Está en la página 1de 21

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.

S
VERSION 1
NIT: 900.537.163-2

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJO FECHA: 04 FEB


EN ALTURAS 2024

BOGOTÁ 2024

PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO EN ALTURAS

MGSJ
CONSTRUCCIONES S.A.S

NIT: 901.523.475-8
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS EN ALTURA

JUSTIFICACIÓN

Una de las tareas más críticas que se realizan en labores de mantenimiento de fachada en
la empresa MGSJ CONSTRUCCIONES SAS con posibles consecuencias graves o mortales
en caso de accidente, es el trabajo en alturas.

Como estrategia de control en la prevención de estos accidentes es necesario establecer


un procedimiento enmarcado dentro de lo reglamentado en la resolución 4272 de 2021 lo
cual permitirá una oportuna intervención en las etapas de planeación, ejecución y
verificación en los procesos constructivos.

OBJETIVO

Estandarizar y documentar el estándar de seguridad para trabajos en altura, el cual a su vez


se pueda aprovechar en los procesos de capacitación y entrenamiento para el personal
que realice actividades que impliquen trabajos en altura, apoyado paralelamente con el
suministrando de los equipos y elementos de protección personal. Lista de verificación para
trabajos en altura en todas las actividades que involucren este riesgo, como herramienta de
seguimiento y mejoramiento continuo.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

Establecer los requerimientos mínimos para realizar trabajos en altura de una manera
segura y así evitar accidentes en los sitios de trabajo establecidos por el empleador.

Capacitar a los trabajadores que están expuestos a más de 2 mts de altura con respecto a
las normas y procedimientos de seguridad para trabajos en altura, uso de los elementos y
equipos de protección personal que utilizan para trabajos en altura, rescate y autorescate.

ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todos los trabajadores y directivos que presten servicios en
MGSJ CONSTRUCCIONES SAS, y a todas las tareas de trabajos a más de 2 mts de altura
sobre un nivel más bajo y en lugares donde no existen plataformas permanentes protegidas
en todos sus lados con barandas y retenciones.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

TRABAJO EN ALTURAS: Es toda labor o desplazamiento que se realice a 2 metros o más


sobre un nivel inferior.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

ARNES DE SEGURIDAD: Equipo de protección personal diseñado para distribuir en varias


partes del cuerpo el impacto generado durante la caída. Es fabricado en correas cosidas y
debidamente aseguradas, e incluye elementos para conectar equipos y asegurarse a un
punto de anclaje. Debe ser certificado bajo un estándar nacional o internacionalmente
aceptado.

ESLINGA CON ABSORBENTE DE CHOQUE: Equipo cuya función es disminuir lasfuerzas


de impacto en el cuerpo del trabajador o en los puntos de anclaje en el momento de una
caída.

DESCENDEDOR ID, RIG, GRIGRI, LORY: Equipo el cual es utilizado para descender por
cuerdas horizontales.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

FRENO ARRESTADOR DE CAIDA: Elemento parte de un sistema de detención contra


caídas, usado en ascenso y descenso controlado para detención de caídas. Cumple con
los lineamientos de la norma ANSI Z359.12 – 2009
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

SILLA DE SEGURIDAD: Para Trabajos en Suspensión, con argolla superior para sujetar
al punto de anclaje o línea de vida y argolla en la parte dorsal para posicionamiento.

CUERDAS DE LINEA Y DE VIDA: Las cuerdas, parte vital de material para el trabajador
de altura, pueden ser de poliamida, poliéster, polietileno o keblar.

ANCLAJE: Punto seguro al que se puede conectarse equipos personales de protección


contra caídas con resistencia certificada a la rotura y un factor de seguridad, diseñados y
certificados en su instalación por un fabricante y/o una persona calificada. Puede ser fijo o
móvil según la necesidad.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

Como ejemplo en el registro fotográfico el procedimiento de amarre de los puntos de anclaje


se realizaran en la parte perimetral de los muros en sus respectivos puntos, extendiendo la
línea de vida de manera horizontal para realizar amarre vertical.

Como se puede apreciar en los ejemplos fotográficos:


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

MOSQUETONES: Conectores de seguridad.

AYUDANTE DE SEGURIDAD: Trabajador designado por el empleador para verificar las


condiciones de seguridad y controlar el acceso a las áreas de riesgo de caída de objetos o
personas. Debe tener una constancia de capacitación en protección contra caídas para
trabajo seguro en alturas como trabajador autorizado y certificado de competencia laboral
para el trabajo asignado.

BARANDA: Barrera que se instala al borde de un lugar para prevenir la posibilidad de caída.
Debe garantizar una capacidad de carga y contar con un travesaño de agarre superior, una
barrera colocada a nivel del suelo para evitar la caída de objetos y un travesaño intermedio
o barrera intermedia que prevenga el paso de personas entre el travesaño superior y la
barrera inferior.

CAPACITACIÓN: Es toda actividad realizada en una empresa o institución autorizada, para


responder a sus necesidades, con el objetivo de preparar el talento humano mediante un
proceso en el cual el participante comprende, asimila, incorpora y aplica conocimientos,
habilidades, destrezas que lo hacen competente para ejercer sus labores e n el puesto de
trabajo.

CERTIFICACIÓN DE EQUIPOS: Documento que certifica que un determinado elemento


cumple con las exigencias de calidad de un estándar nacional que lo regula y en su ausencia,
de un estándar avalado internacionalmente. Este documento es emitido generalmente por
el fabricante de los equipos.

CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN: Documento que se expide al final del proceso en


el que se da constancia que una persona curso y aprobó la capacitación necesaria para
desempeñar una actividad laboral.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

CERTIFICADO DE COMPETENCIA LABORAL: Documento otorgado por un organismo


certificador investido con autoridad legal para su expedición, donde reconoce la
competencia laboral de una persona para desempeñarse en esa actividad.

CERTIFICACIÓN PARA SEGURO TRABAJO EN ALTURAS: Certificación que se


obtiene mediante el certificado de capacitación de trabajo seguro en alturas o mediante el
certificado en dicha competencia laboral.

CONECTOR: Cualquier equipo certificado que permita unir el arnés del trabajador al punto
de anclaje.

COORDINADOR DE TRABAJO EN ALTURAS: Trabajador designado por el empleador,


denominado antiguamente como persona competente en la normatividad anterior, capaz de
identificar peligros en el sitio en donde se realiza el trabajo en alturas, relacionados con el
ambiente o condiciones de trabajo y que tiene su autorización para aplicar medidas
correctivas inmediatas para controlar los riesgos asociados a dichos peligros. Debe tener
certificación en la norma de competencia laboral vigente para trabajo seguro en alturas,
capacitación ene l nivel de coordinador de trabajo en alturas y experiencia certificad mínima
de un año relacionada con trabajo en alturas.

DISTANCIA DE DETENCIÓN: La distancia vertical total requerida para detener una caída,
incluyendo la distancia de desaceleración y la distancia de activación.

DISTANCIA DE DESACELERACIÓN: La distancia vertical entre el punto donde termina


la caída libre y se comienza a activar el absorbente de choque hasta que este último pare
por completo.

ENTRENADOR EN TRABAJO SEGURO EN ALTURAS: Persona con formación en el nivel


de entrenador, certificado en la norma de competencia laboral para trabajo seguro en
alturas vigente.

ESLINGA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS: Sistema de cuerda, reata, cable u otros


materiales que permiten la unión del arnés del trabajador al punto de anclaje. Sus funcion
es detener la caída de una persona, absorbiendo la energía de caída de modo que la máxima
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

carga sobre el trabajador sea 900 libras. Su longitud total, antes de la activación, debe ser
máximo 1,8m. Deben cumplir los siguientes requerimientos:

a. Todos sus componentes deben ser certificados:


b. Resistencia mínima de 5.000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg):
c. Tener un absorbedor de choque:
d. Tener en sus extremos sistemas de conexión certificados.

ESLINGA DE POSICIONAMIENTO: Elemento de cuerda, cintas, cable u otros materiales


con resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) que puede tener en
sus extremos ganchos o conectores que permiten la unión al arnés del trabajador y al punto
de anclaje, y que limita la distancia de caída del trabajador a máximo 60 cm. Su función es
ubicar al trabajador en un sitio de trabajo, permitiéndole utilizar las dos manos para su
labor.

FACTOR DE SEGURIDAD: Número multiplicador de la carga real aplicada a un elemento,


para determinar la carga a utilizar en el diseño.

GANCHO: Equipo metálico con resistencia mínima de 5.000 libras (22.2 Kilonewtons –
2.272 Kg) que es parte integral de los conectores y permite realizar conexiones entre el
arnés a los puntos de anclaje, sus dimensiones varían de acuerdo a su uso, los ganchos
están provistos de una argolla u ojo al que está asegurado el material del equipo conector
(cuerda, reata, cable, cadena, entre otros) y un sistema de apertura y cierre con doble
sistema de accionamiento para evitar una apertura accidental, que asegure que el gancho
no se salga de su punto de conexión.

GANCHO: Es el espacio vacío o brecha en una superficie o pared, sin protección, a través
del cual se puede producir una caída de 1.50 m o más de personas u objetos.

LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES: Sistemas certificados de cables de acero, cuerdas,


rieles u otros materiales que debidamente ancladas a la estructura donde se realizará el
trabajo en alturas, permitirán la conexión de los equipos personales de protección contra
caídas y el desplazamiento horizontal del trabajador sobre una determinada superficie; la
estructura de anclaje debe ser evaluada con métodos de ingeniería.

LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES FIJAS: Son aquellas que se encuentrandebidamente


ancladas a una determinada estructura, fabricadas en cable de acero o rieles metálicos y
según su longitud, se soportan por puntos de anclaje intermedios; deben ser diseñadas e
instaladas por una persona calificada. Los cálculos estructurales determinarán si se requiere
de sistemas absorbentes de energía.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES PORTÁTILES: Son equipos certificados y


preensamblados, elaborados en cuerda o cable de acero, con sistemas absorbentes de
choque, conectores en sus extremos, un sistema tensionador y dos bandas de anclaje tipo
Tie Off; estas se instalarán por parte de los trabajadores autorizados entre dos puntos de
comprobada resistencia y se verificará su instalación por parte del coordinador de trabajo
en alturas o de una persona calificada.

LÍNEAS DE VIDA VERTICALES: Sistemas de certificados de cables de acero, cuerdas,


rieles u otros materiales que debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor,
protegen al trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso/descenso). Serán diseñadas
diseñadas por una persona calificada y deben ser instaladas por una persona calificada o
por una persona avalada por el fabricante o por la persona calificada.

MECANISMO DE ANCLAJE: Equipos de diferentes diseños y materiales que abrazan una


determinada estructura o se instalan en un punto para crear un punto de anclaje. Estos
mecanismos cuentan con argollas, que permiten la conexión de los equipos personales de
protección contra caídas.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se


implementan para advertir o evitar la caída de personas y objetos cuando se realizan
trabajos en alturas y forman parte de las medidas de control. Entre ellas están: sistemas de
ingeniería; programa de protección contra caídas y las medidas colectivas de prevención.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se


implementan para detener la caída de personas y objetos una vez ocurra o para mitigar sus
consecuencias.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

MOSQUETÓN: Equipo metálico en forma de argolla que permite realizar conexiones


directas del arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir de conexión entre equipos de
protección contra caídas o rescate a su punto de anclaje.

POSICIONAMIENTO DE TRABAJO: Conjunto de procedimientos mediante los cuales se


mantendrá o sostendrá el trabajador a un lugar específico de trabajo, limitando la caída libre
de éste a 2 pies (0.60 m) o menos.

REQUERIMIENTO DE CLARIDAD O ESPACIO LIBRE DE CAÍDA: Espacio vertical


libre requerido por un trabajador en caso de una caída, en el que se exige que este no
impacte contra el suelo o contra un obstáculo. El requerimiento de claridad dependerá
principalmente de la configuración del sistema de detención de caídas utilizado.

RESTRICCIÓN DE CAÍDA: Técnica de trabajo que tiene por objetivo impedir que el
trabajador sufra una caída de un borde o lado desprotegido.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

TRABAJOS EN SUSPENSIÓN: Tareas en las que el trabajador debe “suspenderse” o


colgarse y mantenerse en esa posición sin posibilidad de caída, mientras realiza su tarea o
mientras es subido o bajado.

PERMISO: es un mecanismo que mediante la verificación y control previo de todos los


aspectos relacionados en la presente resolución que establece el reglamento técnico para
trabajo seguro en alturas, tiene el objeto de prevenir la ocurrencia de accidentes durante
la realización de la tarea.

SISTEMAS DE ACCESO PARA TRABAJOS EN ALTURAS: se considerarán como sistemas


de acceso para trabajo en alturas: los andamios, las escaleras, los elevadores de personal,
las grúas con canasta y todos aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso y/o
soporte de trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas.

PLAN DE RESCATE: Es un procedimiento escrito, practicado y certificado por parte del


empleador que permita garantizar una respuesta organizada y segura, para acceder,
estabilizar, descender y trasladar a un servicio médico apropiado, a un trabajador que haya
sufrido una caída y esté suspendido de sus equipos personales de protección contra caídas,
o haya sufrido una lesión o afección de salud en un sitio de alturas.

RESPONSABILIDADES.

TRABAJADORES

- Utilizar siempre el equipo adecuado de protección contra caídas.


- Inspeccionar antes de cada uso el estado del equipo de protección para trabajos
en altura.
- Si el equipo de protección ha soportado la caída de un trabajador se deberá de
informar al supervisor de seguridad y salud en el trabajo para su verificación y
posible descarte.

COORDINADOR EN TSA

- Verificar que se cumpla el presente estándar.


- Se asegurarán que todos los colaboradores tengan
entrenamiento en losprocedimientos para trabajos en altura.
- Asegurar la disponibilidad del equipo de protección para trabajos en altura
de acuerdo a las normas ANSI.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Proveer entrenamiento en la selección y uso del equipo de protección contra caídas. -


Recomendar la selección del equipo de protección contra caídas de acuerdo a las normas
ANSI y otras aplicables.
- Auditar el cumplimiento del presente estándar.

EQUIPO NECESARIO

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL “EPP”

Casco de seguridad con barboquejo


Botas de Seguridad punta de acero.
Gafas de Seguridad.
Guantes de cucho y de nitrilo
Dotación completa
Impermeable completo

EQUIPO DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

- Arnés de Seguridad de cuerpo entero tipo x


- Eslinga de con absolvedor de impactos
- Eslinga de posicionamiento si aplica
- Tabla de descenso
- Equipo de descenso (ID” S, GRIGRI,
LORY, RIG)

DEFINICIONES

• TRABAJOS EN ALTURAS: Todo trabajo que se realice a partir de 1.50 metros de


altura sobre el nivel del piso y donde exista el riesgo de caída de diferente nivel o
rodadura lateral.

• ARNES DE CUERPO ENTERO: Equipo formado por correas que


envuelven el cuerpo de tal forma que distribuyen la fuerza generada en una persona
cuando sufre una caída distribuyendo el potencial de daño, este equipo debe de
cumplir las normas ANS - A10.14y ANSI- Z 359.1.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

• LINEAS DE VIDA Y DE TRABAJO: Cuerda de nylon o cable de acero conectada


por ambos extremos a un punto de anclaje del cual una persona o personas se
anclan para tener un desplazamiento continuo en trabajos en altura, la línea
devida debe soportar 2270 Kg. de carga por cada trabajador conectado.

• PUNTO DE ANCLAJE: Punto fijo del cual se ancla una persona con la línea de vida
para sujetarse y evitar su caída. Este punto debe resistir 2270 Kg. por cada trabajador.

NORMAS GENERALES

Para la operación de trabajos en altura se deberá seguir las siguientes normas:

• Para trabajos en alturas a partir de 1.50 m sobre el nivel del piso donde exista la
posibilidad de caída de distinto nivel es obligatorio utilizar equipo de protección contra
caídas.

• Para trabajos en alturas donde no se utilice líneas de vida y haya desplazamiento


sobre estructuras, los trabajadores deberán usar líneas de anclaje de doble vía o dos
líneas de anclaje.

• Se utilizarán el equipo de protección para trabajos en altura también siempre quese


trabaje por encima de maquinaria en movimiento, productos químicos peligrosos, y
cuando no haya pasamanos, guardas u otra protección anti-caídas.

• Si existe tránsito de personas a lo largo del área de trabajo de altura, se deberá poner
una barrera de protección y una leyenda de advertencia ¡Cuidado Caída de Objetos!

• Cuando se escoja un punto de anclaje debe ubicarse por encima del nivel de la cabeza
del colaborador de manera que la distancia de caída sea la más corta posible.

• No cuelgue nada del equipo de protección contra caídas. Use una bolsa de lona
resistente para llevar materiales o herramientas y cuélguela de algún punto de
sujeción dentro del área de trabajo.

• El colaborador antes de efectuar el anclaje deberá de evaluar si este pude resistir o


es capaz de resistir la fuerza que se genere por la caída de la persona anclada a dicha
línea. 2270 Kl aproximadamente.

NORMAS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

• Antes de cada uso se inspeccionará visualmente, en tierra firme, el equipo contra


caídas (cinturones, correajes, líneas de anclaje, cuerdas o drizas, ganchos conectores, y
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

hebillas con sus respectivos pasadores.) para tratar de detectar rasgaduras en el


material, raspaduras, cortes, corrosión o deterioro del material metálico,
desenhetramientos en las líneas y daños en general.

• El equipo de protección contra caídas debe recibir mantenimiento tan


frecuente como sea necesario para asegurar su operación adecuada, como
evitar un desgasteprematuro

EL MANTENIMIENTO BÁSICO CONSISTE EN LO SIGUIENTE:

a). Limpie la suciedad de todas las superficies con una esponja humedecida en
agua limpia.

b). Humedezca la esponja con una solución ligera de agua y jabón y concluya la
limpieza.
NO USAR DETERGENTES.

c). Seque el equipo con un trapo limpio y cuélguelo para que termine de secar bajo
sombra.

d). Una vez seco, guárdelo en un lugar limpio, seco y sin vapores o elementos que
lo puedan corroer y de ser posible en una bolsa de protección.

• Nunca use un equipo que este demasiado sucio, podría no ver posibles
fallas dematerial.

• Retire del servicio cualquier equipo defectuoso o que presente algún riesgo.

Se el equipo ha salvado a alguien de una caída, sin importar la distancia, retírelo


inmediatamente del servicio y destruya para que no sea usado de nuevo enmaterial
ya está resentido o frágil.

PASO A PASO DE LA ACTIVIDAD DE LAVADO DE FACHADA

PASO 1

EL TRABAJADOR AUTORIZADO (EJECUTOR)

Acude donde la inspectora de Seguridad para que diligencien en conjunto el permiso para
trabajo en alturas y lista de chequeo para que sea revisado y verificado en el sitio de trabajo
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

por el coordinador de trabajo en alturas con sus respectivas indicaciones y recomendaciones


necesarias.

PASO 2

EL COORDINADOR DE TRABAJO EN ALTURAS Y JEFE INMEDIATO (EMISOR)

• Comprueba que se cumplan las condiciones de seguridad de la lista de


verificaciónpara trabajos rutinarios.
• Verifica el adecuado diligenciamiento del permiso para trabajo en alturas
con su ATS (ANALISIS DE TRABAJO SEGURO)

• Responde por las tareas hasta la terminación del trabajo.

• Ordena la instalación de delimitación en las zonas por debajo del área donde
se vana realizar el trabajo en alturas y la colocación de la señalización
respectiva.

PASO 3

EL TRABAJODOR (EJECUTOR)

• Coloca los permisos y las listas de verificación en un ligar visible a nivel de


pisoantes de iniciar la tarea.

• Instala las barreras de protección en todos los accesos que haya a


diferentesniveles (DELIMITACION Y SEÑALIZACION)

PASÓ 4

EL AYUDANTE DE PISO, EL CUAL ESTA CERCA DEL SITIO DONDE SE REALIZA EL


TRABAJO.

Reporta cualquier novedad a la dirección de obra o a inspectora SST.


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

PASO 5

COORDINADOR DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS O JEFE INMEDIATO


(EMISOR)

Garantiza que se den todas las condiciones de seguridad necesarias durante todo el
tiempo que se utilice para realización del trabajo.

PASO 6

CUALQUIER EMISOR COMO EL COORDINADOR DE TRABAJO EN ALTURAS,


SUPERVISOR, JEFE DE DEPARTAMENTO, BRIGADISTA, INSPECTOR DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O JEFE.

Suspenderá cualquier trabajo en alturas, en caso de que no cumpla con algunos de los
lineamientos del presente procedimiento.

PASÓ 7

EL TRABAJADOR (EJECUTOR)

Realiza el trabajo de manera segura y con el cumplimiento de las normas de seguridad


establecidas por el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) y las
demás consignadas en este documento.

PASO 8

EL TRABAJADOR (EJECUTOR)

Termina el trabajo y procede siempre a:

• Quitar todas las barreras de protección y demarcación.


• Desmontar y guardas todos los andamios, las escaleras, cuerdas de trabajo
y devida y demás implementos que haya utilizado.
• Dejar limpio y organizado el área. Dar aviso al coordinador en alturas
• Retirar el permiso y lista de chequeo y entrega al emisor.
• Guardar todo el suministro, equipos y elementos para realizar la tarea en
cuarto dispuesto por el contratista para almacenamiento.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN
VERSION 1
ALTURAS

MGSJ CONSTRUCCIONES S.A.S FECHA: 04 FEB


NIT: 900.537.163-2 2024

PASO 9

EL COORDINADOR DE TRABAJO EN ALTURAS O INSPECTOR SST (EMISOR)

Verifica la terminación del trabajo, la limpieza del área y el correcto almacenamiento de


suministros y herramientas en cuarto dispuesto.

NOTA:

EL COORDINADOR EN ALTURAS, SUPERVISOR, INSPECTOR SST Y


TRABAJADORES TIENE LA OBLIGACION DE INFORMAR AL COORDINADOR DEL
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O AL
REPRESENTANTE DEL EMPLEADOR ASIGNADO, CUALQUIER INCOMODIDAD,
INCIDENTE O ACCIDENTE OCURRIDO DURANTE LA EJECUACION DE LA TAREA,
PARA TOMAR LAS ACCIONES CORRETIVAS, PREVENTIVAS O MEJORAS
PERTINITES.

ANEXOS:

• PERMISO TRABAJO DE ALTURAS DIARIO


• ATS (ANALISIS DE TRABAJO EN ALTURAS PARA PINTURA DE FACHADA
• INSPECCION DE EQUIPOS CONTRA CAIDAS
• INSPECCION DE EPP
• LISTA DE CHEQUEO PARA USO DE QUIMICOS

También podría gustarte