Está en la página 1de 1

U N I V E RS I D A D C E NT R A L D E L E C U A D O R

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION


Carrera de Pedagogía de las CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 / 2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Ciencias Experimentales,
Química y Biología

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR


1. Datos informativos:
Facultad: Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Nivel: Grado
Semestre: Primero Asignatura: Biología General y Celular
Hemisemestre: Segundo Unidad: Cuatro Tema Sílabo: Reino Fungi
Profesor: Dra. Elizabeth Pérez MSc. Marjiori Herrera
Estudiante:

PRÁCTICA No. ___ Fecha: 202_/__/__


2. Título de la práctica, experimento
Reino Fungi
3. Objetivos de la práctica
- Determinar la estructura de los hongos microscópicos
- Identificar los géneros de hongos en las muestras estudiadas

4. Materiales 5. Equipos
- Portaobjetos - Microscopio*
- Cubre objetos
- Palillos
- Cinta scotch
- Moho de diferentes muestras
*Material suministrado por el laboratorio
- Guantes
- Lámpara de alcohol
- Lugol*
6. Metodología
Trabajo en casa
Visite los siguientes links e imprima el material para usarlo el día de la práctica:
- Departamento de sanitaria SJC: Image (wordpress.com)

Hongos microscópicos
- Limpie y flamee las placas portaobjetos sobre la lámpara de alcohol para esterilizarlas
- Marque la placa con números o letras para identificar las muestras
- Tome una mínima muestra de moho del cítrico (cinta scotch), pan (palillo), cuero (cinta scotch)
- Agregue una gota de Lugol y coloque la muestra en la placa porta objetos
- Cubra la muestra y ubique la placa en la platina
- Observe, grafique, identifique y rotule lo observado

7. Referencias Bibliográficas
- Curtis, H., Barnes S., Schnek a. y Massarini A. 2008. “Biología”. Editorial Panamericana.
- Universidad Autónoma Metropolitana. 2012. “Manual de Biología celular”. México D.F.

Página 1 de 1

También podría gustarte