Está en la página 1de 6

TEMA 6: LA ESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA

El derecho en su consideración cognitiva, pero siempre pensando que el derecho no está hecho solo para ser
contemplado, sino para ser aplicado. Trabajaremos la norma jurídica con concreciones mayores. Focalizamos
nuestro estudio con la concreción de una norma jurídica.

Claves en este tema: ideas de silogismo y subsunción. Es un tema que parte con presencia lógica, pero debe
de viajar hacia la hermenéutica. La lógica es mecánica. La lógica jurídica pretende convertir al derecho en
una ciencia exacta. (Kelsen). Convertir al derecho en una ciencia exacta es una quimera (irreal, imposible). Si
fuera algo exacto, conduciría a la satisfacción de los justiciables. Siempre había seguridad, nada sería
interpretable, todo quedaría reducido a una fórmula informática o matemática. El derecho sería algo
indubitable e infalible. Una cuestión es provechar la lógica para comprender el derecho y contrastar los
métodos de derecho para comprender la lógica; pero comprender el derecho solo desde la lógica está
superado. La lógica solo es un punto de partida. Por otro lado, comprenderlo desde solamente la
hermenéutica, sigue siendo un reto. Lógica: aplicación necesaria, comprensión del derecho como algo
exacto. Hermenéutica: el campo que prima es el de la interpretación. La hermenéutica se esfuerza por
convencer que el derecho necesita de una interpretación amplia, porque el derecho en ultima instancia no
se puede separar de la ética; también nos conduce a separarnos del derecho natural (eran contenidos
universales), por la necesidad de interpretaciones judiciales. El juez será responsable y protagonista,
teniendo presente su sensibilidad ética (decide como persona). Contrastado con la mecanicidad de la lógica,
el derecho es un saber altamente interpretativo. El derecho desde la lógica es un objeto programado más
allá de la persona. Por ello, necesita del silogismo.

La interpretación de la hermenéutica es recta, correcta, no arbitraria. Esta interpretación se proyecta hacia


la búsqueda de un sentido para la ética del espíritu del interprete. Se busca unos sentidos ético-personales
profundos de la ética del interprete. Presentes en lo más hondo de la persona. Lo que se considera ético,
puede cambiar a lo largo del tiempo, pero nunca podemos renunciar a ella. La lógica dice que sí puede
obviarse. El derecho es humano, en el que decido y humano y ético en el que va dirigido. La lógica es
contemplativa, la hermenéutica aplicativa
1. Supuesto de hecho y consecuencia jurídica:
Primera cuestión clave: para que exista N, es preciso que exista un enlace indispensable entre S y C. N
(norma jurídica), S (supuesto de hecho), C (consecuencia jurídica). Si no existe la norma jurídica, no hay
derecho (el propósito fundamental es que el derecho sea aplicativo).
Esta conexión no tiene que venir delimitada en un artículo preciso. -un articulo desarrollado y precepto de
una (…)-
Puede verse en:
- Artículo
- Artículos distintos de una misma legislación.
- Dos legislaciones distintas (en el conjunto de un O.J)

La norma jurídica es un elemento esencialmente lingüístico. La norma jurídica (n) es lenguaje, no está en la
realidad empírica, no es un hecho social. Desde esta expresión de la norma como lenguaje es como tenemos
que comprender lo que es el supuesto de hecho y la consecuencia.

S: descripción o delimitación que efectúa la norma jurídica de una situación concreta de la realidad. El
supuesto describe una situación concreta de la realidad, pero no es la realidad en sí, sino una descripción
lingüística. Al ser lenguaje, siempre existe aunque no se cumpla.

C: efecto jurídico imperativo que la norma prevé para el hipotético cumplimiento del supuesto de hecho.

Si S → C

Si sucediera el supuesto de hecho, se aplicaría la consecuencia jurídica. (Consecuencia jurídica).

- Los supuestos de hecho de las normas jurídicas pueden delimitarse en lenguaje varios:
 Lenguaje técnico jurídico propio de la dogmática jurídica.
 Lenguaje común con mayor comprensión social.

Aunque las normas jurídicas sean lenguaje, el Derecho no puede ser pensado al margen de la realidad.

*Normas jurídicas (separar consecuencia de supuesto de hecho); normas del folio (artículos 1940 C.Civil y
147.1 C.Penal)

En este apartado nos hemos quedado en el lenguaje, ha sido contemplativo. En el segundo apartado ya está
presente el problema de aplicación. No basta con contemplarla, sino hay que proyectarla al campo
aplicativo. Para hacer esto, nos servimos de la lógica del silogismo.

2. El silogismo de aplicación de la norma:


Kelsen trae el silogismo: S → C; premisa mayor
H = S; premisa menor: h no está contenido en la norma,
es un elemento de gran importancia, los
hechos. Se igualan los hechos con el supuesto de hecho.
Inicialmente, con esos hechos podemos
empezar a pensar en la realidad. Se va
relacionando el supuesto de hecho de la norma
con el hecho de la realidad.
H → C; conclusión: para los hechos de la realidad se
aplicará una consecuencia. Esta conclusión es
automática, lógica. ¿Cómo llegamos a esta lógica?
La premisa mayor se aporta, pero no aporta la clave de aplicación del derecho. En la premisa
mayor, solo se encuentra una norma, que es estática (contrario a la automaticidad de la
conclusión). El derecho se aplica a H (casos conflictivos interhumanos de la realidad). Por ello, la
clave de la aplicación está en la premisa menor. El juez tiene que convencerse que el supuesto de
hecho es igual que el hecho de la realidad. Tiene que atender al derecho, a la prueba,
argumentarlo. Una vez conseguida la igualación por el juez, se llega a la conclusión, que es una
necesidad lógica.

TODO ESTO ES LA VISION IUSPOSITIVISTA DE LA APLICACIÓN DE LA NORMA.


 Silogismo (proviene del mundo griego): se trabaja con el juicio racional. Es una manera
de argumentar, razonar. Es un argumento lógico. Dentro de la lógica, es un argumento
lógico deductivo. Por lo tanto, el tipo de razonamiento judicial es deductivo.
(La ciencia es inductiva)
En el derecho, para aplicar la norma jurídica por un silogismo, se parte de lo universal: la
norma jurídica. El silogismo es un argumento de la lógica que desciende de lo general a
lo particular. La aplicación del derecho es particular porque es la solución concreta para
un caso jurídico. Se argumenta desde lo general hacia lo particular.

Silogismo mundo griego


PM: todos los hombres son mortales
Pm: Sócrates es hombre
C: Sócrates es mortal

La clave de todo silogismo está en la pm.


¿Cuándo sucedería un error en la aplicación? Cuando la premisa menor no se pueda igualar.

+ Crítica al silogismo:
- Para el mismo H, puede haber más de un S.
- El juez trabaja por deducción. No parte de la norma, parte de los hechos. Busca la norma. El
momento clave para el juez es buscar las pruebas, que forman parte de los hechos.
 Enfoque hermenéutico: en la practica del derecho lo primero no es la norma abstracta.
El juez hace énfasis en las pruebas, y en ellas todavía las normas no tienen carácter
científico. La clave no es N, sino H. Hay una tensión entre la norma y el hecho o caso
jurídico. El juez conoce el caso jurídico desde la verdad, que se alcanza con las pruebas.
Estas mediatizan el fallo del proceso/caso. Antes del supuesto de hecho encontramos las
pruebas respecto de hechos de la realidad conflictiva. Los hechos son previos, por lo que
el silogismo no es total. Puede ayudar pero esta condicionado por los hechos, que son
previos a la norma. El juez solo puede pensar en una norma cuando tiene claros los
hechos (mediante las normas). Por lo tanto, el silogismo no es completo ni asoluto para
la practica del derecho. En la perspectiva hemeneutica, los hechos condicionan la
conclusión del caso. Entonces, para llegar al supuesto de hecho tiene que haber un
conencimiento. Tras este convencimiento el juez debe buscar cual es la norma que debe
aplicar, luego la norma viene condicionada por los hechos. Sin embargo, al juez no solo
le preocupa S. Cuando el juez selecciona N (por H), el juez no piensa tanto en S sino en C.
(teoría de grande)- Al juez le llega un caso, se le pone a prueba para llegar a un
convencimiento psicológico a partir de H (mediante el camino de la jurisprudencia
objetiva),entonces, subjetivamente el juez, cuando se ha convencido de la certeza de los
hechos, anticipa la solución del caso. Para que esta solución sea científica, hará falta
jurisprudencia normativa. Por esto, H lo condiciona todo.
 Pm: En ese momento, e juez apoyado en la lógica formal comprueba que H es igual a S.
El caso jurídico (H) que ha probado es idéntico al supuesto jurídico de la norma. Para
Kelsen este seria el momento clave para que la conclusión sea automática. Sin embargo,
para le hermenéutica, el momento clave es cuando el juez se convence de los hechos
sometidos a prueba, y anticipa la solución final. Dese la hermenéutica, la pm tiene un
problema epistemológico, porque en ella no se iguala algo idéntico. No es lo mismo H
que S. S es lenguaje, H forma parte de la realidad. Por ello, la igualdad de identidad
absoluta entre H y S no es posible desde la Hermenéutica. La relación entre H y s, no es
de igualdad lógica, son distintos hechos y lenguaje normativo. Sino es de cercanía y
aproximación hermenéutica. A esta cercanía se le llama valoración integrativa
hermenéutica. Frente a la igualdad kelseniana, existe esta integración por valoración.
Integración valorativa. Es un punto de infelxion en la teoría del derecho pot la fuerza
incondicional primera de los hechos.

3. La premisa menor del silogismo


Volvemos a Kelsen. La Pm da lugar a otro silogismo lógico jurídico, al silogismo de subsunción. Este
es aquel en el que se produce una subordinación conceptual. Los conceptos de menos extensión,
más concretos, se subordinan en los más generales (de mayor extensión). De la Pm extraemos:

 En la PM, la presencia de S es absolutamente necesaria, Tiene que construirse S y no H. El


supuesto de hecho es menos concreto porque afecta a toda la comunidad política, por ello
primero va S en la PM. En la premisa menos del silogismo de subsunción se busca el
convencimiento estudiando de manera segmentada la prueba y el supuesto de hecho.

La conclusión de este silogismo coincide con la Pm del anterior. N son notas distintivas inicialmente
del supuesto de hecho de la norma, es decir, caracteres o rasgos propios y singulares del supuesto
de hecho de la norma. EJ: articulo 1940 C.Civil: N1: poseer las cosas; N2:
Una vez tenemos esas notas distintivas del supuesto de hecho que queremos analizar, tenemos
que:
- Por un lado, aproximarlas individualmente a los hechos (buscando en los hechos si en la
realidad se ha cumplido lo que enuncia el lenguaje de la norma, de forma particular para
cada nota distintiva. Esto se hace mediante las pruebas, así el juez se convence)
- Toda esta integración continua de notas de H y notas de S, llevará a redactar una sentencia.
- Todas las notas distintivas de S no siempre valen lo mismo. El juez interpreta quÉ notas son
mas valiosas, si son exigibles o no. Puede ser que según la redacción del legislador, las notas
no tengan el mismo nivel de exigencia.

Para la Hermenéutica no cabe hablar en el derecho de un silogismo de subsunción, porque en el se


establece una subordinación conceptual, de conceptos lógico-abstractos. Y sin embargo, para la
aplicación del derecho, no se subordinan conceptos sino que se integran hechos.
- Las partes de la sentencia son: antecedentes de hecho, fundamentos de derecho y fallo.
En los fundamentos estarán recogidas las normas. Pero la parte más importante son los
antecedentes, porque al redactar los antecedentes de hecho con relación al supuesto de
hecho, estamos avanzando la aplicación de la norma y la resolución del caso.
¿Cómo redactamos los antecedentes de hecho? Conforme a las notas distintivas
fundamentales del supuesto de hecho de la norma. Con ellos se anticipa la aplicación de la
norma.
Cuando redactamos la sentencia, ¿qué hacemos con los hechos del caso? Profundizamos su
existencia EN EL PASADO. Actualizamos los hechos en la sentencia. Al redactarla, los hechos se
convierten menos en hechos empíricos como representaciones mentales, y pasa a ser relato de
hechos para no olvidarlos. Los hemos construido en los antecedentes de hecho de la sentencia.

4. La consecuencia jurídica: derivación y determinación


Consecuencia jurídica como parte imperativa. Todo el silogismo depende de ella. La consecuencia
jurídica como aplicación final del derecho. Derivación como problema lógico formal y
determinación como propia del juez para precisarla. En la norma, en la conexión entre S y C, la
consecuencia jurídica viene dada en abstracto.
La consecuencia jurídica exige ética, equidad y esto lo subrayamos por ser personas a las que la
responsabilidad no nos parece un reto imposible. Es muy distinta en la premisa mayor que en la
conclusión del silogismo. En la primera está formulada en abstracto y en el lenguaje de la norma
por el legislador; sin embargo, en la conclusión, la consecuencia la especifica el juez. Luego no son
exactamente las mismas. En la PM nos encontramos con el lenguaje imperativo, la obligación
radical. En la conclusión el lenguaje es el judicial. Por tanto, es un lenguaje decisorio, aplicativo para
las partes y, frente a la norma, es también un lenguaje persuasivo. En la PM cae por su peso lógico
imperativo, sin embargo, en la conclusión, la consecuencia precisa de una argumentación. ¿Por qué
el juez quiere persuadir a los demás?
Para convencerse a sí mismo y a las partes. La redacción textual apoya y da firmeza a su
convencimiento psicológico. A las partes y también a políticos legisladores, a la sociedad, …
Hablamos de la expresión del convencimiento. Colorario (cima de algo): aplicación de la
consecuencia jurídica en concreto para el caso.
Se transforma lo hermenéutico de la PM en algo más humano y persuasivo en la conclusión
Nos hemos servido del lenguaje para descomponer el silogismo y otorgarle solidez a la decisión
judicial.
Ejemplos de tipos de solución de consecuencias jurídicas:
Por un lado:
A. En ciertas ocasiones la consecuencia jurídica tiene un carácter más automático. (NO significa
que le proceso judicial sean mecánicas -dolo, buena fe, …-). Un buen ejemplo es el precepto
del articulo 1940 del CC, que nos conduce a una aplicación de la consecuencia jurídica de un
carácter más automáticos. Una vez probados los hechos, nos conducía a la prescripción
adquisitiva (usucapión). La consecuencia es la adquisición de todos los derechos y deberes
adjuntos a la propiedad.
B. En los casos penales, el juez tiene que precisar el abanico legal de la pena, que suele ser
muy amplio, y, en función de su sentido de justicia y también de su lectura de los valores
sociales, para precisar las penas de materia delictiva en el código penal. ¿Cómo toma la
decisión para precisar penas? Con su sentido de equidad. No podemos sustraer al juez de su
espíritu interno equitativo. Debe tener en cuenta los valores sociales.
C. Materia de indemnizaciones. El juez tiene que determinar una cuantía indemnizatoria. Esta
puede ser variable para hechos semejantes. Hay que buscar un referente para indemnizar
(hecho luptuoso, muerte de accidente de trafico). El juez puede ensanchar la cuantía
indemnizatoria si el afectado tiene más responsabilidades. Varían en función de las
circunstancias, que nos acercan a la equidad y no están en la PM. Determinación de la
consecuencia jurídica y búsqueda de la equidad.
La equidad es la justicia práctica. No es ideal. Equidad viva y necesaria
Legislación sin perjuicio de conservación desarrollo y modificación de las CCAA

También podría gustarte