Está en la página 1de 6

Sindicato Provincial de Choferes de Loja

Licencia tipo “C”


RELACIONES HUMANAS
Tarea 1 - Lección 1 y 2

1. Observen las escenas de las ilustraciones y redacten un texto de posibles


diálogos entre los personajes.

Imagen 1:

Hombre: Eres una toxica… ¡quiero el divorcio!

Mujer: ¡No te libraras de mi tan fácilmente!

Imagen 2:

Hombre: ¡Mi amor perdóname…la vecina tuvo la culpa!

Mujer: ¡Traicionaste mi confianza…ya no te creo nada!

Imagen 3:

Hombre: ¡Te arreglaste el cabello…Que hermosa que estas!

ESCOPROL
Relaciones Humanas
Sindicato Provincial de Choferes de Loja
Licencia tipo “C”
Mujer: ¡Gracias por notarlo…que amable!

Imagen 4:

Hombre: ¡Casi me chocas, que te regalaron la licencia!

Mujer: ¡A mí no me grites, y mueve tu maldito auto!

2. Con relación a las ilustraciones conteste las siguientes preguntas:


a. ¿Qué factores positivos y negativos encontraron en los personajes de las
ilustraciones?
Factores Positivos:
- Imagen 3: Sociabilidad, diálogo y amor
Factores Negativos:
- Imagen 1: Agresión y Fijación
- Imagen 2: Terquedad y Aislamiento
- Imagen 4: Sentimiento de superioridad y No controlar las emociones
desagradables
b. ¿Cuáles de los factores que anotaron impiden que las relaciones entre
los personajes sean buenas?
La Agresión, la Fijación, la Terquedad, el Aislamiento, el Sentimiento de
Superioridad y el No controlar las Emociones Desagradables son los
factores que impiden que las relaciones sean buenas entre estos
personajes.
c. ¿Cuáles favorecen las relaciones de armonía y buen vivir?

La Sociabilidad, el dialogo y el amor favorecen las relaciones de armonía


y buen vivir

3. Completen el cuadro de los factores negativos que impiden las Relaciones


Humanas.

ESCOPROL
Relaciones Humanas
Sindicato Provincial de Choferes de Loja
Licencia tipo “C”
FACTOR DESCRIPCIÓN

Agresión Manifestación de la frustración


Fijación Negarse a aceptar los cambios
Negarse a aceptar las opiniones ajenas y no
Terquedad aceptar las equivocaciones en nuestro juicio o
ideas
Negarse a comunicarse con los demás, aceptar
Represión
opiniones o concejos
Apartarse o rechazar el trato con los demás por
Aislamiento
cualquier causa
Considerar que las ilusiones se realizaran
solamente a través de medios mágicos, sin
Fantasías
esfuerzo por parte nuestra y sin colaboración con
los demás

4. Llene en el cuadro un resumen de las condiciones de las Relaciones


Humanas.

CONDICIONES DESCRIPCIÓN
Mantener nuestra opinión frente a las
Apertura divergentes, sin herir la sensibilidad de
la otra persona
Entender el contenido lógico y emotivo
Sensibilidad
de las ideas y opiniones de otros
Comprender y aceptar la naturaleza y
Sociabilidad estructura de la sociedad a la que
pertenecemos

ESCOPROL
Relaciones Humanas
Sindicato Provincial de Choferes de Loja
Licencia tipo “C”
Reconocer y respetar la jerarquía de
mandos, responsabilidad, autoridad,
Respeto a la autoridad
estatus de las personas en la
organización a la que formamos parte
Prever y aceptar las consecuencias de
las medidas practicas que toma la
Adaptación
empresa, ante determinadas
situaciones
Comprender que mantener relaciones
humanas no tiene nada que ver con la
Objetividad
intención de hacer feliz a todos o
endulzar la cruda realidad

5. Escriba su propio concepto de Relaciones Humanas.


Es el conjunto de reglas y normas para el buen desenvolvimiento de ser
humano
6. Anote dos ejemplos de relaciones humanas primarias y dos ejemplos de
relaciones humanas secundarias.
Relaciones Primarias:
a. Reunirse para hacer deporte: jugar fútbol, básquet, boli, etc.
b. Reunirse para festejar el fin de año
Relaciones Secundarias:
a. Hacer la cola para la atención en la ventanilla de un banco
b. Hacer la cola para pagar impuestos de luz, agua etc.

ESCOPROL
Relaciones Humanas
Sindicato Provincial de Choferes de Loja
Licencia tipo “C”

7. ¿Cuáles son los conflictos más comunes que se dan entre las personas que
se encuentran en un mismo lugar?
Los más comunes podrían ser desacuerdos sobre el uso del espacio,
problemas de comunicación, diferencias de cultura o valores, competencia
por recursos limitados y diferencias en objetivos personales.
8. ¿Cuáles son las razones por las que se dan esos conflictos?
a. Diferencias en las necesidades o prioridades de cada individuo
b. Falta de comprensión o comunicación clara
c. Estereotipos, prejuicios o malentendidos culturales
d. Falta de reglas claras o de un sistema de resolución de conflictos efectivo
e. Sentimiento de amenaza o competencia por recursos limitados
f. Diferencias en las metas y objetivos a largo plazo
g. Sentimientos de injusticia o desigualdad
h. Diferencias en el poder y la autoridad
i. Cambios en las circunstancias o en las relaciones interpersonales
9. ¿Qué se puede hacer para evitar esos conflictos que se dan comúnmente
entre las personas?
a. Establecer reglas y limites claros de un principio
b. Fomentar la comunicación abierta y honesta
c. Escuchar activamente y tratar de entender la perspectiva de los demás
d. Establecer objetivos y metas claras y compartidas
e. Trabajar en equipo para encontrar soluciones creativas
f. Mantener una actitud positiva y proactiva
g. Fomentar la colaboración y el respeto mutuo
h. Establecer una cultura de resolución de conflictos
ESCOPROL
Relaciones Humanas
Sindicato Provincial de Choferes de Loja
Licencia tipo “C”
i. Establecer un liderazgo eficaz y una toma de decisiones colaborativa
j. Establecer mecanismos de retroalimentación continua y evaluar el
progreso periódicamente.

ESCOPROL
Relaciones Humanas

También podría gustarte