Está en la página 1de 8

VICERRECTORADO ACADÉMICO

SUBPROGRAMA DISEÑO ACADÉMICA


AREA INGENIERÍA
CARRERAS: INGENIERÍA INDUSTRIAL

Infografía Unidad I.1

Asignatura: Lógica

Código: 107

Fecha de entrega al estudiante: al inicio del lapso académico.

Nombre del estudiante: Albanys Valera

Cédula de identidad: 28.744.157

Centro local: Lara

Número de originales: Unidad I

Firma del estudiante: Albanys Valera

Periodo 2023-2
Actividad: Resolución de ejercicios

UNIDAD I.3 Establecer de manera reflexiva el valor veritativo de una fórmula


proposicional dada mediante la construcción de su respectiva tabla de verdad.

Ejercicio 1: Sea p “Enrique escribe cartas” y sea q “Enrique lee versos” y sea r
“estudia matemáticas”. Escribiremos en manera simbólica como lo es: p V q ^ ¬r

i. Enrique escribe cartas o lee versos, pero no estudia matemáticas.

Lenguaje simbólico: p V q ^ ¬r

ii. Enrique escribe cartas y lee versos, o no escribe cartas y estudia


matemáticas.

Lenguaje simbólico: (p ^ q) V (¬ p ^ r)

iii. No es cierto que Enrique escribe cartas, pero no estudia matemáticas.

Lenguaje simbólico: ¬(p ∧ ¬r)

iv. No es cierto que Enrique estudia matemáticas o lee versos, pero no


escribe cartas.

Lenguaje simbólico: ¬r ∨ ¬q ∧ p

Ejercicio 2: Construir la tabla de verdad de las siguientes proposiciones.

i. p→(q∧~p)

Para construir la tabla de verdad de esta proposición, necesitamos evaluar


todas las combinaciones posibles de los valores de verdad de las variables
p y q.

p q ~p q^~pp >(q^~p)
V V F F F
V F F F F
F V V V V
F F V F V
ii. [(𝑝 → ~𝑞) ∧ 𝑞] → ~𝑝

p q ~q p >~q(p>~q)^q [(p>q)^q]>p
V V F F F V
V F V V F V
F V F V F V
F F V V V F

iii. [(𝑝 → 𝑞) ∧ ~𝑝] → 𝑝

p q p >q ~p (p>q)^~p [(p>q)^~p]>p


V V V F F V
V F F F F V
F V V V V F
F F V V V F

iv. [(~𝑝 → ~𝑞) ∧ ((𝑝 ∧ 𝑞) → (𝑞 → 𝑝))] → ~~~𝑞

p q ~p ~q p>q p^q q>p (p^q)>(q~~~[(p>q)^((p^q) >(q>p) (q>p))]>~~~q


V V F F V V V V F V
V F F V V F V V V V
F V V F F F F V F V
F F V V V F V V V V

Ejercicio 3: Determina si las proposiciones son tautologías, contradicción o


contingencia es: (~𝑝 → ~𝑟) ∨ ~𝑞
Para determinar si la proposición es una tautología, contradicción o contingencia,
debemos analizar todas las posibles combinaciones de verdad de las variables
involucradas.
La proposición dada es: (~𝑝 → ~𝑟) ∨ ~𝑞
Podemos simplificarla utilizando las leyes de la lógica proposicional:
1. ~𝑝 → ~𝑟 se puede reescribir como 𝑝 ∨ ~𝑟 (ley de la implicación)

2. Entonces, la proposición se convierte en: (𝑝 ∨ ~𝑟) ∨ ~𝑞


Ahora, analicemos todas las posibles combinaciones de verdad de las
variables 𝑝, 𝑟 y 𝑞:
p r q (p V~r)V~q

V V V V

V V F V

V F V V

V F F V

F V V V

F V F F

F F V V

F F F V

Observamos que en todas las combinaciones de verdad, la proposición es


verdadera, lo que significa que es una tautología. Una tautología es una
proposición que siempre es verdadera, independientemente de los valores de
verdad de sus variables.
Por lo tanto, la proposición (~𝑝 → ~𝑟) ∨ ~𝑞 es una tautología.

Actividad: Resolución de ejercicios.

UNIDAD I.5 Analizar de manera reflexiva la validez de un razonamiento


expresado en lenguaje natural o simbólico evaluado mediante tablas de verdad.

Ejercicio 1: Demostrar que las siguientes expresiones son equivalentes.

i. 𝑝→𝑟

ii. 𝑞→𝑠

iii. ~(𝑟∧𝑠)
iv. 𝑝∨𝑞

A continuación, para construir la tabla de la verdad tenemos que asignar valores


de verdad a las variables 𝑝, 𝑞, 𝑟 y 𝑠, y luego evaluar cada premisa y la conclusión
en función de esos valores.

Tabla de la verdad:

p q r s p >rq >s~(r^s) pvq


V V V V V V F F
V V V F V F V F
V V F V F V V F
V V F F F F V F
V F V V V V F V
V F V F V F V V
V F F V F V V V
V F F F F V V V
F V F V V V V V
F V F F V V V V
F V F V V V V V
F V F F V V V V
F F V V V V F V

F F V F V V V V

F F F V V V V V

F F F F V V V V
Ahora bien, para determinar la validez del razonamiento, hay que verificar si la
conclusión es verdadera en todas las filas donde todas las premisas son
verdaderas. En este caso, la conclusión es pvq.

Visualizando la tabla de la verdad, se pudo ver que en todas las filas donde las
premisas son verdaderas, la conclusión también es verdadera. Por lo tanto, se
puede concluir que el razonamiento es VÁLIDO.

Actividad: Resolución de ejercicios

UNIDAD I.6. Analizar con objetividad las falacias no formales más frecuentes en el
lenguaje natural.

Ejercicios:

1. Señale, al menos dos, características de las Falacias no Formales y de


las Falacias Formales.

Las falacias no formales son las que “engañan” basándose en el contenido de la


premisa. En cambio, en las falacias formales, es la relación entre las premisas la
que invalida el argumento. Las falacias son errores lógicos en el razonamiento que
pueden afectar la validez de un argumento. Existen dos tipos principales de
falacias: las falacias no formales y las falacias formales. Estas se caracterizan:

Falacias no formales.

Dependen del contenido: Las falacias no formales se basan en el


contenido o el significado de las afirmaciones en un argumento. Estos
errores pueden surgir debido a la falta de evidencia suficiente, la
manipulación emocional o el uso de generalizaciones injustificadas.
No afectan la estructura lógica: Estas falacias no se relacionan con la
estructura lógica del argumento, sino con su contenido. Por tal motivo,
pueden ser más difíciles de identificar y refutar.
Falacias formales.

Dependen de la estructura lógica: Estas falacias formales se basan en


errores en la estructura lógica de un argumento. Estos errores pueden
surgir debido a la violación de reglas de inferencias válidas o la aplicación
incorrecta de principios lógicos.
Afectan la validez del argumento: Estas falacias afectan directamente la
validez del argumento, ya que violan las reglas de inferencia lógica. Por tal
motivo, son más fáciles de identificar y refutar.

2. Escriba un ejemplo de falacia de Ambigüedad

Una falacia de ambigüedad ocurre cuando una afirmación o argumento es vago o


tiene múltiples interpretaciones posibles. Aquí hay un ejemplo de falacia de
ambigüedad:

"El fin de una cosa o de una actividad es su objetivo; la muerte es el fin de la


vida; por lo tanto, la muerte es el objetivo de la vida”.

Este razonamiento introduce una falacia porque en él se confunden dos sentidos


diferentes de la palabra 'fin'. Por un lado, "fin" significa "finalidad, objetivo
perseguido". Por otro lado, "fin" significa "terminación de algo". En el argumento se
produce un deslizamiento: la primera vez que se utiliza tiene un significado y
luego, en la segunda premisa, se usa con un significado diferente.

3. Explique si la siguiente expresión es o no una falacia: “El famoso


deportista Zutano también vota por Mengano. No cabe duda que
Mengano es el mejor candidato.
Esta expresión dada es una falacia conocida como “falacia de autoridad”. Esta
falacia se comete al asumir que la opinión de una persona famosa o experta en un
campo determinado es válida y debe ser aceptada sin cuestionamiento. En este
caso, el hecho de que un deportista famoso vote por un candidato no garantiza
que ese candidato sea el mejor. La calidad de un candidato debe evaluarse en
base a sus propuestas, experiencia y capacidad para cumplir con las necesidades
del país.

4. Explique por qué la siguiente expresión es una falacia formal de


atinencia: “José Gregorio Hernández debe ser declarado santo. Dese
cuenta que él es de origen andino; se graduó de médico en Caracas e
iba a Misa siempre”

En esta expresión es una falacia formal de atinencia. Esta falacia se comete al


presentar información irrelevante o no relacionada con el argumento para intentar
respaldarlo. En este caso, la información sobre el origen, la profesión y la
asistencia a misa de José Gregorio Hernández no tiene ninguna relación directa
con su posible declaración como santo. La santidad de una persona se basa en su
vida virtuosa, milagros comprobados y reconocimientos por parte de la iglesia, no
en su origen geográfico, profesión o prácticas religiosas.

También podría gustarte