Está en la página 1de 12

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ESCUELA ARTES Y OFICIOS MELCHOR LASSO DE LA VEGA

ESTUDIANTE:
EDWIN GÓMEZ

ASIGNATURA:
GESTIÓN EMPRESARIAL

TEMA:
AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO ORGANIZACIONAL

NIVEL:
12º CB

2020

1
ÍNDICE

I. Introducción

II. Ambiente interno y externo organizacional

III. Cuadro comparativo del ambiente interno y externo organizacional

IV. Diferencia entre el ambiente interno y externo organizacional

V. ¿Cómo influye el medio ambiente en las organizaciones?

VI. Ejemplo de ambiente interno organizacional

VII. Ejemplos de ambiente externo organizacional

VIII. Conclusion

IX. Bibliografía

2
INTRODUCCIÓN

Para que las organizaciones funcionen eficientemente es de suma importancia conocer el


ambiente organizacional tanto interno como externo, por lo que se deben considerar los aspectos
psicológicos que afectan el desempeño de los trabajadores en su conducta o comportamiento y la
manera directa en que se dan las percepciones del entorno con respecto al desarrollo del trabajo,
además también implica la relación con el medio ambiente. Debido a que las organizaciones son
sistemas que cuentan con factores que pueden ser cambiados de manera interna y externa, es
importante conocer el ambiente que existe dentro de una organización. Una forma de conocer
dicho ambiente, es mediante las interacciones que presenta el entorno, ya que al contar con un
entorno agradable junto con un liderazgo efectivo, se lograra el cumplimiento de metas y
objetivos.

3
AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO ORGANIZACIONAL

Ambiente

Una organización no vive en un mundo aislado, por


lo que se ve influida por el entorno y cómo
repercute este en sus procesos de toma de
dicciones.

Ambiente Interno Organizacional

El ambiente interno es aquel que se conoce también con el nombre de clima organizacional.
Involucra todos los aspectos que influyen de manera directa en la organización interna de una
empresa. Está conformado por elementos y grupos de interés de la parte operativa a nivel interior,
que ejercen funciones en la organización que caen dentro del ámbito y responsabilidad de un
director y sus gerentes.

La estructura de una organización, es la que se encarga de apoyar como ejecuta sus acciones.
Dentro de esta estructura se incluyen: las personas, los procesos, los procedimientos escritos y las
relaciones de autoridad. Importante destacar que cada organización tiene su destacado, es decir,
ninguna es igual a ella, ya que aunque realicen la misma actividad la forma de ejecutar dicha
actividad es distinta, todo gracias al ambiente organizacional que se tiene en la parte interna.

Ambiente Externo Organizacional

El ambiente externo o contexto se conoce como el conjunto de todos los elementos o actores
externos que son importantes y que se relacionan de forma directa con la organización. Abarca
las acciones realizadas por actores principales donde el proceso de funcionamiento y aplicación
generan a su vez consecuencias importantes para la organización, también se incluyen las
instituciones que están inmersas en el mercado y de las cuales su operación afecta directamente
las acciones a tomar por la organización.

4
Dentro de estos elementos o actores se pueden mencionar: clientes, proveedores, competidores,
instituciones gubernamentales y legales.

CUADRO COMPARATIVO

AMBIENTE INTERNO AMBIENTE EXTERNO


 Analiza las condiciones de la  Analiza las condiciones de la
organización de una manera detallada a organización de una manera detallada a
nivel interno. nivel externo.

 Prevén los riesgos a los cuales puede estar  Prevén los riesgos a los cuales puede estar
expuesta la organización a nivel interno y expuesta la organización a nivel externo y
busca evitarlos o minimizarlos. busca evitarlos o minimizarlos.

 Hace referencia a los diversos aspectos  Hace referencia a las diferentes fuerzas,
existentes dentro de la organización y que instituciones, condiciones o aspectos
pueden ser corregidos o mejorados. existentes fuera de la organización y que
influyen en el desempeño de sus
 Los cambios se pueden llevar a cabo de actividades.
manera progresiva siendo el propósito
principal una mejor calidad en el servicio  Ejercen efecto directo e inmediato en las
brindado. actividades de la empresa.

 Permite determinar las condiciones,  Permite el análisis de oportunidades y


fortalezas y debilidades de la amenazas que puede llegar a tener la
organización. organización en un momento
determinado.
 Los principales actores del ambiente
interno son:  Los principales actores del ambiente
Las personas, los procesos, los externo son:
procedimientos escritos, las relaciones de Clientes, Proveedores, Competencia,
autoridad. Jefes, empleados, ordenanza. Sindicato, Sistema financiero, La

5
tecnología, La economía, La política, Las
pautas culturales y sociales y Los
aspectos internacionales.

DIFERENCIA ENTRE AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO


ORGANIZACIONAL

Considero que la principal diferencia que existe entre el ambiente interno y externo de la
organización es que, mientras el interno influye en las operaciones y la interacción del personal
colaborador y directivo de una organización; el externo actúa en las relaciones que los
componentes de una organización crean con el mundo exterior y con los agentes de participación
externa que afectan de igual manera a la misma.

Sin embargo ambas van de la mano para lograr que una empresa logre cumplir con sus objetivos
y de esa manera alcance el éxito.

6
El análisis de cada uno de los entornos tiene como finalidad lograr que la organización pueda
crecer, evolucionar, ser competitiva, adaptarse a las diversas condiciones del mercado y lograr
prestar un servicio de calidad a sus clientes.

¿CÓMO INFLUYE EL MEDIO AMBIENTE EN


LAS ORGANIZACIONES?

Las empresas, no solo se encuentran sometidas a presiones


económicos, legislativas, administrativas o de opinión pública, sino que también se deben afectar
a los accionistas, aseguradoras, inversionistas, trabajadores, clientes, proveedores, etc. Gracias a
estas presiones, se han notado cambios en la relación existente entre el medio ambiente y la
industria, siendo considerado como un factor competitivo, ya que posibilita la obtención de
ingresos asociados. Uno de los grandes cambios que podemos encontrar en las empresas que
integran Sistemas de Gestión Ambiental basados en la norma ISO14001, es su política interna
que ha pasado de ofrecer actitudes defensivas a proactivas. La relación entre el medio ambiente y
la empresa ha sufrido muchas modificaciones, que han dado lugar a la aparición de herramientas
específicas, como los Sistemas de Gestión Ambiental, la contabilidad ambientales, las auditorías
ambientales, etc. Por lo que, el medio ambiente se ha convertido en una función estratégica que
debe ser incorporada a la política de todas las organizaciones.

Los problemas ambientales crean la necesidad de adoptar soluciones a diferentes niveles. En un


primer nivel encontramos al individuo, que debe limitar el consumo y ahorrar recursos naturales.
Es un segundo nivel, encontramos a las organizaciones que tiene que reducir al mínimo la
contaminación que produce, debe mejorar la calidad ambiental de sus actividades, productos y
servicios. Y en un tercer nivel, encontramos a las Administraciones Públicas, que deben regular
un comportamiento respetuoso con el medio ambiente.

Gestionar el medio ambiente tiene que ser un proceso permanente, de forma que haga posible el
diseño y la ejecución de políticas ambientales, planificación y programación de acciones que

7
permitan conseguir los objetivos establecidos o reglamentar las normas que relacionan sus
actividades, respaldan la realización de estudios o investigaciones sobre la situación en la que se
encuentra el medio ambiente, como se deben gestionar los recursos naturales y las alternativas
que podemos encontrar para fomentar la mejora del medio ambiente. Deben determinarse
acciones de conservación, recuperación, aprovechamiento racional, control y vigilancia.

EJEMPLOS DE AMBIENTE INTERNO ORGANIZACIONAL

1. Cultura Organizacional: establece un ambiente de trabajos y motivación que favorece el


trabajo en equipo y la coordinación de los miembros de la empresa. Es responsabilidad de los
directivos crear el ambiente propicio enmarcando un entorno positivo de confianza ante las
eventualidades que muy seguramente desembocará en un aumento en la productividad del
bien o servicio ofrecido.
2. Diseño Jerárquico de la empresa: facilita la consecución de los objetivos y los cambios del
ambiente externo. Esto dependerá de la estructura y conformación de la parte interna de la
empresa.
3. Políticas Corporativas: son las directrices que seguirá la empresa en la toma de decisiones y
que el personal operativo debe ser tomado en cuenta pues tiene perspectivas diferentes. No es
lo mismo operar tras un escritorio que estar en el campo de batalla.
4. Recursos Humanos: considerara tanto a los directivos como a los empleados. Conocer el
funcionamiento de la empresa desde el punto de vista del personal operativo y escuchar sus

8
propuestas hará que el equipo de trabajo se sienta parte de la empresa y de los logros de la
misma.
5. Clima Organizacional: El crear un ambiente de confianza y respeto mutuo es fundamental
si el objetivo es que los subalternos se sientan libres de expresar sus expectativas y
preocupaciones y ¿por qué no? sus propios intereses. Determina las actitudes de los
empleados y las relaciones formales e informales en la organización.

EJEMPLOS DE AMBIENTE EXTERNO ORGANIZACIONAL

1. Clientes: Son los compradores o personas que adquieren los bienes o servicios que ofrece
una organización. Los clientes son quizá las variables directas de mayor importancia para las
organizaciones, actualmente empresas de gran presencia en el mercado, acuden a
herramientas de mercadotecnia para estudiar clientes presentes y detectar clientes
potenciales, con el fin de mantener o ampliar el nivel de ventas que permitan el crecimiento
de las organizaciones.
2. Competidores: Llámese a todas aquellas organizaciones que producen y comercializan
bienes o servicios, con las cuales una empresa compite por la obtención de clientes y
consumidores. Por ejemplo, citando a las empresas de Coca Cola y Pepsi, son empresas
dedicadas a producir una bebida similar y compiten por un mismo mercado.
3. Proveedores: Son todas aquellas organizaciones, personas o agentes que facilitan los
insumos necesarios para que una empresa produzca su bien o servicio. Estos insumos o
recursos adquiridos afectan de manera directa la calidad, costo y plazo de entrega para
cualquier bien o servicio.

9
4. Factores Socio Culturales: Fuerzas del ambiente general externo en donde se incluyen
principalmente aspectos demográficos y aspectos culturales. Al momento de instalar una
planta y de contratar al personal, se debe tomar en cuenta que “cada nación tiene un sistema
cultural y social que comprende determinadas creencias y valores (Da Silva, 2002)”.
5. Factores tecnológicos: Los avances de las nuevas tecnologías, Internet han generado un
nuevo mundo de negocios que realiza sus operaciones de modo virtual, acelerando las
mismas y ampliando sus posibilidades de expansión.

CONCLUSIÓN

Existen una serie de fuerzas, variables y/o elementos que influyen en el desarrollo de una
organización. Probablemente el tema es conocido por la mayoría de las personas en la actualidad,
sin embargo, solo se tiene presente de una manera informal y desordenada. Estos factores se
deben aprovechar y manejar, de manera que no impacten en gran medida a una organización.

En una empresa donde el clima organizacional es bueno, los empleados están más
comprometidos con su trabajo, están dispuestos a dar esa milla extra, se sienten motivados y
orgullosos de pertenecer a ese grupo humano.

Mientras que el ambiente externo realiza planes estratégicos en diferentes rubros, lo cual les
amplia la visión del panorama actual identificando los inconvenientes a los cuales se pueda ver
expuesta.

Como hemos visto ambos ambiente organizacionales afectan en diferente forma a la organización
y es aquí en donde el administrador debe tomar su papel para anticiparse y visualizar los posibles
cambios que pueda haber en su entorno, que permitan adaptarse y aprovecharse de la mejor
manera esos aspectos.

10
BIBLIOGRAFÍA

Baena, A. B. (2017). Ambiente Interno - Análisis bursátil avanzado. Obtenido de Experts


Training: http://www.xprttraining.com/administracion/ambiente_interno.html

Barrios, V. (30 de Noviembre de 2011). Ambiente externo de las organizaciones. Obtenido de


Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/ambiente-externo-de-las-organizaciones-
empresariales/

BLOG14001. (24 de Noviembre de 2014). ISO 14001: El medio ambiente y las organizaciones.
Obtenido de Nueva ISO: https://www.nueva-iso-14001.com/2014/11/iso-14001-el-medio-
ambiente-y-las-organizaciones/

Hernández, M. (18 de Febrero de 2016). Ambiente interno y externo de las organizaciones.


Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/maira51/ambiente-interno-y-externo-de-
las-organizaciones

OBS Business School. (2020). Comunicación interna y externa: más unidas que nunca. Obtenido
de Tendencias & Innovación: https://obsbusiness.school/es/blog-investigacion/marketing-
y-comunicacion/comunicacion-interna-y-externa-mas-unidas-que-nunca#:~:text=La
%20diferencia%20entre%20comunicaci%C3%B3n%20interna,no%20es%20as%C3%AD
%20de%20simple.

11
12

También podría gustarte