Está en la página 1de 2

Reflexión del Capítulo 1 del Libro Ética para Amador

Yarithza Morán

Escuela de Psicología; Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes; Pontificia

Universidad Católica Madre y Maestra

PSI-335: Deontología de la Psicología

Prof. Mariela Nova

Enero 19, 2023


Reflexión del Capítulo 1 del Libro Ética para Amador

El capítulo uno del libro me ayudó a profundizar sobre la importancia de la libertad y

como tener el control de nuestras acciones cambia el significado de nuestros actos. Lo

anterior, pude verlo reflejado en la parte donde se compara a las termitas-soldado que

sacrifican su vida para defender a la tribu, con la historia de Héctor en la Ilíada, quien se

sacrifica por defender a su familia y sus conciudadanos, enfrentándose a un asaltante con

mucha más fuerza que él. La diferencia entre ambas historias es que las termitas lo hacen por

obligación y Héctor lo hace porque quiere. Por ende, considero que, aunque tengamos normas

por cumplir y costumbres que seguir, dentro de nosotros existe la libertad de elección; es

decir, en algún momento de nuestras vidas nos encontraremos en una situación donde la

costumbre y las órdenes no tendrán un impacto tan significativo como la decisión final que

depende de nosotros mismos.

No obstante, si bien somos libres de elegir cuales serán nuestras acciones, es

importante resaltar que no todo depende de nuestra voluntad, existen cosas que no se pueden

controlar, y esa es la mejor forma en la que puede funcionar la vida. Si tuviésemos control

absoluto ¿Cómo nos podríamos considerar humanidad?, si no existen límites ¿Realmente

accionaríamos en algún punto de nuestra existencia? Y, por el contrario, si no tuviéramos

ninguna libertad ¿Cómo mediríamos nuestras intenciones? Tenemos el derecho a

equivocarnos en nuestro intento de buscar lo que es más conveniente y aquello que nos

permita alcanzar la forma más certera de vida. Finalmente, por todo lo explicado concuerdo

en que la ética es el arte de vivir, no hay una forma segura y a veces las costumbres se tornan

inciertas, algún día nos tocará dar un pincelazo, y en esa decisión de arriesgarnos y pintar a

nuestra manera se refleja nuestra libertad. Y justo de esa libertad es que nace la ética, pues

decidimos entre hacer el bien o hacer el mal.

También podría gustarte