Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GESTIÓN TRIBUTARIA
CURSO: PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA SECCIÓN “B”
Docente: Lic. Msc.

LABORATORIO NUMERO 1 DEL CURSO.


FECHA DE ENTREGA: DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2021
VALOR: 5 PUNTOS NETOS DE ZONA.
FORMA DE ENTREGA EN FORMA INDIVIDUAL. El trabajo, deberá subirse en el Drive
de la Clase, a más tardar en la fecha indicada, a la carpeta compartida del curso en
Google Classroom, con el nombre de: Entrega Laboratorio No. 1 Planificación
Tributaria 2021.

El archivo de este laboratorio deberá subirse en formato PDF y deberá identificarse de


la forma siguiente: “Entrega Laboratorio No. 1 y Nombre Completo del estudiante”

CASOS RELACIONADOS CON LA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA DE LOS TRIBUTOS


INTERNOS.

CASO I: CASO DE PROCEDENCIA DE LA EMISIÓN DE LAS CONSTANCIAS DE


ADQUISICIÓN DE INSUMOS DE PRODUCCIÓN LOCAL, POR LAS EMPRESAS
EMPARADAS AL DECRETO 29-89 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE
GUATEMALA, LEY DE FOMENTO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EXPORTADORA
Y DE MÁQUILA.

El Decreto Número 29-89 del CRG, fue promulgado en el año 1989, que en su artículo 6,
establecía que las empresas amparadas al referido Decreto, podían calificarse como:

a) Maquiladora bajo el Régimen de Admisión Temporal.

b) Exportadora bajo el Régimen de Admisión Temporal.

c) Exportadora bajo el Régimen de Devolución de Derechos.

d) Exportadora bajo el Régimen de Reposición con Franquicia

Arancelaria. e) Exportadora bajo el Régimen de Componente Agregado

Nacional Total.

En el mes de diciembre de 2004, se emitió el Decreto Número 38-2004 del Congreso de la


República de Guatemala, con el que se crean las Constancias de Adquisición de Insumos de
Producción Local.

Laboratorio No. 1 Planificación Tributaria Sección “B” 2021


1
En el mes de marzo de 2016, se publicó el Decreto Número 19-2016, con el que se hacen
algunas reformas al Decreto Número 29-89 Ley de Fomento y de Desarrollo de la Actividad
Exportadora y de Maquila, con vigencia a partir del 31 de marzo de 2016. Dentro de
otras

Laboratorio No. 1 Planificación Tributaria Sección “B” 2021


2
reformas, se reforma el artículo 6 original del Decreto Número 29-89 del CRG, para crear dos
tipos nuevos de calificación, quedando de la forma siguiente:

a) Maquiladora bajo el Régimen de Admisión Temporal.


b) Exportadora bajo el Régimen de Admisión Temporal.
c) Productora bajo el Régimen de Admisión Temporal. (nueva calificación).
d) Prestadora de Servicios. (nueva calificación)
e) Exportadora bajo el Régimen de Devolución de Derechos.
f) Exportadora bajo el Régimen de Reposición con Franquicia Arancelaria.
g) Exportadora bajo el Régimen de Componente Agregado Nacional
Total.

Así también la reforma del artículo 12 del Decreto 29-89, limitó los beneficios a las empresas
que se califiquen a las primeras figuras de calificación y adicionando el artículo 12 bis,
otorgando beneficios exclusivamente a las actividades de Productora bajo el Régimen de
Admisión Temporal o Prestadora de servicios, conforme las nuevas disposiciones
introducidas por medio del Decreto 19-2016 del Congreso de la República de Guatemala.

Con base a los argumentos antes expuestos, se solicita determinar el tratamiento


fiscal adecuado, para los puntos siguientes:

1. ¿Determinar si es procedente que las empresas calificadas al Decreto Número 29-


89 Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila, antes de
la entrada en vigencia del Decreto número 19-2016 tienen derecho a emitir las
Constancias de Adquisición de Insumos de Producción Local a la presente fecha?

Según artículo 30 “B” del Decreto 38-2004, Las empresas calificadas bajo el
régimen del Decreto 29-89, si es procedente y si tienen derecho a emitir
constancias de adquisición de insumos.

2. ¿Es procedente que las empresas que se califiquen posterior a la entrada en vigencia del
Decreto número 19-2016, bajo las actividades de: Maquiladora bajo el régimen de
Admisión Temporal, Exportadora bajo el régimen de Admisión Temporal, Exportadora
bajo el régimen de Devolución de Derechos, Exportadora bajo el régimen de Reposición
con Franquicia Arancelaria y Exportadora bajo el régimen de Componente Agregado
Nacional Total, al amparo del Decreto número 29-89, Ley de Fomento y Desarrollo de la
Actividad Exportadora y de Maquila, tengan derecho a emitir constancias de adquisición
de insumos?.

Según el artículo 7 de Decreto número 19-2016, si es procedente pero siempre debe


de estar bajo las condiciones que señala el artículo mencionado anteriormente, por
lo tanto si tiene derecho a emitir constancias de adquisición de insumos,

3. De conformidad con lo que regula el artículo 36 ter. del Decreto número 29-89 Ley
de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportador y de Maquila, ¿Qué actividades
Laboratorio No. 1 Planificación Tributaria Sección “B” 2021
3
reguladas en el artículo 6 de la citada ley, tienen el beneficio de emitir constancias de
adquisición de insumos de producción local, después de la entrada en vigencia del
Decreto número 19-
2016?.

Articulo 7. Del decreto 19-2016 Las empresas que se encuentrán bajo el régimen de
admisión temporal o como en actividad prestadora de servicios. Según lo que
establece el artículo 12 bis Literal g. del decreto 29-89

CAS O I I: CASO DE PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA, RELACIONADO CON


LA PRESCRIPCIÓN DEL IMPUESO AL VALOR AGREGADO DE UN
CONTRIBUYENTE RESIDENTE EN GUATEMALA.

Un contribuyente residente en Guatemala, le contrata sus servicios profesionales, para que le


haga una Planificación Tributaria, de conformidad con lo que regula el ordenamiento jurídico
tributario. Para tal efecto le solicita le indique el tratamiento fiscal adecuado, para el caso que
le presenta a continuación:

Laboratorio No. 1 Planificación Tributaria Sección “B” 2021


4
Le indica que por razones que desconoce, no presentó a la Administración Tributaria, dentro
del plazo legal establecido, la Declaración del Impuesto al Valor Agregado del mes de
septiembre de 2016, habiendo facturado venta de bienes, en dicho periodo impositivo
mensual Q.134,400.00, y realizó compras con su documentación de soporte (facturas), por
valor de Q.112,000.00 (IVA Incluido), con un remanente de crédito fiscal del periodo anterior
de Q.1,000.00, y con el fin de no tener reparos fiscales por el ente fiscalizador, está
pensando en presentar aunque de forma extemporánea dicha declaración del IVA, el día
martes 31 de agosto de 2021, para lo cual requiere le resuelva previamente los puntos
siguientes:

1) Que le indique el monto de su obligación tributaria, que debió de enterar oportunamente


a la Administración Tributaria, y que sanciones le aplican por presentar
extemporáneamente, la declaración del IVA del mes citado.

2) Si de conformidad con lo que establece la Ley, si la obligación de pago del IVA, ya


se encuentra prescrito o no. En caso de estar prescrito, indicar en qué fecha prescribió el
pago de dicha obligación tributaria del Impuesto al Valor Agregado, del mes de
septiembre de 2016, conforme el Código Tributario.

3) Además, solicita que le indique en qué fecha prescribe, la obligación formal de


presentar dicha declaración del IVA, y que sanción sustancial y formal, le aplica en caso
sea detectado por la Administración Tributaria, con su fundamento legal.

4) Desea saber también, si en caso su obligación tributaria del periodo citado, ya


estuviera prescrito, si la Administración Tributaria, le puede formular un ajuste tributario
por este concepto.

5) Por último, solicita que se le indique si el hecho de presentar la declaración del IVA, a
finales del mes de agosto de 2021, si dicha presentación interrumpe la
prescripción. En caso se interrumpiera la prescripción, cuál sería el efecto jurídico, de
dicha interrupción, con su fundamento legal. Razonar técnica y legalmente la
respuesta.

Laboratorio No. 1 Planificación Tributaria Sección “B” 2021


3

También podría gustarte