos y obligaciones?


a) Solo mis derechos b) Solo mis obligaciones c) Ninguna de las dos d) Ambas
conozco
Anexo #2
Tabla de observación 1. En la siguiente tabla se observa los criterios que se utilizan para poder observar a los
alumnos del 1°, grupo “D” de la Escuela Secundaria Técnica No. 2 "Justo Sierra Méndez" , en Chetumal,
Q.ROO.

Cumplimientos Observación

Criterios de evaluación
Casi siempre Siempre Muy pocas veces

1.- Participan activamente en clase todo el X Los alumnos no responden a las preguntas del
grupo: docente para aportar participación, solo un
alumno da su aportación.

2.- Siguen las instrucciones del maestro en X Los alumnos no siguen las instrucciones del
tiempo y forma: docente continúan platicando y haciendo ruido.

3.- Muestran interés por aprender el tema X Los alumnos no prestan atención cuando el
que se les está explicando: docente está explicando el tema de clase, se
están parando a cada rato o salen al baño.

4.- Realizan tareas de manera independiente X Los alumnos no logran hacer la tarea de forma
con orden: independiente se observa cómo se pasan la
libreta entre ellos para terminar las tareas.

5.- Realizan tareas de manera grupal: X Los alumnos no realizan tareas grupales, solo
se copian entre ellos no logran realizar ideas
concretas del tema explicado.

6.- Mantienen una buena comunicación X Los alumnos interrumpen al profesor para
alumnado y docente: contar cosas de su día que le pasaron, no
logran tener una comunicación adecuada.

7.- Mantienen una buena comunicación con X Son pocos los alumnos que se acercan al
los maestros en cuanto a las dudas del tema: docente para preguntar sus dudas, la mayoría
de las veces son para platicarle alguna cosa
fuera del ámbito académico.

8.- Reconocen y expresan sus emocionen y X Los alumnos no logran expresarse simplemente
sentimientos: hacen gestos y caras al momento que el
docente quiere poner orden en el salón de
clases.

9.- Muestran respeto y cuidan su entorno X Se observa que los alumnos cuidan sus
académico como los materiales: sillas y mesas, así como sus pizarras

10.- Muestran respeto grupal por el entorno X Los alumnos no han tenido respeto por la
educativo (prefectos, maestros, etc.). autoridad educativa, ya que se les ha observado
hablar enfrente de algún prefecto con palabras
altisonantes a sus compañeros del mismo
salón, así como empujarse o intentar pegarse
en plena clase.

Fuente: Propia
Fotos. De la realización de cada una de las actividades aplicadas con los alumnos la Escuela
Secundaria Técnica No. 2 "Justo Sierra Méndez", del 1°, grupo “D”, en trabajo de la
integración de grupos.
Foto #2. Explicación sobre el tema de los deberes y
Foto #1. Actividad “Crea tu saludo” derechos.

Foto #3. Retroalimentación sobre cada uno de los Foto #4. Actividad “Las cualidades”
temas expuestos.

Foto # 5. Actividad “El mejor pistolero” Foto #6. Realización de preguntas de los
participantes que perdieron.
Foto #8. Reflexión acerca de todas las actividades
Foto #7. Actividad “Rio turbio” aplicadas, y los temas expuestos en clase.
Planeaciones. De cada uno de las actividades realizadas en la Escuela Secundaria Técnica
No. 2 "Justo Sierra Méndez", del 1° grupo “D”.

Actividad #1, titulada “Crea tu saludo”.

Actividad: Objetivo: Recursos: Tiempo:


Consiste en que cada uno de los Lograr que los alumnos se  Bocina 15 minutos
alumnos entren saludando a la sientan como en casa, de
maestra con su saludo favorito o igual forma mejorando su
creativo al ritmo de la canción estado de ánimo, y sacarlos
“Shake it”. de su zona de confort con la
utilización de la creatividad y
coordinación.

Actividad #2, titulada “Las cualidades”.


Actividad: Objetivo: Recursos: Tiempo:
La actividad consiste en que Fortalecer la unión del  Marcador 17 minutos
primeramente los alumnos pasaran alumno-docente, fomentando  Pizarra
a la pizarra en donde escribieran la el respeto, armonía,
cualidad que siente que pueda participación por ambas
describir a su profesor, partes.
posteriormente el docente le dirá a
cada uno la cualidad que más
describe a su alumno, para finalizar
la actividad se comentara como se
siente el alumnado con las
cualidades mencionadas de igual
forma el docente.
Actividad #3, titulada “El mejor pistolero”
Actividad: Objetivo: Recursos: Tiempo:
Se escogerá a un voluntario para ser Trabajar la unión del grupo,  Preguntas 17 minutos
el “pistolero”, el cual se colocará en así como la participación, de sorpresas
medio del círculo donde lo rodearan esa misma manera la
sus compañeros de clases de frente, coordinación de cada uno de
empezara a dar vueltas con los ojos los alumnos, mejorando la
cerrados, cuando decida parar memorización de los temas
señalara con sus manos a un alumno vistos en clase.
el cual se deberá agacharse
inmediatamente, y los de sus
costados (izquierda y derecha)
deberán decir rápidamente el
nombre de la persona que estará
enfrente de él, finalmente el que
logre decir el nombre más rápido de
la otra persona será el que no
contestar las preguntas.

Actividad “4 titulada “Rio turbio”


Actividad: Objetivo: Recursos: Tiempo:
Los participantes deberán estar Trabajar la unión del grupo,  Pelota pequeña 17 minutos
formados en un círculo, así como la participación
posteriormente se irán pasando una cooperativa entre todos.
pelota pequeña, en donde el que la
tenga deberá decir la frase” Por el
río pasa un agua muy turbia,
turbia”, el que se trabe en decir la
fraseo o no logre pronunciarla bien
ira saliendo del grupo, en donde el
último en quedar es el ganador.

También podría gustarte