Está en la página 1de 34

� PARENTALES

COMPETENCIAS
Formas de Parentalidad
Dos Formas de Parentalidad
1.- La Parentalidad Biológica: Tiene que ver con la procreación y la
gestación del niño o niña.
2.-La Parentalidad Social: Las capacidades para cuidar, proteger, educar y
socializar a su hijos/as.

La parentalidad social se adquiere en las familias de origen de los padres


y a través de sus historias de relación, en especial con sus propios
progenitores.
Las competencias parentales están asociadas con la parentalidad social.
La mayoría de las madres y padres pueden asumir la patentalidad social
como una continuidad de la parentalidad biológicas. Esto no se da con
todos los padres y, en consecuencia, el niño puede ser objeto de malos
tratos que lo dañan. Para evitarlo, tienen derecho a que otro adulto les
ofrezca una parentalidad social que compense la incompetencia de sus
padres biológicos
La Parentalidad Social
• Todo aquel adulto implicado en los
cuidados y la educación de los
niños y niñas esta ejerciendo una
parentalidad social necesaria para
asegurar su bienestar. En estos
casos también se utiliza el
concepto de co-parentalidad.
Finalidades de la Parentalidad Social

Finalidades de la parentalidad:
• 1.- El aporte nutritivo, de afectos,
cuidados y estimulación.
• 2.- Los aportes educativos
• 3.- Los aportes socializadores
• 4.- Los aportes protectores
• 5.- La promoción de la resiliencia.
Finalidades de la Parentalidad Social
• 1.- El aporte nutritivo: de afectos, cuidados y estimulación:
Las experiencias sensoriales, emocionales y afectivas permiten
por un lado construir un apego seguro y por otro percibir el
mundo familiar y social como un espacio seguro. El desarrollo
de una buena impronta es necesario para el desarrollo del
apego seguro que a su vez permitirá a los niños percibirse en
un ambiente seguro. El desarrollo del cerebro dependen del
logro de la finalidad nutritiva, tanto alimenticia como afectiva de
la parentalidad social.
• Los mensajes comunicacionales de los padres cargados de
impotencia, frustración, stress y desesperanza pueden afectar
los procesos de apego.
Finalidades de la Parentalidad Social
• 2.- Los aportes educativos: Conectada estrechamente con la función
nutritiva, esta función se traduce de la capacidad de los padres de
traducir los llantos y gestos del bebé como indicadores de necesidades
y responden para satisfacerlas, esto también induce en el niño un
proceso que se traducirá en el desarrollo de las capacidades de
autocontrol emocional y conductual. El tipo de educación determina el
acceso al mundo social. El estilo educativo de la parentalidad
bientratante es la responsabilidad que los padres asumen de ser los
educadores principales de sus hijos, ejerciendo una autoridad
afectuosa, caracterizada por la empatía y la dominancia. Para lograr
lo anterior se deben considerar 4 contenidos básicos: el afecto, la
comunicación, el apoyo en el proceso de desarrollo y las exigencias de
la madurez y el control para aprender a modular sus impulsos.
Finalidades de la Parentalidad Social
• 3.- Los aportes socializadores: Implica la contribución de los padres
a la construcción del concepto de sí mismo o identidad de sus hijos y
por otra parte, corresponde a la facilitación de experiencias
relacionales que sirvan como modelos de aprendizaje para vivir de una
forma respetuosa, adaptada y armónica con la sociedad.
• El concepto de sí mismo es una imagen que los niños van
construyendo como resultado de un proceso relacional. El
autoconcepto es la reunión de las ideas que las personas tienen de sí
respecto de las ideas que otras personas tienen de él. Es competencia
de los padres la formación positiva del autoconcepto y una autoestima
positiva de los niños y niñas. El autoconcepto refleja como una madre
o un padre se siente en presencia de un hijo o hija y cómo se lo
trasmite.
Finalidades de la Parentalidad Social

• 4.- Los aportes protectores: La función protectora


se aplica en dos niveles, el primero corresponde a
proteger a los hijos de los contextos externos,
familiares y sociales que pueden dañarles o alterar
su proceso de maduración y desarrollo. El segundo
corresponde a protegerlos de los riesgos y peligros
derivados de su propio crecimiento y desarrollo.
Finalidades de la Parentalidad Social
• 5.- La promoción de la resiliencia: La resiliencia corresponde a un
conjunto de capacidades para hacer frente a los desafíos de la
existencia, incluyendo experiencias de contenido traumático,
manteniendo un proceso sano de desarrollo.
• Resiliencia primaria: Los niños la desarrollan y potencian gracias a las
competencias y habilidades de sus progenitores y de otros adultos que
satisfacen sus necesidades y lo respetan. Se constituyen en los tres
primeros años de vida, su manifestación más importante es el
desarrollo de un apego sano y seguro. Este desarrollo sano
proporciona a los niños y adolescentes la capacidad de superar el
desafío de existir y desarrollarse, haciendo frente a experiencias
difíciles y traumáticas, sin dañarse irremediablemente a pesar del
sufrimiento. Permitirá además, adquirir las competencias de base para
el ejercicio de tareas tan complejas como ser padres o madres.
Finalidades de la Parentalidad Social
• Resiliencia secundaria: Es la capacidad de los seres humanos que han
sufrido dolor y trauma temprano para poder superar las consecuencias
de este daño, desarrollando un proyecto personal y social constructivo,
gracias al valor terapéutico del amor y la solidaridad. Si bien son
niños/as afectados por malos tratos, encontraron en su entorno
familiar, institucional y en la sociedad, los nutrientes y recursos
necesarios para transformar sus sufrimientos y daños en un proyecto
de vida constructivo que les motiva a hacer todo lo posible para que
sus hijos no sufran igual que ellos. Logran romper el determinismo de
lo transgeneracional.
• Los padres y madres resilientes logran ser conscientes que no son
culpables de lo que les ha acontecido, pero sí responsables de hacer o
no, todo lo necesario para lograr superar las consecuencias de la
violencia y para lograr integrar lo sucedido con el fin de hacer frente a
otros desafíos de su existencia.
Componentes de la Parentalidad Social

• Los componentes de la parentalidad social


• 1.- Las capacidades parentales fundamentales: Se refieren a los
recursos emotivos, cognitivos y conductuales de los padres que les
permiten vincularse adecuadamente con sus hijos y proporcionar
una respuesta adecuada y pertinente sus necesidades. Estas
corresponden a la capacidad de apego y la empatía.
• 2.- las habilidades parentales: Incluyen los modelos de crianza y
la habilidad para participar en redes sociales y utilizar los recursos
comunitarios.
• Las competencias parentales engloban tanto las capacidades
como las habilidades parentales.
 
Apego
Los niños/as al nacer poseen una capacidad innata de apegarse,
determinada por su genética, de esta capacidad depende su
supervivencia. Por otro lado la capacidad de los adultos de responder a
sus hijos o vincularse con ellos depende no sólo de estas capacidades
innatas sino de cómo éstas han sido modeladas por su propia
experiencia de apego infantil y su historia de vida. El apego es el
vínculo que se establece entre el niño y sus progenitores a través de
un proceso relacional, que comienza desde la vida intrauterina
• Como definición el apego es el vínculo afectivo que el bebé forma con
sus cuidadores, con el fin de obtener proximidad para así sentirse
protegido física y emocionalmente asegurando su supervivencia. La
expresión vivencial del apego cuando es sano es la sensación de
seguridad.
Apego
• El apego permite que el niño discrimine a partir de un momento de
su desarrollo a sus padres, familiares y extraños, sino que también
disponga de una representación interna de esas figuras de apego,
como disponibles pero separadas de sí mismos pudiendo evocarlas en
cualquier circunstancia.
• Por lo anterior el niño reaccionará normalmente con ansiedad ante
la separación, calmándose y mostrando alegría al reencuentro. Lo
anterior le permite al niño utilizarla como base de seguridad para
explorar su entorno y a los extraños.
• La permanencia cuidadora y protectora de los padres, resultados de
sus buenos tratos permitirá al niño desarrollar una seguridad base,
modular las emociones desagradables, como el miedo, la
ansiedad, la tristeza y la rabia y el desarrollo de una resiliencia
primaria.
Apego
• Para construir un relación de apego se necesita de un vínculo
estable, continuo y constante, lo que implica compartir
experiencias afectivas frecuente y repetidamente.
• Reciprocidad: El bebé busca interactuar con su cuidador desde
el nacimiento y el cuidador siente una gran necesidad de cuidar
y proteger al bebé.
• Respuesta sensible: Es la capacidad del cuidador para
adaptarse a la conducta del bebé a través de la modificación de
su propia conducta para satisfacer sus necesidades físicas y
emocionales. Se desglosa en cuatro pasos: darse cuenta,
interpretar, responder adecuadamente y responder de forma
oportuna.
Apego
• Las conductas de apego (búsqueda de cercanía física) se
activan cuando el bebé, niño o persona se encuentra en una
situación de estrés, por ejemplo: hambre, frío, enfermedad,
miedo, sentimientos de rechazo, abandono, etc.
• Las conductas de apego estarán dirigidas hacia aquel cuidador
que el bebé, niño o persona considere más apto para satisfacer
su necesidad física o emocional.
Modelos de apegos infantiles (Main y
Salomon 1990)
Apego Seguro
Apegos Inseguros
– Evitativos
– Ansioso Ambivalentes (o resistentes)
Apegos Desorganizados
- Apegos desorganizados de tipo controlador:
-Estilo punitivo agresivo
-Estilo cuidador compulsivo
-Estilo complaciente compulsivo
- Apegos desorganizados de tipo desapegado
- Estilo desapegado indiscriminado inhibido
- Estilo desapegado indiscriminado desinhibido
Modelos de Apegos Infantiles
Apego Seguro:
La expectativa del niño es que puede recurrir a sus padres en busca
de apoyo y cuidado pues en base a la pauta establecida (respuesta
sensible, oportuna), el niño puede predecir que en caso de peligro
(estrés) sus padres lo calmarán.
Por su parte, la respuesta del cuidador es sensible, oportuna, REGULA
Apegos Inseguros:
• Apego Evitativo: Se caracteriza por utilizar como mecanismo de
autoprotección evitar o inhibir los elementos de su conducta que
buscan la proximidad con la figura de apego.
• Apego Ansioso Ambivalente: Se caracteriza por la vivencia de una
ansiedad profunda de ser amado, de ser lo suficientemente valioso/a
así como una gran preocupación por el interés y disponibilidad
emocional de los otros hacia él o ella. La estrategia que le permitirá
una falsa seguridad será incrementar sus conductas de apego.
Modelos de Apegos Infantiles
Apego Desorganizado:
• Es el estilo de apego en que las estrategias defensivas colapsan frente
experiencias relacionales tempranas intensamente caóticas dolorosas y
estresantes. La vivencia interna de los menores es la de “horror crónico
intenso”. Es el estilo de apego más grave. Se observa en niños víctimas
de maltrato grave : Violencia física, negligencia extrema, abusos
sexuales, síndrome del peloteo.
• Se genera en ambientes cuyos cuidadores han ejercido relaciones
parentales altamente incompetentes y patológicas.
• Padres con experiencias severamente traumáticas y/o pérdidas no
elaboradas, toxicomanía alcoholismo, enfermedad mental.
• Cuidadores atemorizados de sus hijos o con conductas atemorizantes
hacia él.
• Amenazas constantes de abandono.
Estilos de Apego Desorganizado-Controlador
• Estilo de Apego Desorganizado de tipo Punitivo Agresivo: El miedo y
la impotencia los embargan y su grado de temor y rabia es tan intenso
que lo canalizan agrediendo o haciendo daño a otros. Toman el control
de sí mismos y los demás a través de la cólera y el abuso.
• Estilo de Apego Desorganizado Cuidador Impulsivo o con Inversión
de Roles: Mezcla de conductas de evitación, inhibición de sus afectos
negativos y conductas exageradamente de cuidado por sus cuidadores
(hijos parentalizados o conyugalizados). La única manera de sentirse
competentes, con algo de control y de cercanía con sus padres es
tratando de satisfacerlos.
• Estilo de Apego Desorganizado Complaciente Compulsivo: creen
controlar la relación y modular el horror provocado por sus cuidadores
tratando de complacerlos exageradamente. Es frecuente en hijos e hijas
con padres con prácticas abusivas. Manifiestan miedo y marcada
hipervigilancia, pero muestran una necesidad extrema de darles en el
gusto.
Estilo de Apego Desorganizado- Desapegado
Estilos de Apego Desapegados Indiscrimados
• Corresponde a la experiencia de niños que sido víctimas del “síndrome
de peloteo”. Los continuos y repetidos traslados de un lugar a otro no
les han permitido formar relaciones de apego selectivas. Las relaciones
son básicamente superficiales y no hacen gran diferencia en su trato
con ninguna persona. Para estos niños no hay nada placentero por
descubrir en las relaciones y en el entorno.
• Estilo de Apego Desapegado Indiscrimniado de Tipo Inhibido:
Parecen pasivos, pero paradojalmente son hipervigilantes en relación a
las figuras que les dañan. Muestran poco interés por la relación, el
juego y la exploración, así como poco afectos en su presencia.
Presentan balanceos y mecimientos rítmicos cuando pequeños, y
pueden manifestar comportamientos bizarros (por lo cual se pueden
producir diagnósticos erróneos y confundirlos con alteraciones
psicóticas o autismo)
Estilo de Apego Desorganizado- Desapegado

• Estilo de Apego Desapegado Indiscriminado de Tipo Desinhibido:


Les ha tocado vivir desde temprana edad en una varias instituciones
de acogida. Manifiestan un afecto confuso o tienen poco criterio frente
a los extraños. Las relaciones tienden a ser pobres y escasas. No
presentan mucha angustia sino indiferencia con las separaciones. A
medida que crecen la cólera, los comportamientos destructivos, la
ausencia de empatía los lleva a presentar conflictos interpersonales.
Evaluación de la parentalida a través de la
evaluación del Apego
• 1.- Evaluación del apego de los hijos a sus padres. Se seleccionan
diferentes instrumentos, dependiendo de la edad del niño.
• 2.- Evaluación de los sistemas de apego de los progenitores. Por lo
general se utilizan entrevistas de apego adulto que permiten valorar su
narrativa respecto de determinados tópicos ( en calidad, cantidad,
relación y modo del relato)
-Conocer las experiencias de infancia o adolescencia de los
cuidadores.
- Evaluar el estado mental y estilo discursivo de los cuidadores
- Conocer el estado mental de los padres con respecto a sus
experiencias de apego.
Modelos de Apegos Parentales
(Main 1996 y Hesse 1999)
1.- El modelo de apego adulto
seguro/autónomo.
2.- El apego adulto temeroso (TS)
3.- El apego adulto preocupado (E)
4.- El apego adulto no
resuelto/desorganizado (U/D)
Los Modelos de Apego Adulto
• 1.- El modelo de apego adulto seguro/autónomo: Presentan
visiones equilibradas pero no idealizada de las relaciones con sus
progenitores, pueden rastrear en su memoria experiencias
relacionadas con el apego, presentan capacidad para reflexionar, de
representarse otras mentes. En las entrevistas el cuidador responde a
las preguntas con un relato coherente, valora las experiencias y
relaciones de apego, pero parece objetivo al establecer una relación
entre los hechos y el contexto relacional en que ocurrieron. La
descripción y evaluación de las experiencias relacionadas con el apego
son coherentes, tanto si son favorables como si no lo son. Su discurso
no viola ninguna de 4 máximas de Grice.
Los Modelos de Apego Adulto
• 2.- El apego adulto temeroso (TS): Son adultos emocionalmente distantes,
presentan a menudo conductas olvidadizas y de rechazo a sus hijos.
Emocionalmente insensibles al estado de sus hijos, poca disponibilidad para
percibir y responde a sus necesidades. Bajos grados de sintonización afectiva,
incoherencia entre lo que dicen y sus gestos. Poca paciencia, por lo que pueden
reaccionar agresivamente al llanto o demandas de sus hijos. Dificultades o
incapacidad para reflexionar respecto del estado mental de sus hijos. Cuando
hablan de sus emociones lo hacen desconectadas de ellas (formas lógicas y
analíticas pero carecen de componentes sensoriales y emotivos). Falta de riqueza
y profundidad en sus relatos autobiográficos y autorreflexiones. Escases de
memoria autobiográfica y narrativa. Con frecuencia no recuerdan detalles de su
infancia. En la entrevista presentan un relato incoherente, rechazan las
experiencias y las relaciones referidas al apego. Tienden a normalizar las
conductas de sus cuidadores (madre normal, padre excelente), acompañado de
relatos que reflejan representaciones generalizadas de historias que manifiestan
falta de afecto y apoyo. Se muestran contrariados cuando se le piden aclaraciones.
Sus narrativas violan la máxima de calidad del relato y cantidad (relatos tienden a
ser muy breves).
Los Modelos de Apego Adulto
• 3.- Estilo de Apego Adulto Preocupado: Se muestran incoherentes en su
disponibilidad, sensibilidad y conductas destinadas a satisfacer las demandas y
necesidades de su hijos. Presentan comportamientos intrusivos pero a la vez se
observan conductas indiferentes y negligentes hacia sus hijos. Buscan la
conexión con sus hijos pero de forma inadecuada. A nivel del relato la
narración indica que el pasado sigue presente y es fuente de preocupación en
la vivencia del adulto (recuerdos del pasado se funden con vivencias actuales).
Lo anterior explica sus inquietudes y desconfianza permanente en las
relaciones actuales pero a la vez existe un poderoso deseo y necesidad de
proximidad física. La confusión emocional y las preocupaciones del cuidador
por lo vivido en el pasado explican su falta de sintonización con los estados del
bebé. En la entrevista su relato no es coherente, muestra preocupación por
abordar sus relaciones y experiencias del pasado, parece temeroso durante la
entrevista, sus relatos son con frecuencia largos y repletos de términos vagos.
Se vulneran las máximas relativas a la cantidad (relatos largos), modo y
relevancia.
Los Modelos de Apego Adulto
• 4.- Estilo de Apego Adulto No Resuelto/Desorganizado: Se
relacionan con sus hijos de manera negligente, abusiva y maltratante.
Su modo de relacionarse se presenta como caótico, incoherente,
emocionalmente frío o en otro extremo emocionalmente exagerado o
invasivo. Los hijos no son reconocidos como sujetos legítimos en la
relación sino utilizados para satisfacer sus necesidades y deseos. En la
entrevista durante los comentarios sobre pérdidas, malos tratos o
abusos en la infancia, el progenitor muestra lapsos notables en su
discurso y razonamiento. Pueden indicar que creen que personas
fallecidas vivan aún, o que esa persona fue asesinada por un
pensamiento infantil. Pueden entrar en prolongados lapsos de silencio
o de discursos incoherentes.
LA EMPATÍA
La empatía: Es la capacidad de percibir las vivencias internas
de los hijos a través de la comprensión de sus manifestaciones
emocionales y gestuales con las que manifiestan sus
necesidades.
Los padres con esta capacidad pueden sintonizar con el mundo
interno de sus hijos y responder adecuadamente a sus
necesidades.
En la intervención se debe intencionar en los padres, una
vivencia de aceptación incondicional de los bebés como
SUJETOS con necesidades singulares y con una forma
particular de expresarlas.
Las Habilidades Parentales
Modelos de crianza: Los modelos de crianza se transmiten de
generación en generación como fenómenos culturales; las formas de
percibir y comprender las necesidades de los niños están incluidas
implícita o explícitamente, lo mismo que las respuestas para satisfacer
necesidades y maneras desprotección y educación.
En este ámbito, las intervenciones deben estar dirigidas a facilitar de
manera educativa a los padres o adultos, el aprendizaje de modelos
relacionales respetuosos y eficaces.
Las Habilidades Parentales
Capacidad de participar en redes sociales y de utilizar los
recursos comunitarios: Se refiere a la facultad de pedir, aportar y
recibir ayuda de redes familiares y sociales, incluso de las
institucionales y profesionales cuyos fines son la promoción de la salud
y el bienestar infantil.
Los profesionales que realizan las intervenciones deben tener la
capacidad de considerarse parte de las redes de apoyo de las
familias de manera visible y confiable para promover el funcionamiento
de redes naturales (familia extensa, barriales) nutritivas, seguras y
protectoras para los niños/as que permitan apoyar la parentalidad
familiar.
Estrategias de intervención
• 1. Situación muy preocupante para el niño/a: Implica incompetencia
parental severa y crónica (poca posibilidad de mejoría)
• Padres permeables a la ayuda profesional
-Proyecto socioeducativo para el aprendizaje de una
parentalidad adecuada.
- Proyecto de tutelaje y apoyo permanente a la familia.
- Proyecto de acogimiento familiar o institucional.
-Proyecto de reparación
-Programas terapéuticos para los padres
• Padre impermeables a la ayuda profesional
-Proyectos de acompañamiento a los padres biológicos (visitas)
-Proyecto de acogimiento familiar permanente.
-Programa de apoyo terapéutico para los niños
Estrategias de intervención
• 2.- Situación Preocupante: Se observan grados moderados de
incompetencias parentales que se presentan de forma periódica. (1 a 4
años de intervención)
– Proyecto socioeducativo destinado a la promoción y rehabilitación
de una PC.
– Proyecto de acompañamiento familiar, sobre todo frente a periodos
de descompensación familiar.
– Acompañamiento y protección a los hijos
– Apoyo terapéutica a los niños
– Atención médico-psiquiátrica a los padres
Estrategias de intervención
• 3.- Situación Parcialmente Preocupante: Se visualizan dificultades
en la parentalidad o ante el riesgo de una situación de crisis familiar se
comprometen las C.P.de los padres. (padres transitoriamente
incompetentes en momentos de crisis)
– Proyecto de apoyo a la parentalidad
– Proyectos de apoyo a la familia (dirigidos a recuperar el equilibrio
familiar)
– Proyecto de acogimiento temporal de los niños
– Proyecto de acogimiento terapéutico para los niños (apoyo
psicológico mientras dura la crisis)

4.- Situación no preocupante: Padres con recursos suficientes


GRACIAS

También podría gustarte