Está en la página 1de 81

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA

POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO


DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

INDICE
I. DATOS GENERALES ........................................................................................................... 4
1.1. CÓDIGO DEL PROYECTO ........................................................................................... 4
1.2. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) . 4
1.3. NOMBRE DEL PROYECTO ......................................................................................... 4
1.4. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL ............................................................................. 5
1.5. UNIDAD FORMULADORA (UF)................................................................................. 5
1.6. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI) RECOMENDADA ......................... 6
1.7. ¿EL PROYECTO PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIÓN? ....................... 6
1.8. ¿EL PROYECTO PERTENECE A UN CONGLOMERADO? ........................................ 6
1.9. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ......................................................................................... 6
1.10. ¿EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN EL AMBITO DE UNA EPS? ....................... 8
1.11. EL PROYECTO OCUPA ESPACIOS SOBRE AREA NATURAL PROTEGIDA,
ZONA DE AMORTIGUAMIENTO O AREA DE CONSERVACION REGIONAL (EN CASO
DE SER SÍ, INCORPORAR EVAP) .......................................................................................... 8
II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA ....................................... 10
2.1. INFORMACION SOCIOECONOMICA E INDICADORES ......................................... 10
2.2. DIAGNOSTICO DEL SERVICIO E IMPACTO SOBRE LA BRECHA ........................ 26
2.2.1. DESCRIPCION DEL SISTEMA ACTUAL DE AGUA ......................................... 26
2.2.2. DESCRIPCION DEL SISTEMA ACTUAL DE ALCANTARILLADO.................. 29
2.2.3. MATRIZ DE INVOLUCRADOS .......................................................................... 30
2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 32
2.3.1. DEFINICION DEL PROBLEMA CENTRAL ....................................................... 32
2.3.2. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS ............................................................................... 32
2.3.3. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS............................................................................. 33
2.4. PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO ......................................................................... 35
2.4.1. EL OBJETIVO CENTRAL ................................................................................... 35
2.4.2. LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL ............................ 35
2.4.3. LOS FINES DEL PROYECTO ............................................................................. 36
2.5. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ....................................... 37
2.6. EL PROYECTO BUSCA CERRAR PRINCIPALMENTE LAS BRECHAS DE: ........... 39
III. FORMULACION Y EVALUACIÓN ................................................................................. 41
3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN................................................................................ 41
3.2. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA.............................................................................. 42
3.2.1. Principales parámetros y supuestos considerados para la proyección
de la demanda de agua y alcantarillado ..................................................................... 42

1
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

3.2.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA ............................................................................ 44


3.2.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA ................................................................................ 48
3.2.4. ESTIMACION DE LA BRECHA.......................................................................... 49
3.3. DESCRIPCION TÉCNICA DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN A NIVEL DE
COMPONENTES .................................................................................................................... 51
3.4. COSTOS DEL PROYECTO ......................................................................................... 55
3.5. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO .......................................................................... 57
3.6. FECHA PREVISTA DE INICIO DE OPERACIONES ................................................. 62
3.7. INVERSION POR REPOSICIÓN ................................................................................ 62
3.8. EVALUACIÓN SOCIAL .............................................................................................. 62
3.9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN PREVISTA ................................................................... 68
4. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA ................ 68
4.1. Análisis de la Capacidad de Pago: ............................................................................ 68
4.2. Flujo de Caja: ................................................................................................................ 69
5. ACTUAL ENTIDAD PRESTADORA DEL SERVICIO ....................................................... 69
6. ENTIDAD QUE SE HARÁ CARGO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO LUEGO DE
EJECUTADO EL PROYECTO. .................................................................................................... 69
7. ¿LA ENTIDAD QUE SE HARÁ CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO
TIENE CAPACIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA SUFICIENTES PARA HACERLO? .............. 69
8. RESPECTO DE LA TARIFA O CUOTA QUE LOS USUARIOS PAGAN POR EL
SERVICIO. .................................................................................................................................. 69
9. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PROYECTO. ........................................ 69
9.1. ¿Cuáles son los peligros identificados en el Área del proyecto? ........................ 70
a. ¿Qué medidas de reducción de riesgos de desastres se están incluyendo en el
proyecto?................................................................................................................................... 74
b. Costo de inversión estimado, asociado a las medidas de reducción de riesgos
de desastres. ............................................................................................................................. 74
10. De acuerdo a sus características, ¿qué instrumento de gestión ambiental sería
aplicable al proyecto? ............................................................................................................. 74
11. MARCO LÓGICO ............................................................................................................ 74
12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 77

2
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

I. DATOS
GENERALES

3
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE


SANEAMIENTO EN EL ÁMBITO URBANO

I. DATOS GENERALES
1.1. CÓDIGO DEL PROYECTO
El Código es asignado automáticamente por el Banco de Proyectos.

1.2. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES


(PMI)

En este ítem se ha identificado la intervención del proyecto de saneamiento básico


identificado por el sector, precisando el indicador del producto asociado a la brecha
de servicios de agua potable y alcantarillado considerados en el Programa
Multianual de Inversiones del Sector.

Cuadro N°1. Brecha-Tipo de intervención-Indicadores


SERVICIO PÚBLICO TIPO DE INDICADOR DE BRECHAS DE
CON BRECHA INTERVENCIÓN ACCESO A SERVICIOS
IDENTIFICADA Y
PRIORIZADA
SERVICIO DE AGUA CALIDAD Y Porcentaje de la población urbana sin
POTABLE COBERTURA acceso al servicio de agua potable a
domicilio.
SERVICIO DE COBERTURA Porcentaje de la población urbana sin
ALCANTARILLADO acceso a servicios de alcantarillado u
otras formas de disposición sanitaria
de excretas.

1.3. NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO DE SAN
JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Cuadro N°2. Nombre del proyecto


NATURALEZA DE OBJETO DE LOCALIZACION
INTERVENCION INTERVENCION
DEL SERVICIO DE AGUA EN LA APV. VILLA ESTRELLA
MEJORAMIENTO Y POTABLE Y DEL DISTRITO DE SAN
AMPLIACION ALCANTARILLADO JERÓNIMO-PROVINCIA DE
CUSCO-DEPARTAMENTO DE
CUSCO

4
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Cuadro N°3. Localización del proyecto


DEPARTAMENTO CUSCO
Provincia Cusco
Distrito San Jerónimo
Localidad Urbano
Región Geográfica Sierra
Altitud 3245 m. s. n. m
Ubigeo Distrito 80104
Extensión 103.34 Km2
Latitud -13.5867
Longitud -71.88825
Lugar de intervención San Jerónimo / APV. Villa Estrella
Área Urbana
Presidente Guillermina Apaza Rojas
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro N°4. Limites del distrito de San Jerónimo


REFERENCIA DISTRITO DE SAN JERÓNIMO
Norte Con los distritos de San Salvador y Taray de la provincia de
Calca.
Sur Distrito de Yaurisque de la provincia de Paruro.
Este Distrito de Saylla.
Oeste Distrito de San Sebastián.

1.4. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

La responsabilidad funcional del sistema nacional de programación multianual y


gestión de inversiones (Según Anexo N° 02 de la Directiva N° 001-2019-EF/63.01,
Directiva para la Programación Multianual en el Marco del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones), la información a considerar es:

Cuadro N°5. Responsabilidad Funcional


Función 18-Saneamiento
División Funcional 040-Saneamiento
Grupo Funcional 0088-Saneamiento Urbano
Sector Responsable Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento

1.5. UNIDAD FORMULADORA (UF)

La Unidad Formuladora es una dependencia orgánica de la Municipalidad Distrital


de San Jerónimo, encargado de formular y evaluar los proyectos de inversión pública
enmarcados dentro de la Programación Multianual y Gestión de Inversiones de

5
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

acuerdo a los lineamientos del INVIERTE.PE, los lineamientos de la Política


establecidos por la Alta Dirección y el Plan Estratégico de Desarrollo Concertado de
su jurisdicción.

Cuadro N°6. Unidad Formuladora


SECTOR GOBIERNO LOCAL
Pliego Municipalidad Distrital de San Jerónimo
Nombre de la UF Gerencia de Proyectos e Inversiones
Responsable de la UF Econ. Nélida Escalante Sutta
Responsable de la Formulación Econ. Anali Perez Yucra
Ing. Gonzalo Almanso Carrion Usto

1.6. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI) RECOMENDADA

La UEI encargada de realizar la ejecución del proyecto es la Gerencia de


Infraestructura a través de la División de Ejecución de Obras de La Municipalidad
Distrital de San Jerónimo, quienes cuentan con la capacidad técnica, operativa y
financiera para la ejecución del proyecto; así mismo, cuenta con equipos y personal
especializado y con experiencia necesaria en la ejecución de este tipo de obras;
también, se propone la ejecución por la Modalidad de Administración Indirecta.

Cuadro N°7. Unidad Ejecutora de Inversiones


SECTOR GOBIERNO LOCAL
Pliego Municipalidad Distrital de San Jerónimo
Nombre de la UEI Gerencia de Infraestructura
Responsable de la UEI Ing. Julio Ítalo Ramos Calderón

1.7. ¿EL PROYECTO PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIÓN?


El proyecto no pertenece a un programa de inversión.

1.8. ¿EL PROYECTO PERTENECE A UN CONGLOMERADO?


El proyecto no pertenece a un conglomerado.

1.9. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Cuadro N°8. Ubicación Geográfica
DEPARTAMENTO CUSCO
Provincia Cusco
Distrito San Jerónimo
Localidad APV. Villa Estrella
Coordenadas UTM - E: 188386.39 N: 8501467.39 Cota (msnm): 3348
m.s.n.m
WGS84 y cota
Zona Urbana/Rural Urbana

6
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Región Sierra
Localización apta para Si
intervenir

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO:

Mapa N° 1: Macro localización del Proyecto.

7
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Mapa N° 2: Ubicación Geográfica del Distrito de San Jerónimo

Mapa N° 3: Microlocaclización del Proyecto

APV. Villa
Estrella

Plaza de San
Jerónimo

1.10. ¿EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN EL AMBITO DE UNA EPS?


El proyecto si se encuentra dentro del ámbito de una EPS, mediante el documento
de informe técnico de SEDACUSCO autoriza la disponibilidad hídrica.

1.11. EL PROYECTO OCUPA ESPACIOS SOBRE AREA NATURAL PROTEGIDA,


ZONA DE AMORTIGUAMIENTO O AREA DE CONSERVACION REGIONAL
(EN CASO DE SER SÍ, INCORPORAR EVAP)
El proyecto no ocupa espacios sobre área natural protegida.

8
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

II. JUSTIFICACIÓN
DEL PROYECTO

9
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA

2.1. INFORMACION SOCIOECONOMICA E INDICADORES

La APV. Villa Estrella se constituyó el 07 de octubre del 2010, inscrito en Registros


Públicos, comprado por derechos y acciones, la cual actualmente cuenta con 49
socios.

Respecto al saneamiento físico legal, esta tiene un documento de compra venta


inscrita en Registros públicos, con la Partida N° 11103149 asiento 01. La APV Villa
Estrella cuenta con un área de 15842m2, de las cuales el área total de lotes es de 10
362.02m2. La cual consta de 4 manzanas; y el área cedido a la vía es de 4 834.79m2.
Información obtenida de la habilitación urbana.

En lo referente al servicio de agua potable, la población de la APV. Villa Estrella


cuenta con agua potable mediante una única pileta pública, teniendo así la necesidad
de contar con agua potable a domicilio. Por otra parte, dicha población no cuenta
con alcantarillado, teniendo la mayoría de las familias baño de hoyo seco.

Por otra parte, el A.P.V. Villa Estrella cuenta con agua potable de uso público, la cual
consta de una sola pileta que funciona las 24 horas del día, sin embargo, no abastece
ni es cómodo para toda la población de la APV. Villa Estrella.

Cuadro N°9. Población Actual del área de influencia


APV. VILLA Viviendas Población 2019
ESTRELLA (Habitantes)
Total 49 225
Fuente: Padrón de beneficiarios 2019

Los directivos de la APV. Villa Estrella son los siguientes:

Cuadro N°10. Directivos de la APV. Villa Estrella


MIEMBROS NOMBRES Y APELLIDOS
PRESIDENTA APAZA ROJAS GUILLERMINA
SECRETARIA LIZARRAGA FARFAN SADITH
TESORERIA FLORES ARAICO BERTHA
FISCAL RUEDA PAUCAR MARIA ELENA
VOCAL NAHUAMEL DELGADO GAIL CLIFF

10
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

El distrito de San Jerónimo cuenta con una población total de 57,075 personas, de
las cuales 28,987 son hombres y 28,088 son mujeres de acuerdo al Censo Nacional
de Población y Vivienda 2017, por otra parte, se puede observar la cantidad de
pobladores por centros poblados, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N°11. Población del distrito de San Jerónimo por poblados


POBLACION DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO
CÓDIGO CENTROS POBLADOS POBLACIÓN CENSADA
Total Hombre Mujer
080104 DISTRITO SAN 57 075 28 987 28 088
JERÓNIMO
0001 SAN JERONIMO 55 335 28 112 27 223
0002 SAUCOCALLE 9 7 2
0003 HUACCOTO 201 95 106
0004 CONCEVIDAYOC 36 14 22
0015 PALPANCAY 121 67 54
0016 MAMATUNYA 40 19 21
0017 LLOQUEMOCCO - - -
0018 PILLAO MATAO 361 183 178
0019 COLLPARO 92 48 44
0020 MUNAYHUARMI 7 1 6
0021 PUMAHUANCA 17 10 7
0023 SUNCCO 260 129 131
0025 USPHABAMBA 121 59 62
0026 CONCHACALLA 116 56 60
0027 FIERROCCATA 8 3 5
0028 CCACHUPATA 34 17 17
0029 CALLAMPATA 16 9 7
0035 LA ARAPITA SAN LUIS 54 29 25
0048 KAYRAPAMPA 68 38 30
0049 KAYRA 12 6 6
0050 QUISHUARPATA 2 1 1
0056 QORICALLE 96 48 48
0057 LOS JARDINES 30 14 16
0058 TANQARHUACHUNA - - -
0059 QUINSACRUZ 17 11 6
0060 DUEÑOCCHUCO 22 11 11
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017.

❖ Indicadores de Salud
La salud en el distrito de San Jerónimo es un tema alarmante, como podemos
observar en el cuadro solo 21,073 habitantes cuentan con el seguro integral de salud

11
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

y 14,236 habitantes con ESSALUD, pero casi un 40% de la población no cuenta con
ningún tipo de seguro de salud por lo que están expuesto a que en cualquier
momento puedan sufrir de algún tipo de enfermedades las cuales no podrán ser
atendidas por los establecimientos de salud del distrito.

Cuadro N°12. Población Censada, Por Afiliación A Algún Tipo De Seguro De


Salud, Sexo Y Grupos De Edad
PROVINCIA, AFILIADO A ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD
DISTRITO, ÁREA
Seguro Seguro de
URBANA TOTAL
Integral de ESSALUD fuerzas Seguro Otro Ninguno
Y RURAL, SEXO Y
Salud armadas privado seguro
GRUPOS DE EDAD
(SIS) o policial de salud
DISTRITO SAN 57 075 21 073 14 236 1 038 1 163 689 19 340
JERÓNIMO
Menores de 1 año 908 571 225 5 12 8 94
De 1 a 14 años 13 527 6 432 3 568 195 194 92 3 145
De 15 a 29 años 16 802 6 203 2 404 264 386 293 7 344
De 30 a 44 años 13 472 4 532 3 705 153 291 137 4 777
De 45 a 64 años 9 489 2 586 3 187 321 225 108 3 179
De 65 y más años 2 877 749 1 147 100 55 51 801
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

El distrito de San Jerónimo cuenta con una de las tasas más altas de desnutrición
crónica según los datos estadísticos de INEI de los distritos que se encuentran
situados en la ciudad del Cusco.

Cuadro N°13. Desnutrición crónica infantil


UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO DESNUTRICIÓN
080101 Cusco Cusco Cusco 20.0
080102 Cusco Cusco Ccorca 38.2
080103 Cusco Cusco Poroy 31.9
080104 Cusco Cusco San Jerónimo 23.0
080105 Cusco Cusco San Sebastián 21.0
080106 Cusco Cusco Santiago 22.9
080107 Cusco Cusco Saylla 26.9
080108 Cusco Cusco Wanchaq 12.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Como vimos en los anteriores cuadros son los niños que no acceden a los servicios
de salud en el distrito, es por eso que se tiene una tasa de mortalidad infantil de
15.7% la cual se ve reflejado en el siguiente cuadro.

12
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Cuadro N°14. Mortalidad infantil


UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO Tasa de mortalidad
infantil
080101 Cusco Cusco Cusco 15.5
080102 Cusco Cusco Ccorca 19.8
080103 Cusco Cusco Poroy 18.0
080104 Cusco Cusco San Jerónimo 15.9
080105 Cusco Cusco San Sebastián 15.7
080106 Cusco Cusco Santiago 15.9
080107 Cusco Cusco Saylla 17.3
080108 Cusco Cusco Wanchaq 14.6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

❖ Características de los Servicios Básicos


Saneamiento Básico

Los servicios de saneamiento son uno de los más importantes los cuales deben de
ser satisfechos por los vecinos del distrito, de las 11881 viviendas censadas según
el último censo respecto a la procedencia del agua, 9,567 viviendas cuentan con el
servicio de agua de una red pública dentro de su vivienda, la cual representa a un
total de 43,319 habitantes, por lo que se puede decir que es un gran porcentaje de
personas cuentan con este servicio en el distrito.

Cuadro N°15. Viviendas Particulares Con Ocupantes Presentes, Por Tipo De


Procedencia Del Agua, Tipo De Vivienda Y Total De Ocupantes Presentes
TIPO DE PROCEDENCIA DEL AGUA
Red Red pública Pilón o Camión Pozo Mananti Río, Otro
SAN pública fuera de la pileta de cisterna u al o acequia,
JERÓNIMO dentro de vivienda, uso otro puquio lago o
la vivienda pero dentro público similar laguna
Total de la
edificación
Viviendas 11 881 9 567 1 339 377 121 349 35 42 51
particulares
Ocupantes 53 442 43 319 6 050 1 637 453 1488 136 169 190
presentes
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Por otro lado, se realizó una encuesta a los pobladores de la APV. Villa Estrella,
donde se abarco los siguientes temas: Información general de los encuestados, sobre
disponibilidad de agua, sobre el desagüe y prácticas de uso de agua, los resultados
son los siguientes:

I. INFORMACION GENERAL

Respecto al género de los encuestados, el 27% son femeninos mientras que el 73%

13
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

son masculinos.
Grafico N° 1. Género

Fuente: Trabajo de campo

De los cuales, el 43% representando a la mayoría de los encuestados son adultos


entre las edades de 31 a 40 años, seguido del 29% que son adultos entre las edades
de 41 a 50 años, el 12% tienen de 51 a 60 años de edad, quienes son los que necesitan
el servicio de agua potable y alcantarillado.
Cuadro N°16. Edad
EDAD CASOS PORCENTAJE
De 20 a 30 años 4 8%
De 31 a 40 años 21 43%
De 41 a 50 años 14 29%
De 51 a 60 años 6 12%
De 61 a más años 4 8%
Total 49 100%
Fuente: Trabajo de campo

Donde, el 41% de los encuestados son solteros, el 55% son casados, y el 4% son
viudos.
Grafico N° 2. Estado Civil

Fuente: Trabajo de campo

De los encuestados, el 74% tienen estudios universitarios, el 14% tienen estudios

14
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

secundarios, y el 12% cuenta con estudios técnicos.

Grafico N° 3. Nivel de Estudios

Fuente: Trabajo de campo

Respecto al trabajo, el 96% de los encuestados cuentan con un trabajo actualmente,


y el restante del 4% no tiene un empleo actualmente.

Grafico N° 4. ¿Usted trabaja actualmente?

Fuente: Trabajo de campo

De los cuales, la principal actividad económica a la que se dedican es trabajar en el


sector privado, seguido del sector público y el comercio ambos con un 18.37% de
representación, seguid por la construcción con un 12.24% y el transporte con
10.20%, como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N°17. Actividad económica principal


Principal Actividad Económica Casos Porcentaje
Comercio 9 18.37%
Empleado público 9 18.37%
Sector Privado 20 40.82%
Construcción 6 12.24%
Transporte 5 10.20%

15
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Total 49 100.00%
Fuente: Trabajo de campo

Por otro lado, el 37% de los encuestados cuentan con un ingreso familiar mensual
de S/.950.00 a S/.2000.00 soles, seguido del 26% que tiene ingresos entre
S/.2001.00 a S/.3000.00 soles, como muestra el siguiente cuadro, hasta un monto
de S/. 10,000.00 soles.

Cuadro N°18. Ingreso familiar mensual


INGRESO CASOS PORCENTAJE
De S/.950.00 a S/.2000.00 soles 18 37%
De S/.2001.00 a S/.3000.00 soles 13 26%
De S/.3001.00 a S/.4000.00 soles 8 16%
De S/.4001.00 a S/.5000.00 soles 6 12%
De S/.5001.00 a S/.10,000.00 soles 4 8%
Total 49 100%
Fuente: Trabajo de campo

Respecto al número de miembros en la familia, esta se encuentra en un rango de una


persona por familia hasta 20 personas por familia, de las cuales se detallan los
miembros masculinos y femeninos, así como miembros menores de 5 años, lo cual
se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N°19. Miembros en su familia


MIEMBROS EN TOTAL EN MIEMBROS MASCULINOS MIEMBROS MENORES
SU FAMILIA EN LA FAMILIA DE 5 AÑOS
N° de Casos Porcentaje N° de Casos Porcentaje N° de Casos Porcentaje
Miembros Miembros Miembros

1 persona 1 2% Ninguno 1 2% Ninguno 41 84%

2 2 4% 1 persona 10 20% 1 persona 4 8%


personas
3 6 12% 2 personas 22 45% 2 personas 2 4%
personas
4 16 33% 3 personas 9 18% 3 personas 1 2%
personas
5 9 18% 4 personas 2 4% 4 personas 1 2%
personas
6 3 6% 5 personas 1 2%
personas
7 3 6% 6 personas 2 4%
personas
8 2 4% 10 personas 1 2%
personas
9 2 4% 11 personas 1 2%
personas
11 1 2%
personas
12 1 2%
personas
15 1 2%
personas
20 2 4%
personas

16
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Total 49 100.00% Total 49 100.00% Total 49 100.00%

Fuente: Trabajo de campo

En cuanto al número de personas que viven en una vivienda, se tiene desde 3


personas por vivienda hasta 25 personas por vivienda, dentro de estas se considera
a la familia, así como a los inquilinos, como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N°20. ¿Cuántas personas en total viven en su casa?


¿Cuántas personas en total viven en su casa?
N° de Miembros Casos Porcentaje
3 personas 6 12.24%
4 personas 14 28.57%
5 personas 10 20.41%
6 personas 4 8.16%
7 personas 3 6.12%
8 personas 2 4.08%
10 personas 2 4.08%
11 personas 1 2.04%
12 personas 1 2.04%
15 personas 1 2.04%
16 personas 2 4.08%
20 personas 2 4.08%
25 personas 1 2.04%
Total 49 100.0
Fuente: Trabajo de campo

En esta zona, a pesar de ser urbana, el 51% de los encuestados indican que sus
viviendas se encuentran deshabitados, esto principalmente porque no cuentan con
los servicios básicos como agua y alcantarillado, seguido del 41% quienes indican
que sus viviendas se encuentran habitados, y el restante del 8% de los encuestados
que su predio se encuentra en estado baldío, como se muestra en el siguiente gráfico:

Grafico N° 5. ¿Cuál es el estado del predio?

17
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Fuente: Trabajo de campo

De donde, el 59% de los encuestados no habitan permanentemente en su predio y


el 41% si lo habita permanentemente.
Grafico N° 6. ¿Habita permanentemente su predio?

Fuente: Trabajo de campo

II. DISPONIBILIDAD DE AGUA

Respecto a la conexión domiciliaria, el 6% de los encuestados consideran que sí


cuentan con conexión domiciliaria, mientras que el 94% de los encuestados
indica que no cuenta con conexión domiciliaria.

Grafico N° 7. ¿Cuenta con conexión domiciliaria de agua?

18
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Fuente: Trabajo de campo

Donde, solo el 4% de los encuestados indican que cuentan con medidor y el restante
del 96% indica que no cuentan con medidor.

Grafico N° 8. ¿Cuenta con micro medición (medidor)?

Fuente: Trabajo de campo

En lo referente al número de horas al día con las que cuenta con agua en la pileta, el
55.10% de los encuestados indica que cuenta con 0 horas de agua en pileta, esto
porque la pileta no se encuentra en su vivienda, sino que es pública, seguido del
38.78% de los encuestados indican que, si cuentan con 24 horas de agua en pileta, y
el restante indica que las horas de agua en pileta varía entre 2, 6 y 13 horas al día,
como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N°21. ¿Cuántas horas al día tiene agua en la pileta?


Horas de agua en Pileta Casos Porcentaje
0 horas 27 55.10%
2 horas 1 2.04%
6 horas 1 2.04%
13 horas 1 2.04%
24 horas 19 38.78%
Total 49 100.00%
Fuente: Trabajo de campo

Por otra parte, el 51% de los encuestados indican que cuentan con pileta pública,
mientras que el 49% indica que no consume agua de manera diaria, como muestra
el siguiente cuadro:

Cuadro N°22. ¿Con qué tipo de pileta cuenta usted?


TIPO DE PILETA CASOS PORCENTAJE
Pileta pública 25 51%

19
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

No consume 24 49%
Total 49 100.0
Fuente: Trabajo de campo

Donde los encuestados indican que, el 51% indican que no pagan principalmente
porque no la utilizan, seguido del 23% de los encuestados quienes pagan S/.15.00
soles mensualmente por servicio de agua, el 14% de los encuestados pagan S/.16.00
mensualmente por servicio de agua, y el restante de los encuestados pagan
diferentes montos, como se muestra en el siguiente cuadro:

Grafico N° 9. Pago promedio mensual por el servicio de agua potable


Pago promedio mensual por Casos Porcentaje
servicio de agua
No paga 25 51%
S/. 6.00 1 2%
S/. 8.00 1 2%
S/. 15.00 11 23%
S/. 16.00 7 14%
S/. 20.00 1 2%
S/. 30.00 2 4%
S/. 32.00 1 2%
Total 49 100 %
Fuente: Trabajo de campo

Respecto a si su familia consume agua clorada, la mitad de los encuestados indican


que sí y la otra mitad indica que no consume agua clorada.

Grafico N° 10. ¿Su familia consume agua clorada?

Fuente: Trabajo de campo

20
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Respecto a la calidad del agua, el 47% de los encuestados no opinan o se reservan


su apreciación, el 43% de los encuestados indican que el agua es de mala calidad, y
el restante del 10% de los encuestados indica que el agua es de regular calidad.

Grafico N° 11. ¿Cómo califica usted el agua que recibe?

Fuente: Trabajo de campo

III. DESAGUE

La población que cuenta con sistema de desagüe es solo el 2%, mientras que el 98%
de los encuestados indican que no cuentan con un sistema de desagüe.

Grafico N° 12. ¿Cuenta con sistema de desagüe?

Fuente: Trabajo de campo

Respecto al tipo de UBS, el 41% de los encuestados indican que no cuentan con
servicios higiénicos, el 55% de los encuestados indican que cuentan con hoyo seco,
y el restante del 4% cuenta con compostera; de los cuales el 51% de los encuestados
tiene un solo servicio higiénico y el 8% tiene dos servicios higiénicos, esto es de
acuerdo a la cantidad de personas que viven en su vivienda.

Grafico N° 13. Tipo de UBS

21
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Fuente: Trabajo de campo

Respecto a cómo califican su sistema de desagüe con la que cuentan, el 43% de los
encuestados indican que no cuentan con un sistema de desagüe, seguido del 49% de
los encuestados quienes califican de mala el sistema de desagüe, y el restante del 8%
lo califica de regular.

Grafico N° 14. ¿Cómo califica usted el sistema de desagüe?

Fuente: Trabajo de campo

Al ser la mayoría los que no cuentan con un sistema de desagüe adecuado, el 98%
de los encuestados indican que necesitan un sistema de desagüe, y el restante del
2% indica que no necesita un sistema de desagüe.

Grafico N° 15. ¿Considera usted que necesita un sistema de desagüe?

22
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Fuente: Trabajo de campo

IV. PRACTICA DE USO DE AGUA

El agua para consumo humano, el 92% de los encuestados indican que si hierven el
agua para consumo humano, y el restante del 8% de los encuestados indican que su
familia consume agua sin hervir.

Grafico N° 16. ¿Su familia hierve el agua que es para consumo humano?

Fuente: Trabajo de campo

Respecto al mantenimiento de agua segura, se tiene que:

a. El 98% de los encuestados conoce que debe almacenar agua en recipiente


limpio mientras que el 90% lo practica.
b. El 96% de los encuestados conoce que debe tapar el recipiente del agua y solo
el 90% lo practica.
c. El 98% de los encuestados conoce que debe colocar el recipiente en un lugar
seguro y algo elevado, de los cuales solo el 84% de encuestados lo practica.
d. El 90% de los encuestados conoce que para extraer el agua del recipiente
debe usar vasija de mango largo y solo el 80% de los encuestados lo
practican.

23
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

e. El 98% de encuestados conoce que debe evitar contacto de la mano con el


agua y solo el 88% de los encuestados lo practica

Cuadro N°23. ¿Conoce cómo mantener el agua segura?


MANTENIMIENTO CONOCE PRACTICA
DEL AGUA SEGURA SI % SI NO % NO SI % SI NO % NO
a. Almacenar en 48 98% 1 2% 44 90% 5 10%
recipiente limpio
b. Tapar el recipiente 47 96% 2 4% 44 90% 5 10%
del agua
c. Colocar el recipiente 48 98% 1 2% 41 84% 8 16%
en lugar seguro y algo
elevado
d. Para extraer el agua 44 90% 5 10% 39 80% 10 20%
del recipiente usa
vasija de mango largo
e. Evitar contacto de la 48 98% 1 2% 43 88% 6 12%
mano con el agua
Fuente: Trabajo de campo

Por otro lado, en lo referente al cuidado y uso racional del agua, se les pregunto a
las familias usuarias si conocen cuales son las medidas para el cuidado y uso
racional del agua, donde los encuestados indican lo siguiente como se muestra en
el cuadro:

a. El 90% de los encuestados si conoce las medidas para el cuidado y uso


racional del agua de grifos en buen estado sin goteo de los cuales solo el 88%
lo practica.
b. El 90% de los encuestaos si conoce el cuidado y uso racional del Lavadero
con pozo de percolación en funcionamiento, y solo el 76% lo practica.
c. El 96% conoce que debe cuidar el consumo de agua en la ducha, cerrando el
caño cuando se jabona, de los cuales solo el 86% lo practica.
d. El 100% conoce que debe usar un vaso de agua para el cepillado dental y no
dejar chorrear el agua, y solo el 88% lo practica.
e. El 96% conoce que debe cuidar el consumo de agua en la cocina, y solo el
92% lo practica.
f. El 90% de los encuestados conoce que no debe utilizar agua de la pileta para
el riego de plantas o jardines, y solo el 82% lo practica.

24
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

g. El 98% conoce que debe evitar usar mucho detergente o jabón para el lavado,
para no necesitar mucha agua en enjuague y solo el 84% lo practica, como se
muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N°24. ¿Conoce usted cuales son las medidas para el cuidado y uso
racional del agua?
CUIDADO Y USO CONOCE PRACTICA
RACIONAL DEL SI % SI NO % NO SI % SI NO % NO
AGUA
a. Grifos en buen estado sin 44 90% 5 10% 43 88% 6 12%
goteo
b. Lavadero con pozo de 44 90% 5 10% 37 76% 12 24%
percolación en
funcionamiento
c. Cuidar el consumo de 47 96% 2 4% 42 86% 7 14%
agua en la ducha, cerrando
el caño cuando se jabona
d. Usar un vaso de agua 49 100% 0 0% 43 88% 6 12%
para el cepillado dental y
no dejar chorrear el agua
e. Cuidar el consumo de 47 96% 2 4% 45 92% 4 8%
agua en la cocina
f. No utilizar agua de la 44 90% 5 10% 40 82% 9 18%
pileta para el riego de
plantas o jardines.
g. Evitar usar mucho 48 98% 1 2% 41 84% 8 16%
detergente o jabón para el
lavado, para no necesitar
mucha agua en enjuague
Fuente: Trabajo de campo

Respecto a las enfermedades que se presentan en la APV. Villa Estrella, el 63% de


los encuestados indican que no presenta ninguna enfermedad, el 31% de los
encuestados indican que se presentan diarreas, seguido del 4% quienes indican que
se presentan varios malestares y el restante del 2% indican que se presentan cólicos.

Grafico N° 17. Mencione que enfermedades se presentan

Fuente: Trabajo de campo

25
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Por lo tanto, se concluye que es necesario y urgente la intervención del servicio de


agua potable y alcantarillado para mejorar la situación de dicha población, situación
que puede repercutir o perjudicar la salud principalmente de los niños.

2.2. DIAGNOSTICO DEL SERVICIO E IMPACTO SOBRE LA BRECHA

Con respecto al diagnóstico del servicio, podemos mencionar, que la APV. Villa
Estrella consume agua potable administrada por parte de la Municipalidad
Distrital de San Jerónimo mediante una pileta pública.

Cuadro N°25. Indicadores de agua potable


AGUA POTABLE SIN CON
PROYECTO PROYECTO
A. Cobertura (%) 0 49
B1. Cobertura micro medición total (medidores 0 49
instalados) (%)
B2. Cobertura micro medición efectiva 0 49
(medidores operativos) (%)
C. Continuidad del servicio (horas de servicio 24
promedio diarias)
D. Cloro residual en redes de agua
Fuente: Elaborado por equipo técnico

De igual modo la APV. Villa Estrella no cuenta con los servicios de alcantarillado
sanitario por lo que la cobertura del servicio sin proyecto es cero, tal como se puede
apreciar en el siguiente cuadro:

ALCANTARILLADO SIN CON


PROYECTO PROYECTO
A. Cobertura (%) 0 49
B. Caudal de aguas residuales tratadas (l/s) 0 No Aplica
C. Eficiencia en el tratamiento de las aguas No Aplica
residuales tratadas (%)*
Fuente: Elaborado por equipo técnico

Con la finalidad de determinar el problema existente en los sistemas de agua


potable y alcantarillado en la zona de intervención del proyecto, se ha recogido
y analizado información relevante de las características y funcionamiento del
sistema existente.

2.2.1. DESCRIPCION DEL SISTEMA ACTUAL DE AGUA

26
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Situación del servicio.


• Abastecimiento.
El abastecimiento de agua de las familias se realiza a través de una pileta publica
conectada a la red pública de agua administrada por la municipalidad distrital de
san jerónimo, sin embargo, el 100% no cuenta con el servicio de agua potable
mediante conexiones domiciliarias, este déficit de conexiones se debe a que la
APV no contó con un proyecto de saneamiento básico.

• Calidad de agua y satisfacción del servicio.


La APV Villa Estrella cuenta con agua potable administrada por la municipalidad
distrital de san jerónimo, que garantiza la buena calidad del agua durante todo el
año, sin embargo, al solo contar con una pileta pública para toda la población la
cantidad es insuficiente.

• Población servida por conexiones domiciliarias, piletas públicas y otros


medios de abastecimiento.
El abastecimiento de agua por conexión domiciliaria representa el 0%, por otro
lado, el 100% de la población se abastece de otra fuente tal como piletas públicas,
ya que toda la APV cuenta con una pileta pública con servicio de agua potable.

Cuadro N°26. Abastecimiento de Agua


RED DE AGUA ENTUBADA
Porcentaje
N° Viviendas con conexión domiciliaria 0 0%
N° Viviendas sin conexión domiciliaria 49 100%
N° de viviendas 49 100%
Total de conexiones 49
Fuente: Elaboración propia, en base a trabajo de campo 2019.

• Cobertura actual del servicio de Agua entubada.


Actualmente la población de la APV Villa Estrella cuenta con una cobertura actual
del servicio mediante piletas públicas.

• Número de conexiones de los usuarios.


Actualmente no se cuenta con conexiones domiciliarias.
Es por este motivo que es tan importante que el proyecto contemple acciones que
contribuyan a mejorar el aspecto técnico del sistema existente.

• Población no servida por conexiones domiciliarias.

27
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

La población no servida por conexiones domiciliarias es de 225 personas


asentadas en 49 viviendas.

Situación de la Infraestructura.
La población de la APV Villa Estrella tiene una pileta pública que actualmente
funciona como sistema de agua potable para toda la población, dicha pileta fue
instalada por la municipalidad distrital de San Jerónimo, así como el aporte de mano
de obra de los beneficiarios, actualmente la oferta de agua es insuficiente.

• Captación.
Actualmente no se tienen captaciones.
• Línea de Conducción
Actualmente no se cuenta con línea de conducción.
• Reservorio
Actualmente no se cuenta con reservorio.
• Red de distribución
Actualmente no se cuenta con una red de distribución.
Pileta publica
La pileta publica ubicada en la APV Villa Estrella se conecta a la red de agua del
distrito de San Jerónimo con una tubería de PVC SAP de 2”, protegido con una caja
metálica que por las condiciones ambientales y el tiempo de uso de la pileta ya está
oxidada.

Imagen N°01. Se aprecia la única Imagen N°02. Se aprecia los baldes en


pileta pública, de la cual abastece de los que depositan agua para su
agua a toda la APV Villa Estrella.

28
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

consumo, así como para lavar ropa,


para la cocina, etc.

Acarreo
Las familias acarrean el agua de la pileta publica hasta sus viviendas, mayormente
el acarreo lo realizan la mama y los hijos y algunas veces los papas, diario hacen un
promedio de dos viajes por día, con un tiempo promedio por viaje de 15 minutos,
utilizando para dicho fin baldes y bidones de 7 litros de capacidad de
almacenamiento, las viviendas están ubicadas en zonas con pendiente moderada.

Cuadro N°27. Consumo promedio por familia


DATOS GENERALES UND VALOR
N° DE ACARREOS DE AGUA POR DIA/VIVIENDA (1) Viajes 2
VOLUMEN TOTAL DE AGUA ACARREADA: 02 BALDES x 20 Lt 40
Lt
CONSUMO PROMEDIO DIARIO POR VIVIENDA (3)=(1)X(2) Lt 80
CONSUMO PROMEDIO MES POR VIVIENDA m3/mes 2.4
(4)=(3)X30/1000
Fuente: Elaboración propia, en base a datos de campo 2019

2.2.2. DESCRIPCION DEL SISTEMA ACTUAL DE ALCANTARILLADO

Diagnóstico situacional de la evacuación de excretas.


Actualmente algunas familias de la APV Villa Estrella, cuentan con un sistema de
eliminación de excretas que fue construido hace más de 10 años, los mismos que se
encuentran deteriorados lo cual provoca una serie de malos olores perjudicando a
la población y al medio ambiente, en su mayoría estas letrinas ya cumplieron con su
horizonte de vida y han sido remplazados por letrinas hechas por los pobladores.

Situación del Servicio.


Actualmente en la APV del proyecto se puede ver letrinas hechas por los mismos
pobladores sin un diseño técnico, estos son elaborados de manera rudimentaria con
lo cual la calidad del servicio es nula.

Situación de la infraestructura.
En el trabajo de campo se ha podido observar que existe un sistema de alcantarillado
hecho por ellos mismos sin orientación técnica además de presentar fallas y no estar
conectado a una red colectora para la evacuación de excretas, por lo que no es
posible su uso adecuado, por lo que la población hace uso de letrinas no aptas

29
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

construidas por ellos mismo sin orientación técnica que se evidencia en los malos
olores que desprenden o en caso contrario no cuentan con letrina alguna y hacen
sus necesidades al aire libre siendo de este modo la calidad del servicio nulo.

Imagen N°03. Se aprecia la Imagen N°04. Se aprecia una caja de buzón


parte interior del buzón que hecha por la población.
la población construyó.

Actualmente, la cobertura de agua es mínima, ya que solamente se cuenta con


una pileta pública que no es suficiente para abastecer a la población de la APV
Villa Estrella, además de la incomodidad, en ese sentido se requiere mejorar y
ampliar el sistema de agua potable.

EDUCACION SANITARIA

La población de la APV Villa Estrella no cuenta con una adecuada educación


sanitaria, por lo cual se tiene que mejorar interviniendo para evitar
enfermedades que perjudiquen la salud de la población.

2.2.3. MATRIZ DE INVOLUCRADOS


Durante la preparación del proyecto se ha realizado procedimientos de consulta y
mecanismos de participación (taller de involucrados), se contó con el apoyo de los
directivos y población de la APV. Villa Estrella, así como con la participación de los
pobladores de zonas aledañas, donde se determina claramente la necesidad de
mejorar y ampliar el servicio de agua potable y alcantarillado, así como también los
compromisos que asumirían en caso se intervenga con el proyecto, del mismo modo

30
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

han contribuido con importantes sugerencias en la elaboración del diagnóstico y


expresaron estar de acuerdo con el enfoque y la estrategia de intervención del
proyecto.

Asimismo, en el taller las entidades involucradas y los beneficiarios directos, dieron


a conocer su participación en las diferentes etapas del ciclo del proyecto.

La Municipalidad Distrital de San Jerónimo es la principal entidad involucrada, dicha


institución se encargará del financiamiento del proyecto. Los beneficiarios directos
del proyecto son todos los pobladores que harán uso del servicio de agua potable y
alcantarillado. La APV. Villa Estrella de forma organizada se comprometen en velar
por la etapa de post inversión de la infraestructura a construirse, ya que los
beneficiarios directos serán ellos mismos, sus hijos y vecinos aledaños. Además de
ello se ofrecen en lo posible participar con mano de obra no calificada, durante el
periodo de ejecución.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tiene como misión mejorar


las condiciones de vida de la población facilitando su acceso a una vivienda adecuada
y a los servicios básicos, propiciando el ordenamiento, crecimiento, conservación,
mantenimiento y protección del centro poblado y sus áreas de influencia,
fomentando la participación de las organizaciones de la sociedad civil y de la
iniciativa e inversión privada.

La matriz de involucrados se elabora, según lo que se fue desarrollando en la parte


de los involucrados del proyecto, las cuales son cooperantes, lo cual se resume en el
siguiente cuadro:

Cuadro N°28. Matriz de Involucrados


GRUPOS PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS COMPROMISOS
Inadecuado acceso de Incrementar el Atención integral en Financiamiento a la
Ministerio de agua potable y adecuado acceso agua y saneamiento, Ejecución del
Vivienda saneamiento en zonas de agua potable y estándares de Proyecto por el
Construcción y Urbanas del país. unidades básicas calidad para la distrito de San
Saneamiento de saneamiento en prestación de Jerónimo
las zonas urbanas servicios de agua
del país. y saneamiento,
sostenibilidad de los
servicios, articulación
intergubernamental,
intersectorial
e interinstitucional.

31
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

-Si tiene capacidad Mejorar la -Gestionar ante las -La municipalidad


Municipalidad para cofinanciar e prestación del instituciones públicas dará facilidades
Distrital de San implementar Servicio de Agua y y privadas el necesarias para la
Jerónimo Proyectos de de Saneamiento. financiamiento que formulación y
saneamiento. permita la inversión ejecución de
-Cuenta con Recursos y de Proyectos de proyectos de agua y
gestión inadecuada de Servicios de de saneamiento en su
proyectos de Saneamiento de jurisdicción.
saneamiento. calidad.

-Infraestructura Contar con Gestionar ante las -La población se


Población de la APV. Inadecuada para el infraestructura instituciones públicas compromete a apoyar
Villa Estrella abastecimiento de adecuada para el el financiamiento de con mano de obra.
agua potable. abastecimiento de proyectos que
-Infraestructura agua potable y provean servicios de
inadecuada para alcantarillado. saneamiento de
disposición de calidad.
excretas.
Fuente: Elaboración del equipo Técnico de la MDSJ

2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.3.1. DEFINICION DEL PROBLEMA CENTRAL

El diagnóstico de la situación actual del saneamiento de la APV. Villa Estrella de


acuerdo con lo observado, se encuentra en mal estado, representando un peligro
principalmente para la salud de sus pobladores, teniendo como fuente de
abastecimiento solo una pileta pública para toda la población de la APV Villa Estrella,
la cual no cuenta con conexión domiciliaria de agua potable y tampoco con sistema
de alcantarillado. Por lo tanto, el problema central es:
“INADECUADAS CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA APV. VILLA ESTRELLA”

El problema del sistema de agua potable actual se traduce en insuficiente cobertura


y problemas de la calidad de agua por inadecuado manejo del sistema de
desinfección del agua. Respecto al servicio de alcantarillado sanitario, la localidad
no cuenta con infraestructura que permita recolectar y tratar las aguas residuales y
excretas. Esta situación trae como consecuencia, el incremento en la incidencia de
las enfermedades, con ello el incremento de los gastos de atención en salud de la
población.

2.3.2. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS

El análisis de las causas se presenta de la siguiente manera:

32
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

CAUSAS DIRECTAS:
CD 1: Inexistencia del servicio de agua potable

CD 2: Inexistencia del servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas


residuales

CD 3: Limitado acceso a programas de educación sanitaria.

CAUSAS INDIRECTAS:
CI 1: Inadecuado sistema de abastecimiento de agua potable.
El abastecimiento del agua potable se caracteriza por la población, que no
es atendida por el sistema de agua potable a domicilio, dado que existe la
prestación de servicio mediante una pileta pública.

CI 2: Inadecuada red colectora de desagüe.


El servicio de recolección de aguas residuales en la ciudad de San
Jerónimo es administrado por la JASS de la Municipalidad y la EPS
SEDACUSCO S.A., mediante redes de alcantarillado. En el área de
intervención no cuentan con el servicio de recolección y disposición final
de aguas residuales y excretas.

CI 3: Inadecuada sensibilización y educación sanitaria


La población se encuentra organizada pero no cuentan con la capacidad
de gestión operacional y manejo administrativo.

2.3.3. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS


Los efectos se presentan de la siguiente forma:

EFECTOS DIRECTOS:
ED 1: La población almacena agua en condiciones inadecuadas.

ED 2: Incremento de enfermedades de origen hídrico.

ED 3: Las aguas residuales y excretas dañan el medio ambiente.

EFECTOS INDIRECTOS:

33
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

EI 1: Incremento de los gastos de atención en salud de la población.

EFECTO FINAL:

“DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LA APV VILLA


ESTRELLA”
A continuación, se muestra el árbol de causas y efectos:

Grafico N° 18. ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS


EFECTO FINAL
“DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LA APV VILLA
ESTRELLA”

EFECTO INDIRECTO
Incremento de los gastos de atención en salud de la población.

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


La población almacena agua en Incremento de enfermedades de Las aguas residuales y excretas
condiciones inadecuadas. origen hídrico. dañan el medio ambiente.

PROBLEMA CENTRAL

“INADECUADAS CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE


AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA APV. VILLA ESTRELLA”

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA


Inexistencia del servicio Inexistencia del servicio de Limitado acceso a
de agua potable. alcantarillado y programas de
tratamiento de aguas educación sanitaria.
residuales

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA


INADECUADO INADECUADA RED INADECUADA
SISTEMA DE COLECTORA DE SENSIBILIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO DESAGÜE. EDUCACIÓN
DE AGUA POTABLE. SANITARIA

34
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

2.4. PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO

Ahora que ya se tiene definido cuál es el problema central y cuáles son sus
causas y sus efectos, se puede plantear el proyecto precisando la situación
deseada con la ejecución del proyecto de inversión; es decir, el objetivo central,
los medios y los fines del PI que se resumen en el Árbol de Medios y Fines. Este
análisis permitirá identificar las alternativas de solución.

2.4.1. EL OBJETIVO CENTRAL

El objetivo central del presente proyecto se constituye como la condición


positiva de la problemática, este responde a un escenario resuelto del problema
por lo que es necesario primeramente definir los medios que permitan atacar
directamente las causas originales.

Así, el objetivo central del proyecto se concibe de la siguiente manera:

“ADECUADAS CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE


AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA APV. VILLA ESTRELLA”

“INADECUADAS CONDICIONES PARA “ADECUADAS CONDICIONES PARA LA


LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN
EN LA APV. VILLA ESTRELLA” LA APV. VILLA ESTRELLA”

2.4.2. LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL

Los medios para alcanzar el objetivo central son los siguientes:

MEDIOS DE PRIMER NIVEL

MPN 1: Adecuado servicio de agua potable.

MPN 2: Adecuado servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas


residuales.

MPN 3: Acceso a programas de educación sanitaria.

MEDIOS FUNDAMENTALES

MF 1: Adecuado sistema de abastecimiento de agua potable.

35
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MF 2: Adecuada red colectora de desagüe.

MF 3: Adecuada sensibilización y educación sanitaria.

2.4.3. LOS FINES DEL PROYECTO

FINES DIRECTOS

FD 1: La población almacena agua en condiciones adecuadas.

FD 2: Reducción de enfermedades de origen hídrico.

FD 3: Las aguas residuales y excretas no dañan el medio ambiente.

FINES INDIRECTOS

FI 1: Reducción de los gastos de atención en salud de la población.

FIN FINAL

“MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LA APV VILLA ESTRELLA”

A continuación, se tiene el árbol de medios y fines:

Grafico N° 19. ARBOL DE MEDIOS Y FINES

36
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

EFECTO FINAL
“MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LA APV VILLA
ESTRELLA”

EFECTO INDIRECTO
Reducción de los gastos de atención en salud de la población.

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


La población almacena agua en Reducción de enfermedades de Las aguas residuales y excretas
condiciones adecuadas. origen hídrico. no dañan el medio ambiente.

PROBLEMA CENTRAL

“ADECUADAS CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE


AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA APV. VILLA ESTRELLA”

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA


Adecuado servicio de Adecuado servicio de Acceso a programas
agua potable. alcantarillado y de educación
tratamiento de aguas sanitaria
residuales.

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA


ADECUADO ADECUADA RED ADECUADA
SISTEMA DE COLECTORA DE SENSIBILIZACIÓN Y
ABASTECIMIENTO DESAGÜE. EDUCACIÓN
DE AGUA POTABLE. SANITARIA

2.5. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Se plantea dos alternativas de solución, las cuales se detallan como sigue:


ALTERNATIVA 01
COMPONENTE 01: SISTEMA DE ABASTECIMENTO DE AGUA
• Construcción de una línea de conducción desde el reservorio 12 cuya cota de
terreno es 3446.59 msnm ubicado en el distrito de San Jerónimo hasta el
primer nodo de la APV Villa estrella cuya cota de terreno es 3359.08 teniendo

37
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

una línea de conducción de 2158.36 metros lineales con tubería de agua de 2


1/2” de PVC NTP 399.002 C-5, con zanjas de 0.60m hasta 1.20m de
profundidad.
• Construcción de un reservorio de 28m3 de concreto armado con una caseta
de 2.50m x 3.10m, con un sistema de bombeo con una potencia de 2HP para
un diámetro de 50mm.
• Construcción de red distribución del sistema de agua potable con tuberías de
2” de PVC NTP 399.002 C-5 de 323.86 metros lineales y 2 1/2” con 138.94
metros lineales de longitud.
• Instalación de 49 conexiones domiciliarias de agua potable con tubería de
entrega de 1”de PVC NTP 399.002 C-5: 39 conexiones domiciliarias de agua
potable (MATRIZ 2”) de PVC NTP 399.002 C-5 y 10 conexiones domiciliarias
de agua potable (MATRIZ 2 1/2”) de PVC NTP 399.002 C-5.

COMPONENTE 02: RED COLECTORA DE DESAGUE


• Construcción de red de desagüe con tuberías de 6”de PVC NTP ISO-4435 UF
S-25 de 37.13 metros lineales y 8” con 452.63 metros lineales de longitud.
• Construcción de 12 Buzones para la red colectora de desagüe con
profundidades de 1.50m hasta 2.70m.
• Instalación de 49 conexiones domiciliarias de desagüe con tubería de entrega
de 4” de PVC NTP ISO-4435 UF S-25.
COMPONENTE 03: SE DISPONE DE ADECUADOS INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN.

• sensibilización y educación sanitaria

ALTERNATIVA 02
COMPONENTE 01: SISTEMA DE ABASTECIMENTO DE AGUA
• Construcción de una línea de conducción desde el reservorio 12 cuya cota de
terreno es 3446.59 msnm ubicado en el distrito de San Jerónimo hasta el
primer nodo de la APV Villa estrella cuya cota de terreno es 3359.08 teniendo
una línea de conducción de 2458.59 lineales con tubería de 2 1/2” de PVC
NTP 399.002 C-5, con zanjas de 1.00m hasta 3.00m de profundidad.

38
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

• Construcción de red distribución del sistema de agua potable con tuberías de


2 1/2” de PVC NTP 399.002 C-5 con 717.34m de longitud.
• Instalación de 49 conexiones domiciliarias de agua potable con tubería de
entrega 1” de PVC NTP 399.002 C-5.

COMPONENTE 02: RED COLECTORA DE DESAGUE


• Construcción de red de desagüe con tuberías de 8” de PVC NTP ISO-4435 UF
S-25 con 489.75m de longitud.
• Construcción de 15 Buzones para la red colectora de desagüe con
profundidades de 2.00m hasta 3.00m.
• Instalación de 49 conexiones domiciliarias de agua potable con tubería de
entrega de 1”de PVC NTP 399.002 C-5: 39 conexiones domiciliarias de agua
potable (MATRIZ 2”) de PVC NTP 399.002 C-5 y 10 conexiones domiciliarias
de agua potable (MATRIZ 2 1/2”) de PVC NTP 399.002 C-5.

COMPONENTE 03: SE DISPONE DE ADECUADOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN:


sensibilización y educación sanitaria
2.6. EL PROYECTO BUSCA CERRAR PRINCIPALMENTE LAS BRECHAS DE:

Con la formulación de este proyecto se busca cerrar brechas de cobertura y calidad


del servicio de agua potable y servicio de alcantarillado, tal como se muestra en el
siguiente cuadro.

Cuadro N°29. Brecha identificada


Servicio público con Tipo de Indicador de brechas de acceso a
brecha identificada y intervención servicios
priorizada
Servicio de agua Calidad y Porcentaje de la población urbana sin
potable cobertura acceso al servicio de agua potable mediante
red o pileta públicas
Servicio de Cobertura Porcentaje de la población urbana sin
alcantarillado acceso a servicios de alcantarillado u otras
formas de disposición sanitaria de excretas

39
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

III. FORMULACIÓN
Y EVALUACIÓN

40
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

III. FORMULACION Y EVALUACIÓN


3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Comprende el periodo durante el cual el proyecto es capaz de generar beneficios


por encima de los costos esperados, contabilizados a partir de que el proyecto
comience a prestar los servicios de agua potable y saneamiento. Para el presente
proyecto de saneamiento, el período de evaluación se considera como horizonte
de evaluación de 20 años para los sistemas de agua potable y alcantarillado de
acuerdo con la información contenida en la DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.01.

El horizonte de evaluación se presenta como sigue:

Cuadro N°30. Horizonte De Evaluación General


DESCRIPCIÓN HORIZONTE DE HORIZONTE DE
INVERSIÓN EVALUACIÓN
Número 5 MESES 20 AÑOS

Cuadro N°31. Cronograma en función al ciclo del proyecto


AÑOS
2019 2020 2021 .
FASES ACTIVIDADES
MESES MESES 2022 . 2040
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 … .
FASE I:
FORMULACION Y Ficha técnica
EVALUACION
Expediente Técnico
FASE II:
Ejecución de la Obra
INVERSION
Liquidación
FASE III: Operación y
FUNCIONAMINETO Mantenimiento
Fuente: Elaboración del equipo técnico

Según la naturaleza del Proyecto, se han identificado las siguientes fases y se ha estimado el
tiempo de duración para cada una de ellas:

Formulación y Evaluación : 01 Meses


Expediente técnico : 01 Meses
Ejecución de Obras Civiles : 3 Meses
Liquidación : 1 Mes
Operación y Mantenimiento : 20 Años

41
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

3.2. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA


3.2.1. Principales parámetros y supuestos considerados para la
proyección de la demanda de agua y alcantarillado

❖ POBLACION REFERENCIAL

La población de referencia son los habitantes del distrito de San Jerónimo que son
parte del presente proyecto y que está conformada por la población de la APV. Villa
Estrella, de la población de referencia se tiene que un 100% de la población no
cuenta con el servicio de agua potable a domicilio, esta población se abastece de
fuentes cercanas como la pileta pública, por otro lado, un 100% de la población no
están conectados al sistema de alcantarillado. La población del distrito de San
Jerónimo bordea las 57,075 personas, de las cuales 28,987 son hombres y 28,088
son mujeres de acuerdo al Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017, tal como
se puede mostrar en la siguiente tabla:

Cuadro N°32. Población Referencial


POBLACION SEGÚN CENSO TASA INTER
CENSOS 2007 2017 CENSAL
PROVINCIA DEL CUSCO 367,791 447588 0.020
DISTRITO DE SAN 31,687 57,075 6.06%
JERONIMO
Fuente: Elaborado por el equipo técnico – INEI 2007-2017

Para determinar la población al año 2019 se tomó como base la población del año
de 2007 y 2017 del distrito de San Jerónimo, del censo nacional de población y
vivienda, proyectando con una tasa de crecimiento intercensal de 6.06%.

Cuadro N°33. Proyección de la población referencial


Años Población
2017 57,075
2018 57110
0 2019 57144
0 2020 57179 Años Población
1 2021 57213 11 2031 57561
2 2022 57248 12 2032 57596
3 2023 57283 13 2033 57631
4 2024 57318 14 2034 57666
5 2025 57352 15 2035 57701
6 2026 57387 16 2036 57736
7 2027 57422 17 2037 57771

42
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

8 2028 57457 18 2038 57806


9 2029 57491 19 2039 57841
10 2030 57526 20 2040 57876
Fuente: Equipo Técnico

POBLACION DEMANDANTE POTENCIAL

La población demandante efectiva del proyecto está conformada netamente por la


población de la APV. Villa Estrella.

Cuadro N°34. Población de la APV. Villa Estrella


Población de APV. Villa Estrella
Categorías Cantidad
Población 2019 225
T.C. (%) 6.06%
Fuente: Padrón de beneficiarios de la APV. Villa Estrella.

Cuadro N°35. Proyección de la población demandante potencial


Proyección de la población demandante potencial (T.C. 0.06%)
Años Población
0 2019 225
0 2020 238 Años Población
1 2021 267 11 2031 412
2 2022 282 12 2032 426
3 2023 296 13 2033 441
4 2024 311 14 2034 455
5 2025 325 15 2035 470
6 2026 340 16 2036 484
7 2027 354 17 2037 498
8 2028 368 18 2038 513
9 2029 383 19 2039 527
10 2030 397 20 2040 542
Fuente: Elaboración en base a padrón / Equipo Técnico 2019

POBLACION OBJETIVO
La población objetiva del proyecto está conformada netamente por la población de
la APV. Villa Estrella.

Cuadro N°36. Población objetivo


Población Objetivo
No Descripción N° Familias N° Miembros / Familia N° Población
1 APV. VILLA ESTRELLA 49 5 225
Fuente: Información de Campo - Noviembre 2019.

43
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Cuadro N°37. Proyección de la población objetivo


Población Proyectada del Ámbito Directamente
Beneficiado con el Proyecto 2020 – 2040 (T.C. 0.06%)
APV. VILLA
Años
ESTRELLA
2019 225 APV. VILLA
Años
2020 225 ESTRELLA
2021 225 2031 227
2022 226 2032 227
2023 226 2033 227
2024 226 2034 227
2025 226 2035 227
2026 226 2036 228
2027 226 2037 228
2028 226 2038 228
2029 227 2039 228
2030 227 2040 228
Fuente: Elaboración en base a padrón / Equipo Técnico 2019

3.2.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA


Análisis de la demanda Agua potable
La población beneficiada por el proyecto es de 225 habitantes, hacen un total de 49
conexiones en la APV. Villa Estrella, quienes no cuentan actualmente con una
conexión de agua potable representando en sus viviendas. La tasa de crecimiento
del distrito de San Jerónimo es de 6.06 %.

Cobertura de agua potable


Por las características técnicas del proyecto y del lugar, la cobertura se plantea de la
siguiente manera.

Cuadro N°38. Características de agua potable en la APV. Villa Estrella


CALCULOS PARA REDES DE AGUA POTABLE - APV. VILLA ESTRELLA
A.- POBLACION ACTUAL 49 Fam. 225 Hab.
B.- TASA DE CRECIMIENTO (%) 0.06 %
C.- PERIODO DE DISEÑO (Años) 20 Años
D.- POBLACION FUTURA Pf = Po ( 1+ 228 Hab.
r/100*n)
E.- DOTACION (Lts/Hab/Dia) 150 Lts/Hab/Dia
F.- CONSUMO PROMEDIO ANUAL Qp= Pob. x 0.395 Lts/Seg
(Lts/Seg) Dot./86,400
G.- CONSUMO MAXIMO DIARIO Qmd= 1.30 x Qp 0.514 Lts/Seg
(Lts/Seg)
H.- CAUDAL DE LA FUENTE 0.00 Lts/Seg
(Lts/Seg)
Tipo de Fuente Aguas superficiales
Tipo de Manante RED principal de
SEDACUSCO

44
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Numero de Fuentes 1.00


J.- CONSUMO MAXIMO HORARIO Qmh= 2.5 x Qp 0.790 Lts/Seg
(Lts/Seg)

45
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Cuadro N°39. Proyección de la demanda de agua potable


PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE
TIPO DE CONEXIONES (Und) CONSUMO DE AGUA (l/día) PRODUCCION DEMANDA AGUA VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO
% DE
AÑO POBLACION DE AGUA REGULACION RESERVA TOTAL
PÉRDIDAS SOCIAL TOTAL DOMESTICO ESTATAL TOTAL
Qp Qmd Qb Qmh
DOMESTICO ESTATAL SOCIAL (m3/Año) (lps) (lps) (lps) (lps) (m3) (M3) (m3)
0 2019 225 30.00% 49 1 2 52 40464 1333 16 41813 21803 0.69 0.90 0.00 1.38 17.92 5.38 23
0 2020 238 30.00% 52 1 2 55 42941 1333 16 44291 23094 0.73 0.95 0.00 1.46 18.98 5.69 25
1 2021 267 29.00% 58 1 2 61 47896 1333 16 49245 25316 0.80 1.04 0.00 1.61 20.81 6.24 27
2 2022 282 28.00% 61 1 2 64 50373 1333 16 51723 26221 0.83 1.08 0.00 1.66 21.55 6.47 28
3 2023 296 27.00% 65 1 2 68 53676 1333 16 55026 27513 0.87 1.13 0.00 1.74 22.61 6.78 29
4 2024 311 26.00% 68 1 2 71 56153 1333 16 57503 28363 0.90 1.17 0.00 1.80 23.31 6.99 30
5 2025 325 25.00% 71 1 2 74 58631 1333 16 59981 29191 0.93 1.20 0.00 1.85 23.99 7.20 31
6 2026 340 24.00% 74 1 2 77 61108 1333 16 62458 29996 0.95 1.24 0.00 1.90 24.65 7.40 32
7 2027 354 23.00% 77 1 2 80 63586 1333 16 64935 30781 0.98 1.27 0.00 1.95 25.30 7.59 33
8 2028 368 22.00% 80 1 2 83 66063 1333 16 67413 31546 1.00 1.30 0.00 2.00 25.93 7.78 34
9 2029 383 21.00% 83 1 2 86 68540 1333 16 69890 32291 1.02 1.33 0.00 2.05 26.54 7.96 35
10 2030 397 20.00% 87 1 2 90 71843 1333 16 73193 33394 1.06 1.38 0.00 2.12 27.45 8.23 36
11 2031 412 19.00% 90 1 2 93 74321 1333 16 75671 34098 1.08 1.41 0.00 2.16 28.03 8.41 36
12 2032 426 18.00% 93 1 2 96 76798 1333 16 78148 34785 1.10 1.43 0.00 2.21 28.59 8.58 37
13 2033 441 17.00% 96 1 2 99 79275 1333 16 80625 35456 1.12 1.46 0.00 2.25 29.14 8.74 38
14 2034 455 16.00% 99 1 2 102 81753 1333 16 83103 36110 1.15 1.49 0.00 2.29 29.68 8.90 39
15 2035 470 15.00% 102 1 2 105 84230 1333 16 85580 36749 1.17 1.51 0.00 2.33 30.20 9.06 39
16 2036 484 14.00% 106 1 2 109 87533 1333 16 88883 37724 1.20 1.56 0.00 2.39 31.01 9.30 40
17 2037 498 13.00% 109 1 2 112 90011 1333 16 91360 38329 1.22 1.58 0.00 2.43 31.50 9.45 41
18 2038 513 12.00% 112 1 2 115 92488 1333 16 93838 38921 1.23 1.60 0.00 2.47 31.99 9.60 42
19 2039 527 11.00% 115 1 2 118 94965 1333 16 96315 39500 1.25 1.63 0.00 2.51 32.47 9.74 42
20 2040 542 10.00% 118 1 2 121 97443 1333 16 98793 40066 1.27 1.65 0.00 2.54 32.93 9.88 43

46
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Cuadro N°40. Proyección de la demanda de alcantarillado sanitario


PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
TIPO DE CONEXIONES (Und) Demanda Producción total de
PRODUCCIÓN DE AGUA CAUDAL DE DEMANDA DE
AÑO POBLACION Doméstica agua residual
DOMESTICO SOCIAL TOTAL RESIDUAL (l/seg) INFILTRACIÓN (lps) ALCANTARILLADO (Qmh)
ESTATAL (m3/año) (m3/año)
0 2019 225 49 1 2 52 0.39 0.0003 0.77 14769.2 11815.3
0 2020 238 52 1 2 55 0.41 0.0003 0.82 15673.4 12538.7
1 2021 267 58 1 2 61 0.46 0.0003 0.91 17481.9 13985.5
2 2022 282 61 1 2 64 0.48 0.0003 0.96 18386.1 14708.9
3 2023 296 65 1 2 68 0.51 0.0003 1.02 19591.8 15673.4
4 2024 311 68 1 2 71 0.53 0.0003 1.07 20496.0 16396.8
5 2025 325 71 1 2 74 0.56 0.0003 1.11 21400.2 17120.2
6 2026 340 74 1 2 77 0.58 0.0003 1.16 22304.5 17843.6
7 2027 354 77 1 2 80 0.60 0.0003 1.20 23208.7 18567.0
8 2028 368 80 1 2 83 0.62 0.0003 1.25 24113.0 19290.4
9 2029 383 83 1 2 86 0.65 0.0003 1.29 25017.2 20013.7
10 2030 397 87 1 2 90 0.68 0.0003 1.36 26222.8 20978.3
11 2031 412 90 1 2 93 0.70 0.0003 1.40 27127.1 21701.7
12 2032 426 93 1 2 96 0.72 0.0003 1.45 28031.3 22425.0
13 2033 441 96 1 2 99 0.75 0.0003 1.49 28935.5 23148.4
14 2034 455 99 1 2 102 0.77 0.0003 1.54 29839.8 23871.8
15 2035 470 102 1 2 105 0.79 0.0003 1.59 30744.0 24595.2
16 2036 484 106 1 2 109 0.82 0.0003 1.65 31949.7 25559.7
17 2037 498 109 1 2 112 0.85 0.0003 1.69 32853.9 26283.1
18 2038 513 112 1 2 115 0.87 0.0003 1.74 33758.1 27006.5
19 2039 527 115 1 2 118 0.89 0.0003 1.78 34662.4 27729.9
20 2040 542 118 1 2 121 0.91 0.0003 1.83 35566.6 28453.3

47
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Cuadro N°41. Proyección de la demanda de UBS


PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE UBS
TIPO DE UBS (und)
AÑO
DOMESTICO ESTATAL SOCIAL TOTAL
0 2019 0 0 0 0
0 2020 0 0 0 0
1 2021 0 0 0 0
2 2022 0 0 0 0
3 2023 0 0 0 0
4 2024 0 0 0 0
5 2025 0 0 0 0
6 2026 0 0 0 0
7 2027 0 0 0 0
8 2028 0 0 0 0
9 2029 0 0 0 0
10 2030 0 0 0 0
11 2031 0 0 0 0
12 2032 0 0 0 0
13 2033 0 0 0 0
14 2034 0 0 0 0
15 2035 0 0 0 0
16 2036 0 0 0 0
17 2037 0 0 0 0
18 2038 0 0 0 0
19 2039 0 0 0 0
20 2040 0 0 0 0

3.2.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA


Descripción de la Oferta sin Proyecto

Actualmente, en el ámbito de influencia, no existe infraestructura adecuada del


servicio de agua potable y no cuentan con alcantarillado.

Sin embargo, la APV. Villa Estrella cuenta con una pileta pública de la cual se
abastece toda la APV, siendo esta insuficiente.

Cuadro N°42. Oferta del servicio de Agua Potable


OFERTA DE AGUA POTABLE
Componentes Capacidad actual (lps) Oferta optimizada (lps)
Captación (Qmd) 0.00 0.00
Línea de conducción (Qmd) 0.00 0.00
PTAP (Qmd) 0.00 0.00
Reservorio (m3) 0.00 0.00
Línea de aducción (Qmh) 0.00 0.00
Red de distribución (Qmh) 0.00 0.00
Línea de impulsión (Qb) 0.00 0.00

48
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Fuente: Elaborado por el equipo técnico.

Cuadro N°43. Oferta del servicio de Alcantarillado


OFERTA DE ALCANTARILLADO
Componentes Capacidad actual (lps) Oferta optimizada (lps)
Emisor (Qmh) 0.00 0.00
PTAR (Qmh) - 0.00
Emisor final (Qmh) 0.00 0.00
Fuente: Elaborado por el equipo técnico

Cuadro N°44. Oferta de UBS


OFERTA UBS
Componente Oferta optimizada (Und.)
UBS 0.00

3.2.4. ESTIMACION DE LA BRECHA

El cálculo del balance oferta y demanda según la infraestructura, se observa en el


siguiente cuadro inferior, con la cual se pretende mejorar el servicio de agua potable
y alcantarillado de la APV. Villa Estrella.

Cuadro N°45. Balance Oferta y Demanda – Agua Potable


BALANCE POR COMPONENTE DE AGUA POTABLE
Año Captación Línea de PTAP Reservorio Línea de Red de Línea de
conducción (Qmd) (m3) aducción distribución impulsión
(Qmd) (Qmh) (Qmh) (Qb)
0 2020 -0.95 -0.95 -0.95 -24.68 -1.46 -1.46 0.00
1 2021 -1.04 -1.04 -1.04 -27.05 -1.61 -1.61 0.00
2 2022 -1.08 -1.08 -1.08 -28.02 -1.66 -1.66 0.00
3 2023 -1.13 -1.13 -1.13 -29.40 -1.74 -1.74 0.00
4 2024 -1.17 -1.17 -1.17 -30.31 -1.80 -1.80 0.00
5 2025 -1.20 -1.20 -1.20 -31.19 -1.85 -1.85 0.00
6 2026 -1.24 -1.24 -1.24 -32.05 -1.90 -1.90 0.00
7 2027 -1.27 -1.27 -1.27 -32.89 -1.95 -1.95 0.00
8 2028 -1.30 -1.30 -1.30 -33.71 -2.00 -2.00 0.00
9 2029 -1.33 -1.33 -1.33 -34.50 -2.05 -2.05 0.00
10 2030 -1.38 -1.38 -1.38 -35.68 -2.12 -2.12 0.00
11 2031 -1.41 -1.41 -1.41 -36.43 -2.16 -2.16 0.00
12 2032 -1.43 -1.43 -1.43 -37.17 -2.21 -2.21 0.00
13 2033 -1.46 -1.46 -1.46 -37.88 -2.25 -2.25 0.00
14 2034 -1.49 -1.49 -1.49 -38.58 -2.29 -2.29 0.00
15 2035 -1.51 -1.51 -1.51 -39.27 -2.33 -2.33 0.00
16 2036 -1.56 -1.56 -1.56 -40.31 -2.39 -2.39 0.00
17 2037 -1.58 -1.58 -1.58 -40.95 -2.43 -2.43 0.00
18 2038 -1.60 -1.60 -1.60 -41.59 -2.47 -2.47 0.00
19 2039 -1.63 -1.63 -1.63 -42.21 -2.51 -2.51 0.00
20 2040 -1.65 -1.65 -1.65 -42.81 -2.54 -2.54 0.00

Cuadro N°46. Balance Oferta y Demanda – Alcantarillado Sanitario


BALANCE DE COMPONENTE DE ALCANTARILLADO SANITARIO
Año Emisor PTAR Emisor final Oferta Emisor final
(Qmh) (Qmh) (Qmh) optimizada (Qmh)
0 2020 -0.82 - -0.82 0.00 0.82
1 2021 -0.91 - -0.91 0.00 0.91
2 2022 -0.96 - -0.96 0.00 0.96
3 2023 -1.02 - -1.02 0.00 1.02
4 2024 -1.07 - -1.07 0.00 1.07

49
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

5 2025 -1.11 - -1.11 0.00 1.11


6 2026 -1.16 - -1.16 0.00 1.16
7 2027 -1.20 - -1.20 0.00 1.20
8 2028 -1.25 - -1.25 0.00 1.25
9 2029 -1.29 - -1.29 0.00 1.29
10 2030 -1.36 - -1.36 0.00 1.36
11 2031 -1.40 - -1.40 0.00 1.40
12 2032 -1.45 - -1.45 0.00 1.45
13 2033 -1.49 - -1.49 0.00 1.49
14 2034 -1.54 - -1.54 0.00 1.54
15 2035 -1.59 - -1.59 0.00 1.59
16 2036 -1.65 - -1.65 0.00 1.65
17 2037 -1.69 - -1.69 0.00 1.69
18 2038 -1.74 - -1.74 0.00 1.74
19 2039 -1.78 - -1.78 0.00 1.78
20 2040 -1.83 - -1.83 0.00 1.83

Grafico N° 20. Oferta optimizada de alcantarillado sanitario

EMISOR - APV VILLA ESTRELLA


2.30
Demanda con
1.80 Proyecto 1.741.78
1.65
1.30 1.40 1.49
BRECHA
BRECHA 1.20 1.29
Caudal (Qmh)

1.11 (-)
0.82(-) 0.96
0.80
Oferta Optimizada
0.30
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.000.000.00
-0.20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Oferta optimizada Emisor final (Qmh)

Cuadro N°47. Balance Oferta y Demanda – UBS


BALANCE COMPONENTE UBS
Año UBS
0 2020 0
1 2021 0
2 2022 0
3 2023 0
4 2024 0
5 2025 0
6 2026 0
7 2027 0
8 2028 0
9 2029 0

50
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

10 2030 0

Cuadro N°48. Resumen de brechas


TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE ALCANTARILLADO
A AGUAS RESIDUALES UBS (UNIDADES)
(L/S) (L/S)
Ñ (L/S)
O
DEMA OFE BREC DEMA OFE BREC DEMA OFE BREC DEMA OFE BREC
NDA RTA HA NDA RTA HA NDA RTA HA NDA RTA HA
0 0.95 0 -0.95 0.82 0 -0.82
1 1.04 0 -1.04 0.91 0 -0.91
2 1.08 0 -1.08 0.96 0 -0.96
3 1.13 0 -1.13 1.02 0 -1.02
4 1.17 0 -1.17 1.07 0 -1.07
5 1.20 0 -1.20 1.11 0 -1.11
6 1.24 0 -1.24 1.16 0 -1.16
7 1.27 0 -1.27 1.20 0 -1.20
8 1.30 0 -1.30 1.25 0 -1.25
CON EL PROYECTO
9 1.33 0 -1.33 1.29 0 -1.29 CUENTA CON
NO SE PLANTEARÁ
10 1.38 0 -1.38 1.36 0 -1.36 CONEXIONES
LA CONSTRUCCION
11 1.41 0 -1.41 1.40 0 -1.40 DOMICILIARIAS
PTAR
12 1.43 0 -1.43 1.45 0 -1.45
13 1.46 0 -1.46 1.49 0 -1.49
14 1.49 0 -1.49 1.54 0 -1.54
15 1.51 0 -1.51 1.59 0 -1.59
16 1.56 0 -1.56 1.65 0 -1.65
17 1.58 0 -1.58 1.69 0 -1.69
18 1.60 0 -1.60 1.74 0 -1.74
19 1.63 0 -1.63 1.78 0 -1.78
20 1.65 0 -1.65 1.83 0 -1.83

3.3. DESCRIPCION TÉCNICA DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN A NIVEL DE


COMPONENTES
DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA
ALTERNATIVA 01
COMPONENTE 01: SISTEMA DE ABASTECIMENTO DE AGUA
• Construcción de una línea de conducción desde el reservorio 12 cuya cota de
terreno es 3446.59 msnm ubicado en el distrito de San Jerónimo hasta el
primer nodo de la APV Villa estrella cuya cota de terreno es 3359.08 teniendo
una línea de conducción de 2158.36 metros lineales con tubería de agua de 2
1/2” de PVC NTP 399.002 C-5, con zanjas de 0.60m hasta 1.20m de
profundidad.
• Construcción de un reservorio de 28m3 de concreto armado con una caseta
de 2.50m x 3.10m, con un sistema de bombeo con una potencia de 2HP para
un diámetro de 50mm.

51
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

• Construcción de red distribución del sistema de agua potable con tuberías de


2” de PVC NTP 399.002 C-5 de 323.86 metros lineales y 2 1/2” con 138.94
metros lineales de longitud.
• Instalación de 49 conexiones domiciliarias de agua potable con tubería de
entrega de 1”de PVC NTP 399.002 C-5: 39 conexiones domiciliarias de agua
potable (MATRIZ 2”) de PVC NTP 399.002 C-5 y 10 conexiones domiciliarias
de agua potable (MATRIZ 2 1/2”) de PVC NTP 399.002 C-5.
Sistema de agua potable

Reservorio

52
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

COMPONENTE 02: RED COLECTORA DE DESAGUE


• Construcción de red de desagüe con tuberías de 6”de PVC NTP ISO-4435 UF
S-25 de 37.13 metros lineales y 8” con 452.63 metros lineales de longitud.
• Construcción de 12 Buzones para la red colectora de desagüe con
profundidades de 1.50m hasta 2.70m.
• Instalación de 49 conexiones domiciliarias de desagüe con tubería de entrega
de 4” de PVC NTP ISO-4435 UF S-25.

Red de desagüe

53
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Conexiones domiciliarias

COMPONENTE 03: SE DISPONE DE ADECUADOS INSTRUMENTOS DE


GESTIÓN.

• sensibilización y educación sanitaria

54
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

3.4. COSTOS DEL PROYECTO

COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO


Cuadro N°49. Costos de Inversión a Precios de Mercado- Alternativa 01
ALTERNATIVA 1
TOTAL A
COSTO
No DESCRIPCION U.M. CANT. PRECIOS DE
UNITARIO
MERCADO
ADECUADO SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
I 358,592.94
POTABLE
1.1 OBRAS PROVISIONALES Gbl 1 10,784.80 10,784.80
1.2 LINEA DE CONDUCCION Gbl 1 197,462.51 197,462.51
1.3 CAMARA ROMPRE PRESION Gbl 1 10,469.25 10,469.25
1.4 RESERVORIO DE 28m3 (1 un Gbl 1 86,328.15 86,328.15
1.5 REDES DE DISTRIBUCION Gbl 1 53,548.23 53,548.23
ADECUADO SERVICIO DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN
II 103,387.75
FINAL DE AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS
2.1 TRABAJOS PRELIMINARES Gbl 1 2,081.48 2,081.48
2.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS Gbl 1 35,139.82 35,139.82
2.3 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS Gbl 1 15,184.05 15,184.05
2.4 BUZON EN RED PRINCIPAL Gbl 1 20,698.53 20,698.53
2.5 CONEXION DOMICILIARIA DE DESAGÜE Gbl 1 5,246.94 5,246.94
2.6 IMPACTO AMBIENTAL Gbl 1 25,036.93 25,036.93
III SE DISPONE DE ADECUADOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. 13,213.30
3.1 SENSIBILIZACION Y EDUCACION SANITARIA Gbl 1 13,213.30 13,213.30
COSTO DIRECTO 475,193.99
V GASTOS GENERALES (13.74%) 13.74% 65,298.41
VIII GASTOS DE INSPECCIÓN (5.70%) 5.70% 27,064.14
GASTOS DE LIQUIDACIÓN (1.74%) 1.74% 8,273.25
IX COSTO DE EXPEDIENTE TÉCNICO (2.73%) 2.73% 12,988.61
COSTO TOTAL DE INVERSION 588,818.40

Cuadro N°50. Costos de Inversión a Precios de Mercado- Alternativa 02


ALTERNATIVA 2
TOTAL A
COSTO
No DESCRIPCION U.M. CANT. PRECIOS DE
UNITARIO
MERCADO
ADECUADO SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
I 410,310.40
POTABLE
1.1 OBRAS PROVISIONALES Gbl 1 10,784.80 10,784.80
1.2 LINEA DE CONDUCCION Gbl 1 225,139.74 225,139.74
1.3 CAMARA ROMPRE PRESION Gbl 1 10,469.25 10,469.25
1.4 RESERVORIO DE 71m3 (1 und) Gbl 1 86,328.15 86,328.15
1.5 REDES DE DISTRIBUCION Gbl 1 77,588.46 77,588.46
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE
II 103,387.75
ALCANTARILLADO
2.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES Gbl 1 2,081.48 2,081.48
2.1.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS Gbl 1 35,139.82 35,139.82
2.1.3 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS Gbl 1 15,184.05 15,184.05
2.1.4 BUZON EN RED PRINCIPAL Gbl 1 20,698.53 20,698.53
2.1.5 CONEXION DOMICILIARIA DE DESAGÜE Gbl 1 5,246.94 5,246.94
2.3.1 IMPACTO AMBIENTAL Gbl 1 25,036.93 25,036.93
III SE DISPONE DE ADECUADOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. 13,213.30
3.1 SENSIBILIZACION Y EDUCACION SANITARIA Gbl 1 13,213.30 13,213.30
COSTO DIRECTO 526,911.45
V GASTOS GENERALES (12.39%) 12.39% 65,298.41
GASTOS DE INSPECCIÓN (5.14%) 5.14% 27,064.14
GASTOS DE LIQUIDACIÓN (1.57%) 1.57% 8,273.25
COSTO DE EXPEDIENTE TÉCNICO (2.47%) 2.47% 12,988.61
COSTO TOTAL DE INVERSION 640,535.86

55
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCILAES


Cuadro N°51. Costos de Inversión a Precios Sociales- Alternativa 01
ALTERNATIVA 1
TOTAL A
COSTO FACTOR DE TOTAL A
U.M PRECIOS
No DESCRIPCION CANT. UNITARI CORRECCIO PRECIOS
. DE
O N SOCIALES
MERCADO
ADECUADO SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 303,907.5
I 358,592.94
POTABLE 2
1.1 OBRAS PROVISIONALES Gbl 1 10,784.80 10,784.80 0.8475 9,140.12
1.2 LINEA DE CONDUCCION Gbl 1 197,462.51 197,462.51 0.8475 167,349.48
1.3 CAMARA ROMPRE PRESION Gbl 1 10,469.25 10,469.25 0.8475 8,872.69
1.4 RESERVORIO DE 71m3 (1 und) Gbl 1 86,328.15 86,328.15 0.8475 73,163.11
1.5 REDES DE DISTRIBUCION Gbl 1 53,548.23 53,548.23 0.8475 45,382.12
ADECUADO SERVICIO DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN
II 103,387.75 89,584.66
FINAL DE AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS
2.1 TRABAJOS PRELIMINARES Gbl 1 2,081.48 2,081.48 0.8475 1,764.05
2.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS Gbl 1 35,139.82 35,139.82 0.8475 29,781.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y
2.3 Gbl 1 15,184.05 15,184.05 0.8475 12,868.48
ACCESORIOS
2.4 BUZON EN RED PRINCIPAL Gbl 1 20,698.53 20,698.53 0.8475 17,542.00
2.5 CONEXION DOMICILIARIA DE DESAGÜE Gbl 1 5,246.94 5,246.94 0.8475 4,446.78
2.6 IMPACTO AMBIENTAL Gbl 1 25,036.93 25,036.93 0.9259 23,182.34
SE DISPONE DE ADECUADOS INSTRUMENTOS DE
III 13,213.30 12,234.54
GESTIÓN.
3.1 SENSIBILIZACION Y EDUCACION SANITARIA Gbl 1 13,213.30 13,213.30 0.9259 12,234.54
405,726.7
COSTO DIRECTO 475,193.99
2
13.74
V GASTOS GENERALES (13.74%) 65,298.41 0.8475 55,340.40
%
VII
GASTOS DE INSPECCIÓN (5.70%) 5.70% 27,064.14 0.9259 25,059.39
I
GASTOS DE LIQUIDACIÓN (1.74%) 1.74% 8,273.25 0.9259 7,660.42
IX COSTO DE EXPEDIENTE TÉCNICO (2.73%) 2.73% 12,988.61 0.9259 12,026.49
588,818.4 505,813.4
COSTO TOTAL DE INVERSION
0 2

Cuadro N°52. Costos de Inversión a Precios Sociales- Alternativa 02


ALTERNATIVA 2
TOTAL A FACTOR DE TOTAL A
U.M COSTO
No DESCRIPCION CANT. PRECIOS DE CORRECCI PRECIOS
. UNITARIO
MERCADO ON SOCIALES
ADECUADO SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE
I 410,310.40 347,738.06
AGUA POTABLE
0.8475
1.1 OBRAS PROVISIONALES Gbl 1 10,784.80 10,784.80 9,140.12
0.8475
1.2 LINEA DE CONDUCCION Gbl 1 225,139.74 225,139.74 190,805.93
0.8475
1.3 CAMARA ROMPRE PRESION Gbl 1 10,469.25 10,469.25 8,872.69
0.8475
1.4 RESERVORIO DE 71m3 (1 und) Gbl 1 86,328.15 86,328.15 73,163.11
0.8475
1.5 REDES DE DISTRIBUCION Gbl 1 77,588.46 77,588.46 65,756.22
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE
II
ALCANTARILLADO 103,387.75 89,584.66
2.1.1 0.8475
TRABAJOS PRELIMINARES Gbl 1 2,081.48 2,081.48 1,764.05
2.1.2 0.8475
MOVIMIENTO DE TIERRAS Gbl 1 35,139.82 35,139.82 29,781.00
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS Y
2.1.3 0.8475
ACCESORIOS Gbl 1 15,184.05 15,184.05 12,868.48
2.1.4 0.8475
BUZON EN RED PRINCIPAL Gbl 1 20,698.53 20,698.53 17,542.00
2.1.5 0.8475
CONEXION DOMICILIARIA DE DESAGÜE Gbl 1 5,246.94 5,246.94 4,446.78
0.9259
2.3.1 IMPACTO AMBIENTAL Gbl 1 25,036.93 25,036.93 23,182.34
SE DISPONE DE ADECUADOS INSTRUMENTOS DE
III
GESTIÓN. 13,213.30 12,234.54
3.1 SENSIBILIZACION Y EDUCACION SANITARIA Gbl 1 0.9259
13,213.30 13,213.30 12,234.54
COSTO DIRECTO 526,911.45 449,557.26

56
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

12.39
GASTOS GENERALES (12.39%) 65,298.41 0.8475 55,340.40
V %
GASTOS DE INSPECCIÓN (5.14%) 5.14% 27,064.14 0.9259 25,059.39
GASTOS DE LIQUIDACIÓN (1.57%) 1.57% 8,273.25 0.9259 7,660.42
COSTO DE EXPEDIENTE TÉCNICO (2.47%) 2.47% 12,988.61 0.9259 12,026.49
COSTO TOTAL DE INVERSION 640,535.86 549,643.96

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Cuadro N°53. Cronograma de metas financieras


Cronograma financiero
Descripción Parcial (S/.) MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO 358592.94 0.00 103618.82 229077.96 25896.16 0.00
DE AGUA - VILLA ESTRELLA
RED COLECTORA DE DESAGÜE 103387.75 0.00 27554.91 54699.75 21133.09 0.00
SENSIBILIZACION Y EDUCACION 13213.30 0.00 0.00 0.00 13213.30 0.00
SANITARIA
COSTO DIRECTO 475193.99 0.00 131173.73 283777.71 60242.55 0.00
GASTOS GENERALES (16.87%) 65298.41 0.00 18025.14 38995.09 8278.18 0.00
PRESUPUESTO DE OBRA 540492.40 0.00 149198.87 322772.80 68520.73 0.00
GASTOS DE INSPECCIÓN (7.26%) 27064.14 7470.85 16162.24 3431.05 0.00
GASTOS DE LIQUIDACIÓN 8273.25 8273.25
(1.56%)
COSTO DE EXPEDIENTE 12988.61 12988.61
TÉCNICO (3.67%)
PRESUPUESTO TOTAL 588818.40 12988.61 156669.72 338935.04 71951.78 8273.25

Cuadro N°54. Cronograma de metas físicas


Cronograma físico
Descripción Parcial MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 TOTAL
(S/.)
SISTEMA DE 358592.94 0.00% 28.90% 63.88% 7.22% 00.00% 100.00%
ABASTECIMIENTO DE AGUA -
VILLA ESTRELLA
RED COLECTORA DE DESAGÜE 103387.75 0.00% 26.65% 52.91% 20.44% 00.00% 100.00%
SENSIBILIZACION Y 13213.30 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 00.00% 100.00%
EDUCACION SANITARIA
COSTO DIRECTO 475193.99 0.00% 27.60% 59.72% 12.68% 00.00% 100.00%
GASTOS GENERALES (16.87%) 65298.41 0.00% 27.60% 59.72% 12.68% 00.00% 100.00%
PRESUPUESTO DE OBRA 540492.40 0.00% 27.60% 59.72% 12.68% 00.00% 100.00%
GASTOS DE INSPECCIÓN 27064.14 0.00% 27.60% 59.72% 12.68% 00.00% 100.00%
(7.26%)
GASTOS DE LIQUIDACIÓN 8273.25 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 00.00% 100.00%
(1.56%)
COSTO DE EXPEDIENTE 12988.61 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 00.00% 100.00%
TÉCNICO (3.67%)
PRESUPUESTO TOTAL 588818.40 2.21% 26.61% 57.56% 12.22% 1.41%

3.5. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Los costos de inversión en la situación sin proyecto son cero (no hay optimización
del sistema en la situación “sin proyecto”.

En la APV. Villa Estrella, se ha estimado los costos de operación y mantenimiento


con proyecto por componentes.

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

57
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

SISTEMA DE AGUA POTABLE


Cuadro N°55. Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios
de Mercado
Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios de Mercado
Sin Proyecto
Rubros A Precios de
U.M. Cant. P. Unit. (S/.)
Mercado
Costos de Operación 1,240.00
Mano de Obra Calificada Glb. 1 1,000.00 1,000.00
Insumos Glb. 1 240.00 240.00
Costos de Mantenimiento 858.00
Mano de Obra No Calificada Glb. 1 768.00 768.00
Accesorios Glb. 1 40.00 40.00
Herramientas Glb. 1 50.00 50.00
Costo Total Anual 2,098.00
Costo / Mes 174.83

Cuadro N°56. Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios


Sociales
Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios Sociales
Sin Proyecto
Rubros U.M. P. Unit. A Precios de A Precios
Cant. F.C.
(S/.) Mercado Sociales
Costos de Operación 1,240.00 1,129.21
Mano de Obra Calificada Glb. 1 1,000.00 1,000.00 0.926 925.93
Insumos Glb. 1 240.00 240.00 0.847 203.28
Costos de Mantenimiento 858.00 537.03
Mano de Obra No Calificada Glb. 1 768.00 768.00 0.600 460.80
Accesorios Glb. 1 40.00 40.00 0.847 33.88
Herramientas Glb. 1 50.00 50.00 0.847 42.35
Costo Total Anual 2,098.00 1,666.24
Costo / mes 174.83 138.85

SISTEMA DE SANEAMIENTO
Cuadro N°57. Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios
de Mercado
Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios de Mercado
Sin Proyecto
Rubros U.M. A Precios de
Cant. P. Unit. (S/.)
Mercado
Costos de Operación -
Mano de Obra Calificada Glb. 1 - -
Insumos Glb. 1 - -
Costos de Mantenimiento -
Mano de Obra No Calificada Glb. 1 - -
Accesorios Glb. 1 - -
Herramientas Glb. 1 - -
Costo Total Anual -

58
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Costo / mes -

Cuadro N°58. Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios


Sociales
Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios Sociales
Sin Proyecto
Rubros U.M. P. Unit. A Precios de A Precios
Cant. F.C.
(S/.) Mercado Sociales
Costos de Operación - -
Mano de Obra Calificada Glb. 1 - - 0.909 -
Insumos Glb. 1 - - 0.847 -
Costos de Mantenimiento - -
Mano de Obra No Calificada Glb. 1 - - 0.600 -
Accesorios Glb. 1 - - 0.847 -
Herramientas Glb. 1 - - 0.847 -
Costo Total Anual - -
Costo / mes - -

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

SISTEMA DE AGUA POTABLE- ALTERNATIVA 01

Cuadro N°59. Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios


de Mercado
Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios de Mercado
Con Proyecto
Rubros A Precios de
U.M. Cant. P. Unit. (S/.)
Mercado
Costos de Operación 6,200.00
Mano de Obra Calificada Glb. 1 5,000.00 5,000.00
Insumos Glb. 1 1,200.00 1,200.00
Costos de Mantenimiento 4,290.00
Mano de Obra No Calificada Glb. 1 3,840.00 3,840.00
Accesorios Glb. 1 200.00 200.00
Herramientas Glb. 1 250.00 250.00
Costo Total Anual 10,490.00
Costo / Mes 874.17

Cuadro N°60. Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios


Sociales
Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios Sociales
Con Proyecto
Rubros U.M. A Precios de A Precios
Cant. P. Unit. (S/.) F.C.
Mercado Sociales
Costos de Operación 6,200.00 5,646.03
Mano de Obra Calificada Glb. 1 5,000.00 5,000.00 0.926 4,629.63
Insumos Glb. 1 1,200.00 1,200.00 0.847 1,016.40
Costos de Mantenimiento 4,290.00 2,685.15
Mano de Obra No Calificada Glb. 1 3,840.00 3,840.00 0.600 2,304.00
Accesorios Glb. 1 200.00 200.00 0.847 169.40

59
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Herramientas Glb. 1 250.00 250.00 0.847 211.75


Costo Total Anual 10,490.00 8,331.18
Costo / mes 874.17 694.26

SISTEMA DE AGUA POTABLE- ALTERNATIVA 02

Cuadro N°61. Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios


de Mercado
Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios de Mercado
Con Proyecto
Rubros
U.M. Cant. P. Unit. (S/.) A Precios de Mercado
Costos de Operación 7,800.00
Mano de Obra Calificada Glb. 1 6,000.00 6,000.00
Insumos Glb. 1 1,800.00 1,800.00
Costos de Mantenimiento 4,800.00
Mano de Obra No Calificada Glb. 1 4,000.00 4,000.00
Accesorios Glb. 1 400.00 400.00
Herramientas Glb. 1 400.00 400.00
Costo Total Anual 12,600.00
Costo / Mes 1,050.00

Cuadro N°62. Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios


Sociales
Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios Sociales
Con Proyecto
Rubros U.M. A Precios de A Precios
Cant. P. Unit. (S/.) F.C.
Mercado Sociales
Costos de Operación 7,800.00 7,080.16
Mano de Obra Calificada Glb. 1 6,000.00 6,000.00 0.926 5,555.56
Insumos Glb. 1 1,800.00 1,800.00 0.847 1,524.60
Costos de Mantenimiento 4,800.00 3,077.60
Mano de Obra No Calificada Glb. 1 4,000.00 4,000.00 0.600 2,400.00
Accesorios Glb. 1 400.00 400.00 0.847 338.80
Herramientas Glb. 1 400.00 400.00 0.847 338.80
Costo Total Anual 12,600.00 10,157.76
Costo / mes 1,050.00 846.48

SISTEMA DE SANEAMIENTO- Alternativa 01


Cuadro N°63. Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios
de Mercado
Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios de Mercado
Con Proyecto
Rubros U.M.
Cant. P. Unit. (S/.) A Precios de Mercado
Costos de Operación 2,900.00
Mano de Obra Calificada Glb. 1 2,500.00 2,500.00
Insumos Glb. 1 400.00 400.00
Costos de Mantenimiento 5,350.00
Mano de Obra No Calificada Glb. 1 4,800.00 4,800.00
Accesorios Glb. 1 250.00 250.00
Herramientas Glb. 1 300.00 300.00
Costo Total Anual 8,250.00
Costo / mes 687.50

60
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Cuadro N°64. Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios


Sociales
Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios Sociales
Con Proyecto
Rubros U.M. P. Unit. A Precios de A Precios
Cant. F.C.
(S/.) Mercado Sociales
Costos de Operación 2,900.00 2,653.61
Mano de Obra Calificada Glb. 1 2,500.00 2,500.00 0.926 2,314.81
Insumos Glb. 1 400.00 400.00 0.847 338.80
Costos de Mantenimiento 5,350.00 3,345.85
Mano de Obra No Calificada Glb. 1 4,800.00 4,800.00 0.600 2,880.00
Accesorios Glb. 1 250.00 250.00 0.847 211.75
Herramientas Glb. 1 300.00 300.00 0.847 254.10
Costo Total Anual 8,250.00 5,999.46
Costo / mes 687.50 499.96

SISTEMA DE SANEAMIENTO- Alternativa 02


Cuadro N°65. Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios
de Mercado
Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios de Mercado
Con Proyecto
Rubros U.M.
Cant. P. Unit. (S/.) A Precios de Mercado

Costos de Operación 2,960.00


Mano de Obra Calificada Glb. 1 2,600.00 2,600.00
Insumos Glb. 1 360.00 360.00
Costos de Mantenimiento 5,800.00
Mano de Obra No Calificada Glb. 1 4,800.00 4,800.00
Accesorios Glb. 1 400.00 400.00
Herramientas Glb. 1 600.00 600.00
Costo Total Anual 8,760.00
Costo / mes 730.00

Cuadro N°66. Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios


Sociales
Costos de Operación y Mantenimiento del Servicio; A Precios Sociales
Con Proyecto
Rubros U.M. P. Unit. A Precios de A Precios
Cant. F.C.
(S/.) Mercado Sociales
Costos de Operación 2,960.00 2,712.33
Mano de Obra Calificada Glb. 1 2,600.00 2,600.00 0.926 2,407.41
Insumos Glb. 1 360.00 360.00 0.847 304.92
Costos de Mantenimiento 5,800.00 3,727.00
Mano de Obra No Calificada Glb. 1 4,800.00 4,800.00 0.600 2,880.00
Accesorios Glb. 1 400.00 400.00 0.847 338.80
Herramientas Glb. 1 600.00 600.00 0.847 508.20
Costo Total Anual 8,760.00 6,439.33
Costo / mes 730.00 536.61

61
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

3.6. FECHA PREVISTA DE INICIO DE OPERACIONES

La fecha prevista para la ejecución del proyecto es el 2020.

3.7. INVERSION POR REPOSICIÓN

No se ha considerado los costos de reposición, debido a que los costos de los


equipos cuya vida útil sea menor a 10 y 20 años serán asumidos por los mismos
usuarios como parte de los costos de mantenimiento de los sistemas
proyectados.

3.8. EVALUACIÓN SOCIAL

La evaluación social del componente agua potable y Eliminación de Excretas, se


realizará bajo la metodología Costo/Efectividad (C/E- Las estimaciones de los
beneficios en forma monetaria, se consideran relativamente complejas).

Beneficios Sociales

Beneficios Sociales Cualitativos.

El abastecimiento de agua potable y la instalación del sistema de alcantarillado


permitirán mejorar las condiciones de salud y vida de la población de la zona de
intervención.

El consumo de agua segura constituye uno de los indicadores de mejora de las


condiciones de vida y desarrollo de la población, así como el ejercicio de derechos
humanos consignados como la igualdad de oportunidades y derechos de las
personas.

El mejoramiento del sistema, contribuirá a la provisión de agua potable


satisfaciendo la demanda en 49 conexiones.

El acceso a agua segura y la instalación del sistema de alcantarillado recaerá en la


reducción de casos de enfermedades diarreicas agudas, actualmente considerada

62
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

como una de las causas de morbilidad en la población infantil de la zona, la cual se


ve incrementada por el actual consumo de aguas contaminadas.

Las obras a ejecutar, permitirán la instalación de la cobertura de los servicios de


saneamiento en la zona urbana, que a la fecha evidencian brechas sociales en la
dotación y acceso a servicios básicos como es el presente caso.

La ejecución de las obras y el compromiso asumido por la población usuaria y


autoridades contribuirá al fortalecimiento de la capacidad de gestión, concertación
de las diferentes instancias involucradas en el proyecto.

Beneficios Sociales Cuantitativos

Sistema de Agua Potable.

Los beneficios de la presente intervención son sociales, la población de las


comunidades que abarca el presente proyecto contaran con un sistema de agua
potable y saneamiento básico.

Costos sociales

Según entrevistas a los beneficiarios, generalmente van a traer agua la mama,


ocasionalmente van los hijos o el papa, con la implementación del proyecto no se
presentará esta situación.

Cuadro N°67. Estimación de los beneficios de nuevos usuarios


Nuevos Usuarios
Variable cantidad Variable precio
Cantidad (S/.) Precio (S/./m3)
Precio máximo al cual no se
58 19.59
demandaría agua potable
Consumo de los no Precio económico del agua
conectados al sistema 3.00 15.32 para los no conectados al
(m3/mes/vivi.) sistema (S/./m3)
Consumo según tarifa de EPS
13.76 0.00 Tarifa de la EPS o propuesta
o propuesta (m3/mes/vivi.)
Consumo de saturación con
tarifa marginal cero 13.76 0.00
(m3/mes/vivi.)

Grafico N° 21. Curva de demanda y beneficios

63
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS PARA NUEVOS


USUARIOS

25.00

Recursos liberados
20.00 19.59
Precio (S/./m3)

15.00 15.32
Area de beneficios

10.00

5.00

0.00 0.00
0 10 20 30 40 50 60 70

Cantidad (m3/usuario/mes)

Cuadro N°68. Estimación de los beneficios de nuevos usuarios


a. Beneficios por recursos liberados (S/. / fam/mes) 45.97
b. Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. / fam/mes) 82.46
c. Beneficios brutos totales (S/. / fam/mes) 128.43
c. Beneficios brutos totales (S/. / fam/año) 1,541.12

INDICADORES DE RENTABILIDAD
Flujos económicos a precios sociales

A continuación, se expone el análisis de los flujos económicos a precios sociales, del


sistema de agua potable y saneamiento; tomando en consideración los métodos de
Costo Efectividad (C/E).

Sistema de agua Potable

El cálculo de los Flujos Netos ha de tomar como referencia los beneficios sociales
cuantificados de forma nominal en un acápite anterior.

Cuadro N°69. Evaluación económica-Componente Agua potable-Alt 01

64
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Como se puede observar en esta parte de la evaluación, la alternativa 01 muestra


indicadores de un VAN que asciende al de total de S/. 756, 303 y una TIR que llega a
ser de 25.93 %.

Cuadro N°70. Evaluación económica-Componente Agua potable-Alt 02

65
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Como se puede observar en esta parte de la evaluación, la alternativa 02 muestra


indicadores de un VAN que asciende al de total de S/. 743, 332 y una TIR que llega a
ser de 24.07%.

SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO (Método C/E)

Ahora se procede a realizar una evaluación económica de los flujos del sistema de
desagüe, tomando en cuenta el método de Costo Efectividad (C/E). Se obtiene los
siguientes resultados.

Cuadro N°71. Indicador Costo-Efectividad por componente


Costos AGUA Costos ALCANTARILLADO COSTOS UBS
AÑO Total Inversió Total Inversi O& Total
Inversión O&M AGUA n O&M ALC. ón M UBS
378,876.9 378,876.9 126,936. 126,936.4
0 2019 5 5 47 7
1 2020 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
2 2021 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
3 2022 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
4 2023 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
5 2024 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
6 2025 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
7 2026 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
8 2027 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
9 2028 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
10 2029 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
11 2030 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
12 2031 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
13 2032 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
14 2033 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
15 2034 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
16 2035 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
17 2036 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46

66
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

18 2037 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46


19 2038 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
20 2039 8,331.18 8,331.18 5,999.46 5,999.46
81,796. 460,673.6 58,903. 185,840.
VAC 75 9 63 10
Población
beneficiaria 405 405
Indicador Costo Efectividad
(ICE) 1138.66 459.35
Costos Percápita a precio de
mercado 1098.28 316.65
Costos Percápita a precio
sociales 936.48 276.05

Del análisis se desprende que la alternativa 01 ofrece indicadores de rentabilidad, con


un índice de costo efectividad igual a s/ 459.35 nuevos soles por beneficiario, en una
población de 405 beneficiarios para el año 20, además ambas alternativas tienen un
van positivo, sin embargo, la alternativa 01 tiene un menor índice de costo efectividad
haciéndolo más rentable socialmente.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD.
El análisis de sensibilidad realizado supone una variación del Valor Actual de los
flujos económicos; cambios que responden a modificaciones simuladas en el
presupuesto de inversión de cada una de las alternativas. Se asumen dichos cambios
ante la eventualidad posibilidad de que las fluctuaciones propias del mercado
ocasionen modificaciones en los precios de los diferentes insumos que se necesitan
en la ejecución del presente proyecto; se contempla también aquellas variaciones en
los costos que puedan surgir debido al tipo de terreno donde se hará la construcción
y aquellas que se generen por cambios en los fletes.

Las variaciones asumidas en el presente estudio oscilan entre el 80% y 120% del
presupuesto.
Sistema de Agua Potable

Cuadro N°72. Sensibilidad de agua potable


ANALISIS DE SENSIBILIDAD: AGUA POTABLE
INVERSION A PRECIOS
ALTERNATIVA UNICA
VARIACION % SOCIALES
ALTERNATIVA UNICA VAN S TIR
80% 303,101.56 605,042 20.74%
85% 322,045.40 642,857 22.04%
90% 340,989.25 680,672 23.33%
95% 359,933.10 718,488 24.63%
100% 378,876.95 756,303 25.93%
105% 397,820.79 794,118 27.22%

67
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

110% 437,602.87 831,933 28.52%


115% 503,243.30 869,748 29.81%
120% 603,891.96 907,563 31.11%

Para el Sistema de Eliminación de Excretas


Para el Sistema de Saneamiento

Cuadro N°73. Sensibilidad de la Alternativa 01


Resultados del Análisis de Sensibilidad- Alternativa 01
Precios Privados Precios sociales
Población
% VAC C/E % VAC C/E
VARIACION S/. S/. VARIACION S/. S/.
40% 276,641 684 40% 260,176 643 405
20% 237,121 586 20% 223,008 551 405
10% 217,361 537 10% 204,424 505 405
0% 197,600.77 488.42 0% 185,840 459 405
-10% 177,841 440 -10% 167,256 413 405
-20% 158,081 391 -20% 148,672 367 405
-40% 118,560 293 -40% 111,504 276 405

Cuadro N°74. Sensibilidad de la Alternativa 02


Resultados del Análisis de Sensibilidad - Alternativa 02
Precios Privados Precios sociales
Población
% VAC C/E % VAC C/E
VARIACION S/. S/. VARIACION S/. S/.
40% 371,635 919 40% 262,794 650 405
20% 318,545 787 20% 225,252 557 405
10% 291,999 722 10% 206,481 510 405
0% 265,453.83 656.13 0% 187,710 464 405
-10% 238,908 591 -10% 168,939 418 405
-20% 212,363 525 -20% 150,168 371 405
-40% 159,272 394 -40% 112,626 278 405

3.9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN PREVISTA


ADMINISTRACIÓN DIRECTA

4. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA

4.1. Análisis de la Capacidad de Pago:


Tarifa mensual a pagar:

Agua Potable (A) Alcantarillado Sanitario (B) Total (A+B)


Tarifa x m3
Tarifa x m3 = VAC O,M y Repos. Tarifa x m3 = VAC O,M y Repos. VAC O,M y Repos.
=
VAC Consumo VAC Consumo VAC Consumo
(m3) (m3) (m3)

Agua Potable (A) Alcantarillado Sanitario (B) Total (A+B)


Tarifa x m3
Tarifa x m3 = 81,796.75 Tarifa x m3 = 58,903.63 140,700.38
=

68
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

308216.78 308216.78 308216.78

Tarifa x m3
Tarifa x m3 = 0.27 Tarifa x m3 = 0.19 0.46
=

4.2. Flujo de Caja:

a. Volumen de agua producido (m3/año):

Cuadro N°75. Tarifa estimada de agua potable, alcantarillado


TARIFA ESTIMADA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
Costos de O,M y Repos. (S/) Valor Actual O, M y Repos. (S/)
Consumo Factor Consumos
Año Agua Alcantarillado Agua Alcantarillado
Total M3/Año actualización Total M3
Potable Sanitario Potable Sanitario
0 2020 0.00 0.00
1 2021 8,331.18 5,999.46 14,330.64 25,316.29 0.93 7,714.06 5,555.06 13,269.12 23,441.01
2 2022 8,331.18 5,999.46 14,330.64 26,220.55 0.86 7,142.64 5,143.57 12,286.22 22,479.90
3 2023 8,331.18 5,999.46 14,330.64 27,512.94 0.79 6,613.56 4,762.57 11,376.13 21,840.66
4 2024 8,331.18 5,999.46 14,330.64 28,363.08 0.74 6,123.67 4,409.79 10,533.45 20,847.71
5 2025 8,331.18 5,999.46 14,330.64 29,190.56 0.68 5,670.06 4,083.13 9,753.20 19,866.60
6 2026 8,331.18 5,999.46 14,330.64 29,996.26 0.63 5,250.06 3,780.68 9,030.74 18,902.73
7 2027 8,331.18 5,999.46 14,330.64 30,781.03 0.58 4,861.16 3,500.63 8,361.79 17,960.43
8 2028 8,331.18 5,999.46 14,330.64 31,545.67 0.54 4,501.08 3,241.32 7,742.40 17,043.15
9 2029 8,331.18 5,999.46 14,330.64 32,290.96 0.50 4,167.66 3,001.23 7,168.89 16,153.52
10 2030 8,331.18 5,999.46 14,330.64 33,394.39 0.46 3,858.95 2,778.91 6,637.86 15,468.06
11 2031 8,331.18 5,999.46 14,330.64 34,098.45 0.43 3,573.10 2,573.07 6,146.17 14,624.24
12 2032 8,331.18 5,999.46 14,330.64 34,785.34 0.40 3,308.43 2,382.47 5,690.90 13,813.74
13 2033 8,331.18 5,999.46 14,330.64 35,455.68 0.37 3,063.36 2,205.99 5,269.35 13,036.98
14 2034 8,331.18 5,999.46 14,330.64 36,110.06 0.34 2,836.44 2,042.58 4,879.03 12,294.07
15 2035 8,331.18 5,999.46 14,330.64 36,749.04 0.32 2,626.34 1,891.28 4,517.62 11,584.83
16 2036 8,331.18 5,999.46 14,330.64 37,723.64 0.29 2,431.79 1,751.19 4,182.98 11,011.17
17 2037 8,331.18 5,999.46 14,330.64 38,329.39 0.27 2,251.66 1,621.47 3,873.13 10,359.24
18 2038 8,331.18 5,999.46 14,330.64 38,921.37 0.25 2,084.87 1,501.36 3,586.23 9,740.04
19 2039 8,331.18 5,999.46 14,330.64 39,500.05 0.23 1,930.43 1,390.15 3,320.58 9,152.64
20 2040 8,331.18 5,999.46 14,330.64 40,065.86 0.21 1,787.44 1,287.17 3,074.61 8,596.06
VALOR
S/ 81,796.7497 S/ 58,903.63 S/ 140,700.38 666,350.62 81,796.75 58,903.63 140,700.38 308,216.78
ACTUAL

5. ACTUAL ENTIDAD PRESTADORA DEL SERVICIO


JASS DE LA MUNICIPALIDAD

6. ENTIDAD QUE SE HARÁ CARGO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO LUEGO DE


EJECUTADO EL PROYECTO.

La entidad prestadora de servicios será SEDACUSCO

7. ¿LA ENTIDAD QUE SE HARÁ CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO


TIENE CAPACIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA SUFICIENTES PARA HACERLO?
La entidad prestadora de servicios será SEDACUSCO

8. RESPECTO DE LA TARIFA O CUOTA QUE LOS USUARIOS PAGAN POR EL


SERVICIO.
La tarifa actual es nula, en vista que no cuentan con servicio de agua potable a
domicilio en la APV. Villa Estrella, solamente con una pileta pública.

9. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PROYECTO.

69
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

9.1. ¿Cuáles son los peligros identificados en el Área del proyecto?


De acuerdo con la entrevista con los pobladores de la zona de intervención del
proyecto, mencionan que no tienen antecedentes de algún tipo de riesgo de
desastres con mayor relevancia o de impacto donde se pretende ejecutar el
proyecto.

a) Identificación de impactos ambientales


El actual abastecimiento de agua mayormente con conexiones
domiciliarias, el almacenamiento de agua en recipientes precarios
expuestos a contaminación y la inadecuada eliminación de excretas,
actualmente afecta las condiciones de salubridad de la población, por lo que
el proyecto mejorará notablemente las condiciones de vida de la población
beneficiada.
Los aspectos ambientales que se evalúan comprenden:
- Medio físico natural;
- Medio biológico;
- Medio socioeconómico; y
- Medio paisajístico y cultural.
Para identificar los impactos que podrían presentarse durante la ejecución
y operación del Proyecto de “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA
ESTRELLA DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-
DEPARTAMENTO DE CUSCO” sobre el medio ambiente, es necesario
realizar la selección de componentes interactuantes, es decir identificar los
principales componentes del proyecto y los aspectos o medios ambientales
anteriormente enunciados. Las actividades del proyecto de agua potable y
saneamiento de mayor trascendencia respecto de los impactos negativos
son:
- Mejoramiento de captación.
- Instalación de línea de conducción.
- Construcción del reservorio.
- Instalación de línea de distribución.
- Instalación de redes y conexiones domiciliarias de agua

70
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

- Instalación del sistema de alcantarillado.


- Construcción de plantas de tratamiento.

b) Impactos ambientales durante la etapa de construcción

- Impactos negativos

Aire

Los efectos en la calidad del aire se podrían manifestar por la emisión de


partículas, principalmente durante los movimientos de tierra para la
construcción de la captación, instalación de las tuberías en la red de
conducción y distribución, instalación de válvulas y accesorios, e instalación
de conexiones y lavaderos domiciliarios.

Considerando la dimensión de la obra, y dado que las emisiones se


producirán en espacios abiertos y, por lo general, cerca de las viviendas,
estas causarán impactos y perturbación ambiental de moderada magnitud,
en forma temporal y con posibilidad de aplicación de medidas de
mitigación.

Agua

El impacto en este componente ambiental está referido al riesgo de


alteración de la calidad del agua, por incorporación de material extraño y
contaminado en las fuentes de agua o en el mismo sistema de distribución
de agua potable. Respecto al impacto en el componente de saneamiento está
referido al riesgo de alteración de la calidad de los cursos de agua, por el
vertimiento temporal de aguas servidas, durante las obras de construcción
de nuevas instalaciones. Se estima que los efectos serian de moderada
magnitud, de carácter temporal y con posibilidad de aplicación de medidas
de mitigación.

Suelo

La calidad de este componente ambiental podría verse afectada por los


posibles derrames de grasa y aceite por operación de equipos y maquinaria,
así como, la acumulación de material excavado y por la disposición

71
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

inadecuada de los residuos sólidos que se generen durante el proceso


constructivo de las obras.

De producirse dichos derrames y acumulaciones de material excavado, se


estima que sus efectos serán solo puntuales y de baja magnitud y
temporales. Además, este impacto tiene alta posibilidad de aplicación de
medidas de mitigación.

Fauna

Igualmente, en construcción de las obras, existe una posibilidad de afectar


en forma temporal el hábitat de especies nativas. Afortunadamente las
áreas son pequeñas, el efecto es permanente, pero es posible su mitigación
natural.

Salud

El polvo o las partículas que se emite con las excavaciones afectan al sistema
respiratorio, especialmente de los niños que normalmente no toman las
precauciones del caso para evitar su efecto. Por otro lado, también existe
cierto riesgo que ocurran accidentes por la presencia de zanjas abiertas por
períodos largos. Afortunadamente estas ocurrencias son de poca magnitud,
temporales y de altas tasas de mitigación.

c) Impactos ambientales durante la etapa de funcionamiento

Impactos positivos

Servicio de agua potable

El mejoramiento del sistema de agua potable permitirá abastecer con el


servicio a zonas actualmente menos favorecidas, mejorando la calidad del
agua consumida; además de permitir una cobertura del 100% del servicio.
La creación del servicio de abastecimiento de agua potable con un
suministro adecuado de agua, permitirá mejorar las condiciones de
salubridad en la localidad, lo cual, acompañado de la educación sanitaria se
traducirá en beneficios para la salud e higiene de la población, reduciendo
la posibilidad de ocurrencia de enfermedades asociadas al consumo de agua
y alimentos.

72
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

Servicio de alcantarillado

La instalación del sistema de alcantarillado ayudará a disminuir los efectos


de contaminación en el medio ambiente. La educación sanitaria que recibirá
la población, sumado a la instalación del sistema de alcantarillado permitirá
mejorar las condiciones de salubridad en la localidad, lo cual se traducirá
en beneficios para la salud e higiene de los pobladores, reduciendo la
posibilidad de ocurrencia de enfermedades de origen hídrico asociadas a la
inadecuada disposición de excretas. Asimismo, el mejoramiento de las
condiciones de saneamiento básico ejercerá finalmente un efecto positivo
en la calidad de vida y bienestar de la población de esta localidad.

Impactos negativos

En la posibilidad que no se resuelvan los aspectos de gestión operativa


especialmente el fortalecimiento de los recursos humanos existe un alto
riesgo de suministrar el agua en condiciones no aptas para el consumo
humano. Como se sabe los malos procedimientos en el mantenimiento
correctivo de las redes hacen que el agua se contamine, hacen también que
existan aniegos por roturas en las tuberías. Si el agua se contamina el
impacto sobre la salud de las personas es inmediato. El agua estancada
también origina algunos impactos negativos sobre la salud de los niños.

En resumen, la ocurrencia de impactos directos negativos durante esta


etapa está asociada a causas operativas básicamente, pero estos efectos son
de naturaleza temporal y de rápida mitigación.

En la posibilidad que la población no tome conciencia de la importancia de


la adecuada operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado, existe
la probabilidad de generación de olores desagradables. Un manejo
inadecuado por mala operación de estas estructuras, atentará contra la
contaminación de los suelos y áreas verdes, deteriorando el medio
ambiente.

En resumen, la ocurrencia de impactos directos negativos durante la etapa


de operación y mantenimiento de los sistemas a instalar, están asociados a

73
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

causas operativas, básicamente, y sus efectos son de poca magnitud, de


naturaleza temporal y de rápida mitigación.

a. ¿Qué medidas de reducción de riesgos de desastres se están


incluyendo en el proyecto?

➢ PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


➢ PLAN DE SEGURIDAD
➢ PLAN DE CONTINGENCIA
➢ PLAN DE CIERRE PROCESO CONSTRUCTIVO
➢ PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO

b. Costo de inversión estimado, asociado a las medidas de reducción


de riesgos de desastres.
IMPACTO AMBIENTAL 25,036.93
Plan de manejo ambiental 513.22
Plan de seguridad 6,028.04
Plan de contingencia 326.27
Plan de cierre proceso constructivo 169.40
Plan de monitoreo arqueológico 18,000.00

10. De acuerdo a sus características, ¿qué instrumento de gestión ambiental


sería aplicable al proyecto?
EIA SEMI EIA
FTA X DIA
DETALLADO DETALLADO

11. MARCO LÓGICO

Es una herramienta que resume la información esencial de la coherencia y


consistencia del proyecto. Su estructura muestra los distintos niveles de objetivos
del proyecto.

A continuación, se tiene la Matriz de Marco Lógico.

Cuadro N°76. Matriz de Marco Lógico

RESUMEN DE OBJETIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


VERIFICACION
La población cumple
Contribuir a la mejora de la Reducir en un 100% al Encuesta de
con las prácticas de
calidad de vida de la población inicio de la etapa de evaluación de impacto
higiene y mantiene
de la APV Villa Estrella. funcionamiento del del proyecto a través
adecuadamente la
déficit de agua en la APV del IDH.
infraestructura a lo
FIN

Villa Estrella, así como


largo del tiempo.

74
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

una reducción del 20%


la incidencia de
enfermedades para el
año 03 del proyecto.

“La población de la APV Villa Número de personas Mantenimiento


- Fichas de
Estrella, acceden a los servicios que acceden al sistema adecuado de la
seguimiento sobre
de agua potable y alcantarillado de agua potable en sus infraestructura.
casos, encuestas de
en adecuadas condiciones.” viviendas. Correcto uso de las
verificación.
PROPOSITO

Abastecimiento de agua mismas y pago por el


- Evaluación ex post
continúo durante los 7 servicio.
del proyecto.
días de semana y las 24
horas.

- Al finalizar el año 1 - Acta de Entrega y - La Junta de


- Adecuada infraestructura el área esta Recepción de obra. Administración
del sistema de agua potable.
coberturada en el - Liquidación de los Servicios
- Adecuada infraestructura
100%, con un Técnico-Financiera de Saneamiento,
del sistema de alcantarillado
adecuado sistema de la Obra. asumen su
y UBS.
de agua potable - Informes de responsabilidad
- Adecuados niveles de
- 100% de viviendas capacitación en de la gestión del
sensibilización y educación
COMPONENTES

cuentan con servicio Administración, proyecto.


sanitaria.
de saneamiento Operación y - Ejercicio de
básico óptimo al Mantenimiento. buenas prácticas
finalizar la ejecución - Fichas de de higiene y
del proyecto. seguimiento cuidado de la
- 70% de personas intradomiciliario. infraestructura.
capacitadas en
educación sanitaria
y hábitos de higiene.
ADECUADO SERVICIO DE - Participación del
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE - Presupuesto de - Reportes de avance gobierno local.
Obras provisionales S/. 588,818.40 a de la UE,
Línea de conducción - Participación de
precios de mercado. valorizaciones
Cámara rompe presión la población en la
Reservorio de 71m3 (1 und) - Liquidación técnica
ejecución del
Redes de distribución y financiera de la
ADECUADO SERVICIO DE proyecto.
obra.
RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL - Coordinación
- Actas de entrega y
DE AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS Efectiva entre el
ACCIONES

Trabajos preliminares recepción de obra.


Movimiento de tierras
municipio, la APV
- Encuestas a las
Suministro e instalación de tuberías y Villa Estrella y los
familias.
accesorios Operadores.
Buzón en red principal - Informe de
Conexión domiciliaria de desagüe monitoreo de
Impacto ambiental capacitación.
SE DISPONE DE ADECUADOS
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN.
Sensibilización y Educación Sanitaria
Fuente: Elaboración de Equipo Técnico

75
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

IV. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

76
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

• De acuerdo a las evaluaciones realizadas se concluye que el presente Estudio


de Pre inversión a nivel de ficha técnica del proyecto: “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN
LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA
DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”, se trata de un proyecto que tiene
viabilidad técnica, sociocultural, ambiental, institucional y financieramente.
• El presente proyecto permitirá disminuir la incidencia de enfermedades de
origen hídrico en la APV Villa Estrella, brindando adecuados servicios de
agua potable y alcantarillado sanitario.
• Asimismo, el presente proyecto permitirá brindar servicios de agua potable
y alcantarillado a un total de 225 habitantes distribuidos en 49 viviendas
servidas de las diferentes categorías en el primer año del proyecto.
• Considerando la Evaluación Económica y dadas las condiciones específicas,
como son fuente de abastecimiento y características geográficas de la zona.
Se proponen las alternativas técnicas de solución al problema para la
solución del abastecimiento de agua potable y alcantarillado dentro de los
lineamientos de la factibilidad de servicios otorgada por la EPS SEDACUSCO
S.A. Logrando resultados aceptables en la evaluación económica-social.
• Considerando la topografía de la zona, características propias del suelo y
condiciones climatológicas de la zona, la alternativa seleccionada da solución
al problema de abastecimiento de agua potable y evacuación de las aguas
residuales, logrando resultados aceptables en la evaluación económica-
social.
• El costo de la inversión del proyecto a precios privados para la
ALTERNATIVA I (la escogida) asciende a S/. 588,818.40 soles. La inversión
para el sistema de agua potable será por la suma de S/. 358,592.94; para el
Alcantarillado Sanitario la inversión asciende a la suma de S/. 103,387.75 y
para los instrumentos de gestión asciende al monto de S/. 13,213.30, las
cuales son parte de los costos directos.

77
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

• De los resultados de la evaluación social, se puede concluir que la propuesta


planteada para el sistema de agua potable es rentable, obteniendo una VAN
de S/.460,673.69 con una ICE de S/.1,138.66 con una población beneficiaria
de 405. poblador beneficiario. Mientras que para el sistema de alcantarillado
se tiene un VAN de S/. 185, 840.10 con un ICE de 459.35.
• El Proyecto se implementará en un plazo de 8 meses, sin incluir el plazo
necesario para la aprobación del expediente técnico.
• La administración, operación y mantenimiento de los componentes de agua
potable y alcantarillado serán en la etapa de post inversión estará a cargo de
la EPS SEDACUSCO S.A.
• Desde el punto de vista ambiental, la ejecución y operación del proyecto no
generará impactos ambientales negativos considerables, muy por el
contrario, traerá beneficios positivos en el ambiente, contribuyendo a
mejorar la salud de la población, la calidad del aire del agua y del suelo. Los
impactos negativos identificados durante el proceso constructivo en obra
serán mitigados.
• El Proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”, es
viable desde el punto de vista técnico, económico, social y ambiental.
• Cabe mencionar que se ha optado por la PRIMERA ALTERNATIVA debido
principalmente a que esta alternativa cuenta con la viabilidad social, técnica,
económica, ambiental y sostenible a lo largo de la vida útil del proyecto,
asimismo que la parte de la infraestructura del proyecto está diseñado y será
implementado netamente por el sistema de gravedad, por lo tanto los costos
de operación y mantenimiento de dicho sistema será menor que las otras
alternativas.
• Cabe indicar, que para optar por esta alternativa, primeramente se ha
socializado el proyecto a los involucrados del proyecto, como el Alcalde de la
Municipalidad de San Jerónimo, la EPS SEDACUSCO S.A. y la sociedad en
general y son los involucrados son los que han optado por esta alternativa la
PRIMERA ALTERNATIVA dejando de lado la segunda alternativa, por temas

78
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

técnicos, debido a que los costos de inversión de la segunda alternativa son


más altos y cumplen la misma función.

RECOMENDACIONES

➢ Se recomienda declarar la VIABILIDAD del estudio de pre inversión a nivel


de Perfil a fin de proseguir inmediatamente con el siguiente nivel de estudio
de Pre inversión.
➢ Se recomienda solicitar a la Municipalidad Distrital de san Jerónimo en
coordinación con la EPS SEDACUSCO S.A. remitirnos oportunamente todos
los insumos (documentación correspondiente a los personales de paso,
terrenos, etc.), solicitados para concluir a tiempo el proceso de formulación
del Expediente Técnico.
➢ Se recomienda que en el nivel de Expediente Técnico se elabore dicho estudio
con información netamente primaria, tanto la parte de infraestructura como
la parte de fortalecimiento y el componente social.
➢ Se recomienda que a nivel de Expediente Técnico se desarrolle el
instrumento de gestión ambiental que le corresponda al proyecto según sus
características.
➢ Se recomienda que a nivel de Expediente Técnico se realice la tramitación de
expediente de certificado de inexistencia de restos arqueológicos –CIRA.
➢ Se recomienda que a nivel de Expediente Técnicos se desarrolle un
diagnostico a detalle de la población y la infraestructura existente.
➢ No se tienen efectos negativos para el impacto ambiental. Aun así, se cuenta
con la implementación de acciones de mitigación.
➢ Se recomienda la ejecución del proyecto, considerando que cumple con los
criterios de viabilidad económica, técnica, social, ambiental y de
sostenibilidad.
➢ La ejecución del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL
DISTRITO DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE
CUSCO” se manifiesta con la predisposición de la población para participar
activamente, con sus aportes en la ejecución de las obras, el pago de la cuota

79
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

familiar y su compromiso para asistir al programa de capacitación previsto


en el proyecto.

80
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA APV. VILLA ESTRELLA DEL DISTRITO
DE SAN JERÓNIMO-PROVINCIA DE CUSCO-DEPARTAMENTO DE CUSCO”

V. ANEXOS

81

También podría gustarte