Está en la página 1de 133

Crear un proyecto

By Jorge Rojas
Creación de un proyecto
• Paso 1.- Crear una
carpeta en el escritorio,
de nombre “BOCETO”

• Paso 2.- Abrir el


software Autodesk
Inventor Professional,
haciendo doble clic
sobre su icono en el
escritorio.
Creación de un proyecto
• Paso 3.- Hacer clic en el
botón PROJECTS del
menú GET STARTED

• Paso 4.- Hacer clic en el


botón NEW para crear un
nuevo proyecto.
Creación de un proyecto
• Paso 5.- Elegir el tipo de proyecto:
NEW SINGLE USER PROJECT.

• Paso 6: Hacer clic en el botón NEXT


Creación de un proyecto
• Paso 7.- Ingresar el nombre del
proyecto. “BOCETO”
• Paso 8.- Enrutar el proyecto a la
carpeta creada anteriormente en el
escritorio, haciendo clic en el icono
de los tres puntos
Creación de un proyecto
• Paso 9.- Hacer clic
en FINISH
• Paso 10. Hacer
clic en DONE
Creación de un proyecto
• Paso 11.- Verificar que el proyecto BOCETO y la
carteta de copia de seguridad OldVersions ha sido
creado dentro de la carpeta en el escritorio.
Iniciar un nuevo boceto

By Jorge Rojas
Inicio de un boceto
• Paso 1.- Hacer clic en el
menú NEW
• Paso 2.- En el botón de
plantillas, elegir la opción
METRIC.
• Paso 3.- Elegir el icono
STANDARD (mm).ipt
Inicio de un boceto
• Paso 4.- Hacer clic en el
botón CREATE.
Inicio de un boceto
• Paso 5.- Hacer clic en el
menú START 2D SKETCH

• Paso 6.- Elegir el plano de


trabajo, para el presente
dibujo se elegirá el plano
de trabajo que se marca de
color rosado XY Plane.
Inicio de un boceto
• Paso 7.- Configurar el color de boceto: Menu TOOLS/Aplication
options/Colors/Presentation/background – 1 color/Apply
• Paso 8.- Configurar la cuadricula: Menu TOOLS/Aplication
options/Skecth/Display/Grid lines/Apply
Inicio de un boceto

• Paso 9:
la interfaz
queda de
la
siguiente
manera
Inicio de un boceto
• Paso 9.- Iniciar el boceto
haciendo clic en las
herramientas del menú
draw: LINE
• Paso 10: Realizar un boceto
aproximado de la figura y
luego modificar haciendo
uso de las restricciones.
Inicio de un boceto
• Paso 11.- Modificar el dibujo usando
las restricciones “Constrain”
Inicio de un boceto
• Paso 12.- Para finalizar el dibujo hacer
clic en el comando FINISH SKECTCH
Inicio de un boceto
• Paso 13.- Para verificar
si el sketch esta bien
realizado hacer clic en
EXTRUDE y asignarle
una altura cualquiera.
Asignar propiedades y
características de material

By Jorge Rojas
Asignar material
• Paso 1.- Hacer clic FILE
• Paso 2.- Elegir la opción
iProperties.
• Paso 3.- Para modificar
las propiedades físicas
hacer clic en Physical.
Asignar material
• Paso 4.- Hacer clic Material y
elegir un material de la lista,
para este caso elegir GOLD.

• Paso 5.- En la tabla aparecerá


las propiedades de acuerdo al
volumen generado, para
terminar hacer clic en Aplicar
Asignar material
• Paso 4.- El modelo toma
el color del material
asignado.
• Para terminar hacer clic
en OK.
Guardar un archivo

By Jorge Rojas
Guardar un archivo
• Paso 1.- Hacer clic FILE
• Paso 2.- Elegir la opción
Save As (guardar como)
Guardar un archivo
• Paso 3.- Asignar un
nombre al archivo, para
este caso LETRA E
• Paso 4.- Notar que como
el proyecto esta activo se
esta guardando en forma
automática en la carpeta
BOCETO, para terminar
hacer clic en SAVE
Guardar un archivo
• Paso 5: En el
encabezado se
muestra el titulo
del dibujo con el
nombre asignado.
Recortar figuras

By Jorge Rojas
Herramienta
recortes
• Paso 1: Realizar el
dibujo y
seleccionar el
comando trim.
Herramienta recortes
• Paso 2: Señalar los tramos a
recortar hasta que la figura
quede terminada.
Herramienta recortes

• Paso 3: Finalizar el
sktech, haciendo
clic en FINISH
SKECTH
Herramienta recortes

• Paso 4: Verificar si el sketch esta bien


dibujado y tenga regiones cerradas usamos
el extrude.
Construcciones Geométricas
Uso de comandos de edición
avanzadas

By Jorge Rojas
Arreglos circulares

• Paso 1: Realizar el
dibujo y el patrón a
reproducir que
para este caso es la
circunferencia de
diámetro 12 mm.
Arreglos circulares

• Paso 2: Elegir la
herramienta
CIRCULAR
Arreglos circulares

• Paso 3: seleccionar
el objeto a
reproducir.
Arreglos circulares

• Paso 4: seleccionar
el eje de origen
para el patrón
circular o arreglo
circular.
Arreglos circulares

• Paso 5: completar
la cantidad de
elementos a
reproducir, el
sentido de giro y el
ángulo del arreglo
circular.
Arreglos circulares

• Paso 6: Hacer clic


en OK y la figura
queda terminada.
Simetría

• Paso 1: Realizar el
dibujo de un lado
del dibujo y la línea
de simetría
Simetría

• Paso 2: Activar el
comando de
simetría: MIRROR
Simetría

• Paso 3: Hacer clic


en el botón Select y
seleccionar los
objetos a
reproducir el cual
quedará marcado
de color azul
Simetría

• Paso 4: Seleccionar
el botón Mirror line
y luego la línea de
simetría
Simetría

• Paso 5: hacer clic


en el botón APPLY
Simetría

• Paso 6: hacer
clic en el botón
DONE para
terminar la
copia simétrica
y FINISH SKETH
para terminar el
boceto.
Modelado de sólidos
extrusión

By Jorge Rojas
Modelado N°1

• Paso 1: Realizar
el boceto y
FINISH SKETH
para terminar el
boceto.
Modelado N°1
• Paso 2: extrusión
simétrica
Modelado
• Paso 2: Presionar la tecla
F7 en el sketch para
eliminar la parte que esta
delante del plano.
Modelado
• Paso 3: Dibujar el
boceto de los
cortes
Modelado
• Paso 4: Extruir con
corte una distancia de
18 mm con la
distancia simétrica.
Modelado
• Paso 5: Extruir con
corte una distancia de
16 mm con la
distancia simétrica.
• Paso 6: Extruir con
corte una distancia
de 16 mm con la
distancia simétrica.
Simetría
• Paso 7: luego de
asignar el material, el
objeto queda como
se muestra. No
olvide guardar el
archivo asignando un
nombre.
Generación de vistas

By Jorge Rojas
Generación de
vistas
• Paso 1: Crear un
archivo nuevo de
presentación ANSI
(mm).idw,
seguidamente
hacer clic en Create
Generación de
vistas
• Paso 2: hacer clic
en vista BASE para
obtener la vista
frontal del objeto.
Generación de
vistas
• Paso 3: hacer en el
lugar donde se
obtendrá la vista
base (FRONTAL),
luego seleccionar
una escala
adecuada y para
terminar hacer clic
en OK
Generación de
vistas
• Paso 4: Hacer clic
en el lugar donde
se generarán las
vistas principales y
la vista de
isometría.
Generación de
vistas
• Paso 5: Hacer clic
en OK para generar
las vistas del solido.
Generación de
vistas
• Paso 6:
Configurar el
tamaño de
hoja, para
terminar
hacer clic en
OK
Generación de
vistas
• Paso 7: Una vez
configurado
quedará como
se muestra en la
figura.
Generación de
vistas
• Paso 8: Cambiar
el estilo visual
para generar
apariencia de
sólido al
isométrico.
• Paso 9:
Hacer clic
en OK.
• Paso 10:
Guardar el
archivo
• Paso 11:
Guardar el
archivo

Archivo de Archivo de
presentación modelado
Modelado N° 2

• Paso 1: Generar un
boceto de
dimensiones
100x80 mm
centrado al origen
de coordenadas
Modelado N°2
• Paso 2: Finalizar el
boceto y extruir
una altura de 70
mm. Para terminar
hacer clic en OK
Modelado N°2
• Paso 3: Realizar un
nuevo boceto de
forma triangular en
la vista lateral
derecha del solido.
Para terminar
finalizar el sketch.
Modelado N°2
• Paso 4: Extruir con
corte una distancia
de 70 mm. Para
terminar hacer clic
en OK.
Modelado N°2
• Paso 5: Elegir la vista frontal (a),
en el cubo de visualización
configurar la vista frontal (b y c)

b c
a a
Modelado N°2
a
• Paso 6: Una vez
corregida la vista
frontal el cubo de
visualización se
mostrará alineado a
la vista frontal. Para
finalizar asignar
material al sólido y a
guardar el archivo.
Modelado N°2

• Paso 7: Crear un
archivo nuevo de
presentación ANSI
(mm).idw,
seguidamente
hacer clic en Create
Modelado N°2
• Paso 8: Hacer clic en Base, hacer clic en un espacio del plano y en la
ventana emergente configurar la escala y obtener la vista base (FRONTAL).
Hacer clic en OK
Modelado N°2
• Paso 9: Hacer clic en
PROYECTED para
obtener a partir de
la vista base las
vistas horizontal,
lateral derecha y la
de isometría.
Modelado N°2
• Paso 9: obtener
las vistas
horizontal,
lateral derecha
y la de
isometría.
Modelado de sólidos
Planos de trabajo

By Jorge Rojas
Modelado – Work
plane
• Paso 1: Realizar
el boceto de un
cuadrado de
lado 100 mm
Modelado – Work
plane
• Paso 2: Finalizar
el boceto y
extruir una altura
de 100 mm con la
opción simetría,
para finalizar
hacer clic en OK
Modelado – Work
plane
• Paso 3: Realizar
un boceto de
forma triangular
en una esquina
de 50 mm de
lado. Para
terminar el
boceto hacer clic
en FINISH SKETCH
Modelado – Work
plane
• Paso 4: Realizar el
corte con la
herramienta
EXTRUDE una
distancia de 100
mm, hacer clic en
OK.
Modelado – Work
plane
• Paso 5: Realizar
otro boceto en a
esquina posterior
de 50 mm de
lado, hacer clic en
Finish Sketch para
terminar el
boceto.
Modelado – Work
plane
• Paso 6: Realizar
otro corte con la
herramienta
extruir 100 mm
con la operación
CUT
Modelado – Work
plane
• Paso 7: Crear un
plano de trabajo 1
(PLANE) con la
opción 3 puntos,
indicar los tres
puntos donde se
debe generar el
plano.

2 3
Modelado – Work
plane
• Paso 8: Realizar un
boceto de un
cuadrado de 50 mm
de lado en la parte
superior del sólido,
para terminar hacer
clic en Finish Sketch
Modelado – Work
plane
• Paso 9: extruir
con la operación
CUT el cuadrad.
En distance A,
usar la opción TO
y marcar una
esquina del plano
inclinado. Para
terminar hacer
clic en OK.
Modelado – Work
plane
• Paso 10:
ocultar el plano
y asignar
propiedad de
ALUMINIUM
6061 al solido.
Modelado – Work
plane
• Paso 8: Calculo
del ángulo diedro
y VM del plano de
color rojo
Modelado de sólidos
Simetría

By Jorge Rojas
Simetría de solidos

• Paso 1: Crear el
modelado del
objeto de un lado y
el plano de
simetría.
Simetría de solidos

• Paso 2: Hacer clic


en la herramienta
simetría.
Simetría de solidos

• Paso 3: Seleccionar
el objeto a copiar
Simetría de solidos

• Paso 4: Seleccionar
el plano de
simetría.
Simetría de solidos

• Paso 5: Hacer clic


en OK
Modelado de sólidos
Revolución

By Jorge Rojas
Revolución

• Paso 1: Crear el
boceto y el eje de
revolución. Para
terminar hacer clic
en Finish sketch
Eje de
revolución

Boceto
Revolución

• Paso 2: Seleccionar
la herramienta
REVOLVE

Eje de
revolución

Boceto
Revolución

• Paso 3: Seleccionar Boceto


el boceto y el eje
de giro configurar
el ángulo y sentido
de giro. Para
terminar hacer clic
en OK

Eje de giro
Revolución

• Paso 4: Crear un
plano de trabajo
para realizar una
copia simétrica del
objeto
Revolución

• Paso 5: Crear la
copia simétrica
haciendo clic en la
parte existente y
luego en el plano
de simetría. Para
terminar hacer clic
en OK
Revolución

• Paso 6: Se muestra
el sólido
terminado.
Modelado de sólidos
vistas de corte

By Jorge Rojas
Generación de
vistas de corte
• Paso 1: Generar el
proyecto y tener en
la carpeta el
archivo del corte
en AutoCAD.
• Seguidamente abrir
el proyecto
haciendo doble clic
sobre el icono del
proyecto.
Vistas de
corte
• Paso 2: Abrir
un nuevo
archivo de
modelado
Vistas de
corte
• Paso 3:
Seleccionar el
plano XY
PLANE para
iniciar un
sketch
Vistas de
corte
• Paso 4:
Insertar un
archivo de
AutoCAD en el
menú INSERT.
Vistas de
corte
• Paso 5:
Seleccionar el
archivo de
AutoCAD, luego
hacer clic en
OPEN
Vistas de
corte
• Paso 6: Seleccionar
las capas a
importar, no olvide
retirar el check de
la opción
selection, y hacer
clic en SIGUIENTE
Vistas de
corte
• Paso 7: hacer clic
en FINALIZAR
Vistas de
corte
• Paso 8: El archivo
importado se
genera como un
boceto.
Vistas
de
corte

• Paso 10:
dimensionar el
boceto para
generar el sólido.
Vistas de
corte
• Paso 11:
Finalizar el
sketch y
extruir cada
nivel de
acuerdo a su
altura
Vistas de
corte
• Paso 12:
Compartir
sketch con la
opción
SHARE
SKETCH
Vistas de
corte
• Paso 12:
Compartir
sketch con la
opción
SHARE
SKETCH
Vistas de
corte
• Paso 12:
Compartir
sketch con la
opción
SHARE
SKETCH
Vistas de
corte
• Paso 12:
Compartir
sketch con la
opción
SHARE
SKETCH
Vistas de
corte
• Paso 12:
Compartir
sketch con la
opción
SHARE
SKETCH
Vistas de
corte
• Paso 12:
Compartir
sketch con la
opción
SHARE
SKETCH
Vistas de
corte
• Paso 12:
Compartir
sketch con la
opción
SHARE
SKETCH
Vistas de
corte
• Paso 12:
Compartir
sketch con la
opción
SHARE
SKETCH
Vistas de
corte
• Paso 12:
Compartir
sketch con la
opción
SHARE
SKETCH
Vistas de
corte
• Paso 12:
Compartir
sketch con la
opción
SHARE
SKETCH
Vistas de
corte
• Paso 13: Obtener
la vistas y verificar
con el problema
dato.
Vistas de
corte
• Paso 13: Obtener
la vistas y verificar
con el problema
dato.
Calculo de tolerancias en
Autodesk Inventor

By Jorge Rojas
Calculo de
tolerancias
• Paso 1: Crear una
carpeta de nombre
TOLERANCIAS y
abrir un archivo de
Inventor
Calculo de tolerancias
• Paso 2: Crear un
proyecto de
nombre CALCULO.
• Asegúrese de
cerrar el inventor y
abrir el proyecto de
nombre CALCULO
haciendo doble clic
sobre el.
Calculo de tolerancias
• Paso 3: Abrir un
archivo nuevo
de ensamble en
mm y hacer clic
en CREATE
Calculo de tolerancias
• Paso 4: Elegir el
modulo de
Transmisión de
potencia en el
menú
DESIGN/POWER
TRANSMISION
Calculo de tolerancias
• Paso 5: Elegir el
modulo de
calculo de
tolerancias en el
menú Tolerance
Calculator
Calculo de tolerancias
• Paso 6: Crear
una carpeta de
nombre 40H8/f7
para almacenar
el acelerador de
diseño y hacer
clic en SAVE
Calculo de tolerancias
• Paso 7:
Configurar las
medidas de los
agujeros (+) y
ejes (-)
Calculo de tolerancias
• Paso 8: Configurar
la resultante y
hacer el calculo del
ensamble
AGUJERO – EJE en
la opción
CALCULATE
Calculo de tolerancias
• Paso 8: Mostrar
el resultado de la
operación.
Calculo de tolerancias
• Paso 9: Guardar
los cambios y
hacer clic en OK

También podría gustarte