Está en la página 1de 85

Primera edición: agosto de 2021.

Editado en México.

ISBN: 978-607-8730-35-3

Editor: Universidad Pedagógica de Durango.

Diseño de portada: Dr. Erik Iván Hernández Cosain

Obra dictaminada de manera favorable para su publicación por el programa

editorial la Universidad Pedagógica de Durango.

Este libro no puede ser impreso ni reproducido total o parcialmente por

algún medio sin la autorización por escrito de los editores


EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y SU RELACIÓN CON

ALGUNOS FACTORES ASOCIADOS AL APRENDIZAJE EN

ALUMNOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DR. ERIK IVÁN HERNÁNDEZ COSAIN

DR. GONZALO ARREOLA MEDINA


ÍNDICE

Introducción ............................................................................................................................................. 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................ 6
Definición del objeto de Estudio........................................................................................................... 6
Antecedentes .......................................................................................................................................... 7
Preguntas de Investigación ................................................................................................................ 19
Preguntas Específicas .................................................................................................................... 19
Objetivos de Investigación .................................................................................................................. 19
Objetivos específicos ...................................................................................................................... 19
Justificación ........................................................................................................................................... 20
MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 22
Rendimiento Académico ..................................................................................................................... 22
Tipos de Rendimiento Académico................................................................................................. 23
Condicionantes del Rendimiento Académico .............................................................................. 25
Factores Asociados al Aprendizaje ................................................................................................... 31
Factores que Afectan el Aprendizaje ............................................................................................ 36
Teoría del Aprendizaje ........................................................................................................................ 41
ESTRATEGIA METODOLÓGICA ............................................................................................. 43
Paradigma Pospositivista ........................................................................................................................ 44
Método hipotético deductivo ............................................................................................................... 46
Enfoque de Investigación .................................................................................................................... 49
Alcance de la Investigación ................................................................................................................ 52
Diseño de la Investigación .................................................................................................................. 52
Hipótesis de Investigación .................................................................................................................. 53
Técnica e Instrumento para la Recolección de Información ......................................................... 53
ANÁLISIS Y RESULTADOS ...................................................................................................... 55
Análisis descriptivo............................................................................................................................... 55
Análisis inferencial ............................................................................................................................... 59
Relación entre el rendimiento académico y los datos sociodemográficos ............................. 59
Relación entre el rendimiento académico y los hábitos de lectura .......................................... 60
Relación entre el rendimiento académico y los hábitos de estudio ......................................... 62
Relación que existe entre el rendimiento académico y las dificultades del estudio .............. 64
Relación que existe entre el rendimiento académico y algunos factores asociados al
aprendizaje........................................................................................................................................ 67
Comprobación de Hipótesis................................................................................................................ 69
Conclusiones......................................................................................................................................... 70
Referencias ........................................................................................................................................... 71
Anexos ................................................................................................................................................... 80
Introducción

La presente investigación se enfoca en la identificación de la relación que existe

entre el rendimiento académico y algunos factores asociados al aprendizaje en los

estudiantes de la Facultad de Medicina y Nutrición (FAMEN) de la Universidad Juárez del

Estado de Durango (UJED), exclusivamente de la carrera de Medicina.

La investigación comienza con el capítulo I llamado Planteamiento de la

Investigación donde se define el objeto de estudio, se describen los antecedentes de

investigación, se muestran las preguntas y objetivos de indagación y se justifica el

estudio.

El capítulo II titulado Marco Teórico describe las dos variables del estudio, las

cuales son el rendimiento académico y los factores asociados al aprendizaje. De estas

variables se hace un recorrido amplio donde se expresan los principales temas y

conceptos que son parte de dichas variables.

En el capítulo III con nombre Estrategia Metodológica, se expone al paradigma

pospositivista, el método hipotético deductivo, el enfoque de investigación, el alcance y

diseño de la investigación, las hipótesis, la técnica e instrumento utilizado y, finalmente,

a los participantes del estudio.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento de del problema incluye la definición del objeto de estudio, la descripción

y análisis de los antecedentes empíricos que dan muestra de lo realizado en torno a las

variables de estudio, las preguntas y objetivos de investigación, para finalizar, con la

importancia que el estudio podría tener en diversos ámbitos.

Definición del objeto de Estudio

Todas las universidades constantemente buscan incrementar el éxito académico

de sus estudiantes, y las deficiencias en el ambiente universitario se pueden manifestar

bajo las formas de bajo rendimiento escolar o deserción escolar. Por otro lado, la carrera

de Medicina humana demanda en sus estudiantes una aplicación con las máximas

exigencias, características propias de la profesión. Por lo mismo, requiere de algunos

atributos personales, como integridad, responsabilidad, madurez, entre otros. Es así que,

con estas condiciones, el estudiante de Medicina logra formarse un profesional

competente. Estos atributos, sin embargo, no están presentes en todos aquellos que

logran el ingreso a la carrera de Medicina (Jara et al., 2008).

La Facultad de Medicina y Nutrición es una de las 19 unidades académicas de la

Universidad Juárez del Estado de Durango la cual cuenta con tres preparatorias y

dieciséis Escuelas y Facultades a nivel licenciatura.

La FAMEN es una institución pública dedicada a Impulsar la formación integral de

los estudiantes de la licenciatura en Nutrición y estudiantes en la licenciatura de Medicina,

para que desarrollen y apliquen el pensamiento crítico y bajo el conocimiento científico

construya competencias que le permitan tomar decisiones acertadas; todo con profundo

sentido ético, bioético y humanista, conscientes de su responsabilidad social, asegurando

así la calidad en la atención médica y de la nutrición de la sociedad.


La FAMEN nace el 21 de Marzo de 1957, está ubicada al poniente de la Ciudad

de Durango en la zona centro con dirección en calle Av. Universidad y Fanny Anitúa s/n,

alberga alrededor de 1700 estudiantes, de los cuales 1200 aproximadamente estudian la

carrera de médico cirujano y 500 la licenciatura en nutrición, 200 maestros de los cuales,

160 son catedráticos en la licenciatura de médico cirujano y el resto en la licenciatura en

nutrición, se cuenta con médicos generales, médicos especialistas, licenciados en

nutrición, bioquímicos, licenciados en derecho, contadores públicos, etc. Y personal

encargado de las labores administrativas. La Facultad ofrece la carrera de médico

cirujano y la licenciatura en nutrición, el área de posgrado oferta las Maestrías de Ciencias

Médicas, Maestría en Ciencias de la Salud, Doctorado en Ciencias médicas y Doctorado

en Ciencias Biomédicas.

Claustros e investigadores de diferentes centros educacionales se han

preocupado por buscar un procedimiento para la predicción del éxito académico

individual y global, con la intención tanto de detectar a aquellos estudiantes que no tienen

probabilidad suficientemente alta de obtener éxito académico y encaminar acciones

específicas con esos estudiantes (Carrión, 2002).

Antecedentes

En este apartado se dan a conocer las principales investigaciones encontradas

sobre la variable principal de este estudio para poder ubicar a la presente indagación.

Este apartado se compone de dos apartados, un análisis global de dichos antecedentes

y un análisis particular de las investigaciones que más se apegan a lo que se realizó.

Para iniciar el análisis global de los antecedentes se puede mencionar que se

ubicaron un total de 27 investigaciones previas en un rango de años del 2006 al 2018.

Cabe mencionar que del total de investigaciones analizadas la gran mayoría, 17, fueron
realizadas en educación superior, siete en educación básica y tres en educación media

superior.

Figura 1

Ámbito de estudio de las investigaciones previas

Ámbito de Estudio
17

18

16

14

12

10 7
8

6 3
4

0
Educación superior Educación Media Educación Básica
Superior

En cuanto a la metodología utilizada para la realización de las investigaciones,

encontramos que 27 son estudios cuantitativos y solo uno es un estudio cualitativo.


Figura 2

Metodología Utilizada por porcentajes

Metodología Utilizada
Metodología Cuantitativa Metodología Cualitativa

4%

96%

En cuanto al alcance de la investigación, cabe destacar que de los 26 estudios

cuantitativos, 22 tuvieron un alcance correlacional y solo cuatro un alcance descriptivo.

En cuanto a las variables que se han estudiado en conjunto con el rendimiento

académico se mencionan en la tabla siguiente:


Tabla 1

Variables estudiadas en conjunto con el rendimiento académico

Variable Cantidad de investigaciones


Evaluación 5
Estrategias de Aprendizaje 5
Satisfacción 2
Inteligencia Emocional 2
Clima Organizacional 1
Datos sociodemográficos 1
Burnout 1
Ciberacoso 1
Contexto familiar 1
Ansiedad 1
Bienestar 1
Maltrato 1
Motivación 1
Estrés Académico 1
Habilidades Sociales 1
Rol del Director 1
Liderazgo Pedagógico 1

Ante lo expuesto anteriormente se advierte que el presente estudio arroja actualidad en

cuanto al estudio del rendimiento académico en el ámbito de la educación superior, se

trabajará en concordancia con la metodología cuantitativa con un alcance correlacional y

se trabajará con variables no muy estudiadas aún como lo son los datos

sociodemográficos, los hábitos de lectura, los hábitos de estudio y las dificultades del

estudio.
Enseguida se hace una exposición de algunas de las investigaciones que más se

acercan a lo que se piensa hacer en la presente investigación.

Pulido y Herrera (2017) en su investigación cuantitativa correlacional, cuyo objetivo

fue conocer los tipos, niveles y relaciones del Miedo, la Inteligencia Emocional (IE) y el

Rendimiento Académico (RA) del alumnado de la ciudad de Ceuta, encontraron que la

población ceutí refleja niveles medios de miedo, el factor que genera más miedo es

claramente el miedo a la muerte (realidad que coincide con otras experiencias -Burnham,

Hooper, & Ogorchock, 2011). La edad (etapa evolutiva), el género, la cultura y el estatus

influyen en la intensidad de los miedos, teniendo niveles superiores los menores, las

mujeres, los musulmanes y los pertenecientes a estatus bajos, tanto en los totales como

en las categorías que conforman la variable.

La población refleja niveles medio-altos de IE. La edad (etapa evolutiva a la que el

sujeto pertenece), el género, la cultura y el estatus socio económico y cultural influyen en

las puntuaciones totales.

En Rendimiento, principal variable, se dan niveles medios (6 de media). La materia

en la que aparecen mejores resultados es en la 5 (en la que la nota media es notable).

La materia 1 es en la que se registran los resultados más bajos. A pesar de que se

encontraron diferencias significativas por edad (etapa), la distribución no sigue ningún

patrón lógico, hallándose diferencias sólo entre algunos cursos. El género sí es una

variable a tener en cuenta, presentando los varones resultados más bajos que las

mujeres, tanto a nivel general, como en la gran mayoría de materias. Como posible

explicación nos alejamos de teorías basadas en criterios de tipo biológico (diferencias

hormonales entre ambos géneros, niveles diferentes en diferentes neurotransmisores

que interviene en la modulación y el procesamiento emocional, diferencia de


capacidades...) que consideran autores como Pinto, Dutra, Filgueiras, Juruena y Stingel

(2013). Por contra, se concede mayor credibilidad a aquellas que tienen en cuenta

diferencias en los patrones de socialización y la presencia marcada de determinados

roles, diferentes en ambos géneros.

Lo mismo ocurrió con la cultura y el estatus socio económico. Todos estos

elementos ejercen una importante influencia en las puntuaciones totales y en casi todas

las materias, obteniendo los cristianos y los niveles socioeconómicos altos, resultados

superiores. Para la cultura, resultan importantes los patrones de educación, diferenciales

en ambos grupos culturales, pues la cultura de origen influye en la constitución de

diferentes competencias.

El estudio cuantitativo correlacional de Gómez et al. (2011), cuyo objetivo fue

determinar el rendimiento académico percibido de los estudiantes universitarios y

conocer si existe relación con las variables sexo, carrera y semestre, así como la relación

con el promedio y la satisfacción con su carrera, encontraron que las variables

sociodemográficas sexo y semestre explican la variable rendimiento académico percibido

por el estudiante, existen otras dos variables que lo explican también, el promedio

numérico obtenido por el estudiante y la satisfacción del mismo con la carrera elegida.

Se recomienda trabajar con los estudiantes, principalmente del sexo masculino y

con los de semestres más avanzados, en actividades que permitan aumentar el

rendimiento académico Por otro lado, es aconsejable implementar estrategias que

generen en el estudiante satisfacción con la carrera elegida, lo que impactaría

favorablemente en el rendimiento, sin descuidar, por supuesto, las variables donde

muestra baja satisfacción, ejemplo: sus horarios y la actividad docente.


Esguerra y Guerrero (2009), en su estudio cuantitativo correlacional cuyo objetivo

fue describir los estilos de aprendizaje e identificar si existe correlación entre éstos y el

rendimiento académico de los estudiantes de Psicología, encontraron que Se identificó

que todos los estilos de aprendizaje se encuentran presentes en el grupo de estudiantes

de Psicología de la USTA evaluados, y que al corroborar las características individuales,

no todos los participantes enfrentan de la misma manera el proceso de formación y

adquisición de habilidades y competencias, aspecto que está en consonancia con la

mayoría de los estudios dirigidos al tema.

Con respecto a la edad se encuentra que no está asociada directamente con un

estilo en particular, coincidiendo con González (1985) quien afirma que los estudiantes

tienen un estilo desde antes de iniciar estudios universitarios, independiente de la edad.

Además y en consonancia con los reportes de Revilla (1998) el estilo de aprendizaje que

muestran los estudiantes tiende a permanecer inmodificable a lo largo de la carrera.

Para el grupo de estudiantes de Psicología de la USTA existe mayor tendencia al

estilo reflexivo en contraste con los hallazgos de González (1985), quien reportó haber

encontrado mayor relación con el estilo activo para las carreras dirigidas a las

humanidades. Sin embargo, es visible que la carrera de Psicología no necesariamente

se inscribe de manera estricta como disciplina de las humanidades, pues contiene un

importante contenido experimental y de investigación desde perspectivas

experimentalistas, lo que llevaría a que los resultados coincidan más con los hallazgos

de Alonso & Gallego (2004) quien reporta una tendencia alta en el perfil reflexivo de los

estudiantes adscritos a carreras con componentes experimentales y empírico-analíticos.

Lo anterior también coincidiría con lo encontrado por Biltran, (2003) quien reporta que el

fuerte de los estudiantes, especialmente de las áreas de la salud (dentro de las que se
ubica frecuentemente a la psicología) es probablemente la capacidad de asimilar gran

cantidad de información y abstraer los conceptos y patrones generales, es decir,

muestran una tendencia más reflexiva que activa. También se observó que sí existe

relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico,

especialmente, en los estudiantes que muestran estilo activo (tanto para el promedio de

semestre académico, como para el promedio acumulado) y en los que expresan estilo

reflexivo (para el promedio semestral) en consonancia parcial con los resultados de

Alonso (1992) que se refieren a que el rendimiento académico se ve más relacionado en

cuanto a incidencia sobre el estilo activo que por quienes muestran estilos reflexivo y

teórico. Al parecer dentro de este grupo de estudiantes de Psicología mostrar el estilo

activo más sobresaliente no es favorable al rendimiento académico determinado,

específicamente, en el promedio del semestre.

La investigación de Martín et al. (2008) de tipo cuantitativo correlacional, realizada

en educación superior, cuyo objetivo fue analizamos la relación que guarda el uso de las

estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico, utilizando para ello tres

indicadores diferentes: la tasa de intento (créditos presentados sobre los matriculados),

la tasa de eficiencia (créditos aprobados sobre los matriculados) y la tasa de éxito

(créditos aprobados sobre los presentados), encontraron que al analizar el grado de

relación que guardan los indicadores de rendimiento entre sí (ver tabla 2), podemos

observar que todas las correlaciones son estadísticamente significativas y de una

magnitud considerable. Por otro lado, podemos ver cómo la tasa de intento guarda una

mayor relación con la tasa de eficiencia que con la tasa de éxito.


Es decir, existe una mayor relación entre el presentarse a las convocatorias con el

porcentaje de aprobado sobre lo matriculado, que con el porcentaje de aprobados sobre

los créditos presentados.

Los resultados del análisis discriminante realizado sobre los grupos de

puntuaciones extremas en los indicadores de rendimiento, arrojan tres funciones

significativas, aunque el porcentaje de clasificación de las mismas es moderado, ya que

ronda el 70%. No obstante, si observamos el porcentaje de clasificación por grupos,

comprobamos cómo la capacidad clasificatoria de las funciones aumenta, en casi diez

puntos, para los grupos de alta puntuación en los indicadores de eficiencia y de éxito, con

respecto a los grupos de baja puntuación. Es decir, el uso de las estrategias de

aprendizaje identifica más claramente a los alumnos de rendimiento alto que a los

alumnos de rendimiento bajo.

Al observar la composición de las funciones discriminantes (ver tabla 4), puede

verse cómo en todas ellas es la revisión la estrategia con mayor peso, aunque en las

funciones de TEf y TEx tiene un peso considerablemente mayor que en la función de TI.

Asimismo, también aparecen en todas las funciones las estrategias de implicación,

elaboración de anclaje y planificación, todas ellas asociadas a un aprendizaje

autorregulado que favorece el aprendizaje significativo. No obstante, se observan

diferencias en la composición de las funciones. Así, en el caso de la tasa de éxito,

aparecen la estrategia cognitiva de elaboración generativa, con un peso considerable, y

las estrategias motivacionales de asociación en positivo y aplicabilidad, que no aparecen

en los indicadores de TEf ni de TI. Por su parte, y en la función de TEf, aparece la

estrategia cognitiva de memorización, en negativo, que no aparece en las funciones de

TI ni de TEx. Por último, y en la función discriminante para los grupos de puntuación


extrema en TI, aparece la estrategia motivacional de aproximación gradual, que no

aparece en las otras funciones.

Finalmente, el estudio cuantitativo con alcance correlacional de Velázquez y

Rodríguez (2006), cuyo objetivo fue examinar sus contextos universitario y familiar, sus

percepciones acerca del apoyo que les brinda su familia, los problemas que enfrentan en

su proceso académico, las expectativas propias y las familiares hacia su carrera y otros.

Los resultados se analizan en tres secciones: datos demográficos, rendimiento escolar y

contexto familiar.

En cuanto a los datos demográficos, la edad promedio de los alumnos que

participaron en esta muestra fue de 20.63 años, con desviación estándar de 2 años; de

ellos, 44.6% pertenecía a una familia nuclear (padre, madre e hijos), 10.7% vivía con la

madre y hermanos y 11.6% pertenecía a una familia extensa.

La mayoría de los estudiantes encuestados eran alumnos regulares y su edad

cronológica concordaba con el número de años escolares cursados.

También los porcentajes del tipo de familia a la que pertenecían concuerdan con

la estructura familiar propia del país, en donde la mayoría pertenece a una familia nuclear,

y en menor medida a familias uniparentales o extensas.

Sobre el rendimiento escolar ya se dijo antes que el rendimiento escolar es el nivel

de conocimientos demostrado en un área o materia comparado con la norma (edad y

nivel académico), generalmente medido a través del promedio escolar, que en la muestra

estudiada fue de 8.2, con una desviación estándar de 0.53, lo que muestra un buen

rendimiento escolar de los alumnos.

Debido a su promedio y condición social, 18.2% gozaba de becas. Todos los

alumnos fueron regulares, o sea, no adeudaban materia de semestres anteriores.


En cuanto a los factores que consideraron propiciaban su aprovechamiento, estos

fueron tener acceso a libros, copias, material didáctico (52.3%), estar motivados y tener

interés, lugar y tiempo para estudiar (26.5%), o una combinación de ellos (22%). Entre

los obstáculos que hallaban para su aprovechamiento escolar, mencionaron los

problemas familiares y personales (43%), los maestros, las clases (30.6%), las distancias

y el transporte (13.2%).

La mayor parte de los encuestados creían que podrían mejorar su rendimiento

académico si contaran con el material adecuado para estudiar; aunque manifestaron no

acudir cotidianamente a la biblioteca, parece ser que les gustaría más tener los recursos

económicos para comprar sus propios libros y tenerlos en casa. Otra de las actividades

que juzgaron importante para lograr un óptimo aprovechamiento se relaciona con su

estado anímico y su motivación e interés de estudiar, con tener tiempo y un lugar

adecuado para ello (20.7% dijo hacer la tarea en el comedor o en la sala, 43.8% en su

recámara y 14% en la escuela; para estudiar, lo hacían principalmente en su recámara

[46.3%] y en la sala o comedor [16.5%]). Este último factor involucra diferentes problemas

o contratiempos que enfrentaban con la familia, maestros, autoridades escolares y

amigos, así como problemas sentimentales o emocionales. En efecto, esta etapa de

desarrollo del estudiante universitario es compleja y provoca diversos ajustes y

desajustes en su vida cotidiana, plan de vida, emociones, perspectivas y demás (Papalia

y cols., 2005).

Finalmente, sobre el contexto familiar el 65.3% afirmó que sus relaciones

familiares eran buenas, 15.7% excelentes, 15.7% regulares y 3.3% malas. De los

alumnos encuestados, 96.7% percibía que su familia los apoyaba en sus estudios (53.7%

en lo moral y económico y 23.1% sólo en lo económico). En general, señalaron que su


familia respetaba el tiempo en que hacían la tarea o estudiaban (59.5%); quienes dijeron

que su familia influía en su aprendizaje ascendió a 80.2%.

Los alumnos tenían un promedio de 8.2, lo que se califica como un buen promedio

en la carrera universitaria. Es importante recordar lo anterior porque es posible asociarlo

con la percepción que los alumnos tenían de su contexto familiar, ya que en su mayoría

lo consideraba positivo, y casi la totalidad percibía el apoyo de su familia para sus

estudios, respetaba su tiempo de estudio y quehaceres académicos, y juzgaba que su

familia influía en su aprendizaje.

Lo anterior implica que no solamente en los niveles primarios de escolaridad existe

una relación positiva entre el contexto familiar y el escolar, sino que aun en el nivel

superior tales contextos se afectan directamente; no obstante, el estudiante universitario

se desarrolla en otros contextos, como el laboral, el social, cultural y otros, pese a lo cual

sigue siendo importante la congruencia y relación entre los contextos familiar y escolar

en el rendimiento académico de los universitarios, de acuerdo a lo ya apuntado por Oliva

y Palacios (2003).

En cuanto a la opinión que tenía la familia de la carrera, 21.5% de éstas opinaba

que era apropiada si al alumno le gustaba, 13.2% los apoyaba y a 9.9% les agradaba

mucho y se sentían orgullosas.

Todos los estudiantes dijeron que la familia estaba de acuerdo en que se siguieran

preparando y que estudiasen para tener mejores condiciones de vida en el futuro. A

66.1% de la muestra no se le exigía buenas calificaciones ya que la familia consideraba

que el simple hecho de estar en la universidad implicaba mucho esfuerzo y dedicación.


Preguntas de Investigación

¿Cuál es la relación que existe entre el rendimiento académico y algunos factores

asociados al aprendizaje de los alumnos de la carrera Medicina de la UJED?

Preguntas Específicas

• ¿Cuál es la relación que existe entre el rendimiento académico y los datos

sociodemográficos de los alumnos de la carrera de Medicina de la UJED?

• ¿Cuál es la relación que existe entre el rendimiento académico y los hábitos de

lectura de los alumnos de la carrera de Medicina de la UJED?

• ¿Cuál es la relación que existe entre el rendimiento académico y los hábitos de

estudio de los alumnos de la carrera de Medicina de la UJED?

• ¿Cuál es la relación que existe entre el rendimiento académico y las dificultades

del estudio de los alumnos de la carrera de Medicina de la UJED?

Objetivos de Investigación

• Determinar la relación que existe entre el rendimiento académico y algunos

factores asociados al aprendizaje de los alumnos de la carrera Medicina de la

UJED

Objetivos específicos

• Identificar la relación que existe entre el rendimiento académico y los datos

sociodemográficos de los alumnos de la carrera de Medicina de la UJED

• Delimitar la relación que existe entre el rendimiento académico y los hábitos de

lectura de los alumnos de la carrera de Medicina de la UJED

• Definir la relación que existe entre el rendimiento académico y los hábitos de

estudio de los alumnos de la carrera de Medicina de la UJED


• Precisar la relación que existe entre el rendimiento académico y las dificultades

del estudio de los alumnos de la carrera de Medicina de la UJED

Justificación

La importancia de la presente investigación radica en identificar claramente los

factores asociados al aprendizaje que tienen una relación significativa con el rendimiento

académico, lo que permitiría a todos aquellos involucrados en el proceso de enseñanza

y aprendizaje tomar las mejores decisiones para favorecer el logro de aprendizajes y el

cumplimiento de los objetivos institucionales. El avance del conocimiento y el acelerado

desarrollo tecnológico han traído como consecuencia modificaciones importantes en el

ejercicio de la Medicina, por lo que, para dar respuesta a las necesidades, expectativas

y exigencias de la sociedad actual, se requiere formar médicos que hayan logrado un

nivel de competencia adecuado Mejía (2014) de tal manera que tenemos que realizar

estudios sobre el perfil de ingreso de los estudiantes de Medicina y analizar si quien

ingresa a esta licenciatura cubre los requisitos necesarios para que concluya

adecuadamente su carrera y pueda tener un buen desempeño escolar.

La preocupación que existe entre los investigadores del proceso de educación

médica por determinar los factores que inciden en el rendimiento académico de los

estudiantes de Medicina es considerable. Se sabe que una alta calificación en procesos

cognitivos clásicos como sería la inteligencia cognitiva como es comúnmente definida, no

es suficiente para asegurar la formación de un buen médico, ni siquiera sería el factor

más importante (Castaño, 2011).

El mundo actual está caracterizado por una creciente globalización de los aspectos

político, económico, social y tecnológico que han ido penetrando en todas las esferas de

la vida y exigiendo cada día una alta competitividad, generando en la educación superior
el desafío de garantizar la calidad educativa, y con ello la disminución del índice de

reprobación y deserción escolar (Castillo, 2015).


MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo se explican los principales elementos sobre las variables

de interés, como lo son el rendimiento académico y los factores asociados aprendizaje,

además de teorías del aprendizaje.

Rendimiento Académico

A partir de la revisión de literatura sobre esta variable de estudio, nos hemos

encontrado con diferentes ideas de investigadores que advierten la confusión en cuanto

a la definición de rendimiento académico, esto porque en muchas de las ocasiones se

habla en el mismo sentido de rendimiento escolar y de rendimiento académico.

Considerando lo anterior, entonces para el desarrollo conceptual de esta variable

se toman como sinónimos al rendimiento escolar y al rendimiento académico.

Para Touron (1985) el rendimiento "es un resultado del aprendizaje, suscitado por

la actividad educativa del profesor, y producido en el alumno, aunque es claro que no

todo aprendizaje es producto de la acción docente". Más adelante afirma: "el rendimiento

no es el producto de una Única capacidad, sino más bien el resultado sintético de una

suma -nunca bien conocida- de factores que actúan en y desde la persona que aprende"

(pp. 474 y 475).

González (1975) perfila más esta concepción confiriéndola una mayor

envergadura, el rendimiento escolar es fruto de una verdadera constelación de factores

derivados del sistema educativo, de la familia, del propio alumno en cuanto a persona en

evolución: un cociente sobresaliente no basta para asegurar el éxito. El rendimiento es

un producto.
Para Forteza (1975): dice que "es la productividad del sujeto, el producto final de

la aplicación de su esfuerzo, matizado por sus actitudes, rasgos y la percepción más o

menos correcta de los cometidos asignados" (p. 86).

En relación con el aprendizaje, desde el punto de vista didáctico, el rendimiento se

manifiesta y se valora en el aprendizaje escolar controlado por medio de los exámenes,

pruebas objetivas, observación del profesor, etc. (Alvaro, 1990, p. 20)

Entonces, el rendimiento académico está ligado al nivel de conocimiento que

demuestra un alumno medido en una prueba de evaluación. En el rendimiento

académico, intervienen además del nivel intelectual, variables de personalidad

(extroversión, introversión, ansiedad) y motivacionales, cuya relación con el rendimiento,

no siempre es lineal, sino que está modulada por factores como nivel de escolaridad,

sexo, aptitud. Asimismo, Cueto (2006), indica que “el rendimiento es el nivel de

conocimiento expresado en una nota numérica que obtiene un alumno como resultado

de una evaluación que mide el producto del proceso de enseñanza aprendizaje en el que

participa”. (p.6). Es decir, es alcanzar la máxima eficiencia en el nivel educativo donde el

alumno puede demostrar sus capacidades cognitivas, conceptuales, actitudinales o

procedimentales.

Tipos de Rendimiento Académico

Es necesario distinguir algunos tipos de rendimiento de acuerdo con Lucio y Durán

(2002):

• El rendimiento suficiente, es aquel que se obtiene como reflejo de las calificaciones

de los exámenes y trabajos realizados. Indica, pues, el conocimiento que un

alumno tiene sobre determinado tema o cuestión desde el punto de vista objetivo.

Este rendimiento es el que nos indican las notas que nos dan los profesores
después de haber hecho un examen o ejercicio, y está en función de haber

superado, o no, los conocimientos mínimos que se exigen a todos los alumnos

para aprobar ese tema o asignatura. Si estos conocimientos mínimos se superan,

el rendimiento es suficiente; en el caso contrario, el rendimiento será insuficiente.

• El rendimiento satisfactorio, por el contrario, no se refiere a lo que ha obtenido

realmente el alumno, como acabamos de ver, sino a lo que podría haber obtenido,

dadas sus aptitudes y circunstancias; hace referencia por tanto a lo que cada uno

puede rendir. En este sentido un alumno ha obtenido un rendimiento satisfactorio

cuando ha rendido al máximo sus capacidades, independientemente de la nota

que haya obtenido; y ha rendido en forma insatisfactoria cuando podría haber

rendido más.

• Rendimiento insuficiente, está referido al no logro o superación del estudiante de

las mínimas capacidades que se le exige en el proceso de enseñanza aprendizaje

(p. 77).

Factores que Intervienen en el Rendimiento Académico

El rendimiento es condicionado a una serie de factores, aquellos de orden social,

psicológicos, etc. y el estudio de la mayor parte de estos factores, no fueron realizados

con profundidad, tan solo fueron estudiados, algunos de ellos, como hechos aislados y

con resultados parciales. Para Lahoz (2002), especialista en la materia, determina

algunos factores condicionantes como:

a) Factores Endógenos. Relacionados directamente a la naturaleza psicológica y

somática del individuo, manifestándose éstas en el esfuerzo personal, motivación,

predisposición, nivel de inteligencia, actitudes, ajuste emocional, adaptación al


grupo, dinámica familiar, edad cronológica, estado nutricional, deficiencia

sensorial, perturbaciones funcionales, el estado de salud física, entre otros.

b) Factores exógenos. Los factores exógenos que son todos aquellos factores que

influyen desde el exterior en el rendimiento escolar, considera al:

c) Factor social: Nivel de conocimiento, procedencia urbana o rural, conformación del

hogar, dedicación al estudio,

d) Factor educativo: Metodología del docente, materiales educativos, material

bibliográfico, infraestructura, sistema de evaluación, utilización del tiempo libre y

hábitos de estudio, etc. (p. 65).

Se puede afirmar que carece de fundamento sostener que el rendimiento escolar

sea influenciado por un solo factor: “Por el contrario, existen múltiples factores

concurrentes e interactuantes entre sí, ya que los estudiantes por vivir en sociedad,

necesariamente se ven influenciados por una serie de factores endógenos y exógenos

que van a incidir en su rendimiento” (Marchesi y Hernández, 2003, p.15).

Condicionantes del Rendimiento Académico

De acuerdo con Martínez-Otero (2007) menciona que existen ciertos

condicionantes que estaban asociados al rendimiento en mayor o menor grado, los

cuales son:

Inteligencia

Aunque la mayor parte de las investigaciones encuentran que hay correlaciones

positivas entre factores intelectuales y rendimiento, es preciso matizar que los resultados

de los test de inteligencia o aptitudes no explican por sí mismos el éxito o fracaso escolar,

sino más bien las diferentes posibilidades de aprendizaje que tiene el alumno. Como es

sabido, hay alumnos que obtienen altas puntuaciones en las tradicionales pruebas de
cociente intelectual y cuyos resultados escolares no son especialmente brillantes, incluso

en algunos casos son negativos.

Para explicar esta situación a lo inverso (escolares con bajas puntuaciones y alto

rendimiento) hay que apelar a otros aspectos como: la personalidad y motivación.

Cuando se consideran estos factores las predicciones sobre el rendimiento académico

mejoran.

Entre las variables intelectuales, la que tienen mayor influencia en el Rendimiento

Académico es la aptitud verbal (comprensión y fluidez oral y escrita). La competencia

lingüística influye considerablemente en los resultados escolares, dado que el

componente verbal desempeña una función relevante en el aprendizaje. Tampoco debe

soslayarse que todo profesor, consciente o inconscientemente, al evaluar tiene muy en

cuenta cómo se expresan sus alumnos (p.4).

Personalidad

Durante la adolescencia acontecen notables transformaciones físicas y

psicológicas que pueden afectar el rendimiento. Los profesores han de estar preparados

para canalizar positivamente esos cambios. Sea como fuere, cabe afirmar que la

perseverancia, en cuanto rasgo de personalidad, ayuda a obtener buenos resultados. Al

respecto Martínez-Otero (2007) indica que muchos autores sostienen que durante los

últimos grados de secundaria suelen tener calificaciones más elevadas los estudiantes

introvertidos en comparación con los extrovertidos, quizá porque no llevan mucha vida

social y se concentran mejor.

Hábitos y técnicas de estudio

Es necesario que los alumnos estén motivados y que rentabilicen el esfuerzo que

conlleva el estudio. Los hábitos (prácticas constantes de las mismas actividades) no se


deben confundir con las técnicas (procedimientos o recursos). Unos y otras, coadyuvan

a la eficacia del estudio. De un lado, el hábito de estudio es necesario se quiere progresar

en el aprendizaje. De otro, conviene sacar el máximo provecho a la energía que requiere

la práctica intencional o intensiva del estudio por medio de unas técnicas adecuadas.

Para Orellana (1999) los hábitos y técnicas de estudio tienen gran valor positivo en el

rendimiento académico, mayor incluso que las aptitudes intelectuales.

Las dimensiones con más capacidad de pronosticar los resultados escolares con

las condiciones ambientales y la planificación del estudio. En efecto, el rendimiento

intelectual depende en gran medida del entorno en que se estudia: iluminación,

temperatura, ventilación, ruido o silencio, al igual que el mobiliario, son algunos de los

factores que influyen en el estado del organismo, así como en la concentración de todo

estudiante.

Igualmente es la planificación del estudio, sobre todo en lo que se refiere a la

organización y a la confección de un horario que permita ahorrar tiempo, energía y

distribuir las tareas sin que haya que renunciar a otra actividades. Las modalidades de

planificación (a corto, mediano y largo plazo) constituyen partes diferenciadas de un único

plan de trabajo académico que el alumno ha de concebir racionalmente, y que invita a

pensar de forma global, es decir, sobre todo el curso, con el objetivo de mejorar la

actuación cotidiana en función de las demandas próximas. Sólo si se dispone de un mapa

organizativo general, se puede ser eficaz en el diseño y cumplimiento de acciones

concretas (p.100).

Clima Escolar Social

El clima escolar depende de la cohesión, la comunicación, la cooperación, la

autonomía, la organización y, por su puesto, del estilo de dirección docente. Para Stacey
(1996) en general, el tipo de profesor dialogante y cercano a los alumnos es el que más

contribuye al logro de resultados positivos y a la creación de un escenario de formación

orientado por la cordialidad.

Se puede pronosticar un mejor Rendimiento Académico a los alumnos que

trabajan en un ambiente regido por normas claras y en el que se promueve la

cooperación, sin desatender el trabajo autónomo. Así pues, se confirma la idea de que el

establecimiento y seguimiento de normas claras y el conocimiento por parte de los

alumnos de las consecuencias de su incumplimiento, ejerce una influencia positiva sobre

el rendimiento. Así mismo, se apoya la opinión de los investigadores que no son

partidarios de las estructuras de aprendizaje de tipo competitivo. Por el contrario, la

cooperación entre alumnos, además de favorecer el Rendimiento Académico, genera

relaciones personales positivas entre ellos (p.72).

García (2002) afirma “En una escuela, el clima organizacional positivo es

fundamental, ya que aumenta la motivación de los educadores y estudiantes para realizar

su trabajo con el máximo rendimiento” (p. 395).

El profesorado

Respecto a la incidencia del profesorado se han realizado algunos estudios acerca

de la eficacia del profesor y el estudio de la eficacia de la enseñanza Gröschner, Seidel

& Shaveslon, 2013, como se citó en Castejón y Costa, 2015) y cuyas conclusiones fueron:

a) Sostienen que un buen profesor lleva un mayor Rendimiento Académico en las

materias y una mayor satisfacción con la enseñanza. Señalan que un profesor de

mala calidad conlleva a un bajo rendimiento académico y menor satisfacción con

la enseñanza de los estudiantes con un efecto prolongado.


b) Las habilidades interpersonales, empatía, entusiasmo por la enseñanza,

capacidad verbal, claridad en las explicaciones y conocimiento pedagógico de la

materia, son algunas características de la eficacia del profesorado. No obstante,

los años de experiencia y nivel educativo apenas tienen efecto sobre el

rendimiento académico de los estudiantes.

Para Luengo (2013) “Los docentes logran excelentes niveles de desempeño si han

logrado trabajar bajo un ambiente sano, que les permita integrarse con los miembros del

plantel” (p.38).

En síntesis, el profesorado ejerce uno de los mayores efectos sobre los resultados

educativos.

El método de Enseñanza

Graesser, Halpen y Hakel (2008); Hattie (2009); National Reseach Council (2000);

Pahser et al. (2007) y Rosenshine (2012), citados en Castejón Costa (2015) sostienen

que la metodología utilizada por los docentes, sí incide en el rendimiento académico, y

sostienen su afirmación en las siguientes razones:

a) Es el docente quien dirige todo el proceso de enseñanza, y el empleo de una

metodología está orientada hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos en

la planificación, determinando tiempos, recursos, etc. Sostienen que la enseñanza

directa es más eficaz, pues la claridad de la exposición del profesor influye

directamente sobre el rendimiento académico.

b) Una buena práctica educativa debe considerar entre otros aspectos, feedback,

evaluación formativa, prácticas regulación adecuada de tiempos de aprendizaje,

aprendizaje cooperativo, prácticas en contextos reales, variación y adecuación de

los métodos de enseñanza, uso de recursos tecnológicos, entre otros…


La Escuela y la Clase

Son parte del contexto que más influye en los resultados de aprendizaje, autores

como Brophy y Good (1986) y Hattie (2009) citados en Villamarín (2017, p. 87) sostienen

que el éxito de los estudiantes depende de la capacidad del profesor para responder a

las características contextuales de la clase. Los efectos de la clase sobre el Rendimiento

Académico se pueden resumir así:

a) Un clima adecuado en clase, tiene un efecto positivo en clase. El número de

estudiantes afecta muy poco al rendimiento académico de la clase, (en clases de

25 a 30 estudiantes), sus estudios concluyen que unos profesores son más

eficientes que otros sin importar el tamaño de la clase.

b) La agrupación por capacidad tiene un bajo efecto sobre el rendimiento académico

(OCDE, 2010) y la repetición de un curso tiene efectos nulos o negativos sobre el

Rendimiento Académico.

c) El efecto de las escuelas sobre el Rendimiento Académico se ubica entre 10 y

20%, siendo algunas de las características de las escuelas eficaces las siguientes:

liderazgo de la parte directiva, estabilidad del profesorado, articulación de pocas

materias comunes y algunas optativas, calidad de la enseñanza en el aula y trabajo

en la casa, algunas expectativas de éxito del profesorado respecto a los

estudiantes, evaluaciones frecuentes de carácter formativo, orden y disciplina en

la clase, construcción de una relación fuerte familia-escuela y desarrollar sentido

de identidad, entre otras.

Contexto Familiar

Para Stacey (1996) el clima familiar influye considerablemente en el educando,

tanto por las relaciones que se establecen en el hogar, como por los estímulos
intelectuales, culturales, etc., que se les brindan, así como por la forma de ocupar el

tiempo libre. La familia es la institución natural más importante en la formación de todo

ser humano.

Villamarín (2017) sostiene que el contexto familiar está formado por las relaciones

y estructuras entre los miembros de la familia, y entre otros elementos que influyen en el

Rendimiento Académico son: nivel socio-económico familiar, nivel cultural de los padres

y ambiente psicosocial, en el cual se desarrollan las relaciones entre padres e hijos.

Diversas investigaciones han comprobado que las actividades sociales y

recreativas de la familia, constituyen un buen indicador de la influencia que esta

institución ejerce sobre el Rendimiento Académico del alumno. Esto quiere decir que es

beneficioso utilizar racionalmente el tiempo libre, de forma que se combine la formación

y la diversión. Desde esta perspectiva, por ejemplo, no sería recomendable pasar varias

horas cada día ante el televisor, y sí resulta apropiado, en cambio, realizar excursiones,

integrarse a grupos sociales, etc. Este tipo de actividades estimuladas por un ambiente

familiar genuinamente cultural-educativo ensanchan los horizontes intelectuales y

personales, y, por ende, coadyuvan a mejorar el Rendimiento Académico.

Factores Asociados al Aprendizaje

Para entender los factores asociados al aprendizaje entraremos en análisis de los

conceptos del aprendizaje, el cual puede ser entendido como un proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Al referir el aprendizaje como proceso de cambio conductual, asumimos el hecho

de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de conocimientos, estrategias,

habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991 citado en Valle Arias et al.,1999).


El aprendizaje se puede concebir como el proceso a través del cual se adquiere

conocimiento y éste evoluciona. La Sicología Experimental planteó la idea del aprendizaje

como un cambio en el comportamiento; y en efecto, quien aprende algo nuevo, puede,

en efecto, comportarse de manera diferente. En tal sentido, el aprendizaje lleva asociada

la probabilidad de que un agente inteligente se comporte de una forma determinada, en

condiciones determinadas. Por tal razón, el aprendizaje, no siempre implica cambio de

conducta; y por ello, para la Ciencia Cognitiva, es ante todo un cambio en las estructuras

conceptuales: conocimiento en evolución. Como el conocimiento declarativo es

representación de la realidad tal representación se hace en algún tipo de estructura. La

Neurociencia ha demostrado que todo aprendizaje genera cambios en la corteza cerebral

en donde se forman nuevas sinapsis, algunas se fortalecen u otras se debilitan.

Se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente

permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia. El

aprendizaje debe cumplir con las siguientes suposiciones; en primer lugar el aprendizaje

supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual; en segundo lugar,

el cambio efectuado debe perdurar en el tiempo; finalmente como tercer punto es

fundamental que el aprendizaje transcurra a través de la práctica y/o u otras formas de

experiencia. (Feldman 2005)

De acuerdo con Kandel y Jessel, “la mayoría de los aspectos de la conducta

humana implican cierta forma de aprendizaje”. De otra manera, muchos resultados de la

conducta humana, son el resultado de la capacidad para aprender de la experiencia. En

realidad, somos verdaderamente quienes somos, por lo que aprendemos y recordamos

(Kendel 1997).
Estos investigadores clasifican el aprendizaje en dos formas: implícito y explícito.

“Las formas implícitas son encubiertas y a menudo reflejas, no necesitan atención

consciente, mientras que las formas explicitas requieren un conocimiento consciente”

(Kendel 1997).

Buena parte de los aprendizajes que se adquieren en la institución educativa y en

especial los académicos, son explícitos. También allí ocurren aprendizajes implícitos, los

que dan de manera directa por el simple hecho de interactuar con las personas y por

estar en contacto con el ambiente institucional.

El empirismo o asociacionismo, ve a la experiencia como la fuente primaria del

conocimiento. Esto significa que los organismos nacen básicamente sin conocimiento y

todo se aprende a través de interacciones y asociaciones con el ambiente. Comenzando

con Aristóteles (384 – 322 A.C.). Los empíricos han abrazado la postura de que el

conocimiento se deriva de las impresiones sensoriales. Estas impresiones cuando se

asocian contiguamente en el tiempo y/o en el espacio pueden unirse para formar ideas

complejas (Schunk 2012).

El Racionalismo ve al conocimiento como derivado de la razón sin la ayuda de los

sentidos. (Schunk, 1991). Esta consideración fundamental de la diferencia entre la mente

y la materia se originó con Platón (c. 427 – 347 A.C.), y se refleja en el punto de vista de

que los humanos aprenden mediante el recuerdo y el “descubrimiento” de lo que ya existe

en la mente (Valle Arias, y otros 1999).

Durante las últimas décadas uno de los campos más fructíferos dentro de la

investigación educativa ha sido el de la búsqueda de “factores asociados al aprendizaje

escolar”. Desde distintas perspectivas teóricas y áreas de estudio se ha intentado


conocer cuáles son las variables que inciden en los procesos de enseñanza y aprendizaje

escolares, cuál es su importancia relativa y cómo podrían ser mejoradas.

Respecto a las variables del hogar y entorno familiar que inciden en los logros de

aprendizaje, los estudios revisados muestran una alta coincidencia acerca del peso que

tienen factores estructurales, destacándose el nivel socioeconómico familiar, el nivel

educativo de los padres (particularmente la escolaridad de la madre), las condiciones de

alimentación y salud durante los primeros años de vida, el acceso a educación preescolar

de calidad (muy ligado al NSE familiar) y los recursos educacionales del hogar (Arancibia

y Sin embargo, y aquí encontramos menos coincidencias, es interesante constatar que

muchas investigaciones destacan la importancia de factores de carácter menos

estructural. Muchas veces estos factores “blandos” se comportan de manera “colineal”

con los factores estructurales mencionados, pero no siempre es así. Dentro de estos

factores no estructurales a nivel del hogar se destacan las expectativas educacionales y

aspiraciones laborales de las familias respecto a sus hijos, el clima afectivo del hogar, las

prácticas de socialización temprana y variables que apuntan hacia las relaciones de la

familia con la escuela como el involucramiento familiar en tareas y actividades escolares,

y la armonía entre códigos culturales y lingüísticos de la familia y la escuela (Rodrigo

Cornejo Chavez 2007).

El aprendizaje está relacionado con diversas variables, algunas inherentes al

individuo y otras propias del contexto de aprendizaje, mediadas por la percepción del

estudiante. Esto significa que se pueden adoptar enfoques diferentes en contextos de

aprendizaje diferentes representa la relación entre factores personales y contextuales,

los enfoques de aprendizaje y los resultados de aprendizaje. Muchos investigadores

desde los años ochenta exploran la relación de variables y del contexto con los enfoques
de aprendizaje. Ramsden y Entwistle (1981) crean un modelo heurístico (Ramsden 1981)

que muestra «todos los aspectos del contexto que podrían interactuar con la

característica personal del individuo y que influirían tanto en los enfoques como en la

calidad de los resultados de aprendizaje.

Se puede afirmar que todos los estudiantes universitarios utilizan al menos una

técnica de estudio para enfrentar las experiencias de aprendizaje planteadas por el

profesor, acciones que finalmente llevan al aprendiz a lograr el objetivo inmediato que es

aprobar la materia. Sin embargo, cuando esos conjuntos de acciones forman parte de un

comportamiento estratégico, es decir el alumno utiliza estrategias de aprendizaje acordes

a su estilo de aprendizaje, además de aprobar la materia, el universitario logra desarrollar

un aprendizaje significativo (Juárez lugo , Rodríguez Hernández y Luna Montijo 2012).

En relación a los factores que influyen en el aprendizaje, algunas investigaciones

han tratado de identificar aquellos factores que mejor explican dicho rendimiento.

Hay varios factores explicativos del rendimiento académico: el sexo (las mujeres

obtienen un mejor desempeño); la edad de ingreso (mejor desempeño de los más

jóvenes); la educación de los padres (mientras más educado el padre, mejor el

rendimiento); las horas trabajadas por parte del estudiante y el desempeño en su trayecto

educativo.

Ingresar a la Universidad es un paso crucial en la vida del profesionista, ya que los

niveles de presión familiar y social alcanzan el grado máximo; la adaptación al ambiente

universitario representa un conjunto de situaciones altamente estresantes, debido a que

el individuo experimenta transitoriamente una falta de control sobre el nuevo ambiente,

potencial generador de estrés. En el primer año, el estudiante se enfrenta con el

alejamiento de familia y amigos junto con las exigencias de aprendizaje. El estudiante de


Medicina en particular, se encuentra sometido a una gran presión que se traduce en altos

niveles de estrés. Se les pueden agregar posteriormente problemas financieros, abuso

estudiantil, exceso de tareas y la exposición al sufrimiento de los pacientes. Si bien es

comprensible cierto grado de tensión desde el comienzo de su entrenamiento, algunos

estudiantes de Medicina sufren un estrés importante y no todos lo resuelven de manera

adecuada; las exigencias de los programas generan miedo, enojo y sensación de

incompetencia, y se pueden producir respuestas mórbidas, psicológicas y físicas. Hay

mecanismos para superar y procesar el estrés que producen consecuencias negativas

como la evasión del problema, idealización de las situaciones (interpretación de los

acontecimientos como a uno le gustaría que fueran), aislamiento social y autocrítica

excesiva (Phinder-Puente, y otros 2014).

Si se apuesta por un aprendizaje significativo y el desarrollo del pensamiento

crítico, se debería modificar y/o mejorar las variables que están al alcance para que estas

sean percibidas por los alumnos como positivas y se creen las condiciones que propicien

la adopción del enfoque profundo, mejorando así la calidad de los resultados de

aprendizaje. Cualquier intervención que aspire a conseguir un aprendizaje significativo y

de calidad deberá, por tanto, tener presente el papel crucial que juegan las variables

personales y contextuales (Monroy 2014).

Factores que Afectan el Aprendizaje

Los estudiantes aprenden de diversas formas, por lo que es importante identificarlas con

la finalidad de que los profesores puedan establecer estrategias que faciliten el proceso

de aprendizaje, y los primeros adquieran los conocimientos, mejorando su rendimiento

(Sánchez Gómez, 2011)


Se dice que el rendimiento académico no es el producto de una única capacidad,

sino el resultado sintético de una serie de factores que actúan en, y desde, la persona

que aprende. Puede afirmarse, en términos educativos, que el rendimiento académico es

un resultado del aprendizaje suscitado por la actividad educativa del profesor y producido

en el alumno, aunque es claro que no todo aprendizaje es producto de la acción docente.

Se le expresa en una calificación cuantitativa y cualitativa, una nota que si es consistente

y válida será el reflejo de un determinado aprendizaje y del logro de unos objetivos

preestablecidos (Corengia, 2005)

El rendimiento académico, por ser multicausal, envuelve una capacidad explicativa

de los distintos factores y espacios temporales que intervienen en el proceso de

aprendizaje. Existen diferentes aspectos que se asocian al rendimiento académico, entre

los que intervienen componentes tanto internos como externos al individuo. Pueden ser

de orden social, cognitivo y emocional, que se clasifican en tres categorías:

determinantes personales, determinantes sociales y determinantes institucionales, que

presentan subcategorías o indicadores (Garbanzo, 2007)

Cuando se trata de evaluar el rendimiento académico y como mejorarlo, se

analizan en mayor o menor grado los factores que pueden influir en él, generalmente se

consideran, entre otros, factores socioeconómicos, la amplitud de los programas de

estudio, las metodologías de enseñanza utilizadas, la dificultad de emplear una

enseñanza personalizada, los conceptos previos que tienen los alumnos, así como el

pensamiento formal de los mismos (Benitez, M y osocka 2000)., sin embargo Jimenez

(2000), refiere que “se puede tener una buena capacidad intelectual y unas buenas

aptitudes y sin embargo no estar obteniendo un rendimiento adecuado”


De acuerdo con Almaguer (1998), si el éxito o el fracaso se atribuye a factores

internos, el éxito provoca orgullo, aumento de la autoestima y expectativas optimistas

sobre el futuro. Si las causas del éxito o fracaso son vistas como externas, la persona se

sentirá afortunada por su buena suerte cuando tenga éxito y amargada por su destino

cruel cuando fracase. Este último caso, el individuo no asume al control o la participación

en los resultados de su tarea y cree que es la suerte la que determina lo que suceda

(Wooolfolk, 1995).

En virtud a lo anterior la síntesis reflexiva gira en torno a educar el autocontrol, ya

que la capacidad de controlar los impulso aprendida con naturalidad desde la primera

infancia y sus correspondientes etapas de la vida, constituirá una facultad fundamental

para el ser humano, lo que nos lleva a pensar que dicha habilidad debe potenciarse en

el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, si el propósito es que lleguen a

ser personas con una voluntad sólida y capaces de autogobernarse (Navarro 2003).

Cualquiera sea la metodología a emplear en el seguimiento de un alumno, de una

cohorte o de toda la población estudiantil, es necesario obtener datos numéricos (número

de ingresantes, promedio de calificaciones, número de materias aprobadas, etc.)

confiables, repetibles y fácilmente verificables. Sabemos también que el valor que

alcanza cada dato numérico es la resultante de una multiplicidad de factores que van

desde los personales (motivaciones, capacidades cognitivas, hábitos de estudio,

conocimientos previos, nivel de pensamiento formal, personalidad, autoestima,

desarraigo, habilidad social, inteligencia emocional), los relacionados con el entorno

familiar y social en el que se mueve el alumno (violencia, adicciones, desempleo,

inseguridad), los dependientes de la institución (condiciones edilicias, material didáctico,

equipamiento, biblioteca, número de docentes acorde a la matrícula, políticas de ingreso,


planes de estudios actualizados) y los que dependen de los docentes (metodología de

enseñanza, motivaciones para enseñar, capacitación, reflexión y actualización de sus

prácticas, uso de nuevas tecnologías) (Ruiz 2007).

La crisis económica es factor para que los estudiantes bajen en su rendimiento

académico, ha presentado incluso deserción escolar porque los padres de familia no

tienen recursos para enviar a sus hijos a la escuela. El nivel socio económico que maneje

cada uno de los estudiantes es un factor importante para el desarrollo profesional como

académico que pueda lograr a tener. Gran cantidad de estudiantes no pueden seguir

estudiando o terminen sus estudios por la crisis económica en la que se encuentren, pero

no es el caso para todos los estudiantes ya que existen también aquellos que ven la forma

de pagar sus estudios de manera que trabajan y estudian a la vez, situación que es

complicada para muchos, sin embargo, todo aquel que tiene el deseo de salir adelante

encuentra la forma de conseguirlo, aunque en diversos caso afecta el nivel económico

debido a que no se cuenta con el capital económico para transporte, comprar libros, o

cualquier tipo de material que se requiera para utilizar en las diversas materias. La

situación económica es parte del bienestar de la familia, que se ve reflejado de diferentes

maneras como lo es cuando los padres tienen dinero adquieren el 611 uniforme, los útiles

escolares, la alimentación, hay estabilidad y todo esto se refleja en el desempeño

académico de los hijos porque gracias a eso los motivan de una cierta manera a

superarse académicamente (Escamilla 2013).

A lo largo de la vida del ser humano, éste va adquiriendo una serie de habilidades

que le permiten adaptarse a su medio, tanto físico como social; que en primera instancia

es la familia; entre estas habilidades destacan aquellas que hacen posible interactuar con

otras personas: las habilidades sociales, que son capacidades que posee el individuo
para resolver sus propios problemas y los de su medio sin perjudicar a los demás. La

familia es un espacio de encuentro personal, de filiación, de donación en su significado

más profundo y humano, llegando a la conclusión que la familia es un encuentro con la

identidad (García 2005).

El aprendizaje implica un cambio duradero, un cambio transferible a nuevas

situaciones como resultado de la práctica, porque el aprendizaje es siempre producto de

la práctica. Es el tipo de práctica, no su cantidad, lo que identifica al aprendizaje. Ahora

bien, un buen aprendizaje, y consecuentemente un buen rendimiento académico,

depende en gran medida de la dedicación que el estudiante preste a las tareas escolares

durante el tiempo que está en su hogar, aunque, al contrario de lo pudiera pensarse, no

es tan importante el tiempo que se invierte en el estudio como la calidad de éste. Algunos

de los aspectos que favorecen el estudio son: el lugar de estudio que debe favorecer la

concentración evitando el ruido, la televisión, el tránsito de personas y demás

distractores; la organización del tiempo, a veces el estudiante no tiene tiempo porque

trabaja dentro o fuera de casa, o bien porque ocupa demasiado tiempo para descansar y

divertirse. A menudo los estudiantes no cuentan con una técnica de estudio, lo que los

hace divagar antes de comenzarlo, o realizan actividades infructuosas para el

aprendizaje; no saben leer, extraer las ideas importantes de un texto, elaborar un mapa

conceptual o un cuadro sinóptico. El ambiente familiar que favorece la comunicación,

afecto, motivación y valoración del estudio permitirá un mejor desempeño escolar. Por el

contrario, un ambiente de disputas, reclamos y devaluación del estudio limita calidad de

las actividades escolares. También la situación económica de la familia afecta el

estudiante cuando, al no ser cubiertas las necesidades primarias de aquélla, la educación


o las tareas escolares son devaluadas y se da prioridad al trabajo remunerado (Torres

Velázquez 2011).

En algunos estudiantes existen factores polémicos distintos al cognitivo que

influyen en su desempeño y formación académica, como son: conflictos familiares,

distanciamiento entre la institución universitaria y padres de familia, estudiantes que no

comunican a sus padres el estado de su proceso educativo y carencia de planes o

proyectos de comunicación que involucren a la familia, entre otros factores (Guzmán

Arteaga y Pacheco Lora, 2014).

En este sentido, (Giraldi 2010), señala cómo la relación entre padres e hijos es el

fundamento del devenir subjetivo en el ámbito escolar; propone la existencia actual de

una crisis del padre como referente de autoridad, que incide en el desempeño académico

de los jóvenes.

Teoría del Aprendizaje

Se basa en un aprendizaje significativo, resalta las cualidades que hacen del hombre un

ser pensante, creativo, capaz de actuar con intencionalidad y de asumir responsabilidad

de sus actos. El aprendizaje experiencial en caras y resumidas palabras es aquel que se

origina en una persona cuando tiene contacto con una experiencia que para él es

sumamente significativa.

Conocimiento Proposicional: es el que está contenido en libros y teorías. En este

dominio una persona puede tener gran cantidad de datos, teorías e ideas acerca de un

tema sin haber tenido una experiencia directa con este. Ej. Conocimiento de mecánica

sin haber estado cerca de un motor.

Conocimiento Práctico: es el desarrollado a través de la adquisición de habilidades

a través de la adquisición de habilidades de tipo psicomotor o interpersonales. Ej.


Conducir un auto. Se puede desarrollar conocimiento práctico sin

conocimiento proposicional.

Conocimiento Experiencial: desarrollado a través del encuentro personal con un

tema, persona o cosa. Contribuye la naturaleza subjetiva y afectiva del encuentro, cada

quien adquiere el aprendizaje de acuerdo a su vivencia. No se puede compartir tal cual,

ya que cuando se comparte se convierte en proposicional. El conocimiento experiencial

es personal e idiosincrático y requiere para su comunicación, aparte de las

palabras, gestos y aspectos no verbales y paralingüísticos de la comunicación. Ej. el

juego de pelotas que hicimos, el de canto sentados en círculo, etc. (Piaget, 2008).

Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo

tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse

a esas novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos

procesos: la asimilación y la acomodación.

El desarrollo, la formación de los conocimientos al proceso central de la

equilibración, entendido este con estados en los que se articulan equilibrios aproximados,

desequilibrios y reequilibraciones. Esta secuencia es la que va a dar cuenta de un

equilibrio móvil y en constante superación, siendo un proceso y no un estado.

Las ideas más importantes son las siguientes: el funcionamiento de la inteligencia,

el concepto de esquema, el proceso de equilibración, las etapas del desarrollo cognitivo.


ESTRATEGIA METODOLÓGICA

La investigación en un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos

que se aplican al estudio de un fenómeno (Hernández et al. 2010).

En este capítulo se pretende describir el diseño metodológico de la investigación,

para Hernández et al. (2010), la investigación científica es en esencia como cualquier

tipo de investigación, sólo que más rigurosa, organizada y cuidadosamente llevada a

cabo. Es sistemática, empírica y crítica. Esto aplica tanto a estudios cuantitativos,

cualitativos o mixtos. Que sea “sistemática” implica que hay una disciplina para hacer

investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. Que sea “empírica”
denota que se recolectan y analizan datos. Que sea “crítica” quiere decir que se está

evaluando y mejorando de manera constante. Puede ser más o menos controlada, más

o menos flexible o abierta, más o menos estructurada, en particular bajo el enfoque

cualitativo, pero nunca caótica y sin método.

A través del tiempo la construcción de un conjunto de experiencias, de creencias

y valores a fin de percibir la realidad, dar respuesta a dicha percepción, así como la

manera de interactuar con el mundo y comprender el conocimiento, adquiere su

significancia a raíz de la existencia de paradigmas. Pueden señalarse

fundamentalmente dos corrientes filosóficas llamadas paradigmas; conocidos como el

paradigma positivista cuantitativo o racionalista y el paradigma simbolico-interpretativo,

cualitativo, hermenéutico o cultural. Así también está el paradigma critico o sociocrítico

(Lara, 2013).

Paradigma Pospositivista

Para Patton (1990, como se citó en Ramos, 2015), el paradigma indica y guía a sus

seguidores en relación a lo que es legítimo, válido y razonable. El paradigma se convierte

en una especie de gafas que permitirán al investigador poder ver la realidad desde una

perspectiva determinada, por tanto, éste determinará en gran medida, la forma en la que

desarrolle su proceso investigativo.

La noción de paradigma es abordada por Khun (1986), como aquella que da una

imagen básica del objeto de una ciencia, define lo que debe estudiarse, las preguntas

que es necesario responder, o sea, los problemas que deben estudiarse y qué reglas han

de seguirse para interpretar las respuestas que se obtienen; considera a los paradigmas

como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo,

proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.


Guba y Lincoln (1994), dicen que el positivismo y post-positivismo son los

paradigmas que guían la investigación cuantitativa, los cuales tienen como objeto explicar

el fenómeno estudiado, para en una última instancia, predecirlo y controlarlo. Flores

(2004, como se citó en Ramos, C. A. 2015), afirma que el post-positivismo es una versión

modificada del paradigma positivista. La diferencia con el positivismo radica en que en el

post-positivismo la realidad existe pero no puede ser completamente aprehendida. Lo

real se lo entiende desde las leyes exactas, sin embargo, ésta únicamente puede ser

entendida de forma incompleta. Una de las razones para no poder lograr una

comprensión total y absoluta de la realidad se basa en la imperfección de los mecanismos

intelectuales y perceptivos del ser humano, lo que lo limita para poder dominar todas las

variables que pueden estar presentes en un fenómeno.

Hernández et al. (2010, como se citó en Ramos, 2015), hacen un resumen de las

características del paradigma post-positivista, en donde afirman que en éste la realidad

puede ser conocida de forma imperfecta, el investigador puede formar parte del

fenómeno de interés, el objeto de estudio influencia al investigador y viceversa, la teoría

o hipótesis que sustenta la investigación influye en el desarrollo de la misma, el

investigador debe estar consciente de que sus valores o tendencias pueden influir en su

investigación, se puede realizar investigación de laboratorio o diseño cuasiexperimental,

siempre existirá un nivel de error en las mediciones del fenómeno que se realicen y los

hallazgos deben estar comprobados con fundamentos teóricos que los respalden.

Respecto a la dimensión ontológica este paradigma afirma que la concepción de

la realidad no es ingenua como en el positivismo, sino que es desde una postura reflexiva,

en donde, si bien es cierto, la realidad puede considerarse como existente, ésta es

imperfectamente aprehensible porque los fenómenos son incontrolables y el ser humano


es imperfecto. En la epistemológica hace referencia a un dualismo modificado y un

objetivismo. Los resultados que se encuentran en una investigación basada en este

paradigma son considerados como probablemente verdaderos.

Finalmente en la dimensión metodológica para Creswell, 2014 y Fernández et. al

(2012, como se citó en Ramos, 2015), es resuelta mediante la falsación de las hipótesis,

una experimentación modificada, en donde se consideran los métodos cuasi-

experimentales y la posibilidad de incluir métodos cualitativos como el análisis de

contenido, que puede poseer elementos cuantitativos, o la teoría fundamentada de

subtipo sistemática, que permite (a diferencia de la teoría fundamentada de subtipo

emergente) generar hipótesis de la realidad mediante la codificación axial, selectiva y la

explicación de un fenómeno mediante el paradigma codificado.

La presente investigación se adhiere a este paradigma post positivista del

conocimiento debido a que es reflexivo, objetivo y busca verificabilidad a través de un

método sistemático para indagar sobre el rendimiento académico y algunos factores

asociados al aprendizaje en alumnos de la carrera de Medicina de la FAMEN-UJED.

Método hipotético deductivo

Es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una

práctica científica. Tiene varios pasos esenciales: Observación del fenómeno a estudiar,

creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o

proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de

la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. Para Popper

(2008, como se cita en Sánchez 2019), consiste en la generación de hipótesis a partir de

dos premisas, una universal, leyes y teorías científicas, denominada: enunciado


nomológico y otra empírica denominada enunciado entimemático, que sería el hecho

observable que genera el problema y motiva la indagación, para llevarla a la contrastación

empírica. Tiene la finalidad de comprender los fenómenos y explicar el origen o las

causas que la generan. Sus otros objetivos son la predicción y el control, que serían una

de las aplicaciones más importantes con sustento, asimismo, en las leyes y teorías

científicas.

Para Cassini (2003), primero se parte de la identificación de un problema para el

cual el conocimiento vigente no tiene una solución. Luego se propone una nueva hipótesis

o conjetura que, en caso de ser verdadera, constituiría una solución al problema en

cuestión. Después se deducen hipótesis derivadas de la hipótesis propuesta,

generalmente con la ayuda de hipótesis auxiliares, hasta conseguir la deducción de

alguna consecuencia observacional, es decir, un enunciado singular de observación. Las

consecuencias observacionales deducidas de la nueva hipótesis se contrastan

empíricamente mediante observaciones, experimentos. Si resultan verdaderas, la

hipótesis queda confirmada puede aceptarse provisionalmente. Si las consecuencias

observacionales resultan falsas, la hipótesis es refutada y debe abandonarse.

Martínez (2013), el sistema hipotético-deductivo también recibe el nombre de

científico-naturalista, racionalista-cuantitativo, científico-tecnológico y sistemático-

gerencial. Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales independientemente de

los estados subjetivos de los individuos; aquí, el único conocimiento aceptable es el

científico que obedece a ciertos principios metodológicos únicos. Entre sus rasgos más

destacados se encuentra su naturaleza cuantitativa para asegurar la precisión y el rigor

que requiere la ciencia.


Sus características son que busca un conocimiento sistemático, comprobable y

comparable, medible y replicable. Sólo son objeto de estudio los fenómenos observables,

ya que son los únicos susceptibles de medición, análisis y control experimental. Se busca

la causa de los fenómenos y eventos del mundo social formulando generalizaciones de

los procesos observados. La metodología de la investigación es la de las ciencias

exactas. Para estudiar la realidad social se utiliza el método estadístico; lo que lleva a un

reduccionismo metodológico donde se adecua al objeto de estudio al método y no el

método al objeto de estudio. Por ello se parte de una muestra significativa para

generalizar los resultados: esto significa que las acciones individuales son siempre

manifestaciones del hecho social exterior al individuo, establecido socialmente.

Se consideran tres momentos el primero donde se realiza la construcción del

objeto de estudio que implica la revisión de literatura, elección del tema de investigación,

planteamiento del problema, formulación de los objetivos, justificación, marco teórico,

hipótesis. El segundo que es la metodología que consiste en la definición del tipo de

estudio, descripción de los sujetos de investigación, selección de la muestra, elección de

las técnicas de recolección de datos, diseño y aplicación de los instrumentos de

investigación.

El tercero que consiste en la discusión y presentación de resultados definiendo las

técnicas e instrumentos que se utilizan de manera frecuente en la recolección de datos

como son, los cuestionarios y las escalas para medir las actitudes como la de Likert o la

de Guttman y la observación, que se realiza a través de diversos instrumentos como la

ficha de registro, la hoja de observación que es la anotación sistemática de

comportamientos o situaciones observables, definidas a partir de categorías y

subcategorías. Lista de verificación. Y pruebas estandarizadas e inventarios, que miden


por ejemplo la satisfacción laboral, los tipos de personalidad, el estrés, la jerarquía de

valores, pruebas estandarizadas e inventarios, que miden por ejemplo la satisfacción

laboral, los tipos de personalidad, el estrés, la jerarquía de valores, entre otros ejemplos.

Enfoque de Investigación

El enfoque de la investigación es un proceso sistemático, disciplinado y controlado y está

directamente relacionado a los métodos de investigación que son dos: método inductivo

generalmente asociado con la investigación cualitativa que consiste en ir de los casos

particulares a la generalización; mientras que el método deductivo, es asociado

habitualmente con la investigación cuantitativa cuya característica es ir de lo general

a lo particular. Para Hernández y Barraza (2013) son básicamente tres enfoques los

existentes para el desarrollo de una investigación, los enfoques cuantitativo, cualitativo,

y la combinación de ellos, el enfoque mixto.

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección de datos y el análisis de los mismos

para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis formuladas, además confía

en la medición de variables de instrumentos de investigación, con el uso de estadística

descriptiva e inferencial, en tratamiento estadístico (Naupas y Mejia 2014)

Para Hernández (2010, como se citó en Hernández y Barraza, 2013) el enfoque

cuantitativo posee entre otras, las siguientes características:

1. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y

concreto.

2. Con el problema de estudio planteado se revisa literatura de lo que se ha

desarrollado anteriormente y se construye un marco teórico que habrá de guiar el

estudio y del cual se derivará (n) la (s) hipótesis.


3. Se procede a la recolección de datos que se fundamenta en la medición de

variables o conceptos y se analizan a través de métodos estadísticos.

4. Con el análisis de los datos se comprueba (n) o refuta (n) la (s) hipótesis.

El objetivo general del enfoque cuantitativo, es el medir, validar y comprobar

fenómenos de manera matemática, en donde siempre se valida la información

estadísticamente. Cabe agregar que Hernández et al. (2010, pp. 5, 6) asumen los

siguientes supuestos para este enfoque, mismos a los que se apega esta investigación:

a) Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales

(hipótesis) y de estudios previos (teorías).

b) En la investigación cuantitativa los fenómenos que se observan y/o miden no

deben ser afectados por el investigador.

c) Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso)

y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas se efectúan antes de

recolectar los datos.

d) Al final, con los estudios cuantitativos se intenta explicar y predecir los fenómenos

investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Esto

significa que la meta principal es la construcción y demostración de teorías.

e) La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Esto nos

conduce a una explicación sobre cómo se concibe la realidad con esta

aproximación a la investigación.

La investigación cuantitativa, es aquella que utiliza preferentemente información

cuantitativa o cuantificable (medible). Algunos ejemplos de investigaciones cuantitativas

son: diseños experimentales, diseños cuasi - experimentales, investigaciones basadas

en la encuesta social, entre otras; siendo uno de las más usadas la encuesta social.
(Cauas, 2015)

El enfoque cualitativo se caracteriza por ser descriptivo, inductivo, holístico,

fenomenológico, estructural-sistémico y ante todo flexible, destaca más la validez que la

replicabilidad, trata ante todo de identificar la naturaleza profunda de las realidades y su

estructura dinámica; Sin embargo, lo cualitativo como un todo integrado no se opone a lo

cuantitativo, al que considera solo como un aspecto, que lo implica e integra donde sea

necesario, se caracteriza por su renovado interés y sentida necesidad por aplicar su

denominada metodología cualitativa demandada especialmente por parte de sociólogos,

educadores, psicólogos, científicos sociales y planificadores urbanos, entre otros.

Para Cauas (2015) la investigación cualitativa es aquella que utiliza preferente o

exclusivamente información de tipo cualitativo y cuyo análisis se dirige a lograr

descripciones detalladas de los fenómenos estudiados. La mayoría de estas

investigaciones pone el acento en la utilización práctica de la investigación. Algunos

ejemplos de investigaciones cualitativas son la investigación participativa, la investigación

- acción, investigación - acción participativa, investigación etnográfica, estudio de casos.

El enfoque de la presente Investigación, es el enfoque Cuantitativo, se

recolectaran y analizaran datos mediremos las variables para contestar preguntas de

investigación y probar hipótesis del estudio. Para Hernández et al. (2010) el enfoque

cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de

investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición

numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con

exactitud patrones de comportamiento en una población.


Alcance de la Investigación

Para Hernández et al. (2010) dentro de la investigación con enfoque cuantitativo

existen cuatro tipos de alcance: exploratorio, descriptivo, correlacional, y explicativo.

Los estudios correlacionales tienen como finalidad conocer la relación o grado de

asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en una muestra

o contexto en particular. Para evaluar el grado de asociación entre dos o más variables,

en los estudios correlacionales primero se mide cada una de éstas, y después se

cuantifican, analizan y establecen las vinculaciones. La correlación puede ser positiva o

negativa. Si es positiva, significa que alumnos con valores altos en una variable tenderán

también a mostrar valores elevados en la otra.

El alcance de la presente investigación es correlacional dado que se pretende determinar

cuál es la relación entre el rendimiento académico y algunos factores asociados al

aprendizaje en los alumnos de la carrera de Medicina de la FAMEN-UJED.

Diseño de la Investigación

El termino diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la

información que se desea. Lo que se hace en la investigación no experimental es

observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para posteriormente

analizarlos (Hernández et al. 2010).

El diseño que corresponde a la investigación no experimental es sistemática y

empírica en la que las variables independientes no se manipulan porque ya han sucedido.

Las inferencias sobre las relaciones entre variables se realizan sin intervención o

influencia directa, y dichas relaciones se observan tal como se han dado en su contexto

natural. Dicha investigación se clasifica por su dimensión temporal o el número de


momentos o puntos en el tiempo en los cuales se recolectan datos: transversal o

transeccional y longitudinal.

Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un

solo momento, en un tiempo único (Liu, 2008 y Tucker, 2004 citado en Hernández et. al

2014). Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un

momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede. Pueden abarcar varios

grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores; así como diferentes

comunidades, situaciones o eventos. A su vez, se dividen en tres: exploratorios,

descriptivos y correlaciónales causales.

La presente investigación es de diseño no experimental, de corte transversal,

cuantitativa a su vez de tipo descriptiva ya que solo se analizan los datos recolectados

en un solo momento y en tiempo único que incluye a los estudiantes universitarios de

la Facultad de Medicina y Nutrición de la UJED.

Hipótesis de Investigación

Con fundamento en el problema de investigación y en los antecedentes descritos, las

hipótesis del presente estudio son:

H1: Existe entre el rendimiento académico y algunos factores asociados al aprendizaje de

los alumnos de la carrera Medicina de la UJED

H0: No existe relación entre el rendimiento académico y algunos factores asociados al

aprendizaje de los alumnos de la carrera Medicina de la UJED

Técnica e Instrumento para la Recolección de Información

La herramienta a utilizar es un cuestionario, que consta de 51 ítems, agrupados

en diversas áreas temáticas adaptado de un instrumento que ha sido validado en el año


2005 con una alfa de Cronbach de 0.79 en la investigación: Elementos que influyen en el

fracaso universitario, un estudio descriptivo de Alonso y Lobato (2005).

El instrumento de medición busca recoger información de las dimensiones,

subdimensiones e indicadores.

Los Factores asociados al aprendizaje se exponen enseguida:

• Datos Socio demográficos, con los indicadores de: Edad, Estado civil,

Procedencia, Situación laboral, Asignación de becas de estudio.

• Hábitos de Lectura, con el indicador de: Número de libros que leen o consultan

para las asignaturas y para su aprendizaje

• Hábitos de Estudio, con los indicadores: Tiempo de estudio: diario, semanal y

mensual, Herramientas que utilizan para estudiar, Técnicas de estudio que

emplean.

• Dificultades de Estudio, con los indicadores: emocionales y de acomodación,

Dificultades Tipos de examen, Dificultades de aprendizaje.

El cuestionario quedó diseñado de la siguiente manera: una primera sección que

corresponde a la identificación personal o datos sociodemográficos con un total de 5

reactivos más el valor numérico de su rendimiento académico, la siguiente sección por

hábitos de lectura por 6 reactivos, la sección de hábitos de estudio se muestra con 16

reactivos, la sección de dificultades estudio se muestra con 24 reactivos. Siendo en total

51 reactivos en el cuestionario. Con la finalidad de analizar los datos, se utilizó la

escala tipo Likert de acuerdo a cada uno de los aspectos que constituyeron el

instrumento.

Participantes
El cuestionario se aplicó en los meses de septiembre y octubre de 2020 a los

estudiantes que se encuentren matriculados en el primer y tercer semestre de la

licenciatura de Medicina de la FAMEN de la UJED. En total, estos alumnos suman 635

participantes en la presente investigación.

ANÁLISIS Y RESULTADOS

El presente capítulo se compone de dos temas generales: un análisis descriptivo

y un análisis inferencial, el primero tiene como base cada uno de los datos

sociodemográficos recabados que son parte de la primera sección del instrumento de

investigación y, el segundo, cada una de las preguntas y objetivos del presente estudio.

Análisis descriptivo

A continuación se hace el análisis descriptivo de los sujetos de investigación, esto

teniendo como base las características sociodemográficas recabadas dentro del

instrumento de investigación.

Género

De acuerdo al género, los participantes es el estudio fueron 394 mujeres y 241 hombres,

lo que equivale a un 62% para las primeras y un 38% para los segundos.

Tabla 2

Género de los sujetos de investigación


Género Frecuencia Porcentaje

Válidos femenino 394 62.0

masculino 241 38.0

Total 635 100.0

Edad

La edad de los participantes en la investigación se identificó con los siguientes datos:

fueron 67 participantes de 18 años, 228 de 19 años, 200 de 20 años, 85 de 21 años y 55

participantes de más de 21 años.

Figura 3

Edad de los sujetos de investigación

Edad

55 67
85 18 años
228 19 años
200 20 años
21 años
Más de 21 años

Estado Civil
De acuerdo al estado civil de los participantes, la gran mayoría son solteros y se dividen

en los siguientes datos: 627 son solteros, 3 son casados y 5 viven en unión libre.

Tabla 3

Estado Civil de los sujetos de investigación

Estado Civil Frecuencia Porcentaje

Válidos soltero 627 98.7

casado 3 .5

unión libre 5 .8

Total 635 100.0

Procedencia

En cuanto a la procedencia de los alumnos participantes de la investigación, encontramos

que la gran mayoría viven en la ciudad de Durango con las siguientes estadísticas: 499

habitan en la ciudad capital de Durango, 96 en los municipios fuera de Durango capital y

40 vienen de fuera del estado de Durango.

Figura 4

Procedencia de los sujetos de investigación


Procedencia

40
96 Durango capital

Municipios de Durango
499

Fuera del estado de


Durango

Residencia Actual

Sobre con quién habitan en la actualidad, se encontraron los siguientes datos: 572

participantes de la investigación viven con sus padres, 19 viven en una casa de

asistencia, 33 viven solos y 11 viven con amigos.

Tabla 4

Residencia actual de los sujetos de investigación

Residencia Actual Frecuencia Porcentaje

Válidos Con los padres 572 90.1

En una casa de asistencia 19 3.0

Solo 33 5.2

Con amigos 11 1.7


Total 635 100.0

Análisis inferencial

El análisis inferencial del presente estudio se inició al realizar la Prueba de

Kolmogórov-Smirnov, la cual nos indicaría que las puntuaciones que hemos obtenido de

la muestra siguen o no una distribución normal, sobre lo cual se puede decir que los

resultados de todas las variables nos arrojaron que no hay una distribución normal entre

ellos, por lo cual se procedió a realizar estadística no paramétrica donde a partir de la

realización de diferentes pruebas para cada caso, se identificaría su nivel de significancia

y si este resultaba por debajo del .05, de podría afirmar que este aspecto o caso sí tendría

relación con el rendimiento académico.

Cabe mencionar que este análisis está estructurado de acuerdo a las preguntas

específicas de investigación donde, a su vez, se dará respuesta a las mismas.

Relación entre el rendimiento académico y los datos sociodemográficos

Para iniciar podemos decir que el análisis en este punto realizado se constituyó de

relacionar los puntajes del rendimiento académico de los alumnos con los datos

sociodemográficos: género, edad, estado civil, procedencia y residencia actual, de los

cuales se obtuvieron los siguientes niveles de significancia.

En el primero de los casos, género, se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para

obtener el nivel de significancia en cuanto a su relación con el rendimiento académico,

donde obtuvimos un puntaje de .132.

Para el caso de la edad, se realizó la prueba Rho de Spearman para obtener el

nivel de significancia en cuanto a su relación con el rendimiento académico, donde

obtuvimos un puntaje de .001.


Finalmente, para el caso del estado civil, procedencia y residencia actual, se

realizó la prueba Kruskal-Wallis para obtener el nivel de significancia en cuanto a su

relación con el rendimiento académico, donde obtuvimos los siguientes puntajes: para

estado civil fue de .305, para procedencia fue de .582 y para residencia actual fue de

.763.

Tabla 5

Nivel de significancia de cada uno de los datos sociodemográficos

Dato sociodemográfico Significancia

Género .132

Edad .001

Estado Civil .305

Procedencia .582

Residencia Actual .763

De los análisis y obtención de niveles de significancia de los datos sociodemográficos

antes mencionados, se puede interpretar que solo la edad tiene relación con el

rendimiento académico de los alumnos de la carrera de Medicina de la FAMEN-UJED.

Relación entre el rendimiento académico y los hábitos de lectura

El análisis en este punto realizado se constituyó de relacionar los puntajes del

rendimiento académico de los alumnos con sus hábitos de lectura: ¿Cuántos libros que

no son obligatorios de tu carrera lees en un semestre?, ¿Cuantos libros obligatorios lees

en un semestre?, ¿Complementas la información de la asignatura con otras lecturas?,

¿Crees que tus padres fomentan la lectura en casa?, ¿Cuántas horas dedicas al estudio
semanalmente? y habitualmente estudias diariamente, de los cuales se obtuvieron los

siguientes niveles de significancia.

En los dos primeros casos, ¿Cuántos libros que no son obligatorios de tu carrera

lees en un semestre?, ¿Cuantos libros obligatorios lees en un semestre?, se utilizó la

prueba Rho de Spearman para obtener el nivel de significancia en cuanto a su relación

con el rendimiento académico, donde obtuvimos para ¿Cuántos libros que no son

obligatorios de tu carrera lees en un semestre? un puntaje de .524 y para ¿Cuantos libros

obligatorios lees en un semestre? se obtuvo un puntaje de .008.

Para el tercer y cuarto caso que son ¿Complementas la información de la

asignatura con otras lecturas?, ¿Crees que tus padres fomentan la lectura en casa?, se

realizó la prueba Kruskal-Wallis para obtener el nivel de significancia en cuanto a su

relación con el rendimiento académico, donde obtuvimos para ¿Complementas la

información de la asignatura con otras lecturas? un puntaje de .069 y para ¿Crees que

tus padres fomentan la lectura en casa? un puntaje de .296.

Para el quinto caso ¿Cuántas horas dedicas al estudio semanalmente?, se realizó

la prueba Rho de Spearman para obtener el nivel de significancia en cuanto a su relación

con el rendimiento académico, donde obtuvimos un puntaje de .000.

Finalmente, para el caso habitualmente estudias diariamente, se realizó la prueba

Kruskal-Wallis para obtener el nivel de significancia en cuanto a su relación con el

rendimiento académico, donde obtuvimos un puntaje de .003.

Tabla 6

Nivel de significancia de cada uno de los hábitos de lectura

Hábitos de lectura Significancia


¿Cuántos libros que no son obligatorios de tu carrera lees .524

en un semestre?

¿Cuántos libros obligatorios lees en un semestre? .008

¿Complementas la información de la asignatura con otras .069

lecturas?

¿Crees que tus padres fomentan la lectura en casa? .296.

¿Cuántas horas dedicas al estudio semanalmente? .000.

Habitualmente estudias diariamente .003.

De los análisis y obtención de niveles de significancia de los hábitos de lectura

antes mencionados, se puede interpretar que ¿Cuántos libros obligatorios lees en un

semestre?, ¿Cuántas horas dedicas al estudio semanalmente? y Habitualmente estudias

diariamente tienen relación con el rendimiento académico de los alumnos de la carrera

de Medicina de la FAMEN-UJED.

Relación entre el rendimiento académico y los hábitos de estudio

El análisis en este punto realizado se constituyó de relacionar los puntajes del rendimiento

académico de los alumnos con sus hábitos de estudio: Apuntes de clase, Asistencia a

clases (cuando no es obligatoria), Material fotocopiado, Libros de texto, Otros libros de

consulta, Medios audiovisuales, Medios informáticos, Tecnologías de la Información y la

Comunicación, Redes sociales, Señalo las ideas principales y secundarias del texto,

Estudio memorizando al pie de la letra, Cuando estudio relaciono las ideas principales,

Elaboro resúmenes para memorizar mejor, Elaboro esquemas para memorizar mejor,
Memorizo el contenido aunque no lo entienda y Realizo los trabajos o actividades de

clase, de los cuales se obtuvieron los siguientes niveles de significancia.

Para todos los casos se utilizó la prueba Kruskal-Wallis para obtener el nivel de

significancia en cuanto a su relación con el rendimiento académico, donde obtuvimos los

siguientes puntajes: para Apuntes de clase se obtuvo un puntaje de .852, para Asistencia

a clases (cuando no es obligatoria) se obtuvo un puntaje de .723, para Material

fotocopiado se obtuvo un puntaje de .934, para Libros de texto se obtuvo un puntaje de

.317, para Otros libros de consulta se obtuvo un puntaje de .013, para Medios

audiovisuales se obtuvo un puntaje de .170, para Medios informáticos se obtuvo un

puntaje de .786, para Tecnologías de la Información y la Comunicación se obtuvo un

puntaje de .001, para Redes sociales se obtuvo un puntaje de .557, para Señalo las ideas

principales y secundarias del texto se obtuvo un puntaje de .520, para Estudio

memorizando al pie de la letra se obtuvo un puntaje de .248, para Cuando estudio

relaciono las ideas principales se obtuvo un puntaje de .087, para Elaboro resúmenes

para memorizar mejor se obtuvo un puntaje de .007, para Elaboro esquemas para

memorizar mejor se obtuvo un puntaje de .612, para Memorizo el contenido aunque no

lo entienda se obtuvo un puntaje de .000 y para Realizo los trabajos o actividades de

clase se obtuvo un puntaje de .384.

Tabla 7

Nivel de significancia de cada uno de los hábitos de estudio

Hábitos de estudio Significancia

Apuntes de clase .852


Asistencia a clases (cuando no es obligatoria ) .723

Material fotocopiado .934

Libros de texto .317

Otros libros de consulta .013

Medios audiovisuales .170

Medios informáticos .786

Tecnologías de la Información y la Comunicación .001

Redes sociales .557

Señalo las ideas principales y secundarias del texto .520

Estudio memorizando al pie de la letra .248

Cuando estudio relaciono las ideas principales .087

Elaboro resúmenes para memorizar mejor .007

Elaboro esquemas para memorizar mejor .612

Memorizo el contenido aunque no lo entienda .000

Realizo los trabajos o actividades de clase .384

De los análisis y obtención de niveles de significancia de los hábitos de estudio

antes mencionados, se puede interpretar que Otros libros de consulta, Tecnologías de la

Información y la Comunicación, Elaboro resúmenes para memorizar mejor y Memorizo el

contenido aunque no lo entienda tienen relación con el rendimiento académico de los

alumnos de la carrera de Medicina de la FAMEN-UJED.

Relación que existe entre el rendimiento académico y las dificultades del estudio

Aquí el análisis realizado se constituyó de relacionar los puntajes del rendimiento

académico de los alumnos con las dificultades del estudio: ¿Qué tipo de examen
prefieres?, ¿En qué tipo de exámenes consigues mayores calificaciones?, Preguntas

largas, Preguntas confusas, No se entiende el vocabulario, La pregunta es de aplicación

práctica, Falta de planificación, No se entiende lo que pregunta, El modo de estudiar la

asignatura, La pregunta es de aplicación práctica, Dificultad para estructurar las

respuestas, Falta de esfuerzo, Falta de interés, Falta de capacidad, Los profesores

Problemas afectivos, Ansiedad, Problemas familiares, Salidas nocturnas, Cantidad de

trabajos, Deficiencia en tu formación previa, Problemas de salud, Razones económicas

y Mala elección de la carrera, de los cuales se obtuvieron los siguientes niveles de

significancia.

Para todos los casos se utilizó la prueba Kruskal-Wallis para obtener el nivel de

significancia en cuanto a su relación con el rendimiento académico, donde obtuvimos los

siguientes puntajes: para ¿Qué tipo de examen prefieres? un puntaje de .395, para ¿En

qué tipo de exámenes consigues mayores calificaciones? un puntaje de .466, para

Preguntas largas un puntaje de .256, para Preguntas confusas un puntaje de .592, para

No se entiende el vocabulario un puntaje de .585, para La pregunta es de aplicación

práctica un puntaje de .277, para Falta de planificación un puntaje de .205, para No se

entiende lo que pregunta un puntaje de .087, para El modo de estudiar la asignatura un

puntaje de .000, para La pregunta es de aplicación práctica .324, para Dificultad para

estructurar las respuestas un puntaje de .039, para Falta de esfuerzo un puntaje de .242,

para Falta de interés un puntaje de .081, para Falta de capacidad un puntaje de .187,

para Los profesores un puntaje de .687, para Problemas afectivos un puntaje de .770,

para Ansiedad un puntaje de .141, para Problemas familiares un puntaje de .788, para

Salidas nocturnas un puntaje de .329, para Cantidad de trabajos un puntaje de .761, para

Deficiencia en tu formación previa un puntaje de .091, para Problemas de salud un


puntaje de .297, para Razones económicas un puntaje de .048 y para Mala elección de

la carrera un puntaje de .000.

Tabla 8

Nivel de significancia de cada uno de las Dificultades del estudio

Dificultades del estudio Significancia

¿Qué tipo de examen prefieres? .395

¿En qué tipo de exámenes consigues mayores calificaciones? .466

Preguntas largas .256

Preguntas confusas .592

No se entiende el vocabulario .585

La pregunta es de aplicación practica .277

Falta de planificación .205

No se entiende lo que pregunta .087

El modo de estudiar la asignatura .000

La pregunta es de aplicación practica .324

Dificultades del estudio Significancia

Dificultad para estructurar las respuestas .039

Falta de esfuerzo .242

Falta de interés .081

Falta de capacidad .187

Los profesores .687

Problemas afectivos .770

Ansiedad .141
Problemas familiares .788

Salidas nocturnas .329

Cantidad de trabajos .761

Deficiencia en tu formación previa .091

Problemas de salud .297

Razones económicas 048

Mala elección de la carrera .000

De los análisis y obtención de niveles de significancia de las Dificultades del estudio antes

mencionados, se puede interpretar que El modo de estudiar la asignatura, Dificultad para

estructurar las respuestas, Razones económicas y Mala elección de la carrera tienen

relación con el rendimiento académico de los alumnos de la carrera de Medicina de la

FAMEN-UJED.

Relación que existe entre el rendimiento académico y algunos factores asociados

al aprendizaje

Dentro de este tema retomaremos aquellos análisis antes desarrollados que

surgieron significativos en cada uno de las dimensiones, es decir, aquellos que

estadísticamente tienen relación con el rendimiento académico.

Dentro de la dimensión datos sociodemográficos, la edad, donde se realizó la

prueba Rho de Spearman, obtuvo un nivel de significancia en cuanto a su relación con el

rendimiento académico con un puntaje de .001.


Dentro de la dimensión hábitos de lectura, en los factores ¿Cuantos libros

obligatorios lees en un semestre? se obtuvo un puntaje de .008 y en el factor ¿Cuántas

horas dedicas al estudio semanalmente?, donde obtuvimos un puntaje de .000, cabe

mencionar que en estos dos casos se realizó la prueba Rho de Spearman para obtener

el nivel de significancia en cuanto a su relación con el rendimiento académico.

Finalmente, para el caso Habitualmente estudias diariamente, se realizó la prueba

Kruskal-Wallis para obtener el nivel de significancia en cuanto a su relación con el

rendimiento académico, donde obtuvimos un puntaje de .003.

Dentro de la dimensión hábitos de estudio, donde se utilizó para todos los casos

la prueba Kruskal-Wallis para obtener el nivel de significancia en cuanto a su relación con

el rendimiento académico, en el factor Otros libros de consulta se obtuvo un puntaje de

.013, para Tecnologías de la Información y la Comunicación se obtuvo un puntaje de .001

y para Elaboro resúmenes para memorizar mejor se obtuvo un puntaje de .007.

Dentro de la dimensión dificultades del estudio donde se utilizó para todos los

casos la prueba Kruskal-Wallis para obtener el nivel de significancia en cuanto a su

relación con el rendimiento académico, se encontró en el factor El modo de estudiar la

asignatura un puntaje de .000, para Dificultad para estructurar las respuestas un puntaje

de .039, para Razones económicas un puntaje de .048 y para Mala elección de la carrera

un puntaje de .000.

Tabla 9

Factores asociados al aprendizaje que tienen relación con el rendimiento académico

Dimensión/factor Significancia

Datos sociodemográficos
La edad .001

Hábitos de lectura

¿Cuántos libros obligatorios lees en un semestre? .008

¿Cuántas horas dedicas al estudio semanalmente? .000

Habitualmente estudias diariamente .003

Hábitos de estudio

Otros libros de consulta .013

Tecnologías de la Información y la Comunicación .001

Elaboro resúmenes para memorizar mejor .007

Dificultades con el estudio

El modo de estudiar la asignatura .000

Dificultad para estructurar las respuestas .039

Razones económicas .048

Mala elección de la carrera .000

Comprobación de Hipótesis

De acuerdo a las hipótesis planteadas dentro de la metodología del presente estudio, se

hace la comprobación de las mismas, donde identificaremos cuáles de ellas se aprueban

y cuales se rechazan de acuerdo a la información recabada de los sujetos de la

indagación.

Ante la primera hipótesis de investigación planteada, existe entre el rendimiento

académico y algunos factores asociados al aprendizaje de los alumnos de la carrera

Medicina de la UJED, se puede afirmar que dicha proposición se acepta, ya que varios
factores asociados al aprendizaje tienen relación con el rendimiento académico de dichos

alumnos.

Con base en lo anterior, la primera hipótesis nula que dice que no existe relación

entre el rendimiento académico y algunos factores asociados al aprendizaje de los

alumnos de la carrera Medicina de la UJED, se rechaza.

Conclusiones

De acuerdo a los resultados de la presente investigación se pueden definir las

siguientes conclusiones:

De los datos sociodemográficos recabados, se puede afirmar que solo la edad

tiene relación con el rendimiento académico de los alumnos de la carrera de Medicina de

la FAMEN-UJED.

De los hábitos de lectura, se puede definir que: ¿Cuántos libros obligatorios lees

en un semestre?, ¿Cuántas horas dedicas al estudio semanalmente? y Habitualmente

estudias diariamente tienen relación con el rendimiento académico de los alumnos de la

carrera de Medicina de la FAMEN-UJED.

De los hábitos de estudio, se puede determinar que: Otros libros de consulta,

Tecnologías de la Información y la Comunicación, Elaboro resúmenes para memorizar

mejor y Memorizo el contenido aunque no lo entienda, tienen relación con el rendimiento

académico de los alumnos de la carrera de Medicina de la FAMEN-UJED.

De las dificultades del estudio, se puede afirmar que: El modo de estudiar la

asignatura, Dificultad para estructurar las respuestas, Razones económicas y Mala

elección de la carrera tienen relación con el rendimiento académico de los alumnos de la

carrera de Medicina de la FAMEN-UJED.


Referencias

Alonso, P. y Lobato, H. (2005). Elementos que influyen en el fracaso universitario: un

estudio descriptivo.» Revista Española de orientación y psicopedagogía , 2005:

63-79. https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230772005.pdf

Álvaro, M. (coord.) (1990). Hacia un modelo causal del rendimiento académico. Madrid:

Centro de Publicaciones del Ministerio dc Educación y Ciencia: CIDE.

https://www.researchgate.net/publication/39127951_Hacia_un_modelo_causal_d

el_rendimiento_academico
Arribas, José María (2012). El rendimiento académico en función del sistema de

evaluación empleado. RELIEVE, v. 18, n. 1, art. 3.

https://www.redalyc.org/pdf/916/91624440003.pdf

Buenrostro, M., Valadez, R. Nava, G., Zambrano, R. y García, A. (2012). Inteligencia

emocional y rendimiento académico en adolescentes. Revista de Educación y

Desarrollo, 20. Enero-marzo de 2012.

https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/20/020_Buenrostro.p

df

Caballero, C., Abello, R. y Palacio, J. (2007). Relación del Burnout y el rendimiento

académico con la satisfacción frente a los estudios en estudiantes universitarios.

Avances en Psicología Latinoamericana. Julio-Diciembre año/vol. 25, número 002.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79925207

Cardona, S., Vélez, J. y Tobón, S. (2016). Contribución de la evaluación socioformativa

al rendimiento académico en pregrado. Educar 2016, vol. 52/2 423-447.

https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/311816

Carrión Pérez, E. (2002). Validación de características al ingreso como predictores del

rendimiento académico en la carrera de Medicina. Educación Médica Superio,

2002: 1-2. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v16n1/ems01102.pdf

Cassini, A. (2003). Confirmación hipotético-deductiva y confirmación bayesiana. Análisis

filosófico, 23(1), 41-84.

http://analisisfilosofico.org/index.php/af/article/download/233/201

Castejón, J. L. (2015). Aprendizaje y Rendimiento Académico. Editorial Club

Universitario. Alicante España.


Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación.

https://docplayer.es/13058388-Definicion-de-las-variables-enfoque-y-tipo-de-

investigacion.html

Contreras, F., Espinosa, J., Esguerra, G., Haikal, A., Polanía, A. y Rodríguez, A. (2005).

Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes. Diversitas:

Perspectivas en Psicología, vol. 1, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 183-194.

https://www.redalyc.org/pdf/679/67910207.pdf

Cortés, A. y Palomar, J. (2007). El proceso de admisión como predictor del rendimiento

académico en la educación superior. Universitas Psychologica V. 7 No. 1 enero-

abril 2008. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/up/v7n1/v7n1a15.pdf

Cueto, S. (2006). Una década evaluando el rendimiento escolar. Organización Grupo de

Análisis para el Desarrollo. Lima: GRADE.

Esguerra, G. y Pérez, P. (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en

estudiantes de Psicología. Trabajo de grado de la Maestría en Educación de la

Universidad Santo Tomás. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a08.pdf

Espinoza, E. (2006). Impacto del maltrato en el rendimiento académico. Revista

Electrónica de Investigación Psicoeducativa. No. 9 Vol. 4 (2) pp. 221-238.

https://www.redalyc.org/pdf/2931/293122821005.pdf

Estrada, A. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Boletín virtual –

julio – vol. 7-7. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/536/509

Feldman, L., Goncalves, L., Chacón, G., Zaragoza, J., Bages, N. y De Pablo, J. (2008).

Relaciones entre estrés académico, apoyo social, salud mental y rendimiento

académico en estudiantes universitarios venezolanos. Universitas Psychologica V.


7 No. 3 septiembre-diciembre 2008.

https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/406

Ferragut, M. y Fierro, A. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento

académico en preadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 44,

núm. 3, 2012, pp. 95-104. http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v44n3/v44n3a08.pdf

Forteza, J. (1975). Modelo instrumental de las relaciones entre variables motivacionales

y rendimiento". Revista de Psicología General y Aplicada, no 132, pp. 75-91.

Fraile, A., López, V., Castejón, J. y Romero, R. (2013). La evaluación formativa en

docencia universitaria y el rendimiento académico del alumnado. Aula Abierta

2013, Vol. 41, núm. 2, pp. 23-34.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4239063

Freire, S., & Miranda, A. (2014). El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico

y su incidencia sobre el rendimiento académico. (Avances de Investigación, 17).

Lima: GRADE Group for the Analysis of Development.

https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/AI17.pdf

García, N. (2002). La Administración escolar para el cambio y el mejoramiento de las

instituciones educativas. Universidad de Costa Rica.

Gargallo, B., Pérez, C., Serra, B., Sánchez, F. y Ros, I. (2007). Actitudes ante el

aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Revista

Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 42/1 – 25 de febrero de 2007.

https://rieoei.org/historico/investigacion/1537Gargallo.pdf

Gargallo, B., Suárez, J. y Ferreras, A. (2007). Estrategias de aprendizaje y rendimiento

académico en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, vol.


25, núm. 2, 2007, pp. 421-441.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321923010

Gómez, D., Oviedo, R. y Martínez, E. (2011). Factores que influyen en el rendimiento

académico del estudiante universitario. Tecnociencia Chihuahua Vol. V, No. 2 •

Mayo-Agosto 2011.

http://tecnociencia.uach.mx/numeros/v5n2/data/Factores_que_influyen_en_el_re

ndimiento_academico_del_estudiante_universitario.pdf

González, D. (1990). Procesos escolares inexplicables. Revista Aula Abierta, Oviedo,

ICE, no 11, p. 12, 1975.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2283739

. Guba, E. y Lincoln, Y. (1994). Paradigmas en competencia en la investigación

cualitativa.

http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/Cursos/MetodoLicIII/7_Guba_Lincoln_Paradig

mas.pdf

Hernández, J., Tobón, S., González, L. y Guzmán, C. (2015). Evaluación socioformativa

y rendimiento académico en un programa de posgrado en línea. Paradigma; Vol.

XXXVI; Nº 1; Junio de 2015 / 30 – 41. http://ve.scielo.org/pdf/pdg/v36n1/art03.pdf

Hernández, L. y Barraza, A. (2013). Rendimiento académico y autoeficacia percibida. Un

estudio de caso. Editado por Instituto Universitario Anglo Español. Durango.

https://redie.mx/librosyrevistas/libros/renacadem.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista P. (2014). Metodología de la

Investigación. Editorial McGraw Hill. Recuperado en

http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-
content/uploads/2017/08/metodologia-de-la investigacion-sexta-

edicion.compressed.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Vol.

5. México: McGRAW-HILL/ Interamericana Editores, S.A de C.V.

Ibarra, M. y Michalus, J. (2010). Análisis del rendimiento académico mediante un

Modelo Logit. Ingeniería Industrial - Año 9 Nº 2: 47-56, 2010.

http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RI/article/view/56

Jara, D., Velarde, H., Gordillo, G., Guerra, G., León, I., Arroyo, C., & Figueroa, M.

Factores influyentes en el rendimiento académico de estudiantes del primer año

de Medicina. In Anales de la Facultad de Medicina, 2008: 193-197.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

55832008000300009

Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Universidad de chicago.

Recuperado en https://www.redalyc.org/pdf/924/92425714007.pdf

Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Universidad de chicago.

Recuperado en https://www.redalyc.org/pdf/924/92425714007.pdf

Lahoz, J. (2002). Son mis hijos unas personas seguras. México D.F: Interamericana.

Lara, B., (2014). Fracaso escolar: conceptualización y perspectivas de estudio. Fracas

Revista de Educación y Desarrollo, 2014: 71-83.

https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/30/30_Lara.pdf

Lucio, G. y Duran, F. (2002).Rendimiento Escolar. Madrid: Paulinas.

Maquilón, J., Hernández, F. (2011). Influencia de la motivación en el rendimiento

académico de los estudiantes de formación profesional. REIFOP, 14 (1), 81-100.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217017192007
Marchesi, A., Hernández, C. (2003). El fracaso escolar: Una perspectiva internacional.

Madrid: Alianza.

Martín, E., García, L., Torbay, A. y Rodríguez, T. (2008). Estrategias de aprendizaje y

rendimiento académico en estudiantes universitarios. International Journal of

Psychology and Psychological Therapy 2008, 8, 3, 401-412.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321923010

Martínez V. L. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo

de trabajos de investigación. Una investigación desde la epistemología dialéctico-

crítica.

http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3790/1/Paradigmas

_investigaci%C3%B3n_Manual.pdf

Martínez-Otero, V. (2007). Cultura escolar y mejora de la educación. Madrid: Universidad

Complutense de Madrid.

Mendoza, B. (2012). Clima organizacional y rendimiento académico en estudiantes del

tercero de secundaria en una institución educativa de ventanilla. (Tesis de

Maestría). Facultad de Educación Programa de Maestría para Docentes de la

Región Callao.

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1189/1/2012_Mendoza_Clima

%20organizacional%20y%20rendimiento%20acad%C3%A9mico%20en%20estu

diantes%20del%20tercero%20de%20secundaria%20en%20una%20instituci%C3

%B3n%20educativa%20de%20Ventanilla.pdf

Moral, J. (2006). Predicción del rendimiento académico universitario. Perfiles113 claves

vol. XXVIII, núm. 113, pp. 38-63.


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

26982006000300003

Naupas, H. y Mejia, E. (2014). Metodología de la investigación . Bogota: ediciones de la

U.

OCDE. (2010). Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la

educación de las escuelas mexicanas. Recuperado de:

https://www.oecd.org/education/school/46216786.pdf

Orellana, N. (1999). Rendimiento y desempeño escolar. Madrid: Universidad

Complutense.

Ortega, J. y González, D. (2016). El ciberacoso y su relación con el rendimiento

académico. Mayo-agosto, 2016 | Innovación Educativa, ISSN: 1665-2673 vol. 16,

número 71. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

26732016000200017

Oyarzún, G., Estrada, C., Pino, E. y Oyarzún, M. (2012). Habilidades sociales y

rendimiento académico: una mirada desde el género. Acta Colombiana de

Psicología 15 (2): 21-28, 2012.

http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v15n2/v15n2a03.pdf

Pulido, F. y Herrera, F. (2017). La influencia de las emociones sobre el rendimiento

académico. Ciencias Psicológicas 2017; 11 (1): 29 – 39. DOI:

10.22235/cp.v11i2.1344.

Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en

psicología, 23(1), 9-17. Recuperado en

https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167
Sánchez F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y

cuantitativa 2 consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia

Universitaria, 13(1), 102-122. Recuperado en DOI:

https://doi.org/1019083/ridu.2019.644

Stacey, M. (1996). Padres y maestros en equipo. Trabajo conjunto para la educación

infantil. México: Trillas.

Tejedor, F., González, S. y García, M. (2008). Estrategias atencionales y rendimiento

académico en estudiantes de secundaria. Revista Latinoamericana de Psicología,

vol. 40, núm. 1, 2008, pp. 123-132.

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

05342008000100010

Torres, L. y Rodríguez, N. (2006). Rendimiento académico y contexto familiar en

estudiantes universitarios. Enseñanza e investigación en psicología Vol. 11, Núm.

2: 255-270 julio-diciembre, 2006. https://www.redalyc.org/pdf/292/29211204.pdf

Touron, J. (1985). La predicción del rendimiento académico: procedimientos, resultados

e implicaciones. Revista Española de Pedagogía, no 169-170, pp. 473-495.

https://dadun.unav.edu/handle/10171/18774

Villamarín, R. (2017). Indicadores de calidad de los instrumentos de evaluación y el

rendimiento académico. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de

Educación. Lima. Págs. 65-89.

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/6636
Anexos

Instrumento de investigación

FACTORES ASOCIADOS AL APRENDIZAJE QUE TIENEN RELACIÓN CON EL

RENDIMIENTO ACEDÉMICO

El presente cuestionario, cuya finalidad es meramente académica, tiene como objetivo

identificar algunos factores que influyen en el rendimiento escolar de los alumnos de la

licenciatura de Medicina de la FAMEN-UJED.

Agradezco de antemano que responda a cada una de las preguntas lo más francamente
posible, el cuestionario es anónimo y confidencial.
Tiempo aproximado: 10 minutos
Sección 1
INSTRUCCIONES: Marque con una X la respuesta que corresponda de acuerdo a los
datos solicitados.
a) Género :
Femenino____________ Masculino_____________
b) Edad:
17______ 18______ 19______ 20______ 21_____ más de 21______
c) Estado Civil:
Soltero ______ Casado______ Unión libre______ Divorciado______
Viudo______
d) Procedencia:
Durango capital______ Municipios de Durango______ Fuera de Durango______
e) Residencia actual:
Con los padres_____ En una casa de asistencia_____ Solo_____ Con
amigos_____
f) Promedio general __________

Sección 2
INSTRUCCIONES: Marque con una X la respuesta que corresponda de acuerdo a los
datos solicitados.
1. Cuántos libros que nos son obligatorios de tu carrera lees en un semestre:
1______ 2______ 3______ 4______ 5_____ 6 o más_____
2. Cuantos libros obligatorios lees en un semestre:
1______ 2______ 3______ 4______ 5_____ 6 o más_____
3. ¿complementas la información de la asignatura con otras lecturas?
Nunca Raras veces Frecuentemente siempre
4. ¿crees que tus padres fomentan la lectura en casa?
Nunca Raras veces Frecuentemente siempre
5. ¿Cuántas horas dedicas al estudio semanalmente?
Menos de 10_____ 11 a 15_____ 16 a 20_____ más de 20_____
6. Habitualmente estudias diariamente:
Nunca Raras veces Frecuentemente siempre
7. Utilizas las siguientes herramientas
Nunca Raras veces Frecuentemente Siempre

Apuntes de clase
Asistencia a clases
(cuando no es
obligatoria )
Material fotocopiado
Libros de texto
Otros libros de
consulta

Medios audiovisuales

Medios informáticos

8. Señala los procedimientos que utilizas


Nunca Raras veces Frecuentemente Siempre

Señalo las ideas


principales y
secundarias del texto
Estudio memorizando
al pie de la letra
Cuando estudio
relaciono las ideas
principales
Elaboro resúmenes
para memorizar mejor
Elaboro resquemas
para memorizar mejor
Memorizo el contenido
aunque no lo entienda
Realizo los trabajos o
actividades de clase

9. ¿Qué tipo de examen prefieres?


Abierto______ Opción múltiple_____ Oral______ Combinado______
¿En qué tipo de exámenes consigues mayores calificaciones?
Abierto______ Opción múltiple_____ Oral______ Combinado_____
10. ¿En el examen de opción múltiple que tan frecuente encuentra
complicación en?
Nunca Raras veces Frecuentemente Siempre

Preguntas largas
Preguntas confusas
No se entiende el
vocabulario
La pregunta es de
aplicación practica
11. ¿En el examen abierto que tan frecuente encuentra complicación en?
Nunca Raras veces Frecuentemente Siempre

Falta de planificación
No se entiende lo que
pregunta
El modo de estudiar la
asignatura
La pregunta es de
aplicación practica
Dificultad para
estructurar las
respuestas

12. Estos problemas y obstáculos infieren en sus estudios


Nunca Raras veces Frecuentemente Siempre

Falta de esfuerzo
Falta de interés
Falta de capacidad
Los profesores
Problemas afectivos
Ansiedad
Problemas familiares
Salidas nocturnas
Cantidad de trabajos
Deficiencia en tu
formación previa
Problemas de salud
Razones económicas
Mala elección de la
carrera escogida

13. ¿Crees que seleccionaste correctamente la carrera que estas estudiando?


Nunca ________ Raras veces ________ Frecuentemente______ Siempre ____

¡Gracias por su Apoyo!

También podría gustarte