Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

PROGRAMA DE BACTERIOLOGIA
GLOSARIO DE TERMINOS

1. HUESPED: se llama huésped, hospedador, hospedante y hospedero a aquel organismo que


alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parasitismo,
comensalismo o mutualismo.
2. RESERVORIO: Cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o materia (o una
combinación de estos), en donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso, y del
cual depende para su supervivencia, y donde se reproduce de manera que pueda ser transmitido
a un huésped susceptible.
3. VECTOR: s un organismo vivo que transmite un agente infeccioso de un animal infectado a un
ser humano o a otro animal.
4. EFECTO CITOPATICO: Daño celular causado por la infección de un virus. || Efecto de la
infección viral sobre el cultivo celular, visible al microscopio o por examinación visual directa.
Provoca cambios en la morfología celular, lisis celular, vacuolización, formación de sincitios,
formación de cuerpos de inclusión, etc. El cultivo celular en el que aparece el efecto citopático y
las características de este tienen valor diagnóstico.
5. HIPERPLASIA: Aumento del número de células en un órgano o tejido. Estas células parecen
normales al microscopio. No son cancerosas, pero se pueden volver cancerosas.
6. MUTACION: Una mutación genética es cuando ocurre un cambio en uno o más genes. Algunas
mutaciones pueden provocar enfermedades o trastornos genéticos.
7. MUTACION LETAL: Producen la muerte del individuo. Suelen ocurrir en genes esenciales,
imprescindibles para la supervivencia del individuo. Por el daño producido en su mutación el gen
no sobrevive. Esto se caracteriza por distintos medios y se puede identificar por que el individuo
tuvo durante su fecundacion algunos factores que afectaron su desarrollo, por ejemplo: si
durante el embarazo la madre tuvo contacto con algun veneno o algun tipo de sustancia toxica
se corre el peligro de que el embrion nazca con algun tipo de mutacion letal en sus genes.
8. MUTACION POR DELECCION : Una deleción es un tipo de mutación genética en la cual se
pierde material genético, desde un solo par de nucleótidos de ADN hasta todo un fragmento de
cromosoma.
9. RECOMBINACION: La recombinación genética es uno de los procesos biológicos más
importantes que existen en la naturaleza puesto que permite mezclar los alelos de los
cromosomas homólogos durante la meiosis, lo cual es fuente de variabilidad genética. Esta
variabilidad puede dar lugar a la aparición de seres vivos mejor adaptados a su medio que serán
seleccionados para dejar más descendientes.
10. REORDENAMIENTO: El reordenamiento genético es la combinación de segmentos de genes
que se produce por la confluencia de algunos virus de la misma especie o afines, lo cual altera la
infecciosidad y el grado de patogenicidad del virus.
11. MEZCLA FENOTIPICA: La mezcla fenotípica puede ocurrir entre virus relacionados, i.e.
diferentes miembros de la familia de los picornavirus, o puede ocurrir entre virus genéticamente
no relacionados, i.e. rabdo – y paramixo - -virus
VIRUS ONCOGENICOS
VIRULENCIA
TROPISMO
VIRUS
VIRION
PRION
PROVIRUS
CAPSOMERO
TEGUMENTO
PEPLOMEROS
NEURAMINIDASA
HEMAGLUTININA
CICLO LITICO
CICLO LISOGENICO
ANTIVIRALES
HEMAGLUTINACIÓN
HEMADSORCIÓN
BACTERIOFAGO
FAGO

También podría gustarte