Está en la página 1de 4

INFOGRAFÍA ACERCA DEL MICRO Y EL MACROENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES Y SUS AGENTES

INTERESADOS (STAKEHOLDERS).

PRESENTADO POR: DIANA MARCELA MUÑOZ PINZÓN

CURSO PRINCIPIOS GERENCIALES

SEMANA N°2

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROFESORA: RUBIELA BELLO RODRÍGUEZ

29 DE ENERO DE 2024
MICRO ENTORNO Y MACRO ENTORNO
ORGANIZACIONAL

AMBIENTE AMBIENTE ORGANIZACIONAL

ORGANIZACIONAL
De acuerdo con (Jones, 2008) “El ambiente es el
conjunto de fuerzas que rodean a una
organización y que tienen la capacidad de afectar
la forma en la que opera, así como su acceso a
recursos escasos. (p 56), es decir condiciones
que influyen sobre el desarrollo de la
organización.
Existen dos ambientes que tienen la principal
incidencia sobre la operación de las
organizaciones, los cuales son: Ambiente Externo
y ambiente interno

AMBIENTE EXTERNO
AMBIENTE
EXTERNO Teniendo en cuenta lo expresado por (Hitt,
2006) el Ambiente externo “está formado por
un conjunto de fuerzas y condiciones que
existen fuera de la organización y que
potencialmente influyen en su desempeño” y
se divide en dos sub temas como lo son:
ambiente externo de tarea y ambiente general
externo. (p77)
.

AMBIENTE EXTERNO
GENERAL

(Hitt, 2006) expresa que “El ambiente


externo general fuerzas quede manera
habitual influyen en el ambiente externo
de tarea de la organización y, por ende,
en la propia organización”.

Estas fuerzas se dividen en 5 categorías,


que usualmente se denominan con la
sigla PESTEL

Hitt, M. A. (2006). ADMINISTRACIÓN. MEXICO: PEARSON EDUCACIÓN.


Jones, G. R. (2008). Teoría Organizacional (Vol. Quinta edición). México:
PEARSON EDUCACIÓN.
MICRO ENTORNO Y MACRO
ENTORNO ORGANIZACIONAL

AMBIENTE EXTERNO DE
TAREA O ESPECIFICO
El ambiente específico consiste en las fuerzas de
las partes interesadas externas que afectan El modelo más conocido para analizar el
directamente la capacidad de una organización de ambiente de tarea de la organización es el que
asegurar los recursos. Clientes, distribuidores, elaboró Michael Porter, profesor de la Harvard
sindicatos, competidores, proveedores y el BusinessSchool. (Hitt, 2006,p 92)
gobierno son partes interesadas externas
importantes que pueden influir y presionar a las .
organizaciones para que actúen de cierta manera.
(Jones, 2008,p58

(ALTAMIRA, 2017)

AMBIENTE INTERNO
El ambiente interno de la organización consiste en AMBIENTE INTERNO
factores y fuerzas clave que se encuentran en su
interior y que afectan su forma de operar:

Accionistas, Gerentes y Fuerzas de Trabajo

STAKE HOLDER DE LA ORGANIZACIÓN

(ICONOS, 2023)

REFERENCIAS
ADMINISTRACION, T. (s.f.). TODO ADMINISTRACION. Recuperado el 27 de ENERO de 2024, de https://todoadministracion.com/.
Altamira, M. D. (2017). GestioPolis. Recuperado el 27 de ENERO de 2024, de https://gestiopolis.com/.
Hitt, M. A. (2006). ADMINISTRACIÓN. MEXICO: PEARSON EDUCACIÓN.
ICONOS. (12 de SEPTIEMBRE de 2023). https://www.ionos.es/. Recuperado el 27 de ENERO de 2024, de https://www.ionos.es/:
https://www.ionos.es/startupguide/creacion/stakeholders/
Jones, G. R. (2008). Teoría Organizacional (Vol. Quinta edición). Mexico: PEARSON EDUCACIÓN.
Referencias
ADMINISTRACION, T. (s.f.). TODO ADMINISTRACION. Recuperado el 27 de ENERO de 2024, de
https://todoadministracion.com/.

Altamira, M. D. (2017). GestioPolis. Recuperado el 27 de ENERO de 2024, de https://gestiopolis.com/.

Hitt, M. A. (2006). ADMINISTRACIÓN. MEXICO: PEARSON EDUCACIÓN.

ICONOS. (12 de SEPTIEMBRE de 2023). https://www.ionos.es/. Recuperado el 27 de ENERO de 2024, de


https://www.ionos.es/: https://www.ionos.es/startupguide/creacion/stakeholders/

Jones, G. R. (2008). Teoría Organizacional (Vol. Quinta edición). Mexico: PEARSON EDUCACIÓN.

También podría gustarte