Está en la página 1de 8

1

ENSAYO SOBRE EL MODO Y LA FINALIDAD DEL SUMINISTRO

DE (SAI)

ACT.06: OBLIGACIONES Y COMPROMISOS DE AGCS

JENNYFER BABILONIA DIAZ

ID 100164727

PREGRADO NEGOCIOS INTERNACIONALES VIR - SINIES 108449

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

2023
2

ACT. 06: OBLIGACIONES Y COMPROMISOS DE AGCS

Unidad 1 – FORMAS DE INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL

JENNYFER BABILONIA DIAZ

ID 100164727

IVAN GUILLERMO ORTEGA DIEZ - DOCENTE ACADEMICO

PREGRADO NEGOCIOS INTERNACIONALES VIR - SINIES 108449

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

2023
3

Introducción

Para el modo y la finalidad del suministro de servicios en los acuerdos internacionales,

habla de aquella forma en que los servicios se pueden suministrar entre los países. El

comercio internacional de servicios se considera un fenómeno creciente en la economía

global, que representan una parte cada vez mayor del PIB mundial y de las

exportaciones. Concluyendo que aquellos acuerdos juegan un papel importante en la

regulación del comercio de servicios.


4

El comercio internacional de servicios se considera un sector que ha crecido de manera

sostenida en las últimas décadas, en donde representa un porcentaje cada vez mayor en

el comercio mundial. En este contexto, los acuerdos internacionales son fundamental

para promover el comercio de servicios, al establecer reglas y disciplinas que facilitan

el acceso de proveedores a los mercados extranjeros.

El modo y la finalidad del suministro de servicios son aspectos importantes a considerar

en el análisis de los acuerdos internacionales sobre servicios. Conforme a ello el modo

de suministro se refiere a la forma en que se suministra un servicio, mientras que la

finalidad se encarga en cuanto al propósito o el objetivo del suministro, por esta razón

el acuerdo general sobre el comercio de servicios que por sus siglas se reconoce como

(AGCS), de la organización mundial del comercio (OMC), en donde establecieron

cuatro modos diferentes de suministros de servicios.

• PRESENCIA COMERCIAL

Es aquel suministro de un servicio por un proveedor de servicio de un miembro en el

territorio de otro, ya que sea a través de una oficina, agencia o sucursal.

Un ejemplo claro seria: la prestación de aquellos servicios financieros, de transporte o

de telecomunicaciones.

• COMERCIO TRANSFRONTERIZO

Se conoce como aquel suministro de un servicio ya sea desde un territorio de un

miembro a otro territorio de un miembro, sin tener la presencia física de un proveedor

de servicios en el territorio del consumidor.

Como, por ejemplo: el suministro de educación, de servicios de consultoría o

entretenimiento.
5

• MOVIMIENTO DE PERSONAS FISICAS

Se define como aquel suministro de un servicio ya sea por una persona física de un

miembro en el territorio de otro miembro.

Ejemplo: la prestación de construcción de servicios profesionales o de mantenimiento.

• CONSUMO AL EXTRANJERO

Se refiere al consumo de un servicio en el territorio de un miembro por un

consumidor de otro miembro, por lo tanto, se enfoca en el turismo, atención médica o

a la educación.

Además de ello, la finalidad del suministro de servicios puede ser comercial o no

comercial. Donde el suministro comercial de servicios se realiza para obtener el

propósito de lograr un beneficio económico. Mientras que el suministro no comercial

se realiza con otros fines, teniendo como diferencia el obtener la asistencia humanitaria,

la cooperación internacional y el desarrollo económico. Por con siguiente los acuerdos

internacionales sobre servicios tienen como objetivo promover el comercio de servicios

comerciales o el comercio de servicios no comerciales. Estos acuerdos que promueven

el comercio de servicio comerciales tienden a centrarse en la liberación de los modos

de suministros, ya sea en la reducción o eliminación de las barreras al comercio de

servicios.

Los acuerdos que promueven el comercio de servicios no comerciales son aquellos que

se centran en el desarrollo de la cooperación en materia de servicios.

En cuanto a los resultados logrados por Colombia como producto en los acuerdos

suscritos, se considera que Colombia tiene numerosos acuerdos internacionales sobre

servicios, con países de América Latina, Europa, Asia y América del Norte, en donde
6

estos acuerdos han tenido un gran impacto positivo en el comercio de servicios de

Colombia, para así lograr facilitar el acceso de los proveedores colombianos a los

mercados extranjeros.

Según el estudio del Banco República de Colombia, los acuerdos internacionales sobre

servicios han logrado contribuir a aumentar el comercio de servicios de Colombia,

teniendo un promedio anual del 10%, donde el estudio también relaciono que los

acuerdos que han logrado ser beneficiosos para aquellos sectores de servicios intensivos

en conocimiento; la informática, los servicios profesionales y las telecomunicaciones.

Algunos resultados específicos logrados por Colombia como producto de los acuerdos

suscritos son los siguiente:

• ATRACTIVO PARA LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA

Se considera un servicio atractivo que ha logrado contribuir a Colombia como un

destino atractivo para hacer una inversión extranjera directa.

En donde en el año 2022, la inversión en Colombia alcanzo los 10 mil millones de

dólares.

• AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES DE SERVICIOS

Se logra evidenciar que Colombia en estos servicios ha crecido de una manera sostenida

en los últimos años, gran impulso ha sido por parte de los acuerdos internacionales

sobre servicios.

Por lo tanto, en el año 2022, las exportaciones en Colombia representan el 16.7% del

PIB nacional.

• CREACION DEL EMPLEO

En cuanto a la creación del empleo Colombia ha logrado generar un gran número de

empleos.
7

Conclusión

El modo y la finalidad del suministro de servicios son dos aspectos fundamentales que

deben ser considerados en el análisis de los acuerdos internacionales sobre servicios.

Los acuerdos internacionales sobre servicios pueden tener un impacto positivo en el

comercio de servicios, al facilitar el acceso de los proveedores de servicios a los

mercados extranjeros.

En el caso de Colombia, los acuerdos internacionales sobre servicios han tenido un

impacto positivo en el comercio de servicios, al contribuir al aumento de las

exportaciones de servicios, al atraer la inversión extranjera directa y a crear empleo.


8

Bibliografía

➢ Sánchez, C. (24 de enero de 2020). Formato APA. Normas APA (7ma edición).

https://normas-apa.org/formato/

➢ Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (2023). Informe sobre

los acuerdos comerciales vigentes de Colombia.

Recuperado de: https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente

➢ Organización Mundial del Comercio (2023). Acuerdos comerciales.

Recuperado de: https://www.wto.org/english/tratop_e/region_e/region_e.htm

➢ https://empirica.do/2620/el-comercio-de-servicios-y-sus-distintas-modalidades-

de-prestacion

También podría gustarte