Está en la página 1de 29

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SEMINARIO DE APOYO A LA TITULACIÓ N I

“METODOS DE ENSEÑANZA PARA NIÑOS CON AUTISMO”

PRESENTA
YANETH ROMAGNOLI CRUZ

ASESOR
ROSALES ALVARADO ALICIA SUSANA

21 AGOSTO DEL 2023


Introducción

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad es un tipo de trastorno del


desarrollo y uno de los más prevalentes y complejos trastornos emocionales y
de la conducta en la infancia. Se describe por una persistente inatención para
la edad y/o hiperactividad-Impulsividad que interfiere con el funcionamiento o
desarrollo que se caracteriza, pudiendo estar presentes una o ambas
características. (American Psychiatric Association, 2013; Perrin, et al., 2001).

Se estima que esta condición afecta entre al 5 al 10% de los niños en edad
escolar en todo el mundo, dependiendo la variación de diferentes áreas
geográficas, contextos étnicos, cultura y criterios diagnósticos

Con este trabajo se pretende ofrecer una propuesta de intervención para


afrontar los efectos que suponen ambos trastornos. Es importante prestar una
atención individualizada a los alumnos que padecen TDAH, ya que los
síntomas que implican este trastorno concluyen en un bajo rendimiento escolar.

En primer lugar, se realiza una búsqueda de información sobre la problemática


que nos interesa para el presente trabajo y, en segundo lugar, entenderemos
"método pedagógico", como estrategias metodológicas para la intervención
aquellas actividades que facilitan al aprendizaje de los estudiantes dentro del
aula, tales como: Programa TEACCH, análisis de tarea, apoyo visual, rutinas
funcionales, apoyo visual, sistema aumentativo alternativo de comunicación,
método global, calendarios de anticipación. Las características principales de
estas estrategias metodológicas son: el poder anticipar una actividad, lograr
una comunicación con el estudiante, obtener un aprendizaje significativo y la
participación activa del estudiante dentro del aula

El objetivo de la investigación es analizar las estrategias metodológicas


utilizadas por los profesores, para lograr aprendizajes y participación de los
estudiantes con TDAH.
MARCO CONTEXTUAL

Ubicación espacial y geográfica

Lázaro Cárdenas (Riachuelos) se localiza en el Municipio Tecolutla del Estado


de Veracruz de Ignacio de la Llave México y se encuentra en las coordenadas
GPS:

Longitud (dec): -96.960556


Latitud (dec): 20.419722
La localidad se encuentra a una mediana altura de 5 metros sobre el nivel del
mar.

Población en Lázaro Cárdenas (Riachuelos)

La población total de Lázaro Cárdenas (Riachuelos) es de 386 personas, de


cuales 190 son masculinos y 196 femeninas.

Edades de los ciudadanos

Los ciudadanos se dividen en 133 menores de edad y 253 adultos, de cuales


52 tienen más de 60 años.

Habitantes indígenas en Lázaro Cárdenas (Riachuelos)

8 personas en Lázaro Cárdenas (Riachuelos) viven en hogares indígenas. Un


idioma indígena habla de los habitantes de más de 5 años de edad 2 personas.
El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano
es 0, los de cuales hablan también mexicano es 2.

Estructura social

Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 238 habitantes de


Lázaro Cárdenas (Riachuelos).

Estructura económica
En Lázaro Cárdenas (Riachuelos) hay un total de 117 hogares.
De estas 116 viviendas, 9 tienen piso de tierra y unos 22 consisten de una sola
habitación.
109 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 56 son conectadas al
servicio público, 112 tienen acceso a la luz eléctrica.
La estructura económica permite a 2 viviendas tener una computadora, a 50
tener una lavadora y 102 tienen una televisión.
Educación escolar en Lázaro Cárdenas (Riachuelos)
Aparte de que hay 35 analfabetos de 15 y más años, 3 de los jóvenes entre 6 y
14 años no asisten a la escuela.
De la población a partir de los 15 años 35 no tienen ninguna escolaridad, 140
tienen una escolaridad incompleta. 61 tienen una escolaridad básica y 40
cuentan con una educación post-bósica.

Un total de 22 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han


asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 6 años.
Foto satelital de Lázaro Cárdenas (Riachuelos)

Este proyecto se centrará en la Telesecundaria “Narciso Mendoza” Riachuelos


Veracruz.
Control: Publico (Estatal, Estatal)
Horario: Matutino
Dirección: Frente Al Campo Deportivo
Microentorno del fenómeno de investigación

Muchos niños con trastorno del espectro autista pueden obtener apoyo de
programas financiados a través de sus estados o condados. Algunos ejemplos
son ayuda financiera, apoyo educativo, atención médica, capacitación para
destrezas laborales y servicios residenciales o de vivienda. Hay algunas clases
de apoyo disponibles para todos los niños debido a las leyes federales, como la
educación pública gratuita, incluida la educación especial si fuera necesaria.
En este caso nos estarán dando apoyo educativo para impulsar con pasión y
vocación a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus
familias, para vivir plena y dignamente. Se brindará un modelo de atención
integral e interdisciplinario enfocado a potencializar las habilidades de Niños,
Niñas y Adolescentes con Autismo y sus familias, para una vida autónoma e
independiente.

MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad Los primeros datos sobre


niños hiperactivos aparecieron a mediados del siglo XIX, pero fue el médico
inglés Still quien los describió sistemáticamente en 1902 como niños violentos,
inquietos y molestos, revoltosos, destructivos y dispersos. Añade la repercusión
escolar como característica asociada. A partir de entonces el concepto se ha
venido desarrollando.16 En la actualidad la conceptualización aceptada del
Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), por la comunidad científica se
sistematiza en la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM-IV) publicado por la Asociación Americana de
Psiquiatría. El concepto define al TDAH como un trastorno que se inicia en la
infancia y se caracteriza por dificultades para mantener la atención,
hiperactividad o exceso de movimiento e impulsividad o dificultades en el
control de impulsos.
Polaino-Lorente y Ávila mencionan en su libro ¿Cómo vivir con un niño
hiperactivo?, que la incidencia de hiperactividad es alta en la población infantil.
Se estima que del 3% al 5% de los niños menores a diez años padecen esta
enfermedad. Y es diez veces más frecuente en las niños que en los niñas. A
diferencia del 1% de incidencia del retraso mental en niños. Continúan
mencionando que algunos estudios presentan 25% de los niños hiperactivos
incurren en actos delictivos, abusan de la droga y el alcohol y tienen serios
problemas de personalidad durante su vida adulta

Características del niño hiperactivo

El niño hiperactivo no tiene un comportamiento extravagante, extraño o inusual


durante su infancia. Hay que advertir que tienen más dificultades para controlar
su conducta cuando están con otros niños que cuando están solos. Además,
que no todos manifiestan todas las características que se describen a
continuación, sin embargo, la impulsividad y la hiperactividad no suelen faltar,
aunque en diferente grado.

Exceso de actividad

Exceso de movimientos en situaciones que requieren calma. Entre las


conductas que más discriminan a los escolares con TDAH de sus compañeros
se encuentran: su actividad motora gruesa, pequeños movimientos, interferir
con otros y estar fuera de sus asientos.
Incluso los niños hiperactivos tienen movimientos superiores durante el sueño.
Esta actividad es casi permanente e incontrolada que se caracteriza por no
tener una meta concreta y por aparecer en los momentos menos oportunos.

Falta de Atención

La inatención es la poca capacidad del niño para mantenerse concentrado en


una tarea específica. No es una alteración con el contacto de la realidad, sino
es un trastorno en la duración, la intensidad y la elección de ese contacto. No
se refiere a que el niño hiperactivo tenga una menor capacidad de atención que
un niño normal, es que los niños difieren en la forma en que focalizan y dirigen
su atención.

Impulsividad

Se muestra como una impaciencia, como una dificultad para esperar; tienden a
interrumpir a otros y no piensan antes de actuar. A veces pueden parecer
desobedientes, cuando en realidad no lo son. Los niños impulsivos suelen
funcionar con el lema deseo y actúo, que se encuentra relacionado con el
grado de tolerancia a la frustración, ausente muchas veces en niños con
TDAH.

Agresividad
La agresividad no está incluida en los rasgos definitorios del TDAH, aunque sí
entre las características frecuentemente asociadas. No solo es física sino
también verbal. Rompen los juguetes y se meten en peleas y agreden a sus
padres o a cualquier persona. Asimismo, miente, se enfada y desafía a los
demás con frecuencia.

Aprendizaje

La mayoría presentan dificultades en el aprendizaje. La capacidad intelectual


de estos niños puede ser baja, normal o alta, pero son sus dificultades de
atención, reflexión o incesante inquietud motora las que no les favorecen. Por
el contrario, habitualmente lo bloquean provocando un rendimiento escolar
insuficiente o insatisfactorio, da la poca capacidad de memoria, la facilidad de
distracción y el poco tiempo de concentración.

Desobediencia

Este es el problema más apremiante dentro de la familia, ya que el niño hace lo


contrario de lo que se le solicita o simplemente no lo hace. También el niño
tiende una tendencia a hacer lo prohibido. Es obvio que a los padres les resulte
difícil enseñar a estos niños a obedecer o a tener hábitos de higiene y cortesía.

La educación es la disciplina que permite y promueve la adquisición de


habilidades, conocimientos y la ampliación de horizontes personales y que
puede tener lugar en muchos entornos, por eso se dice que la educación es
una institución social. Según León (2007), la educación es un intento humano
racional, intencional de concebirse y perfeccionarse en el ser natural total. Este
intento implica apoyarse en el poder de la razón, empleando recursos humanos
para continuar el camino del hombre natural hacia el ser cultural. Cada ser
humano hombre o mujer termina siendo a través de la educación una cultura
individual en sí mismo.

La educación debe ser de calidad sin importar las circunstancias del


estudiantado, todos los estudiantes deben de recibir las mismas oportunidades
de educación de calidad, respetar los procesos y proyectos educativos de cada
establecimiento. Al igual que toda persona perteneciente al establecimiento
educacional debe respetar la diversidad cultural, religiosa o social de las
familias. Los apoderados, padres y estudiantes deben de conocer cuáles son
sus derechos y cumplir con sus deberes escolares. De igual forma el sistema
busca eliminar toda forma de discriminación arbitraria que impida el
aprendizaje o la participación de estudiantes con necesidades educativas
especiales, para finalmente poseer una educación integral.

Para incluir a los estudiantes con necesidades educativas especiales el


Ministerio de Educación ha promulgado diversas leyes y normativas.
Destacándose la Ley General de Educación, la cual establece que El sistema
propenderá a asegurar que todos los estudiantes tengan las mismas
oportunidades de recibir una educación de calidad, con especial atención en
aquellas personas o grupos que requieran apoyo especial. “Toda persona o
institución, pública o privada, que ofrezca servicios educacionales, capacitación
o empleo, exigiendo la rendición de exámenes u otros requisitos análogos,
deberá realizar los ajustes necesarios para adecuar los mecanismos,
procedimientos y prácticas de selección en todo cuanto se requiera para
resguardar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad que
participen en ellos”. Otorgando que todos los servicios educacionales que
tengan integrados a estudiantes con algún tipo de necesidad, tengan las
adaptaciones necesarias para una correcta evaluación e intervención.

Educación Especial

Dentro de la educación se establece que las escuelas deben acoger a todos los
niños, independientemente de sus condiciones personales, lo cual significa un
reto para los sistemas escolares, por ende, se forma la educación especial, la
cual se encarga de establecer una educación de calidad para todos los
estudiantes sin importar si tiene necesidades educativas. Durante mucho
tiempo este tipo de educación estaba separada del resto, sin embargo, con el
transcurso de los años esta ha tomado un rol protagónico dentro de los
establecimientos. Hoy en día se habla de integración escolar, donde permite
integrar a todos los niños y niñas con algún grado de discapacidad y/o
dificultad al aula común, encaminando a todos los establecimientos
educacionales a ser una escuela inclusiva.

Necesidades Educativas Especiales

Se entiende por concepto de necesidades educativas especiales (de ahora en


adelante NEE) a aquellas dificultades o barreras para aprender y participar del
currículo escolar que experimentan algunos estudiantes, analizando sus
barreras desde una mirada centrada en el individuo hacia otra que incluye al
contexto educativo en su conjunto. Se entiende que, a la hora de explicar las
dificultades de aprendizaje de los alumnos y alumnas, no sólo son importantes
las variables personales, sino que también son fundamentales el tipo de
respuestas educativas que ofrece el ámbito escolar, las características de las
escuelas, los estilos de enseñanza y el apoyo que reciben de su familia y
entorno. Se menciona que las NEE pueden ser definidas en función de los
apoyos y ayudas adicionales especializadas que requieren algunos estudiantes
para acceder y progresar en el currículo escolar y que, de no proporcionarlas,
verían limitadas sus oportunidades de aprendizaje y desarrollo. En
consecuencia, las NEE afectan a un colectivo amplio que, por diferentes
causas, pueden requerir ayudas especiales para superar sus dificultades de
aprendizaje y favorecer el pleno desarrollo de sus capacidades. Las
superaciones de la NEE están enfocadas a que todos los estudiantes logren
independencia y autonomía para llevar de la mejor posible la adaptación a la
sociedad. Cabe destacar que para ser incorporados dentro de establecimientos
con PIE se solicitará tanto un diagnóstico médico, como psicológico para
acreditar el tipo de necesidad educativa que presenta el alumnado.

Inclusión educativa

El término inclusión hace referencia a las diferencias que poseen los seres
humanos, estas pueden ser tanto cognitivas, sociales, grado de discapacidad,
síndrome, entre otros. El término antes mencionado generaliza, de alguna
manera, que la persona es diferente al promedio propuesto por la sociedad en
la cual se inserta. Es por ello que refuerza que todos los seres humanos sin
importar su condición tienen derecho de vivir libremente en la sociedad y que
es esta última la que debe de condicionar áreas o espacios para que posean
las mismas oportunidades que cualquier otra red.
A lo largo de los años la educación mexicana ha avanzado en temas de
inclusión educativa, primariamente no se consideraba que los estudiantes con
algún tipo de necesidad educativa debieran estar insertos en un aula
regular/común, por lo que eran segregados a establecimientos de educación
especial, sin embargo, con el paso de los años esta estigmatización ha pasado
a segundo plano, ya que con el tiempo se crearon normativas en las que se
menciona que los estudiantes con algún tipo o grado de discapacidad deben
ser incluidos y garantizar que adquieran los aprendizajes

Educación de los estudiantes con TEA

Para el TEA se utilizan, generalmente, fármacos y psicopedagogía. La parte


farmacológica no tiene su eficacia comprobada y, por el otro lado, la educación
en el tratamiento de un niño con TEA apunta a mejorar sus habilidades
comunicativas y su conocimiento social, además de lograr mayor control de su
comportamiento con conductas apropiadas al contexto. Por esto es
imprescindible que existan profesionales con estrategias para trabajar con
estudiantes autistas, ya que son escasos en comparación con los estudios de
estrategias de otras necesidades educativas, por ende, cada vez se torna más
importante estar preparado para este ámbito. En numerosas investigaciones se
corrobora que los niños con necesidades educativas específicas, integrados en
escuelas regulares, aumentan sus posibilidades de interacción y comunicación
con sus pares y, además, minimiza las distintas patologías y dificultades de
aprendizaje entre el alumnado.
En consecuencia, se debe de tener un conocimiento mínimo de las políticas
públicas mexicanas actualizadas, para conocer que no sólo se regula en las
prácticas educacionales sino también sobre otras situaciones que implican al
alumno. Además de conocer con profundidad el hecho de intervenir tanto
educativa como socialmente y llevar de mejor manera el proceso de inclusión,
y de esta forma educar a los estudiantes que no poseen algún tipo de
necesidad educativa que todos son diferentes. Tomando en cuenta todo lo
expuesto anteriormente es necesario que los docentes cuenten con
conocimientos y formación necesaria para conocer estrategias y herramientas
adecuadas a las necesidades educativas específicas que cuenta cada
estudiante. Debido a lo anterior se menciona que
“dada la confusión e incertidumbre presentes en este terreno, el progreso a la
implementación de una educación inclusiva dista mucho de ser fácil” (Ainscow,
2012, p.40)

Estrategias metodológicas

Las estrategias metodológicas son cruciales al momento de realizar cualquier


clase, pues gracias al tipo de estrategias que utiliza el profesor el alumno
tendrá un aprendizaje significativo, aún más si es que ese profesor trabaja con
estudiantes autistas. El Equipo Pedagógico de Campus Educación (2018),
mencionó que la estrategia metodológica es uno de los elementos
fundamentales que componen el currículo y se entiende como el conjunto de
estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el
profesorado de manera consciente y reflexiva con la finalidad de posibilitar el
aprendizaje del alumnado y el logro del objetivo planteados

Estrategias metodológicas específicas para estudiantes con TEA

Si bien es cierto que existen un gran número de estrategias metodológicas para


trabajar con estudiantes TEA, aquí se indican las más significativas para el
contexto de estudio que se realizará. Programa TEACCH: El programa
TEACCH (Treatment and Education of Autistic and related Communication-
handicapped Children), que en castellano significa: Tratamiento y Educación de
Niños con autismo y con problemas de la comunicación, el programa se orienta
tanto en el trabajo con personas que tienen TEA y de sus familias. García
(2008) lo define como: Un programa completo, de base comunitaria, que
incluye servicios directos, consultas, investigación y entrenamiento profesional.
Tiene como finalidad proporcionar a los niños autistas ambientes
estructurados, predecibles y contextos directivos de aprendizaje; pero además
pretende la generalización de estos aprendizajes a otros contextos de la vida,
ayudando a preparar a las personas con autismo para vivir y trabajar más
efectivamente en el hogar, en la escuela y en la comunidad. Se basa en la
organización del espacio, cambio de actividades mediante agendas, sistemas
de estudio y trabajo para facilitar el proceso de aprendizaje y la organización
del material para estimular la independencia del alumno. (P.82-90).
Marco Metodológico

Para la elaboración de este trabajo se usó el método cuantitativo, el cual


consiste en el conjunto de estrategias de obtención y procesamiento de
información que emplean magnitudes numéricas y técnicas formales y/o
estadísticas para llevar a cabo su análisis, siempre enmarcados en una
relación de causa y efecto.

En otras palabras, un método cuantitativo es todo aquel que utiliza valores


numéricos para estudiar un fenómeno. Como consecuencia, obtiene
conclusiones que pueden ser expresadas de forma matemática.

Los métodos cuantitativos de investigación son útiles cuando existe en el


problema a estudiar un conjunto de datos representables mediante distintos
modelos matemáticos. Así, los elementos de la investigación son claros,
definidos y limitados. Los resultados obtenidos son de índole numérica,
descriptiva y, en algunos casos, predictiva.

La investigación cuantitativa es considerada la forma contraria de la


investigación cualitativa, y su empleo es frecuente en el campo de las ciencias
exactas y en muchas ciencias sociales. También se le conoce como método
empírico-analítico y como método positivista.

Rodríguez Moguel sigue explicando que el método consta de las siguientes


etapas:
• Determinar los hechos más importantes del fenómeno.
• Deduce las relaciones constantes de naturaleza uniforme que dan lugar al
fenómeno.
• Con base a las deducciones anteriores se formula la hipótesis.
• Se observa la realidad para comprobar la hipótesis.
• Del proceso anterior se deducen leyes.
El método cuantitativo parte de verdades generales y progresa por el
razonamiento.

La población está conformada por especialistas en psicología y


psicopedagogía. Se escogió esta población porque son ellos los que conocen a
fondo el problema y dominan aspectos como: los síntomas, las posibles causas
y las consecuencias de la hiperactividad. Además, han tratado a niños que
padecen este trastorno. Estos expertos se encuentran en la institución,
atendiendo a los niños que llegan a terapia. Actualmente la institución cuenta
con un total de 3 psicopedagogos.

Padres con un niño hiperactivo


Los padres de familia que tienen hijos hiperactivos, son los segundos más
afectados ya que ellos conviven día a día con el hiperactivo. Son los que deben
educarlo y estar al pendiente que cumplan todas las tareas. Estos son los
padres de niños que han sido identificados como hiperactivos por los maestros
y especialistas de la institución. Al tomar en cuenta un padre por cada niño, el
total de esta población es de 9 progenitores.

Maestros
Otro grupo afectado son los maestros, ya que en la Telesecundaria ellos son
los que tienen que lidiar con la desobediencia y agresividad del niño. Además,
como la terapia debe ser integral algunos cambian sus métodos de enseñanza
para que el niño puede aprender y no se distraiga fácilmente. La población
tiene un total de 10 maestros.

MUESTRA

Tomando en cuenta que el total de expertos es de 3 psicólogos y


psicopedagogos; la muestra es el 100%, que equivale a los 3 expertos que
conforman la población.
Padres con un niño hiperactivo
La muestra de padres con un niño hiperactivo para esta investigación, que
corresponden al 100% de la población.

Maestros

Por la cantidad de la población, la muestra recomendada es de 30 maestros,


que deben participar en la realización de los instrumentos para este proyecto
de investigación.

INSTRUMENTOS

Guía de entrevista

La guía de entrevista para psicólogos y psicopedagogos consta de 12


preguntas abiertas de desarrollo de tema con el propósito de profundizar en las
causas, el diagnóstico, el tratamiento y su opinión en el tema de la
hiperactividad.

Cuestionario

El cuestionario para los padres con un niño hiperactivo, está formada por 10
preguntas de forma cerrada, con el fin de conocer su experiencia al convivir
con un hijo hiperactivo.
El cuestionario para los maestros, tiene 07 preguntas de forma cerrada, con el
fin de conocer su experiencia al tener niños hiperactivos en el salón de clases.

PROCEDIMIENTO

Expertos

Para la realización de las entrevistas a los expertos se le contactará vía


telefónica para organizar una cita en la cual se les pueda pasar el instrumento
de investigación. A los expertos que sea muy complicado contactar
personalmente se les dejará un documento con las preguntas y espacio para
responder las preguntas, con el experto líder.

Padres con un niño hiperactivo


El instrumento de investigación para los padres se ejecutará cuando estos
lleven a sus hijos a las terapias en la institución. Para esto se asistirá a la
clínica en diferentes horarios de lunes a viernes por dos o tres semanas, según
sea necesario.

Maestros
La encuesta a esta muestra se hará en una visita a la Telesecundaria en un
horario que los alumnos tengan receso para que la mayoría se encuentre en el
aula y puedan responder al cuestionario.
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados obtenidos de los instrumentos


pasados a los expertos, maestros y padres de familia de los niños hiperactivos
de la Telesecundaria Narciso Mendoza.

RESULTADOS DE ENTREVISTAS A EXPERTOS

1.- ¿Cuál es la visión general de la población guatemalteca acerca de los


niños que padecen hiperactividad?¿Con qué generalmente se asocia la
hiperactividad?

Los especialistas comentan que en la mayoría de la población de Riachuelos


desconoce la problemática. Asocia la hiperactividad con mala crianza. rebeldía
e indisciplina y tiende a castigar y rechazar a los niños que padecen este
trastorno. Esta pregunta responde al objetivo de determinar las causas del por
qué el 85% de los niños hiperactivos no son diagnosticados y tratados. Las
respuestas demuestran que la principal causa del problema es la falta de
conocimiento en la población en el TDAH.

2. ¿Es difícil diagnosticar a un niño hiperactivo?


Por unanimidad los expertos afirman que el diagnóstico no es difícil, pero
requiere de un equipo multidisciplinar. Magda López dice que el problema
radica en que las personas no buscan la ayuda, mientras de la licenciada
Hurtarte expresa que la parte que se dificulta es identificar las causas de la
hiperactividad en un niño. Para responder al objetivo anteriormente
mencionado y la opinión de los expertos de la hiperactividad, se realizó esta
pregunta. La respuesta muestra que el diagnóstico no es difícil y se analiza que
la falta de conocimiento es la que provoca que los padres no busquen la ayuda
necesaria o lo que dificulta identificar las causas.

3. ¿Qué aspectos cree que influyen en que los niños no sean


diagnosticados?
El aspecto que más influye es la falta de información en padres y maestros, ya
que la mayoría no tiene acceso a esta y como consecuencia etiquetan a los
niños, sin apoyarles. Además, Verónica comenta que el sistema educativo
nacional, no se hace ningún estudio de hiperactividad y los padres prefieren
que el niño abandone los estudios, al ver que este no rinde.

La interrogación se elaboró en base al objetivo de determinar las causas del


por qué el 85% de los niños no son diagnosticados y tratados y qué piensan los
expertos de este hecho. Se observa, como ya se mencionó, que existe una
falta de conocimiento en el tema y sobre todo en las acciones que se deben
tomar para identificar a un niño con TDAH y los métodos alternativos de
educación

4.-¿Qué nivel de conocimiento se debe tener para identificar a un niño


hiperactivo?

El maestro al menos debería tener un conocimiento básico de la hiperactividad,


información que el sistema educativo no facilita. También, tanto los padres
como los maestros deberían tener una noción del desarrollo del niño y estar
atento al rendimiento académico y desenvolvimiento social del niño. Esto para
identificar la hiperactividad y buscar ayuda, no para elaborar un diagnóstico;
pues para este último se necesita un equipo multidisciplinario. La pregunta se
realizó en base al objetivo de conocer las causas del por qué los niños
hiperactivos no son diagnosticados. Es valioso ver que una de las causas de la
falta de información en los maestros es que el sistema educativo no la facilita y
es por eso que el proceso para identificar a los niños hiperactivos presenta
dificultades.

5. ¿Qué preparación tienen los padres en Riachuelos para reconocer los


síntomas del TDAH?

Todos los expertos opinan que no existe preparación y en el país aún e


manejan con parámetros heredados, por lo que cuando un niño presenta
hiperactividad aún se ataca el problema con agresividad. La pregunta se
elaboró en base al objetivo de determinar las causas del por qué el 85% de los
niños no son diagnosticados y tratados y qué piensan los expertos de este
hecho. Se evidencia la poca preparación que tienen las personas para
identificar a un niño hiperactivo.

6. ¿Cuál es la percepción de los padres frente al tema de hiperactividad?

Los entrevistados comentan que oyen comentarios como “arregle a mi hijo”,


“está enfermo”, “no puede”, “le cuesta”, que el niño es necio y no entiende,
piden a los maestros que se les castigue y pegue. Los padres se muestran
atemorizados al no entender el comportamiento de sus hijos. Se hizo esta
pregunta para responder al objetivo de conocer que piensan los padres sobre
el tema de hiperactividad. Se ve que la percepción de la mayoría de padres es
negativa, ya que los niños no responden como los padres esperan y que estas
actitudes se deben a la falta de conocimiento del tema.

7. ¿Cuál es la reacción de los padres cuando sus hijos son


diagnosticados con hiperactividad?
Según sus experiencias los expertos comentan que usualmente los padres se
agobian y angustian, no logran entender la situación, quedan sorprendidos y
asustados. Dicen que esto es una reacción normal, ya que siempre existe un
temor a lo desconocido y pasan por un proceso de aceptación y negación. La
interrogante se asocia con el objetivo de conocer que piensan los padres
acerca de la hiperactividad. Se evidencia que según los expertos la reacción en
su mayoría es negativa y difiere con lo que más adelante se mencionará
cuando los padres dicen que la aceptación de esta condición en sus hijos es
fácil.

8. ¿Por qué algunos papás no tratan a niños que ya están


diagnosticados? ¿Influye el tiempo y el dinero?

Los entrevistados opinan que definitivamente influye el tiempo y el dinero, pero


no se atreven a buscar ayuda ante esta situación. Por el tiempo prefieren dar
una pastilla a seguir un tratamiento que los obligaría a estar yendo
periódicamente a un centro de atención.

9. ¿Cómo afecta a los papás que los niños hiperactivos no sean tratados?

Afecta todos los ámbitos de desarrollo, las relaciones entre familiares, causa
dificultades emocionales, los papas se cansan y desesperan. El padre de
familia ve al niño como un problema, que es una carga para ellos y que no
encuentran solución. Se elaboró esta pregunta con base al objetivo de detectar
el impacto de un niño hiperactivo no tratado en la casa. El efecto
definitivamente es negativo, es evidente que existen consecuencias no solo en
el niño, sino también en los familiares, aspecto que las fuentes no mencionan.

10. ¿Cómo afecta a los maestros que los niños hiperactivos no sean
tratados?

El rendimiento académico a nivel de grupo o clase se ve afectado y su


comportamiento interrumpe en clase. Estos niños resultan siendo los repitentes
o los de deserción. Con base al objetivo de detectar el impacto de un niño
hiperactivo no tratado en el colegio, se hizo esta pregunta. Es notorio que el
impacto es negativo tanto para el niño como para los maestros y los
compañeros. Lo que no es evidente es que si al usar medios alternativos de
aprendizaje, el desarrollo de la clase es normal.

11. ¿Cómo se desenvuelve el niño TDAH no tratado, cuando se involucra


con otros niños?

Es el típico agresivo y “molestón”. Se le dificulta entablar relaciones, los niños,


al ver sus dificultades tienden a rechazarlos y hacerlos sentir menos. Impulsivo,
desatento y distraído, son otras de las características. La pregunta corresponde
al objetivo de evaluar el impacto causado por un niño hiperactivo en el colegio
y en la casa. Se demuestra que existen problemas en el desenvolvimiento que
afectan la convivencia con un niño hiperactivo no tratado y es probable que al
no conocer a fondo esta condición los papás castiguen, tachen o regañen al
niño por mal comportamiento.

12. ¿Qué impacto produce a corto, mediano y largo plazo en casa y en la


Telesecundaria que un niño hiperactivo no sea diagnosticado y tratado?

En los diversos plazos afecta significativamente. A corto plazo sus dificultades


académicas y de conducta, existe un rechazo por sus compañeros y el
ambiente. A mediano plazo cambios de colegio e inadaptación. A largo plazo
tiene problemas emocionales, baja autoestima, falta de motivación y por ende
se involucra en pandillas, donde aparentemente encuentra quien los
comprenda. El objetivo de esta pregunta era conocer el impacto de un niño
hiperactivo no tratado a los diferentes plazos, en la casa y en el colegio. Se
percibe que el impacto en todos los plazos es negativo. A corto plazo las
consecuencias se exteriorizan y se encuentran más en las acciones que
realiza; mientras que a largo plazo los efectos son psicológicos y emocionales.
RESULTADOS DE ENCUESTA PADRES

Con esta pregunta se pretendía determinar si la causa del problema es que los
padres tenían una idea errónea sobre la hiperactividad. Los resultados
demuestran lo contrario, pero al analizar estos se pone en evidencia que los
padres tienen un conocimiento de la hiperactividad. A pesar del resultado, no
se percibe a cuánta profundidad conocen el tema.

Esta pregunta se realizó con el objetivo de determinar las casusas del por qué
los niños hiperactivos que son diagnosticados ya no siguen el tratamiento. Se
deduce que los padres abandonan el tratamiento al ver que es complejo, ya
que la teoría explica que el proceso consiste en un trabajo constante en áreas
conductuales, educativos, afectivos familiares y sociales. Al ver el esfuerzo que
el tratamiento requiere los padres no siempre se sienten preparados.
El objetivo de esta pregunta era conocer la opinión de los padres sobre la
hiperactividad y qué tan necesario creen ellos que es la presencia de un
especialista en el diagnóstico. Es valioso ver que los padres sí identifican la
necesidad de un experto. Pero es en el proceso donde se presentan las
dificultades de seguimiento.

Con el objetivo de conocer el impacto que produce a corto plazo que un niño
sea hiperactivo, se realizó esta pregunta. Se confirma lo aseverado en la
información teórica que el estrés producido por la convivencia con un niño
hiperactivo, a largo plazo puede causar una enfermedad nerviosa.

Esta interrogante también responde al objetivo mencionado en la pregunta


anterior. Como se observa todos están de acuerdo que un niño hiperactivo
reacciona de manera agresiva y peleonera ante otros niños. Es notorio que los
encuestados si reconocen como es la reacción de un niño hiperactivo. Sin
embargo, no es notorio si antes del diagnóstico de su hijo, podían asociar las
características de peleonero y agresivo con la hiperactividad.

Continuando con el objetivo de determinar las causas del por qué el 85% de los
niños hiperactivos no son diagnosticados y tratados y el objetivo de detectar el
impacto de este trastorno en los padres, se realizó esta pregunta. Se alcanza a
ver que la aceptación es fácil, desde el punto de vista a que tienen una
respuesta científica que explica el comportamiento de sus hijos y saben que no
es el modo en el que educan a los mismos. Aunque está respuesta es opuesta
a la percepción que tienen los expertos al momento en que informan a los
padres del diagnóstico.

Esta interrogación responde al objetivo de determinar las causas del problema.


En base al resultado se confirma que las actitudes de un niño hiperactivo se
tienden a confundir con niños malcriados. Evidencia la poca preparación que
tienen las personas para asociar estas conductas con la hiperactividad.
La pregunta está asociada con el objetivo de detectar el impacto que produce
en la casa un niño hiperactivo que no es diagnosticado ni tratado. Se percibe
que la característica que más afecta a los padres a corto plazo, es la
desobediencia. Esto evidencia que el impacto es negativo ya que los padres
esperan conductas que no reciben de los niños

Con el objetivo de detectar el impacto que produce a mediano plazo en la casa


un niño hiperactivo que no es diagnosticado ni tratado, se elaboró la pregunta.
Según los padres la intranquilidad es el aspecto que más afecta su vida. Lo
anterior hace ver que el impacto es igualmente negativo a mediano plazo, pues
el exceso de actividad una característica permanente e incontrolable en un niño
con TDAH, no tratado.

La pregunta se expone el impacto que, en la casa, produce un niño hiperactivo


que no es diagnosticado ni tratado. Los resultados reflejan que la mayoría de
los encuestados piensan que no hay consecuencias a largo plazo, se
demuestra claramente en esta respuesta, que los padres no tienen un
conocimiento profundo del tema.
RESULTADO DE ENCUESTA MAESTROS

Con esta pregunta se pretendía determinar la causa de por qué la mayoría de


niños hiperactivos no es diagnosticada, ni tratada. Los resultados demuestran
la mayoría percibe la hiperactividad como una enfermedad. Es valioso saber
que tienen un conocimiento del TDAH, aunque con esta pregunta no se
evidencia el nivel de conocimiento

Esta interrogante responde al objetivo de determinar las causas del problema.


Los encuestados creen que la hiperactividad es confundida con mal
comportamiento. Se hace ver la falta de preparación que la población tiene
para identificar a un niño hiperactivo y las acciones que se deben de seguir.
Con el objetivo de conocer el impacto que produce a corto plazo en el colegio
un niño hiperactivo y qué piensan los maestros sobre esta condición, se realizó
esta pregunta. Se observa que al igual que en los padres, el estrés es una de
las principales consecuencias, que un niño hiperactivo causa en los maestros.
Como en la pregunta, anterior se hace notar la falta de conocimientos de los
medios que deben tomar para darle el apoyo que necesita el niño hiperactivo

Esta pregunta, al igual que la anterior corresponde a los objetivos de detectar el


impacto que produce en el colegio que la mayoría de los niños hiperactivos, no
sean diagnosticados ni tratados y de conocer su opinión sobre esta condición.
Se percibe que el principal síntoma que la muestra identifica en el salón de
clases es la desesperación. Pero no se alcanza a ver si este síntoma lo
identifican directamente con el TDAH o lo asocian primero con niños mal
portados.

Se elaboró la pregunta, teniendo en cuenta los objetivos de detectar el impacto


que produce en el colegio que la mayoría de los niños hiperactivos, no sean
diagnosticados ni tratados y de conocer su opinión sobre esta condición. Se
puede notar que el 100% de los encuestados coinciden que el niño es
peleonero y agresivo. Esto implica que la muestra si tiene claro cómo es el
comportamiento de un niño hiperactivo, pero como la pregunta anterior es
necesario evaluar si las características son relacionadas con otros problemas
antes que la hiperactividad o si realmente son capaces de identificar cuando un
alumno padece TDAH.
La pregunta se asocia directamente con el objetivo de conocer el impacto que
produce a corto plazo un niño hiperactivo, no diagnosticado ni tratado, en el
colegio. Todas las respuestas tienen un porcentaje semejante, pero todas
indican que los maestros sí perciben que existe un impacto negativo. Lo que no
se alcanza a percibir es si son capaces de identificarlos en su salón de clases o
si tienen el conocimiento de qué se debe hacer para disminuir las

consecuencias negativas.

La pregunta se vincula directamente con el objetivo de conocer el impacto que


produce a largo plazo un niño hiperactivo, no diagnosticado ni tratado, en el
colegio. Las secuelas que causa la hiperactividad, según los maestros, son la
dificultad para terminar proyectos, desorganización y deserción escolar. A pesar
que tienen un juicio correcto, es necesario ver con que profundidad conocen el
tema y si saben que hacer para contrarrestar el impacto negativo.
CONCLUSIONES

1. Una de las principales causas de formación y emocionales, del por qué los
niños hiperactivos no son diagnosticados y tratados, es el poco conocimiento
que tienen los padres y maestros del tema, se observa que tienen una noción
muy superficial. Esto produce dificultad en identificar las características de
exceso de actividad, impulsividad, falta de atención y agresividad como
síntomas de hiperactividad; ya que, en lugar de relacionar estos síntomas con
TDAH, se asocian con rebeldía y mala educación. Para el tratamiento las
dificultades que se presentan es la falta de compromiso, pues este debe ser
integral, es decir que debe tener un enfoque multidisciplinar y multimodal,
abarcando aspectos cognitivos, educativos, afectivos, familiares y sociales.
También, los padres se asustan y no todos están abiertos a la intervención y el
tratamiento, el cual se debe seguir por toda la vida por ser un trastorno
incurable y solo tratable.

2. Convivir con un niño hiperactivo no tratado puede ser muy difícil y el impacto
siempre es negativo. Son mayormente conocidas las causas a corto plazo que
a largo plazo y en las fuentes recabadas son poco mencionadas las
consecuencias que existen en las personas que conviven con el niño. Entre las
consecuencias a corto plazo en casa están que los niños hablan sin parar, no
saben jugar solos ni en silencio; de una u otra manera siempre hay que estar
prestándole atención y con frecuencia desobedecen; causando altos niveles de
estrés en toda la familia, En el colegio los problemas afectan a los compañeros
y maestros, cuando los niños tienen dificultades para aprobar exámenes por no
prestar atención o dar respuestas precipitadas. Con frecuencia se desespera
de estar poniendo atención, no completan las tareas asignadas y distrae a los
otros alumnos. Además, tiene roces con sus otros compañeros por su
impulsividad y no seguir las reglas. Una persona hiperactiva en un plazo medio
cursa grados inferiores a su edad por el retaso de clases y reciben constantes
amonestaciones y suspensiones por comportamiento. Muchos terminan siendo
rechazados por los otros compañeros, que provocan sensación de soledad y
abandono y una vida social reducida. En casa se muestran tercos, desafiantes,
negándose a obedecer. Agreden verbalmente y afectan negativamente a la
relación de hermanos. Por lo tanto, estas tensiones que genera un TDAH
puede acabar por dañar la salud psíquica de los padres. En la adolescencia la
hiperactividad deja de exteriorizarse y se muestra con un sentimiento de
tormento interno. Aparecen comportamientos de ansiedad, depresión y
conductas antisociales. A largo plazo, los problemas con los estudios pueden
derivar en un abandono escolar. Solo el 5% de personas con TDAH terminan la
universidad. Tras años de fracasos y críticas, la autoestima se resiente y
pueden presentar síntomas depresivos o ansiosos que acaban en otros
trastornos. Tiene dificultad para hacer y mantener las amistadas o un trabajo y
si lo consiguen suelen ser por debajo de sus capacidades. Muchos dentro de la
adolescencia o en la edad adulta, caen en el abuso del alcohol y drogas.

3. Los papás, maestros entrevistados y encuestados, tienen un conocimiento


del Trastorno de Déficit de Atención por Hiperactividad, pero este no es
profundo. Los expertos entrevistados opinan que la mayoría de personas
confunden los síntomas de hiperactividad con mal comportamiento o les parece
indiferente el tema. Asimismo, están conscientes que el diagnóstico y el
tratamiento es complejo y largo y consideran que junto al poco conocimiento, la
falta de compromiso es una de las causas por las cuales el 85% de los niños
hiperactivos no son diagnosticados ni tratados. También los padres dicen que
la aceptación del diagnóstico es fácil pero se percibe que es desde el punto de
vista en que reciben una explicación científica al comportamiento de sus hijos.
Ya que los expertos comentan que normalmente se asustan y angustian.
Además los padres de familia y maestros dicen que si se ven afectados por los
síntomas a corto plazo, pero no alcanzan a ver con claridad el impacto a
mediano y largo plazo y desconocen que se debe hacer en la casa o en el
colegio con un niño que padece el trastorno, pues sus reacciones son de estrés
y enojo cuando se debe tener tranquilidad, paciencia y seguir métodos
alternativos de educación.
Referencias Bibliográficas

Babio, S. y Galán, R. (1989) El autismo: aspectos descriptivos y terapéuticos.


Archidona: Ed. Aljibe.

Blanco, R. (1992) Alumnos con Necesidades Educativas Especiales y


Adaptaciones Curriculares. Guía para los profesores tutores de educación
primaria y de Educación especial. Madrid: CEPE

Casanova, M. A. (1998). La evaluación educativa. , México: Editorial Muralla

Casarini M. (2001). Teoría y Desarrollo Curricular. Distrito Federal, México:


Trillas

Chiu Velásquez, Y. (1997) Práctica docente e integración educativa de los


alumnos de escuela primaria regular, en Básica. Revista de la Escuela y del
Maestro, año IV, núm., 16. Fundación SNTE para la cultura del maestro
mexica.

ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA. Manual de diagnóstico y


estadísticas de desordenes mentales. Cuarta edición. Estados Unidos, 2005.
897 p. ISBN 0-89042-062-9

HALLOWELL, Edward M. y RATEY, John J. TDA: Controlando la


Hiperactividad. Primera edición en castellano. España: Ediciones Paídos
Ibérica 2002. 400 p. ISBN: 978-84-493-1121-5

Documentos Electrónicos
ADHD Europe. Sites on ADHAD[en línea]. Disponible en:
http://www.adhdeurope.eu/links/68- sites-on-adhd.html. [Consulta: 23/2/2014]

También podría gustarte